Historia de una maestra

13
HISTORIA DE UNA MAESTRA JOSEFINA R. ALDECOA

Transcript of Historia de una maestra

Page 1: Historia de una maestra

HISTORIA DE UNA MAESTRA

JOSEFINA R.ALDECOA

Page 2: Historia de una maestra

BIOGRAFÍA

• Josefina R. Aldecoa nace en La Robla (León) en 1926.

• En su adolescencia forma parte del grupo literario (Nora, Cremer, G de Lama) de la revista Espadaña.

• Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid.

• En 1952 se casa con el escritor Ignacio Aldecoa.• Otras de sus obras son: A ninguna parte (1962);

Los niños de la guerra (1983); La enredadera (1984); Porque éramos jóvenes (1986) y El vergel (1988).

Page 3: Historia de una maestra

PERSONAJES

• PRINCIPALES: Gabriela• SECUNDARIOS: Emile (médico de

Guinea Ecuatorial); Ezequiel (marido de Gabriela); los niños que tuvo en las diferentes escuelas; vecinos, etc.

Page 4: Historia de una maestra

ARGUMENTO

Gabriela, una maestra sin experiencia, es destinada como interina a un pueblo. Al ver el nivel de la clase se pregunta si sería ese su futuro o su sueño. Cuando empieza a ver cierta progresión en los alumnos, el alcalde la anuncia que tiene que marcharse porque vuelve la propietaria.En el segundo pueblo al que es enviada tiene una clase de 10 niños, quedando reducido a 3 por recolección de vendimia. Los demás alumnos se incorporan a los dos meses cuando finaliza su contrato. La tercera escuela asignada está en un pueblo perdido en la montaña. Se incorporó con mucha ilusión. Era una clase de 30 alumnos entre los 6 y los 14 años de una escuela unitaria, mixta. Les deja experimentar, que se pregunten cosas… y a la vez decide también organizar clases para adultos. Al cabo de un tiempo, cae enferma y debe volver a su casa de Oviedo para recuperarse.

Page 5: Historia de una maestra

Esta sería la última escuela en la que estaría como interina. Después de unos años Gabriela aprueba la oposición y consigue plaza en Guinea Ecuatorial, allí tendría su primera escuela en propiedad que nunca olvidaría. Los niños la esperaban con los brazos abiertos, no sabían demasiado español y les costaba seguir las explicaciones, pero no por eso dejaba de trabajar. Emplea un método de enseñanza con el que los niños empiezan a aprender rápido. Durante su estancia en Guinea conoce a Emile, un médico que le enseñará las costumbres de aquel hermoso lugar. Él será quien la cuidará cuando cae enferma y quien la recomienda que vuelva a casa para recuperarse de su enfermedad. Gabriela embarca y viaja durante varios días hasta que llega a su destino. Una vez recuperada de su enfermedad, se casa con Ezequiel, también maestro. Ella es destinada a Castrillo de Arriba, pueblo vecino del que trabaja su marido. A los pocos meses de casarse, Gabriela queda embarazada de una niña a la que ponen por nombre Juana (nació el 14 de Abril de 1931. Día que se proclamó la República). Poco a poco se van implantando las ideas de la República.

Page 6: Historia de una maestra

Una de ellas fue la llamada Misión Pedagógica (dotarían al pueblo de recursos necesarios para la enseñanza, puesto que se invertiría en educación); para esta misión fue elegido el pueblo de Ezequiel, ya que estaba en unas condiciones precarias y era una aldea pobre. Cuando la Misión llegó al pueblo, todos estaban entusiasmados por aprender.La vida allí no les va mal, pero Ezequiel prefiere estar trabajando en el mismo pueblo que Gabriela y deciden pedir traslado. Debe hacer las correspondientes gestiones en León y al final lo consiguen. Todo el pueblo va a despedirles. Atrás queda todo para empezar una nueva vida. Su nuevo hogar está en Las Escuelas Nacionales. Los Valles. Allí Gabriela tiene una clase solo de niñas y Ezequiel de niños. Ellas más pasivas y sumisas y ellos más participativos. Gabriela pensaba que si estuvieran juntos se desarrollarían mejor como personas. Debía existir la coeducación y no tanta estructura tradicional, es decir, que se debería agrupar por edades y no por sexos.

Page 7: Historia de una maestra

Así existirían ventajas en cuanto al aprendizaje y la convivencia.Se celebraron elecciones y ganó la derecha. Ezequiel opinaba que todo iba a cambiar bastante, pero él también cambió: ahora se dedicaba además de la enseñanza a ayudar a los mineros; se reunía con ellos y a Gabriela la mantenía al margen de la política, pero ella muchas veces se sentía molesta por esta situación e intentaba averiguar qué es lo que su marido la ocultaba. Una noche sonó una explosión, habían volado un puente y Ezequiel se lo contó para tranquilizarla. En aquel instante había comenzado una huelga. Hubo una gran revuelta y Ezequiel estaba involucrado en ella. Le detuvieron junto a otros muchos y su puesto en la escuela fue cubierto por un muchacho joven. Gabriela fue a visitar a su marido a la cárcel antes de marchar con la niña junto a sus padres. Allí pasaron una temporada y después volvieron a su casa. En el año 36 el Frente Popular ganó las elecciones. Ezequiel apareció una tarde; otra vez empezaría todo.

