Histologia Del Sistema Reproductor Masculino

30
15/06/22 1

description

histologia

Transcript of Histologia Del Sistema Reproductor Masculino

  • **

  • Que el estudiante:Enumerar los rganos que conforman el aparato genital masculino.Explicar las caractersticas generales del testculo.Describir las caractersticas histolgicas del testculo.Analizar los tipos de clulas del epitelio germinal del tbulo seminfero.Enumerar los factores que afectan a la espermatognesis.Correlacione la estructura histolgica de la clula de Sertoli con la barrera hemato testicular.Determinar los constituyentes e importancia de la barrera hemato testicular.Enumerar las caractersticas histolgicas de las clulas intersticiales y su funcin.**

  • Que el estudiante:Describir los procesos de espermatognesis y la espermiognesis.Determinar los componentes estructurales del espermatozoo.Determinar la estructura microscpica del epiddimo y mencionar su funcin.Determinar la estructura del conducto deferente.Determinar las caractersticas histolgicas de la vescula seminal indicando su funcin.Describir la estructura microscpica de la prstata.Determinar las acciones de las hormonas sobre las vesculas seminales y las glndulas prostticas.Explicar la estructura histolgica del pene y relacionarla con el mecanismo de ereccin.**

  • TestculosVas espermticasGlndulas sexuales anexasPene

    **

  • **

  • Los testculos tienen una cpsula de TC de espesor poco habitual, llamada tnica albugnea.Cada testculo est dividido en 250 lobulillos mediante tabiques incompletos.Cada lobulillo contiene 1 4 tbulos seminferos productores de espermatozoides, y un estroma de TC que contiene las clulas intersticiales (de Leydig)

    **

  • **

  • Los tbulos seminferos se compone de un epitelio seminfero rodeado por una tnica propia.El epitelio seminfero es un complejo estratificado compuesto por:Clulas espermatognicas, que se replican con regularidad y se diferencian a espermatozoides maduros.Clulas de Sertoli, tambin conocidas como clulas de sostn, que no se replican despus de la pubertad.**

  • **

  • **

  • **

  • Las clulas espermatognicas son muy sensibles a los agentes nocivos:Deficiencias alimentarias.Infecciones locales o generalizadas.Aumento de la temperatura testicular.Hormonas esteroideas y medicamentos relacionados.Agentes txicos como mutgenos, frmacos, antimetabolitos y pesticidas.Radiaciones.**

  • **

  • Entre clulas de Sertoli existe la formacin de uniones estrechas entre dos clulas de Sertoli adyacentes.Estas uniones oclusivas entre las clulas de Sertoli dividen el epitelio seminfero en un compartimiento basal en el que se alojan las espermatogonias y los espermatocitos primarios.**

  • Estas uniones estrechas forman la base fsica de la barrera hematotesticular, que crea un microambiente inmunolgicamente seguro y especializado para el espermatozoide en desarrollo. **

  • **

  • **

  • **

  • **

  • **

  • El conducto del epiddimo es un tbulo de curso muy tortuoso, en el cual madura el espermatozooLas clulas principales del epitelio seudoestratificado se caracterizan por poseer estereocilios.**

  • **

  • **

  • **

  • **

  • **

  • **

  • **

  • **

  • **