Hist. Const. Argentina.pdf

267
7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 1/267 1 HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA  MÓDULO ÚNICO CARRERA: ABOGACÍA Curso: 1º AÑO PROFESOR: FERNANDO SARAVIA TOLEDO SALTA - 2011

Transcript of Hist. Const. Argentina.pdf

Page 1: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 1/267

1

HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA 

 MÓDULO ÚNICO

CARRERA: ABOGACÍA 

Curso: 1º AÑO

PROFESOR: FERNANDO SARAVIA TOLEDO

SALTA - 2011

Page 2: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 2/267

4

Page 3: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 3/267

5

Indice General

I. Programa de la asignatura .....................9II. Bibliografía ..........................................14III. Evaluación y condición

para regularizar la materia ..................15

IV. Característica de laasignatura ...........................................16

V. Guía de Estudios.................................21

UNIDAD I ............................................ 21

UNIDAD II ........................................... 25

UNIDAD III .......................................... 27

UNIDAD IV.......................................... 29SISTEMA JUDICIAL INDIANO ...............29

UNIDAD V ........................................... 31

Anexo de lecturas complementarias

ANEXO Nº 1 ...........................................37LOS TEOLOGOS Y JURISTAS

ESPAÑOLES DE LOSSIGLOS XVI Y XVII .............................37

Francisco de Vitoria ................................38Domingo de Soto (1495-1560) ................43Francisco Fernando Vázquez de

Menchaca (1512-1579)

Domingo Bañez (1528-1604) ..............43LOS JURISTAS ......................................44Juan López de Palacios Rubio ...............44Gregorio López........................................45LOS HUMANISTAS ................................47Juan Ginés de Sepúlveda .......................47sistema politico administrativo indiano ....48ANEXO Nº 2 ...........................................49EL DERECHO CANONICO ....................49

IMPORTANCIA DEL DERECHO DEGRACIANO.........................................50

NOTAS CARACTERÍSTICAS DELDECRETO ..........................................51

CONCLUSIÓN ........................................52

UNIDAD VIÉPOCA PATRIA .....................................55La Revolución de Mayo...........................55Las Corrientes Ideológicas en el Río

de la Plata ...........................................55La Revolución de Mayo ........................64

UNIDAD VIILa Iglesia y la Revolución de Mayo ...77Origen del Patronato Nacional ................80Propuestas Políticas y Jurídicas

hasta 1815 .........................................83La Asamblea General Constituyente

del Año xiii ..........................................86El Pronunciamiento Federal ..................87

UNIDAD VIIILa Emancipación Política ......................93El Congreso Nacional 1824-1827 ......102

UNIDAD IXLa Convención Nacional de Santa

Fe (1828-1829) .................................109El Pacto Federal del 4 de Enero

de 1.831 ............................................113La Economía ........................................118

UNIDAD XÉPOCA CONSTITUCIONAL.................123La Organización Nacional .....................123La Misión Irigoyen. Protocolo de

Palermo.............................................124El Acuerdo de San Nicolás ...................126Las Jornadas de Junio ..........................126El Congreso Constituyente de 1853......127

Fuentes de la Constitución Nacional ....130

Page 4: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 4/267

6

UNIDAD XI, XII y XIIIÉpoca constitucional (cont.) ..................135La Confederación y el Estado de

Buenos Aires ....................................135Los Tratados de Convivencia................135Pacto de San José de Flores ................137

Hacia la Organización Definitiva ...........138Convenio del 6 de junio de 1860 ..........138Convención Nacional Reformadora

de 1860 .............................................139El Período entre Cepeda y Pavón .........139Pavón ....................................................140Mitre y la unidad nacional .....................141El Problema de la Capital .....................141La Reforma Electoral.............................143

La Ley Sáenz Peña ...............................143Análisis de la Ley 8871 .........................143Presidencia de Hipólito Irigoyen ...........144Nuevas fuerzas sociales.

La legislación obrera.........................145Las Ultimas Reformas Constitucionales 146La Reforma Constitucional de 1949 ......146Las Constituciones Provinciales ...........146La Reforma Constitucional de 1957 ......146

UNIDAD XIVÉPOCA constitucional (cont.) ...............151

AnexoHISTORIA CONSTITUCIONAL

ARGENTINA.....................................153LOS INCAS ..........................................155

El Imperio de los Incas ..........................156Las instituciones sociales y políticas.....157Sociedad ...............................................158La economía estatista de los Incas........159Religión .................................................161Bases de la Cultura Incaica...................162LOS MAYAS.........................................163Gobierno ...............................................164Justicia ..................................................164

Sociedad ...............................................164Economía ..............................................165Creencias religiosas..............................165La más avanzada cultura

prehispánica .....................................166LOS AZTECAS ....................................166

Los Calpullis o distritos .........................167El gobierno central de la

Confederación Azteca.......................168Tribus sometidas ...................................168Clases sociales .....................................169Religión .................................................170El sacerdocio ........................................170La organización económica ..................170La tierra .................................................170

La industria............................................171Ejército ..................................................172Arte........................................................172

Apéndice Documental ........................173

Page 5: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 5/267

7

CURRICULUM VITAE

PROFESOR DR. FERNANDO SARAVIA TOLEDO

1.Recibido de Abogado, con Diploma de Honor, en la Facultad de Dere-cho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (Bs.As.,1972).

2.Diplomado en Seguridad Social en la Organización Iberoamericanade Seguridad Social. (Madrid-España; 1976).

3.Seminario “Life And Institution in the Unitet States” ; Universidad deDenver. (Colorado - USA, 1972).

4.Organización y Métodos de Trabajo; Escuela Nacional de Administra-ción Local. (Madrid-España; 1976).

5.Profesor Ayudante de Derecho Romano e Historia. Constitucional Ar-gentina; Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica deSalta (Salta; 1972/73).

6.Profesor de Derecho Administrativo y Constitucional; Facultad de Eco-

nomía y Administración de la Universidad Católica de Salta (Salta,1973/74).

7.Profesor Titular de Derecho Romano y de Historia Constitucional Argenti-na; Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta(Salta, 1974 a la fecha)

8.Profesor de Trabajo y Seguridad Social; Facultad de Ciencias Jurídi-

cas; Universidad Católica de Salta (Salta, 1977/78).9.Profesor Adjunto de Derecho Constitucional de la Universidad Católi-

ca de Salta desde 1994.

10. Miembro Titular del Directorio de la Universidad Católica de Salta (Salta,1989/90).

11. Miembro de la Asociación de Derecho Romano de la República Ar-gentina.

Page 6: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 6/267

8

12. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

13. Convencional Constituyente (PRS), (Salta, 1983).

14. Diputado Provincial (PRS), (Salta, 1987/93).

15. Convencional Nacional Constituyente (Santa Fe, 1994).

16. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos, tales como Ase-sor letrado, Director General y Secretario de Estado en el Gobiernode la Provincia de Salta, desde 1972 a 1983.

Page 7: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 7/267

9

Carrera: AbogacíaCurso: 1º AñoMateria: Historia Constitucional ArgentinaProfesor: Dr. Fernando Saravia ToledoAño Académico: 2011

I. Programa de la asignatura

UNIDAD I - A) ÉPOCA HISPÁNICA

1)Concepto de la Historia. Contenido. Importancia y utilidad de estadisciplina. Metodología histórica: La Heurística, La crítica, El ordenamien-to y La exposición. Las Instituciones: concepto, elementos y crisis.

2)América Precolombina: caracterización política, religiosa, social y eco-nómica de los Incas, Mayas y Aztecas.

3)España a fines del siglo XV. Organización Política. Ordenamiento Le-gal. Los Fueros. Clases. Fuero Real. La Recepción del Derecho Romano.Las Partidas. El Ordenamiento de Alcalá.

4)El Derecho Castellano en la Edad Moderna. Los Teólogos y juristas

españoles de los siglos XVI y XVII: Sus doctrinas e influencias. Las Leyesde Toro. La Nueva Recopilación de 1567. La novísima recopilación de1805.

5)El Derecho Canónico. Sus principales características e importancia.El Real Patronato: concepto, origen y atribuciones.

UNIDAD II - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)

1) La Conquista de América. Títulos. Fines. Caracteres de la Coloniza-ción Española en América. Condición Jurídico-política de las Indias: Posi-ciones y fundamentos de las mismas.

2) Las clases sociales en Indias. Los Españoles y los Criollos. Los In-dios: su condición jurídica. Las encomiendas. El mestizaje. La esclavitud.Situación de los extranjeros.

3) La Iglesia. Organización eclesiástica. La predicación religiosa. La in-fluencia social del clero.

Page 8: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 8/267

10

UNIDAD III - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)

1) La Organización Política Indiana hasta fines del siglo XVII. Las Fun-ciones del Estado. Autoridades residentes en España: El Rey. Origen delPoder Político. La Casa de la Contratación. El Concejo Real y Supremo delas Indias. Sus atribuciones. El Gobierno Local de las Indias. Caracteres.Las Capitulaciones. Partes: a) La Licencia; b) Las Obligaciones y c) LasMercedes. Los Adelantados. División Territorial. Los Virreinatos. Goberna-ciones. Corregimientos y Alcaldías Mayores. Otros Funcionarios. Los Ca-bildos. Los Cónsules. La Visita. La Pesquisa. El Juicio de Residencia. LosDerechos Personales.

2) El Derecho Indiano. Sus características y contenido. La Recopilaciónde Leyes de Indias de 1680: su elaboración y contenido. Fuentes Legisla-

tivas y Orden de Prelación.

UNIDAD IV - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)

1) La Organización Judicial: Caracteres. Clases de Jueces: a) Capitula-res; b) Reales; c) Eclesiásticos. Sus competencias. El Santo Oficio de laInquisición. Las Audiencias: Caracteres. Clases y Facultades. JuecesMercantiles. El Protomedicato. El Fuero Universitario.

2) La Real Hacienda: concepto y caracteres. Rentas Fiscales: Las rega-lías, los monopolios o estancos y los impuestos. Clases. La Recaudación:su caracterización. El Mercantilismo. El Comercio. El Contrabando.

UNIDAD V - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)

1) El Despotismo Ilustrado: Origen y sus manifestaciones en: a) Lo Po-

lítico. Exaltación del Poder Real. El Centralismo. Reformas en la Organiza-ción territorial americana. La Real Ordenanza de intendente de 1782, b)Lo religioso. El Regalismo, c) Lo Militar y d) Lo económico-social.

2) El Libre Comercio. La Situación Económica en el Río de la Platadurante el siglo XVIII. El “auto de libre internación” de 1777. El reglamentoy aranceles reales para el comercio libre de España a Indias del 12/10/ 1778. El Consulado de Buenos Aires. Belgrano. La Representación de losHacendados. “El Reglamento del 6-11-1809”. (libre comercio)

Page 9: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 9/267

11

3) La crisis del régimen indiano. La conducción gubernativa. Tensiones,ideas e intentos de independencia.

UNIDAD VI - B) ÉPOCA PATRIA

1) La Revolución de Mayo. Sus antecedentes: Acontecimientos ocurri-dos en el orden externo e interno. Las revoluciones Liberales y las rebelio-nes en América. Las relaciones entre Inglaterra, Francia, Portugal y Espa-ña y sus repercusiones en el Río de la Plata. Las Invasiones Inglesas y larebelión popular en Buenos Aires. Las corrientes doctrinarias francesas,españolas y anglosajonas que influyen en los revolucionarios de mayo. LaSemana de Mayo - Cabildo Abierto del 22-V-1810. Primer Gobierno Patrio.

2) Los Principios Políticos de la gesta revolucionaria: La Comuna; La

Soberanía; La Representación; La República: elección popular, división depoderes, periodicidad de las funciones y publicidad de los actos de gobier-no; y El Régimen Federal.

3) Consolidación de la revolución. Circular del 27 de Mayo de 1810.Reglamento de la Junta. Decreto de Supresión de honores. Mariano Mo-reno: su pensamiento político y económico.

UNIDAD VII - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación)

1)Proceso de emancipación Iberoamericana: Venezuela, Colombia,Ecuador, Bolivia, Chile, Perú, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.

2) La Iglesia y la Revolución de Mayo. El Patronato Nacional: orígenes yevolución hasta 1994.

3) Propuestas políticas y jurídicas hasta 1815. Las Juntas Provinciales.Reglamento del 22 de octubre de 1811. Conflicto entre la Junta Conserva-dora y el Triunvirato. Estatuto Provisional de 1811. Reglamento y Decretosobre la Libertad de Imprenta. Decreto sobre la Seguridad Individual.Revolución de 1812. Asamblea de 1813: motivos de su convocatoria y sulabor en lo político y jurídico.

4) El Régimen Directorial. El Estatuto Provisional de 1815. Su contenido.

Page 10: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 10/267

12

UNIDAD VIII - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación)

1) La Emancipación Política: El Congreso de Tucumán y la Declaraciónde la Independencia. La Forma de Gobierno: Debates y propuestas.

2) El Reglamento Provisorio de 1817. Su contenido.

3) Las Primeras Constituciones. La Constitución de 1819 y el proyectode gobierno monárquico. Congreso Constituyente de 1824: La llamada“Ley Fundamental”; “La Ley de Presidencia” y  “La Ley de Capitalización”.Unitarismo y Federalismo. La Constitución de 1826. Contenido y caracte-rización.

UNIDAD IX - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación)

1) Los Pactos y Los Tratados Interprovinciales. Cuadrilátero. Cañuelas.Barracas y Federal: Origen, contenido e importancia institucional.

2) Rosas y la cuestión constitucional. Primero y segundo gobierno. Lasfacultades Extraordinarias y la Suma del Poder público

3) La Generación del ’37. La Asociación de Mayo. Sus principales repre-

sentantes. Contenido y trascendencia institucional de su obra.

4) Caracterización de la situación económica en las Provincias Unidasdel Río de la Plata desde 1810 a 1853.

UNIDAD X - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL

1) Acuerdo de San Nicolás. Antecedentes: Circular del 5-4-1951, Pro-

nunciamiento de Urquiza, Caseros, Protocolos de Palermo y MisiónYrigoyen. Contenido del Acuerdo. Consideración y análisis por BuenosAires.

2) La Constitución de 1853. Génesis, Fuentes e Influencias Ideológicasde la Constitución: Enumeración y análisis de las mismas. Congreso Cons-tituyente de Santa Fe. Debate del Proyecto de Constitución. Análisis.Promulgación y Jura de la Constitución. Rechazo de la Constitución porBuenos Aires.

Page 11: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 11/267

13

UNIDAD XI - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)

1) Época de Secesión. La ruptura y las relaciones entre Buenos Aires yla Confederación. Pacto de Unión Nacional: antecedentes y análisis de sucontenido. Convención porteña de 1860. Debates y propuestas de en-miendas a la Constitución de 1853.

2) La Convención Nacional Reformadora. Contenido de la Reforma.Constitucional de 1860.

3) La Unión Nacional. Los Grupos y los partidos políticos. La Política deDerqui. Mitre presidente: Gobierno y Política. Reforma constitucional de1866. Sarmiento: su gobierno y políticas. Muerte de Urquiza. La políticaeducativa. Elecciones de 1874. Presidencia de Avellaneda. Aspectos. Po-

lítica exterior. Federalización de Buenos Aires. Sanción de los CódigosNacionales.

UNIDAD XII - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)

1) La época del 80. Las nuevas corrientes de opinión política. La gene-ración del ’80. La Presidencia de Roca. Aspectos de su gobierno. Presi-dencia de Juárez Celman. La Política del Unicato. Los problemas econó-

micos y morales de la época. La Ley de matrimonio civil. Las relacionesentre la Iglesia y el Estado.

2) Crisis de 1889. La revolución de 1890. Presidencia de Carlos Pellegrini.Actuación de su gobierno. Presidencia de Luis Sáenz Peña. Presidenciade Uriburu. Segunda Presidencia de Roca. Los Partidos Políticos. El Ejér-cito Nacional y la Marina de Guerra.

UNIDAD XIII - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)

1) La elección presidencial de 1904. Presidencia de Quintana. Las cues-tiones Obreras. El desarrollo económico. Las Finanzas. La situación polí-tica. La Presidencia de Roque Sáenz Peña. La Legislación electoral. Suspautas. El gobierno de Victorino de la Plaza.

2) Hipólito Irigoyen: su primera presidencia. La actuación política. Refor-ma Universitaria. La Problemática Social. Política Exterior. La Presidenciade Alvear. Su análisis. Segunda Presidencia de Hipólito Irigoyen. Aspec-tos. Prolegómenos de la insurrección.

Page 12: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 12/267

14

UNIDAD XIV - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)

1) La ruptura institucional. Crisis del año ’30. Presidencia de J.F Uriburu.Acordada de la Suprema Corte de Justicia del 11/09/1930. Análisis de su

contenido y sus consecuencias institucionales. Presidencia de Agustín P.Justo. Presidencia de Roberto M. Ortiz. Presidencia de Ramón S. Castillo.

Revolución de 1943. El 17 de Octubre de 1945. Primera Presidencia deJuan D. Perón. Segunda Presidencia de Juan D. Perón. Su Gobierno. LaConstitución de 1949.

2) La Revolución de 1955. La Reforma constitucional de 1957. Los años

de transición: Presidencia de A. Frondizi. El gobierno de Arturo Illia. Larevolución Argentina. Sus aspectos. Gobiernos Justicialistas. El Proceso

de Reorganización Nacional.

3)La vuelta a la democracia. Presidencia de Raúl Alfonsín. Aspectos.Las Provincias y sus reformas constitucionales. Primer Gobierno de Car-los S. Menem. Aspectos. La reelección presidencial. La Reforma Constitu-

cional de 1994. Sus antecedentes y caracterización de su contenido.

II. Bibliografía

BÁSICA:

- TAU ANZOATEGUI V. - MARTIRE E.; "Historia de las Instituciones Argentinas". Ediciones Librería Histórica, Buenos Aires, julio de 2005.

- LOPEZ ROSAS, José Rafael; "Historia Constitucional Argentina". Edi-torial Astrea, Buenos Aires.

- ZARINI, Helio Juan: "Historia e Instituciones en la Argentina". Editorial

Astrea. Buenos Aires, 1981.- SARAVIA TOLEDO, F.; DE LA SERNA H. M.; y VON FISCHER M.;"Apéndice Documental de Historia Constitucional Argentina". Ed. Centro

Informático U.C.S.. Salta, 1991.- SAPSAY FERNANDO: “Los Presidentes Argentinos”. Editorial El Ate-

neo, Buenos Aires, 2003.

- CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA.

Page 13: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 13/267

15

COMPLEMENTARIA:

- M. L SAN MARTINO DE DROMI: "Formación Constitucional Argenti- na". Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires. 1995.

- M. L SAN MARTINO DE DROMI: "Documentos Constitucionales Ar- gentinos". Ediciones Ciudad Argentina. Buenos Aires, 1994.

- FLORIA, Carlos Alberto y GARCIA BELSUNCE, César A.: "Historia de los Argentinos". Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 1971.

- LUNA FELIX: "Historia Integral de la Argentina". Editorial Planeta,

Buenos Aires, 2001.- AVILA RICCI, F. M. “Nueva Constitución Nacional”. Edición COBAS.

Salta, 1997- ROMERO CARRANZA, RODRIGUEZ VARELA Y VENTURA, “Manual 

de Historia Política y Constitucional Argentina”. AZ Editora S.A.. Bue-

nos Aires, 1977.- LUNA FELIX, “Breve historia de los argentinos”. Editorial Planeta. Bue-

nos Aires. 1999.- MILLER ASTRADA LUISA, “Salta Hispánica”. Ediciones Ciudad. Bue-

nos Aires, 1997.- LUNA FELIX: “Momentos claves de la Historia Argentina”. Edición

especial para S.A. La Nación. Buenos Aires, 2003-2004.- LUNA FELIX: “Grandes protagonistas de la Historia Argentina”. Edi-

ción especial para S.A. La Nación. Buenos Aires, 2004.

III. Evaluación y condición para regularizar la materia

IMPORTANTE!!

Los requisitos para regularizar la materia serán informados por eldocente a través de los canales pertinentes de comunicación(tanto para alumnos regulares como libres):

• Tablón de anuncios

• Foro de la materia

• Cuadros de regularización publicados en la página web

Manténgase atento!!!

Page 14: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 14/267

16

IV. Característica de la Asignatura

Regularidad: Se obtiene con la aprobación del parcial o su recupe- ratorio .

La cátedra de esta asignatura ha elaborado una guía de aprendizajepara orientar al alumno en la lectura y estudio de la bibliografía básica, queestimamos lo suficientemente clara como para eximirnos del desarrollo decualquier otra temática.

Además de la guía y la bibliografía, el alumno cuenta con un apéndicedocumental que contiene una recopilación del material más importante denuestra Historia Constitucional. Dicha documentación va expuesta tal cualla original, sin hacer comentario alguno, con el objeto de que el alumno

elabore su propio juicio crítico.

La asignatura ha sido estructurada considerando tres épocas, a saber:

a) Época Hispánica;b) Época Patriac) Época Constitucional.

Ellos son períodos que sucesivamente han configurado la historia ar-gentina.

Cada una de las épocas es desarrollada en cinco unidades temáticas(con excepción de la Época Patria, la que consta de sólo cuatro).

La Unidad I desarrolla, en el primer apartado, una introducción al con-cepto de Historia, a los efectos de proporcionar el marco conceptual de la

ciencia dentro de la cual se inscribe la asignatura.

Las unidades temáticas que componen la que hemos denominadoEPOCA

HISPANICA, parte de la consideración de la España de fines del siglo XV,es decir, del momento en que se produce el Descubrimiento de América,hasta los prolegómenos de la Revolución de Mayo.

Para el estudio de los temas de este Módulo 2, la cátedra ha propuestoel libro de Tau Anzoátegui-Martiré y así se lo puntualiza en el Punto Nº 5de este material de autoinstrucción.

Page 15: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 15/267

17

El Módulo 2 desarrolla la Época Patria, la que abarca desde la Revolu-ción de Mayo hasta la situación político-económica anterior al pronuncia-miento de Urquiza.

El Módulo 3 corresponde a la Época Constitucional, abarcando desdeCaseros hasta nuestros días.

Como bibliografía básica de estos dos Módulos se proponen la reco-mendada en el punto Nº 2. Para la consideración de la Época Constitucio-nal se recomienda la lectura y consulta de la Constitución Nacional.

Como podrá apreciarse, el espectro de la materia es muy amplio, perosumamente interesante. Además, el conocimiento de la Historia Argentinasignifica, al mismo tiempo, un derecho y un deber de todo ciudadano.

Luego de esta presentación general de la asignatura, le proponemosuna orientación, que esperamos, pueda serle útil para sistematizar el es-tudio de la historia.

1) En primer término resulta conveniente efectuar una primera lecturadel Módulo y de la bibliografía correspondiente. El objeto de ésta es rea-lizar un acercamiento de la fuente de información, tratando de obtener una

visión global del tema.

En esta instancia resulta interesante usar el programa de la asignaturapara encontrar la correspondencia con la bibliografía básica sugerida y lasorientaciones del módulo. El subrayar títulos y subtítulos es una manerade ir “armando” , la estructura de la materia.

2) Una segunda lectura es conveniente para profundizar aquellos ejes

temáticos identificados en la primera.

En un primer momento le aconsejamos una lectura global, ahora, loimportante es avanzar despacio, “párrafo por párrafo” . Lea “pequeñas 

dosis de información” pausadamente, busque en el diccionario las pala-bras que no entienda, reflexione acerca de lo que ha leído, subraye losconceptos principales; también puede escribirlos a manera de resumen delo más importante. ¿Cómo saber que estamos ante una idea principal?. Lacuestión es identificar aquello que resulta clave para la comprensión delconjunto, esas ideas, conceptos, explicaciones, clasificaciones, etc., sin locual no se podría entender el texto.

Page 16: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 16/267

18

¿Comprende la información?, ¿la puede explicar con sus propias pala-bras?, ¿ha logrado analizar las causas y consecuencias de los aconteci-mientos?, ¿puede relacionar este tema con los anteriores?. Si contesta sí a todos estos interrogantes, Ud. ha logrado un aprendizaje significativo. Sino es así, vuelva a estudiar y aplique los pasos que le proponemos.

3) Tercera lectura: identificada en la primera lectura la estructura gene-ral de la temática del Módulo, y a través de la segunda, lograda su com-prensión, se debe poder llegar en esta tercera, a elaborar el esquemaconceptual del tema estudiado.

Para explicar la finalidad de esta lectura, podemos hacer referencia auna metáfora, que puede “graficar” la idea que queremos transmitirle.

La estructura de cualquier tema puede compararse con un árbol. En él,se pueden identificar una raíz, un tronco y varias ramas principales, uni-das directamente al tronco; además, están las flores y el follaje, los que alcaer dejan al descubierto la sólida madera.

Las ideas principales, la esencia, que debe formar parte de nuestrasestructuras fundamentales de conocimiento, son como la raíz, el tronco ylas ramas principales. En conjunto, están unidas por estrechos lazos de

relaciones significativas, lo cual nos demuestra, que las ideas no debeninterpretarse en forma aislada, sino en un contexto que les otorgue sentido.

Las flores y el follaje pueden variar, y de hecho que dependen de lascaracterísticas de cada uno. Lo importante es que lo esencial no se pierdaen lo accesorio.

El último aspecto que debemos considerar se refiere especialmente a

las características de esta asignatura. La Historia tiene sus bases en larelación de dos variables fundamentales: tiempo y espacio. Esto significa,que cualquier acontecimiento del pasado que sea objeto de nuestra re-flexión, debe situarse en la intersección de estas dos dimensiones.

El pasado no puede ser objeto de estudio “al vacío” , su ubicación en untiempo y en un espacio específicos, le otorgan el sentido al análisis einterpretación de ese acontecimiento.

Por último, queremos que Ud. logre una verdadera comprensión de lahistoria. Este es uno de los pasos fundamentales para tratar de reflexionarsobre nuestro presente y “predecir” nuestro futuro.

Page 17: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 17/267

19

Estimado alumno:

A fin de colaborar con su proceso de aprendizaje,

estimamos conveniente implementar la obligatoriedaden la presentación de la última actividad introducidaen el módulo.

Las restantes actividades representan la oportuni-dad de comprobar, mediante una evaluación formati-va, si Ud. puede desarrollar los puntos esenciales deuna temática y compartir con su Profesor Tutor lasdudas y problemas que puedan planteársele en el

transcurso de su proceso de aprendizaje.

La revisión efectuada por su tutor no incide en lapromoción de la asignatura, pero sí es de carácterobligatorio la presentación del último trabajo, como re-quisito para rendir los exámenes parciales.

Page 18: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 18/267

20

Page 19: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 19/267

21

V. Guía de Estudios

Punto 1: Este tema está plenamente desarrollado en la bibliografía bá-sica, TAU ANZOATEGUI-MARTIRE, pág. 9 a 25. Ella contiene los concep-tos fundamentales sobre lo que es la Historia y qué son las Instituciones,aspectos que, en el caso de nuestra materia, determinan no sólo el perfilsino su razón de ser. Por ello es que conocer la metodología de la cienciahistórica y cuáles son los elementos que dan vida a las instituciones polí-ticas, resulta imprescindible para el análisis retrospectivo: saber cómonacieron dichas instituciones y por qué en algunos casos aún subsistenvigentes, es de gran importancia para su comprensión.

Los puntos dos y tres de esta unidad reflejan la estructura normativa -legal y política- de España al momento de su vinculación con América.Conocer la evolución que sufrieron en virtud del pensamiento e ideas deteólogos y juristas que influyeron en la conformación de aquella realidadHispanoamericana, es de suma importancia, por cuanto desde los mis-mos orígenes de nuestra nacionalidad se evidencia la fuerte influencia deellos, que subsiste en el presente. Estos temas están debidamente trata-

dos en la bibliografía referida, pág. 29 a 37 y en el anexo preparado por lacátedra referido a los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII(Anexo Nº 1).

El punto cuatro de esta unidad analiza la influencia de la iglesia ennuestras instituciones. Son dos los aspectos más importantes: el DerechoCanónico y el Real Patronato. En cuanto al primero debemos conocer sucontenido e influencia como un factor de perfeccionamiento del Sistema

Jurídico y Etico que se plasmó en América. A tal efecto hemos efectuadouna síntesis que, como Apéndice Nº 2, integra este módulo. En cuanto alReal Patronato, origen de la cristianización americana, su nacimiento ydesarrollo están perfectamente sintetizados en la bibliografía básica refe-rida, pág. 256 a 261.

UNIDAD I

Page 20: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 20/267

22

Page 21: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 21/267

23

Actividad Nº 1

1)Explique el concepto de Historia y sintetice la importancia de su estu-dio.

2)Exponga en un cuadro sinóptico la metodología de la ciencia histórica.

3)Sintetice la importancia de las ideas de los teólogos y juristas españo-les de los siglos XVI y XVII.

4)¿Qué es el derecho canónico? Exponga sus características e influen-cias.

Page 22: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 22/267

24

Page 23: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 23/267

25

Los puntos uno, dos y tres de la presente unidad describen progresiva-mente, desde las bases de legitimidad de la conquista española en Amé-rica, -sus fines y caracteres- hasta la condición jurídica que América, enlas normas y en la realidad, mereció por parte de España.

Su conocimiento permite dimensionar adecuadamente la realidad polí-tica y social de la América Hispana, la condición jurídica y el trato, comoasí también el régimen laboral, de los nativos de América. Y dentro de estarealidad, nuevamente se presenta el importante rol de la iglesia Católica,no sólo como un factor de evangelización, sino también de desarrollo so-cial y de control político. En esta unidad la bibliografía recomendada es,como en el caso anterior, el libro de Tau Anzoátegui y Martire, pág. 40 a 58(Punto 1), pág. 215 a 245 (Punto 2) y pág. 247 a 256 (Punto 3).

UNIDAD II

Page 24: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 24/267

26

Actividad Nº 2

1)Describa la condición jurídica de América a partir de la conquistaespañola.

2)Explique el rol de la Iglesia como:

- factor de evangelización

- factor de desarrollo social

- factor de control político

Page 25: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 25/267

27

En esta unidad se describen los caracteres sustanciales de la organiza-ción política de hispanoamérica hasta la época de nuestra emancipación.Desde el rey has-ta los cabildos sonanalizados encuanto a su orga-nización, compe-tencia y función.Como caracterís-tica peculiar deeste sistema degobierno se anali-

zan también losmecanismos decontrol político,tales como la visi-ta, la pesquisa y el

 juicio de residen-cia, los que en-cuentran paran-

gón con los meca-nismos constitu-cionales vigentesde nuestro siste-ma político.