Page 8: Historia de una maestra

Él volvería a estar dedicado a los mineros; Gabriela como cada verano se iba a casa de sus padres con su hija, pero esta vez fue diferente. Su padre murió; envió un telegrama avisando la noticia pero ella jamás tuvo respuesta. Ezequiel fue fusilado.Finalmente Gabriela se retira a su casa de Las Magnolias con su hija y allí continuaron su vida.

Page 9: Historia de una maestra

TEMA

Una chica llamada Gabriela impulsada por su padre decide dedicarse a la enseñanza. Estudia Magisterio y consigue interinidad durante varios años. Después aprueba la oposición y es destinada a Guinea Ecuatorial donde empezará su aventura como maestra. Tendrá que superar toda clase de dificultades allí y en sus próximos destinos.

Page 10: Historia de una maestra

OPINIÓN PERSONAL

Historia de una maestra es un libro en el que la autora nos enseña y nos hace ver lo importante que es la vocación para dedicarse a esta hermosa profesión como es la Enseñanza. En este relato, Gabriela la protagonista, es una maestra entregada a su profesión; ella nos cuenta la historia de su vida, los tiempos difíciles en los que le tocó vivir, las condiciones casi siempre miserables de los pueblos en los que estuvo destinada, etc.Josefina Aldecoa utiliza un lenguaje tan sencillo y tan claro que hace que la lectura sea bastante amena. Está redactado de tal manera que no puedes dejar de leer y a medida que vas leyendo más y más te vas imaginando todo lo que le sucedió a la protagonista.

Page 11: Historia de una maestra

FOTOGRAFÍAS

Page 12: Historia de una maestra

ENTREVISTA REALIZADA POR EL PAÍS

• Fallece la escritora y pedagoga Josefina Aldecoa.Impulsora de las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, tenía 85 añosAMELIA CASTILLA - Madrid - 16/03/2011

  Josefina Aldecoa (La Robla, León, 1926) ha fallecido esta mañana en Las Magnolias, su casa próxima a Santander. La escritora, que llevaba meses retirada de la vida pública debido a su delicado estado de salud, sufrió una insuficiencia respiratoria a media mañana y falleció poco después. Tenía 85 años. Sus restos serán incinerados mañana en Santander y enterrados en la intimidad por expreso deseo de la familia.

Josefina Aldecoa Rodríguez nació el08-03-1926. Lugar: La RoblaEl pasado 8 de marzo la autora de Historia de una maestra recibía la medalla de la igualdad que entrega el Ministerio de Sanidad pero su frágil salud le impidió recogerla personalmente. La escritora tenía ya casi todos los premios.

• La narrativa de Josefina, una de las escritoras que mejor han reflejado la sensibilidad femenina, tuvo su punto clave con la publicación de la trilogía Mujeres de Negro y su obra Historia de una maestra, basada en parte en la vida de su madre y en la obra que realizaron los maestros en los años de la República. Este libro se ha convertido en un referente para muchos docentes y es un título habitual en las librerías españolas.

• Casada con Ignacio Aldecoa (del que tomó el apellido, porque ella en realidad se apellidaba Rodríguez), la pareja formaba parte de lo que se conoció como los niños de la guerra. Gran amiga de Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Rafael Azcona, su narrativa se movió entre el intimismo y el costumbrismo.

Page 13: Historia de una maestra

ENTREVISTA REALIZADA POR EL PAÍS

Enseñanza y escrituraDurante toda su vida compatibilizó laenseñanza con la escritura. En 1959 fundó

elColegio Estilo, basado en la doctrina de laInstitución Libre de Enseñanza, y en élpermaneció supervisando la marcha de losalumnos hasta que la enfermedad le

obligó aretirarse. Pese al éxito literario, la

escritoranunca pensó en dejar la actividad

docente.Para ella la educación fue una auténticapasión. Para los alumnos del centro erahabitual verla cada mañana supervisandolas clases. Además, el colegio siempre le

diólibertad para hacer lo que quisiera. Su

únicahija, Susana Aldecoa, tomó el relevo de sumadre en el colegio.

Los libros que cambiaron la vida de Josefina AldecoaEn 2008 EL PAÍS preguntó a 100 escritores españoles qué libros cambiaron su vida. Esta fue la respuesta de Josefina Aldecoa:1. Anna Karenina, León Tolstoi.2. Madame Bovary, Gustave Flaubert.3. Los papeles póstumos del club Pickwick, Charkes Dickens.4. El Gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa.5. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.6. Una habitación propia, Virgina Woolf.7. La casa de la alegría, Edith Wharton.8. Música para camaleones, Truman Capote.9. Las nieves del Kilimanjaro, Ernest Hemingway.10. Mi Antonia, Willa Cather.