historia de la educacion en mexico

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA ASIGNATURA: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II DOCENTE: MTRA. VERÓNICA SUÁREZ RAMÍREZ III SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 DOCENTES EN FORMACIÓN: VALENTÍN DE LOS SANTOS SÁNCHEZ CECILIA CASTELÁN FUENTES ANGÉLICA VARGAS SANTIAGO JUAN DE DIOS SERGIO EMMANUEL CONTENIDOS CURRICULARES SECUNDARIA. PLAN 2011

description

la educacion en el profiriato

Transcript of historia de la educacion en mexico

Page 1: historia de la educacion en mexico

ESCUELA NORMAL SUPERIORFEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

ASIGNATURA: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

DOCENTE: MTRA. VERÓNICA SUÁREZ RAMÍREZ

III SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016

DOCENTES EN FORMACIÓN:

VALENTÍN DE LOS SANTOS SÁNCHEZ CECILIA CASTELÁN FUENTES

ANGÉLICA VARGAS SANTIAGO JUAN DE DIOS

SERGIO EMMANUEL JOSÉ FRANCISCO CASTILLO PEÑA

SAN JUAN B. CUAUTLANCINGO PUEBLA; 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

CONTENIDOS CURRICULARES SECUNDARIA. PLAN 2011

Page 2: historia de la educacion en mexico

TRABAJO: ACTIVIDAD 1 Y 2

HISTORIA DE LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO

MILADA BAZANT

ACTIVIDAD I:

1.- LEER EL TEXTO DE BAZANT Y ELABORAR CONCLUSIONES SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

A) SITUACION DE LA INSTRUCCIÓN DEL INDIO EN LA ESCUELA RURAL:

*Se les conocían como escuelas de la 3° clase, mixtos o de dos turnos

*Había escuelas en alunas haciendas

*El problema educativo más importante para el gobierno de esta entidad fue la educación de las poblaciones rurales

*Se le dio más prioridad a la educación rural

*Se organizo un congreso pedagógico con el objetivo de unificar la educación y establecer un plan estatal de proyecciones a futuro.

*En 1857 había 80 escuelas sostenidas por el estado sostenidas por el estado para vigilarlas por esos órganos

*En 1900 escuelas rurales superaban en número a las urbanas.

*El olvido de la educación rural provenía del desprecio con el que se veía al indio. Ellos veían solo el progreso material y los indios comparados con los extranjeros tenían un rendimiento bajo y de mala calidad, pues producían mano de obra barata

*Había que mejorar la condición del indio, antes que mandarla a la escuela

*Antes de enseñarle a leer al indio era necesario liberarlo de sus propias miserias

*Repartir tierras y aumentar los jornales de campesinos.

B) DESARROLLO REGIONAL DE LA EDUCACION PUBLICA (ESCUELAS RURALES Y URBANAS, ALFABETIZACION Y PRESUPUESTO EDUCATIVO)

*La propiedad privada constituida por ranchos, rancherías y haciendas, creció en el porfiriato, desaparecieron las comunidades indígenas permitiendo la formación de nuevos ranchos.

*Norte progresista, D.F, centro político, económico, social y cultural, sur atrasado.

*Los estados del norte lograron los índices de alfabetización mas altos por que la política de los gobernadores estaba centrada en la educación , factores como el uso del ferrocarril, aumento de la industria, el comercio, escases de población indígena logrando el progresó

*Los estados con mayor población indígena como guerrero, Oaxaca y Chiapas eran las menos alfabetizadas.

*Dieron la prioridad a la educación rural, buscaba un alto índice de asistencia.

Page 3: historia de la educacion en mexico

*Aprendían a leer, escribir, contar.

*En la zona centro tenían índice de alfabetización por arriba del promedio, estaban densamente pobladas por haciendas de los pueblos.

*Había mayor ingreso municipal causa que provoco el descenso en la escolaridad, y el alto porcentaje de los indígenas.

*La asistencia era mas bajo que el norte por que estaba coordinada a la época de las cosechas en la que trabajaban y faltaban a ala escuela.

*Guerrero, Oaxaca, Chiapas, los estados más pobres de la republica tenían índices mas bajos por el extenso territorio, la población dispersa, la pobreza y un gran predominio indígena.

