Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

48
La cultura del barroco en España La Ilustración en España El erasmismo en España INTRODUCCIÓN Comencemos por la leyenda negra que resalta que en España no hay pensamiento político genuino. Los enemigos del pensamiento político español aprovechan las obras p.e. de las Casas, para ensalzar la crueldad y antidemocracia existente en España. Durante la Ilustración el tema de la leyenda negra va a tener su máximo desarrollo. A los ilustrados franceses les interesa sobre todo el asunto de la falta de libertad intelectual que hay en España durante el siglo XVIII motivada por la Inquisición y por la Iglesia católica. Llega a tal punto que en el capítulo de la enciclopedia de Masson Movielliere dedicado a España se dice que en aunque hay grandes literatos, España no ha aportado NADA al pensamiento mundial. El Conde de Aranda, amigo de Voltaire y Embajador de España en Paris, protesta enérgicamente y encarga a una serie de pensadores españoles que responda a esta afirmación. Esta polémica reverdece durante todo el siglo XVIII con tres tendencias: 1. Escolástica : defiende que claro que no hay un pensamiento genuinamnete español, pues el pensamiento es universal, patrocinado por la Iglesia católica. 2. Izquierda (liberales y krausistas): p.e. Gumersindo de Azcárate, defiende que no hay pensamiento en España, porque no hay libertad intelectual. 3. Derecha : Menéndez Pelayo realiza una exhausta contestación con una serie de pensadores que “resucita” p.e. Luis de Vives. Exagera un poco con afirmaciones del tipo de “Vives es el precursor de Kant”. Las dos últimas tendencias tienen ambas razón; es obvio que no ha habido una reforma protestante ni libertad intelectual en España, pues exige un Estado neutro que separe el poder estatal del poder eclesiástico y una gran tolerancia. En España no hay ruptura entre Estado y Iglesia prácticamente hasta la actualidad. Afirmar que porque no haya libertad intelectual no hay pensamiento político es muy radical. Menéndez Pelayo descubre nuevos estudiosos, aunque es cierto que todos con gran 1

description

Historia Del Pensamiento Político / Español / Ciencias Políticas Parte 1

Transcript of Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Page 1: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

La cultura del barroco en EspañaLa Ilustración en EspañaEl erasmismo en España

INTRODUCCIÓN

Comencemos por la leyenda negra que resalta que en España no hay pensamiento político genuino. Los enemigos del pensamiento político español aprovechan las obras p.e. de las Casas, para ensalzar la crueldad y antidemocracia existente en España. Durante la Ilustración el tema de la leyenda negra va a tener su máximo desarrollo. A los ilustrados franceses les interesa sobre todo el asunto de la falta de libertad intelectual que hay en España durante el siglo XVIII motivada por la Inquisición y por la Iglesia católica. Llega a tal punto que en el capítulo de la enciclopedia de Masson Movielliere dedicado a España se dice que en aunque hay grandes literatos, España no ha aportado NADA al pensamiento mundial.El Conde de Aranda, amigo de Voltaire y Embajador de España en Paris, protesta enérgicamente y encarga a una serie de pensadores españoles que responda a esta afirmación. Esta polémica reverdece durante todo el siglo XVIII con tres tendencias:

1. Escolástica : defiende que claro que no hay un pensamiento genuinamnete español, pues el pensamiento es universal, patrocinado por la Iglesia católica.

2. Izquierda (liberales y krausistas): p.e. Gumersindo de Azcárate, defiende que no hay pensamiento en España, porque no hay libertad intelectual.

3. Derecha : Menéndez Pelayo realiza una exhausta contestación con una serie de pensadores que “resucita” p.e. Luis de Vives. Exagera un poco con afirmaciones del tipo de “Vives es el precursor de Kant”.

Las dos últimas tendencias tienen ambas razón; es obvio que no ha habido una reforma protestante ni libertad intelectual en España, pues exige un Estado neutro que separe el poder estatal del poder eclesiástico y una gran tolerancia. En España no hay ruptura entre Estado y Iglesia prácticamente hasta la actualidad. Afirmar que porque no haya libertad intelectual no hay pensamiento político es muy radical. Menéndez Pelayo descubre nuevos estudiosos, aunque es cierto que todos con gran influencia católica. A partir del siglo XVIII se da una crítica, también a la Iglesia católica. El liberalismo español no es un liberalismo burgués, sino hidalgo (la burguesía estaba muy fragmentada y era minoritaria) y con una base muy importante en la escolástica.La Iglesia católica, a pesar de ser dogmática, siempre ha sido muy capaz de adaptarse a las circunstancias (Carl Schmitt, católico alemán: “Catolicismo y forma política”). El catolicismo es capaz de tener en su seno elementos contradictorios, y que de esta manera neutraliza. Marca el pensamiento español de manera muy directa.Características del catolicismo frente al protestantismo:

la base ideológica favorece al organicismo frente al individualismo, es más próximo a una visión mística de la realidad, apuesta más por una sociedad rural.

Hay que contextualizar todo: el Estado moderno se basa en los pensamientos de Bodino, Hobbes y Maquiavelo, pero OJO ! todos creían en brujas, e.d., están insertos en su realidad. España no ha tenido pensadores así.

1

Page 2: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

EL RENACIMIENTO

Es considerado como el segundo nacimiento del hombre. Tras el periodo oscuro de la Edad Media el hombre vuelve a nacer. El libro de JACOB BURCKHARDT pone el acento en la ruptura total con la Edad Media que significó el Renacimiento. MARAVALL y BURKE ven en este libro un mito, pues se centra principalmente en el Renacimiento italiano.BURKE mantiene que en la historia no hay un sólo Renacimiento, sino varios, entendido como rupturas con periodos anteriores. Aunque no se pueda hablar de un cambio radical, veamos qué cambios hubo:

- Una serie importante de inventos, p.e. técnicos como la pólvora o la brújula.- Nueva amplitud del horizonte: no sólo geográfico con el descubrimiento de América y

África, sino también a nivel intelectual, con la teoría del “buen salvaje”. Surgen nuevas personas (negros, indios) ante los que hay que posicionarse.

- Apertura cultural hacia el estudio de la cultura griega.- La ciencia: con los enomres descubrimiento de Galileo y Copernico.- Cambios en el modo de producción y el comercio a gran escala. Básicamente continua

la actividad agraria y gremial, aunque aparecen núcleos protoburgueses. - Crítica a los abusos del clero que da lugar a la reforma en países centroeuropeos y en

España a la contrarreforma; corrupción de la Iglesia oficial. Desde el punto filosófico el renacimiento traerá sobre todo una crítica a la Escolástica y una reinterpretación de la filosofía griega.

Todos estos factores se reflejan en nuevas tendencias individualistas y movimientos tan importantes como el humanismo y la reforma. Surge una secularización del pensamiento, pero OJO ! a nivel de élites, es un movimiento de minorías, que se refleja sobre todo en las Cortes => es un fenómeno cortesano. Es un movimiento de corta duración, de élites y con consecuencias, pero a largo plazo.

El Renacimiento en España

Hay historiadores, sobre todo protestantes, que niegan que haya habido Renacimiento en España debido a la existencia de la Inquisición y la falta de una reforma protestante, lo que provoca que no haya un pensamiento secular, autónomo o innovador en España.MARAVALL opina que no obstante, sí hay Renacimiento en España, pero con otras características, pues hay escritores españoles muy influídos por italianos. También en el arte se da una diferenciación importante, p.e. el plateresco y sobre todo el descubrimiento de América, que lleva consigo la ampliación de los horizontes, no sólo físicos.Características del Renacimiento español:

Duración corta, aprox. 100 años. Comienza durante el reinado de los Reyes Católicos. Cierta debilidad, pues el pensamiento está muy escasamente difundido por la

población. Le favorecen diversos factores sociales y políticos, p.e. la unidad geográfica de la

Península al acabar la Reconquista del Reino de Granada. Se refuerzan los privilegios de la ganadería, pero falta el estímulo a sectores

protoburgueses florecientes. No recibe mucho apoyo de la nobleza, sólo algunas personalidades son nobles

(Garcilaso de la Vega, Hurtado de Mendoza, Ginés de Sepúlveda). El apoyo que recibe el humanismo español está básicamente en las Cortes, a través de los impulsos de los Reyes Católicos (p.e. la gramática de Nebrija => unificar).

A pesar de la unión personal de las dos Coronas, cada Reino sigue manteniendo sus propias instituciones: no es el concepto de nación de hoy. Los Reyes Católicos intentaron dar una

2

Page 3: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

cierta coherencia a su Reino, que no implicaba un Estado único, ni una institución estatal única, ni una lengua única. El intento de unidad religiosa se ve apoyada por la Inquisición, que primero expulsa a los judíos y después a los moriscos.Los Reyes Católicos intentan quitar poder político a la nobleza, no poder social y mucho menos económico. La compensación a los nobles por sus renuncias políticas a favor de la Corona a base de tierras o dinero es enorme, lo que conlleva la creación de enormes latifundios.

EL ERASMISMO

Carlos V sí da un gran impulso al humanismo, al ser pro-erasmista. Su profesor fue Erasmo de Rotterdam y siempre tuvo en su Corte itinerante a consejeros eramistas.Es un movimiento espiritual y religioso que tiene como fin la renovación espiritual del cristianismo ante la crisis moral de la Iglesia. Pretende ser una síntesis entre posturas católicas y protestantes. El Renacimiento engloba al humanismo que engloba al erasmismo.Características:

Se da la crítica y sátira de las costumbres inmorales y la corrupción del clero. Ataque a la Escolástica. Programas de elevación espiritual mediante un retorno al evangelismo (figura de

Cristo), al interiorismo (meditación) y a la caridad => desdén por el ceremonial y rito superficial exterior.

Ruptura con el protestantismo de Lutero con el que Erasmo inicia una fuerte discusión (libre albedrío). Eran contemporáneos y rivales.

Humanismo cristiano: intento de síntesis entre el humanismo renacentista y el cristianismo interiorizado.

El erasmismo en España

Tiene una gran influencia. Se da la misma corrupción del clero que en otros países (venta de cargos eclesíasticos - simonía). Se produce la reforma del Cardenal Cisneros antes de entrar Carlos V con la fundación de la Universidad de Alcalá y por las reformas de las órdenes religiosas. Ya hay traducción del libro de Erasmo “Manual del caballero cristiano” (1526) con gran éxito:

cristianismo interior hacia el espíritu; conocimiento de la biblia; la oración individual; crítica a las devociones puramente supersticiosas; vuelta a la figura de Cristo como modelo de perfección.

Focos de penetración del erasmismo:o la Universidad de Alcalá,o la Universidad de Sevilla,o la Corte con consejeros importantes, p.e. Alfonso y Juan de Valdés, Juan Luis

Vives.

Características esenciales del erasmismo en España (muy semejante al europeo): Reacciona contra la inmoralidad y decadencia de la Iglesia. Supone un cristianismo interiorizado. La entronización de una visión organicista y mística de la sociedad: el “cuerpo místico”.

Todos somos miembros de un cuerpo, cuya cabeza es Cristo (aparece en obras de Fray Luis de León y Diego de Estella) => Erasmo persigue la unión de Europa, de todos los

3

Page 4: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Estados cristianos en un momento de tremendas luchas internas. La unión de los distintos reinos tiene que basarse en la unión cristiana con el núcleo fundamental que es Cristo.

Dimensión política del erasmismo:Carlos V se encuentra con las tremendas guerras religiosas y se plantea diversas soluciones pacíficas (p.e. Paz de Habsburgo). Es uno de los pocos reyes católicos que se atreve a asaltar Roma y los Estados Pontificios. Se intenta hacer una negociación por motivos puramente políticos. El erasmismo inventa el fondo ideológico para llegar a ese acuerdo pacífico, p.e. ALFONSO DE VALDÉS con su Diálogo de las cosas ocurridas en Roma, en el que critica la mala siutación espiritual del clero. Desea el arreglo entre los distintos príncipes cristianos:

la idea del ejemplo del príncipe cristiano a imagen de Dios su poder está fundamentado en un pacto entre el príncipe y el pueblo el príncipe se encuentra sujeto a normas morales superiores.

Idea fundamental: el verdadero enemgio del cristianismo es el turco.

Diálogos de Mercurio y Carón: es la obra más importante del erasmismo español. El argumento es la conversación entre Carón, que interpreta las distintas almas (curas, monjas, nobles, etc.) y Mercurio como mensajero de los dioses. Carón es juzgado por su comportamiento en vida, y muchos se condenan por su religiosidad falsa.