El Derecho In-diano, cuyas nor-

mas específicaspara Américamuestran una no-table evolución enel desarrollo delderecho, es caracterizado sintéticamente, puesto que él rigió aún muchotiempo después de la emancipación, sirviendo como base y fundamento avarios aspectos de nuestra organización definitiva.

Los temas de esta unidad están desarrollados perfectamente en labibliografía básica referida, pág. 59 a 103.

UNIDAD III

Page 26: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 26/267

28

Actividad Nº 3

1) Represente gráficamente la organización política de hispanoamérica.

2) Describa los siguientes mecanismos de control político:

- visita- pesquisa- juicio de residencia

3) ¿Qué es el derecho indiano?

Page 27: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 27/267

29

Con idéntico fundamento al de la unidad anterior, en ésta se analiza laorganización judicial americana cuyas características son peculiares, fun-damentalmente en razón de la diversidad de jurisdicciones y fueros. Sedesarrolla de pág. 103 a 115 de la bibliografía básica premencionada.

El sistema de gastos y recursos del período hispanoamericano, comoasí también las políticas económicas imperantes, la actividad comercialde América y su aspecto informal del contrabando, no sólo determina larealidad futura de América sino también su desarrollo integral. Este aspec-to de la unidad está puntualmente desarrollado de pág. 117 a 147 de labibliografía básica.

AUDIENCIAS

(En Primera Instancia)

GOBERNADORES

CORREGIDORES

CABILDOS

TRIBUNALES

ECLESIASTICOS

TRIBUNALES ESPECIALES

(Consulado,Tribunal de Cuentas yOrganismos menores)

JUZGADOS

DE INDIOS

RESIDENCIAS

AUDIENCIAS

RegentesOidoresAlcaldes del crimenFiscalesOficiales menores

CONSEJO

DE INDIAS

Apelaciones 

(Recurso de fuerza)

SISTEMA JUDICIAL INDIANO

UNIDAD IV

Page 28: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 28/267

30

Actividad Nº 4

1) Represente gráficamente la organización judicial americana.

Page 29: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 29/267

31

El Siglo XVIII implica, en la evolución histórica de América, por un lado,un cambio profundo en las definiciones políticas, y por el otro, el origen delproceso de emancipación americana. La asunción de la Dinastía de losBorbones es la causa directa de ello, por eso debemos conocer su pensa-miento y acciónen los distintosaspectos de larealidad políticahispanoamerica-na, págs. 161 a171 de la biblio-grafía básica.

Las nuevasideas económi-cas irrumpentambién en Amé-rica, modificandoun esquema se-cular que hasta

esa fecha se ha-bía mantenido.Es acá y por es-tas razones quecomienza a perfilarse la nueva estructura económica comercial del Río dela Plata, la que se afianzará y profundizará durante la emancipación yorganización nacional. El conocimiento de su principal característica esimprescindible para comprender el devenir histórico argentino. En las págs.

172 a 214 de la bibliografía básica se consignan detalladamente los prin-cipales aspectos.

El punto tres de esta unidad describe la fractura del régimen Indiano, lascausas que la motivan y las ideas y pensamientos que la sustentan. Esacá, donde se sintetizan los antecedentes y fundamentos de la Revoluciónde Mayo y de todo el proceso emancipador. En págs. 305 a 319 de labibliografía básica está desarrollado este último tema del Módulo I, ÉpocaHispánica.

UNIDAD V

Page 30: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 30/267

32

Actividad Nº 5

1)Enumere los efectos de la asunción de los Borbones.

2)Ubique en un mapa la constitución del Virreynato del Río de la Plata,identificando su actividad comercial.

3)Exponga la importancia del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1.810:convocatoria, debate y resolución.

Page 31: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 31/267

33

Actividad Nº 6

1)¿Cuál fue la influencia sobre el sistema institucional americano de:

a) Los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII.

b) Los Juristas

c) Los Humanistas

d) El Derecho canónico

e) El Derecho de Graciano

NOTA: Es importante la lectura de los Anexos complementarios para 

realizar esta Actividad.

Page 32: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 32/267

34

Page 33: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 33/267

35

ANEXO DELECTURAS

COMPLEMENTARIAS

Page 34: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 34/267

36

Page 35: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 35/267

37

ANEXO Nº 1

LOS TEOLOGOS Y JURISTAS ESPAÑOLESDE LOS SIGLOS XVI Y XVII

En el siglo XVI la Teología era una ciencia universal, que comprendíatodas las expresiones de la cultura, desde el derecho hasta la poesía.Menéndez Pelayo estima la teología del siglo XVI a modo de ciencia uni-versal que abarcaba desde los atributos divinos hasta las últimas ramifica-ciones del Derecho Público y Privado. En este momento, emerge unaescuela de filósofos que elaboró los propios (dícese del accidente que esinseparable de la ciencia y naturaleza de las cosas, en este caso del nuevoderecho) generales y fundamentales de un nuevo derecho.

Hay que tener en cuenta que España no arrancaba de una Edad Mediafeudal -como otros países europeos-, sino de una lucha emancipadora encuyo largo proceso sus habitantes habían vivido y practicado la libertad.Los publicistas hispánicos estudiaron todos los problemas planteados porel Descubrimiento, afirmando los principios del Derecho Natural de losindios y negros, combatiendo la esclavitud humana.

Sus doctrinas y las leyes de Indias implican una revolución en

la historia de las ideas ya que, aunque sea como declaraciónde principios, se anticiparon casi trescientos años a lo procla-mado por la Revolución Francesa.

Veamos las elaboracio-nes realizadas por estos

 juristas en dos puntosprincipales que se

interrelacionan: 1) Títulosde la conquista. 2) Tratode los indios. Para poderejercer su dominio sobreel nuevo territorio, Espa-ña tuvo que acreditar suderecho sobre América enbase a ciertos títulos, jus-

tos y legítimos que le au-torizaran a conquistar lasIndias.

Page 36: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 36/267

38

Los españoles del siglo XVI trataron de amoldar el desarrollo de la con- quista y la organización de las Indias a sus propios ideales religiosos y 

 jurídicos. Sin embargo, no lo consiguieron tan fácilmente. Así, el derechoIndiano fue adquiriendo su contenido final en medio de importantes discu-siones doctrinarias, hasta que triunfaron las soluciones inspiradas en lafilosofía cristiana.

El problema se presenta con respecto a la donación pontificia realizadaa través de las 2 bulas “Inter Caetera” y otras.

Conforme a la corriente teocrática (por oposición a la cesarista), el Papa 

ejercía una superintendencia sobre los estados cristianos. Se considerabaSeñor Universal del Mundo (autoridad en el ámbito temporal y espiritual),y ya existían antecedentes de otras donaciones efectuadas por el Pontífi-

ce a otros principados cristianos, aunque ninguno con la insospechadatrascendencia de las Bulas de 1493. De allí que se consideraba a éstascomo el mejor título que poseía España.

Pero éstos teólogos juristas españoles abrieron una trascendente dis-cusión sobre el valor y carácter de estas donaciones papales. ¿Podía elPapa donar territorios? ¿Era un derecho perpetuo e incondicional o sóloimplicaba un derecho para la predicación evangélica?. Este debate, a la

vez, manifiesta una verdadera actitud de introversión del Estado conquis-tador, lo cual es poco común. Este problema teológico jurídico aparece en1511 con el célebre Sermón del religioso dominico Antonio de Montesinosante los excesos cometidos contra los indígenas por los encomenderos.

Analizaremos las opiniones desde el punto de vista Teológico, expresa-das principalmente por la tesis de Francisco de Vitoria, Domingo de Sotoy Juan Ginés de Sepúlveda, los que nos darán la opinión de los humanis-

tas, y de Juan López de Palacios Rubio y Gregorio López, quienes expre-sarán el punto de vista de los juristas.

Francisco de Vitoria

Nace en 1483. Ingresa a la orden Dominica y viaja a la Universidad deParís donde permanece 18 años. En esa época París mantiene el cetro de

la enseñanza universitaria europea. Vuelve a España, después de obtenersus grados en la Sorbona y gana por concurso de oposición la cátedra de

Page 37: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 37/267

39

Teología de laUniversidad deS a l a m a n c a .Esta cátedraera una de lasmás importan-tes, ya que a laluz de la Teolo-gía se juzgabantodos los pro-blemas de laépoca, y las te-sis políticas, so-ciales y mora-

les eran problematizadas permanentemente. Su advenimiento a la cáte-dra determina una profunda renovación. Durante esos años, España vivíagrandes transformaciones. La Península se organizaba como el primerEstado renacentista moderno y, por otra parte, se proyectaba en su fabu-losa campaña colonizadora de América.

Vitoria era un hombre abierto a su época y trató de incorporar a lospermanentes principios enseñados por Santo Tomás, las nuevas tesis y

problemas que su tiempo planteaba. Fue, en alguna medida, Eramista.

Obras principales; podemos distinguir dos aspectos:

1)Las Lecturas , consistían en el dictado de las clases.

2)Las Relaciones eran conferencias que los catedráticos de la Univer-sidad de Salamanca tenían obligación de desarrollar durante el curso lec-

tivo. Así, por ejemplo, en la Relación de la Potestad Civil da los fundamen-tos de la organización política de la comunidad, sostiene que la “Potestas” o Soberanía reside en la comunidad (de especial importancia para noso-tros, en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo).

Es de mucha importancia también la relación referida a la organizacióndel Estado y la Iglesia, donde esboza las formulaciones jurídicas de losdos órdenes: el eclesiástico y el civil o temporal, estableciendo la distinciónentre ambos. Cada uno de estos órdenes tiene fines propios y específi-cos, en sus respectivas jurisdicciones. Por un lado reconoce la facultad delPontífice (para entender en vía directa u ordinaria) en asuntos espiritua-

Page 38: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 38/267

40

les, reconociéndole una intervención indirecta en asuntos temporales cuan-do esté en juego un problema de orden espiritual.

Separa las dos comunidades y las conserva independientes, cada unacon un orden propio, pero a la vez relacionadas, aceptando que la potes-tad espiritual podía tener ingerencia en lo temporal cuando estaba en

 juego algún prin-cipio de orden es-piritual (posiciónintermedia entrela cesarista y lateocrática).

Estudia los

grandes proble-mas que nacendel Descubri-miento de Améri-ca, de su ocupa-ción y de la predi-cación de la doc-trina cristiana. Analiza la cuestión de las facultades del Pontífice para do-

nar tierras, como así también para delegar en los Reyes Españoles laorganización y predicación de la doctrina; plantea además la cuestión decómo convertir a los indios al cristianismo y, al mismo tiempo, estudia lacapacidad racional del indio para recibir el bautismo, y la posibilidad de quelos nativos se incorporen a las formas, hábitos y usos civilizados.

Divide su argumentación en títulos ilegítimos y títulos legítimos:Ilegítimos

1)Niega que el Emperador pueda ser el Dueño del Mundo.

2)Niega que el Papa pueda ser “Dominis Orbi” , ya que el Pontífice no harecibido de Jesucristo, que es el fundador de la Iglesia, facultad alguna enesa materia.

3)También es ilegítimo aquel título que funda la propiedad en el descu-brimiento. El hecho del Descubrimiento no era suficiente para gobernartierras que podían ser gobernadas legítimamente por otras autoridades.Asume esta tesis en contra de los juristas romanistas de la época, que

Page 39: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 39/267

41

sostenían que el descu-brimiento, por sí, dabaderechos a la Coronapara ocupar y gobernartierras.

4) Considera tambiénilegítimo como título deconquista la resistenciade los indios a admitir lafe, con lo que sienta unprincipio muy importan-te que es el de la liber-tad religiosa o de con-

ciencia. El hombre es li-bre para admitir la fe o re-chazarla en un acto racio-nal.

5)El hecho de que losindios cometían pecadoscontra naturales, esgri-

mido como sólo argu-mento para justificar elsometimiento, es recha-zado por Vitoria diciendoque las mismas aberra-ciones se daban en Es-paña.

6)Rechaza el argumento de la donación de Dios, ya que este hecho noconstaba en ninguna parte.

Legítimos

1)“Ius Peregrinandi” . Así como los hombres conviven, las naciones tam-bién deben convivir. Hay un derecho natural de intercambio de los pue-blos, ya que los países no pueden vivir en un estado de aislamiento comoel de Indias. Los españoles tenían el derecho de comunicarse con loshabitantes de Indias y si estos impedían el trato natural, había justa causade violencia o de guerra.

Page 40: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 40/267

42

2)“Ius Predicandi” . Acepta la facultad del Papa para delegar en la coronade Castilla la organización de la predicación del Evangelio. Si el ejercicio deesa facultad era molestado por hechos de fuerza, determinaba tambiénuna justa causa de violencia o guerra, porque se estaba obstaculizandola preparación pacífica.

3)Otro título legítimo era la necesidad -como derecho y como deber- deamparar a los convertidos, si sus principios naturales los molestaban en elejercicio del Cristianismo.

4)Sostiene que una Nación puede intervenir en otra cuando se violanlos principios del Derecho Natural. Por ejemplo: las leyes tiránicas o injus-tas o injuriantes que permitían los sacrificios humanos. Este aspecto erauno de los más sólidos argumentos que teólogos y juristas esgrimían para

dar fundamentación a la Conquista. Como es sabido, los dos más grandesimperios indígenas americanos -Los Incas y los Aztecas-, sacrificaban alos dioses criaturas humanas, violando los principios del derecho natural.Así también muchas tribus eran antropófogas.

5)Otro título válido se formulaba así: Por conquista legítima, actuandocomo aliado de otros pueblos que pidieron ayuda para defenderse delenemigo vecino.

6)La libre elección de los pueblos con suficiente instrucción.

7)Otro título dudoso era si los indios eran capaces de gobernarse por sí mismos.

Vitoria da nacimiento a una escuela denominada “Escuela teológica de 

Salamanca” que formará discípulos de gran vigor, como Cano y Domingo

de Soto. Ha pasado a la historia como el creador del derecho internacionalmoderno, que sentó por primera vez los principios que debían regir lacomunidad de naciones.

Sostuvo que la incapacidad mental de los indios proviene de su mala ybárbara educación. En realidad, no es que Aristóteles quería decir quedebían ser privados de sus bienes y su libertad por ser irracionales, sinoque hay quienes por su naturaleza se hallan en la necesidad de ser gober-nados y regidos por otros. Este gobierno debía organizarse para el bien yutilidad de los bárbaros y no para provecho de los españoles.

Page 41: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 41/267

43

Domingo de Soto (1495-1560) 

Fue un continuador de la teoría aristotélica, sosteniendo que la servi-dumbre natural que permite gobernar a personas rudas e ignorantes con-forme a la razón, no priva a éstas de su libertad ni de sus bienes ni puedeutilizarse en beneficio del Señor, sino que debe servir para el bien de losincapaces y para enseñarles buenas costumbres.

Francisco Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1579) Domingo Bañez (1528-1604) 

Su posición fue similar a la doctrina sostenida por Vitoria, ya que la únicadiferencia con respecto al resto de los filósofos escolásticos, radica en quefundamentan el respeto y la protección por la persona del indio en elpropio evangélico de “la protección a los humildes e incapaces” .

También se ocupó de estos temas, dándoles importante desarrollo, elmás famoso de estos escolásticos españoles llamado FRANCISCO SUAREZ (1548-1627) quien sostuvo que los infieles no podían ser obligados a cam-

biar de religión porque la Iglesia no tenía jurisdicción sobre ellos, negandoademás que hubiera pueblo tan bárbaro, al cual hubieran de aplicarse lasteorías aristotélicas sobre la esclavitud natural.

Page 42: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 42/267

44

Todos estos teólogos luchaban a favor del indio por considerarlo perfec-tible y poseedor de alma, y sostenían la igualdad de razas.

LOS JURISTAS

Juan López de Palacios Rubio y Gregorio López son los dos más gran-des juristas españoles del siglo XVI y también aportaron sus tesis en lascontroversias de Indias. Recordemos que la modalidad del gobierno de lapenínsula en esta época era el buscar el asesoramiento de hombres deciencia.

Juan López de Palacios Rubio 

Catedrático de la Universidad de Salamanca y Valladolid ocupó impor-tantes cargos en el orden judicial y administrativo. Fue oidor de la Canci-llería de Valladolid, juez mayor de Vizcaya e integró el Consejo de Castilla.Tomó parte activa en la redacción de las leyes del Toro. De sus trabajos elque más nos interesa es el titulado “De las Islas del Mar, Océano” . Frentea la imagen de F. de Vitoria, el gran precusor de las ideas de su tiempo,

Palacios Rubio, que es un laico, es paradójicamente un hombre de menta-lidad conservadora. Sostiene la amplitud de las facultades pontificias, queVitoria había negado atribuyendo al Papa jurisdicción respecto a las tierrasdescubiertas, los indios y sus príncipes naturales. Divide su exposición en3 temas.

1)Acerca de la naturaleza y alcance de la potestad civil , donde suposición es un poco contradictoria; por un lado atribuye al Papa facultades

amplísimas de jurisdicción y por otra es un acérrimo defensor de los privi-legios regalistas de los Reyes.

Sostiene sobre todo, el derecho de nominación que tenía la Corona paraproponer los candidatos a ocupar los cargos eclesiásticos vacantes.

2)En cuanto a la relación entre la potestad espiritual y la temporal ,sostiene las facultades de los pontífices para deponer de sus funciones a

los Reyes herejes o infieles.

Page 43: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 43/267

45

3)En la relación entre la Cristiandad y los fieles, reconoce tambiéncon amplitud, las facultades pontificias para delegar la predicación de ladoctrina cristiana. Sostiene que el Papa goza de autoridad suprema comopotestad en lo espiritual y en lo temporal.

Reconoce el derecho de propiedad que los indios poseen sobre susbienes privados, los que les pertenecen por derecho de naturaleza, losque pueden conservar y aún acrecentar después de su conversión y bau-tismo. Sin embargo, sostiene que estos derechos naturales los pierdencuando son sometidos a raíz de una justa guerra.

El principio de la libertad del indio se mantuvo, a pesar de la opinión dePalacios Rubio, como un principio permanente e indeleble de las leyes deIndias, el que sólo registra pocas excepciones. Los reyes dieron una solu-

ción tradicional y más justa a pesar de la influencia de este consejero. Porsu parte, Palacios Rubio distingue dos situaciones: 1) Si los indios seresisten antes de conocer la doctrina o la donación pontificia de la tierra alos reyes, no pierden sus derechos. 2) Pero si desconocen los derechosde la Corona o los principios de la Fe luego de que les han sido enseñados,pierden sus derechos y pueden ser sometidos a servidumbre.

Niega el jurista, el señorío natural que tenían los príncipes indios o

caciques sobre sus súbditos, alegando que los infieles no podían tener jurisdicción en contra de toda la tradición escolástica, y diciendo ademásque si alguna vez lo habían ejercido, era por tolerancia y no por derechonatural.

Gregorio López 

Fue el más importante comentador de la edición de las 7 Partidas; suobra se publicó en 1555. Este texto fue lectura obligatoria de los juristasamericanos, ya que sus glosas eran consideradas como una verdaderadoctrina.

Se lo puede considerar un autor de transición que, movido por un granespíritu realista -semejante al que tendrá en el siglo XVII Solorzano Pereira-,se situará con una posición intermedia entre Palacios Rubio y los teólogos

de Salamanca.

Page 44: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 44/267

46

Sostiene la licitud de la guerra contra los indios, cuando se dan algunade estas tres causas:

a) Injuria causada por los indios a los predicadores o comerciantes.b) Cuando los caciques impedían a los súbditos la conversión al cristia-

nismo en contra de la libertad de conciencia de aceptar o no la nuevadoctrina.

c) Cuando se realizaban sacrificios humanos que violaban los principiosdel Derecho Natural.

Sostiene que la jurisdicción de los reyes españoles se basa en la dona-ción pontificia que considera lícita. Piensa que es injusta la guerra que sehaga para extender el Cristianismo, ya que Jesucristo envió a sus discípu-los como predicadores y no como guerreros para que con la palabra y el

ejercicio dieran a conocer su doctrina y que por lo tanto, no es lícito obligara los infieles a que reciban la Fe por la fuerza.

Afirma que hay tres principios que legitiman la guerra y aquellos son:

a)Que sea declarada por autoridad competente.

b)Que tenga una causa justa.

c)Que se realice de recto modo.

A pesar de su formación jurídica romanista, nunca justifica la esclavituddel vencido en la guerra y, gracias a la influencia de F. de Vitoria, tiene unavisión muy equilibrada del problema. Así dice: “El Pontífice tiene potestad para corregir y castigar a los paganos que cometen pecado contra la 

naturaleza, incluso para llevarles la guerra si fuera preciso a tales fines” .

Pero antes de llegar a tales extremos, hay que anunciar a los infieles lasverdades cristianas e instarles a que abandonen la idolatría. La penetra-ción española en América debe tener carácter pacífico mediante la predic-ción del Evangelio, manteniendo buenas relaciones el español con el indiopara que el primero despierte confianza en el segundo.

Page 45: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 45/267

47

LOS HUMANISTAS

Juan Ginés de Sepúlveda 

Filósofo aristotélico. En su principal obra, “Sobre las justas causas de las 

guerras contra los indios” , se desarrollan sus teorías sobre los problemasque habían determinado el derecho en América. Distingue un derechonatural y un derecho de gentes. Tomó de Cicerón el concepto de DerechoNatural diciendo que es “una fuerza innata en el hombre y en los animales,

es decir, en todas las criaturas con vida en la naturaleza” .

A los seres racionales, que tienen vida social, les cabe el derecho degentes. Distingue entonces, los dos derechos: el común a los hombres ya los animales basado en el instinto, y el de gentes, propio de los serescivilizados. Introduce el tema de la superioridad cultural y habla del estadode servidumbre natural.

La torpeza del entendimiento y costumbres inhumanas entre los indios,dan una justa causa de guerra. Será justo que esa gente se someta alimperio de los príncipes de naciones más justas y humanas para que,merced a la prudencia y virtud de sus leyes, se reduzcan a una vida máshumana. Si rechazan tal imperio, se lo puede imponer por medio de ar-

mas. Es decir que la guerra sería un medio lícito para que los pueblosbárbaros se incorporen a la civilización. Esta tesis encuentra su principalfuente en el pensamiento aristotélico.

Para Sepúlveda los indios debían estar en una servidumbre transitoriaya que su torpeza de mente determinaba la necesidad de una tutela.Establece como propicio el gobierno de los mejores y hace un estudio delos distintos tipos humanos que residían en Indias: el español del siglo XVI

y los diversos elementos autóctonos de América. Dice que entre los indiosy los españoles hay tantas diferencias como entre las fieras y la gente.Hace un elogio de las costumbres españolas de su tiempo y sostiene queno se puede esperar templanza ni virtudes de los indios. Llega a la conclu-sión de que el título de la superioridad cultural y de las virtudes propias delos españoles, eran justa causa de sometimiento.

Considera que los indios debían ser sometidos a encomiendas y gober-

nados paternalmente para ir incorporándolos a la civilización por medio deesa tutela transitoria.

Page 46: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 46/267

48

En la esencia del pensamiento del imperio español triunfaron las tesis deVitoria y de Bartolomé de las Casas. Pero en la existencia concreta de lalegislación, está presente el pensamiento realista y pragmático de Ginesde Sepúlveda.

TRIBUNAL

DE CUENTAS

CASA DE

CONTRATACION

OFICIALES

REALES

CONSEJO

DE INDIAS

AUDIENCIAS

REY VIRREY Y CAPITANES

GENERALESFUNCIONARIOS MENORES

TENIENTES DE

GOBERNADORGOBERNADORES

CORREGIDORES

DE INDIOS

CORREGIDORES YALCALDES MAYORES

TENIENTES DE

CORREGIMIENTOS

CACIQUES

CABILDOS

Relaciones por nombramiento

Relaciones de integración

Relaciones funcionales

Autoridades residentes en España

JUNTA SUPERIOR DE

REAL HACIENDA

SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO INDIANO

Page 47: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 47/267

49

ANEXO Nº 2

EL DERECHO CANONICO

El Derecho Canónico es el derecho propio de la Iglesia Católica; la que lo fue organizando desde los primeros siglos.

Deriva de Canon, que significa regla, es decir, es el conjunto de lasreglas (normas jurídicas) que rigen las relaciones del gobierno de la Igle-sia, como sociedad jurídica perfecta, con sus fieles y la actividad religiosade estos últimos, a través del culto y los sacramentos (Zorraquín Becú).

La razón fundamental de su estudio, obedece al hecho de la creciente in-fluencia de la Iglesia, ya que penetró al Derecho laico y determinó bajo su

inspiración, la forma de concebir y estructurar ciertas instituciones como elmatrimonio, la familia, el parentesco, etc.

El Derecho Canónico de la primera época, ha sufrido una serie de crisisa raíz de la destrucción del imperio visigodo. Sus principales fuentes son:las epístolas de los pontífices y los cánones ecuménicos o nacionales.

En el siglo XI comienzan a estudiarse también las doctrinas de lo que se

llama “La doctrina de los Padres de la Iglesia” . Hasta mediados del siglo XIcirculan, como conocimiento del derecho canónico o como fuente de difusiónpara el estudio, los “libros Penitenciales” que eran breves manuales casuísticos,para resolver los casos de conciencia.

En el siglo XI se restaura en estos rei-nos de la Reconquista, la colección Ca-nónica “La Hispana” redactada por San

Isidoro de Sevilla. Esta era la síntesis delviejo Derecho Canónico Visigodo, antesde la unidad impresa a la disciplina ecle-siástica, por el Papa Gregorio VII. GregorioVII dio una nueva colección de Cánonesen el año 1086, llamada “Lex Romana Collectio Canonum” , o sea: colección decánones o colección de leyes romanas.Esta recopilación ordenada por el Papa,fue realizada por Anselmo de Luca. Tam-bién circula la colección del Cardenal "Deus 

Page 48: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 48/267

50

Dedit" de 1087, que ya es de orden universal y general, y corresponde ala reforma gregoriana por la cual se afirman las facultades, privilegios yprerrogativas de la sede romana, por sobre los ordenamientos de lasiglesias nacionales.

En síntesis, el Derecho Canónico se forma en base a la RevelaciónDivina, manifestada a través de la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) ycompletada posteriormente por las normas que impone la tradición o porlos escritos de los Santos Padres (La Patrística), por los Decretales de losPapas y por los cánones de los Concilios.

IMPORTANCIA DEL DERECHO DE GRACIANO

A la par de la recepción del derecho común, es fundamental en la reno-vación de la mentalidad jurídica de la época, el llamado “Decretum” deGraciano. Tiene una importancia extraordinaria, ya que es la culminacióndel proceso formativo del derecho Canónico.

Además, tiene una influencia muy grande en el Libro de las Siete Parti-das, y a través de él, gravita en la mentalidad de los juristas americanos.

Este Decreto de Graciano, se titulaba “Concordia Discordantium 

Canonum” , es decir, la concordancia de las discordancias de los Cánones.

El Papa Inocencio III lo llamó “Corpus Decretorum” . Se trata de unarecopilación de las fuentes, y a la vez es una obra doctrinaria, porqueordena todo el material que estaba disperso y le da unidad y coherencia.

Fue de gran importancia para el conocimiento y enseñanza del DerechoCanónico, porque sirvió de texto en la Escuela de Bolonia, donde Gracianoera profesor.

Este decreto se divide en tres grandes secciones. La primera parte estádividida en “Distinciones” (así se denominó técnicamente) y subdividida asu vez en “Capítulos” . La parte segunda se divide en 36 causas subdividi-das en “Cuestiones” y la parte Tercera se divide en 5 “Distinciones” con susrespectivos capítulos.

Page 49: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 49/267

51

La primera parte trata, en general, de un derecho público eclesiástico yla segunda versa más bien sobre el derecho interno de la Iglesia; porejemplo fija el procedimiento de los juicios que competen a la autoridadeclesiástica (juicios de disolución de matrimonios, de declaración de nuli-dad, juicios de dispensa, de impedimentos, etc.)

NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL DECRETO

a) Si se hace un somero estudio del Decreto se verá la diversidad defuentes de que se sirvió este famoso monje; por ejemplo, cuando habla ensu primera parte del “juri Divino y Humano” , una de las fuentes más impor-tantes que utiliza son las Etimologías de San Isidoro de Sevilla.

b) Otro aspecto muy importante y que va a tener influencia directa enLas Siete Partidas, es la fijación de la doctrina de la primacía de la jurisdic-ción pontificia romana.

Esto naturalmente, trae una disminución de la autonomía de las iglesiasnacionales. Termina en España, en alguna medida, la vigencia del viejoDerecho Canónico Visigodo, cuyo centro era Toledo.

c) Receptaba la disciplina canónica dada por las decretales de los Pa-pas, especialmente las de Gregorio VII. Por ejemplo los requisitos para serelegido obispo o para ser consagrado sacerdote.

d) Estableció el anatema para la intervención del poder temporal en laelección de los obispos. Esto naturalmente trae la afirmación de la autori-dad pontificia eclesiástica frente a la potestad temporal, al recabar la Igle-sia para sí, la elección, la nominación y la colación canónica de aquellosque ocupaban los diversos grados de la jerarquía eclesiástica.

e) Se fija también la autoridad del Papa en la elección de los Obispos,frente al privilegio que tenían los pueblos de señalarlos. El pueblo, en losprimeros tiempos, era quien elegía los obispos “señalándolos” ya sea a losmás virtuosos o a aquellos que consideraba que reunían las condicionesde candidato al episcopado; aunque la colación canónica en último térmi-no, estaba siempre reservada a la autoridad de Roma.

Page 50: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 50/267

52

f) Respecto a la vida de los sacerdotes, se iba fijando ya el celibatoeclesiástico. Permanentemente se iba poniendo el acento en la cátedra dePedro. Dícese: “No está en la Iglesia quien no sigue a la cátedra de Pedro”.

CONCLUSIÓN

Se ve así cómo se han ido reafirmando los derechos del Pontífice, ycómo se han ido distinguiendo, de esa manera, las jurisdicciones en lotemporal y lo espiritual, que después habrán de tener su máxima expre-sión en la Bula “Unam Sanctam” de Bonifacio VIII, frente a las pretensio-nes de Felipe el Hermoso que quería recabar para sí el poder Temporal yla designación de las investiduras.

Se dividen las jurisdicciones entre el Imperio y el Papado ; en conse-cuencia se separan las dos potestades. Además se fija el principio de queel Emperador es hijo de la Iglesia y no su jefe, y se establecen los prima-dos de las Iglesias locales.

