HISTORIA DE LA CIENCIA

12
Historia de la Ciencia. Historia de la Ciencia. José María Melguizo Rubio José María Melguizo Rubio

description

Unidad didactica sobre la historia de la ciencia usando recursos de la radio.

Transcript of HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 1: HISTORIA DE LA CIENCIA

Historia de la Ciencia.Historia de la Ciencia.

José María Melguizo RubioJosé María Melguizo Rubio

Page 2: HISTORIA DE LA CIENCIA

DestinatariosDestinatarios

AlumnosAlumnos

dede

Física y QuímicaFísica y Química

1º Bachillerato1º Bachillerato

Page 3: HISTORIA DE LA CIENCIA

Objetivos

1. Comprender como se estructura el progreso científico a partir del análisis histórico.

2. Conocer los principios y fundamentos que nos han llevado a nuestras concepciones actuales sobre la naturaleza de la materia y sus transformaciones.

3. Comprender la interrelación existente entre los avances científicos y los cambios experimentados en la sociedad.

Page 4: HISTORIA DE LA CIENCIA

ContenidosContenidos

1. Estudio de la relación existente 1. Estudio de la relación existente entre el progreso científico y la entre el progreso científico y la estructura de la sociedad actual.estructura de la sociedad actual.

2. Análisis de los diferentes avances de 2. Análisis de los diferentes avances de la ciencia.la ciencia.

3 Valoración de la obra de científicos 3 Valoración de la obra de científicos relevantes y su contribución al relevantes y su contribución al bienestar de la humanidad.bienestar de la humanidad.

Page 5: HISTORIA DE LA CIENCIA

RecursosRecursos- - Pizarra.Pizarra.- Transparencias.- Transparencias.- Mapa conceptual- Mapa conceptual- - Programa de RNE “Programa de RNE “A Hombros de gigantesA Hombros de gigantes”, ”, programa de programa de

divulgación científica se emite los viernes, de 23:00 a 24:00 divulgación científica se emite los viernes, de 23:00 a 24:00 h en Radio 5 Todo Noticias. h en Radio 5 Todo Noticias. http://www.rtve.es/?http://www.rtve.es/?go=111b735a516af85c803e604f4546adce4c9885a8e5380go=111b735a516af85c803e604f4546adce4c9885a8e53805c69ad49e29577ac993aa2a0658da481224fd2e9d62b856a5c69ad49e29577ac993aa2a0658da481224fd2e9d62b856aaf5e3dd6e57bea805d8a5e33f8156e0f727719acb5eeb1955af5e3dd6e57bea805d8a5e33f8156e0f727719acb5eeb1955fafa

- Documentos de RNE “- Documentos de RNE “EinsteinEinstein”, programa sobre el científico ”, programa sobre el científico Albert EinsteinAlbert Einstein.. http://www.documentos.rne.es/FRONT_PROGRAMAS?http://www.documentos.rne.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85c8a1bd43233f1e700dc113adac0782go=111b735a516af85c8a1bd43233f1e700dc113adac078268651d7f221b9fe5a21d036a10c8a8d0c411117d813ce87e568651d7f221b9fe5a21d036a10c8a8d0c411117d813ce87e5ca3781607be66151ae901fd57c2e29e406265186580e6c84ca3781607be66151ae901fd57c2e29e406265186580e6c84b3217850f11812f8efd1b9332676d0d8a2b3217850f11812f8efd1b9332676d0d8a2

Page 6: HISTORIA DE LA CIENCIA

ActividadesActividades

1ª - 1ª - Exposición por parte del profesorExposición por parte del profesor de de la historia de la Cienciala historia de la Ciencia ( (25 minutos25 minutos). ). Destacando la relación existente entre el Destacando la relación existente entre el progreso científico y la estructura y el progreso científico y la estructura y el bienestar de la sociedad actual. Para ello bienestar de la sociedad actual. Para ello usará la pizarra donde elaborará un usará la pizarra donde elaborará un mapa conceptual y se apoyará en mapa conceptual y se apoyará en transparencias.transparencias.

Page 7: HISTORIA DE LA CIENCIA

ActividadesActividades

2º- 2º- Actividad de Investigación (10 minutos). Actividad de Investigación (10 minutos). Se informa a los alumnos sobreSe informa a los alumnos sobre el programa el programa de RNE divulgación científica “A Hombros de de RNE divulgación científica “A Hombros de Gigantes” que se emite los viernes, de 23:00 a Gigantes” que se emite los viernes, de 23:00 a 24:00 h en Radio 5 Todo Noticias.24:00 h en Radio 5 Todo Noticias.

- Además de intentar motivarles para que lo - Además de intentar motivarles para que lo escuchen, se les solicita que para la próxima escuchen, se les solicita que para la próxima clase deben aportar información sobre el titulo clase deben aportar información sobre el titulo en concreto que gran científico la pronunció.en concreto que gran científico la pronunció.

