Historia del automóvil

14
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL Álvaro Pardo Vigil

description

 

Transcript of Historia del automóvil

Page 1: Historia del automóvil

HISTORIA DEL AUTOMÓVIL

Álvaro Pardo Vigil

Page 2: Historia del automóvil

2

ÍNDICE 1.- Orígenes del automóvil 2.- El primero: Benz Motorwagen 3.- Mundo motorizado 4.- Henry Ford: historia de un visionario 5.- París – New York: la carrera 6.- La guerra y el automóvil 7.- Años 60´s en España: SEAT 8.- 1970: Crisis del petróleo 9.- El siglo XXI 10.- Bugatti Veyron 11.- Top Gear: de récord

Page 3: Historia del automóvil

3

ORÍGENES DEL AUTOMÓVIL La carrera por lograr reemplazar al caballo por un “carro” autopropulsado comenzó a fines del siglo XVII y tuvo su foco de nacimiento en dos regiones principales: Gran Bretaña y EEUU. Más de 70 años después, el ingeniero francés Joseph Cugnot diseñó y construyó el primer vehículo autopropulsado, un tractor de tres ruedas de uso militar. Se construyó en 1771 y se encuentra en la actualidad en un museo. Era interesante como innovación pero muy poco útil. Tanto en Francia, Inglaterra y EEUU, otros ingenieros de la época de Cugnot intentaron crear sus propios vehículos autopropulsados pero tenían demasiados defectos. En la década de 1880 la gente se reía de "aquellos carruajes sin caballos", pero los rápidos progresos técnicos demostraron que el automóvil iba a imponerse. Antes del siglo 20 potencias como Inglaterra o Francia desarrollan diferentes modelos de carro, pero al no resultar estos suficientemente rápidos y eficientes se inician experimentos basados en obras de Da Vinci con prototipos a vapor.

Cugnot parece haber sido el primero en transformar el movimiento adelante-atrás de un pistón a vapor en movimiento rotativo. En 1769 consiguió que funcionase una versión de su Fardier à vapeur (“Coche de vapor”). Al año siguiente construyó una versión mejorada. Se dijo que su vehículo era capaz de arrastrar 4 toneladas y rodar a velocidades de hasta 4 Km. /h. El vehículo, muy pesado, tenía dos ruedas traseras y una delantera, que soportaba la caldera de vapor y se dirigía mediante un timón. En 1771 su vehículo chocó contra una pared de ladrillo, en lo que sería el primer accidente automovilístico de la historia. El accidente, junto con los problemas financieros, puso fin a los experimentos del ejército francés con vehículos mecánicos, pero en 1772, el rey Luis XV concedió al inventor una pensión de 600 francos al año por su innovadora obra.

Con el estallido de la Revolución francesa en 1789, se le retiró la pensión a Cugnot , lo que provocó su exilio a Bruselas, donde vivió en la pobreza.

Page 4: Historia del automóvil

4

EL PRIMERO:

BENZ MOTORWAGEN

Con únicamente tres ruedas, un peso de 256 Kg., un motor de cuatro tiempos de un único cilindro, una velocidad máxima de 16 Km./h y una potencia de 0,9 CV a 400 r.p.m. el Benz Patent-Motorwagen, construido y patentado en 1886 por Karl Benz, es considerado como el primer vehículo autopropulsado (automóvil) fabricado por el hombre. Como notas curiosas cabe destacar que en aquella época la gasolina sólo se vendía en farmacias, y que las ruedas no poseían neumáticos, sino un recubrimiento de goma sólida.

El Motorwagen original de Benz era un triciclo descubierto con un motor de .954 litros y apenas 2/3 de caballo de fuerza a 250 revoluciones por minuto, que era muy difícil de maniobrar, pues incluso en su primera demostración pública, Benz tuvo un choque que resultó embarazoso para el inventor, pero que no lo hizo frenar en su empeño. La primera prueba exitosa ocurrió en el verano de ese 1886 ya con el Motorwagen Model 2, que tenia muchas e importantes modificaciones de seguridad para hacerlo más maniobrable. Para 1887 el Motorwagen Model 3, que todavía tenía ruedas de madera, fue presentado como el modelo definitivo y debutó oficialmente ante el mundo en el Auto Show de París.