Este decreto es muy importante porque es la base del Derecho Clásicode la Iglesia, que iba a sobrevivir hasta el Concilio de Trento en el siglo XVI,

en el que se completa este proceso y se fija la disciplina eclesiástica, queha de mantenerse hasta el Concilio Vaticano.

Este Derecho Canónico penetró en la órbita del Derecho Secular, enparticular en asuntos relativos al matrimonio, los contratos, los testamen-tos y la represión penal.

Page 51: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 51/267

53

   E   P   O

   C   A

   P   A   T   R   I   A

   C   O

   R   R   I   E   N   T   E   S

   I   D   E   O   L   O   G   I   C   A   S   E   N   E   L

   R   I   O

    D   E   L   A   P   L   A   T   A

   A   C   T   I   T   U   D

   P   R   E  -   R   E   V   O   L   U   C   I   O   N   A   R   I   A

   E   N   E   L   R   I   O    D

   E   L   A   P   L   A   T   A

   R   E   G   L   A   M   E   N   T   O

   C   O   N   S   T   I   T   U   C   I   O   N   A   L

   D   E   L

   2   4   D   E   M   A   Y   O

   M   O   V   I   M   I   E   N   T   O   S

   P   R   E   C   U   R   S   O   R   E   S

   E   N   A   M   E   R   I   C   A

   D   O   C   T   R   I   N   A

   R   E   V   O   L   U   C   I   O   N   A   R

   I   A

   L   A   R   E   V   O   L   U   C   I   O   N

   D   E   M   A   Y   O

   C   I   R   C   U   L   A   R   D   E   L

   2   7   D   E   M   A   Y   O

   E   L   L   I   B   E   R   A   L   I   S   M   O

   D   E   M   A   Y   O

   J   U   N   T   A   S

   P   R   O   V   I   N   C   I   A   L   E   S

   F  r  a  n  c   i  s  c  o

   S  u   á  r  e  z

   J .   J   R

  o  s  s  e  a  u

   I  n   f   l  u  e  n  c   i  a   d  e   l  a  s  r  e  v  o   l  u  c   i  o  n  e  s

   f  r  a  n  c  e  s

  a  y  n  o  r   t  e  a  m  e  r   i  c  a  n  a

   R  e  v  o   l  u  c   i   ó  n   d  e   l    5  y   6   d  e   A   b  r   i   l    d  e   1 .   8   1   1

   O  p

  o  s   i  c   i   ó  n  a   l  a   J  u  n   t  a   G  r  a  n   d  e

   S

  u  c  e  s  o  s   d  e   E  s  p  a   ñ  a

   S

  e  m  a  n  a   H   i  s   t   ó  r   i  c  a

   C

  a   b   i   l   d  o   A   b   i  e  r   t  o

   d

  e   l    2   2   d  e   M  a  y  o

   C  o  n  v

  o  c  a   t  o  r   i  a   d  e

   D   i

  p  u   t  a   d  o  s

   I  n   d   i  v   i   d  u  a   l   i  s   t  a

   N  o  a  n   t   i  r  r  e   l   i  g   i  o  s  o

   N  o  m  a   t  e  r   i  a   l   i  s   t  a

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e

  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d

   V   I

Page 52: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 52/267

54

Page 53: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 53/267

55

ÉPOCA PATRIA

La Revolución de Mayo

El esta unidad se analizan los antecedentes, externos e internos, quedirecta o indirectamente influyeron en el nacimiento de nuestra nacionali-dad, cobrando significativa importancia el conocimiento de las distintascorrientes doctrinarias en las que se nutrieron los hombres que adoptarontal determinación.

Mayo de 1810 se sintetiza en los hechos y en sus postulados, el pensa-

miento y las razones de "quienes allí actuaron y el perfil de país que imaginaron", t odo lo cual está explicado en la bibliografía básica, LópezRosas, página 67 a 156.

Las Corrientes Ideológicas en el Río de la Plata

INFLUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES FRANCESA Y NORTEAMERICANA. Con el im-

pulso del Renacimiento, el mundo occidental cambia fundamentalmentesu fisonomía. Nuevas concepciones filosóficas, políticas, económicas oreligiosas revolucionan a los pueblos, produciendo profundas reformasque echan por tierra seculares instituciones, al mismo tiempo que consa-gran radicales principios. Entre los siglos XVII y especialmente XVIII, amerced de las ideas y dogmas proclamados, en el ideal mágico delprogreso, se logra sepultar definitivamente la antigua concepcióndel mundo.

El principio de autoridad inicia su declinación. Los derechos absolutosdel hombre nacidos al amparo del liberalismo, dan nueva fisonomía alcampo político y filosófico. El industrialismo y el capitalismo revolucionan elmundo de la economía y producen el surgimiento de una nueva clase: laburguesa.

“La ciencia se convierte en un ídolo, en un mito. Se tiende a confundir 

ciencia y felicidad, progreso material y progreso moral. Se cree que la ciencia reemplazará a la filosofía, a la religión, y que bastará a todas las 

exigencias del espíritu humano”.

UNIDAD VI

Page 54: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 54/267

56

Toda una generación de pensadores, proclama renovadoras doctrinas,que fundamentan sus ideales. A través del Emilio , del Discurso sobre la 

desigualdad y en especial de su Contrato social, Juan Jacobo Rousseauexpone su pensamiento político y social; Montesquieu, lanza su Espíritu 

de las leyes ; Buffon, su Historia natural ; Voltaire, su Diccionario filosófico ,entre otras que revolucionan su tiempo; Condillac, su Tratado de las sen- 

saciones ; y así, Condorcet, Mably, Bayle, Fénelon, Locke, Diderot, etc.,precursores, unos, enciclopedistas, otros, y contemporáneos los demásal estallido de la Revolución Francesa, conforman todo ese panoramade un mundo que surge al amparo de nuevas ideas, sustentando lalibertad del hombre frente a la estructura anterior, reafirmando lospoderes de la burguesía, quebrantando el principio de autoridad delos absolutismos reinantes y reclamando para el pueblo los atribu-tos de la soberanía.

El industrialismo, sobre todo inglés, que desde la mitad del siglo XVIIIcobra un extraordinario auge, da origen al surgimiento de escuelas queproclaman nuevos sistemas mercantiles. El proceso que arrastra desde elsiglo anterior, va preparando el camino para la reforma sustancial. Quesnay,Turgot, Herbert, Morellet, y sus discípulos, fundamentan la llamada "es- 

cuela fisiocrática" . En torno a la tierra como elemento esencial de produc-tividad, cimentan la nueva doctrina que da nuevo contenido al principio de

la propiedad, del trabajo y del capital. Frente a estos pensadores france-ses, Adam Smith da origen a la escuela liberal, en su célebre obra " Sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones" .

Toda esta profunda transformación del mundo europeo tuvo, indudable-mente, sus repercusiones en América. En el Río de la Plata se introducen,por vía de los Borbones, una serie de reformas políticas y económicastotalmente en consonancia con el nuevo estado de cosas.

Con suma habilidad, los Borbones introdujeron su Ilustración, apuntala-ron el progreso y dieron concesiones en el orden económico, pero mantu-vieron su estructura política, es decir, los principios que conformaban sudogmática absolutista.

No debemos olvidar el hondo espíritu religioso de nuestro pueblo que, sibien comenzaba a socavar los pilares de la monarquía buscando su liber-tad política, no por eso abjuraba ni pretendía hacerlo de su fe.

Page 55: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 55/267

57

¿Hasta qué punto influyeron las nuevas doctrinas políticas de Eu-ropa en nuestro medio? Algunos autores han sostenido que el movi-miento revolucionario del Río de la Plata tuvo una filiación netamente libe-ral, imbuido de los ideales racionalistas, enciclopedistas y de la RevoluciónFrancesa; sitúan nuestra revolución bajo el influjo del constitucionalismonorteamericano. Es evidente que todas estas corrientes ideológicas tuvie-ron su influencia en el proceso tanto colonial como independiente.

Aún así, nuestra opinión permite afirmar que las ideas de la RevoluciónFrancesa, si bien fueron conocidas por un sector ilustrado, no se hicieroncarne en el pueblo como para manejarlas como suyas, sino hasta másavanzado nuestro movimiento de independencia.

Entendemos que el Río de la Plata no pudo escapar al movimiento

ideológico del siglo XVIII; su historia constitucional es prueba de ello, sevolcó en las instituciones que corren desde 1810 en adelante. "La Revolu- ción de Mayo enraiza en su propio pasado y se nutre en fuentes ideológi- cas hispánicas e indianas. Se ha formado durante la dominación española 

y bajo su influencia, aunque va contra ella, y sólo periféricamente tienen resonancia los hechos y las ideas del mundo exterior. Sería absurdo filo- 

sóficamente, además de serlo históricamente, concebir la revolución his- panoamericana como un acto de imitación de la Revolución Francesa o de 

la norteamericana".

¿Quiénes conocían la ideología revolucionaria, la que había trasto-cado el mundo europeo? Quien la conoció, fue una pequeña élite gober-nante y el grupo de la burguesía intelectual rioplatense, formada enChuquisaca, Córdoba o en el Convictorio Carolino.

Moreno, Belgrano, Paso, Castelli y los demás jóvenes que integrarían el

núcleo revolucionario de Mayo manejaron estos principios liberales. Suliberalismo fue trascendente, identificado con el pensamiento español enboga.

Todo esto significa que ya, desde lejos, venían gestándose las ideasliberales y antimonárquicas, opuestas al absolutismo reinante. Especial-mente queremos destacar la figura de Francisco Suárez, cuyo pensa-miento filosófico y jurídico, y su doctrina del contrato y de la soberanía,fueron los sostenidos por los hombres de Mayo en las jornadas del año 10.

Page 56: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 56/267

58

Con respecto a la influencia de la revolución norteamericana en lossucesos del Río de la Plata podemos afirmar que fue casi nula.

Desde la época preliminar a la declaración de la independencia, surgeen los Estados Unidos, una generación de pensadores imbuidos de lasideas en boga, quienes, si bien conocen a franceses y alemanes comoMontesquieu, Rousseau, Vattel o Pufendorf, siguen con fidelidad la líneade los ingleses, Hobbes, Locke, etc.. Las ideas de todos estos filósofos,políticos y economistas habrán de conformar la base del movimientoemancipador norteamericano.

La obra más conocida es la de los propios norteamericanos, comoJefferson, Hamilton, Jay, Madison, Paine, Guverneur Morris, Franklin, Lee,Adams y todos aquellos pensadores que contribuyeron a la emancipación

y organización de los Estados Unidos. Sin embargo, cabe señalar que esrecién desde 1810 en adelante, cuando la literatura del Norte penetra ennuestro estuario. Y va a ser, en la Asamblea del año XIII, cuando podamoscomprobar la influencia norteamericana en nuestras instituciones. Antes,en muy poca escala.

Lo que sí gravitó en la Revolución de Mayo, fue el acontecimiento histó-rico de su independencia, que sirvió de contagio al resto de las colonias

hispanoamericanas.

EL LIBERALISMO DE MAYO. La Revolución de Mayo fue una auténtica revo-lución nacional que encontró en las constantes de su propio pasado, losprincipios para determinarse libremente.

El reflejo de las ideas del liberalismo no pudo cambiar instantáneamentetoda la estructura espiritual, elaborada a través de los siglos.

“El liberalismo francés -se ha dicho- actúa como elemento cata-lizador, pero deja inalterables las líneas maestras de la arquitectu-

ra mental de las generaciones de la época de la emancipación”.

El liberalismo argentino ha sido una realidad, pero no podemos hablarigualmente de aquel, que es sólo una vaga idea en 1810 y del otro, que en1880 sacude las instituciones. Se rompió con el absolutismo de los monar-cas, con el poder despótico que desplazaba a los hijos de la tierra, con lapolítica que nos había convertido en colonias; y así se pasó de una monar-quía a un gobierno democrático, basado en la soberanía popular y en la

Page 57: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 57/267

59

afirmación de la personalidad humana. Se rompió políticamente con laMadre Patria con el legítimo fin de asentar un gobierno independiente,estructurado, eso sí, en las nuevas concepciones jurídicas, políticas yfilosóficas que conformaban al mundo espiritual de entonces. Para funda-mentar los derechos del hombre se proclamaron en nuestros estatutos,aquellos principios de libertad, de seguridad y de propiedad que tantohabían entusiasmado a Belgrano y a los hombres de Mayo; y para orga-nizarnos constitucionalmente bebimos en las fuentes norteamericanas.Pero al darle el espíritu a nuestras instituciones no nos apartamosde aquellas constantes que hacían a la realidad de nuestro ser nacio-nal. No se pensó jamás romper con todo el pasado espiritual queenvolvía el idioma, las costumbres, la religión, el estilo de vida, laherencia de la bien entendida hispanidad.

Por otra parte, cabe agregar, que el liberalismo que informó a los hom-bres de 1810 no era otra cosa que el reflejo del liberalismo español, que sibien reconocía su origen en Francia, era cosa muy distinta. En efecto, araíz de los acontecimientos peninsulares de principos del siglo XIX, enEspaña se produce una verdadera revolución en las ideas, incubada des-de años atrás. Y así, del régimen absoluto se pasa a la monarquía cons-titucional, se desplaza a la nobleza del gobierno, se seculariza la enseñan-za y el liberalismo sienta plaza, proliferando las nuevas ideas. Comienza a

surgir la clase media que habría de dar un nuevo sentido a la vida españo-la y con ella, la influencia de las sociedades económicas.

Sintetizando, sobre el liberalismo criollo se puede afirmarque fue un liberalismo individualista, pero no

antirreligioso, ni materialista.

LOS MOVIMIENTOS PRECURSORES EN AMERICA. Esta situación de desigualdad

entre españoles y criollos, esta política de privilegios y la mala administra-ción de los funcionarios residentes en América, produjeron durante lossiglos de la colonia, no pocas insurrecciones. Debemos mencionar entreellas el movimiento insurreccional de Gonzalo Pizarro en el Virreinato delPerú, durante el gobierno de Blasco Núñez de Vela (1544).

Otro movimiento similar al anterior, se produjo en Nicaragua, provinciadel reino de Guatemala, en el año 1549 encabezado por Rodrigo deContreras, quien al frente de sus partidarios se apoderó de Nicaragua yposteriormente de Panamá, desalojando a las autoridades españolas. Otroes producido por Martín Cortés, hijo del conquistador (1564), movimiento

Page 58: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 58/267

60

que, como los anteriores, fue sofocado, siendo decapitados sus cabeci-llas, con excepción de Cortés.

A estos alzamientos separatistas, provocados por españoles contra supropia patria, cabe añadir los que acaudillaron los criollos. Así, debemos men-cionar (entre otros), el intento de Alonso Ibáñez en Potosí en el siglo XVII; larevuelta de los artesanos producida en el año 1730 en Cochabamba,insurreccionados por el maestro platero Alejo Calatayud.

Es verdad que estos focos revolucionarios, producidos durante los si-glos XVI y XVII, estaban lejos de poseer el espíritu que alentó a la eman-cipación americana del siglo XIX.

Las insurrecciones del sector indígena no fueron menos importantes.

Entre los mayas se produjeron numerosos levantamientos contra los es-pañoles.

La rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru, ha pasado ala historia por emprender la más formidable restauración del imperio de losincas que se haya realizado. Acaudillando a millares de sus hermanosindios, sometió a pueblosy ciudades, a guarnicio-

nes y a fuertes ejércitosespañoles, proclamandola liberación del pueblo so-metido.

La revolución que ha pa-sado a la historia como lade Los Comuneros, en

Nueva Granada (1780),tiene la importancia deque, debido al triunfo momentáneo de los rebeldes, las autoridades espa-ñolas accedieron a sus peticiones firmando un pacto de compromiso.

LA ACTITUD PRE-REVOLUCIONARIA EN EL RIO DE LA PLATA. Durante el sigloXVIII y principios del XIX, fueron numerosos los acontecimientos revolu-cionarios, donde el fermento de libertad e independencia, comenzaba ainsinuarse. Actos, estos que demuestran claramente, que el ideal revolu-cionario, contrariamente a lo que sostienen algunos historiadores, no se

Page 59: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 59/267

61

concretó solamente al ser proclamado por un grupo porteño, sino queestaba en toda la población virreinal.

En la ciudad de Mendoza, la rebelión santafecina que originó la interven-ción armada del virrey y los documentos que corrieron por todo el pueblodemuestran que la revolución no estaba solamente en Buenos Aires.

Entre Ríos, por su parte, está también preparada para recibir la rebe-lión. En Corrientes, en Córdoba se amenazó con cárcel al que levantase"especies contra la felicidad de las legítimas autoridades y contra los Go- biernos Supremos" .

En todos los pueblos del Virreinato proliferan los grupos revolucionarios,surgen los caudillos populares, los que difunden las nuevas ideas, los que

agrupan a los criollos. En Santiago del Estero, en Tucumán, con don Nico-lás Laguna; en Salta, en La Paz, en Cochabamba. No se deben olvidar,además, las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz, y la enorme influen-cia que ejercieron, especialmente, en las poblaciones del norte.

El 25 de mayo de 1809 se produjo la revolución en la primera de lasciudades nombradas, deponiendo el pueblo a su presidente o gobernador.Bernardo de Monteagudo y el entonces comandante de armas Juan An-

tonio de Alvarez de Arenales se contaban entre los cabecillas del movi-miento. A su vez, en la ciudad de La Paz el pueblo criollo a cuyo frente seencontraban Pedro Domingo Murillo y Juan Pedro Indaburu, depuso tam-bién a las autoridades españolas.

A toda esta situación se suman las invasiones inglesas, que produjeronuna verdadera revolución en el pueblo de Buenos Aires, y posteriormenteen el interior.

Respecto a las clases sociales, el rey, la Iglesia y la nobleza, fuerondurante los Borbones, a pesar de la política regalista, las fuerzas domi-nantes y tradicionales en España. Estas tres fuerzas sociales asoman aprincipios del siglo XIX con toda una larga trayectoria a sus espaldas,dominando a la incipiente comunidad rioplatense.

Dos fuerzas más, habrían de sumarse a las tradicionales. Por un lado,surge la "burguesía intelectual" , promocionada por sus propios méritos.Sus integrantes son hombres del pueblo, con formación universitaria, edu-

Page 60: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 60/267

62

cados en Charcas, Córdoba o Buenos Aires, que reciben la influenciadirecta de la ideología liberal.

La otra nueva fuerza, surge a consecuencia de las invasiones inglesas.Triunfantes, los jefes criollos de la defensa y la reconquista de BuenosAires, comprenden el inmenso poder que tienen en sus manos. Y así, jefesy tropa de los regimientos patricios asoman al proceso histórico, confor-mando la nueva fuerza de la "milicia criolla".

Page 61: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 61/267

63

Actividad Nº 7

1) Explique las corrientes doctrinarias que influyeron en el pensamientode los hombres de Mayo, sobre todo en lo referente a: concepto de

soberanía.

2) A pesar de todas las influencias doctrinarias de Europa y EstadosUnidos, el liberalismo de Mayo tuvo sus características especiales.Explíquelas brevemente.

3) Elabore un cuadro sinóptico de los movientos revolucionarios o levan-tamientos, que fueron precursores del nuestro.

Page 62: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 62/267

64

La Revolución de Mayo

LOS SUCESOS DE ESPAÑA. La mala política española que culminó en losacontecimientos de 1810 y que provocó directamente el alzamiento detoda América comenzó desde el momento en que se ciñe la corona real el

hijo de Carlos III, debido a la muerte de éste. Con Carlos IV se inicia ladesventurada época en que España habría de perder su antiguo prestigio.Ante este desacierto, Carlos IV no evitó firmar el Tratado de San Ildefonso(18 de agosto de 1796), quedando desde entonces, librada su suerte, a lahábil política de Napoleón Bonaparte, que utilizó al gobierno ibérico parasu campaña contra Inglaterra.

A fines de 1807, pretextando Napoleón dirigirse a Portugal, irrumpió con

sus ejércitos en territorio español. La invasión estaba decretada por laresolución de Carlos IV de trasladar la Corte a Cádiz. En Aranjuez enmarzo de 1808, se produce la abdicación de Carlos IV en favor de su hijoFernando. Sin embargo, la situación de este último quedó un tanto inesta-ble, pues Carlos IV, aconsejado por Napoleón, declaró sin efecto la abdi-cación e hízose cargo del gobierno. Dos reyes gobernaban a España. El 6de mayo en Bayona, merced a la habilidad del célebre corso renunciaFernando VII y Carlos IV abdica en favor de Napoleón, que hará coronar

más tarde a su hermano José.De todos estos acontecimientos lo que más interesa a nuestro estudio

es la creación de las llamadas Juntas Provinciales.

LA SEMANA HISTORICA. La disolución de la Junta Central significó la caídade toda autoridad en España. Los pueblos de América habían jurado fide-lidad al monarca. A pesar del cautiverio de Fernando VII ordenado porNapoleón, siguen reconociendo su autoridad y soberanía en las juntascreadas en el territorio español. Pero, disuelta la Junta Central, últimobaluarte del gobierno y la monarquía, los pueblos americanos, y en estecaso, el del Río de la Plata, comprenden que ha llegado el momentooportuno para reasumir el poder soberano.

Para dar el primer paso, denuncian el nombramiento del virrey, ya quehabiendo sido disuelta la Junta Central que lo ha nombrado en febrero de1809, queda también, por lógica consecuencia, sin efecto el nombramien-

to de Cisneros.

Page 63: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 63/267

65

A partir de este momento la Revolución se pone en marcha. Esa mismanoche se realiza una reunión en lo de Martín Rodríguez. De esta reuniónsurgió la misión encomendada a Saavedra y Belgrano para que entrevis-taran al alcande de primer voto don Juan Lezica, a fin de que se obtuvieradel virrey la realización de un Cabildo abierto.

Saavedra, alegando que América no quería seguir la suerte de España,ni ser dominada por los franceses, agrega: “hemos resuelto reasumir nues- tros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a V.E. dio 

autoridad -termina-, ya no existe; de consiguiente tampoco V.E. la tiene ya,así es que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en 

ella” .

EL CABILDO DEL 22 DE MAYO. Ante el empuje popular y habiendo concedido

venia el virrey para la celebración del Cabildo abierto, el grupo realistaprepara en todos sus detalles, la sesión que habría de tener lugar el día 22de mayo.

Todas las clases sociales estuvieron presentes en las históricas jorna-das. Pero, sobre lo que todavía se insiste, es con respecto a la falta depopularidad de dicha asamblea, ya que sólo se convocó "a la parte princi- pal y más sana de la población" . Era más bien un "concilio" o "asamblea" 

de tipo español, de aquellas formadas.

Evidentemente, el Cabildo abierto del 22 tuvo las características de laépoca; no podía partirse de una democracia popular, ni sostenerse enaquel ambiente colonial y monárquico, los principios del sufragio popular.

Luego del discurso inaugural y puesto a deliberación “si se consideraba 

haber caudicado o no, el Gobierno Supremo de España” , hizo uso de la

palabra el obispo Lué. La mayoría de los investigadores está acorde enprecisar las conclusiones a que llegó el representante español, quien sos-tuvo:

“que mientras existiese en España un pedazo de tierra mandado porespañoles, ese pedazo de tierra debía mandar a las Américas; y quemientras existiese un solo español en las Américas, ese español debíamandar a los americanos, quienes tenían la obligación natural y canónicade obedecerlos en cuanto de allí se ordenara”.

Page 64: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 64/267

66

En nombre de los patriotas habló a continuación, el doctor Juan JoséCastelli:

“que en la Península se había producido una revolución, en cuya virtud mero iure et facta constituyó el gobierno, primeramente, en sus Juntas y 

después en la Suprema Central, sin tener para ello ni la deliberación espe- cial del rey, tan necesaria, como uno de los derechos magestativos de primera orden, ni la presunta de su voluntad”. No podía reputarse de 

delincuentes a aquellos que habían luchado por “un gobierno representa- tivo de la soberanía, en el modo más legítimo y propio”. “La España ha 

caducado -expresó- y con ella las autoridades que son su emanación. El pueblo ha reasumido la soberanía del monarca, y a él toca instituir el 

nuevo gobierno en representación suya”.

Castelli sostuvo el verdadero principio de la Revolución argentina. Mani-festó que la América había jurado fidelidad y obediencia al rey, no así a lanación española, lo que en su oportunidad significó un principio verdade-ramente revolucionario. Caducado el monarca caducaban las autoridadesinstituidas por él, debiendo, por lo tanto los americanos, desconocer a lasautoridades españolas dependientes de aquél. Sus argumentos fueronexclusivamente jurídicos, basados en el pacto de obediencia , jurado almonarca español.

Acto seguido del discurso de Castelli hizo uso de la palabra el fiscal dela Real Audiencia, doctor Villota.

“Buenos Aires no tenía por sí solo derecho alguno a decidir sobre la legitimidad del gobierno de regencia sino en unión con toda la representa- 

ción nacional, y mucho menos a elegirse un gobierno soberano, que sería lo mismo que romper la unidad de la Nación y establecer en ella tantas 

soberanías como pueblos”.

La tradición ha sostenido que a Villota contestó el doctor Juan JoséPaso. Según V.F.López, Paso comienza a fundamentar su doctrina del"negotiorum gestor" . Sostiene el orador, que nadie podía negar el derechoa Buenos Aires de obrar por sí, en representación de sus hermanas me-nores, las provincias.

De la “gestión de negocios” , dedujo Paso el derecho del Cabildo deBuenos Aires para resolver inmediatamente y sin pérdida de tiempo, lacuestión de gobierno, sin perjuicio de consultar a las demás provincias.

Page 65: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 65/267

67

LA DOCTRINA REVOLUCIONARIA. El proceso de la Revolución que, como yahemos explicado en este capítulo venía gestándose en todos los órdenesde la vida, necesitaba un hecho concreto para producir el estallido queperfecciona toda revolución. Faltaba un motivo eficiente que diera origen alrompimiento que en el campo de las ideas se venía madurando desdeaños atrás.

Los acontecimientos de España fueron el motivo esperado.

Al jurar los pueblos de América fidelidad y obediencia a Fernando VII enagosto de 1808, los americanos “consagraban una teoría nueva, teoría 

que, aunque perfectamente de acuerdo con el espíritu del gobierno mo- nárquico absolutista, era esencialmente revolucionaria por las consecuen- 

cias lógicas que de ella se deducían” . “No dependía de España sino del 

monarca a quien habían jurado obediencia y que en ausencia de él, cadu- caban todas sus delegaciones en la metrópoli” .

De esta manera el juramento de obediencia al rey, desvinculó a estospueblos de la nación española, sujetándola solamente a la persona delsoberano.

De estas consideraciones surge que la revolución argentina, como

se ha dicho, “no fue un acto de imitación simiesca o un epifenómeno de la Revolución Francesa o americana” . Su doctrina revolucionariaestá enraizada en lo más profundo del pasado colonial. La funda-mentación ideológica del movimiento nacional. Analicemos, en unparéntesis, sus fuentes.

FRANCISCO SUAREZ Y JUAN JACOBO ROUSSEAU. Una, la liberal, la otra la tra-dicional. La primera afirma que el pacto o contrato, es decir, la doctrina

revolucionaria que sostuvo, especialmente Castelli, y a que hacen referen-cia otros documentos de la época, no es otra que la del "Contrato social" de Juan Jacobo Rousseau. La segunda corriente, a su vez, da por senta-do que la doctrina de la retroversión de la soberanía tiene por único funda-mento el pacto o contrato atribuido a Francisco Suárez.

Entre otras conclusiones, la doctrina de Suárez sostenía “que la potestad política de un príncipe dimana del poder”,pero que “el principado político no viene inmediatamente,

sino mediatamente de Dios”, ya que sólo Dios confiere “la potestad suprema a la comunidad, al pueblo”.

Page 66: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 66/267

68

"Al hacer esa donación o traspaso, hay limitaciones en el poder por parte del gobernante que la recibe, y que no puede usar de ella a su 

antojo; como por parte del pueblo que la confiere y no puede reasumirla a su capricho".

Rousseau, sostiene que la soberanía es intransferible y sólo la posee el soberano o el pueblo. Además,

el pacto de Rousseau se realiza entre los miembros de la comunidad, y no entre pueblo y monarca.

En cambio, en la doctrina de Suárez, como ya se ha dejado expuesto, elpacto se realiza entre pueblo y rey, a quien el primero delega su soberanía“es el pueblo quien confiere la autoridad o mando”.

Volviendo al Cabildo abierto, el debate previo y el planteamiento francode la doctrina revolucionaria, preparó debidamente el ánimo de los veci-nos de Buenos Aires para la votación que sobrevino. La partida estabaganada de antemano. La caducidad del virrey y su reemplazo, era unhecho que sobrevolaba en el ambiente.

Sobre la cuestión concreta por la que la Asamblea debía votar, al finaltriunfó la que sostenía: “¿Si se ha de subrogar otra autoridad a la superior 

que obstenta el Excmo. señor virrey, dependiente de la soberana que ejerza legítimamente a nombre del señor don Fernando VII, y en quién?” 

Resulta de esta votación, que el Excmo. señor Virrey debe cesar en elmando y recaer éste provisionalmente, en el Excelentísimo Cabildo. Perola pluralidad de los sufragios no se había pronunciado para “facultar al Cabildo” , a erigir una Junta “en la manera que estime conveniente” , nitampoco para “convocar a las provincias interiores”.

La contrarrevolución estaba en marcha, los criollos habían triunfado enel Cabildo del 22, pero los españoles no cejarían en su intento de conser-var el poder.

EL REGLAMENTO CONSTITUCIONAL DEL 24 DE MAYO. Es verdad que el Regla-mento del 24 de mayo dado por el Cabildo, lleva como principal objetivo "el regular la existencia de la nueva Junta" , limitando sus poderes y estable-ciendo la órbita de su competencia, pero, es indudable también que, almargen de esa intención, se consagran algunos principios republicanos.

Page 67: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 67/267

69

Primeramente, surge el principio de representativo , donde se invitaba alos pueblos del interior para que "los  respectivos Cabildos convoquen por 

medio de esquelas, la parte principal" .

Los principios republicanos de responsabilidad, publicidad, periodicidady fundamentalmente de división de los poderes de gobierno, se consagrantambién en estas reglamentaciones.

Surge la periodicidad de los funcionarios, al establecerse su carácterprovisional y el derecho del Cabildo de reemplazarlos; la división de lospoderes determina que los miembros de la Junta "quedaban excluidos de 

ejercer el poder judiciario" , el cual se refundía en la Real Audiencia, a quiense le pasaban todas las causas contenciosas que no fueran de gobierno.