C) LA PARTICIPACION DEL CLERO Y LA INICIATIVA PRIVADA EN LA EDUCACION:

*Las escuelas privadas y el clero era muy inferior al de las oficiales

*El estado motivo a las particulares ofreciendo útiles a todos o textos para que abrieran planteles educativos siempre y cuando se sujetaran a las normas y programas establecidos por el gobierno.

*No tenían muchas demandas, ni eran tan buenos. Tenían acceso a ellas familias que iniciaban la educación de sus hijos en sus hogares.

*Muchas escuelas privadas establecidas por laicos eran en realidad escuelas católicas. Algunas escuelas religiosas operaban clandestinamente cuando loas autoridades permitían la enseñanza de la religión en las privadas tenían que cumplir con los programas oficiales.

D) IDENTIFICAR LOS ESTADOS CON MAYORES INDICES DE ALFABETIZACION:

*Zacatecas

*San Luis Potosí

*Aguas Calientes

*Tepic

*Jalisco

*Colima

E) COMPARAR LA DISTRIBUCION DE LAS ESCUELAS URBANAS Y RURALES DE LA ENTIDAD EN LO QUE RESIDEN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS:

Las escuelas rurales en la entidad federativa de Puebla son mucho mayores que las urbanas, debido a que precisamente la necesidad educativa se centra en las primeras, por los índices de analfabetismo, las condiciones de pobreza y dese luego, porque en las zonas rurales, la población es mayor que en las zonas urbanas, donde se concentraban las clases sociales altas, que en el caso de Puebla, eran personas marcadamente elitistas y con tendencias muy fuertes de discriminación por las condiciones socioeconómicas.

F) RECONOCER EL PRESUPUESTO DESTINADO A LA EDUCACION:

Page 4: historia de la educacion en mexico

Todas las entidades (salvo Chihuahua, Yucatán y Guerrero) destinaban la tercera o la cuarta parte de su presupuesto al ministerio de la guerra.

*En un principio fue más importante destinar el mayor presupuesto para mantener la paz y la seguridad social, una vez obtenidas estas, la educación ocupo el lugar prioritario.

*La educación ocupara el séptimo lugar en el rango presupuestario.

ACTIVIDAD IIDE LA BIBLIOGRAFÍA BASICA DEL CURSO DE LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I ANTERIOR SUGIERE RELEER LOS TEXTOS DE DIAZ COVARRUBIAS Y VAZQUEZ GOMEZ (O CONSULTAR LOS APUNTES CORRESPONDIENTES) PARA EXPLICAR LA SITUACION DE LA EDUACCION SECUNDARIA, QUIENES ERAN SUS PRINCIPALES BENEFICIARIOS Y CUAL SU ARTICULACION CON LA EDUCACION PREPARATORIA.

*¿Cuáles son las características relevantes de la educación secundaria en la primera dedica del siglo XX?

La finalidad de la educación es que los adolescentes tengan esa educación para poder formar hombres y así mismo se puede tener la adquisición de los acontecimientos.

El individuo requiere una posición social y el ejercicio de su profesión.

*¿Cuáles son las principales retos a enfrentar?

*Preparatoria y secundaria solida

*Organización de planes y programas

*Ley orgánica de instrucción publica 1867

*Instrucción a todos por igual.

2.- CON BASE AL TEXTO DE RAMIREZ Y EL DECRETO QUE CREO LAS ESCUELA RUDIMENTARIAS, COMENTAR LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

*¿Cuál es el propósito de las escuelas rurales?

Devolver a los campesinos sus derechos a la instrucción, mejorar las condiciones de indios, mestizos para enseñarlos a hablar leer y escribir el idioma castellano y ejecutar operaciones usuales de la aritmética.

*¿Por qué es tan breve la duración de la instrucción rudimentaria?

Por que eran concebidas para alfabetizar e impartir los rudimentos de la instrucción

*¿Por qué no se declaro obligatoria este tipo de instrucción?

Por que se consideraba que era algo inútil

*¿Por qué se creyó que las escuelas rudimentarias eran inútiles?

Por que aun con ella y sin ella la vida de miseria y de incultura que llevaban seguía permaneciendo en el mismo plano interior en que se encontraba.

Page 5: historia de la educacion en mexico