La decadencia del erasmismo en España se da en la época de Felipe II y del Papa Pablo IV con la influencia de importantes ideólogos antierasmistas como Melchor Cano y Francisco Valdella (Gran Inquisidor). El gran proceso del momento es el del Arzobispo Bartolomé de Carranza y la introducción en el catálogo de libros prohibidos por la Inquisición y Roma de las obras de alguno erasmistas como Juan de Ávila o Fray Luis de León (1559).No obstante, el erasmismo seguirá teniendo influencias en España a través de personas que viven fuera, p.e. JUAN LUIS VIVES:Nacido en Valencia de familia conversa, perseguido por la Inquisición, huye de España en 1509 (17 años) a París y luego a Brujas, donde tendrá correspondencia con Erasmo y Thomas Moore. Profesor de Universidad, preceptor de obispos y altos burócratas, es parte de la Corte itinerante de Carlos V. Viaja bastante a Inglaterra y obitene la cátedra de Oxford, es preceptor de María Tudor y de Catalina de Aragón. En defensa de ésta se enfrenta a Enrique VIII, es encarcelado y muere en 1540 en Brujas. Menéndez-Pelayo le nombra como el arquetipo del pensador español.“De los falsos dialécticos”: crítica de la Escolástica, pues se basa en el principio de autoridad, cosa que un humanista no puede aceptar por irracional. En lugar de basarse en Aristóteles y Santo Tomás, hay que investigar y buscar. “De ánima vita”: abarca la psicología, en lugar de interminables raciocinios frente a problemas insalvables, hay que centrarse en la observación de nuestros estados físicos, mentales, memoria, imaginación, etc.“De tradindis discipilis” promueve la reforma de la enseñanza y de los colegios. El saber tiene que socializarse lo más posible; no debe basarse en la autoridad sino en la experiencia y en la investigación. No hay que enseñar en un local cerrado.“De subventione pauperus” (de ayuda a los pobres): tiene una significación discutida. Abellán no ve en la obra nada subversivo, Vives sigue inserto en un mundo precapitalista (no individual, propiedad semicomunal). Promueve una serie de reformas dentro de ese mundo feudal. Dios puso todas las cosas en curso:

o la naturaleza es común, porque sino estaremos pecando,o principio de la limosna contra la avaricia,

4

Page 5: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

o organización de la asistencia a los pobres ( beneficencia).Sus ideas políticas condenan la guerra, siguiendo el pacifismo erasmiano => paz entre los países cristianos y resolución pacífica de los conflictos con los protestantes.Alain Guy, historiador cristiano progresista, opina que sí hay socialización; Vives propone un trabajo pagado para los trabajadores. Sí ve un pensamiento innovador

El erasmismo en el Quijote

Para Bataillon, Cervantes es un erasmista poruqe:1. Los elementos quijotescos están extraídos del “Elogio a la locura” de Erasmo. Su

descripción del estado de locura como alucinación de los sentidos; confusión de las cosas entre la realidad y el concepto que de ella nos hacemos. La caracterización del “loco bueno”, que a veces ve mejor las cosas que los supuestos normales.

2. Se encuentra la idea del amor por encima del código de honor vigente.3. El sentido de la naturaleza con sus secuelas de amor a lo sencillo y espontéaneo frente

a lo artificioso.4. Hay un cristianismo en la caridad y alejado de los ritos externos.5. Aparece siempre un cierto anticlericalismo (“Con la iglesia hemos topado”).6. El ideal del aura mediocritas, del valor de lo mediano, de la vida pequeña burguesa

frente a la ostentación nobiliaria => represemtado por Don Diego de Miranda como pequeño propietario.

7. La crítica social que apunta contra el gigantismo (= clérigos, ricos, autoridades). Sátira del gobierno de la ínsula => Sancho Panza vence con su inteligencia natural.

8. Concepto renacentista del hombre que se hace a sí mismo frente a la predestinación.

COMUNIDADES DE CASTILLA

Erich Hobsbawm (marxista británico) opina que las tradiciones no son hechos objetivos, sino innovaciones políticas, p.e. cada CCAA se inventa tradiciones a cada momento.El movimiento de las Comunidades es inventado por el liberalismo en España contra el despotismo monárquico, que ya aparece en las Cortes de Cádiz.Martínez de la Rosa ve en las Comunidades un antecedente de la monarquía templada ( constitucional), que hubiera podido adelantarse a la existente en Francia o GB si hubiera vencido el movimiento de las Comunidades.Para los liberales y después para los krausistas y regeneracionistas, los primeros auténticos demócratas son los comuneros. Los Austrias (Carlos I) que implican frente a los R.C. abandonar el ideal nacional e iniciar un periodo de decadencia y ruina, porque impone a España un proyecto y luchas en Europa contraria a sus intereses.A finales del siglo se somete a discusión este tipo de opinión liberal, a través de Angel Ganivés y su “Idearium español”, que critica esta idea protodemocrática, para el que los comuneros eran castellanos duros y reaccionarios frente a lo nuevo que es el Imperio. Las Comunidades son una lacra feudal sometida a clérigos y frailes. El liberalismo radical con Manuel Azaña “Plumas y palabras” reacciona frente a Ganivés.El liberalismo de España ha sido un desastro, pues para triunfar ha tenido que pactar con la Iglesia y la monarquía. Las Comunidades es el primer ensayo liberal democrático. Maravall inserta las Comunidades a un movimiento revolucionario de Europa, que se adelanta a otras revoluciones agrarias como la Fronda o en Inglaterra.a) Revolución, no mera rebeldía.b) Inicios de modernidad en Castilla => frustrada, pues no vence.Para Maravall los comuneros parten de una situación frustrada, reclaman y se quejan con un marcado carácter antifiscal y exigen una vuelta al régimen anterior. Se van radicalizando y se pasa de las reivindicaciones antifiscal a reflexiones de carácter político y social radical sobre el Estado y los fines que persigue. Cuestionan los impuestos.

5

Page 6: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Maravall distingue 2 tipos de Estado: patrimonialismo: tipo ideal de Weber, el Estado como propiedad privada del monarca; protonacional: como lo habían esbozado los R.C. y la desean realizar los comuneros. No es ni

el Rey, ni el clero ni la nobleza, sino la nación.Los comuneros tienen su núcleo en la Junta de Tordesillas para realizar ese proyecto de Estado protonacional. Es una reunión para empezar a construir las bases del Estado; órgano representativo que se pone al margen del Rey y se considera representativo del reino entero, no sólo de las Ciudades (Valladolid, Segovia, etc..)El hecho es un adelanto de los aspectos políticos de la teoría de la representatividad con dos aspectos:

1) La multitud de estamentos, p.e. comerciantes,2) poder soberano.

Según la Junta, las ciudades y los súbditos son partes del reino que no necesita al Rey como cabeza, pues son sujetos de poder ellos. Pretenden asumir la representación del reino. En esa época es impensable amenazar al Rey, pero se ponen al mismo nivel que él y le dictan sus condiciones, ha de renunciar a su soberanía única => conflicto revolucionario. El problema no es lo que piden, sino la forma de pedir, e.d. le ordenan al rey, no le suplican (La Junta de Tordesillas a Carlos I). Maravall incide en el carácter representativo de la Junta, que pretende ser una Junta General del Reino; no es una visión estamental. El poder popular no está dividido en estamentos, es unitario. Por su alcance; es una idea de una unidad. Por su exclusividad, sólo ella representa. Por su potestad, es la única instancia legítima.El Rey no puede aceptar este movimiento (batalla de Villalar), lo que lleva a la decadencia de las instancias representativas en España.FRAY ALONSO DE CASTRILLO, el comunero más importante que en 1521 publica en Burgos “Tratado de República”. Define la República como un compuesto de Casas y Ciudades. Sacerdote escolástico, hace una exposición de la República perfecta. El modelo de vida ideal es el de las abejas, porque predominan las virtudes (= tema aristotélico y escolástico, Santo Tomás) de la harmonía y el trabajo. Existen tres tipos de gobierno: monarquía, oligarquía y democracia. Innovación con respecto a la obediencia/legitimidad. Dios ha creado a los hombres iguales y libres y la obediencia va contra la naturaleza, porque nadie es superior a nadie. Si existe la obediencia es porque se introdujo por la violencia. El Rey no es superior a los demás más que por convención o por violencia. No existe un derecho a la propiedad natural, la riqueza es mala, el deber de los gobernantes es procurar restaurar la igualdad natural o primitiva. La legitimidad del Rey viene por justicia, si no lo cumple son ilegítimos. El pueblo puede rebelarse en teoría, pero no lo apoyan si peligra la Iglesia. Hay que entender el contexto.No hay un gran movimiento social. Dentro de las Comunidades había vertientes reaccionarias, p.e. clero; siempre hay elementos de poder que luchan por posiciones.

LA CONTRARREFORMA

Es un movimiento de regeneración de la Iglesia Católica, ya iniciado en la segunda mitad del siglo XV, que culminaría como respuesta a la reforma protestante en el Concilio de Trento (que define lo que es el catolicismo hasta el Vaticano 2º). El pensamiento teológico es también político.El Concilio de Trento tiene varios periodos:1545 - 1547 bajo el Papado de Pablo III1551 - 1552 bajo el Papado de Julio III1562 - 1563 bajo el Papado de Pío IV.Carlos I asalta Roma con soldados alemanes protestantes.El Concilio traza el dogma católica frente a las herejías protestantes. Se muestra una voluntad eclesiástica de controlar severamente las conciencias, dando una imagen negativa, como la omnipotencia del pecado y convirtiendo al confesor en juez, maestro y médico.La mentalización moral empieza por el clero (por sus vicios) a través de los conventos y seminarios, dónde se somete a una presión singular a los frailes y a las monjas, ahogando toda evasión o posibilidad de crítica. Represión disimulada mediante el Consejo (“yo te aconsejo que,...pero sino, ya sabes”.). FRAY JUAN DE TALAVERA refiriéndose a cómo han de vivir las monjas: no salir nunca, ni ver varón aunque sea pariente, no escribir ni recibir cartas, ni tener perros, etc.

6

Page 7: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Trento promociona1. el papel de los párrocos,2. convierte a los obispos en máximas autoridades eclesiásticas,3. crecimiento de las monjas frente a los frailes,4. la parroquia es la unidad básica de la Administración elcesiástica,5. consolidación de la familia como modelo de la sociedad; naturaleza sacramental del

matrimonio,6. penalización absoluta de las relaciones prematrimoniales,7. preminencia del padre como jefe,8. las mujeres que no lean; se penaliza a los siervos que no obedezcan a sus superiores, y 9. se fomenta la creación de nuevas órdenes religiosas (Cía. de Jesús).

Consecuencias ideológicas y doctrinales del descubrimiento de América, el encuentro.

Cambios:- Propia idea del hombre, del mundo físico por el cambio de forma y tamaño.- El hombre occidental no es el único hombre, ahora también hay otros => propia concepción del

hombre.El hombre tiene que decidir sobre unas tierras que están habitadas por un tipo de hombres distintos al africano, e.d. aparece el indio. El “buen salvaje” es un invento, no de Rousseau, sino español. Colón pensó que había llegado al paraíso terrenal, no era consciente de que era América, creen que han encontrado el árbol de la eterna juventud, mitos de las Amazonas, el Dorado. Habla del “buen salvaje” en una carta a los R.C.; no conocen la guerra, ni armas y la felicidad es su estado natural, ignoran la envidia, no tienen propiedad.Para Bartolomé de las Casas las características de los indios son su bondad natural, no son viciosos, ni delinquen y siempre reina una justicia espontánea y natural, su buena condición física (= buen alma), su plasticidad y moldeabilidad (era misionero), por lo que son muy utilizables para el cristiano; están mucho más abiertos a una utopía cristiana y a su realización que los europeos por no ser corruptos. Siempre se piensa en la creación del mito de un “nuevo mundo”, nueva España, Nueva Galicia, etc.Por encima de todas las barbaridades de la conquista, la colonización ibérica (+ portuguesa) es a diferencia de la anglosajona, una reabsorción del indio en la cultura cristiana. Los anglosajones son protestantes, más individualistas, la mentalidad puritana no permite que el indígena se incorpore.El conquistador es un hombre religioso, pero no es lo fundamental frente al misionero; buscador de riquezas, de fama, de gloria, desea mejorar su categoría social, es un hombre a mitad de camino entre el Renacimiento y el Medievo. Es un hombre que se preocupa de convertir al indio; gran entereza ante los contratiempos y audaces; por lo general son hombres pobres de zonas deprimidas (no Hernán Cortés). Acaban de vivir en la Península la Reconquista, fogeados por la guerra contra el Islam. Requerimiento: antes de atacar a la población indígena un soldado leía un aviso para que se sometieran al cristianismo. Forma grotesca de legalizar la toma de tierras, sobre todo, porque los indios no entendían el castellano. En la acción de la conquista, la empresa privada va a primar sobre la empresa oficial. El Estado en gran medida está ausente. El peligro es que se impone la idea medieval del feudalismo y la consolidación de una nobleza/aristocracia.¿Qué legitimidad tiene esta colonización? El derecho de los españoles sobre la conquista de tierras ante otros países, sobre todo frente a Portugal.Fases:1. Isabel la Católica invoca la autoridad papal como autoridad moral y espiritual, que

concede a España el derecho de posesión y dominio de las tierras conquistadas.2. Portugal se niega y se llega a una negociación en el Tratado de Tordesillas, en las que

España cede a Portugal Brasil. Se ponen en cuestión las bulas papales como título justo de conquista.