El principio de la soberanía ya había sido sostenido en el Cabildo abiertodel 22 de mayo, en las teorías que se proclamaron y en los votos emitidos.El nombramiento eminentemente popular de los miembros de la Junta, el25, consagró definitivamente el precepto.

Sólo nos resta analizar el "principio federativo" . Al respecto, han surgidodiscrepancias sobre la existencia o no, del ideal federal en esas primerashoras de la Revolución argentina. Es evidente que los principios del

federalismo eran casi desconocidos, no sólo por el pueblo, sino por elmismo grupo intelectual, que con raras excepciones estaba alejado de laescasa literatura sobre la materia. Será a partir de 1810 cuando la influen-cia del constitucionalismo norteamericano comience a hacerse sentir. Serárecién en la Asamblea del año XIII cuando veremos aparecer los principiosde federación y confederación, y será desde ahí, que comience laestructuración doctrinaria de nuestro federalismo.

Mariano Moreno fue quizás, el único que conoció en la hora de la Revo-lución, todo el ordenamiento federal: “Consiste esencialmente -afirmaba- en la reunión de muchos pueblos o provincias independientes unas de otras; pero sujetas al mismo tiempo a una dieta o consejo general de todas 

ellas, que decide soberanamente sobre las materias del Estado, que to- can al cuerpo de la Nación...” 

De las palabras de Moreno publicadas en "La Gaceta" , surge claramen-te el pensamiento del prócer sobre el sistema federal de gobierno; lo cono-ce, pero no cree en su aplicación en esta parte de América, ni en suoportunidad, a pesar de valorar sus virtudes.

Page 68: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 68/267

70

Ahora bien: el que se desconozca en la hora preliminar la estructura delgobierno federativo, no significa por ello que en las jornadas de Mayo noestén perfectamente delineadas las bases del federalismo argentino.

Los Reglamentos del 24 y 25 confirman este pensamiento al convocara los diputados del interior con idénticos propósitos.

CIRCULAR DEL 27 DE MAYO. LA CONVOCATORIA DE DIPUTADOS A LA JUNTA. Por uninequívoco acto de soberanía popular, se instala en Buenos Aires la "Jun- 

ta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, a nombre del señor don Fernando VII" . Aunque del mandato del pueblo no surgía laconsulta ni la convocatoria de las provincias, era evidente que para conso-lidar posiciones, debía hacerse trascender a la revolución.

En virtud de ello, y en mérito a la labor revolucionaria del interior, que noescapaba a la Junta, sus miembros deciden por circular del día 27 demayo, comunicar a los pueblos del interior y ordenar se nombren y vengan a la capital los diputados , estableciendo que ellos han de irse incorporan-do a la Junta “conforme y por el orden de su llegada a la capital, para que así, se hagan de la parte de confianza pública que conviene al mejor 

servicio del rey y gobierno de los pueblos".

La Junta Provisional Gubernativa al convocar a los pueblos del interiorpara que se incorporaran a ella, daba un habilidoso golpe de estado. Incor-porándose a la Junta, las provincias reconocían a ese nuevo gobiernosurgido de un movimiento local, es decir, con carácter municipal. Y laJunta, al recibir la adhesión de gran parte del Virreinato, consolidaba supoder, abandonando su carácter provisional para ser permanente.

Pero, detrás de todo esto se ocultaba la política morenista. La circular

del 27 invitaba para la incorporación al nuevo gobierno; pero también de-sarrollaba una diplomática política para tratar de que en los hechos, estaincorporación no se llevase a cabo. Moreno y los suyos comprendierontodo el peligro que encerraba una invitación formulada a hombres delinterior, donde los principios revolucionarios podían no haber llegado.

El llamamiento a las provincias, fuera a incorporarse a la Junta o a laformación de un Congreso, fue una determinación saludable y justa querespondía al principio sostenido por los hombres de Mayo, de que la sobe-ranía había retrovertido a todos y a cada uno de los pueblos del Virreinato.

Page 69: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 69/267

71

Los acontecimientos inmediatos, es decir, el choque entre Cisneros ylos miembros de la Junta, el conocimiento de focos revolucionarios en elinterior y las primeras desavenencias con la Audiencia, hicieron que laJunta modificara un tanto sus planes de la primera hora, y rectificara lacircular del 27 de mayo. A tal efecto, el 16 de julio de ese año se comunicaa las villas, que no eran cabeza de partido que no enviaran sus diputados.

Hasta aquí, entendemos la política de la Junta. Pero los acontecimien-tos posteriores y el temor de que los hombres de provincia no le respon-dieran conforme a sus designios, hicieron que el patriótico espíritu quehabía animado a la circular del 27 se desvirtuara fundamentalmente. Sepretendía convertir a los diputados en simples informantes de las necesi-dades de sus provincias, sin incorporarlos al gobierno ni reunirlos en Con-greso.

Lo cierto es que los diputados del interior deambulaban por BuenosAires sin poder participar del gobierno. Una enconada disputa en la Junta,el planteamiento de dos políticas opuestas y un hecho circunstancial, lle-varon a estos representantes al seno de la entidad gubernativa. En efecto:la política de Mariano Moreno había dividido a los hombres de la Junta yal grupo dirigente de la Revolución. Sus medidas drásticas, y a vecessangrientas, chocaron con el espíritu conservador de muchos de aquellos

hombres que preferían adoptar temperamentos de mayor equilibrio.

En sus fogosos treinta y dos años, arrastraba toda su pasión. Fue quizáde los pocos que tuvo la clara visión de la pronta independencia y el exactosentido de la Revolución; pero sus determinaciones intransigentes y puni-tivas se enfrentaron con el espíritu contemporizador del grupo presididopor Saavedra. Un hecho intrascendente: el banquete festejando la victoriade la batalla de Suipacha y el brindis de Duarte, da origen al decreto sobre

Supresión de Honores del 6 de diciembre de 1810. Dicho documento,redactado por Moreno, es una pieza saturada de principios libertarios yrepublicanos, que remata en un reglamento de dieciseis artículos, dondese establece la igualdad entre los miembros de la Junta, y se prohibenhonores a las esposas de los funcionarios públicos.

Resultado de todas estas desavenencias, fue la incorporación de losdiputados del interior. A los fines de neutralizar la obra de Moreno y dedisminuir su influencia en el seno de la Junta, así como también de aplazarla reunión del Congreso, se resolvió convocar a los representantes.

Page 70: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 70/267

72

La reunión se llevó a cabo el 18 de diciembre. El deán Gregorio Funesfue el que habló en nombre de sus colegas. Estableció primeramente que:“los diputados se hallaban precisados de incorporarse a la Junta provisio- nal y tomar una activa participación en el mando de las provincias, hasta 

la celebración del Congreso que estaba convocado”.

Integrada la Junta con sus nuevos miembros, comenzará la nueva obrade la Revolución.

LAS JUNTAS PROVINCIALES. El 10 de febrero de 1810, se sancionaba elReglamento para las Juntas principales y subordinadas de las provincias.

Su autor, el doctor Gregorio Funes, manifiesta en la exposición de mo-tivos, que la misma situación que obligó “a sustituir una autoridad colectiva 

a la individual de los virreyes”, debió también “introducir una nueva forma en los gobiernos subalternos”.

Lo que se necesita destacar es que, contrariamente a lo que han soste-nido algunos autores, este decreto no significó de ninguna manera unaaspiración federalista. La subordinación que se establecía entre las ciuda-des menores y las capitales, y entre éstas y Buenos Aires, no innovaba ennada, respecto del régimen intendencial de la colonia.

La reacción no se hizo esperar. Las ciudades del interior se rebelaroncontra el decreto de la Junta de Buenos Aires.

Juan Ignacio de Gorriti, “proclama el principio de la igualdad de de- rechos de todos los pueblos” . Proclama, el principio autonómico decada ciudad, no encontrando ningún reparo en que cada una de ellas seentienda directamente con los demás. Reitera: “que cada ciudad se govierne 

por sí sola” , y que todas las Juntas, sin distinción de principales y subalter-nas, “se llamen territoriales y exerza cada una en su territorio, toda la plenitud de facultades que en el día, exerce el govierno en toda la provincia” .(Es transcripción textual del original.)

REVOLUCION DEL 5 Y 6 DE ABRIL DE 1811. A pesar del alejamiento de MarianoMoreno de la Junta Gubernativa y de su muerte misma, nada “apagó su fuego” , recogido por todos aquellos que participaron de sus ideales. Des-de el seno de la Sociedad Patriótica, del café de Marco o del mismo regi-miento Estrella, surgen los primeros ataques contra el presidente de laJunta, don Cornelio Saavedra.

Page 71: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 71/267

73

A través de los sucesos del 5 y 6 de abril, de los hombres que participany del carácter de las peticiones, surge con toda evidencia que dicha aso-nada estaba dirigida a contrarrestar el clima revolucionario creado por losadictos de Mariano Moreno.

LA OPOSICION A LA JUNTA GRANDE. La terrible noticia del desastre de Huaqui,conocida el 20 de julio de ese año, el bombardeo que sobre Buenos Aireshizo por entonces la escuadrilla española, y la inoperancia en el sitio deMontevideo, originó una seria disputa entre el Cabildo y la Junta.

El día 17 otra pueblada exigió Cabildo abierto para designar diputadospor la Capital al Congreso y tomar otras medidas para la “seguridad y defensa de la Patria” . Derrotada moralmente, la Junta accedió a tal peti-ción. Igualmente, se designó por sufragio a los integrantes de una Junta

consultiva, cuerpo cuya instalación se había también exigido al gobierno.Entre los dieciséis miembros de esta nueva institución figuraban los másacérrimos opositores de la Junta.

El resultado del Cabildo abierto fue el golpe de muerte del gobierno. Elfinal era previsto: la conducción política tenía que cambiar indudablemen-te de mano.

De todo esto surge la creación del Triunvirato. El único fin, fue dar ungolpe decisivo a esa fuerza popular que tenía sus representantes en laJunta y que se oponía a la política centralista del sector patricio.

Page 72: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 72/267

74

Actividad Nº 8

1) Sintetice la discusión del Cabildo Abierto del 22 de Mayo, identifican-do las influencias doctrinarias que sirvieron de argumentos a los hom-

bres de la revolución.

2) Identifique las causas y concecuencias de la circular del 27 de mayode 1.810.

3) Elabore un perfil biográfico de Mariano Moreno.

Page 73: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 73/267

75

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d

   V   I   I

   R  e  g   l  a  m  e  n   t  o  o  r  g   á  n   i  c  o   d  e   l    2   2   d  e  o

  c   t  u   b  r  e   d  e   1 .   8   1   1

   A  s  a  m

   b   l  e  a   d  e   1 .   8   1   2  :   R  e  v  o   l  u  c   i   ó  n   d  e   1 .   8   1   2

   P  r  o  n  u  n  c   i  a  m   i  e  n   t  o   F  e   d  e  r  a   l  :

  -   P  r  o  n  u  n  c   i  a  m   i  e  n   t  o   d  e

   l  o  s  p  u  e   b   l  o  s

  -   R   é  g   i  m  e  n   d   i  r  e  c   t  o  r   i  a   l

  -   L   i  g  a   F  e   d  e  r  a   l

  -   C  a   í   d  a   d  e   A   l  v  e  a  r

  -   E  s   t  a   t  u   t  o   P  r  o  v   i  s   i  o  n  a   l    d  e   1 .   8   1   5

   E  s   t  a   t  u   t  o   P  r  o  v   i  s   i  o  n  a   l    d  e   1 .   8   1   1

   A  s  a  m

   b   l  e  a   G  e  n  e  r  a   l    C  o  n  s   t   i   t  u  y  e  n   t  e

   d  e   l   a   ñ  o   X   I   I   I

   P  r  o  y  e  c   t  o  s  c  o  n  s   t   i   t  u  c   i  o  n  a   l  e  s  :

  -   D  e   l  a   S  o  c   i  e   d  a   d   P  a   t  r   i

   ó   t   i  c  a

  -   D  e   l  a   C  o  m   i  s   i   ó  n  o   f   i  c   i  a

   l

  -   D  e   l  a   C  o  m   i  s   i   ó  n   i  n   t  e  r  n  a

  -   P  r  o  y  e  c   t  o   F  e   d  e  r  a   l

   P  o  s   i  c   i   ó  n   d  e   l  a   S  a  n   t  a   S  e   d

  e

   O  r   i  g  e  n   d  e   l    P  a   t  r  o  n  a   t  o   N  a  c

   i  o  n  a   l

   P   R   O   P   U

   E   S   T   A   S

   P   O   L   I   T   I   C   A   S   Y

   J   U   R   I   D   I   C   A   S

   H   A   S   T   A

   1 .   8   1   5

   L   A   I   G   L   E   S   I   A   Y   L   A

   R   E   V   O   L   U   C   I   O   N

   D   E   M   A   Y   O

Page 74: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 74/267

76

Page 75: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 75/267

77

En el punto 1 de esta unidad se describe la posición de la Iglesia respec-to al proceso revolucionario en el que tuvieron importante y activa partici-pación desde sus inicios miembros de su clero. Se analiza también elnacimiento del Patronato Nacional y su concreción en el texto Constitucio-nal de 1853. (Tau Anzoátegui - Martiré. Páginas 555 a 569 y 758 a 761)

El resto de la unidad comprende el análisis de los documentos y normasinstitucionales, sancionados por la naciente autoridad, cuya evolución tam-bién se describe y caracteriza. (López Rosas, páginas 134 a 171, 194 a196 y 211 a 213)

La Iglesia y la Revolución de Mayo

Los sucesos que condujeron a la emancipación de la América española,obraron fuertemente sobre la Iglesia indiana y repercutieron en una socie-dad de arraigadas convicciones religiosas. La causa principal que signóesta época fue la incomunicación de la Iglesia americana con respecto ala Santa Sede, al haberse interrumpido el obligado nexo que pasaba por

España.Al quedar en un comienzo de hecho y luego de derecho, separada la

América española de la Península, los vínculos religiosos y eclesiásticosque unían el Nuevo Mundo con la Silla Apostólica a través de España,quedaron rotos durante varias décadas. Sólo en 1858 se establecieronoficialmente las relaciones entre el gobierno argentino y la Santa Sede.

En 1810, las órdenes religiosas existentes en el Río de la Plata (domini-cos, franciscanos, mercedarios, agustinos, bethlemitas y los hermanoshospitalarios de San Juan de Dios), dependían de sus superiores genera-les residentes en España. El clero secular, en cambio, estaba sometido alos obispos que gobernaban las tres diócesis en que se dividía nuestroactual territorio: la de Buenos Aires, que comprendía Buenos Aires, San-ta Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental; la de Córdo-ba, que incluía a Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis; y lade Salta, que abarcaba Salta, Tucumán, Catamarca, Santigo del Estero y

Tarija. Los tres obispos que presidían esas diócesis simpatizaron desde

UNIDAD VII

Page 76: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 76/267

78

un primer momento, con los adversarios de la Junta patria, después de laRevolución, quedaron vacantes las tres diócesis rioplatenses.

Se planteó el problema de reemplazar a esas autoridades. No era posi-ble apelar al régimen vigente en la materia, dada la incomunicación conEspaña y con Roma.

No siendo posible obtener la designación e institución canónica de nue-vos obispos, en reemplazo de los que por las razones apuntadas, dejaronvacantes las diócesis, el cabildo eclesiástico asumía interinamente el go-bierno de la diócesis, designando de inmediato a un "vicario capitular" ensede vacante. Durante casi dos décadas se prolongó este régimen deexcepción, suscitándose en Buenos Aires numerosos conflictos entre elvicario, el cabildo y los distintos gobiernos, con respecto a los nombra-

mientos y atribuciones de aquel funcionario.

La Asamblea General Constituyente, decretó el 4 de junio de 1813 laindependencia de las Provincias Unidas de “toda autoridad eclesiástica 

que exista fuera del territorio, bien sea de nombramiento o de presenta- ción real” . El 16 de junio, dispuso que todas las órdenes o comunidadesreligiosas existentes en el país quedaban, “por ahora” , en absoluta inde-pendencia de todos los prelados generales existentes fuera del territorio

del Estado.

La Asamblea dispuso también, el 23 de marzo de 1813, la supresión deltribunal de la Inquisición, declarando que se devolvía, a “los ordinarios eclesiásticos, su primitiva facultad de velar sobre la pureza de la creencia”.

La tensión social existente en el Río de la Plata entre españoles y crio-llos tuvo también exteriorización dentro del clero. El clero criollo adhirió con

entusiasmo a la causa revolucionaria, y ello quedó evidenciado en el cabil-do abierto del 22 de mayo, con la predicación desde los púlpitos, con lacolaboración espiritual en los ejércitos libertadores y con una activa yeficiente participación en las tareas gubernativas (especialmente en lasasambleas y congresos constituyentes). Así, por ejemplo, en Tucumán en1816, una buena parte de los congresistas fueron sacerdotes.

LA POSICIÓN DE LA SANTA SEDE. Aunque los nuevos Estados acudieron di-rectamente a Roma en busca de auxilio, su condición de colonias rebeldeshacía imposible trato oficial alguno. La América española, atomizada en

Page 77: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 77/267

79

muchas repúblicas, aparecía ante los ojos del Viejo Mundo, en estado deagitación política e ideológica y en algunos países, existía el peligro de uncisma religioso.

Frente a esta situación, la comunicación con Roma aparecía cerrada nosólo porque el uso tradicional había sido hacerla a través de Madrid, sinopor la situación política del Viejo Mundo en esos momentos.

Fue, precisamente, la actividad y firme diplomacia peninsular, la queobtuvo que el Papa condenara a los revolucionarios americanos, condu-ciéndolos a la obediencia absoluta a Fernando VII. Se expidió el breve del30 de enero de 1816, dirigido a “los Venerables Hermanos Arzobispos y Obispos y a los queridos hijos del Clero de la América sujeta al Rey Cató- 

lico de las Españas”.

No obstante, el 24 de setiembre de 1824 el Papa León XII, sucesor dePío VII, expidió un nuevo breve, dirigido a los prelados americanos, en elque, luego de señalar “la deplorable situación en que tanto al Estado como 

a la Iglesia ha venido a reducir en esas regiones la cizaña, de la rebelión que ha sembrado en ellas el hombre enemigo”, exhortaba a los arzobis-pos y obispos para que trabajaran en favor de la paz y tranquilidad desea-das. No contenía una expresa condena al movimiento de independencia ni

se incitaba concretamente a guardar fidelidad a Fernando VII, pero, seinsinuaba la conveniencia de que los prelados esclarecieran ante los fieles“las augustas y distinguidas cualidades que caracterizan a nuestro muy 

amado hijo Fernando, Rey Católico de las Españas, cuya sublime y sólida virtud le hace anteponer al esplendor de su grandeza, el de la religión y la 

felicidad de sus súbditos”.

Deseando conciliar la rígida posición española que negaba todo recono-

cimiento a la independencia americana y las necesidades espirituales delos pueblos del Nuevo Mundo, el Papa instituyó por fin en América obisposin partibus infidelium, designando a esos mismos prelados como vicariosapostólicos de las diócesis americanas. Este cambio de actitud se hizoevidente a partir de 1826 y bien pronto fueron designados nuevos obispospara las diócesis americanas.

La solución de la Santa Sede provocó protestas de la Corona Española,por cuanto significaba un entendimiento directo con las que aún, conside-raba colonias rebeldes. Fue también cuestionada en América por quienes

Page 78: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 78/267

80

sostenían que no cabía designar obispos in partibus en países dondeexistían arraigadas comunidades cristianas. Pero, cabe señalarlo, consti-tuyó una solución transaccional en momentos en que era difícil conciliartan encontrados intereses.

Apenas elevado al solio pontificio el nuevo Papa Gregorio XVI, a partirde 1831, preconizó obispos residenciales para diversos países de la anti-gua América española normalizando así, la situación de la jerarquíaepiscopal y dando término a la etapa transaccional de los obispos in partibus.

Origen del Patronato Nacional

El 28 de mayo de 1810 la Junta dispuso que los asuntos de Patronato sele dirigieran "en los mismos términos que a los señores Virreyes; sin per-  juicio de las extensiones a que legalmente conduzca el sucesivo estado de 

la Península". Es decir que la Junta sólo ejercía el llamado vicepatronato,reservándose la posibilidad de extender este derecho.

Triunfó la tesis de que el Patronato era un atributo de la soberanía delmonarca, trasmitible a quien ejerciera el poder en su nombre o en su

reemplazo, y no una concesión personal de los pontífices a los reyes. Estaconclusión no era más que una lógica deducción del concepto sobre lamateria imperante en el siglo XVIII.

Los textos constitucionales sancionados a partir de la primera décadade la Revolución, ratificaron esa posición. En el Estatuto dado al supremoPoder Ejecutivo, dictado por la asamblea constituyente, se prescribió comoatribución de ese poder, la de efectuar presentaciones de prelados y ecle-siásticos de conformidad al Patronato. El Estatuto de 1815 disponía, encambio, que el poder ejecutivo “no proveerá o presentará por ahora, nin- guna canongía o prebenda eclesiástica” , pero el Reglamento de 1817,aunque tímidamente, incluía el Patronato como atribución del ejecutivo.Decía que, "presentará, por ahora, para las piezas eclesiásticas vacantes de las Catedrales de las Provincias Unidas y demás beneficios eclesiásti- 

cos de Patronato".

Las constituciones de 1819 y 1826 fueron ya categóricas en esta mate-

ria. Correspondía al ejecutivo el nombramiento de los arzobispos y obis-pos a propuesta en terna del senado, y además, la presentación al arzo-

Page 79: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 79/267

81

bispo u obispo de las personas idóneas para ocupar canonjías, dignida-des, prebendas y beneficios eclesiásticos. Aunque estas contituciones notuvieron aplicación, en la materia, es interesante advertir la evolución pro-ducida.

El nombramiento de Medrano, efectuado directamente por Roma, sinpresentación del gobierno bonaerense, dio origen también a un conflictoen Buenos Aires. El poder ejecutivo accedió sin embargo, pero al tomarposesión del cargo de obispo, Medrano debía prestar juramento de cum-plir y hacer cumplir las leyes del Estado, quedando de esta manera salva-da la falta de presentación del electo conforme a la doctrina del Patronato.

Pese a que las cuestiones relativas al Patronato, se resolvieron dentrode la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, la doctrina emergente de

este episodio tuvo repercusión nacional, e insufló los posteriores textosconstitucionales y la conducta del gobierno argentino en la materia.

Cabe señalar que después de 1820 la dispersión de las funciones nacio-nales planteaba un problema, debido a que las jurisdicciones territorialesde la trece provincias no coincidían, naturalmente, con las de las tresdiócesis (Buenos Aires, Córdoba y Salta), de manera que cada una deéstas comprendía varias provincias. Se admitió entonces que el gobierno

de la provincia, en cuyo territorio residía la autoridad diocesana, era el queejercía el derecho de presentación del candidato, conforme al Patronato.

Page 80: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 80/267

82

Actividad Nº 9

- Desarrolle en un cuadro, la evolución de las relaciones entre la Iglesiay el nuevo gobierno patrio.

Page 81: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 81/267

83

Propuestas Políticas y Jurídicas hasta 1815

Al igual que la Junta, el Triunvirato se desprestigió debido a una serie demedidas desacertadas, como el Tratado de paz con Elío y la reafirmaciónde fidelidad y vasallaje a Fernando VII, prometiendo remitir a España con-

tribuciones pecuniarias para ayudarla en la guerra.

El fondo de la cuestión, reside en el proceso institucional. En efecto: enel bando del 25 de setiembre, donde la Junta daba cuenta de la creacióndel nuevo tipo de gobierno, expresaba que "el Triunvirato tomará el gobier- no bajo las reglas o modificaciones que deberá establecer la Corporación o Junta Conservadora que formarán los señores diputados de los pueblos 

y provincias; debiendo entenderse -agregaba más adelante- que los miem- 

bros que componen el Poder Ejecutivo (Triunvirato) son responsables de sus acciones ante la Junta Conservadora". Debido a esta disposición, elpropio Triunvirato exigió de la Junta que dictase el reglamento por el quehabría de regir su existencia. Accediendo a ello, la Junta conservadoradictó el 22 de octubre de 1811 el documento constitucional que pasamosa analizar.

EL REGLAMENTO ORGANICO DEL 22 DE OCTUBRE DE 1811. Este reglamento,

considerado “como la primera Constitución del pueblo argentino”,tiene singular importancia por los principios que consagra y la organiza-ción de poderes que presenta. Si bien no establece forma de gobierno, desus cláusulas surge que está dado para una República.

El problema de la retroversión de la soberanía queda ratificado cuandose expresa que después de la prisión de Fernando VII "quedó el Estado en 

una orfandad política por lo que reasumieron los pueblos el poder sobera- no" . A continuación se consagran los derechos naturales del hombre, es-tablecidos en los movimientos norteamericano y francés, al determinarque "los hombres tienen ciertos derechos que no les es permitido abandonar" .

El preámbulo fija el derecho de las provincias para concurrir a la forma-ción del Estado, dejando asentado de esta manera un claro principio fede-rativo.

La parte dispositiva de este cuerpo legal se divide en tres secciones. La

primera, dedicada al Poder Legislativo; la segunda, al Poder Ejecutivo, y latercera, al Judicial.

Page 82: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 82/267

84

"Los diputados de las provincias  -acuerda el art. 1º- componen una Junta con el título de Conservadora, de la soberanía de Fernando VII y de 

las leyes nacionales" .

En la segunda parte de este Reglamento se establece la independenciadel Poder Ejecutivo (Triunvirato), de los demás poderes.

La tercera parte está dedicada al Poder Judicial a quien, como reza suart. 1º, "sólo toca juzgar a los ciudadanos" .

Es obvio destacar la importancia de este Reglamento, no sólo comoprimer antecedente constitucional, sino por la bondad de sus disposicio-nes que, pese a no ser completas en su aspecto organizativo, llenabanperfectamente las funciones a que estaban destinadas.

El Triunvirato, luego de conocer la resolución de esta asamblea local,por considerarlo inconveniente, resolvió rechazar el Reglamento y no sa-tisfecho solamente con el rechazo, en una de las más arbitrarias medidasde nuestra historia, disuelve la Junta Conservadora (7 de noviembre de1811), quedando desde ese instante cumplido el golpe de estado planea-do por Rivadavia.

EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1811. Disuelta la Junta Conservadora y no

aceptando el Reglamento que aquélla había presentado, el Triunvirato sedio a la tarea de redactar su propio código. Con tal propósito sancionó el22 de noviembre de 1811 el llamado Estatuto provisional para el gobiernosuperior de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a nombre del señordon Fernando VII.

DECRETOS SOBRE LIBERTAD DE IMPRENTA. Es importante destacar las dispo-siciones de los decretos que sobre libertad de imprenta dieron, respecti-

vamente, la junta Grande y el Triunvirato.

Entre las principales disposiciones del primer reglamento, cabe desta-car su enunciación general, donde prescribe: “Todos los cuerpos y perso- 

nas particulares, de cualquier condición y estado que sean, tienen libertad de escribir, de imprimir y de publicar sus ideas políticas, sin necesidad de 

licencia, revisión y aprobación alguna, anteriores a la publicación”.

DECRETO SOBRE SEGURIDAD INDIVIDUAL. “Todo ciudadano tiene un derecho sagrado a la protección de su vida, de su honor, de su libertad y de sus propiedades. La posesión de este derecho, centro de la libertad civil y 

Page 83: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 83/267

85

principio de todas las instituciones sociales, es lo que se llama seguridad individual’.

LA ASAMBLEA DE 1812. En cumplimiento del art. 1º del Estatuto provisio-nal, el Triunvirato dirigió una circular a todos los Cabildos para que eligiesensus diputados para la Asamblea que habría de constituirse. La actividadde dicho cuerpo dictó el 19 de febrero de 1812 el reglamento de la Asam-blea provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La composi-ción del futuro organismo no podía ser más arbitraria.

A raíz de la solicitud del Ayuntamiento, el número de cien ciudadanoshabía quedado reducido a treinta y tres. Las provincias estaban represen-tadas por tan sólo once miembros.

Al promediar el año 12 la situación del Triunvirato era muy comprometi-da; sus desaciertos le habían restado confianza en los grupos dirigentesy sus medidas absolutistas le habían despojado de la poca popularidadque pudo poseer. La Logia Lautaro organizada en el Río de la Plata,socavaba día a día la obra del gobierno, mientras la Sociedad Patrióticasoliviantaba al pueblo en los clubes revolucionarios.

REVOLUCION DE 1812. El 8 de octubre se produce la revolución esperada

desde hacía meses y que los acontecimientos habían impedido. La con-ducta de la Asamblea, netamente facciosa, precipitó el estallido así comotambién, la noticia del triunfo de Belgrano en Tucumán que ya no hacíamenester apoyar al gobierno.

Se exige la suspensión de la Asamblea, la cesación del Triunvirato y lacreación de un Poder Ejecutivo integrado por ciudadanos que consulten lavoluntad del pueblo. Por último, se pide la convocatoria de una nueva

Asamblea que resuelva en forma definitiva los graves problemas de laNación.

En forma conjunta, el Cabildo y el gobernador intendente, nombran a losmiembros del nuevo Triunvirato. Instalado éste y superadas las primerasdificultades, dará en 24 de octubre un decreto convocando a la nuevaAsamblea exigida por el pueblo. Bajo la advocación de "Independencia y Constitución" , habrá de llamarse a los representantes de los Cabildospara decidir sobre los destinos de la Patria.

Page 84: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 84/267

86

La Asamblea General Constituyente del Año XIII

Dentro del proceso constitucional argentino, la Asamblea General Cons-tituyente del año XIII, significa uno de los actos más trascendentales denuestra vida histórica. Nace en un momento crucial de nuestra nacionali-

dad, cuando la inestabilidad de los gobiernos patrios y la desorientación enlos planteos de la independencia, parecen encaminados a hacer naufra-gar la nave del Estado. Las numerosas leyes que aprobó esta Asambleainstauraron de hecho, la verdadera independencia de las Provincias Uni-das del Río de la Plata.

Fue inaugurada el 31 de enero de 1813, solemnemente, en el tribunaldel Consulado. En su primer decreto, proclama que en ella “reside la repre- 

sentación y ejercicio de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata”.