Un dato muy curioso sobre el desarrollo del primer auto de Benz fue que su esposa, Bertha Benz, jugó un papel muy importante, ya que supuestamente sin el permiso de Karl Benz, tomó el Motorwagen en lo que fue quizá el primer pleito matrimonial por causa de un auto. El 5 de agosto de 1888, Doña Bertha Benz tomó el Motorwagon y realizó un viaje de 106 kilómetros o 66 millas entre las localidades alemanas de Mannheim y Pforzheim para visitar a su madre. En el viaje llevó a sus hijos Eugen y Richard y, a causa de la longitud del recorrido, tuvo que parar varias veces en algunas farmacias que encontró en el camino para recargar el tanque de combustible.

Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.

Page 5: Historia del automóvil

5

MUNDO MOTORIZADO

En 1900, la producción masiva de automóviles había empezado ya en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Aunque el automóvil contaba con sus entusiastas, para la mayor parte de la población en 1903 era un juguete para los ricos y, además, un aparato nocivo, vulgar y peligroso. Los periódicos se quejaban de "la máquina del terror" que atropellaba a los niños y desbocaba a los caballos. No obstante, en todas partes, ciertos acontecimientos discretos preparaban el camino para la era del automóvil. "Construiré un coche para las masas", prometió Henry Ford en 1908, cuando presento el Modelo "T"(foto), el coche que abarrotó el mundo de automóviles y propició la producción en cadena, característica de la segunda revolución industrial. A finales del siglo, la premonición de un joven granjero que soñaba con un coche particular al alcance de las masas no sólo se había realizado más allá de sus más desmesurados sueños sino que había transformado todos los ámbitos de la vida: desde el aspecto de las ciudades hasta el papel del petróleo en la política internacional, pasando por el aire que respiramos. Duradero, ligero y extraordinariamente polivalente, el Modelo "T" resistía los toscos caminos rurales, convirtiendo así a los trabajadores del campo, un gran sector de la población norteamericana en 1908, en clientes rentables. Aún más importante, por 850 dólares, el coche de Ford era accesible y no un juguete de ricos. Al cabo de los años, cuando la producción se perfeccionó, los precios descendieron, permitiendo a Ford construir un coche "que ningún hombre con un salario decente dejaría de comprar". En un año de producción, 10.000 Modelos "T" circulaban por EE.UU. Cuando cesó su fabricación, en 1927, se habían vendido más de quince millones de unidades. - PRIMEROS INTENTOS DE HACER UN COCHE: NICOLAS CUGNOT. Primer vehículo de carretera movido por una máquina de vapor. El soldado francés Nicolás Cugnot construyó un carro autopropulsado para arrastrar "cañones". Alcanzaba unos 5 Km/h y cada 10 minutos tenía que detenerse para dar presión. PANHARD-LEVASSOR. Hacia 1890 dos franceses, René Panhard y Emile Levassor, construyeron el primer coche de motor delantero, es decir, con la misma disposición de hoy.