Opinión que afirma que el Papa sí puede conceder el poder político, p.e. Palacios Rubio, Gregorio López. La base es la infidelidad, los “bárbaros” son hombres fuera de la

7

Page 8: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

civilización, religión: es legítimo intervenir. El Papa, al ser “vicario de Cristo” tiene poder sobre los cristianos y los infieles.

Que las bulas sólo pueden dar derecho a la evangelización de las nuevas tierras, pero no dar a un príncipe cristiano tierra de infieles, que no tenían porqué perder, p.e. de las Casas, Francisco Victoria, Domingo de Soto. Los infieles a pesar de ser bárbaros pueden tener tierras y posesiones porque son seres racionales. Nadie, ni el Papa, puede despojarlos de sus tierras. Se puede castigar a los paganos por hacer sacrificios humanos, pero no quitarles las propiedades. TOMÁS DE AQUINO dice que los infieles están privados de la “luz divina”, pero no del derecho humano, que se funda en la razón => no se les puede privar del dominio de sus propiedades.

Esta controversia inicia el asunto del “título justo” y es el origen del Dº Internacional moderno. Las posturas más fuertes son las de los segundos.FRANCISCO VICTORIA nace en Vitoria entre el 1483/86. Es de la orden de los predicadores, donde realiza sus estudios y luego se hace dominico en Paris. Influencia de otros teóricos del dº natural cristiano. Se siente influido por Erasmo, pero luego le ataca. Tiene como alumnos a Soto y Melchor Cano. No publica nada, conocemos sus lecciones en la cátedra. Muere en 1546.DOMINGO DE SOTO nace en Alcalá de Henares en 1496, estudia en Paris, dónde se opone a los nominalistas (Occam) y vuele a Alcalá a desempeñar la Cátedra de Arte. En 1525 profesa como dominico y enseña en Salamanca; en 1550 es confesor Carlos V y participa en el Concilio de Trento. Muere en 1560.Se parte de los axiomas tomados de Santo Tomás, la autoridad del momento:1. La ley divina que procede de la gracia, que no puede anular la ley humana que procede de

la razón natural.2. Lo natural que ya sea derecho, ley, facultad o poder es consustancial al hombre y

permanece inmutable a todo tipo de hombre; sea infel o no y del color que sea.Partiendo de los conceptos divino/natural parten las preguntas de que con qué derecho pretende la ley española dominar a los indios. ¿Qué poder temporal y civil hace a los Reyes españoles estar por encima de los indios? ¿Cuáles son los límites del poder del monarca?Algunos afirman que el paganismo y el vicio no son causas de la privación del derecho natural. Los cristianos no poseen un derecho superior para invadirles y privarles de este derecho. Critican los títulos que había dado el Papa para legitimar la conquista, A. porque el Papa no es el señor del mundo y por eso tampoco de los infieles. Toda autoridad

viene dada por Dios, pero el Papa no la tiene. Dios nos ha hecho iguales a todos, y siempre deja una libertad para elegir sus autoridades.

B. Para Victoria el Papa no es el Señor civil, por lo que no puede ceder tierras que no son suyas. No tiene potestad temporal, no puede tampoco declarar la guerra.

C. Derecho de descubrimiento: hay una tierra que no es de nadie y el primero que la encuentre la posee. Victoria dice que no es válido, estaban pobladas con seres racionales con derecho a sus tierras.

D. El derecho del cristiano a imponer su fe: Soto contesta que Cristo no vino al mundo como juez, ni a castigar, sino a perdonar. La defensa de la fe cristiana no implica derecho al territorio. El derecho del descubrimiento no debe ser violento, sino dulce. Hasta que no se enseñe la fe cristiana, el indio no puede ser consciente de su error. El derecho a la propagación de la fe no da derecho a la violencia. Además, los indios son libres, no se les puede obligar a creer en el Dios cristiano por la fuerza.

E. Hay un derecho a la conquista por las atrocidades de los indios a través de los delitos de sangre: ambos contestan que el Papa no tiene jurisdicción sobre los bárbaros y no puede castigarlos.

F. La elección voluntaria de los indios para darles dominios; no es correcto, pues debería estar ausente de esta situación el miedo, la coacción y la ignorancia.

8

Page 9: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

G. La voluntad divina: Dios condenó a los infieles. Victoria lo niega, aunque fuese cierto, no se deduce que el conquistador estuviera fuera de toda culpa, e.d. que son juez y parte. Nadie puede erigirse por sí mismo en depositario de la voluntad de Dios.

Legitimación de la conquista (ninguno se opone a la misma)

Debe ser una intervención pacífica basada en el derecho natural y en los siguientes 7 títulos legítimos:1. Que los españoles tienen derecho a ir a aquellas tierras y recorrerlas, pero sin hacer daño;

pueden comerciar con los indios.2. La propagación de la fe cristiana. Tienen derecho a enseñar la verdad cristiana, pero los

indios también tienen derecho a rechazar la fe cristiana. Si los indios son violentos frente a los españoles, éstos tienen legitimidad para declararles la guerra.

3. Los indios que acepten la fe cristiana se convierten en hermanos y tienen derecho a ser defendidos por los españoles (así se les va dividiendo, creando focos de inestabilidad por donde luego se penetra).

4. Para la conservación de la fe, el Papa puede cambiar a los señores y príncipes que se oponen a sus súbditos y propugnar a otro que les defienda.

5. Mandato divino de cuidar al prójimo y de defenderlo de la tiranía y de la opresión.6. La libre elección de los indios de cara a aceptar voluntariamente el dominio de los R.C.

por ser sabios y humanitarios.7. Las razones de amistad y alianza (los cristanos tienen que acudir a defender a los indios

cristianos).

El indio puede pertenecer a la comunidad cristiana, pero es siervo.

Conquista desde el punto de vista del Dº adminstrativo:

Capitulaciones de Santa Fe (por los R.C. a Colón en 1492). Se nombra a Colón Almirante, Rey y Gobernador de las islas y tierras halladas y por hallar. Otorgaban a Colón autoridad en materia civil y criminal y en lo referente al nombramiento y cese de funcionarios. La Corona (Carlos V, Felipe II) después fue dando distintas capitulaciones como recompensa, p.e. a Hernán Cortésç en 1522 y a Francisco Pizarro en 1529.Las capitulaciones son instrumentos jurídicos por los que se llegaba a un acuerdo entre la Corona y el particular (individuo o asociación) en la que ésta última se encargaba de financiar, organizar y llevar a cabo una empresa de conquista, que de triunfar, recibiría una serie de prerrogativas y recompensas (botines y rescates). Surge porque a la Corona le era imposible hacerse cargo de la empresa. Tambén se podían solicitar préstamos a mercaderes, armadores o ricos en general. Compañías que tenían que reunir una serie de requisitos, p.e. reclutar marinos y soldados católicos en 2ª generación. Los conquistadores se creyeron dueños de los territorios y de los habitantes. Se introduce la figura de la encomienda => institución de origen castellano; se trata de un derecho otorgado por merced real a ciertos conquistadores por el que un grupo mayor o menor de familias indígenas quedaban tuteladas por una española; el encomendero podía beneficiarse del trabajo y tributos de los indios a cambio de protección y tutela por un cura ( contrato de vasallaje). El encomendero defendía la tierra y prestaba servicio militar al Rey. Obligaciones:- Prestar juramento de fidelidad y servicio al Rey en cuestiones militares antes de recibir la

encomienda (miedo a que se creen reinados alternativos).- Mirar por el bien temporal y espiritual de los indios.- Residir en territorio de las encomiendas, perdiéndolo en caso contrario.

9

Page 10: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Los sacerdotes denuncian la figura de la encomienda por los abusos de los encomenderos. En diciembre de 1511 Fray ANTONIO DE MONTESINOS hace un sermón ante del Gobernador Diego Colón, oficiales reales y los colonizadores protestando públicamente por el comportamiento de los españoles frente a los indios (“Todos estais en pecado mortal por vuestra crueldad”). Provoca una aireada réplica que exigen al dominico que se retracte, pero al domingo siguiente es más duro aún y les amenaza con negarles la absolución y la confesión si siguen así. Ahí empieza, según Hanke, la lucha por la justicia en América.En España hay sectores en la Iglesia que condenan a Montesinos y a toda la orden dominica. Fernando el Católico consideró que los repartos de las tierras eran lícitos y que Montesinos pecaba de exaltación, pero al mismo tiempo se plantea ya un problema social, moral y político.El sermón es el detonante para plantearse el problema de la esclavitud; es algo que hay que resolver. Aunque hay sectores de la Iglesia que apoyan a Montesinos se convoca la JUNTA DE BURGOS de la que salen una serie de reglas; es una reunión de teólogos y juristas para tratar las denuncias de Montesinos:A) Regalista: partidarios de los derechos de la Corona (Licenciado Gregorio). Defiende la

aplicación literal de la teoría aristotélica de la servidumbre por naturaleza. Los indios son bárbaros que deben estar sometidos a los españoles. Esta postura no fue aceptada ni por la Corte ni por escritores posteriores. Para Ginés de Sepúlveda la inferioridad del indio no es natural, sino que depende del medio (una vez civilizados serían igual que los españoles).

B) Favorables al indio (Fray Matías de Paz). Los indios no son bárbaros, no son esclavos por naturaleza y para la extensión de la fe cristiana por el continente hay que evitar la violencia.

C) Intermedia (Juan López Palaciorubios) ‘De las islas del mar oceánico’ en el que defiende: La legitimidad de la conquista por el Papa como poder universal. La guerra sólo está justificada si antes se pronuncia el requerimiento y no se convierten. Los indios son libres y han de ser considerados como cualquier otro súbdito del Rey.La JUNTA DE BURGOS (1511) tras oir las tres opiniones decide que:1. Que los indios son libres.2. Que han de ser instruídos por la fe cristiana.3. Que tienen la obligación de trabajar.4. Que el trabajo debe ser conforme a su constitución física.5. Que deben tener casas y haciendas propias.6. Que deben tener contacto y comunicación con los españoles/cristianos.7. Que han de tener un salario justo por su trabajo.En 1512 se promulgan las LEYES DE BURGOS, que establecen:a) Se aprueba el sistema de encomienda según el principio que para los indios es beneficioso

el contacto con los españoles.b) La especial atención a la instrucción religiosa; obligación por parte de los encomenderos

de construr iglesias.c) La obligación de confesar, enterrar y bautizar a los indios. d) Obligación de enseñarles a leer y a escribir.e) 40 días de descanso anual.f) Reglamentación de la alimentación diaria, así como una hamaca y vestidos.g) Persuadirles para que se casaran, y dejaran de tener más de una mujer.h) Las mujeres embarazadas de más de 4 meses no debían trabajar en las minas.i) Cada encomendero debería llevar un libro de los indios a su cargo.Fueron muy criticados los dominicos que hicieron que se promulgaran; eran la orden más influyente y militante. A través de enmiendas se promulgaron unas leyes complementarias que:

10

Page 11: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Propugnaban mayor protección para los niños y las mujeres. Trabajo nada más que 9 meses en las tierras del encomendero y 3 meses en sus propias

tierras. 1525 – los dominicos van a hacer una nueva campaña contra la encomienda. La cabeza del movimientos será MONTESINOS (con sus sermones) y aparece de las Casas. Van a criticar las encomiendas, hasta el punto de que el propio alma de Carlos I estaría en pecado si permitía los abusos que se hacen por parte de los encomenderos españoles.La JUNTA DEL MONASTERIO DE SAN PABLO (Valladolid) trata de nuevo el asunto de la encomienda; se inicia con la lectura de LAS CASAS de su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’. Se discute sobre la esclavitud y el derecho de conquista. Se promulgan las “leyes nuevas“ que reflejan (1542) las ideas de las Casas:

1. La prohibición de toda forma de esclavitud de los indios, son vasallos libres de la Corona.

2. La regulación y reforma del régimen de la encomienda, ordenando que todos los españoles que poseyeran indios sin título debían ponerlos a disposición de la Corona (súbditos libres).

3. Obligación de pedir permiso a las Audiencias para realizar la toma de posesiones.4. Ordenando que los indios de Cuba y la Española no estuvieran sujetos a tributos.

Muy mal recibidas por los colones provocando amenazas y alborotos contra las Casas. Algunos juristas pensaban que las leyes no habían sido consultadas a los españoles, no había contrafuero (e.d. no tenía nada que ver con leyes anteriores), eran imposición de la Corona, por eso era lícito desobedecer. En Perú se rebela Pizarro contra ellas y en México se suspendieron. Los colonos pedían las encomiendas a perpetuidad. Carlos I tuvo que ceder ante las presiones económicas de los encomenderos rebocando muchos aspectos de estas leyes nuevas, sobre todo las que más defendían la libertad del indio; también tenían miedo a no poder controlar a los descubridores, que podían hacer reinos paralelos. Las vació de contenido.