LOS PROYECTOS CONSTITUCIONALES. Si bien los proyectos constitucionalespresentados a la Asamblea o los que se elaboraron para su tratamiento,no llegaron a concretarse por las circunstancias históricas conocidas, nopor eso han dejado de realizar su valioso aporte a nuestra vida institucio-nal. Cuatro proyectos que se conocen hasta nuestros días fueron prepa-

rados para ser presentados a la Asamblea Constituyente. Los dos prime-ros: el de la Comisión oficial y el de la Sociedad Patriótica, parece ser quefueron tratados en el seno del Congreso.

El tercer proyecto fechado el 27 de enero de 1813 se cree fue redactadopor una Comisión interna de la Asamblea, en sus deliberaciones prepara-torias.

El cuarto proyecto, de neto corte federal.

P ROYECTO  DE  LA S OCIEDAD P ATRIOTICA

P ROYECTO  DE  LA C OMISION  O FICIAL

P ROYECTO  DE  LA C OMISION  I NTERNA

P ROYECTO F EDERAL

Page 85: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 85/267

87

El análisis de estos proyectos, se encuentra claramente expuesto en labibliografía básica.

El Pronunciamiento Federal

EL PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS. Precisar en qué momento, en quéinstitución o acontecimiento determinado nace el federalismo argentino

como hecho histórico, es indudablemente uno de los más arduos proble-mas de nuestra disciplina.

Es evidente que el origen de nuestro federalismo, en sus primeros ante-cedentes, se remonta a la organización de la Colonia en sus aspectossociales, en sus instituciones políticas y en su estructuración económica.

En aquel juego de causas y efectos que se llama Historia, razones muypoderosas debieron motivar consecuencias de tanta trascendencia y per-duración.

En torno de 1815 ubicamos el pronunciamiento federal, ya que en eseaño, los pueblos litorales empezarán su lucha autonómica y las ideas deArtigas comenzarán a tomar arraigo por todos los caminos de lamesopotamia, para luego extenderse al interior. Este federalismo es lamayor fuerza opositora del régimen dictatorial, que exponemos a conti-nuación.

Page 86: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 86/267

88

EL REGIMEN DIRECTORIAL. Desde el comienzo de su mandato, Posadas,(primer Director Supremo) carente de condiciones de gobernador, no pudodesarrollar una política eficaz, que solucionara los graves problemas queaquejaban a las Provincias Unidas.

Al iniciarse el año 1815 la situación se torna harto difícil para el gobierno,debido al descontento general por la política facciosa que lleva el alvearismo.Ante la anarquía del ejército, que no respondía al Directorio y la falta deapoyo en la mayoría de las provincias, Posadas presenta su renuncia quees aceptada el 9 de enero de 1815. En su reemplazo se designa al generalAlvear, sobrino de Posadas.

Falto del equilibrio necesario para el buen gobierno, ensoberbecido porsus triunfos y ambicioso de poder, comenzó Alvear su gestión con innu-

merables desaciertos que inmediatamente lo desacreditaron, socavandosu prestigio.

LA LIGA FEDERAL. Retirado del sitio de Montevideo, Artigas comienza sucampaña libertadora y su lucha contra el gobierno porteño. InsurreccionadaCorrientes por Bautista Méndez, ya hemos visto cómo se declara la inde-pendencia de la provincia y se proclama a Artigas como su protector.Santa Fe, ayudada también por el caudillo, depone a Díaz Vélez, teniente

gobernador enviado por Buenos Aires, y se proclama independiente.

Si bien no conocemos el documento donde expresamente se constituyala nombrada Liga Federal o Liga de los Pueblos Libres, la existencia deesta unión es de una incuestionable realidad. Frente a la vacilante políticadel Directorio y a los tanteos de gobiernos, protectorados o monarquías,la liga artiguista significó la voluntad irrevocable de los pueblos litorales desostener los principios de la federación. Subsistió hasta 1820. Le corres-

pondió velar por las incipientes autonomías de las provincias, organizar elCongreso de Oriente y mancomunadas, soportar la invasión portuguesay las constantes guerras con el Directorio.

LA CAIDA DE ALVEAR. FONTEZUELAS. La noticia del alzamiento santafesinoprodujo en Buenos Aires un singular desconcierto. Sin pérdida de tiempoel director convocó a sus fuerzas y organizó un poderoso ejército quepuso al mando del coronel Viana a fin de llevar la guerra contra Artigas. Apoco de marchar de la capital, Alvarez Thomas que integraba un gruporevolucionario, que desde hacía tiempo pensaba derrocar a Alvear, entró

Page 87: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 87/267

89

en contacto, rumbo a San Nicolás, con elementos artiguistas que le pro-metieron ayuda, conforme órdenes del jefe oriental. Y así, de acuerdo consus oficiales, sublevóse el 3 de abril de 1815 en Fontezuelas contra elgobierno nacional.

Al movimiento de Fontezuelas plegóse inmediatamente el ejército de lacampaña. Desde su campamento Alvarez Thomas remite un oficio a Alvearconminándolo a que abandone el gobierno.

Enterado Alvear de los pormenores de la sublevación y aún cuandoreconoce que tiene poderosas ramificaciones en el mismo Buenos Aires,presenta su renuncia como director.

ESTATUTO PROVISIONAL  DE 1815. El Cabildo, el 18 de abril, previo a la

culminación de todos los sucesos que terminarían con el alejamiento de-finitivo de Alvear, expresaba que una Junta de observación daría al nuevogobierno "un Estatuto provisional, capaz de contener los grandes abusos que hemos experimentado" .

Se ha dicho que el Estatuto de 1815 “era de tendencia federalista por- 

que,-por primera vez en la historia constitucional del país-, otorga a las provincias el derecho de elegir sus propios gobernadores” . Una vez más,

como en los anteriores proyectos, se reconocía o se invocaba el términoprovincias , como entidades administrativas o meras dependencias delgobierno central, pero no se les reconocía como verdaderas personas delderecho público, en posesión de su autonomía y con facultades para regir-se independientemente, dándose sus constituciones y leyes. Si el Estatu-to hubiera sido federal, como se ha dicho, tendría que dedicar más de uncapítulo a la organización de los Estados particulares, estableciendo susderechos y obligaciones.

Habíamos adelantado que la única cláusula que ha hecho trascender aeste Estatuto es la del artículo 30 de la sección dedicada al Ejecutivo,donde se establece que, luego que el Directorio “se posesione del mando,

invitará, con particular esmero y eficacia, a todas las ciudades y villas de las provincias interiores para el pronto nombramiento de diputados que 

haya de formar la Constitución, los cuales deberán reunirse en la ciudad de Tucumán.” 

Page 88: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 88/267

90

Actividad Nº 10

1) En un cuadro sinóptico, analice el contenido de:

a) Reglamento del 22 de octubre de 1.811b) Estatuto Provisional de 1.811c) Reglamento sobre la libertad de imprentad) Decreto sobre la seguridad individuale) Estatuto Provisional de 1.815

Page 89: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 89/267

91

   D   E   C   L   A   R   A   C   I   O   N   D   E

   L   A

   I   N   D

   E   P   E   N   D   E   N   C   I   A

   C   O   N   S   T   I   T   U   C

   I   O   N

   D   E   1 .   8   1   9

   E   M

   A   N   C   I   P   A   C   I   O   N

   P   O   L   I   T   I   C   A

   C   O   N   G   R   E   S   O

   D   E   T   U   C   U   M   A   N

   T   R   A   T   A   D   O   D   E   L

   C   U   A   D   R   I   L   A   T

   E   R   O

   C   O   N   S   T   I   T   U   C   I   O   N

   D   E   1 .   8   2   6

   E   S   T   A   T   U   T   O

   P   R   O   V   I   S   I   O   N   A   L

   D   E   S   A   N   T   A   F   E

   T   R   A   T   A   D   O   D   E   L   P   I   L   A   R

   C   O   N   G   R   E   S   O

   N   A   C   I   O   N   A   L

   1 .   8   2   4  -   1 .   8   2   7

   P  r  o  y  e  c   t  o

   D   i  s  c  u  s   i   ó  n

   S  a  n  c   i   ó  n    C

  r   i  s   i  s  a  n   t  e  r   i  o  r  a   1 .   8   2   0

   F  o  r  m  a   d  e  g  o   b   i  e  r  n  o

   M   i  s

   i  o  n  e  s   d   i  p   l  o  m   á   t   i  c  a  s

   R  e  g   l  a  m  e  n   t  o   P  r  o  v   i  s  o  r   i  o

   d  e

   1 .   8   1   7

   R  e  c   h  a  z  o

   C  a  u  s  a  s   d  e   l    l  e  v  a  n   t  a  m   i  e  n   t  o

  n  a  c   i  o  n  a   l

   L  e  y   F  u  n   d  a  m  e  n   t  a   l

   L  e  y   d  e   C  a  p   i   t  a   l

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e  c

  o  n   t  e  n   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d

   V   I   I   I

Page 90: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 90/267

92

Page 91: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 91/267

93

Esta segunda instancia del proceso emancipador iniciado en mayo de1.810, constituye uno los períodos fundacionales de la Patria: laindependecnia política. Sus razones y contenido son de ineludible profun-dización para compreder el curso de nuestra historia y de allí en más,serán los diversos intentos constitucionales los que, aunque efímeros, ensu vigencia, signarán las bases de la constitución de l.853. (López Rosaspags. 246 a 274 y 333 a 394.)

La Emancipación Política

EL CONGRESO DE TUCUMÁN. Si bien el llamado movimiento federal, produ-cido en torno de 1815 en Buenos Aires, no dio mayores frutos en el ordeninstitucional, se establecía que una vez que el director asumiera el mando,invitara "con particular esmero y eficacia a todas las ciudades y villas de las provincias interiores para el pronto nombramiento de diputados que 

hayan de formar la Constitución, los cuales deberán reunirse en la ciudad de Tucumán".

UNIDAD VIII

Page 92: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 92/267

94

Es verdad que la situación no podía ser más crítica. El grave problemade la lucha de Buenos Aires con el litoral, las disidencias internas de losgrupos directoriales, la derrota del ejército del Norte en Sipe-Sipe, la pos-terior controversia de Rondeau y Güemes, así como también la pocofavorable situación internacional, con el afianzamiento de las monarquíasy la lucha de España por reconquistar sus perdidas colonias de América,presagiaban lógicamente el fracaso del Congreso convocado en la ciudadde Tucumán.

Una vez instalada la Asamblea se declara soberana, redactando unmanifiesto para todas las provincias que lleva la firma de los congresalesasistentes.

Todos los fundamentales problemas que agitan a las Provincias Unidas

son sometidos a examen de la magna asamblea. Se trata de consolidar lapaz en el orden interior y asegurarse del ataque externo.

Atento la renuncia de González Balcarce, la asamblea se ve en la nece-sidad de nombrar un nuevo director supremo, recayendo tal designaciónen la persona del coronel mayor, don Juan Martín de Pueyrredón.

Inmediatamente se aprueba un plan de trabajo, referente a aquellas

materias que debían merecer especial y preferente atención, de parte delCongreso.

Se destacan entre ellas:

Un manifiesto que exponga a la consideración de las provincias los es-pantosos males que han causado las divisiones de los pueblos.

Declaración o deslinde de las facultades del actual soberano CongresoNacional Constituyente y tiempo de su duración.

Discusiones sobre la declaración solemne de nuestra independenciapolítica.

Pactos generales de las provincias y pueblos de la Unión, preliminaresa la Constitución.

Qué forma de gobierno sea más adaptable a nuestro actual estado, ymás conveniente para hacer prosperar las Provincias Unidas.

Page 93: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 93/267

95

Decretada la forma, un proyecto de Constitución.

LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA. En la sesión del 9 de julio, una vezque se acordó tratar y deliberar sobre la libertad e independencia de lasProvincias Unidas del Río de la Plata, puestos en pie, los señores diputa-dos en sala plena, aclamaron la independencia de las Provincias Unidasde la América del Sud de la dominación de los reyes de España y sumetrópoli.

‘Nos los representantes de las Provincias Unidas de SudAmérica, reunidos en Congreso General, declaramos que

es voluntad unánime de estas provincias romper losviolentos vínculos que las ligaban a los reyes de España,

recuperar los derechos de que fueron despojados einvestirse de alto carácter de nación libre e independiente

del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli’.

Faltaba encarar el problema constitucional: adoptar una forma definitivade gobierno y dar una Ley Fundamental que organizara integralmente a laNación. “Unión, americanos; no perdamos por nuestras discordias esta preciosa joya que nos vino de lo alto”.

LA FORMA  DE GOBIERNO. Declarada formalmente la independencia, losdiputados, sin respetar el orden establecido, se entregaron plenamente ala labor de solucionar el grave problema de la forma de gobierno quehabría de adoptarse para la nueva nación. Principios republicanos y mo-nárquicos, sistema federal o de unidad, jugaban en el orden de ideas de laépoca, sostenidos algunos por calificadas élites, o proclamados un tantoinstintivamente por amplios sectores sociales.

El arduo problema de la forma de gobierno se vio directamente compli-cado con la invasión portuguesa a la Banda Oriental, pues se temió unataque sobre el resto de las provincias argentinas, en especial lasmesopotámicas.

LAS MISIONES DIPLOMATICAS. Las misiones diplomáticas enviadas por elDirectorio y el Congreso demuestran la equivocada política del gobierno,insensible a los graves problemas nacionales. Ya a principios de 1817,Manuel García firma un proyecto donde se establecía por parte del go-

Page 94: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 94/267

96

bierno argentino, "la obligación de retirar tropas portuguesas" . A cambiode esto, Portugal comprometíase a "no emprender nada contra las Pro- 

vincias Unidas".

Como consecuencia de estas tratativas preliminares, el Directorio llevóla guerra a los cuatro provincias litorales, colaborando así, en forma efec-tiva, con los portugueses instalados en la Banda Oriental.

Por fortuna este tratado, firmado por García en abril de 1817 y aprobadopor el Congreso, no fue ratificado por Juan VI, por razones de alta política,que aconsejaban una postura expectante.

Page 95: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 95/267

97

Actividad Nº 11

- Explique brevemente, las circunstancias en la que se produjo la De-claración de nuestra Independencia.

Page 96: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 96/267

98

REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817. Proclamada la independencia de lasProvincias Unidas, faltaba en verdad, resolver el grave asunto de dar unaConstitución que organizara en forma integral y definitiva a la Nación.Durante el año 1816 se redactaba un Reglamento provisorio que obtienela aprobación del Congreso, luego de no pocas deliberaciones.

El Reglamento provisorio no innova mayormente sobre lo establecidoen el Estatuto de 1815. Las pocas modificaciones son para darle un netocarácter unitario: la elección de gobernadores intendentes y tenientesgobernadores. Por el Estatuto de 1815, se nombraban, por el director delEstado, a propuesta en terna del Cabildo de su residencia, en el Regla-mento del 17, dichas designaciones quedaban al arbitrio del supremo di-rector del Estado, de las listas de personas elegibles de dentro o fuera dela provincia.

Donde más se destaca el tinte unitario de este reglamento es en elPoder Ejecutivo, que si bien reside en el director supremo, asume unmayor número de prerrogativas y facultades al suprimirse la Junta deobservación nacida en 1815, y por ende, escapa a su fiscalización. Deesta manera, sin las trabas que obstaculizaban su acción y con el absolutocontrol de las provincias, la nueva Constitución acentuó el exagerado cen-tralismo que venían ejerciendo los gobiernos de Buenos Aires.

Este reglamento de carácter esencialmente unitario, rigió provisoriamentehasta la sanción definitiva de la Constitución de 1819.

LA CONSTITUCION DE 1819. Luego de varios meses de labor, el proyecto deConstitución definitiva fue presentado al director supremo, y el 31 de juliode 1818 comenzó su tratamiento.

Para hacer el análisis de la Constitución de 1819 es necesario distinguirsu aspecto doctrinario del histórico: de esta manera se podrá realizar una justa valoración crítica de su importancia jurídica y de su trascendenciacomo hecho histórico.

Si bien esta Constitución puede aceptarse en algunos de sus aspectosdoctrinarios, su sanción, como hecho histórico, en las circunstancias enque nace, mueve a la más dura crítica. La Constitución del 19 significabala muerte de las autonomías provinciales, del gobierno propio, delfederalismo histórico, de las aspiraciones democráticas y republicanas porlas que había luchado sin desmayo el pueblo argentino. El repudio de las

Page 97: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 97/267

99

provincias cuando les fue presentada, muestra palpablemente que otrosvalores, más contantes y profundos, movían a los pueblos.

La crítica fundamental a esta Constitución se encuentra en la integra-ción de su Senado. Efectivamente, dicho cuerpo está formado por "los senadores de provincias, cuyo número será igual al de las provincias; tres 

senadores militares, un obispo y tres eclesiásticos, un senador por cada Universidad y el director del Estado".

Como se puede apreciar, la constitución del Senado era una nuevanegación de los principios de Mayo. Esta composición netamente aristo-crática produjo incontenible reacción en las provincias que, después decasi diez años de libertad, creían estar liberadas de los resabios de laépoca anterior.

El Poder Ejecutivo reúne, dada la naturaleza de la Constitución, la sumade los poderes, conformando un neto sistema de unidad.

En cuanto a sistema o forma de gobierno, concretamente no adoptaninguno, con el visible propósito de poder adaptar la Ley Fundamentalsancionada a una monarquía constitucional.

RECHAZO DE LA CONSTITUCION UNITARIA Y CAUSAS DEL ALZAMIENTO NACIONAL.Conocidos los principios de la nueva Constitución que acababa desancionarse, las provincias argentinas, especialmente las del litoral, vien-do menoscabados sus derechos y violadas sus soberanías particulares,se levantan contra las autoridades nacionales. No significa esto que lasanción de la Constitución del 19 es la única causa de la rebelión. Es laconsecuencia directa de una errónea política, dirigida por los grupos cen-tralistas porteños en torno a regímenes o sistemas de unidad, a un me-

nosprecio por los derechos de los pueblos del interior y a un desconoci-miento de la realidad histórica, que por aquel entonces obedecía a unfederalismo de hecho y derecho que las provincias sostenían como ban-dera.

La insurrección comenzada en el litoral cunde por todo el país, descon-tento contra la política centralista dominante.

Al comenzar el año 1820 la efervescencia de los pueblos litorales cundepor todo el territorio. A las sublevaciones de Tucumán, La Rioja y de las

Page 98: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 98/267

100

provincias limítrofes, y al estado de guerra de Santa Fe, Entre Ríos yCorrientes, se le suma la desobediencia sanmartiniana y la sublevación en9 de enero de ese año del Regimiento de Cazadores en San Juan.

EL ESTATUTO PROVISIONAL DE SANTA FE. Después de firmado a principios de1819 el armisticio de San Lorenzo entre Buenos Aires y Santa Fe, laprovincia entró temporariamente en una época de paz. Estanislao Lópezaprovecha la ocasión para organizar la provincia institucionalmente. Estepensamiento, que había orientado al gobierno de López, se convierte enrealidad, y así, en julio de 1819 encarga a la Junta electoral la redacción deun Estatuto constitucional.

El Cabildo aprueba el 26 de agosto de 1819 el Estatuto provisional deSanta Fe, siendo así esta provincia, la primera en darse su Constitución.

Ello significa el ideal autonómico de un estado argentino en darse suspropias intituciones, en darse su ley fundamental, organizando sus pode-res. Es decir, convertir a este federalismo de hecho, practicado y vivido enel azar de la guerra, en un federalismo de derecho, concretado en lanorma. Gobierno propio, Constitución propia, leyes propias, conforman laautonomía particular de los Estados siendo la base de todo sistema fede-ral, sobre todo, si tenemos en cuenta que se aspiraba a la formación de ungobierno general, organizado constitucionalmente.

La Constitución de Santa Fe significó una réplica contundente a la Cons-titución Nacional. Por eso, a pesar de su endeblez, a pesar de sus enormi-dades jurídicas, es la espontánea manifestación de un pueblo por concre-tar su vida dentro de la ley.

LA CRISIS ANTERIOR A 1820. Singular importancia reviste, no sólo para lahistoria constitucional, sino para la vida política, económica y social del

pueblo argentino, la revolución de 1820.Veamos ahora las característicasfundamentales de esta crisis.

a) Participación del pueblo. Es recién en 1820 cuando el pueblo vuel-ve a retomar el pulso de la Revolución de Mayo y decidir los destinossuperiores.

b) Ruptura definitiva de la estructura colonial . En 1820, y de ahí suimportancia, se quiebra la estructura colonial y cada pueblo, cada provin-cia, pasa a ejercer sus legítimos derechos, a gozar abiertamente y sindependencias extrañas, su propia autonomía.

Page 99: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 99/267

101

c) Triunfo del federalismo . En 1820 se produce el legítimo triunfo delfederalismo que concretará su ideario en la Constitución del 53.

d) Derrumbe de los organismos . Es consecuencia inmediata de loshechos ocurridos a principios del año XX, la caída del Congreso y delDirectorio, y el surgimiento de la provincia de Buenos Aires y su primeraJunta de representantes.

La caída de los dos organismos nombrados es de capital importancia,ya que con ella termina toda una política encaminada a desvirtuar, pese alas mejores intenciones, la orientación de Mayo.

e) Anhelo de autonomía económica . Producido el movimiento revolu-cionario se inicia el proceso independiente bajo la égida del librecambio.

f) La “anarquía federal” . Librada la batalla de Cepeda el 1 de febrerode 1820, con el triunfo de las fuerzas federales, Ramírez envía una notaal Cabildo de la ciudad de Buenos Aires manifestándole que “no activará 

las operaciones del ejército dentro del término de ocho días” , los suficien-tes como para que deliberen sobre su suerte y comuniquen sus decisio-nes.

Transcurridos los ocho días que habían otorgado de plazo para que sedestituyera a las autoridades y se convocara a Cabildo abierto, los caudi-llos federales deciden avanzar sobre la ciudad de Buenos Aires.

Ante el avance de éstos y los términos de su proclama, las autoridadesde Buenos Aires no tuvieron otra determinación que tener que resignarsus cargos.

TRATADO DEL PILAR. El 23 de febrero de 1820, en la capilla del Pilar queda“hecha y concluida” , la convención entre los gobernadores don ManuelSarratea, de la provincia de Buenos Aires, don Francisco Ramírez, de lade Entre Ríos y Don Estanislao López, de la de Santa Fe, con el fin de:

“...terminar la guerra suscitada entre dichas provincias, proveer a laseguridad ulterior de ellas y de concentrar sus fuerzas y recursos en ungobierno federal”.

Es la obra institucional de los pueblos litorales, asentando los principiosbásicos sobre los que habrá de organizarse políticamente la nación,. es el

Page 100: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 100/267

102

pacto de unión sobre el que habrán de consolidarse las autonomías pro-vinciales, y del cual surgirán de una manera absoluta y definitiva los prin-cipios de federalismo y nacionalidad. Sobre estos dos pilares, a través detoda una dolorosa etapa de lucha civil, habrá de organizarse la patria en 1853.

EL TRATADO CUADRILATERO. Muerto Ramírez, después de su frustradacampaña contra Buenos Aires, el panorama político del país cambiabafundamentalmente su fisonomía. Por su parte Corrientes y Misiones que-daban en el "pleno goce de su libertad" luego de estos sucesos. Rivadavia,atento al proceso político, manejado hábilmente desde Buenos Aires, veasí más próximos sus anhelos de organizar el país bajo el sistema deunidad, en un Congreso cuya sede sea la vieja capital. La corriente promo-vida por Bustos desde Córdoba, inspira la reunión de las provincias litora-les bajo las formas de un tratado, que prepare el futuro Congreso nacional.

Fueron convocados los representantes de las cuatro provincias litorales(Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes), en la ciudad capital de laprovincia de Santa Fe.

El Tratado Cuadrilátero, haciendo una breve síntesis, es el sustitutolegal del Congreso de Córdoba, desviado por Rivadavia hacia BuenosAires, con el único propósito de debilitar la influencia de Bustos, apagar el

anhelo ferviente de federalismo que ostentaban las provincias y prepararel camino hacia el Congreso, que en 1824 comenzaría su labor en laciudad capital.

El Congreso Nacional 1824-1827

La realización de una de las más importantes asambleas argentinas,iniciada el 6 de diciembre de 1824 y disuelta el 18 de agosto de 1827, esel resultado de un largo proceso histórico donde se conjugan poderosasfuerzas en pugna.

Desde el Tratado del Pilar, pasando por el Pacto de Benegas, el Congre-so de Córdoba, el Tratado Cuadrilátero y todos aquellos pactos menores,celebrados entre las provincias, dos corrientes que hacen a la vertebral dela nación, se disputan la hegemonía política. Por un lado, el pensamiento

federal, sostenido por la casi mayoría de los Estados particulares, y por elotro, el pensamiento centralista, propugnado por los núcleos porteños que

Page 101: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 101/267

103

luchan por mantener la preponderancia de un gobierno central, instaladoen la capital histórica.

La poderosa influencia de Rivadavia hace que en las postrimerías delaño 1821, la provincia de Mendoza, movida por legítimos anhelos de orga-nización, solicitara al gobierno de Buenos Aires la reunión de un CongresoNacional.

Motivos de carácter internacional hacen necesaria en forma urgente laconvocatoria. Por un lado: el conflicto cada vez más grave con Brasil, y porotro, la necesidad de asegurar el reconocimiento de nuestra independen-cia por los países europeos, para lo cual se precisa presentar a los Esta-dos extranjeros, una república organizada constitucionalmente, en todossus poderes.

A todo esto, ya en el poder como gobernador de la provincia de BuenosAires, el general Gregorio Las Heras, desde mayo de 1824, acentúa ensus decisiones de gobierno, una marcada tendencia autonómica, acordecon el espíritu federal reinante en las demás provincias.

LA LEY FUNDAMENTAL. La primera medida de singular trascendencia apro-bada por el Congreso fue la sanción de la llamada "Ley Fundamental" . La

hondura de sus principios ajustados a la realidad nacional daban las basespara un verdadero pacto de provincias, de donde debería partirse paratodo intento de organización nacional. Sus claros lineamientos hacían a lovertebral de la Nación, dando solidez al Congreso que proyectaba la ins-talación de una autoridad nacional y la sanción de una Constitución, queestructurara definitivamente los poderes de la república. De su lecturasurge la esencia de un legítimo pacto de confederación, consolidando lassoberanías particulares y creando un gobierno central, con las facultades

inherentes a esta clase de asociación política. El proyecto original consta-ba de dieciocho artículos, interesantes de analizar en la bibliografía básica.

Otras cuestiones importantes que trató el Congreso, fueron:

LA LEY CAPITAL. En la sesión del 13 de febrero tuvo entrada el proyectoremitido por Rivadavia declarando a la ciudad de Buenos Aires capital dela República.

El 4 de marzo de 1826 quedó definitivamente sancionada la ley capital.La disolución nacional estaba en marcha. Veintiséis largos años habría

Page 102: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 102/267

104

que esperar para el logro de la ansiada organización nacional. Desde esemomento el Congreso entraría en total declinación. En torno a la BuenosAires ultrajada, se alzarían otra vez las lanzas montoneras y se abriría, sinpensarlo, el penoso camino hacia la dictadura.

LA FORMA DE GOBIERNO. El proyecto de decreto presentado establecíaque “la Comisión de negocios constitucionales redactará un proyecto de Constitución sobre la base de un gobierno representativo republicano,consolidado en unidad de régimen”.

PROYECTO, DISCUSIÓN Y SANCION DE LA CONSTITUCION DE 1826. Todavía endiscusión el problema de la forma de gobierno, la comisión designada alefecto, se dio a la tarea de redactar el proyecto de Contitución que se lehabía encomendado.

Esta fue sancionada el 24 de diciembre de 1826, bajo la presidencia deBernardido Rivadavia y consta de ciento noventa y un artículos. Es indu-dable, y no insistimos sobre ello, que esta Constitución Nacional es, desdeel punto de vista de la técnica constitucional, juntamente con la Constitu-ción de 1819, el documento más completo y elaborado, y uno de los fun-damentales antecedentes de la Constitución del 53. Pero bien sabemostambién, que las leyes deben ser el producto de la evolución del medio

social en que se gestan, el resultado de los factores históricos y el logroefectivo de las libertades. Poco de esto consultó la Constitución de 1826,ajena a la aspiración autonómica y federalista de las provincias, demostra-da elocuentemente en su violento rechazo, apenas fue sancionada.

La sanción de la ley unitaria de 1826 significaba la muerte de lasinstituciones provinciales, reducidas a simples entes de una admi-nistración delegada, quedando los gobernadores bajo la inmediata

dependencia del presidente de la República y sus nombramientos, auna caprichosa decisión.

Los comisionados por el Congreso, una vez sancionada la Constitución,marcharon hacia las provincias donde se los había designado. El máspoderoso rechazo de la Constitución sancionada por el Congreso, fue laculminación de una penosa política de desaciertos sostenida por el go-bierno nacional. La estructura unitaria aflojaba vertiginosamente sus ci-mientos, sacudida por una violenta reacción de las provincias que, unavez más, iban a reafirmar su fe en los principios del federalismo.

Page 103: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 103/267

105

Si a eso se suman los fracasos de Rivadavia en su bien llamada "aven- tura presidencial", comenzando por su reforma enfitéutica, el Banco Na-cional, el empréstito con la Baring Brothers, la explotación de las minas deFamatina, el triste fin de la Asociación Agrícola del Río de la Plata, sufracasada política inmigratoria, y decapitación de la provincia más podero-sa, desmembrada por la ley de federalización, es evidente que su gobier-no no podía seguir adelante. El problema con el Brasil fue el golpe degracia para el desventurado Rivadavia. Su renuncia cierra así, todo unsingular período histórico, que pudo ser el de la verdadera organizaciónnacional.

A todo esto, repudiada por las provincias la Constitución, a instancias deCórdoba, diez de ellas se unen en un pacto que en esa hora tiene singulartrascendencia por los ideales que consagra y la determinación que asu-

me. Las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Santia-go del Estero, La Rioja, Salta, Mendoza, San Juan y San Luis firman enmayo de 1827, sucesivamente, un Tratado de alianza ofensivo-defensivo"por el que se comprometen a la organización del país en un nuevo Con- 

greso bajo la forma federal, y a invitar a las provincias de Buenos Aires,Catamarca, Tucumán y Banda Oriental a adherirse a la Liga". Declaranque las provincias contratantes “convienen en desechar la Constitución que ha sancionado el Congreso Constituyente ” por estar “formada sobre 

la base del sistema de unidad, que está en oposición a la voluntad general de las provincias suscribientes”. Establecen luego (art. 5º) que todos losEstados en unión, “invitarán a todas las demás provincias que no estén en 

la Liga a formar un nuevo Congreso, cuyo solo objeto sea constituir al país bajo la forma de gobierno federal” , y que provisionalmente se reunirán enla ciudad de Santa Fe.

