Histologia Pelvis y Perineo II- Testiculo, Epididimo, Deferente y Prostata Pa Cote

5

Click here to load reader

Transcript of Histologia Pelvis y Perineo II- Testiculo, Epididimo, Deferente y Prostata Pa Cote

Page 1: Histologia Pelvis y Perineo II- Testiculo, Epididimo, Deferente y Prostata Pa Cote

HISTOLOGÍA PELVIS Y PERINEO II- TESTÍCULO, EPIDÍDIMO, DEFERENTE Y PRÓSTATA

TESTICULO2x3x4 cm, y 40 gr. de peso. Doble función, generar espermatozitos y la testosterona.

Túnica Vaginal VisceralEpitelio plano simple. Mesotelio que recubre la túnica albugínea.

Túnica AlbugíneaGruesa cápsula fibrosa de tejido conectivo denso irregular, con fibroblastos aplanados y abundantes fibras colágenas paralelas. En profundidad tiene contacto con la túnica vasculosa del testículo.Células musculares lisas.

Túnica VascularTejido conectivo laxo y vasos sanguíneos. Se comunica con el intersticio, que rodea túbulos seminíferos.

Mediastino TesticularEngrosamiento hacia el interior del testículo a partir de la túnica albugínea. Se encuentra en el polo posterosuperior, lugar por donde ingresan las arterias y nervios, y salen las venas, vasos linfáticos y vía espermáticaOrigina tabiques radiales de tejido conectivo denso, que se extienden radialmente hacia la túnica albugínea, dividiendo al órgano en alrededor de 250 compartimentos piramidales o lobulillos, que se comunican debido a que el tabique puede ser incompleto. Cada lobulillo tiene túbulos seminíferos contorneados tortuosos, parte productora de espermatozoides (50 cm largo). Se continua en el mediastino de un túbulo recto, el inicio de los conductos excretores, para pasar a la rete testis.

Compartimiento TubularTúbulos seminíferos con recorrido muy tortuoso, constituyendo asas, cuyos extremos terminan en la rete testisParte exocrina del testículo, de secreción holocrina: espermatozoide.Revestidos por dentro de la membrana basal por epitelio pluriestratificado (epitelio seminífero o germinal), contiene dos tipos celulares, en contacto con la membrana basal:

Células de sostén o Sertoli: más escasas, y se encuentran en intervalos regulares. Célula cilíndrica alta, con núcleo basal ovoide que puede presentar aristas marcadas y pliegue profundo en la membrana nuclear. Se extiende desde membrana basal hasta el lumen tubular. Citoplasma con REL bien desarrollado y gotas de lípido. Presentan secreción esteroidal (estrógenos) y proteína fijadora de andrógenos. Proveen nutrición, sostén mecánico y protección. Envían prolongaciones entre las células germinativas, estando las más basales unidas por zona occludens, determinando la barrera hematotesticular, que divide el epitelio tubular en compartimientos:

Basal → entre membrana basal y complejos de unión, contiene espermatogonias y espermatocitos.Adluminal → entre uniones y lumen tubular, contiene espermatocitos más avanzados y espermátides.

Células Germinativas en intensa proliferación, que migran constantemente desde la membrana basal

periférica hacia el borde luminal: ESPERMATOGONIAS, ESPERMATOCITOS, ESPERMÁTIDES Y ESPERMIOS MADUROS.

Compartimiento Peritubular: Rodeados por membrana basal, fibroblastos y células mioides (3-4 capas de células aplanadas contráctiles).Células mioides alargadas, de forma estrellada, con prolongaciones citoplasmáticas. Origen mesenquimático

Compartimiento Intersticial: Ubicado entre los túbulos contorneados seminíferos.

Page 2: Histologia Pelvis y Perineo II- Testiculo, Epididimo, Deferente y Prostata Pa Cote

Tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos y linfáticos. Posee abundantes macrófago, colágeno IV y laminina.Células intersticiales o de Leydig: solas o agrupadas en grupos muy pequeños, asociadas a vasos sanguíneos. Interdigitaciones entre ellas. Fusiformes o poligonales, presentan prolongaciones citoplasmáticas hacia los capilares sanguíneos. Grandes núcleos redondos excéntrico. Citoplasma con vacuolas, cristales de Reinke, REL muy desarrollado y mitocondrias con prolongaciones tubulares. Se desarrollan a partir de células similares a fibroblastos en el tejido intersticial.Principal fuente de testosterona en el testículo.

Conductos Excretores Intratesticulares: Antes de unirse a la rete testis, el túbulo seminífero contorneado se adelgaza y endereza. Desaparecen las células de la línea germinativa, quedando el túbulo revestido sólo por células intersticiales apoyadas en la membrana basal. El túbulo seminífero recto se continúa con el túbulo recto, que se continúa como rete testis.