POLÉMICA DE LAS CASAS Y GINÉS DE SEPÚLVEDA (1550 en la Junta de Valladolid)

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS nace en Sevilla en 1474. En 1502 viaja a las Indias como doctrinero y soldado, vuelve a España y en 1507 se ordena sacerdote en Roma y vuelve a América como capellán y encomendero. En 1511 oye el sermón de Montesinos que le impacta y se convierte en paladín de los indios con su visión del “buen salvaje”. Denuncia las atrocidades y barbaridades de los encomenderos. Vuelve a España y se entrevista con el Cardenal Cisneros y le cuenta esto, así como los remedios que él sugiere: Fin del régimen de la encomienda. Refoma moral del propio encomendero => control eclesiástico a través de la introducción

de la Inquisición en las Indias. Reglamentación del trabajo limitando las horas. Compensación económica a los encomenderos. Creación de asociaciones hispano-indias de labradores.El plan no es aceptado por el Cardenal, pero Cisneros propugna otra Junta, compuesta por el propio las Casas y otros sacerdotes, que con poderes extraordinarios investigan sobre el terreno las condiciones de los indios y como mejorarlas. Vuelven en Mayo de 1517 y se reúnen en Valladolid y envían a Carlos I un plan:

Reconocimiento de la libertad del indio. Se propugna el régimen de familia rústica (1 familia de labradores española por cada 6

de indios, donde el padre de familia sería español).

11

Page 12: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

La selección de las familias españolas, dando facilidades con la autorización de llevar 1 o 2 esclavos negros.

Favorecer el mestizaje. Trasplantar a las Indias el sistema peninsular de Administración municipal.

Tampoco tiene incidencia, no es aceptado por las autoridades y de las Casas vuelve a las Indias e intenta hacer ese plan de “colonización pacífica” en Venezuela, pero fracasa.En 1523 ingresa en la orden de Santo Domingo y publica tres obras: ‘De la única forma de evangelizar a los indios’ abogando por la conversión pacífica; ‘La apologética historia de las Indias’ trata de demostrar que los indios son racionales y no inferiores a los españoles; ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’. En 1543 es nombrado Obispo de Chiapas, en cuyo cargo se enfrenta a los españoles al negarles la confesión a los encomenderos y amenazarles con divulgar el ‘Confesionario’ (1546) todos los pecados que le habían confesado, que será quemado públicamente. Dimite ante la oposición de los españoles y vuelve a España dónde tiene la polémica.JUAN GINÉS DE SEPÚLVEDA nace en 1490 en Córdoba en el seno de una familia aristocrática cristiana vieja; humanista estudia en Alcalá y en Bolonia. Es el gran traductor de Aristóteles y su fama en 1535 le lleva a ser cronista y capellán de Carlos I y preceptor de Felipe II. ‘Democrates primus’ defiende1) que el aristotelismo es íntegramente compatible con el cristianismo y le es connatural;2) contra Vives, Erasmo y Valdés defiende que la guerra es un derecho natural, puesto que el

Estado militar eleva las virtudes ejemplares del hombre (honor, gloria, etc.) y la guerra es justa, siempre que no se puedan utilizar medios pacíficos.

‘Demócrates secundus o las justas causas de la guerra contra los indios’ es un diálogo sobre las teorías de Demócrates primus entre un partidario y contrario a la conquista. Identifica el derecho natural con el dº de gentes; en aquella época es el derecho que se aplican a sí mismos los pueblos civilizados, fuera de los bárbaros, siempre que estén de acuerdo con los 10 mandamientos. La conquista de América es justa porque:a) Por la superioridad cultural de los pueblos civilizados; deber de caridad de imponer la

cultura superior, según Aristóteles, la ley natural es que lo perfecto debe imponerse a lo imperfecto. Ojo: para que la conquista sea justa debe haber un Estado de barbarie y un estado de superioridad.

b) Los indios son bárbaros por los sacrificios humanos y delitos de antropofagia, e.d., muerte de inocentes.

c) La predicación religiosa se impone incluso mediante la fuerza como caridad cristiana, que es sinónimo a civilización. “Sólo dentro del cristianismo pueden los indios adquirir personalidad humana”.

Condición jurídica del indio:

La esclavitud no es una consecuencia de servidumbre natural ( Aristóteles), es el resultado de la guerra; es normal que pasen a ser patrimonio del vencedor. Es buena, porque los vencedores no matan a los vencidos y prefieren hacerlos esclavos, favoreciendo la división del trabajo, una sociedad jerárquica y el desarrollo económico.Hace dos distinciones:1º para los que resistieron a la conquista => hay que reducirlos a esclavos,2º a los que se entregaron o resistieron de buena fe no se les hace esclavos, pero

tributarios => el régimen de encomienda es lícito.A esto replica las Casas:

12

Page 13: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

La guerra es siempre mala, aunque pueda ser justa, no es nunca un derecho natural, sólo con fines defensivos pero nunca ofensivos.

Acusa a Sepúlveda de falsificar la doctrina aristotélica. Los indios no son bárbaros, sino dóciles e inteligentes.

La Iglesia no puede tener jurisdicción sobre los indios; los actos de sacrificios son aislados y han sido desde siempre parte de los ritos religiosos (p.e. Antiguo Testamento, sacrificio de Abraham de su hijo).

Propugnan la “compulsión persuasiva”, e.d. la predicación no por métodos violentos, sino mediante la palabra, los ejemplos. Los indios no son herejes porque no se les ha comunicado la fe y no la han contravenido.El resultado de la controversia fue muy incierto. No se votó, pero cada miembro de la Junta envió a Carlos I sus informes con su opinión (juristas, clero). Cada uno pensó que había ganado: las Casas fue el héroe de los indios y Sepúlveda de los conquistadores y encomenderos. Los miembros juristas fueron partidarios de Sepúlveda y los teólogos de las Casas. En la práctica se dieron cambios institucionales:1. Se abandono el “requerimiento” por ser una burla.2. La palabra conquista se sustituye por pacificación.3. Proscripción de la guerra como instrumento de penetración política y religiosa.4. Reconocimiento de la libertad personal de los indios.Quién “ganó” la controversia fue de las Casas, al poder impedir que se publicaran las obras de Sepúlveda (hasta 1/2 del siglo 18). La Corona escuchaba mucho a las Casas, pues era la única manera de controlar a los conquistadores a través de la Iglesia (había también guerras en Europa), única fuerza de cohesión social, militar o política.

LA CULTURA DEL BARROCO

El término aparece en Portugal en el siglo XIII para designar una piedra granítica, irregular, extraña; de ahí que se utiliza esta palabra para designar algo raro, extraño, a veces horroroso, sobrecargado, superlujo.En Francia empieza a usarse el término hacia 1531 para designar joyas. Montaigne designa a los barrocos como personas que razonan de una manera extraña o extravagante; en el siglo XVIII por parte de los ilustrados se califica como algo lejos del clasicismo.Para Maravall el barroco es una estructura histórica, y sobre todo, una cultura (arte, política, sociedad) que responde a una crisis histórica. Implica un retroceso en el proceso de consolidación del Eº secular, y supone el retorno del estamentalismo, de la sumisión, de la Corona, del Papado, a la burguesía feudal y la ausencia de una revolución democrática ( Comunidades). El fenómeno histórico del barroco abarca desde ½ del siglo XVI a ½ del siglo XVII. Se advierte que la Corona pierde el carácter equilibrador y dinamizador (R.C., Carlos I, Felipe II) que tenía y crece la influencia política y social de la nobleza territorial, que intenta consolidar el régimen estamental y amenaza el poder absoluto de la Corona. Elogio por parte de la clase nobiliaria de la dorada mediocridad, de la aceptación inerte y acrítica del mundo y de la sociedad. Propone un modelo de vida de pasividad y conformismo. La propia aristocracia invoca para autolegitimarse los ideales caballerescos, p.e. sátira de Cervantes.¿Porqué este retroceso? Fenómeno europeo, que tiene dos salidas: en Inglaterra una revolución, y en España fracasa el movimiento de las Comunidades. El barroco es una respuesta a una crisis.

Economía: hay una crisis agraria aguda, malas cosechas, no hay técnica. Produce un alto nivel de paro y un excedente que carece de la protección de los gremios.

13

Page 14: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Abandonan el campo y van a la ciudad lo que provoca focos de subversión. Crea un tipo de personas que se reflejan en la literartura (el pícaro).

El barroco es la respuesta a una crisis. Es el conjunto de los medios culturales para controlar a estos hombres.

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO (S/MARAVALL):

1. CULTURA DIRIGIDA

Por los estamentos tradicionales, e.d. programada, para fomentar el conformismo. Hay dos pautas de comportamiento:

autoconocimiento de los creadores de esta cultura para dominar mejor a las masas. Saber cómo van a reaccionar para controlarlas.

Mecanización de las conductas: convertir a las personas en máquinas, p.e. las máximas de B. Gracián o los ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola. Disciplinar y organizar ese potencial subversivo. El hombre es una fuerza ciega a la que hay que canalizar. Particularidad psicológica de los pueblos, e.d., se da un comportamiento, estereotipo y conducta del pueblo al que el individuo tiene que adoptarse:

La escuela se ve como un “taller” de integración social. Los intelectuales, periodistas, poetas y dramaturgos como elementos principales

de esta cultura. El barroco es una cultura autoritaria promovida por la Corte y la Iglesia. La

exaltación de la monarquía como poder político y de la Contrarreforma como programa religioso.

2. CULTURA DE MASAS

Nace de la conciencia de los grupos dirigentes que se encuentran ante una nueva situación (invasión de inmigrantes en las ciudades - Madrid 60.000). Primeros fenómenos del kitsch: lo cursi, lo vulgar, masiva caracterización y profusión de tipos y conservadurismo social. Lo kitsch de esa época eran las Comedias. Hay una infraliterarura que crea pautas de comportamiento, estilos y formas de pensar y mentalidades. Baja cultura ante un nuevo público.

- Pintura: contenido propagandístico de valores monárquicos y nobiliarios (Velázquez, Rubens, Van Dycke).

- Biografías (de santos o personas ejemplares) y aparición de la prensa como canalizadores de la opinión y del gusto.

3. CULTURA URBANA

Es en la ciudad donde surgen esos fenómenos de masas subversivos, que pueden trastocar el sistema establecido, y dónde surgen los monumentos para analfabetos p.e. recuerdo de gestas y ostentación de quién lo hace. Los grandes centros barrocos son Madrid, Toledo y Sevilla. La ostentación (fiestas, templos, palacios, toros) es un fenómeno por parte de las clases dirigentes para ser reconocidas como tales, sobre todo en ciudades más grandes, para que las masas sepan dónde está el poder.

4. CULTURA CONSERVADORA

14

Page 15: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Su leitmotiv es la conservación de la sociedad estamental. Mito de la decadencia, e.d. todo es perecedero, nada hay eterno, pero hay que intervenir para durar o dilatar el plazo. “Cuánto más participe yo en el orden, mejor (para el que lo disfrute). Virtud de la prudencia como virtud esencial del barroco, e.d., no meterse en líos, intentar conservar y no cambiar. Otra pauta barroca es la defensa de la ordenación estamental de la sociedad (crítica a la movilidad social, reafirmación del ordenamiento vigente y de los oficios => literatura; atribución a la sangre del estamento, e.d. se nace en el estamento).Valoración de un estamento intermedio como consolidador del orden, aura mediocritas, e.d. clase media como colchón.Sumisión a las leyes: acatamiento a los príncipes aunque sean tiranos, a los magistrados y a los superiores, el barroco es sobre todo un arte monárquico => sacralización de la monarquía (Van Dycke). Felipe II y Felipe III en Velázquez aparecen más bien como personas mediocres; es más crítico con la ostentación.

SENTIMIENTOS DEL HOMBRE

1. Cultura profundamente pesimista que se basa en la conciencia del mal y del dolor. Tópico básico es la locura del mundo.

2. Sentimiento de inestabilidad y mutabilidad: el mundo es un confuso laberinto. Calderón: El gran teatro del mundo.

3. El hombres es una criatura incierta y flotante; antropología problemática.4. El hombre barroco se adapta al mal, es un hombre de acomodación.

15

Page 16: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Todo esto se compensa por la religión que le da fundamento. El hombre del barroco es un hombre de la lucha de todos contra todos. Provoca que en la literatura y en la política siempre hay un tremendismo, muerte, crueldad. Símbolo barroco por excelencia es la calavera/esqueleto.

VÍAS DE SOCIALIZACIÓN BARROCA

1. El teatro

Es un instrumento político y social para legitimar la sociedad estamental (señorial y monarquía) y paradójicamente, intervienen motivos políticos y sociales, pero poco los temas religiosos. Lope o Tirso se ocupan de las pasiones humanas, pero no de la religión. Calderón es más minoritario. Se trata de hacer desaparecer cualquier impulso individualista ( Renacimiento) o rebeldía individual o colectiva. Modelo social que refleja el teatro:

Origen natural de las diferencias, e.d. hay que conformarse con la situación en la que se ha nacido. Las personas virtuosas son las que se conforman con su situación.