Este pacto nacional que nucleó a las provincias bajo un vínculo

confederacional, trajo la feliz circunstancia de estar todos los Estadosargentinos representados en un Congreso Contituyente, con paz interior.Además de solucionar la crisis gubernativa, representa la "partida de de- función" del Congreso y el nacimiento de la futura Convención Nacional.

LEY DEL 3 DE JULIO DE 1827. Instalado este cuerpo en el mismo local delCongreso, el 12 de agosto proceden a elegir al gobernador propietariosiendo proclamado el coronel Manuel Dorrego.

“El Congreso y gobierno nacional quedan disueltos”.

Page 104: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 104/267

106

Page 105: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 105/267

107

   G   O   B   I   E   R   N   O

   D   E   D   O   R   R   E   G   O

   R   E   S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

  -   P  a  c   t  o   F  e   d  e  r  a   l    d  e   l

    4   d  e   E  n  e  r  o   d  e   1 .   8   3   1

  -   L  a   D   i  c   t  a   d  u  r  a

  -   G  e  n  e  r  a  c   i   ó  n   d  e   l    3   7

  -   P  r  o  n  u  n  c   i  a  m   i  e  n   t  o

   d  e   U  r  q  u   i  z  a

  -   L  a   E  c  o  n  o  m   í  a

   C   O   N   V   E   N   C

   I   O   N   N   A   C   I   O   N   A   L

   D   E   S

   A   N   T   A   F   E

  -   T  e  r  r   i   t  o  r   i  o   N  a  c   i  o  n  a   l

  -   E   f  e  c   t  o  s   d  e   l  a

   l  e  y  c  o  n  r  e   l  a  c   i   ó  n  a   l

   t  e  r  r   i   t  o  r   i  o

  -   M  o   t   í  n   d  e   L  a  v  a   l   l  e

   P   R   I   M   E   R   G   O   B   I   E

   R   N   O

   D   E   R   O   S   A   S

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d

   I   X

Page 106: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 106/267

108

Page 107: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 107/267

109

Esta unidad describe, no sólo las circunstancias del retardo en la orga-nización constitucional definitiva, sino el modo en que los hombres públi-cos de aquella época, mantuvieron por vías distintas, la unidad y el destinode la Nación. El régimen de lospactos interprovinciales, quedesde 1.820, se instaura en elpaís hasta l.853, es de suma im-portancia.

De idéntica manera la inesti-mable labor de la generación del37, logra sintetizar a través de

sus exponenetes, la realidad deaquel presente, en un proyectoviable que se concretiza en l.853.(López Rosas, pags. 290 a 306y 324 a 328, 437 a 452, 457 a474.)

El punto 4) de esta unidad, describe las características de la situación

económica del Río de la Plata, durante este período de nuestra historia.(Tau Anzoátegui Martire, pags. 475 a 531)

La Convención Nacional de Santa Fe (1828-1829)

GOBIERNO DE DORREGO. LOS PACTOS INTERPROVINCIALES. Una vez en el gobier-no de la provincia de Buenos Aires, diose Dorrego a la solución de los dosmás graves problemas que enfrentaba la Nación:

a) la guerra con el Brasil yb) la organización de las provincias.

Para lo primero designó ante la Corte de Río de Janeiro, a Juan RamónBalcarce y a Tomás Guido, a fin de que iniciaran las tratativas pertinentesy pudieran llegar a una negociación definitiva.Al mismo tiempo, solicitaba

la cooperación del interior.

UNIDAD IX

Page 108: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 108/267

110

Para solucionar la momentánea disolución nacional, envía Dorrego nu-merosas misiones a las provincias a fin de concertar tratados con ellas.Como resultado se firman numerosos tratados que, a la par de asegurarla cooperación de los diversos Estados para sostener la guerra con elBrasil, los ligaban bajo los principios del federalismo. El 21 de setiembre de1827, Buenos Aires firma un tratado con Córdoba; el 2 de octubre conSanta Fe, el 27 de octubre con Entre Ríos, formalizando el 11 de diciem-bre un convenio con la provincia de Corrientes. Es interesante destacar eltratado firmado entre Buenos Aires y Córdoba.

En cumplimiento del art. 7º de la ley de 3 de julio de 1827, que estipulabaque el gobierno procedería a invitar a todas las provincias a la más prontareunión de una Convención Nacional, fueron concentrándose en la ciudadde Santa Fe.

Mientras tanto, llegan las noticias de los términos del tratado de paz conel Brasil, como consecuencia los diputados de la Banda Oriental, libre eindependiente desde entonces, se retiran de la Convención Nacional, porconsiderarlo una afrenta.

EL MOTIN DE LAVALLE. Los hombres del partido unitario, desalojados delpoder desde la disolución del Congreso de 1.824 y la renuncia de Bernardino

Rivadavia, esperaban el momento propicio para dar fin al gobierno delcoronel Dorrego. Este, falto de fuerzas con que hacer frente a Lavalle, jefede la insurrección, resuelve marchar a la campaña para reunirse con Ro-sas.

En su ausencia los dirigentes unitarios, consideraron propicia la oportu-nidad para concertar la destitución del gobernador. Consideraron que “era 

indispensable darle carácter político y popular al motín y que, por forma o 

por decencia debía convocarse al pueblo a elegir gobernador”.

Al final, la mesa “consagró al general Lavalle gobernador y capitán ge- neral de la provincia de Buenos Aires”.

Mientras tanto, Dorrego, auxiliado con fuerzas de Juan Manuel de Ro-sas, decide en los días posteriores, dirigirse hacia el norte buscando elapoyo. Hecho prisionero por una columna al mando del comandante Escri-bano, es fusilado por orden de Lavalle el 13 de diciembre.

Page 109: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 109/267

111

El motín de Lavalle, y en especial, la muerte de Manuel Dorrego, hicie-ron estallar la guerra civil en toda la nación.

El 10 de diciembre llega la noticia del motín al seno de la Convenciónreunida en Santa Fe, por intermedio de una comunicación de Dorregodirigida al gobierno de Santa Fe solicitando auxilios.

La Convención Nacional resuelve:

Debiendo obrar estas fuerzas bajo la dirección de un general, quedanombrado el excmo. señor gobernador de Santa Fe, don Estanislao López,general en jefe de las fuerzas que han de restablecer el orden en la provin-cia de Buenos Aires.

CAÑUELAS Y BARRACAS. Estanislao López marcha al encuentro de las tropas deLavalle, se enfrenta con el enemigo obteniendo un decisivo triunfo sobre susfuerzas. Lavalle se ve obligado a retirarse en desbande hacia Barracas.Estanislao López envía a don Domingo de Oro, para que entable negociacio-nes de paz. Ante esta proposición formulada por el gobernador santafesino,Lavalle, tal como si no fuera un general que tiene todas las de perder, proponeentrar en negociaciones, bajo el carácter de jefe del Ejército de la Unión. Lópezdeja el campo de acción en poder del hábil comandante de armas don Juan

Manuel de Rosas.

Todas las tramitaciones entre Rosas y Lavalle llevan a la celebración delPacto de Cañuelas, firmado el 24 de junio de 1829 entre ambos jefes. En dichoconvenio se acordó que:

1º) Cesaban las hostilidades y se restablecían todas las relaciones entrela ciudad y la campaña.

2º) Se procedería a la mayor brevedad posible a la elección de los repre-sentantes de la provincia con arreglo a las leyes.

3º) Quedaba de comandante general don Juan Manuel de Rosas.

López, Rosas y Paz son ahora las tres únicas figuras que quedan enprimer plano a fin de decidir el futuro rumbo de la Nación. Detrás de Lópezestá el núcleo de provincias que sostienen aún la Convención Nacional;Rosas, aunque todavía sin el gobierno en la mano, es el jefe de hecho de

Page 110: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 110/267

112

su provincia y Paz, a quien sólo falta desalojar definitivamente a Quiroga,comienza ya a tener la hegemonía del norte.

De acuerdo con lo convenido en Cañuelas, la elección de los represen-tantes de la ciudad y campaña de la provincia de Buenos Aires, debíahacerse por medio de una lista confeccionada por Rosas y Lavalle, en laque el número de candidatos unitarios fuese igual al de los federales. Locierto es que por orden de Lavalle fue anulada la elección, conviniendoéste con Rosas, entrevistarse en una quinta cercana a Barracas (quintade Piñeiro) donde firmaron un nuevo acuerdo.

En el Convenio de Barracas queda estipulado que el objeto del tratadodel 24 de junio había sido volver al país al logro de sus instituciones tradi-cionales, pero sin violencia ni sacudimientos.

Mientras tanto Rosas y Lavalle, deciden de común acuerdo designarcomo gobernador provisional "a un ciudadano escogido entre los más distinguidos del país".

En virtud también de una de las cláusulas del Convenio de Barracas, elnuevo gobernador provisional fue secundado en su tarea de gobierno, porun Senado consultivo formado por veinticuatro miembros.

PRIMER GOBIERNO DE ROSAS. Luego del breve gobierno de Viamonte, todaslas fuerzas que obran dentro del proceso político parecieran aunarse paradesembocar en la persona de Juan Manuel de Rosas.

Rosas fue la expresión superlativa del autoritarismo y su aparición en laescena política argentina no fue obra de la casualidad, sino el resultado detodo un proceso histórico anarquizado, que inevitablemente debía desem-

bocar en la dictadura.

De la figura de Rosas, analizamos exageradas las dos posiciones anta-gónicas. Creemos que a don Juan Manuel, como a cualquier otrogobenrnante, hay que juzgarlo con la menor vehemencia posible. Aplaudi-mos al altivo caudillo que se planta frente a Francia e Inglaterra, al gober-nante de la Vuelta de Obligado, al que se acerca al pueblo y le habla en sulenguaje, al que brega por la ley de aduanas de 1836, al gobernador queda sentido hispánico y criollo a su mandato, al que se opone a las ambicio-nes brasileñas. Pero atacamos al Rosas que gobernó la provincia de Bue-

Page 111: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 111/267

113

nos Aires como una estancia, al que se perpetúa en el poder, al que exigela suma del poder público o las facultades extraordinarias, al que destierrala libertad de prensa durante sus veinte años de gobierno, al que hacefracasar el Pacto federal de 1831 que disponía la organización federal dela República, al que persigue y hace asesinar a sus enemigos políticos, alque retrasa la vida universitaria y cultural de Buenos Aires.

Don Juan Manuel de Rosas, como tantos otros gobernantes argentinos,fue un producto de su tiempo, con numerosos aciertos y errores a lo largode su vida pública.

El Pacto Federal del 4 de Enero de 1.831

Antecedentes: Al comenzar el año 1830 el panorama de la Repúblicaera innegablemente incierto. El 28 de febrero de 1830, Santa Fe y Corrien-tes firman un Tratado de alianza y amistad, donde se comprometen aformar una futura Convención con la ayuda de Buenos Aires y Entre Ríos.Esta unión de las cuatro provincias proyectada en el tratado firmado en laciudad de Santa Fé, tiene singular importancia por ser el primero de losconvenios litorales que servirán de antecedente al Pacto federal del 4 de

enero de 1.831, y por consignarse en sus cláusulas, que la convenciónestaría integrada por provincias federales, pudiendo ahderirse todas aque-llas que sostuvieran el mismo principio político.

Dentro de los principios que habían inspirado a los tratados anteriores,se convoca una reunión en San Nicolás, donde concurren Estanislao López,Juan Manuel de Rosas y Pedro Ferré, tratándose en ella los problemas dela organización, y sobre todo, la grave situación creada con el recientetriunfo del general Paz, que acababa de vencer a Quiroga. Resueltos acelebrar un tratado cuadrilátero entre las provincias litorales, comunicantal decisión a Paz.

Queremos destacar que de haberse firmado el tratado cuadrilátero enesa oportunidad, hubiera tenido quizá mayor significación que el que tuvoel Pacto federal de 1.831, pues en la reunión de Santa Fe, no sólo seabordó el problema político, sino que en los proyectos presentados, tuvosingular preferencia el problema económico de la Nación y el planteamien-

to de un verdadero federalismo, analizados sobre la urgente realidad delas provincias.

Page 112: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 112/267

114

EL PACTO FEDERAL. Luego de celebrado el pacto de unión entre las pro-vincias del interior, el 4 de enero de 1831, se firma solemnemente el Pactofederal entre las provincias nombradas. Y así, en virtud de los tratadoslitorales celebrados el año anterior, y considerando que “la mayor parte de 

los pueblos de la República ha proclamado del modo más libre y espontá- neo la forma de gobierno federal...” convienen las provincias signatariaslos artículos que lo forman.

Obvio resulta destacar la importancia de este pacto, piedra angular denuestra organización nacional. En él, se dan las bases definitivas sobre lasque habrá de constituirse el país bajo los principios del federalismo. Suvalor radica, no sólo en el contenido de sus cláusulas, sino, en que no fuela actitud aislada de una o dos provincias, sino la expresión unánime detodas, que posteriormente a su sanción, se fueron paulatinamente adhi-

riendo. Se consagra la aspiración legítima del pueblo argentino a abando-nar la anarquía y organizarse constitucionalmente bajo los principios de unsistema político por el cual, habían luchado desde los primeros años de larevolución.

LA DICTADURA. Por ley del 7 de marzo de 1835, la legislatura de Buenos Airesestablece:

Art. 1º. "Queda nombrado gobernador y capitán general de la provincia por el término de cinco años, el brigadier general don Juan Manuel de Rosas".

Art. 2º. "Se deposita toda la suma del poder público de esta provincia en la 

persona del brigadier general don Juan Manuel de Rosas, sin más restriccio- nes que las siguientes: 

1º) que deberá conservar, defender y proteger la religión católica apostó- lica romana; 

2º) que deberá defender y sostener la causa nacional de la federación que han proclamado los pueblos de la República".

Art. 3º. "El ejercicio de este poder extraordinario durará todo el tiempo 

que a juicio del gobernador electo fuese necesario".

Ante esta obsecuente ley, que pone en manos de Juan Manuel de Ro-sas la suma del poder público, nace, como bien lo proclama Vicente FidelLópez, la "dictadura vitalicia" del nuevo gobernador.

Page 113: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 113/267

115

LA GENERACION DEL 37. Al margen de la generación unitaria que habíadesarrollado su política desde el comienzo de la Revolución y la genera-ción de federales que, igualmente, había venido luchando desde el co-mienzo de la era independiente por implantar sus ideas y su sistema degobierno, surge en la época que nos ocupa, lo que se ha dado en llamar"generación romántica de 1.837" . Se le distingue de los anteriores movi-mientos o de cualquier otra expresión de la vida argentina, por adoptaruna nueva postura frente al proceso histórico de la República y fijarun distinto planteamiento filosófico, político y económico de los fe-nómenos sociales de la época.

Aparecen en Buenos Aires pequeños círculos literarios, integrados porlos hombres jóvenes de entonces que fundan, la Asociación de estudioshistóricos y sociales como culminación de todas esas inquietudes. Poste-

riormente, Marcos Sastre, secundado por un selecto grupo de la juventudporteña, funda en su librería, el Salón literario, institución nacida en plenogobierno de Juan Manuel de Rosas. Disuelto éste tiene lugar la apariciónde la "Joven Argentina" , asociación que más tarde, al referirse a su funda-ción, el propio Echeverría la llama "Asociación de Mayo" .

El credo de la nueva generación: asociación, progreso,fraternidad, igualdad, libertad, Dios (centro y periferia de

nuestra creencia religiosa), el honor y el sacrificio (móvil ynorma de nuestra conducta social), menosprecio de todarefutación usurpadora o ilegítima, continuación de todas

las tradiciones progresivas de la Revolución de Mayo,independencia de las tradiciones retrógradas que nos

subordinan al antiguo régimen, emancipación del espírituamericano, organización de la patria sobre la base

democrática, confraternidad de principios.

Integraron esta generación, entre otros: Esteban Echeverría, Juan Bau-tista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Marcos Sastre, Carlos Lamarca, Vi-cente Fidel López, José Mármol, Bartolomé Mitre, José Barros Pazos,Carlos Tejedor, Jacinto Rodríguez Peña, Miguel Cané, Manuel QuirogaRosas, Enrique Lafuente, José Rivera Indarte, Benito Carrás, LuisDomínguez, Avelino Ferreyra, Benjamín Villafañe, Juan Thompson, etc.

Las ideas de Echeverría plasmadas en el "Dogma socialista"  soninnegablemente la obra fundamental de este nuevo pensamiento. Alberdi,por su parte, comenzando con el "Fragmento preliminar al estudio del 

Page 114: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 114/267

116

derecho" y culminando, en este período de trasición, con sus "Bases  y Puntos de partida para la organización política de la República Argentina",

complementa la labor de aquél. Domingo Fautismo Sarmiento, hombreque cronológica y espiritualmente, pertenece también a esta generación,realiza un valioso aporte a través de "Facundo" , "Argirópolis" y de susescritos periodísticos producidos en esa época.

La generación del 37 surge entre las dos tendencias que agrupaban elpensamiento argentino. Ven en la tendencia federal el origen de la anar-quía, del aislamiento de los pueblos, del desorden institucional, y por so-bre todo, la cuna del autoritarismo engendrado en los caudillos. Por otraparte, en la tendencia unitaria, ven el fracaso de todos los gobiernoshegemónicos que en vano intentaron gobernar al país después de la Re-volución.

Este pensamiento de la generación romántica del 37, al que, acertada-mente, se lo ha llamado "el pensamiento conciliador" , ubicado entre lasdos tendencias históricas, dio sus frutos de óptima manera al concretarsus principios en la Constitución Nacional de 1853. Su espíritu informó alos hombres que redactaron la Carta Fundamental, y fue su eclecticismofedero-unitario la fórmula realista, que pudo unificar el pensamiento ar-gentino, logrando así la organización nacional.

Llevados, pues, de la doctrina de que estaban informados, los hombresdel 37 comenzaron su prédica y su acción partiendo de la premisa incon-movible de que "era necesario transformar la realidad nacional" . Para elloera imprescindible negar la tradición heredada. “El gran pensamiento de la 

Revolución - expresa Echeverría- no se ha realizado”.

Proclamando las leyes del progreso, propugnaron así una nueva socie-

dad, distinta de la hispano-criolla producto del entrecruzamiento de razas,con una nueva fisonomía política, económica y social. El mismo Alberdi,llevado por el deslumbramiento de las nuevas ideas, proclama: “En Amé- rica todo lo que no es europeo, es bárbaro”.

Hemos realizado estas citas para demostrar, cómo el ideal de progresoy de civilización cegó un tanto a los hombres de la generación del 37.

¿Dónde estuvo el error de apreciación? Se equivocaron en desconocery eludir una realidad tan tangible como la que ellos mismos proclamaban.

Page 115: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 115/267

117

La antinomia de civilización y barbarie está dada con toda claridad porSarmiento. En su obra cumbre, "Facundo" , expresa:

"El hombre de la ciudad viste el traje europeo, vive la vida civilizada tal 

como la conocemos en todas partes; allí están las leyes, las ideas de progreso, los medios de instrucción. El hombre de la campaña, lejos de 

aspirar a semejarse al de la ciudad rechaza con desdén su lujo y sus modales corteses".

EL PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA. El histórico pronunciamiento del generalJusto José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, formulado contra JuanManuel de Rosas el 1 de mayo de 1.851, trajo como consecuencia la caídadel gobernador de Buenos Aires.

La corriente más adherida a la política de Urquiza ve en el pronuncia-miento, un desinteresado acto patriótico del gobernante entrerriano paraderribar a Rosas y así librar a la Nación, de la dictadura vitalicia. Sostieneque sólo el ánimo de organizar políticamente al país y darle una Constitu-ción llevó al esforzado caudillo federal a rebelarse en contra de su antiguo

 jefe.

Contrariamente a lo expuesto, una documentada corriente historiográfica

sostiene que, al margen de problemas personales, económicos o de cual-quier otra índole, el general Urquiza buscó en su pronunciamiento el cami-no hacia la definitiva organización constitucional del país y sostener losprincipios proclamados en el Pacto Federal.

Este año de 1.851 se llamará en esta parte de América, ‘La Organiza- ción ’. Obra de una admirable combinación de ciencia, patriotismo y firme-za: "habrá paz general y gloria en la República y con la República".

Emprendida su campaña contra Rosas, el 3 de febrero, en los camposde Monte Caseros, en pocas horas, la suerte está decidida y Rosas tieneque huir, buscando refugio en la ciudad de Buenos Aires, en casa delministro inglés.

Con esta memorable batalla termina la dictadura de Juan Manuel deRosas. Faltaba ahora al ilustre vencedor, emprender la ímproba tarea dela organización nacional.

Page 116: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 116/267

118

La Economía

LIBRE CAMBIO Y PROTECCIONISMO (1810-1829). La decidida política liberalemprendida por la Corona española en sus dominios, durante el últimotercio del siglo XVIII y las disposiciones librecambistas adoptadas antes y

después de las invasiones inglesas por los gobernantes indianos, señala-ron con trazo firme el rumbo a nuestros primeros gobiernos patrios.

La legislación liberal impuesta por Buenos Aires perjudicaba los intere-ses del interior, cuyas industrias decaían notablemente. Pero los perjudi-cados por el régimen de libertad aduanera, no fueron sólo los industriales;también los comerciantes del país se vieron suplantados por los ingleses,a cuyas manos pasó la dirección del comercio en el Río de la Plata. Cuan-

do en 1812 el Triunvirato, acentuando aún más la política liberal, eliminóesta exigencia, suprimió el estanco del tabaco y proclamó la libertad decultivo, manufactura y comercio, el comercio nacional, quedó práctica-mente liquidado.

Las voces de protesta fueron tantas que la asamblea general constitu-yente resolvió, en marzo de 1813, restablecer la exigencia de que lasmercaderías llegasen consignadas a comerciantes nacionales, para obli-

gar a los ingleses a hacer participar en su negocio al comercio local, sinembargo, estas medidas no dieron resultado.

La plaza de Buenos Aires y el mismo comercio interior habían caído,así, en manos de comerciantes ingleses, quienes desde 1811 se agrupa-ban en cámaras de comercio británicas, de las que quedaban excluidosespañoles y criollos. En estas corporaciones, los ingleses fijaban los pre-cios y determinaban las condiciones de oferta y demanda. Como decíaJuan José Cristóbal de Anchorena -un acaudalado comerciante porteñode la época-, “el comercio se halla destruido y poco menos que aniquilado,que la importación de todos los efectos ultramarinos y la exportación de 

frutos del país se hallan monopolizados por los extranjeros y que de con- siguiente los comerciantes nacionales, se ven con las manos atadas, la mayor parte de los artesanos sin ocupación y reducidos a la miseria, des- 

truida la industria del país, la cría de ganados sin todo aquel adelantamiento de que ha sido capaz y que la época de esta fatalidad ha sido la misma del 

comercio libre con los extranjeros, es tan manifiesto que no deja lugar a la 

menor duda”.

Page 117: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 117/267

119

Durante el directorio de Pueyrredón, fue cuando la tendencia proteccio-nista encontró eco en el gobierno. El decreto de 23 de noviembre de 1816,que reservaba (carga y descarga de los buques de ultramar en los puer-tos de Buenos Aires y Ensenada) a los naturales del país, y el arancel para1817, que gravaba con pesados derechos a la importación manufacture-ra, fueron las medidas con que Pueyrredón demostró el cambio de políticaeconómica. Pero los intereses ingleses se movilizaron rápidamente.Pueyrredón, por decreto de 1º de junio de 1818 redujo notablemente lastarifas, a la vez que disminuyó el 4 % la rebaja concedida a los nacionales.

Los prolegómenos del pacto federal del 4 de enero de 1831 acentuaronla tendencia liberal, ya que Buenos Aires trató de defender los recursos desu aduana contra los intentos de protección industrial sostenidos por Co-rrientes.

Page 118: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 118/267

120

Actividad Nº 12

1) Sintetice el contenido de los siguientes documentos:

a) Reglamento Provisorio de 1.817 

b) Constitución de 1.819 

c) Ley Fundamental 

d) Ley de Presidencia 

e) Ley de Capitalización 

2) ¿Qué significación histórica, para la unidad nacional, tuvieron los tra-tados y pactos interprovinciales (Cañuelas, Cuadrilátero, Barracas yFederal.)

3) Elabore un cuadro sinóptico con las medidas principales del Primer ySegundo Gobierno de Rosas.

4) Sintetice el pensamiento político y filosófico de la Generación del 37.

Page 119: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 119/267

121

   E   P   O   C   A

   C   O   N   S   T   I   T   U   C   I   O   N   A   L

   C   O   N   G   R   E   S   O

   C   O   N   S   T   I   T   U   Y   E   N   T   E

   D   E   1 .   8   5   3

   O   R   G   A   N   I   Z   A   C   I   O   N

   N   A   C   I   O   N   A   L

  -   J  o  r

  n  a   d  a  s   d  e   J  u  n   i  o

  -   M   i  s   i   ó  n   d  e   Y  r   i  g  o  y  e  n

  -   P  r  o   t  o  c  o   l  o   d  e   P  a   l  e  r  m

  o

  -   G   é  n  e  s   i  s

  -   F  u  e  n   t  e

  -   I  n   f   l  u  e  n  c   i  a  s   I   d  e  o

   l   ó  g   i  c  a  s

  -   D  e   b  a   t  e   d  e   l    P  r  o  y

  e  c   t  o

  -   A  n   á   l   i  s   i  s ,  p  r  o  m  u   l  g  a  c   i   ó  n  y

   j  u  r  a   d  e   l  a   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n

  -   R  e  c   h  a  z  o  p  o  r   B  u

  e  n  o  s   A   i  r  e  s

   A

   C   U   E   R   D   O   D   E

   S

   A   N   N   I   C   O   L   A   S

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e

  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d

   X

Page 120: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 120/267

122

Page 121: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 121/267

123

ÉPOCA CONSTITUCIONAL

Comienza este período analizando los antecedentes inmediatos y de-terminantes de la definitiva organización constitucional de la República,tales como el pronunciamiento de Urquiza, Caseros, Protocolo de Palermoy Acuerdo de San Nicolás, cuyos contenidos son de suma importanciapara dimensionar adecuadamente esa etapa de la historia.

Por idénticas razones, es esencial el estudio de la génesis, fuentes einfluencias ideológicas de la Constitución, como así también, su transi-torio rechazo de Bs. As. (López Rosas, pags. 474 a 577)

La Organización Nacional

"Al día siguiente de Caseros comienza para el general Urquiza, la más 

dura prueba. Ante una patria dividida y tiranizada, con instituciones co- rrompidas y en un pleno grado de inconstitución, todo falta por hacer. Es necesario comenzar de nuevo la labor emprendida en Mayo, no en torno 

a localismos inoperantes o liberalismos utópicos, sino, reconstruyendo la nación bajo la premisa fundamental de la libertad humana." 

Bajo el pensamiento de "ni vencidos ni vencedores" , comienza Urquizala reconstrucción nacional.

Para llegar a la organización nacional habrá de trazarse previamente uncamino; pondrá en vigencia el Pacto federal del 31, convocará a los goberna-dores y un Congreso Constituyente dará la ley fundamental de la República.

Dos problemas, entre tantos otros, tiene que afrontar el general Urquiza,apenas dejado el campo de batalla. El primero de ellos esenfrentar al exagerado "localismo porteño" , a cuyo frentese alza la figura sobresaliente de Valentín Alsina. Se opo-nen a que Urquiza sea director provisional de la Confede-ración; luchan porque abandone Buenos Aires; rechazansu Acuerdo, denigran a sus hombres y por último, se se-

paran de la Confederación no asistiendo al Congreso Cons-tituyente.

UNIDAD X

Page 122: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 122/267

124

El segundo problema que había que solucionar: la hegemonía política yeconómica de Buenos Aires. Era lógico y natural que Buenos Aires quisie-ra seguir conservando su situación histórica, su hegemonía política, supuerto y su aduana.

Por su parte, Alberdi, con clara visión, al enjuiciar el momento históricodice:

“Lo que pretende hoy la política dominante de Buenos Aires es lo mismo 

que pretendió desde el principio de la Revolución contra España, y que produjo en gran parte la lucha interior de cuarenta años en este país, a 

saber: hacer y dirigir el gobierno general argentino a título de haberlo encabezado por siglos”.

La Misión Irigoyen. Protocolo de Palermo

Dejados a un lado los problemas de orden interno de la provincia deBuenos Aires, el general Urquiza, fiel a su pensamiento de organizar laNación sabe que es necesario contar con el apoyo y la participación detodas las provincias; es menester que todas y cada una de ellas den su

consentimiento para que lo dispuesto en el Pacto federal del 31, puedacumplirse.

Rosas estaba vencido, pero quedaba el interior en poder de los caudillosque habían obedecido sus órdenes. Tratar de cambiar violentamente esasituación era continuar la anarquía y la lucha civil. Urquiza lo comprendióy con clarividencia genial contemporizó con los caudillos.

Era necesario antes que nada obtener la firme adhesión de esos caudi-llos, díscolos y soberbios, algunos; otros, desengañados de toda tentativaconstitucional.

Para afrontar las relaciones con el interior, Urquiza elige a Bernardo deIrigoyen. Su misión consiste fundamentalmente en hacer conocer el plande gobierno proclamado por el Libertador, las bases legales de la futura orga-nización nacional y, realizado esto, buscar la adhesión de las provincias.

El mismo general Urquiza lo despide, dejando expuesto en sus palabrasel programa a cumplir:

Page 123: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 123/267

125

“Evitar la guerra civil, promover la paz y unión, es una suprema necesidad de las circunstancias, a cuya realización debemos con- 

sagrar los argentinos toda clase de esfuerzos y de sacrificios”.

Deseoso de organizar la autoridad suprema, que provisionalmente seencargue del manejo de las relaciones exteriores, convoca a una reuniónen su residencia de San Benito de Palermo. Concurren a ella, los goberna-dores de Buenos Aires y de Corrientes, Manuel Leiva, en nombre y repre-sentación del gobernador de Santa Fe, don Domingo Crespo y el propioGeneral Urquiza, como gobernador de Entre Ríos.

En el Protocolo de Palermo del 6 de abril de 1852 está dado elfundamento jurídico de la organización nacional.

En las palabras preliminares del protocolo se establece en forma clara,el objeto de la convención o acuerdo. Expresa que se reúnen:

“...Para considerar la situación presente dela República, ocurrir a la necesidad más ur-gente de organizar la autoridad que, en con-formidad a los pactos y leyes fundamentalesde la Confederación, la represente en sus re-

laciones externas”.

