Historia Del Básquet Mundial

download Historia Del Básquet Mundial

of 5

Transcript of Historia Del Básquet Mundial

  • 8/17/2019 Historia Del Básquet Mundial

    1/5

    CURSO: ACTIVIDAD ARTÍSTICA YDEPORTIVA (BASQUETBOL)

    TEMA: HISTORIA DELBASQUETBOL

    PROFESOR: R. HERNANDEZ

    ALUMNO: LEIVA POMASONCCO,DANIEL SANTOS

    CÓDIGO: 2!!!!"#"

  • 8/17/2019 Historia Del Básquet Mundial

    2/5

    H$%&'$ *+ -%/0+& 10*$

    El básquetbol nació completamente en Norteamérica y fue inventado por el Dr. James

    Naismith, que era profesor del colegio pringfield !conocido entonces como "nternacional #"$%

    &raining cchool, #assachussets' en el a(o de )*+). a invención del -uego fue inspirada por

    el Dr. uther ulic/ decano del Departamento de Educación 01sica de la &raining chool en la

    primavera de )*+). En esa época el Dr. ulic/ traba-aba con un grupo de colaboradores,tratando de dar lugar a un nuevo deporte que viniera a satisfacer las necesidades y demandas,

    que en materia deportiva, eran requeridas en ese tiempo2 y que además se pudiera -ugar ba-o

    techo durante los meses de invierno, ya que los campos de la educación f1sica y el deporte se

    ve1an amena3ados por la falta de interés de los alumnos, puesto que en ésa época hab1a

    receso en los dos principales deportes del pa1s2 el béisbol y el f4tbol americano.

    El Dr. ulic/ creó un nuevo curso que denominó 5eminario de 6sicolog1a7, al que Naismith

    asist1a a pesar de ser miembros del cuerpo de profesores. Entre los problemas de educación

    f1sica que se consideraron, figuraba el de un deporte que pudiera -ugarse durante el invierno en

    gimnasio cerrado y con lu3 artificial. Durante una de las discusiones, el Dr. ulic/ se le

    encomendó al grupo la tarea de buscar alg4n método que mantuviera el interés de los

    estudiantes pero no se logró una solución satisfactoria. #ás adelante, el propio persona-econvocó a una reunión con el cuerpo de profesores y observando el entusiasmo demostrado

    por el Dr. Naismith durante la discusión del problema, lo designó para que se hiciera cargo de

    la actividad en el gimnasio.

     % los pocos d1as, el Dr. Naismith ba-o al gimnasio llevando consigo una pelota de f4tbol soccer

    y recordó un antiguo -uego de su infancia denominado 8duc/ on a roc/8, que consist1a en

    intentar alcan3ar un ob-eto colocado sobre una roca lan3ándole una piedra, entonces pregunto

    al vigilante si ten1a 9 ca-as cuadradas. El guardia contestó que no, pero que en su defecto

    podr1a prestarle dos cestos de los que en Norteamérica eran empleados para recolectar

    man3anas. El Dr. Naismith aceptó la proposición del vigilante y ambos los clavaron en los

    e:tremos del gimnasio a una altura de ;.

  • 8/17/2019 Historia Del Básquet Mundial

    3/5

    6articipo en los -uegos olimpicos de )+BC en to/io

    &orneo udamericano de ?ásquetbol

    9 #edallas de 6lataA )+C) y )+B;

    C #edallas de ?ronceA )+C;, )+BB, )+B* y )+;

    ) #edalla de @roA )+;*

    6er4 en los mundiales

    esultado eneralA 9CF ugar

    Desde )++; representa al pa1s con destacadas participaciones en campeonatos anteriores.

     %cudió al G""" $ampeonato #undial de #a:ibásquet, en la ciudad de $hristchurch, Nueva

    Helanda, del 99 al ;< de enero del 9

  • 8/17/2019 Historia Del Básquet Mundial

    4/5

    a l1nea de tiro libre es paralela a la l1nea de fondo. &iene una longitud de tres,B< m y su borde

    más distante está a =,*< m del borde interior de la l1nea de fondo. El punto central de la l1nea

    de tiro libre está alineado con los puntos centrales de la l1nea de fondo. e llama área

    restringida aquellos espacios dentro de la cancha limitados por la l1nea de fondo, las l1neas de

    tiro libre y las l1neas que parten de la l1nea de fondo. os bordes e:teriores de estas áreas

    están a ; m de los puntos centrales de las l1neas de fondo, terminando en el mismo punto

    donde terminan las l1neas de tiro libre.

    os pasillos de tiro libre son las áreas restringidas ampliadas dentro de la cancha con

    semic1rculos de un radio de ),*< m cuyo punto central se coloca en el punto medio de las

    l1neas de tiro libre.

    os espacios !a lo largo de los pasillos de tiro libre' que ocupan los -ugadores para los tiros

    libres se marcan de la siguiente maneraA

    ). El primer espacio está a ),*< m del borde interior de la l1nea de fondo, medido a lo largo de

    la l1nea lateral del pasillo de tiros libres. &iene un ancho de *= cm.

    9. El segundo espacio es adyacente al primero, también con un ancho de *= cm.

    as l1neas que marcan estos espacios miden )< cm de largo y son perpendiculares a la l1nea

    lateral del pasillo de tiros libres. Dentro de las áreas restringidas se tra3a semic1rculos pero con

    l1neas discontinuas.

    L'% &-+'%.

    e hayan situados en dos e:tremos del terreno de -uego. En ellos se fi-an las cestas. os

    tableros son de madera dura de ; cm de espesor o de una sola pie3a de material transparente,

    con igual rigide3 que la madera. u medida hori3ontal es de ),*< m y la vertical ),9< m. os

    tableros se colocan r1gidamente formando un ángulo recto con el piso de la cancha, centrados

    e introducidos ),9< m en el terreno de -uego. us bordes inferiores están a 9,= m sobre el

    nivel del suelo.

    os apoyos son de colores vivos, acolchonados para prevenir lesiones y situados a una

    distancia m1nima de C< cm de las l1neas de fondo por fuera del terreno de -uego. ase(ali3aciones dentro del tablero generalmente son negras sobre blanco o sobre transparente2

    se componen de un borde e:terior de = cm de ancho y un rectángulo interior de C= : B< cm,

  • 8/17/2019 Historia Del Básquet Mundial

    5/5

    con bordes también de = cm de ancho. El centro del rectángulo está sobre el e-e del tablero con

    el borde superior de su lado inferior al mismo nivel que la cesta.

    L% 4+%&%.

    on aros de hierro pintados de color naran-a con redes de cuerda blanca.

    as redes tienen C< cm de longitud y sostienen momentáneamente a la pelota cuando cae enellas.

    os aros tienen un diámetro interior de C= cm y se unen r1gidamente al tablero de manera de

    estar a ;,