La limitación rigurosa de la movilidad social, el malo es el que aspira a más. Si por milagro hay un individuo que asciende es por intervención del Rey, ennoblece a

los de abajo. Movilidad restringida. El teatro refleja un mundo agrario, donde el personaje principal es siempre el

campesino. Aparece el tema de la herencia como fundamento de todo orden.

El tema moral se refleja también en el amor y en el honor: están ligados a cada estamento que tiene su propio honor y lo defiende. El amor siempre se refleja en personas de igual estamento. El tema de la igualdad aparece, pero en el sentido escolástico, e.d. todos somos iguales en cuanto origen y fin y como hijos de Dios.Monarquía como clave de la sociedad (Alcalde de Zalamea, Fuenteovejuna), e.d. el problema se soluciona cuando aparece el Rey.

2. La literatura de emblemas

Su contenido ideológico es un naturalismo moral cristiano, hay motivos bíblicos, históricos. Se basa en imágenes y ejemplos como métodos de adoctrinamiento escenificando normas morales. “El espejo de Príncipes” de Rivadeneyra con ejemplos de virtudes como la prudencia. Hay una valoración importante de las fábulas con animales, p.e. Vicente Pinel.

3. La novela picaresca

El pícaro suele ser pobre, producto de la crisis agraria, que se ve obligado a emigrar a las ciudades; vagabundo, es un ser marginal; es un desviado frente a las normas de su estamento; no tiene moral sólida por ser desarraigado; desprecia el trabajo manual y valora el ocio. Basa su existencia en habilidades, no en un trabajo fijo (sirve a su amo, pero no le es fiel si ya no le vale, carece de lealtad).Su condición de urbano (aunque no proceda de este medio) le facilita esconderse; o no trabaja o ha cometido algún delito. Su medio natural es el hampa (malhechor, ladrón). Función de la novela picaresca: es una forma de avisar a los sectores de la ciudad de que se están enfrentando a algo peligroso, y buscar soluciones al problema. Refleja una nueva percepción de la pobreza, e.d. no se ve tanto la resignación como el resentimiento social.

16

Page 17: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Mensajes y propuestas de reforma que posibilitan en el fondo una reflexión crítica sobre la sociedad. Siendo conservadora la novela, busca unas pautas de reforma ante la situación. Se dirige más a las autoridades para que hagan algo, que son el sector pequeño que sabe leer. No vale sólo con medidas represivas.

MAQUIAVELISMO Y ANTIMAQUIAVELISMO EN ESPAÑA

Maquiavelo es teórico de la Razón de Estado que es una visión secular y moderna del poder y la política. Sus teorías surgen para la unificación de Italia.Razón de Estado es un arte político perfectamente calculado, donde no entran escrúpulos religiosos, morales, etc.La política es autosuficiente en sí misma y busca configurar el poder. La Razón de Estado se configura como un mundo distinto al teológico, la política no gira ni en torno a Dios, ni al Diablo ni a lo bueno ni a lo malo. Según Maquiavelo, si la paz del reino precisa que el príncipe cambie de religión que lo haga. La religión pasa a ser un instrumento más del poder.El mundo para los maquiavelistas es el caso, no hay un derecho natural, ni un fin ni un principio. Para los católicos sí hay una visión teológica de la historia, todo tiene su razón de ser: la ley divina. Según Maquiavelo la Razón de Estado genera una sabiduría política por:

1. El conocimiento de las circunstancias de una sociedad dada, tal como es, no como debería ser. A través de ello ver de qué manera se puede configurar a la Razón de Estado como guía de la acción política.

2. Crear las condiciones que pongan al príncpe en situación de mandar y a los otros en situación de obedecer.

3. La construcción de una “ética combativa” orientada hacia el primer objetivo, e.d. hacia el poder, que constituye el fondo de la coexistencia pacífica.

La virtud no es una virtud cristiana, ni siquiera aristotélica, es una unidad entre energía (fuerza, violencia) e inteligencia/astucia: la zorra y el león. Junto a la virtud está la fortuna como factor irracional , azar, y la propia inteligencia del gobernante dentro de una lógica nihilista. La historia para Maquiavelo no es providencial, es el caos, que los hombres van construyendo. La palabra Razón de Estado la teoriza Maquiavelo, pero el que le da nombre es el Embajadro de Nápoles en España (Guiciardini) del siglo XV/XVI. Se convierte en ideología universal, en doctrina característica del absolutismo europeo; legitima el nacimiento del Estado moderno que nace a costa de los poderes universales (Imperio, Iglesia) y como lucha/victoria frente a los poderes locales (feudos, estamentos). Sólo se explica este nacimiento por la crisis de esos poderes, por la Reforma y la creciente secularización de la sociedad. La crisis implica el fortalecimiento del poder estatal, que se presenta como única vía de salvación frente al caos. El Imperio se ha dividido, reina la anarquía en las ciudades y estamentos, sólo el Estado puede hacer frente.Maquiavelo tuvo mala fama, tanto a nivel personal como doctrinal, por la propia Iglesia, aunque muy al principio sus obras fueron apoyadas por el Papa Clemente VII. A raíz de la Reforma protestante, la Iglesia desconfía de estas doctrinas, y en 1559 sus obras son quemadas; Sixto VI incluye sus obras en el Índice y en el Concilio de Trento de 1564 se sentencia contra él. Desde entonces, Maquiavelo es para los católicos un diablo, satanás, preparador de la reforma protestante. La corriente antimaquiavelista es muy amplia en España (Quevedo, Gracián, Saavedra y Fajardo, Rivadeneyra, etc.). En Inglaterra el propio Shakespeare en su obra Ricardo III critica a Maquiavelo a través del “malo” que ha leído todas sus obras.

17

Page 18: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Maquiavelo admiraba profundamente a Fernando el Católico y aspiraba para Italia una hazaña como la de los R.C. Trama de acciones sucesivas para sojuzgar a los feudos, nobles e Iglesia. A pesar de la condena católica sin paleativos, la crisis de la sociedad tradicional, la propia lógica de tener que construir un Estado hace que la Iglesia distinga entre los principios erróneos y correctos de Maquiavelo.BOTERO es el tratadista católico que durante el Concilio de Trento realiza el intento de síntesis entre la doctrina de la Razón de Estado y la católica. Es una adaptación. Siempre hay un intento de armonización para apropiar las tendencias, sean socialistas, anarquistas. Así, los católicos distinguen entre una buena y una falsa Razón de Estado. Sin la construcción de ese Estado (frente a los turcos o protestantes) no se puede defender la religión. BOTERO y otros teóricos de la Razón de Estado católica (= Contrarreforma) intentan acabar con la diferencia entre la razón y la fe, no hay contradicción, sino que se complementan. Lo que promueve es el intento de armonizar la escolástica y el agustinismo con la elevación del Estado como sujeto efectivo de poder y ámbito único de la política. La Contrarreforma:

1. Actualiza la tesis escolástica de compatibilidad entre razón y fe . La Razón de Estado contraria a la fe católica es errónea.

2. El Estado es una entidad inferior a la Iglesia, pero no es absorbida por ésta, sino que es autónoma en su orden; esfera de autonomía (por supuesto definida por la Iglesia).

3. Esta Razón de Estado no autoriza jamás a renegar de la fe por utilidad política, en contra de lo que mantiene Maquiavelo. La fe no es un juego.

4. La Razón de Estado es el esfuerzo racional orientado y complementado por la fe, e.d. la ley divina como origen de todo. Sí hay una autorización para realizar ciertos actos individuales (p.e. Felipe II consulta a sus teólogos antes de ejecutar a Lanuza), cuya licitud dependen de acciones concretas para hacer el bien de la sociedad.

FELIPE II mantuvo en su política interior y exterior los principios religiosos por encima de los intereses del Estado: se acrecienta la confesión católica contra los protestantes o turcos. Ello no impidió a Felipe II cometer actos como la ejecución de enemigos suyos (de su hijo Carlos, por estar loco y poder poner en peligo el Estado). Aunque tenía cierta autonomía no le daban carta blanca para todo.La teoría política propia del barroco en España se define pues como el antimaquiavelismo. También tiene un trasfondo, como todo el barroco, la cuestión de la incipiente decadencia del Imperio español; desilusión ante la decadencia del poder español => derrota de la Armada Invencible, conflicto de Flandes y la guerra de religión en Francia, que se ve como un ejemplo peligroso para la propia España.La mayoría de los tratadistas de la Contrarreforma son clérigos o personas cercanas a la Administración. Se discuten las obras de Maquiavelo, Bodin y Hobbes. La Contrarreforma triunfa por la falta de secularización de la sociedad.Tratadistas de la Contrarreforma:

1. Eticistas o tradicionalistas: es la tendencia dominante, perspectiva declarar antimaquiavelista que reinvindica una buena Razón de Estado basada en la subordinación de la política a los preceptos de la religión y moral cristiana sin perjuicio de introducir ciertas recetas de prudencia mundana para el Príncipe. Autores: padre Rivadeneyra, Quevedo.

2. Tacitistas: emplean al historiador romano Tácito; actitud realista que elude la confrontación con la ortodoxia católica y tiende a una relativa autonomía de la política. Introduce ideas maquiavelistas de manera sin enfrentarse al poder eclesiástico; buscan una ciencia racional de la Razón de Estado, pierden presencia las cuestiones éticas y religiosas. Interpretación pragmática de la política como gestión orientada al bien del Estado. No defienden abiertamente a Maquiavelo. Autores: Furió Ferrol, Álamo Barrietos.

18

Page 19: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

3. Tendencia intermedia: trata de reconocer una cierta autonomía de lo político con sumisión y subordinación a los límites de los ortodoxia católico; posición acomodatista, casuismo metodológico en lo político. Autores: Saavedra y Fajardo, Gracián.

Concordancias entre las tres posturas:1. Influencia del doctrinario Lisio y de Botero.2. Estilo de combate de toda esta literatura con objetivo de desacreditar a Maquiavelo.3. Tratamiento de demostrar la superior eficacia de la ética cristiana frente al secularismo

de Maquiavelo.4. Retórica nacionalista exaltando el vínculo de la religión y la política con ejemplos, p.e.

Reconquista y logro del Imperio, para demostrar que la religión es eficaz para la política.

5. La conciencia de la decadencia nacionalista.6. En virtud de ello apelan a la verdadera Razón de Estado que debe ser capaz de

armonizar ortodoxia católica y eficacia política. 7. El primer principio de esta Razón de Estado católica es la negación de la autonomía de

la política. Dios es quién da y quita los Estados y de la fidelidad a él es dónde cabe esperar la conservación y aumento de los Estados.

Características de la razón de Estado cristiana:1. Es providencialista a la vez que pragmática: el seguimiento de las pautas católicas es

lo mejor para preservar el poder.2. Implica la subordinación de la estrategia política a los intereses religiosos.3. También el mantenimiento y reforzamiento de los privilegios de las instituciones

eclesiásticas y sus ministros.4. El poder del príncipe es siempre absoluto, no se cuestiona el poder monárquico. Se

resalta el deber de soportar a los malos príncipes, cuya existencia es un castigo de Dios por los pecados del pueblo. El único límite del poder del rey es la moral cristiana.

5. El buen gobernante ha de destacar por el cultivo de la prudencia, justicia, clemencia y templanza.

6. La insistencia en que el rey tiene que servirse de los cuerpos consultivos del Valido.Diego SAAVEDRA Y FAJARDO nace en Alfajares (Murcia) en 1584 de familia hidalga es sobre todo un diplomático, estudia Jursiprudencia y Cánones en Salamanca, marcha a Roma donde es Secretario del Cardenal Borja, Embajador de España en Roma. Pasa a ser diplomático y Consejero de las Indias y Plenipotenciario en Münster para negociar la paz que pone fin a la guerra de los 30 años y a la hegemonía española en Europa. Muere en 1648 fecha clave por la batalla de Rocroi. Sus obras principales son ‘República literaria’, ‘Corona gótica castellana y austríaca’, ‘Introducción a la política y razón de Estado del rey católico Don Fernando’ e ‘Ideas de un príncipe cristiano representadas en 100 empresas’ (es la obra más conocida del barroco) publicada en 1640, momento de intentos de separación en España de Cataluña, Portugal, Andalucía y Nápoles. Refleja la situación del reino de España, que ya no puede hacer frente a los países protestantes. El Condeduque de Olivares es el hombre en España paralelo a Richelieu, pero sin éxito. El planteamiento del Condeduque será una unificación efectiva de la monarquía española con una reforma administrativa, uniendo hacienda y la constitución militar. Es un hombre impregnado de la razón de Estado cristiana por Botero y los tacitistas. El Condeduque propugna la afirmación básica de la autoridad real, va a intentar una reforma del fisco con impuestos sobre la riqueza, una reforma de la burocracia administrativa, la unificación progresiva de los reinos peninsulares y la “unión de armas”, e.d. la aportación igualitaria de los reinos a las guerras. Esto provoca las revueltas y la caída del Condeduque. Fin de la hegemonía española en Europa y decadencia del reino español. No se conoce una unificación ni racionalización de la monarquía española como p.e. en Francia.