Luego de otras consideraciones se resuel-ve que el general Justo José de Urquiza, go-bernador y capitán general de la provincia deEntre Ríos y general en jefe del ejército liber-tador, quede autorizado para dirigir las rela-ciones exteriores de la República, “hasta tan- 

to que, reunido el Congreso Nacional, se establezca definitivamente el poder a quien compete el ejercicio de este cargo”.

Seguidamente, cumpliendo también el viejo sueño de Urquiza de resta-blecer y hacer cumplir en toda su extensión el Pacto federal de 1831, seacuerda:

“...que cada uno de los gobiernos signatarios” proceda inmediatamente“al nombramiento del plenipotenciario que deba concurrir a formar la Co- misión representativa de los gobiernos, para que, reunida en la capital de 

Page 124: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 124/267

126

la provincia de Santa Fe, entre en el ejercicio de las atribuciones que le corresponden según el art. 16 del mismo tratado”.

Si bien el Protocolo del 6 de abril consolidaba el poder nacional ejercidopor Urquiza, otorgándole el manejo de las relaciones exteriores, compren-de éste, que es necesario que el Congreso Constituyente surja de un actosolemne y fundamental, donde estén representadas las soberanías pro-vinciales. ¿Qué mejor para ello que realizar un acuerdo previo al actoconstituyente, cuyos miembros natos sean los propios gobernadores deprovincias?

Para ello, el general Urquiza se dirige el 8 de abril a todos los goberna-dores por intermedio de su ministro, invitándolos a una reunión en la ciu-dad de San Nicolás de los Arroyos el día 20 de mayo de ese año.

El Acuerdo de San Nicolás

Numerosos serían los proyectos y asuntos de tan magna Asamblea.Entre otros, sobresale el Proyecto de Federalización de la ciudad de Bs.As.,elaborado por Derqui y Pujol. Sin embargo, no había llegado el momento

para un acuerdo sobre este problema.Once provincias adhieren a la firma del Acuerdo, con la excepción de

Buenos Aires.

Por su importancia fundamental, es necesario el análisis profundo en labibliografía básica, del espíritu de este Acuerdo.

Las Jornadas de JunioUna vez firmado el Acuerdo de San Nicolás, las perspectivas no podían

ser más halagadoras. Pero vientos distintos soplaban en Buenos Aires,donde la facción alsinista, se había soliviantado contra el Acuerdo que seacababa de firmar y se dirigía a protagonizar una fuerte oposición en lasllamadas Jornadas de Junio.

En vista de los acontecimientos y del cariz que tomaban en la convulsio-nada ciudad, el general Urquiza, en uso de las facultades conferidas por elAcuerdo, envió una nota a la Asamblea Legislativa declarándola disuelta.

Page 125: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 125/267

127

Por este acto de disolver a la legislatura, Urquiza se hizo cargo provisio-nalmente del mando de la provincia, delegándolo al día siguiente en ma-nos de don Vicente López y Planes.

El gobernador López, en un clima de tanta oposición, a duras penaspudo mantenerse en el gobierno, hasta que el 24 de julio presentó surenuncia indeclinablemente ante el director provisorio, asumiendo éstenuevamente el mando de la provincia. Asistido en sus funciones tan sólopor el ministro de la Peña, el general Urquiza, pese a las desfavorablescondiciones en que le tocó gobernar, desarrolló una beneficiosa obra enpro de la provincia de Buenos Aires.

Tengamos presente que esta política de oposición habría de influir en laformación del Congreso general Constituyente.

El Congreso Constituyente de 1853

A pesar de todos los intentos de Buenos Aires de obstaculizar la obraconstitucional del general Urquiza, el 8 de noviembre, en su carácter dedirector provisorio de la Confederación, emite un decreto donde declara

que el Congreso General Constituyente será instalado solemnemente enla ciudad de Santa Fe el día 20 de ese mes.

Oleo de Antonio Alice que recuerda las reuniones del Congreso Constituyente de 

1.853. Se encuentra actualmente en el Sa- lón de los Pasos Perdidos del Congreso 

Nacional.

El 15 de noviembre de 1852 tiene lugar la primera sesión preparatoriadel Congreso. El día 18 se recibe una nota del gobernador de Santa Fedonde da cuenta de haber sido autorizado para intalar el Congreso enrepresentación del director provisorio; procediéndose luego al nombra-miento de las autoridades definitivas del Congreso. Es elegido presidente

el doctor Facundo de Zuviría, y en carácter de secretarios el doctor JuanFrancisco Seguí y Delfín Huergo.

Page 126: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 126/267

128

El 20 de noviembre tiene lugar la solemne instalación del soberanoCongreso Constituyente. Una vez en el recinto, el doctor de la Peña diolectura al discurso inaugural, en nombre del general Urquiza:

“Vosotros vais a reconstruir la patria, a restablecer el pacto de lafamilia dispersa, y yo el primero, me adelanto a abrazar a mis

hermanos y a venerar a mis antepasados”.

Con hondo sentimiento argentino dice:

“La situación actual de la provincia de Buenos Aires y la ausencia de sus representantes en vuestro seno, la perjudi- can sobremanera. La geografía, la historia, los pactos, vincu- lan a Buenos Aires al resto de la Nación. Ni ella puede existir 

sin sus hermanas, ni sus hermanas sin ella. En la bandera argentina hay espacio para más de catorce estrellas; pero no puede eclipsarse una sola”.

Desde ese mismo día comienza a trabajar arduamente la comisión en-cargada de redactar la esperada Constitución Nacional. Cumple su come-tido presentando el proyecto en la sesión del 18 de abril de 1853.

Así como el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 representaba la verda-dera revolución argentina, en su íntima estructura; así también, la sesión deldía 20 de abril de 1853 es la piedra angular donde descansa la ConstituciónNacional. Dos tendencias, dos teorías pugnaban en torno de la sanción de laley suprema. Por un lado, la corriente liberal, con Gorostiaga y por el otro, unalínea conservadora con el doctor Zuviría a la cabeza.

En la sesión del 20 de abril hace uso de la palabra en primer término

Benjamín Gorostiaga. Afirma que es de urgente necesidad el tratamientodel proyecto constitucional y que los pueblos lo reclaman con urgencia:

“La Constitución es el más poderoso elemento de pacificación... el únicorecurso que nos queda para establecer el orden y salvar a la Confedera-ción de la disolución y de la anarquía”.

Por otro lado, el doctor Zuviría solicitaba:

“...se aplazase la sanción y promulgación de la carta constitucional hasta esperar siquiera la completa pacificación de la República”. Exclama: “Sólo en 

Page 127: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 127/267

129

una época de paz y durante el aplazamiento que propongo, podremos tomar algún conocimiento de la situación”.

Luego de un cuarto intermedio, solicita la palabra Juan María Gutiérrez,exclama:

“La Constitución no es una teoría, como se ha dicho; nada más práctico que ella; es el pueblo, es la Nación Argentina hecha ley”.

Salustiano Zavalía sigue diciendo:

“Si la paz no reina en todos los ángulos de la República, es porque no tenemos Constitución; por eso mismo, debemos darla cuanto antes”.

Puesto a votación, se aprueba por aclamación el proyecto de dictar laConstitución Nacional.

En la sesión del día 21 de abril comienza la discusión del proyectoconstitucional. La obra constaba de dos grandes partes:

La primera, dedicada a las declaraciones, derechos y garantías.

La segunda, destinada al gobierno federal y a los gobiernos de provin-cia, dividida, a su vez, esta segunda parte, en varias secciones y capítu-los, destinados a los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Encabezaba el proyecto un preámbulo. La sistemática adoptada es laque guarda aún la actual Constitución Nacional.

El 1 de mayo de 1853, convocados en sesión extraordinaria los señores

diputados, luego de aprobar las actas pendientes de reuniones anteriores,se procede a la lectura de la Constitución Nacional en su texto definitivo, afin de asegurar la redacción dada a las reformas parciales, producidasdurante los diversos debates.

La firma de la Carta Magna provocó singular alborozo en toda la Nación.Posteriormente se procedió a discutir el proyecto de ley sobre capitaliza-ción de Buenos Aires, el que fue aprobado en la sesión del día siguiente:

Art. 1º. "Conforme al art. 3º, parte 1ra. de la Constitución, la ciudad de Buenos Aires es la capital de la Confederación".

Page 128: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 128/267

130

Promulgada el 25 de mayo, la Constitución fue solemnemente juradapor los pueblos de la República el 9 de julio de ese año. El programa deUrquiza estaba cumplido cabalmente.

Fuentes de la Constitución Nacional

Se ha repetido incansablemente que nuestra Ley Fundamental es unsimple remedo de la Constitución norteamericana, otros, han sostenido lainfluencia del Pacto federal del 31 y de las ideas echeverrianas; y hayquienes argumentan dando su filiación a través de las Constituciones de1819 y 1826.

Lógicamente, la Constitución sancionada en 1853 no fue el producto dela casualidad. La Ley Fundamental del 53 fue mucho más que todo eso.Constituciones, reglamentos, pactos y proyectos, tendientes a llevar alpaís hacia la organización definitiva, jalonan estos cuarenta años de luchainstitucional.

A raíz de extrañas y antojadizas interpretaciones hechas sobre las fuen-tes que inspiraron a los hombres del 53, Juan Bautista Alberdi decía:

“Los partidos, las luchas, los intereses, las doctrinas de los pueblos 

argentinos... es la verdadera fuente y explicación de la Constitución actual argentina”.

Lo expuesto anteriormente no significa que los hombres del 53 no hayantenido en cuenta numerosas obras de derecho, Constituciones nacionalesy extranjeras y diversos proyectos que facilitaron su obra. El mérito singu-lar de los constituyentes, consistió en adaptar todo ese cúmulo un tantoabstracto de conocimientos y fuentes, a la realidad histórica del país,superando los modelos y creando, en los más de los casos, una auténticadoctrina nacional.

Entendemos, por lo tanto, que son fuentes nacionales:

- El Pensamiento de Mayo- El Pensamiento federal (doctrinario y del hecho)

- El Pensamiento unitario- El Pensamiento del 37 y el Pensamiento Porteño de la Organización.

Page 129: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 129/267

131

A su vez, integran estas fuentes las Constituciones, reglamentos y de-cretos nacionales y provinciales, desde 1810 hasta la época que estudia-mos:

- Los proyectos constitucionales del mismo período, y en especial, el deAlberdi

- Los pactos provinciales o confederacionales del período independiente

- La doctrina nacional y extranjera y las constituciones de otros países,en especial, la de los Estados Unidos de América.

Una mención aparte merece el tratamiento de las "Bases y puntos de 

partida para la organización política de la República Argentina" , de Juan

Bautista Alberdi, obra de fundamental importancia para el estudio de nuestraorganización y ligada de una manera indisoluble, a nuestra ley suprema. Encuanto a la obra en sí, es innegable que inspiró a los hombres del 53 y fijó lapolítica de progreso que habría de decidir el destino de la Nación.

“Pocos libros arrojan más viva luz sobre los accidentes de la política 

argentina y ninguno contiene ideas más claras, puntos más seguros de partida para el estudio de nuestro derecho constitucional”.

Page 130: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 130/267

132

Actividad Nº 13

1) Describa sintéticamente los problemas esenciales que Urquiza tuvoque afrontar, después de Caseros.

2) En un breve resumen analice la importancia del Protocolo de Palermo.

3) ¿Por qué razón era tan importante para Urquiza poner en vigencia elPacto Fedrel de 1.831?

4) Elabore un cuadro sinóptico sobre los sucesivos proyectos defederalización de la ciudad de Buenos aires.

5) Identifique causas y consecuencias de las Jornadas de Junio.

6) Analice las dos posturas opuestas presentadas en la sesión del 20 deabril de 1.853, en el marco del Congreso General Constituyente.

7) Elabore en un cuadro, el esquema general de la Constitución Nacio-nal.

8) Enumere las fuentes principales de nuestra Constitución.

Page 131: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 131/267

133

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e  c  o  n   t  e  n

   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d  e  s

   X   I ,

   X   I   I  y   X   I   I   I

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      P                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        C                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      L

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ́                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 8                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          0                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      U                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      I                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               N

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      I                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      L

   C   O   N   V   E   N   C

   I   O   N

   N   A   C   I   O   N

   A   L

   R   E   F   O   R   M   A   D

   O   R   A

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      P                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       T                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              A

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     J                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       O                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               E

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      F                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      L                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      R                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                         

     E     P

      O       C 

     A

      C       O 

     N      S 

     T     I     T     U 

      C      I      O      N     A     L

      (        C 

    o     n

     t       i    n    u     a     c 

      i      ó     n

      )  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      F                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      R                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      I                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Y

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                T                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       B

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      U                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              O                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      I                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      R                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  -                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      R                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 u                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   p                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          u                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   a                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                y                                                                                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           l                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   a                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      c                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   o                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   n                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       s                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  -                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   n

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           á                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          l                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    y                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  c                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      n                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       n

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     d                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      o                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  -                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      n                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          u                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   c                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ó                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      n                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     d                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     1                                                                                                                                               .                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 8                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          6                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 0                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      E                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 1                                                                                                                                               .                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  9                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 0                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          0                         

  -   Q  u   i  n   t  a  n  a

  -   R  o  q  u  e   S   á  e  n  z   P  e   ñ  a

  -   V   i  c   t  o  r   i  n  o   d  e   l  a   P   l  a  z  a

  -   H   i  p   ó   l   i   t  o   Y  r   i  g  o  y  e  n

  -   A   l  v  e  a  r

  -   N  u  e  v  a  s

  c  o  r  r   i  e  n   t  e  s

  -   G  e  n  e  r  a

  c   i   ó  n   d  e   l    ´   8   0

  -   P  r  e  s   i   d  e

  n  c   i  a  s  :   G  o   b   i  e  r  n  o  y  p  o   l   í   t   i  c  a  s

   R  o  c

  a

   J  u   á

  r  e  z   C  e   l  m  a  n

   C .   P

  e   l   l  e  g  r   i  n   i

   L .   S

   á  e  n  z   P  e   ñ  a

   U  r   i   b

  u  r  u

   2   º   d

  e   R  o  c  a

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  -                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               G                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                u                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   p                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    y                                                                                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   p                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        a                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     d                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       s                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  -                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      P                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    e                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     d                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       n

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   c                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   a                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           :                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               G                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          b                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    n

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   y                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  p                                                                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   o                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          l                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           í                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   c                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       a                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   q                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       u                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           i

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       M                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               S                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            a                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      r                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   m                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       i                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   n                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     t                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             o                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                v                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           l                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       l

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   a                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      n                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         d                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      a                   

Page 132: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 132/267

134

Page 133: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 133/267

135

ÉPOCA CONSTITUCIONAL (cont.)

Estas unidades comienzan con la secesión de la provincia de BuenosAires, cuya definitiva y necesaria integración, demandó en pocos añosnumerosos esfuerzos y sacrificios.

Luego sobrevienen los sucesivos gobiernos constitucionales que de allí en más, se han de suceder, resaltando las acciones de gobierno, la labornormativa e institucional y las ideas políticas, éticas, religiosas, económi-cas, etc., que nutren aquella sociedad, hasta setiembre de 1.930. (Rome-ro Caranza, Rodriguez Varela y Ventura).

La Confederación y el Estado de Buenos Aires

Los Tratados de Convivencia 

Desde la revolución del 11 de setiembre de 1851, la provincia de BuenosAires queda separada.

Promulgada la Constitución Nacional, el problema parece llegar tambiéna una solución, pues las fuerzas de Buenos Aires, poco pueden resistir alos infortunios de una lucha civil tan prolongada. El general Urquiza paraconsolidar su determinación de querer sólo la pacificación, eleva al Con-greso su renuncia como director provisorio de la Confederación. La renun-cia fue rechazada.

En los primeros meses de 1854 los acontecimientos sufren un cambio

considerable. El general Urquiza es proclamado presidente de la Repúbli-ca el 20 de febrero por el soberano Congreso Constituyente y en abril, essancionada la Constitución del Estado de Buenos Aires. Es elegido gobernadorconstitucional de dicha provincia Pastor Obligado.

Urquiza pudo hacer uso de la fuerza para lograr la incorporación deBuenos Aires, pero se inclinó a realizar un entendimiento pacífico. A talefecto comisionó a Daniel Gowland y José María Cullen para que gestio-

naran la formalización de un tratado. A fin de concertar las bases delacuerdo, se entrevistaron con el gobernador Obligado y se firmó un con-

UNIDAD XI, XII y XIII

Page 134: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 134/267

136

venio por el que ambas partes se comprometían a no consentir ladesmembración del territorio nacional.

A pesar de la buena voluntad de los hombres que inspiraron laformalización de los tratados de 1854 y 1855, los continuos rozamientos,sobre todo en materia comercial, hicieron que bien pronto comenzaran lasinculpaciones por ambas partes. No debemos olvidar la angustiosa situa-ción económica que tenía que solventar la Confederación, privada delpuerto de Buenos Aires. Por su parte, Buenos Aires luchaba por mantenersu hegemonía frente a los Estados confederados.

Este panorama un tanto angustioso se agravó con motivo de la sanciónde la ley de "derechos diferenciales" por parte del gobierno de la Confede-ración. Dicha medida consistía en gravar con derechos de importación las

mercaderías introducidas a los puertos nacionales, desde cabos adentro(cabos de San Antonio y de Santa María). De esta manera las mercade-rías que llegaban directamente a la Confederación sin hacer escala enBuenos Aires, tenían una considerable ventaja. El puerto de Rosario acre-centaba así su poderío en desmedro del de Buenos Aires, que veía dividirsus ganancias con los puertos de la Confederación. Con esta ley se atraíahacia Rosario el comercio de ultramar y se evitaba el tráfico de cabotaje yel necesario reembarque en el puerto de Buenos Aires, de cualquier mer-

cadería que tuviese que salir del interior del país. Esta ley provocó unaviolenta reacción entre los porteños y aun entre un amplio sector de co-merciantes extranjeros radicados en Buenos Aires, quienes acudieron porvía de sus diplomáticos, amistosamente ante Urquiza, a fin de dejar sinefecto su ejecución.

Habiendo asumido el mando de la provincia de Buenos Aires ValentínAlsina (el 3 de mayo de 1857 es elegido por la Asamblea General), el

general Urquiza, deseoso de reiniciar las tratativas de unión nacional,encargó al general Antonio Pirán que se entrevistase con el flamante go-bernador, a fin de poder llegar a un acuerdo. Pero todo es en vano. Elasesinato del general Nazario Benavídez precipitó los acontecimientos.

El 23 de octubre de 1859 chocaron las fuerzas en pugna en las costasdel arroyo de Cepeda, cerca de la frontera de Buenos Aires y Santa Fe. Eltriunfo correspondió al general Urquiza. Algunas divisiones porteñas pu-dieron escapar bajo el mando del general Mitre rumbo a San Nicolás.Mientras tanto, el héroe de la jornada, enviaba una patriótica proclama alpueblo de Buenos Aires:

Page 135: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 135/267

137

“Al final de mi carrera política mi única ambición es contemplar desde el hogar tranquilo una feliz República Argentina, que me cuesta largos años 

de cruda lucha...”.

Pacto de San José de Flores 

Después de producida la batalla de Cepeda, el general Urquiza avanzacon su ejército triunfante sobre la ciudad de Buenos Aires.

Al poco tiempo, luego de algunos cambios de opiniones queda ajustadodefinitivamente el histórico Pacto de San José. Por ser de innegable im-portancia transcribimos su texto:

Art. 1º. "Buenos Aires se declara parte integrante de la Confederación Ar- gentina y verificará su incorporación por la aceptación y jura solemne de la 

Constitución Nacional".

Art. 2º. "Dentro de veinte días de haberse firmado el presente convenio 

se convocará una Convención Provincial que examinará la Constitución de mayo de 1853, vigente en las demás provincias argentinas".

El 11 de noviembre fue ratificado el Pacto de San José de Flores, por elgeneral Justo José de Urquiza, por la Confederación y don Felipe Lavallol,por la provincia de Buenos Aires.

De esta manera terminó el largo proceso desatado desde el 11 de se-tiembre de 1852 cuando la provincia de Buenos Aires se segregó del restode las demás provincias que componían la Confederación Argentina.

Urquiza no impone su Constitución a la provincia sometida. La deja en la

total y plena libertad para que decida su suerte y revise la ley fundamentalmediante una convención porteña. Asegura el goce y ejercicio de susinstituciones, sus propiedades, sus establecimientos públicos y proclamael perpetuo olvido de todas las dolorosas causas que dividían hasta esemomento, al pueblo argentino.

Page 136: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 136/267

138

Hacia la Organización Definitiva 

La Convención Provincial por imperio del art. 2º del Pacto de Familia,tenía que ser convocada a los veinte días de firmado el convenio.

En las memorables sesiones de esta Convención descollaron los hom-bres de Buenos Aires y los provincianos que habían luchado junto a ella.Vélez Sársfield, Portela, Mitre, Anchorena, Sarmiento, Elizalde, Mármol ytodo un brillante grupo de porteños dieron realce a los debates suscitadosen torno de la Ley Fundamental.

Como materia de interpretación constitucional ocupan estos debates undestacado lugar dentro de las Asambleas Constituyentes argentinas, tan-

to por la importancia de sus asuntos como por la calidad de sus miembros.

Convenio del 6 de junio de 1860 

A fin de perfeccionar el Pacto de Familia celebrado entre Buenos Airesy la Confederación, Urquiza y Mitre deciden "arreglar amistosamente los desacuerdos" . Por otra parte, la Convención porteña ha terminado su

labor y es necesario resolver todo lo concerniente a la próxima instalaciónde la Asamblea Nacional que habrá de abocarse al estudio de las reformaspropuestas. A este fin, el gobierno presidido por el general Mitre designaante el gobierno de Paraná, al doctor Vélez Sársfield para que ajuste decomún acuerdo con la Confederación, el Pacto del 11 de noviembre ysolucione los conflictos aún latentes.

Este documento titulado “Convenio complementario del Pacto de San 

José de Flores” fue firmado el 6 de junio de 1860, y consta de diecinueveartículos o estipulaciones. Se fija en ellos la necesidad de la convocatoriade la Convención ad hoc que habrá de sancionar las reformas a la Cons-titución vigente, declarando que luego que se expida el Congreso Nacio-nal, el gobierno de la Confederación llamará a elecciones de convenciona-les en toda la República.

Solucionados los problemas pendientes entre Buenos Aires y la Confe-

deración, Mitre, en su carácter de gobernador de la provincia y con elánimo de pacificar los espíritus y preparar el terreno para la futura Con-

Page 137: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 137/267

139

vención Nacional, invita al presidente Derqui y al general Urquiza para lascelebraciones julias a realizarse en la ciudad de Buenos Aires.

Convención Nacional Reformadora de 1860 

En cumplimiento del art. 5º del Pacto de San José de Flores y del 1º delConvenio del 6 de junio de 1860, se reúne en la ciudad de Santa Fe laConvención Nacional "ad hoc" , encargada de examinar las reformas pro-puestas por la Convención de la provincia de Buenos Aires, a la Constitu-ción de 1853. El 21 de octubre de 1860 el pueblo de la provincia de BuenosAires juraba la Constitución de 1853 reformada.

Tanto las reformas propuestas por esa ciudad, como las sancionadaspor la convención nacional, pueden analizarse en profundidad, en la biblio-grafía básica.

El Período entre Cepeda y Pavón 

Mientras todo esto ocurría en pro de la unión nacional, otros aconteci-

mientos de diversa índole vendrían a oscurecer el luminoso panorama deesa hora.

Dos son los acontecimientos que logran hacer renacer los conflictosentre Buenos Aires y la Confederación:

- Los hechos de San Juan con la muerte de Benavídez. La prensa y loshombres de Buenos Aires enrostraron al gobierno nacional, el fusilamien-

to de Aberastain; mientras que los adictos al gobierno de Paraná inculpa-ban a los porteños la instigación directa de los hechos, que culminaroncon el asesinato de Virasoro.

- La incorporación de los diputados de la provincia de Buenos Aires alseno del Congreso Nacional trajo un nuevo conflicto que reagravaría lastensas relaciones entre esta provincia y el gobierno de Derqui. En efecto:en cumplimiento de lo estipulado en el pacto de unión de San José de

Flores y en el Convenio de junio, debería buscarse “lo más pronto posible” ,la incorporación de los representantes porteños al seno de la AsambleaNacional.

Page 138: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 138/267

140

Efectuada la convocatoria y realizadas las elecciones, Buenos Aireseligió a sus representantes en virtud de la ley provincial y no por la leynacional del 4 de julio de 1859.

Con fecha 21 de mayo la Cámara de Diputados de la Nación ratificó suresolución sobre la no incorporación de los representantes porteños, re-quiriendo al Ejecutivo, la convocatoria a nuevas elecciones de diputadosen la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con el art. 37 de la Constitu-ción Nacional y sujeta a la ley de 1859.

A pesar de las debilidades demostradas por Derqui ante la política por-teña, su conducta definitiva es leal a la Confederación y a Urquiza. Apoyala no incorporación de los diputados y ataca la política porteña en losúltimos acontecimientos.

Después del mensaje que el presidente lee ante el Congreso el 12 demayo de 1861 la situación queda definida. Nada puede detener la guerra.Tanto el litoral, especialmente el sur de la provincia de Santa Fe, comotoda la provincia de Buenos Aires, se convierten en escenario de la guerraque muy pronto va a estallar.

Pavón 

Finalmente, los ejércitos de la Confederación y de la provincia de Bue-nos Aires se enfrentan en los campos de Pavón, al sur de la provincia deSanta Fe. No vamos a entrar en los pormenores del hecho guerrero. Des-tacamos solamente, que una vez comenzada la batalla, el ala derecha delejército nacional obtiene un triunfo claro y terminante.

Urquiza, en estas circunstancias, y teniendo noticias de éxitos en todoslados, da orden de “retirada general” , cuando sus generales de vanguar-dia festejaban el triunfo ante la dispersión porteña. Y así, al tranco de caballo,abandona el campo de lucha, brindándole a Mitre una batalla que jamás pensóganar luego de los primeros encuentros.

Invitamos a analizar detenidamente, en la bibliografía básica, las cau-sas que llevaron a Urquiza a tomar una determinación tan grave.

Page 139: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 139/267

141

Mitre y la unidad nacional 

Declarado en receso el gobierno nacional por el ge-neral Pedernera, en su carácter de presidente provi-sional luego de la renuncia de Derqui, las provincias,

ante el estado de cosas, van delegando en el goberna-dor de la provincia de Buenos Aires, facultades paraque ejerza el Poder Ejecutivo de la Nación.

Mitre intenta imponer su política, ya que sabe que la mayoría de lasprovincias no le responden; y es así que, con férrea mano logra la "unidad nacional a palos" , como bien se ha dicho.

En su carácter de encargado del Poder Ejecutivo nacional, el generalMitre convoca a elecciones, constituyéndose el Congreso solemnementeel 25 de mayo de 1862. El 5 de octubre del mismo año, reunida la Asam-blea Legislativa en virtud de las elecciones practicadas, consagra aBartolomé Mitre como presidente constitucional de la Nación Argentina, ya Marcos Paz como vicepresidente. Comenzaba una nueva etapa de lahistoria nacional.

El Problema de la Capital 

Desde aquel febrero de 1536 en que se funda la ciudad de Buenos Airescomienza el conflicto secular de su existencia. Su ubicación geográfica, sucontacto con los grandes ríos interiores, su puerto de ultramar y los facto-res, un tanto providenciales, de su destino histórico durante la conquista,hicieron de ella, el núcleo comercial y colonizador más importante de la

primera época. Es importante comprender esta realidad que señalaba aBuenos Aires, como la única posible capital del País.

Designado Bartolomé Mitre en el Poder Ejecutivo nacional, en abril de1862, se aboca inmediatamente al grave problema de la capital aún sinresolución, ya que el pueblo de la provincia de Buenos Aires se oponía aque su ciudad fuera declarada capital de la República. El 14 del mismo fuepresentado al Congreso, un Proyecto de los senadores Rufino de Elizalde,

Valentín Alsina y Salvador María del Carril. Dicho proyecto establecía queel partido de San Nicolás de los Arroyos y parte de Pavón, serían declara-dos capital de la República. Durante este lapso las autoridades nacionales

Page 140: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 140/267

142

residirían provisionalmente en la ciudad de Buenos Aires, quedandofederalizadas tanto la capital como el resto del territorio provincial.

Atento a esta proposición el general Mitre intercambió ideas con loshombres de la legislatura porteña, a fin de poder proyectar una ley quecontemplara las situaciones en pugna: la existencia del gobierno nacionaly el decoro de la soberanía de la provincia.

Resultado de estas negociaciones fue la sanción de la llamada "ley de 

compromiso" dictada el 1 de octubre de 1862 por el Congreso Nacional, envirtud de las bases propuestas por la legislatura de la provincia de BuenosAires. Dicha ley declaraba como sede de las autoridades nacionales a la ciudadde Buenos Aires por el término de cinco años.

Pasados estos años, al aproximarse la fecha en que caducaría el plazoestablecido en la ley de compromiso , surgieron en el Congreso numero-sas iniciativas tendientes a fijar la capital de la República en diversas ciu-dades de provincia, o designando determinados territorios o zonas delpaís, para su “federalización”.

Electo para presidente de la República Domingo Faustino Sarmiento, loshombres de provincia vuelven con su carga, renovando el problema capi-

tal.

El 24 de agosto el Ejecutivo nacional envía un mensaje, acompañado deun proyecto de federalización de la ciudad de Buenos Aires.

El proyecto del Ejecutivo se convierte en ley el 20 de setiembre de 1880.Por ella se declara capital de la República al municipio de la ciudad deBuenos Aires.

Así terminó el viejo problema argentino. Dos años después Dardo Ro-cha colocaba bajo la presidencia de Roca la piedra fundamental de laciudad de La Plata, nueva capital de la provincia. Terminaba así el pleitopolítico e institucional, pero comenzaba el otro: la concentración de lasfuerzas económicas, políticas y sociales en la poderosa capital histórica.

Page 141: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 141/267

143

La Reforma Electoral

La Ley Sáenz Peña 

Una de las primordiales preocupaciones del doctor Roque Sáenz Peña

al asumir la presidencia de la República, fue la reforma electoral. Su largaexperiencia política le había hecho comprender en su magnitud el signifi-cado de toda una época de vida argentina, en que las instituciones denuestro sistema representativo y democrático habían sido desvirtuadas,incumpliéndose la Constitución Nacional y entronizándose el fraude comosistema normal de los gobiernos. De ahí, la importancia histórica de la leydictada bajo la presidencia de Sáenz Peña, bautizada desde entonces consu nombre, como justo homenaje.