Page 6: Historia del automóvil

6

HENRY FORD: HISTORIA DE UN VISIONARIO

Henry Ford nació el 30 de julio de 1863 en Springwells Township, condado de Wayne, Michigan. Fue el mayor de los seis hijos de William Ford y Mary Litogot. Su padre, oriundo de Irlanda, había llegado a América en 1847 dedicándose a la agricultura. Henry acudió a la escuela de Dearborn y nunca demostró demasiado interés en el estudio ni en las labores agrícolas, si en cambio en todo lo que tuviera que ver con la mecánica. A los 15 años construyó su primer motor de vapor y al poco tiempo se empleó como aprendiz de mecánico en Detroit, primero en los talleres de James F. Flower and Bros y luego en la Dry Dock Co. Completado su aprendizaje, en 1882 se convirtió en representante y mecánico de Westinghouse reparando motores agrícolas a vapor. En 1888 se casó con Clara Jane Bryant y de ese matrimonio nació su hijo Edsel (FOTO: cuyo nombre puso a uno de los peores coches de la historia, el Ford Edsel, conocido como “el padre de todos los fracasos”) en 1893. En julio de 1891 consiguió un empleo en la Edison Illuminating Company of Detroit, al tiempo que en sus ratos libres construía en el lavadero de su casa de Bagley Avenue 58 de Detroit, su primer motor de gasolina de ciclo Otto, que estuvo finalizado tres años mas tarde. En 1896 Henry aplicó ese motor a un cuadriciclo, constituyéndose en el primer automóvil que circulo por las calles de Detroit. El 19 de agosto de 1899, Ford dejó su empleo en la Edison y fundó junto a otros socios, la Detroit Automobile Company de la que fue director técnico, pero la compañía quebró un año y medio después. Este fracaso no fue obstáculo para que Henry Ford siguiera fabricando automóviles, aunque artesanalmente. De esa época se recuerdan un dos cilindros de competición con el que se impuso al campeón de la época, Alexander Winton y los dos enormes cuatro cilindros denominados "999" y "Yellow Arrow". El "999" ganó el Diamond Trophy conducido por Barnet Oldfield constituyendo un éxito personal de Ford que lo lanzó definitivamente al mundo del automóvil.

Page 7: Historia del automóvil

7

PARIS – NEW YORK: LA CARRERA

La 1908 New York to Paris Race fue una carrera automovilística que se celebró en 1908 con salida en Nueva York y meta en París. Fue organizada por el periódico New York Times, en ella se inscribieron 6 coches: 3 franceses, 1 alemán, 1 italiano y 1 estadounidense. El ganador fue el alemán George Schuster a bordo de un Thomas Flyer representando a Estados Unidos. La carrera fue inspirada tras la Peking to Paris de 1907. El Thomas Flyer americano fue el primer vehículo en llegar a San Francisco, empleando para ello 41 dias, 8 horas y 15 minutos.

La ruta luego los llevó a Valdez (Alaska) por barco. El equipo americano se encontró con unas duras condiciones en Alaska, y la carrera fue desviada a través

del Pacífico en barco de vapor hasta Japón. Continuó en barco hasta Vladivostok, (Siberia) para empezar a cruzar los continentes de Asia y Europa. Sólo tres de los competidores llegaron más allá de Vladivostok: el Protos, el Züst, y el Thomas Flyer. La tundra de Siberia y Manchuria fue una pesadilla para los equipos. Finalmente, el mejor estado de las carreteras de Europa acercó al equipo americano a París el 30 de julio de 1908, resultando los vencedores.

La carrera fue de interés internacional, con cobertura diaria en la primera página del New York Times (uno de los patrocinadores de la carrera junto al periódico parisino Le Matin). La importancia del evento se extendió más allá de la propia carrera. Junto con la carrera Peking-París, que tuvo lugar el año anterior, estableció a los automóviles como medio de transporte de masas y en grandes distancias, más allá de la pura diversión por parte de los ricos. También dio lugar a la petición de mejora del estado de las carreteras, por eso se considera tan importante para el automóvil.

Page 8: Historia del automóvil

8

LA GUERRA Y EL AUTOMÓVIL

KUBLEWAGEN: EL ARMA ALEMANA Comenzó a diseñarse en 1936 y enseguida se convirtió en uno de los coches más apreciados y conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Su construcción comenzó en 1940, tras ser adjudicado como coche de reglamento del Ejército. Sus mejores características fueron la ligereza y la rápida producción. También era muy manejable y fácil de mantener. Hasta 1944, año en que se dejó de fabricar, se construyeron unas 55.000 unidades. Por extraño que pueda parecer, Hitler se transportaba en este coche (como todos los militares alemanes) basado en el primer VW 1302 (Escarabajo). La industria automovilística alemana, por orden de Hitler, creció gracias a lo que se llamaba “coche del pueblo” (Volkswagen).