19

Page 20: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Las empresas son 100 con un capítulo por empresa. Es lo que tiene que hacer el rey, aúna varios géneros literarios y políticos: el tratado de educación del príncipe, el emblema (dibujos/fábula), el ensayo (siguiendo la tendencia en Francia e Inglaterra (Bacon). Cada empresa tiene su propio desarrollo. Se hace un extenso análisis de la situación política italiana. El tema principal es el príncipe cristiano. El punto de partida de la obra es el desengaño (por la situación internacional e interior de España) muy característico del barroco. La calamidad, el mundo es malo en general, individual y colectivamente. El príncipe debe tener en cuenta esta característica, pues sólo así podrá ser vencida mediante las artes políticas. El autor dirige el libro principalmente al príncipe, pero también a los ministros y cortesanos cultos. El autor es un aristotélico y católico. Contraposición de la fortuna (laico, ciego, albedrío) a la providencia (querido, surge por Dios, católico). La providencia es la que rige la historia cooperando con el libre albedrío (= pensamiento católico). “Cada uno es artífice de su ruina y fortuna”. De ahí la importancia de la acción.Consejos del autor al príncipe cristiano:

1. Al principe no le conviene el “encogimiento especulativo”, e.d. una vida excesivamente intelectual; los monasterios no favorecen la acción. Tiene que ser un hombre de acción, no de reflexión. Desaconseja acudir a los religiosos como consejeros para los asuntos políticos, porque no se puede estar seguro del secreto de confesión. Son personas poco activas. Dependen mucho del Papa como poder paralelo al rey; otra cosa son los asuntos morales o religiosos.

2. Las virtudes tópicas del principe: justicia, valor, liberalidad, prudencia sabiduría, etc. También debe cuidar su salud con ejercicio físico (caza, pelota, equitación). Debe cuidar el ambiente, p.e. que no haya estatuas o cuadros lascivos. No es bueno que sea un sabio, sino un hombre con experiencia. Hay que enseñarle una serie de asignaturas: temor hacia Dios, historia, jurisprudencia, y Ciencia Política. La política no puede estar separada de la moral, pero el príncipe debe saber que una cosa es la teoría y otra la práctica como hombre experimentado. La experiencia le dice que el mundo es malo: pesimismo antropológico. El mundo es un caos, las personas se rigen por los intreses, son malos, es un conjunto de trampas y vilezas. Se tiene que mover para evitar la derrota y el fracaso. La base es maquiavelista, pero siempre dentro de las costumbres cristianas.

3. Las virtudes por excelencia del príncipe deben ser prudencia y cautela => la síntesis es la simulación. Estas virtudes no son especialmente cristianas, pero para que el Eº funcione hay que contar con esas virtudes (fuerza, astucia, doblez). Es un mundo que se rige por el libre albedrío hay que dar una de cal y una de arena. El rey debe ser experto en fingir simplicidad, disimular también ante sus ministros. Rostro impasible, impenetrable, que no se sepa que es lo que quiere. El secreto es un arma fundamental del Eº, que no ha desaparecido hasta ahora y nunca lo hará. Debe ser un hombre justo y clemente para tener buena imagen ante sus súbditos. También aconseja cuidar su reputación, ademanes, porte, etc. para imponer respeto (palacios suntuosos, ostentación en fiestas). Tiene que cuidar de la propaganda y de la utilización del clero como vehículo de comunicación con el pueblo. Debe controlar a su familia y buscar criados discretos.

4. Sistemas de Consejos : debe tener buena información, una élite para las cuestiones burocráticas y que le aconseje, aunque siga siendo el rey absoluto. Es partidario de la institución del valido, alguien que sea agradable al rey, pero no un favorito. Debe ser el que descanse al rey de trabajo, pero siempre debe ser desconfiado, porque puede suscitar la envidia. Es subordinado a la voluntad real, no es un creador de esta voluntad.

20

Page 21: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

5. Advertencia al rey por virreyes en las Indias : recomienda al rey que los elija por un nº de años limitado (7 - 8), dejando como rehén a un familiar por si se rebela. Los límites técnicos de esa época para controlar a las Indias eran muy grandes.

6. Aconseja, que aparte del Consejo Real, exista un Consejo secreto suyo particular para controlar al valido.

7. El Consejo y la Corte deben ser nobles, pues es para la monarquía la mayor seguridad, pero también el mayor peligro, p.e. los intentos de Medina-Sidonia de independizar Andalucía.

8. Aconseja al príncipe que no tenga en su palacio ni bufones, ni enanos ni locos, porque pueden ser espías y suscitan malas costumbres.

Francisco de QUEVEDO no aporta mucho a la doctrina política. Fue un pensador, un filósofo influido por el estoicismo de Séneca, que quiere compatibilizar con la moral crisiana. No es original, es un repensado ‘Política de Dios, Gobierno de Cristo y Tiranía de Satanás’, ‘Mundo caduco y desvaríos de la edad’, ‘Cartas del rey católico Don Fernando’. Su objetivo básico es moralizar la política siguiendo los dictámenes cristianos. Mezcla de moral cristiana y política, se opone a los herejes. El modelo gobernante es el príncipe cristiano, que se basa en las sagradas escrituras, no intenta crear un sistema político nuevo. Critica la gran cantidad de impuestos que se pagan a la Corona. Hay alguna reflexión sobre el valido, aunque no es enemigo de la institución, sí de los representantes, en especial del Condeduque. Todos los problemas de España se solucionarían dentro de un entendimiento del rey y el valido, si cada cual supiera cumplir sus funciones asignadas desde los R.C. Cree que la monarquía es el sistema más perfecto, porque aúna la unidad de poder y la paternidad con respecto al pueblo, el rey debe imitar a Cristo que es el rey perfecto.El rey está por encima de las propias reglas, pues de él emana la propia justicia, tiene el deber de gobernar imponiéndose y hacer valer la misión que le ha encomendado el Señor. El valido tiene por misión velar por los intereses del rey y si intenta suplantar al rey, debe ser castigado.Destaca el espíritu militar de los reyes y es partidario de seguir manteniendo el esfuerzo bélico en Europa por la defensa de la fe. Maquiavelista porque dice que los religiosos no deben participar en los asuntos políticos, porque a veces hay que olvidar los preceptos cristianos. Si el rey es malo se le debe sufrir, no se puede uno rebelar.El Padre Juan de MARIANA fue hijo natural acogido por los curas, jesuita, nace en Talavera en 1536 y estudia en Alcalá. Es historiador, Consultor de la Inquisición y colaborador del Índice. Su obra principal ‘De regis’ es una crítica del maquiavelismo que califica de cínico e hipócrita. Mariana se declara partidario de la monarquía hereditaria, de la aristocracia y de la República. Lo mejor es la monarquía, porque es la forma de gobierno que garantiza la unidad y la estabilidad, pero al mismo tiempo hay un rechazo de la monarquía absoluta. La monarquía extrae su origen de los ciudadanos, es una concesión. Los caprichos del rey no se pueden admitir, puesto que el príncipe no está por encima de la ley. Su modelo es una monarquía “templada” en la que el rey oiga constantemente el consejo de los mejores ciudadanos y se someta a las órdenes públicas sometidas a las Cortes emanadas del cuerpo del rey. El poder del rey no es absoluto. El principal control que debe tener el rey son los obispos. Rechaza cualquier supresión del papel temporal de la Iglesia. Los prelados no son únicamente los jefes de la Iglesia, sino miembros esenciales de la República. La iglesia es un poder indirecto que ejerce su hegemonía sobre todo, el poder directo es el rey.Si el rey según la Iglesia no es bueno, es correcta la resistencia activa al tirano y se le puede derribar, porque él mismo se ha puesto fuera de la ley. Pero tienen que darse unos grados: si el rey se porta mal, se le amonestará ante el pueblo, pidiéndole que se encomiende ante los obispos como intérpretes de la Comunidad. Si el rey no hace caso está el recurso a la violencia armada - tiranocidio - que puede hacerlo cualquier particular. Fue muy mal recibido; escándalo en Francia por el asesinato de Enrique III. Se quemó su libro. La legitimidad última

21

Page 22: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

está siempre en la Iglesia, no en el pueblo. La educación del príncipe se inspira en Erasmo. Insiste también en el entrenamiento y manejo de las armas, creación de un ejército permanente, elegir como magistrados a los más competentes. En contra del acaparamiento de la riqueza en ciertas manos contra la usura, inflación etc. sobre todo a costa de los pobres.

LA ILUSTRACIÓN

Definición: “La Ilustración supone la salida del hombre de su minoría de edad; el hombre se hace intelectualmente adulto por la Ilustración” (Kant).Supone un cambio importante de la legitimidad política, un desafío a una doctrina tradicional de la Iglesia.Para Hazard, historiador conservador, la crisis provocada por la Ilustración supone una ruptura con la legitimidad teocrática y la transmisión autoritaria del saber.Para Kossellek, otro historiador conservador, la Ilustración “es un movimiento europeo que se abrió paso para fundamentar de una forma una ética civil nueva.”El portador de este pensamiento es la burguesía (= intelectualidad secularizada); es la portadora de esos nuevos ideales y dentro de ella, en especial las sectas masónicas (como sociedades de pensamiento, nada truculento. Son un grupo propagandista que socializa el nuevo proyecto).Vovelle, historiador marxista, nos da el tipo ideal del hombre de la Ilustración europeo: intelectual, burgués, vive en la ciudad y con un pensamiento socializado a través de la masonería:

1. Se siente dueño de su destino, ajeno al prejuicio y a la religión;2. es un hombre de razón, creador de ciencia, arte y pensamiento económico;3. es optimista, cree en el progreso y en la perfectibilidad del hombre como objeto de la

felicidad terrestre, no celestial.¿Se trata en la Ilustración de un movimiento revolucionario? Los pensadores creen que no. Su objetivo básico es la reforma gradual de la sociedad. La Ilustración es un fenómeno de élites, de minorías, no es un movimiento popular en ningún país, ni está dirigido al pueblo. No puede establecerse un nexo entre la Ilustración y la Revolución francesa. Según Chartier, historiador francés, la Revolución crea la Ilustración a su medida para legitimar su acción política.Aunque es opuesto a cierto regímenes anteriores estaba inserto en la mayoría de los países en el mundo aristocrático, p.e. la Enciclopedia fue financiada por la aristocracia, aunque una aristocracia liberal. No es nada favorable a la subversión ni a la democracia (Voltaire: la religión es buena para el pueblo, teme a la masa). Jovellanos o Forner son ilustrados, pero también antirrevolucionarios. Al socializarse este pensamiento en ciertas capas de la burguesía, pueden ir constituyéndose ciertas perspectivas revolucionarias.

Ilustración en España

Damos por sentado que sí la hubo, aunque no es obvio. Hay una discusión si ha habido Ilustración en España o sólo ilustrados.Características en España:

1. Su tendencia al eclecticismo, e.d., al pacto con el catolicismo, por lo menos en sus representantes más significativos. No renuncian a la creencia en ideas providentes. (Voltaire cree en Dios, pero opina que no se manifiesta en el mundo). Fue una Ilustración prudente, pacata y comedida (Aranguren). Con miedo a llegar demasiado lejos.

2. La debilidad de la burguesía, mucho más que en Francia o Inglaterra.3. La solidez del Antiguo Régimen en España (según Maravall), que había logrado unos

pactos muy profundos con la nobleza (tiene poder económico, pero no autonomía

22

Page 23: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

política, p.e. en Francia se había dado La Fronda) y el clero (en Francia sí hubo disidencias importantes).

El reformismo ilustrado se inicia tras la guerra de sucesión (Carlos II no tuvo descendientes; triunfa la fracción del nieto de Luis XIV frente a los Austrias). La monarquía nueva extranjera tarda en consolidarse y con ello los pensamientos ilustrados; se acaba de consolidar con Carlos III. Los Borbones en su proyecto utilizan como instrumento de gobierno a un sector de la pequeña aristocracia, y no de la burguesía. Se apoya en una parte del sector de la hidalgía. Nombres: Macanaz, Ensenada, Jovellanos, Campomanes y Floridablanca, Cabarrús.

Características de esta élite dirigente seleccionada por la monarquía borbónica:

1. Han nacido por lo general en provincias.2. De familia medianamente acomodada.3. De formación universitaria, sobre todo de carácter jurídico y humanista, abiertos a la

nueva ciencia económica.4. Mentalidad ilustrada, e.d. con espíritu burgués aunque no sean burgueses; el espíritu

de empresa que remueve reformas económicas y promueve la comodidad y seguridad, pragmático y mercantilista. Hasta un noble puede tener espíritu burgés.