Page 8: HISTORIA DE LA CIENCIA

ActividadesActividades

La frase fLa frase fue dicha por Newton cuando ue dicha por Newton cuando ante las alabanzas que recibió por su ante las alabanzas que recibió por su gran labor científica, contestó diciendo: gran labor científica, contestó diciendo: “si he llegado a ver mas allá es porque “si he llegado a ver mas allá es porque he mirado desde los hombros de he mirado desde los hombros de gigantes” en relación a sus gigantes” en relación a sus predecesores, especialmente Descartes, predecesores, especialmente Descartes, Copérnico, Kepler y Galileo.Copérnico, Kepler y Galileo.

Page 9: HISTORIA DE LA CIENCIA

ActividadesActividades

3ª Trabajo a realizar en casa por parte de los alumnos (10 3ª Trabajo a realizar en casa por parte de los alumnos (10 minutos). minutos). Se informa a los alumnos sobreSe informa a los alumnos sobre el Documentos el Documentos de RNE “de RNE “EinsteinEinstein”, programa de radio que trata sobre el ”, programa de radio que trata sobre el científico Albert Einstein, se les facilita su descarga en científico Albert Einstein, se les facilita su descarga en MP3, para que elaboren un trabajo individual, de cuatro MP3, para que elaboren un trabajo individual, de cuatro paginas, en el que deben referirse a uno de estos temas:paginas, en el que deben referirse a uno de estos temas:

- El año de 1905 en que publica sus cuatro memorables - El año de 1905 en que publica sus cuatro memorables artículos.artículos.

- Uno de los artículos: Efecto Fotoeléctrico, o Movimiento - Uno de los artículos: Efecto Fotoeléctrico, o Movimiento Browniano, o Relatividad o E=mC2Browniano, o Relatividad o E=mC2

- Su contribución al estado de la sociedad actual.- Su contribución al estado de la sociedad actual.- Su contribución a la Bomba Atómica y su posterior - Su contribución a la Bomba Atómica y su posterior

pacifismo.pacifismo.- Su relación con España.- Su relación con España.

Page 10: HISTORIA DE LA CIENCIA

EvaluaciónEvaluación

1. Analizar la vida y obra de científicos 1. Analizar la vida y obra de científicos relevantes, destacando su dedicación relevantes, destacando su dedicación al objetivo marcado.al objetivo marcado.

2. Razonar que principios y 2. Razonar que principios y fundamentos han conducido a fundamentos han conducido a nuestra concepción actual de la nuestra concepción actual de la Ciencia.Ciencia.

3. Reconocer la relación directa que 3. Reconocer la relación directa que existe entre los avances científicos y existe entre los avances científicos y la de la sociedad actual.la de la sociedad actual.

Page 11: HISTORIA DE LA CIENCIA

Comentarios o criticas recibidasComentarios o criticas recibidas

De Cayetano Gea Bermejo:De Cayetano Gea Bermejo: Con permiso de su autor y absoluto respeto a su propuesta, quiero añadir Con permiso de su autor y absoluto respeto a su propuesta, quiero añadir

un breve comentario a la Unidad 3 de Radio de José Mª Melguizo Rubio, un breve comentario a la Unidad 3 de Radio de José Mª Melguizo Rubio, aplicada a la materia de Física y Química de 1º de Bachillerato.aplicada a la materia de Física y Química de 1º de Bachillerato.Historia de la cienciaHistoria de la ciencia. Es decir, . Es decir, CienciaCiencia; pero también ; pero también HistoriaHistoria. ¿Cómo . ¿Cómo entender la una sin la otra? ¿Cómo comprender el progreso de la entender la una sin la otra? ¿Cómo comprender el progreso de la humanidad sin tener en cuenta el desarrollo científico? ¿Cómo entender la humanidad sin tener en cuenta el desarrollo científico? ¿Cómo entender la ciencia sin contar con el entorno, a veces hostil, donde se desenvuelve? ciencia sin contar con el entorno, a veces hostil, donde se desenvuelve? ¿Podemos señalar la importancia de las aportaciones de ¿Podemos señalar la importancia de las aportaciones de GalileoGalileo, , Giordano Giordano BrunoBruno o o Miguel ServetMiguel Servet sin referirnos a su tiempo, a su lucha por descubrir sin referirnos a su tiempo, a su lucha por descubrir la luz en un entorno de tinieblas?la luz en un entorno de tinieblas?Como señala el autor de esta unidad, un objetivo a conseguir sería: Como señala el autor de esta unidad, un objetivo a conseguir sería: "comprender la relación existente entre el progreso científico y los cambios "comprender la relación existente entre el progreso científico y los cambios en la sociedad actual". Por eso yo propongo que este tema también puede en la sociedad actual". Por eso yo propongo que este tema también puede ser adecuado, con los cambios pertinentes en las actividades, para la ser adecuado, con los cambios pertinentes en las actividades, para la materia de Ciencias Sociales en el último curso de Secundaria de Adultos, materia de Ciencias Sociales en el último curso de Secundaria de Adultos, 6º, equivalente al segundo ciclo de ESO.6º, equivalente al segundo ciclo de ESO.

Page 12: HISTORIA DE LA CIENCIA

Comentarios del tutorComentarios del tutor

Me ha gustado mucho tu idea de provocar la Me ha gustado mucho tu idea de provocar la inquietud de los alumnos ante la frase del inquietud de los alumnos ante la frase del científico y motivarles a que busquen al científico y motivarles a que busquen al autor de la misma. autor de la misma.