Segunda Guerra Mundial

Con el propósito de financiar todo este proyecto de dotar al pueblo alemán de un automóvil de bajo coste, el gobierno alemán ideó un sistema en el que los ahorradores deseosos de poseer un Volkswagen (automóvil del pueblo), aportaban 5 marcos semanalmente. Así se reunieron alrededor de 286 millones de marcos. Ninguna de estas personas recibió su Kdf-Wagen, ya que los proyectos militares monopolizaban la atención del país tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. La fábrica de Fallersleben se destinó a la producción militar, y después de 6 años de guerra, el dinero del Kdf-Wagen fue requisado por los rusos en concepto de reparaciones de guerra. Hitler nunca llegó a ver su Kdf-Wagen salir de las líneas de producción. Con el fin de la guerra, Ferdinand Porsche fue encarcelado por su vinculación con el régimen nazi y los ingleses tomaron el control de la factoría. El 27 de diciembre se comenzó la producción en serie del escarabajo.

Las demás marcas no crecieron en ese periodo, es más, se quedaron estancadas, como hacía 10 o 20 años, y les costó salir del bloqueo.

Page 9: Historia del automóvil

9

AÑOS 60´S EN ESPAÑA:

SEAT

SEAT fue fundada en 1950 por el Instituto Nacional de Industria, en la planta de Tortosa, con el objetivo de motorizar la España de la posguerra mediante la fabricación en Barcelona de los automóviles italianos Fiat bajo licencia. Para su constitución se creó una sociedad con un capital de 600 millones de pesetas, de la que el INI contaba con un 51% de las acciones, la banca española un 42% y Fiat, el principal fabricante de automóviles de Italia (que actuaba como socio tecnológico) el 7% restante. La producción

comienza en mayo de 1953 con el Seat 1400 derivado directo del Fiat 1400 de 1950. El emblemático SEAT 600 llamado a motorizar el país no llegó hasta junio de 1957 con un precio inicial de 65.000 Pesetas que no dejaría de bajar en años posteriores. La denominación "SEAT" proviene del acrónimo Sociedad Española de Automóviles de Turismo, elegido buscando una pronunciación y grafía similar a Fiat (acrónimo de Fabbrica Italiana Automobili Torino) con el fin de "nacionalizar" según la costumbre de la época los vehículos, que por lo demás, eran idénticos a sus homólogos italianos.

Cuando Fiat se retiró en 1980, el Grupo Volkswagen adquirió la mayoría de las acciones de la participación del estado español en 1986, convirtiéndose en el único accionista.

Desde que VW se apoderase de SEAT, la marca ha mejorado mucho:

Seat de la época Fiat: Seat de la VW:

SEAT 127 SEAT LEÓN

Page 10: Historia del automóvil

10

1970 – CRISIS DEL PETRÓLEO

Hasta esta fecha, el automóvil se ha desarrollado rápidamente y los avances tecnológicos lo hacen cada vez más interesante como medio de transporte. Pero es a partir de este año, 1970, cuando el automóvil recibe un duro golpe. Los precios de los carburantes y aceites inician alzas descontroladas, que culminan en la llamada crisis del petróleo. Esta crisis, de la cual Europa es la más perjudicada, llevará a una importante disminución de las ventas, ya que en algunos países se llegará a la necesidad de prohibir la circulación de automóviles durante algunos días de la semana.

Estas medidas obligan a los fabricantes a buscar soluciones para disminuir el consumo de carburante. Pronto se diseñan nuevos motores pensados para un mínimo consumo, a los que se aplica un cambio de velocidades con una quinta marcha, denominada en muchos casos económica; las carrocerías son diseñadas en sofisticados túneles de viento, con el fin de lograr una perfecta aerodinámica, que ayude a disminuir el consumo. Todas estas medidas dan resultados brillantes, en los que se destacan un aumento de potencia con menor consumo, la utilización masiva de cambio de cinco velocidades y el aumento de materias plásticas en la carrocería del coche.

Aunque los más perjudicados fueron los europeos, el cambio se notó sobre todo en los coches americanos, que se vieron obligados a reducir su ostentosidad y a ser más cortos y menos ornamentados.