5. No intenta romper con la tradición católica ni con la monarquía absoluta; es un movimiento reformista como en el resto de los países. Buscan la evolución en lugar de la ruptura, el empirismo en lugar de la utopía, y el acercamiento a la modernidad desde parámetros de la conciencia católica.

En España es fundamental la perspectiva religiosa. El catolicismo de los ilustrados es disntinto al tradicional; no es casualidad que una medida sea acabar con los autos sacramentales (= obras de teatro). El nuevo teatro habla de asuntos más reales, como el matrimonio, o virtudes menos trascendentales.El jansenismo (herejía francesa) de los ilustrados fue muy criticado por la Iglesia. Jansenius, del s. XVI sacerdote agustino, que frente a toda la pompa católica propugnaba un catolicismo más íntimo e individualista. Implicaba además la lucha contra ciertas órdenes religiosas, en especial los jesuitas, que eran además los que controlaban el Vaticano. Se acusa a los ilustrados de ser jansenistas, acusación demagógica, pues el jansenismo tuvo muy poca repercusión en España y estaba representado por el periódico ‘El Censor’ y en el Círculo de la Condesa de Montijo (al que pertenecía Jovellanos). El ilustrado español es creyente, pero partidario de un catolicismo más reflexivo e íntimo; critica el lujo y el ansia de riqueza de un importante sector del clero. La reivindicación principal de los ilustrados es acabar con “la riqueza acumulada en manos muertas”.Los jansenistas reivindican una mayor autonomía del Estado frente a la Iglesia, y a la vez, de la Iglesia nacional frente al Vaticano.

23

Page 24: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

El regalismo

Consecuencia del jansenismo. El ideal regalista es el reflejo del interés del Estado en ese proyecto ilustrado de independizarse en algunas materias de la tutela eclesiástica; cierta secularización de las instituciones y lucha contra la Inquisición (arma tanto del despotismo ilustrado como de la Iglesia).Carlos III no quiere acabar con la Inquisición, porque le es útil, pero le quita prerrogativas a la Iglesia y acaba expulsando a los jesuitas. Los funcionarios son los más partidarios del regalismo (Macanaz, Floridablanca, Campomanes) y van a elaborar una serie de proyectos con argumentos jurídicos para ese progresivo control de las instituciones eclesiásticas por el Estado:

1. La Iglesia tiene que pagar impuestos al Estado. El rey tiene derecho a decidir gravar con impuestos a las instituciones eclesiásticas.

2. El rey tiene el derecho de nombrar a los obispos.3. La regulación de la propiedad eclesiástica (=> lleva a la desamortización del s. XIX).4. Censura de libros al margen de la Iglesia y la Inquisición: el rey tiene que tener

independencia para hacerlo y también para prohibir la publicación de documentos pontificios.

Provocaron un grave conflicto entre el poder civil y el eclesiástico. El Concordato de 1753 es un tratado entre la Iglesia y el Reino de España, por el que el rey se hace con el control de los nombramientos de los obispos y las rentas de las sedes de los obispos vacantes, así como con una serie de poderes que le permiten controlar el poder económico de la Iglesia. Esta actuación del Estado se legitima argumentando que Roma/Papa no es capaz de acabar con los desafueros del clero ni puede legislar sobre estos problemas, por lo que debía hacerlo el rey.Los ilustrados ven en la Inquisición uno de los máximos obstáculos a la modernización por ser una amenaza a la libertad de pensamiento e investigación, y un obstáculo para la llegada de los extranjeros para enseñar. La Inquisición en una Europa ilustrada era un desprestigio nacional frente a la libertad de pensamiento y con Felipe V se consigue sustraer a los extranjeros de la jurisdicción eclesiástica. También intentó proteger a los funcionarios partidarios del regalismo con mucho cuidado frente al poder eclesiástico. A Fernando VI se le aconseja que acabe con la Inquisición, pero no se atreve; aunque Carlos III llega a desterrar al Gran Inquisidor cuando éste atenta contra el poder real. A pesar de ello la Inquisición sigue teniendo un gran poder, aunque ve disminuidas sus prerrogativas. a Carlos III le es útil como aparato de represión y control, es un monarca absoluto, no uno liberal. “La Inquisición es popular, es útil y no molesta a nadie.” Lo que quiere no es acabar con ella, sino controlarla. Logra juzgar a Macanaz por los planteamientos regalistas; con Carlos III se prohibe la publicación en España de la Enciclopedia y se procesa a Pablo de Olavide.

La introducción del pensamiento ciernífico y empirista en España con Feijoó

Es un sacerdote benedictino que a los 30 es catedrático en teología y no publica nada hasta los 50. No es un pensador creativo, sino divulgativo. Sus obras son ‘Cartas eruditas’, ‘Teatro crítico universal’. Es una acumulación de datos, vulgarización de conceptos científicos. Sus obras son una enciclopedia ortodoxa con literatura, geografía, hª, matemáticas, teología, etc. Su enfoque es crítico, desmitifica las brujas, curanderos, falsos profetas y fantasmas. Vulgariza la ciencia de Newton y la compatibiliza con la ortodoxia católica. Parte de que la ciencia empírica no es opuesta a la religión. Hace falta acabar con el aristotelismo para avanzar, pero siempre en armonía con la Iglesia. Da a conocer en España los conocimientos científicos de Descrates, Newton y Bacon. Es crítico contra la escolástica decadente, que no se ha renovado).

24

Page 25: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Le critican mucho, pero Fernando VI dicta una orden que prohíbe que se le pueda encarcelar o castigar (la Inquisición le tenía tirria). Sus obras se vendieron muchísimo (1ª edición 3000 ejemplares y hasta 15 ediciones). En estos proyectos, el gobierno apoya por su cuenta la obra de Feijoo y la popularización y modernización de la ciencia española. El rey invita a científicos y manda a jóvenes prometedores al extranjero como becarios. Se crea el jardín botánico y los observatorios, la vacuna contra la viruela y se promueve la prensa periódica (El diario de Madrid; Correo literario de Europa). También intenta promover la teoría económica y el mercantilismo. Jerónimo de Uztariz publica en 1724 ‘Teoría y práctica del comercio y de la marina’, dónde propugna aumentar la industria nacional, el comercio y la población. Una economía agrícola y comercial vigorosa dirigida por el Rey.Campomanes ‘El discurso sobre el fomento de la industria popular’ es el típico ilustrado que condena la ociosidad.El Conde de Cabarrús, a diferencia de los otros dos, es partidario del libre comercio, asesor de Carlos III, abogaba por el derecho de propiedad, el laissez-faire, la reducción de derechos aduaneros y la liberación del comercio de obstáculos.

Las traducciones de los ilustrados

Los más traducidos son Montesquieu (‘El espíritu de las leyes’, aunque es censurado por la Inquisición en 1756; división del poder, monarquía pactada, sus obras se publicaron en ‘El Censor’), Marqués de Beccaria (‘Los delitos y las penas’ propugna una reforma del derecho penal, critica la tortura y la pena de muerte, etc.), Rousseau (‘Contrato social’), Voltaire (‘Obras teatrales’), etc.Los que no se traducen son los libertinos, los ilustrados radicales como el Barón D’Holbach, Helvetius, que son materialistas. No son revolucionarios, pero ven al hombre como una máquina que tiene sus instintos; insisten en la libertad sexual absoluta.Vías de penetración de las traducciones a través de la emigración de estudiantes a Francia, de los viajeros franceses que vienen y de las relaciones de amistad entre la aristocracia, p.e. el Conde de Aranda con Voltaire o el Duque de Alba con Rousseau.Los conductos principales de penetración del pensamiento ilustrado son:

1. Las Sociedades de Amigos del País: la más importante era la Vascongada, cuyo principal personaje era el Conde de Peñaflorida. Fomentan el comercio y la industria e intentan educar a las clases altas y humildes en las nuevas ideas. Se fundan tambien en Madrid y Valencia. Estas sociedades van a conocer los primeros choques con los sectores tradicionales y conservadores, especialmente con el clero. Es famosa la polémica entre Fray Diego de Cádiz y el catedrático Normante, muy amigo del Conde de Aranda, por asuntos económicos. El catedrático había atacado el celibato y estaba a favor del lujo como motor de la economía. Gracias a la protección del Conde de Aranda el vencedor es Normante.

2. Las Universidades: a partir de Carlos III se intenta una penetración del elemento ilustrado y favorecer los planes de reforma universitaria. Se critica al escolasticismo y se anima a los estudios científicos. Prohibición de las disputas entre los diversos partidos teológicos dentro de la Escolástica; debates sin contenidos e irracionales, que encubrían disputas entre las diversas órdenes religiosas. Se prohibe al clero enseñar o estudiar en las universidades. Creación de cátedras de filosofía moral, matemáticas y de física experimental. Hubo universidades muy reacias a estas reformas, p.e. la de Salamanca.

3. Los periódicos: hubo una serie de periódicos importantes que publicaban sobre todo noticias de Francia: ‘La Gaceta de Madrid’, ‘El pensador’, ‘El Censor’, ‘El duende de Madrid’. Periodistas conocidos: Clavijo y Fajardo, Cañuelo y Jovellanos. Los suscriptores eran hombres de carrera universitaria, de negocios o miembros de la

25

Page 26: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

burocracia real. El 1% de la población era la que estaba interesada en estas cosas (aprox. 89% era analfabeta).

Polémica sobre la cultura española:

La escasa penetración de la cultura ilustrada en España y la idea de los franceses sobre los españoles hace que Montesquieu llegue a hacer una visión nada halagadora del español en sus Cartas persas (1721): vago, mujeriego, celoso, religioso y fanático. Según él por el calor => determinismo climático. Esta opinión crea escuela, p.e. Carmen de Bizet. Ciertos acontecimientos ayudan a esa imagen: el proceso a Olavide por la Inquisición para escarmentar a los ilustrados. Voltaire y otros intelectuales se escandalizan y hacen una campaña contra la Inquisición. También los ilustrados ingleses y alemanes opinan esto (von Schiller y su Don Carlos). Hay españoles que sí despiertan admiración como Cervantes o Calderón a los que se valora positivamente, sobre todo por los ilustrados alemanes (Fichte, Humboldt, Herder, Goethe). Rousseau en contra de Montesquieu hace una valoración positiva del español, del que destaca su sobriedad. Lo que más miedo les da es el poder eclesiástico, son anticlericales. La reacción individual en España se personaliza sobre todo en CADALSO, militar que muere en acto de servicio en Gibraltar. Es un ilustrado y un prerromántico (Noches lúgubres). Es uno de los primeros nacionalistas esapñoles, que en aquel momento implica un claro elemento progresista. Es independiente del elemento monárquico y religioso. Su reacción contra Montesquieu empieza por su obra ‘Los eruditos a la violeta’ y ‘Cartas Marruecas’. Defensa de España, aunque aprovecha como ilustrado y nacionalista que es para criticar ciertos aspectos que no le gustan. En Cartas Marruecas sigue el ejemplo de Montesquieu de Cartas persas. Son cartas que a través de una serie de personajes cuentan las distintas costumbres de cada país. Nuño/Cadalso plantea el problema de España y si está al nivel de los tiempos o no. Distingue entre 3 etapas:

Los Reyes Católicos: la época más felix de la hª española. Máximo esplendor; destaca a Hernán Cortés y Cisneros. Hace una defensa de la conquista, pero critica a Carlos I y a Felipe II por sus proyectos excesivamente ambiciosos que desangran a España, lo que provoca la decadencia que culmina con Carlos II (guerras religiosas y extranjeras).