Túbulo Recto: corto segmento terminal, estrecho canal, tapizado por epitelio cúbico simple con escasas microvellosidades. Sólo posee células de Sertoli.

Rete Testis: en el mediastino, con túbulos que conforman laberinto de canales anastomosados de forma irregular y epitelio plano, cúbico o cilíndrico.

EPIDIDIMO Conductillos eferentes:Son entre 10- 15, desde la porción superoposterior, hasta la túnica albugínea, para atravesarla. Ingresan a cabeza del epidídimo y se hacen tortuosos, formando cono eferente. Tiene su base orientada a la superficie libre de la cabeza del epidídimo y su ápice hacia el mediastino testicular. El tejido conectivo circundante, la primera porción del conducto del epidídimo y los conos eferentes forman la cabeza del epidídimo.Epitelio: cilíndrico simple con células altas ciliadas, y células absortivas. Limite luminal a manera de guirnalda. Nítida membrana basal circundada por células musculares lisas y fibras elásticas en forma circular.

Células ciliadas: las cilias golpean hacia el conducto del epidídimo y constituyen el transporte al espermatozoide inmóvil.

Células absortivas: células bajas con microvellosidades regulares y agrupadas. La membrana apical hace invaginaciones tubulares. Citoplasma con vesículas de tamaños variables, ambos componentes son poco electrodensos y se comunícan entre sí por actividad endocítica.

Conducto del Epidídimo6 metros. Curso tortuoso y espiralado. Lumen lisoEpitelio cilíndrico pseudoestratificado con células cúbicas basales y cilíndricas altas o principales (más abundantes).

Células principales: muy altas en la cabeza y bajas en la cola. Más abundantes en el segmento inicial. Posee estereocilias inmóviles, y entre éstas invaginaciones canaliculares de la membrana apical. En el citoplasma apical hay vesículas y vacuolas). Poseen REG basal y Golgi supranuclear bien desarrollados, debido a que secretan glucoproteinas y glicerofosforilcolina.

Células basales: pequeñas redondeadas o piramidales, en la parte basal del epitelio.

Epitelio rodeado de delgada lamina propia y capa muscular lisa circular que se engruesa a medida que avanza el conducto. Aparece capa longitudinal externa. Rodeada de tejido conectivo laxo vascularizado e inervado. El segmento inicial y medio son asiento de la maduración del espermatozoide, el segmento terminal es el lugar de almacenamiento.

DEFERENTE40 cm. de largo, con una porción inicial muy sinuosa.La última porción se ensancha para formar ampolla del conducto deferente, luego se adelgaza para unirse al conducto excretor de la vesícula seminal para formar conducto eyaculador.Mucosa

Page 3: Histologia Pelvis y Perineo II- Testiculo, Epididimo, Deferente y Prostata Pa Cote

Forma pliegues longitudinales bajos. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios, de menor altura que el del epidídimo.Corion de tejido conectivo denso intermedio con abundantes fibras elásticas.

Muscular Muy gruesaTres capas: longitudinal interna, circular media (la más gruesa) y longitudinal externa.

Adventicia Tejido conectivo laxo con contenido adiposo.Une al conducto deferente con las venas y arterias que forman el cordón espermático.

PRÓSTATA2x3x4 cm, pesa 20 gramos y es la principal glándula accesoria.40 glandulas tubuloalveolares que desembocan en 20 conductos excretores independientes.

CápsulaCapa delgada de tejido conectivo denso y fibras musculares lisas.

Estroma Tejido conectivo denso con numerosas células musculares lisas. Musculatura muy densa alrededor de la uretra y, por debajo de la capsula es delgada.

Glándulas TubuloalveolaresAlveolos de lumen irregular por evaginación de lámina propia. Epitelio variable de cubico, cilíndrico o pseudoestratificado (con células basales) cuyo citoplasma tiene gránulos de secreción y lisosomas dispersos de fosfatasa ácida. Descansa sobre delgada lámina propia.Alveolos con cuerpos amiláceos redondos y eosinófilos, con zonas concéntricas. Compuestos por depósitos de glucoproteínas o amiloide, que aumentan con la edad y se pueden calcificar, ocupando el lumen de los adenómeros.Conductos excretores de epitelio cilíndrico simple que se transforma a polimorfo en la cercanía a la uretra.Histológicamente se divide en 3 zonas que rodean concéntricamente la uretra:

Zona periuretral: glándulas mucosas hacia la uretra, se encuentran solo en la parte superior del colículo seminal.

Zona central: glándulas submucosas. Zona periférica: de mayor tamaño. Contiene glándulas principales, cuyos conductos excretores

desembocan junto al colículo seminal de la uretra.

Secreción ProstáticaLiquido lechoso, fluido, de gran cantidad de acido cítrico, fosfatasa acida y antígeno especifico de la próstata (PSA).

Pubertad Hiperplasia del epitelio, y duplicación en el tamaño de la próstata y los alveolos, por la estimulación de testosterona.