Estos son dos buenos ejemplos:

Cadillac Eldorado 1967 Cadillac Eldorado 1980

Page 11: Historia del automóvil

11

EL SIGLO XXI

En este siglo XXI el automóvil se inclina hacia la modernidad, la ecología y la tecnología; pero también se extiende una fiebre retro. Este mundo está afectado por la crisis económica, sobre todo en Europa. Las marcas hacen cada vez coches más baratos y con mejor relación precio-equipamiento.

Pero no todo es seriedad, y también hay marcas que construyen los deportivos más rápidos de la historia. En los últimos años la industria automovilística ha sido más respetuosa con el medio ambiente, pero también con la velocidad, la comodidad y el diseño.

En el programa automovilístico Top Gear se ha entregado el premio al coche del siglo. El ganador, como era de esperar, fue el actualmente todopoderoso Bugatti Veyron S.S. Con razón, porque es, según el libro Guinnes de los récords, el coche más rápido de la historia.

IMÁGENES Estos son algunos de los coches más modernos del mundo:

Page 12: Historia del automóvil

12

BUGATTI VEYRON

El Bugatti Veyron 16.4, conocido como Bugatti Veyron, es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles francés Bugatti desde 2005. Después de muchos test en revistas y programas de televisión, ha sido considerado por muchos especialistas y conductores como el mejor coche del mundo. No solo por su potencia y velocidad, sino por su tracción y su lujoso interior. Sus prestaciones y su elevado precio (1.300.000 €) lo hacen un vehículo muy exclusivo.

Veyron Super Sport

Esta versión considerada como la última puesta en producción, cuenta con un kit aerodinámico mejorado; 1.200 CV y 11.500 Nm de par motor. Tiene una velocidad máxima de 431,072 km/h, por lo que es el coche de producción para carretera más rápido hasta el momento, a pesar de estar su velocidad limitada electrónicamente a (415,00000000017 km/h) para proteger los neumáticos que podrían desintegrarse. Fue lanzado al público en el Pebble Beach Concours d'Elegance en agosto de 2010.

El Super Sport se presentó en el episodio 5 de la temporada 15 de Top Gear, donde el presentador James May intentó establecer un nuevo récord de velocidad, logrando 417,7 km/h y así exponiendo brevemente una nueva marca de velocidad para un automóvil de producción. Sin embargo, más adelante en el día, uno de los pilotos de pruebas de Bugatti (Pierre Henri Raphanel) rompió el récord anterior de May, reclamando el nuevo récord por medio de carreras en ambas direcciones, el registro de ambas carreras para Henri Raphael sería de una velocidad media de 763 km/h., establecido en 2013 con nuevo supersport 1600hp. El automóvil dio la vuelta al circuito de pruebas de Top Gear encabezando la tabla de líderes de vuelta con un tiempo de 1:16.8, batiendo el récord establecido previamente de 1:17.1 por el Gumpert Apollo Sport.

Page 13: Historia del automóvil

13

TOP GEAR : DE RÉCORD Top Gear es un programa de la televisión británica sobre los vehículos de motor, principalmente coches, y en el mundo es el programa de coches más visto. Comenzó en 1977, Top Gear (formato original) como un programa de autos convencional. Con el tiempo, y sobre todo desde un relanzamiento en 2002, ha desarrollado un peculiar buen humor. El espectáculo se presenta actualmente por Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May, y ha ofrecido al menos tres pilotos de pruebas diferentes conocidos como The Stig. Se estima que el programa tiene alrededor de 350 millones de telespectadores por semana en 170 diferentes paises. El programa ha recibido elogios por su estilo visual y la presentación, y la crítica por su contenido y comentarios a menudo políticamente incorrectos realizado por sus presentadores. El Columnista A. A. Gill, amigo cercano de Clarkson y columnista del 'Sunday Times', describió el espectáculo como "un triunfo del arte de la realización de programas, de los minutos, obsesivo, mampostería musical de edición, pulido a la francesa de lavado de color y clasificación ". En algunas ocasiones, las críticas del programa han influido en las ventas o incluso en la creación de un nuevo modelo de automóvil.

Page 14: Historia del automóvil

14