Los Austrias. Los Borbones: elogia a los borbones desde Felipe V a Carlos III, que intenta

acometer la decadencia a través del proyecto ilustrado. Las críticas de los ilustrados tienen su razón de ser y para recuperar el esplendor perdido hace falta llevar a cabo el método ilustrado, p.e. trabajando con las ciencias positivas. Para Cadalso el español tiene características positivas (valor, sentimiento religioso y monárquico) y negativas (vanidad y pereza). El proyecto ilustrado se debe apoyar en esas virtudes. Hace un análisis de la clase aristocrática y de su educación, que debería ser más rígida. Critica el afán desmesurado de ennoblecimiento, e.d. tener tierras y vivir sin trabajar. No es que se trate de que desaparezca la clase alta, sino que se ponga a trabajar, e.d. que desarrolle sus tierras y con ello provoque que la riqueza y las inversiones en ciencia y tecnología circulen. La reforma debe empezar por la clase dirigente (la básica es la aristocrcia) => ésta idea fracasa. A partir de 1780 se da una reacción a nivel colectivo por la polémica sobre la cultura española: sobre el famoso artículo de Masson de Movilliers, pues escribe un primer volumen de geografía de la Enciclopedia metódica con una pregunta ¿Qué debemos a España desde el punto de vista cultural? ¿Qué ha hecho por Europa y por la luz? Y su respuesta es NADA; incluso ha sido un dique a través de la Inquisición. Se publica en una obra de importante difusión lo que va a provocar un escándalo. El Conde de Aranda, Embajador de España en

26

Page 27: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Paris va a dar una queja al rey francés. Organizada y colectivamente se va a dar una respuesta a este asunto. Surgen varias defensas, p.e. Carlo de Nina, Cavanilles, etc., pero el principal apologista de la cultura española será Juan Pablo Forner con su obra ‘Oración apologética por la España y su mérito literario’. Es, como Cadalso, otro ilustrado y nacionalista español. Dijo que la monarquía debía ser regalista, como cada vez más independiente del poder eclesiástico. Ataca a Voltaire y hace un balance positivo de la cultura española hasta Carlos III por apostar por el proyecto ilustrado. Las ciencias positivas son realmente las únicas útiles para la sociedad y el rey debe fomentarlas. “Aunque no hemos tenido ni a Descartes ni a Newton, hemos tenido excelentes legisladores y filósofos”. Su obra suscita polémica, e incluso aparecen otras obras burlescas, p.e. Apología de las Áfricas y su mérito literario (anónimo). Se involucran en la polémica a los jesuitas expulsados por Carlos III, a los que se cree sospechoso de cualquier revuelta o tumulto; no todos son antiilustrados.JOVELLANOS es uno de los pocos españoles que ha caído bien a todo el mundo (desde Marx a Menéndez-Pelayo); se le considera un ilustrado y amigo del pueblo, que intenta armonizar la tradición y la razón sin poner en cuestión el orden establecido. No fomenta ni la revolución ni la destrucción, sino cambios paulatinos, que el orden dado funcione mejor. Es católico, piadoso y monárquico.Nace en Gijón en 1764 en una familia hidalga de la pequeña aristocracia con influencias familiares por lo que entra pronto en la Corte y goza de los favores de Campomanes y Olavide. Es alcalde del crimen en Madrid y Sevilla, Ministro de Justicia, Consejero de Estado y miembro de las Reales Academias de Hª y de la Lengua. Se encuentra perfectamente instalado en la sociedad.Su obra viene vertebrada por el deseo de reforma de la sociedad española. Es un liberal conservador que respeta las instituciones. Se dan contradicciones: es un hombre ilustrado, pero a la vez muy costumbrista y religioso. Fue más enciclopédico que enciclopedista por la amplitud de su conocimiento (A. Smith, Locke, Burke, Voltaire), pero no se le ve esceptico ni antideísta. Aunque la base de la Ilustración es ahistórica, e.d. en base a la razón individual, para Jovellanos la sociedad no es ni mucho menos producto de un contrato, sino que es producto de la historia. Cada sociedad tiene su carácter y su constitución y se basa en momento anteriores. Esa constitución nace de la historia: las instituciones históricas constumbres, religión, la monarquía, las provincias. No se puede atacar a las instituciones, sino que hay que contar con ellas para favorecer un cambio no revolucionario. Parte de que la sociedad no es un conjunto de invididuos, sino que es jerarquizada por naturaleza; tiene que estar dividida en clases. Su visión de la aristocracia va a ser muy parecida a la de Cadalso; no cuestionan la existencia de la misma sino su forma de actuar. Desean que fomente la riqueza a través de sus tierras para que exista un mercado.El Informe sobre la ley agraria aparece en un contexto de mal aprovechamiento de la propiedad agraria por:

1. el asentismo de la aristocracia (manos muertas),2. la propiedad eclesiástica (carácter paternalista y grandes beneficios),3. los patrimonios concejiles (propiedad colectiva).

La gran mayoría de la tierra no estaba a libre disposición. Precios muy altos de la tierra, pues sólo había muy poco para comprar.Planteamientos:a) Es partidario férreo del liberalismo económico de Smith y Mirabeau.b) Favorecer el interés individual; esa mano invisible favorece el interés público.c) Revocación/anulación de estorbos que no favorecen al interés individual: obstáculos políticos: propiedad colectiva, leyes de comunes, la Mesta (grupo de presión de

ganaderos),

27

Page 28: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

obstáculos de orden moral/mental: la escasez de conocimientos útiles por parte de los campesinos, pseudoreligiosidad de dar tierras para salvar el alma, la falta de ilustración de los gobernantes,

obstáculos físicos: ausencia de comunicaciones, regadíos, canales y puertos.Sugiere:

- el dominio de la propiedad colectiva/baldios debe pasar de inmediato a propiedad individual,

- la desaparición de la Mesta, - el cercado de las explotaciones privadas,- la limitación/supresión de los mayorazgos y de las tierras eclesiásticas,- el comercio interior sin trabas ni aduanas,- los arrendamientos se deben pactar libremente entre el propietario y el colono,- la difusión de la enseñanza científica entre los campesinos y propietarios,- inversión del Estado en Obras públicas.

Como político es más moderado en relación a soluciones inmediatas, sobre todo frente a la amortización civil y eclesiástica. Hay que hacer pactos, no acabar de inmediato con los cambios. Jovellanos es un utópico en relación al clero, que cree que la Iglesia abandonará sus actitudes retrógadas y que irá cediendo poco a poco. Jovellanos sufrió la persecución por la Inquisición por su libro ‘Crítica de las manos muertas => sus consecuencias fueron las desamortizaciones de Godoy y Mendizábal.Precursor A. Smith

Resistencia a la Ilustración

Sólo el 1% de la población da un apoyo efectivo a la Ilustración. Frente a éstos surgen unos bloques anti-Ilustración:

los religiosos, los nobles, el conjunto del pueblo.

El ilustrado es una figura ininteligible. JIMÉNEZ LOZANO en su libro ‘La percepción castiza de la Ilustración’ expresa que el conjunto del pueblo percibe la Ilustración como una amenaza, como algo extraño a él. El ilustrado es para el campesino y el bajo clero un personaje que se opone a la población tradicional, al fraile mendicante; es un caballero vestido con seda, oliendo a perfume, el ábate con lujosas ropas.La gota que culmina el vaso de las reformas es el ‘Motín de Esquilache’ (ministro italiano que se había traído Carlos III, ilustrado, que por motivos de higiene mandó acortar la capa). Este revuelo asusta mucho a Carlos III.El principal arma contra la Ilustración va a ser el púlpito y la oratoria sagrada. Lo escrito es minoritario, pues la gente no sabe leer.FERNANDO DE ZEBAYOS escribe contra la falsa filosofía, el ateísmo, el deísmo, el materialismo y las nuevas sectas contra los magistrados. Esta obra remonta los orígenes de las ideas ilustradas a Caín. Los filósofos son enemigos de la sociedad. El celibato eclesiástico es beneficioso. Está en contra de la economía ilustrada y liberal.Para el Padre Zebayos los ilustrados deben ser encarcelados o hay que hacerlos trabajar. No es absolutista, pues como eclesiástico el único poder legítimo es la Iglesia/Papa, defiende básicamente los privilegios de la Iglesia contra los cada vez más crecientes del Eº. El Consejo de Castilla censura esta obra por poner en cuestión la legitimidad de la monarquía absoluta. El rey aparece sólo como un mero tutor; propugna la oposición al rey ilegítimo. El Papa es superior al rey. No sale a la luz, aunque tuvo su influencia a través de sermones. Su obra es importante por la mentalidad que refleja.

28

Page 29: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Las masas se desenvuelven en la oratoria; la fuerza contra la Ilustración española es la piedad barroca a través de los sermones y de la oratoria sagrada. El sermón se convierte en el aliento de las masas.FRAY DIEGO JOSÉ DE CÁDIZ: se han publicado varios sermones, con mucha fuerza contra el teatro, laicismo, comedias, afrancesamiento. No es un ideólogo, sino un gran activista con gran poder de convicción.La gran oportunidad es la R.F. (1789). Surge el ‘pánico de Floridablanca’ (1er ministro). No hay una sólo Revolución, sino varias:

1. Una aristocrática-liberal, con algunos ilustrados españoles favorables como el Conde de Aranda, que anhelan una reforma liberal de la monarquía española.

2. Va triunfando una Revolución democrática. El conjunto de los ilustrados se pasan a la Contrarrevolución, viendo una amenaza a las bases de la sociedad. Aquí utilizan al Santo Oficio/Inquisición y durante varios años censuran escritos, libros, periódicos. Incluso algunos ilustrados tendrán dificultades con la Inquisición como p.e. Jovellanos y Cabarrús.

Unos sectores van hacia sectores más democráticos, y otros dan su apoyo a iniciativas regresivas contra cualquier intento de reforma. , p.e. Forner. Jovellanos también participó en la lucha contrarrevolucionaria, porque Francia era “un funesto ejemplo”.En 1794 aparece un libro de LORENZO HERVÁS Y PAUDERO, jesuita ilustrado que también será censurado, ‘Causas de la R.F.' Para él la revolución es fruto de la unión de los jansenistas (religiosos heterodoxos individualistas), de los filósofos, ilustrados, calvinistas, regalistas y protestantes, y se trata de una guerra contra la religión y los ricos. El pánico era tan grande, que se censura cualquier obra que de noticias sobre Francia. No será editada hasta en 1807.No se logra traducir la obra fundamental de EDMUND BURKE, conservador, ‘Reflexiones sobre la R.F.’, aunque sí al portugués. Sí se traduce la obra del Ábate Barruel, muy influyente, ‘Sobre el jacobinismo y las causas de la R.F.’ en la que ve una conspiración masónica.¿Porqué se traduce a Barruel y no a Burke, que es mucho más importante? Por motivos religiosos, porque Burke plantea cuestiones políticas y sociales. Para Barruel la secta masónica son los protestantes y los ateos, que quieren acabar con la Iglesia Católica. Burke es religioso, pero no ve en éste factor el fundamento para el estallido revolucionario. Se convierte en el estandarte de la Contrarrevolución y se cartea con reyes. Hace informes sobre las posibilidades en distintos países de que surja una Revolución como la francesa. En España no lo ve posible, porque considera que la nobleza es incapaz (por exclusión y por no tener un programa político). La única fuerza que puede poner un dique al poder real es el clero.En 1789 tenemos ya a Carlos IV, lo que supone un cambio en la élite dirigente. No se fía de los que habían gobernado con su padre, y renuncia al Conde de Aranda, Floridablanca, etc. Está muy influído por su esposa Mª Luisa y por Manuel Godoy, que durante 19 años es su amante y realmente el que gobierna España. Tras la ejecución de Luis XVI declara la guerra a Francia contra la Convención. En un primer momento es antifrancés, pero luego se alía con Napoleón. La ‘Guerra de la Convención’ es una importante oportunidad para los anti-ilustrados, pues quién lleva la parte propagandística es la Iglesia, que declara esta guerra “divina”. Surge el lema ‘Dios, patria y rey’, que comienza a utilizarse en la lucha política.Fray DE CÁDIZ es el propagandista principal, que en 1794 publica ‘El soldado católico en guerra de religión’(arenga para el soldado). El francés es el enemigo de la religión. Exalta a la Iglesia y la monarquía. Esta guerra era para acabar con la R.F., que no sólo no acaba, sino que encima se consolida. A posteriori, Godoy sigue internacionalmente una política profrancesa, es admirador de Napoleón y va a ser el iniciador de la desamortización. Ahora se sabe que fue mucho más importante de lo que se creía. Se convierte en la bestia negra de los círculos anti-ilustrados.

29

Page 30: Historia Del Pensamiento Político Español--1pp

Como despota ilustrado favorece reformas en la enseñanza, en la economía, aunque es conservador en la política y nunca pondrá en cuestión el absolutismo monárquico.En la enseñanza y conocimientos científicos hay que destacar la creación del Real Colegio de Medicina, las Escuelas de Veterinaria, etc. Cuenta durante un tiempo con el apoyo de ilustrados como Forner. No va a tener el apoyo de Jovellanos, y cuenta con la enemiga del conjunto de la población y de la Iglesia, así como de sectores importantes de la aristocracia, que frente al “favorito” realzan la figura del hijo del rey, Fernando. Esta nobleza parte de la base que Carlos IV es incapaz y van a intentar ver en Fernando el poder que le falta. Contrapoder frente a Godoy para recuperar el poder que no tienen. El ideólogo de estos círculos es el CONDE DE TÉVAR, que tiene un importante discurso como reflexión sobre la decadencia de la nobleza desde los R.C. Se trata de un sector que se siente agraviado por el poder de Godoy, un advenedizo. Desean recuperar su autonomía política.Rebeldía de la Iglesia católica por la vida privada del favorito, pues llevaba una vida licenciosa. Problema del regalismo de Godoy que intenta controlar la Iglesia y se llega a hablar casi de un cisma por culpa de un ministro. Pero Godoy se opone a su ministro, porque sabe que no tiene suficiente poder para oponerse a la Iglesia. Se recurre a la desamortización como solución para hacer frente a las deudas del Estado. Se trata de la nacionalización de bienes del clero, que se venden en subasta y pasan a ser ingresos para el Estado. En 1807 se produce el ‘Motín de Aranjuez’ por el que cae Godoy. Es la conspiración de la élite nobiliaria a favor de Fernando VII.

30