Se propone en dicho documento el enrolamiento general de ciudadanosy la confección de un nuevo padrón electoral, a fin de “estimular y garantir el voto” , constituyendo así “legal y honestamente, los poderes nacionales de origen popular” . Se proyectaba confeccionar el padrón sobre la basedel Registro de enrolamiento, disponiéndose que éste estuviera a cargodel Ministerio de Guerra, y que el Poder Judicial indicara qué ciudadanostenían el derecho de votar.

El padrón o lista legal de los ciudadanos fue la máxima garantía electo-ral.

El tercer proyecto de ley remitido al Congreso encaraba el aspecto másimportante en materia de reformas: modificaba el sistema electoral vigen-te, es decir, el sistema llamado comúnmente de "lista completa" por el de"lista incompleta" . Este nuevo sistema contenía la representación automá-tica de la minoría. El voto que se proponía era obligatorio y secreto.

Análisis de la Ley 8871

Las bases fundamentales de la ley Sáenz Peña son:

a) Sufragio universal e igualitario , es decir, el reconocimiento del votoa todos los ciudadanos, sin distinciones en razón de condición econó-

mica o clase social, con las lógicas excepciones hechas por la ley.

Page 142: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 142/267

144

b) Sufragio obligatorio , o sea obligación de votar en todas las eleccio-nes nacionales que fueran convocadas en los respectivos distritos.Con sanción penal para su incumplimiento.

c) Sufragio secreto.

d) Padrón electoral sobre la base del enrolamiento militar.

e) Escrutinio definitivo centralizado , que no obsta para que puedarealizarse el escrutinio provisional en la mesa.

f) Representación de la minoría , llevada a cabo mediante la implanta-ción del sistema de lista incompleta y voto restringido.

“La ley  -expresa Sáenz Peña-, ha concluido con el fraude, toca a los gobiernos terminar con la violencia. Los gobiernos deben colocarse en una línea superior a los personalismos... El escepticismo ha muerto ayer y nadie será bastante osado para repetir aquella frase injuriosa que supo- 

nía un país sin ciudadanos y una Nación sin voluntad. Temer la legalidad del voto es amedrentarse de la democracia y es también una cobardía 

cívica. No debe prevalecer el interés de los menos sobre el derecho de los más”. “El programa de la libertad electoral -le dice al gobernador Garzón- 

es el secreto de la verdadera autonomía provincial”.

Presidencia de Hipólito Irigoyen 

La presidencia de Irigoyen abre un nuevo período en la historia argenti-na. Por primera vez un partido surgido de la clase media, al margen de las"élites" gobernantes, va a dirigir los destinos de la Nación.

En materia de política interna, se advierte ya el acentuado personalis-mo del presidente en la conducción partidaria y en sus actos de gobierno.Llevado por este espíritu hegemónico y para vencer la oposición intervie-ne numerosas provincias, sometiéndolas a su régimen. Esta política ha-brá de traerle años más tarde la división de su propio partido, surgiendoasí la fuerza "antipersonalista" .

Page 143: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 143/267

145

Nuevas fuerzas sociales. La legislación obrera 

El aluvión inmigratorio que llega al país, tras la política liberal proclama-da por los hombres del 53, abre nuevos rumbos a las perspectivas nacio-nales. Del choque de sangres, ideas e instituciones, va a salir la nueva

Argentina, revitalizada al conjuro de esta integración, dinámica y profunda.Nacerá aquí la Argentina del cambio, apuntando hacia el progreso; pero,ya lo hemos señalado también, enfrentándose a graves problemas, comoconsecuencia de ese cambio, de esa transformación.

Atraídos por la aventura de América llegan al país, juntamente con loscolonizadores que habrán de marchar a nuestros campos, fundando suscolonias a lo largo y a lo ancho del país, una gran masa de obreros euro-

peos, desalojados del Viejo Mundo a raíz de los graves conflictos sociales.Toda esta legión, que en gran parte no va a la campaña sino que se quedaen las ciudades, especialmente Buenos Aires, trae a su nueva patria deadopción un tumultuoso hervidero de ideas revolucionarias.

La crisis económica, política y social que sufre el país en esa época escampo propicio para las nuevas ideas. Comienzan las huelgas. Sectoresimportantes de obreros se adhieren a la Primera Internacional; se comien-zan a organizar las primeras federaciones obreras; tipógrafos y comer-ciantes emprenden una campaña en pro del descanso dominical.

Con este fermento hace su irrupción en el siglo XX el movimiento obreroargentino.

La labor legislativa en materia social fue escasa durante las primerasdécadas de este siglo. A pesar de ello, se aprobaron algunas leyes depositivo valor, entre las que podemos mencionar la ley de “descanso domi- 

nical” (1905); la ley sobre “trabajo de mujeres” nº 5291, del año 1907; la ley11.317 sobre “trabajo de mujeres y menores” de 1924; la ley 9688 de“accidentes de trabajo” del año 1915; la ley sobre “jornadas de trabajo” , nº11.544 del año 1929 (ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales); laley de “protección a la maternidad para empleadas y obreras de empresas 

particulares” (Nº 11.933 del año 1934); y así otras de menor importanciaque fueron conformando una legislación social, evidentemente retrasadacon respecto a otros países.

Page 144: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 144/267

146

La “Declaración de los derechos del trabajador explotado” dada en Ru-sia en 1918; la Constitución alemana de Weimar de 1919; la de Estonia(1920); Polonia (1921) entre otras y en nuestra América, la de México de1917, fueron los modernos documentos constitucionales que sustentaronlas nuevas doctrinas sociales, tras el paso de los principios socialistas, delpensamiento marxista o de la doctrina social de la Iglesia Católica expues-ta especialmente en diversas encíclicas.

Las Ultimas Reformas Constitucionales

La Reforma Constitucional de 1949 

Durante la primera presidencia de Perón se procedió por intermedio delCongreso, a declarar la necesidad de reforma de la Constitución de 1853.Ella se concretó mediante la ley 13.233 sancionada por la Cámara deDiputados de la Nación, en la sesión especial extraordinaria de los días 13y 14 de agosto de 1948.

El art. 77 de la ley Fundamental establecía que el presidente de laRepública no podía ser reelecto “sino con intervalo de un período” . Laenmienda de 1949 fue redactada así: “El presidente y el vicepresidente 

duran en sus cargos seis años; y pueden ser reelegidos”.

Las Constituciones Provinciales 

Dentro de las disposiciones transitorias de la Convención Nacional Cons-tituyente se estableció que, por esa única vez se autorizaba a las “legisla- turas provinciales para reformar totalmente sus constituciones, con el fin 

de adaptarlas a los principios, declaraciones, derechos y garantías consa- grados” en la Constitución de 1949.

La Reforma Constitucional de 1957 

El gobierno provisional surgido a raíz de la revolución del 16 de setiem-

bre de 1955, que puso término al mandato presidencial de Juan DomingoPerón, dio un decreto el 27 de abril de 1957, fijando la posición del gobier-

Page 145: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 145/267

147

no en materia constitucional y precisando algunos conceptos sobre lasreformas introducidas en 1949.

Sin embargo, de común acuerdo, se abocaron al estudio de las refor-mas sociales a introducir en el texto de 1853, producto de lo cual fue el art.14 bis, actualmente incorporado a nuestra Carta Magna.

Este nuevo artículo incorporado a la Constitución Nacional es de sumaimportancia, ya que proclama esenciales derechos referentes al trabajo,salario, organización gremial, derecho de huelga y principios de seguridadsocial.

El salario mínimo vital móvil es uno de los logros más interesantes en lasreformas de 1957. Deveali ha definido al salario mínimo vital como aquel

que es indispensable para satisfacer las exigencias más elementales de lavida del trabajador, teniendo por base al trabajador soltero, sin cargas defamilia, común y no calificado.

Se incorpora también dentro de los nuevos derechos sociales, el dere-cho de huelga. La mayoría de las legislaciones avanzadas han consagra-do en sus leyes fundamentales este derecho.

Cabe destacar, también, en el art. 14 bis “la estabilidad del empleado público”, organización sindical libre y democrática, frente a los sindicatosúnicos y las presiones gubernamentales; la participación de los trabajado-res en las ganancias de la empresa, y, a su vez, en el control de la produc-ción, colaborando en la dirección de ella. Igualmente se otorga a los repre-sentantes gremiales un efectivo privilegio o fuero gremial que les permitaactuar con todas las garantías necesarias en todos aquellos actos relacio-nados con su gestión sindical, asegurándoles estabilidad en sus empleos.

Pero, sin lugar a dudas, la conquista más importante es la consagración delos beneficios de la seguridad social. William Beveridge define en qué consisteeste derecho: “Asegurar una renta mínima que reemplace al salario cuando 

éste sea interrumpido por cesantía, enfermedad o accidente; para conceder el retiro de vejez; para proveer contra la pérdida del sostén por la muerte de otra 

persona y para hacer frente a gastos extraordinarios como los relacionados con el nacimiento, el fallecimiento y el matrimonio”.

Page 146: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 146/267

148

Actividad Nº 14

1) ¿Qué significó económicamente para Buenos Aires la ley de Dere-chos Diferenciales?

2) Explique causas y consecuencias de la batalla de Cepeda.

3) Analice el Pacto de San José de Flores y explique su importancia.

4) Elabore un cuadro sinóptico sobre las reformas propuestas por Bue-nos Aires a la Constitución del 53.

5) ¿Cuáles fueron las causas por las que Urquiza decide la retirada enPavón?

6) ¿Cómo se resuelve el problema de la capital de la República?

7) Analice en la bibliografía básica las siguientes reformas constitucio-nales:

- 1.866, - 1.898, - 1.949, - 1.957.

8) Explique las bases fundamentales de la ley Sáenz Peña.

Page 147: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 147/267

149

   R

   E   V   O   L   U   C   I   O   N

   D   E   1 .   9   5   5

   R   U   P   T   U   R   A

   I   N   S   T   I   T   U   C   I   O   N   A   L

   E   P   O   C   A

   C   O   N   S   T   I   T   U   C   I   O   N   A   L

   (   C  o  n   t   i  n  u  a  c   i   ó  n   )

   P   R   E   S   I   D

   E   N   C   I   A

   D   E   A .   I   L   L   I   A

  -   O  r   i  g  e  n  y  e  v  o   l  u  c   i   ó  n   d  e

   l  a   d  o  c   t  r   i  n  a   d  e   f  a  c   t  o

  -   R  e   f  o  r  m  a  c  o  n  s   t   i   t  u  c   i  o  n  a   l    d  e   1 .   9   5   7

   P   R   O   C   E   S   O   D   E

   R   E   O   R   G   A   N   I   Z   A   C   I   O

   N

   N   A   C   I   O   N   A   L

  -   C  r   i  s   i  s   d  e   l   a   ñ  o   ´   3   0

  -   P  r  e  s   i   d  e  n  c   i  a  s  :

   J  u  a  n   P .   J  u  s   t  o

   R .   O  r   t   i  z

   R .   C  a  s   t   i   l   l  o

   1   º   d  e   J .   D .   P  e  r   ó  n

  -   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n   d  e   1 .   9   4   9

   D   i  a  g  r  a  m  a   d  e  c

  o  n   t  e  n   i   d  o  s  -   U  n   i   d  a   d

   X   I   V

Page 148: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 148/267

150

Page 149: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 149/267

151

ÉPOCA CONSTITUCIONAL (cont.)

La temática de esta unidad se inicia con la quiebra e inestabilidad de lasinstituciones, instaurando una metodología de acceso al poder políticoque ha de ser el signo de medio siglo de nuestra historia.

Es de suma importancia conocer los hechos y circunstancias que ladeterminaron, como así también, los pensamientos, doctrinas y razonesde quienes las impulsaron.

Se recomienda para una adecuada interpretación de este período, lalectura de distintas obras y autores, pues por la inmediatez de los aconte-

cimientos, no pocos historiadores, pueden desprenderse de la subjetivi-dad en el análisis.

Finalmente, para los módulos 2 y 3, se recomienda recurrir al ApéndiceDocumental elaborado por la cátedra, para el estudio directo de los distin-tos antecedentes y documentos constitucionales, allí contenidos.

UNIDAD XIV

Page 150: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 150/267

152

Actividad Nº 15

1) Desde Mitre hasta nuestros días, elabore, por cada presidencia, uncuadro sinóptico destacando:

a) período de gobierno b) ministros 

c) ideas políticas d) acciones de gobierno principales en las distintas áreas: social, eco- 

nómica, política educativa, etc.

2) ¿A qué se llama proceso de Reorganización Nacional?

3) Caracterice a la doctrina de facto.

4) Elabore un esquema general del módulo 3, destacando sus puntosprincipales.

Page 151: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 151/267

153

AnexoHISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA

Page 152: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 152/267

154

Page 153: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 153/267

155

LOS INCAS

Cuando Francisco Pizarro llegó al Perú se encontró con un verdaderoImperio gober-nado por el Inca Atahualpa, con un estado cabalmenteorganizado y con un tipo de cultura que llamó profundamente la atenciónde los españoles.

Aunque ellos creyeron que tan admirable civilización era mérito de losIncas, los pacientes investigadores han demostrado que, antes de ellos,hubo en el Perú diversos pueblos que desarrollaron y sentaron las basessociales, políticas, económicas y cultura-les del posterior imperio incaico.

Estas culturas han recibido, por lo mismo, el nombre de «preincaicas».He aquí las principales de ellas:

1. Cultura Mochica: ha recibido este nombre porque sus principalesmanifestacioneshan sido encontradas en el valle del Moche, cerca deTrujillo, al norte del Perú.

Entre los restos que dejaron deben mencionarse dos pirámides, comola «Huaca del Sol» y «de la Luna» respectivamente.

La primera de ellas es una plataforma escalonada de 228 metros delado por 18 de altura. El material empleado para su construcción no fue lapiedra, sino el adobe moldea-do.

El barro también servía para las casas, las vasijas comunes e inclusopara las sepul-turas.

La economía mochica se basaba especialmente en el cultivo del maíz,

de la papa, del maní y de las frutas silvestres.

2. Cultura Chimú o Yunga: en un área coincidente con mochica sedesarrolló poste-riormente a aquella, la cultura llamada «Chimú», nombreque dieron los españoles a una de las ciudades edificadas también en laCosta Norte, en las cercanías de la actual Trujillo. Precisamente la agrupa-ción de la población en ciudades era una de sus caracte-rísticas.

La organización política era tal que los españoles le dieron el nombre de«Reino de Chimú», estaba basada en una clara diferencia social.

Page 154: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 154/267

156

La economía tenía las características propias de los ándidos, pero ha-bían desarrolla-do una notable metalurgia basada en el labrado del oro,plata, cobre y bronce.

3. Cultura Tiahuanaco: esta civilización ha recibido tal nombre debidoa los yacimien-tos arqueológicos existentes en Tiahuanaco, lugar situadoal sur del lago Titicaca.

Esta ciudad fue un centro religioso, no la capital de un Imperio o Estado.

El Imperio de los Incas

Cuando el poderío incaico llegó a su cenit ocupaba una extensión decasi 2.000.000 Km2 que se prolongaba desde tierras ecuatorianas hasta elrío Maule en Chile y Argen-tina (hasta la zona de Mendoza).

El origen de los incas está envuelto en leyendas recogidas por los cro-nistas españo-les, a los cuales se han dado interpretaciones diversas. Loque parece estar fuera de dudas es que procedían del altiplano boliviano.

El centro del Imperio estaba en la ciudad de Cuzco, adonde habíanllegado en época remota Ayar Manco (Capac) y su hermana y esposaMama Ocllo, fundadores de la di-nastía incaica hacia mediados del sigloXIII.

El nombre de «Inca», término que equivale a caudillo o jefe, se dio a lossoberanos y a la clase gobernante y, por extensión, a los súbditos delImperio.

Desde el Cuzco, los incas sostuvieron diversas guerras, como conse-cuencia de las cuales sojuzgaron a los pueblos comarcanos, extendiendopoco a poco su predominio militar y político.

Los dominios incaicos estaban divididos en 4 grandes regiones llama-das Chinchaysuyo, Antisuyo, Cuntisuyo y Collasuyo. De ahí que su nom-bre fuera «Tahuantisuyo»: el imperio de las cuatro regiones. Estas coinci-dían angularmente en el Cuzco: «el ombligo del mun-do», que era no

solamente la residencia del Inca, sino también el asiento de la adminis-tración.

Page 155: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 155/267

157

Las instituciones sociales y políticas 

El Ayllu: la organización social, política y aún económica del Imperioestaba basada en el ayllu institución sumamente arraigada entre los ándidosde las costas del Pacífico.

El ayllu era un grupo de familias emparentadas por un antepasado, conun culto fami-liar común (huaca), y con una extensión de tierra propiamarca). La autoridad del ayllu era el Curaca designado por el Inca o susrepresentantes. No todos los ayllus eran igual-mente poderosos ya que secomponían de un número variable de familias.

Para los efectos administrativos se agrupaba a éstos en órdenes

decenales: 10 fami-lias, chunca; 100 familias, pachanca; 1.000 familias,huaranca.

El inca tenía su propio ayllu, que comprendía su familia, sus servidoresy sus bienes. Al fallecer su sucesor formaba un nuevo ayllú real, separán-dose del de su padre. Se fue formando consiguientemente una nobleza desangre, cuyos ayllus tenían ciertos privile-gios que no alcanzaban al co-mún de los habitantes del Imperio.

También los ayllus de habla quichua que rodeaban al Cuzco fueron asig-nados como nobles, y por consiguientes estaban exentos del pago detributos y de servicio personal, al igual que los de sangre real.

La Mita: los hombres de ayllus comunes estaban divididos en catego-rías según su edad. Al llegar a los 35 años entraban en la de «adultos»,debían casarse y estaban obligados a pagar tributos hasta los 50 años.Estaban también sujetos a la «Mita», ésta era un servicio personal que

debían prestar anualmente al Estado, tal como la construc-ción de edifi-cios, el transporte de mercaderías, el laboreo de las minas. La duración deeste servicio era de 2 o 3 meses cada año. Una vez cumplido, el indiovolvía a su ayllu hasta que le llegara de nuevo el turno de ser «mitayo».

El Yanaconazgo: en el Imperio Incaico había un clase social que care-cía de ayllu, eran los yanacones, provenientes, al parecer, de una tribuque se había sublevado contra el Inca en tiempos remotos. Ellos y sus

descendientes eran siervos a perpetuidad y verdaderos esclavos que sólopodían suavizar su estado merced a la buena voluntad de las familias

Page 156: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 156/267

158

nobles a las cuales servían. Los yanacones dependían del Inca. Los prisione-ros de guerra y ciertos reos comunes eran, también, asignados alyanaconazgo.

El Gobierno: El Inca era el jefe absoluto del Tahuantisuyo o «Imperio delas 4 regio-nes». Tenía, en realidad, la «suma del poder» civil, político,administrativo, militar y religio-so, y hasta era reverenciado como una divi-nidad. Sus insignias de mando se considera-ban sagradas. El extraordina-rio boato de su corte, así como las lujosas prendas que vestían, maravi-llaron a los españoles. Para mantener pura la sangre divina se casaba consu propia hermana Coya (reina), y su otras mujeres se llamaban Palles.

Acompañaban al Inca, además de sus esposas y concubinas, todos susparientes, legítimos e ilegítimos que formaban el «Consejo de Orejones»,

así llamados porque sus integrantes se perforaban y agrandaban progre-sivamente el lóbulo de las orejas.

Su heredero era aquel de los hijos a quien al considerarse más capazpara el cargo, lo que daba lugar a crisis e intrigas provocadas por lasrivalidades de la sucesión.

Cada una de las «4 regiones» estaba bajo las órdenes de un «apo»-

gobernador que residía en el Cuzco bajo las inmediatas órdenes del Inca.

Las regiones (Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Cuntisuyo), se sub-dividían en pro-vincias regidas por gobernadores delegados.

Las provincias volvían a subdividirse en dos partes o «Sayas», de acuerdocon los ayllus que hubiera en ellas.

Ayllus, sayas, provincias, regiones e Imperio: la centralización era totaly el control estatal no dejaba resquicio que escapara a su autoridad.

Sociedad 

Nobleza: estaba integrada por lo familiares del Inca y altos funcionariosdel Imperio (orejones). Constituían el grupo privilegiado.

Page 157: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 157/267

159

Sacerdotes: también constituían un estamento social privilegiado. A lacabeza de ellos se hallaba el Ruilla-umu, generalmente un tío o hermanodel Inca. Tenían a su cargo el culto.

Puric: las obligaciones del trabajo productivo recaía sobre el sector delos puric, los hombres adultos que tenían a su cargo el cultivo de la tierra,el cuidado del ganado y las tareas industriales.

Yanaconas: clase hereditaria de sirvientes muy próximas a los escla-vos, integrada por descendientes de pueblos rebeldes y por individuosreducidos a ese estado por algún delito grave. Generalmente el indioquechua no elegía su propia esposa, pues ésta le era impuesta por lasautoridades, quienes también separaban a las mujeres más her-mosas decada ayllu para poder destinarlas al servicio del templo o del Inca.

Cada matrimonio tenía su «tupu» o parcela de tierra, cuya extensiónpodía aumentar de acuerdo a la cantidad de hijos y, a veces, por losméritos de su dueño.

Las tierras no pertenecían a cada individuo, sino a la colectividad, ytodos los años el Inca ordenaba la distribución de los nuevos tupus.

La economía estatista de los Incas 

La Tierra: si el Imperio Incaico estaba organizado bajo estricto controldel Estado en lo político y en lo social, no era menos la injerencia oficial enla economía general y familiar.

La vida de los habitantes comunes del Imperio estaba internamente

ligada a la tierra, ya que la agricultura era la base de la economía. El ayllutenía una determinada exten-sión de tierra (marca), dentro de la cual cadaadulto recibía un lote (topu) para el sostén de la familia. Cada nueva parejarecibía al casarse un «topu» dentro del ayllu.

Solamente una tercera parte de la tierra del ayllu podía ser dividida entopus. El resto era cultivado mediante trabajo colectivo de los indios delayllu, y sus productos se desti-naban por mitades al Inca y al culto.

Page 158: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 158/267

160

Debe tenerse en cuenta que «la mita» y el «yanaconazgo», de los cua-les se ha hablado anteriormente, tenían sentido, no solo político y socialsino también económico.

La Agricultura: las características del terreno obligaron a la construc-ción de terrazas cultivables y a emprender obras de riego de asombrosaeficacia y perfección, a tal punto, que aún puede observarse el trazado decanales a lo largo de muchos kilómetros. Estos canales y andenes solíanser hechos mediante la intervención oficial a través de los «mitayos».

Por supuesto que el maíz era el principal de los cultivos sobre todo enlas tierras bajas. Lo seguían la papa, el maní, los porotos, ají, mandioca.

Los instrumentos de labranza eran la azada de bronce y la «taclla»,

especie de pala de puntear terminada en punta, generalmente también debronce.

Toda la producción agrícola era recogida en los almacenes del Estadopara ser distri-buida. Una parte era para el Inca y la nobleza, otra destina-da al mantenimiento del culto; otra servía al sostenimiento de viudas,huérfanos e impedidos y el resto se entregaba al pueblo.

Los inspectores imperiales controlaban el trabajo de la tierra y llevabancuenta de la producción agrícola mediantes los «quipus». Se trataba de unsistema de contabilidad mediante hilos de colores a diferentes alturas ydistancias.

La domesticación de la llama y la alpaca confirió un carácter único a lacivilización incaica: la primera usada fundamentalmente como animal decarga y alimento, y la segunda proveyó su espeso vellón para la industria

textil. También cazaban vicuñas, con cuya lana elaboraron los más finostejidos.

La artesanía: el cultivo del algodón y la lana de vicuña proporcionaba lamateria prima para los abundantes telares, donde trabajaban habitual-mente las mujeres.

La metalurgia estaba muy avanzada en relación con la de otros pueblosamericanos. Se explotaba la plata, el oro, el cobre, el estaño y se habíadescubierto el bronce por aleación.

Page 159: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 159/267

161

La cerámica utilitaria y la ceremonial había llegado a una notable perfec-ción, demos-trada en vasos, fuentes, platos, vasijas, etc. pintados convariados colores.

El ejército: los incas tenían un ejército cuya oficialidad formaban losnobles y cuyo contingente general se reclutaba entre los ayllus no privile-giados. Ya se ha dicho que el servicio militar estaba entre las obligacionesde la «mita».

Para el dominio de las diversas zonas conquistadas se habían levantadofortificaciones amuralladas con regimientos estables que vivían en ellas.Algunas eran grandiosas como la fortaleza de Sacsayhuamán, guardianadel Cuzco. Otras eran más sencillas, como los pucarás de las cumbresestratégicas.

Los guerreros tenían arcos, lanzas, boleadoras y «macanas» de piedrao de metal.

Religión 

La religión oficial del Imperio Incaico reconocía la existencia de un soloDios superior, eterno, personal, todopoderoso, creador de lo existente.Era invocado bajo diversos nom-bres según las regiones aunque se ha-bían difundido más los de «Huiracocha» o «Pachacámac». Se entiendeque el pueblo no alcanzaba esa abstracción y que las obras creadas portal Dios fueron confundidas con la divinidad.

El sol mismo -llamado Inti- era sólo una obra de Huiracocha y una realmanifestación de su poder. También la luna y los astros recibían venera-

ción entre los hombres del Imperio. Había templos donde los sacerdotescelebraban el culto oficial. Poseían nume-rosos adornos de oro.

Los sacrificios humanos eran una excepción en el culto incaico, y no unacostumbre común entre los aztecas. Se practicaban, en cambio, ofrendasde coca, chicha y hasta animales.

La casta sacerdotal gozaba de privilegios sociales, políticos y económi-

cos; estaba dividida en órdenes jerárquicos, cuyo grado superior era el dePontífice Real, el Ruillac-umu.

Page 160: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 160/267

162

Bases de la Cultura Incaica 

Educación: Sólo accedían a ella los hijos de los nobles o de los curacas.Los amautas eran los maestros encargados de prepararlos para sus futu-ras funciones. Se les enseña-ba los preceptos religiosos, se los instruía en

la política, la historia, la milicia y en el modo de conducirse y hablar elegan-temente. También aprendían el significado de los nudos (quipos) con elobjeto de establecer la cronología de los hechos históricos y cotidianos. Lalengua que aún pervive entre los indígenas peruanos, era el quechua.

Los quipos: los incas no conocieron la escritura, aún cuando ordenaronun sistema de cordeles y nudos (quipos), cuya disposición en una madejade cuerdas coloradas y de diferente extensión les servía para fines aritmé-

ticos y de contabilidad.

Arquitectura: para construir los muros -cuyos restos pueden ser admi-rados en el Cuzco- los incas empleaban grandes moles de piedra, perfec-tamente pulidas, que ajus-taban entre sí sin ningún tipos de argamasa. Enlos templos predominan las formas rectangulares, con un número imparde puertas en los lados mayores. La decoración interior era rica -oro,plata, tejidos- pero sus techos eran de paja.

Entre los templos más importantes se pueden citar el Coricancha, dedi-cado al sol, y el Inticancha, erigido en honor a Viracocha, ambos en elCuzco.

Entre los edificios de carácter militar se encuentran fortalezas construi-das aprove-chando la existencia de alguna colina que se rodeaba con doso más filas de murallas de piedra. Los testimonios de este tipo más impor-tantes son las fortalezas de Machu Pichu y Sacsahuaman.

Caminos: el sistema caminero establecido por los incas unificaba todoslos puntos del Imperio. Los españoles se maravillaron por la calidad de lasrutas, amplias calzadas formadas por grandes lajas de piedra. Los doscaminos más importantes eran el que llevaba al Collasuyo y el de Quito.Existían, además, gran cantidad de rutas transversales.

En conjunto de extensión de la red caminera del incario ha sido estima-

da en 6.000 Km. Otras de las construcciones características fueron los

Page 161: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 161/267

163

puentes colgantes realizados con cuerdas y destinados a salvar las que-bradas, tan frecuentes en la región.

Un servicio de postas comunicaba todo el Tahuantisuyo. Los pueblossituados a lo largo de las rutas proporcionaban los chasquis, ágiles men-sajeros que iban de posta en posta, llevando noticias.

LOS MAYAS

Se ha dado el nombre de «Mayas» a grupos indígenas que desarrolla-ron una cultura superior, en un marco geográfico cuyo centro fue la penín-sula de Yucatán. La influencia de dicha cultura dejó sus rastros monumen-tales en los estados del sur de México como en Guatemala, El Salvador y

Honduras.

La civilización Maya abarca dos momentos históricos bien definidos:

- Imperio Antiguo (siglo IV al X) que se extendió por el sur de México,Guatemala y Honduras.

- Imperio Nuevo (siglo X al XV) centralizado en la península de Yucatán.

En los seis siglos del Imperio Antiguo, los Mayas sentaron las bases deuna formida-ble cultura. Sus ciudades -Palenque, Piedras Negras, Tikal,Copán, etc.- con sus monu-mentales edificios testigo del grado de civiliza-ción alcanzada.

No se han podido determinar con certeza las causas de la decadenciadel Antiguo Imperio Maya, al respecto se han emitido distintas hipótesis:

cambio de clima, terremo-tos, epidemias, invasiones extranjeras, etc.; sehan probado que en el siglo X se produjo la invasión de los Toltecas, hechoque pudo influir en el abandono de la región.

A partir del año 900, los Mayas, ya ubicados en Yucatán dieron naci-miento al Imperio Nuevo.

El término «Imperio Maya» es inexacto Los Mayas no formaron unaunidad estable sino que agruparon en «ciudades independientes», aisla-das entre sí y, a menudo, rivales unas de otras.

Page 162: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 162/267

164

Las principales ciudades de este período son Uxmal, Mayapan, ChichenItza, etc. Estas ciudades florecieron hacia el año 1.000 pero no tardaronen caer bajo el dominio de tribus mejicanas que luego formaron la confe-deración azteca.

Gobierno 

Cada ciudad principal estaba gobernada «por un gran jefe»: «HalachVinic»,cuyo título era hereditario por línea masculina. De este jefe depen-dían las autoridades delegadas «Vatav» que gobernaban las poblacionesmenores o las ciudades subalternas. Tanto es-tas como aquel tenían con-sejos que lo asesoraban en los casos difíciles.

Cada ciudad tenían su fuerza armada, más defensiva, carecieron de inclina-ciones militares, de ahí que fueran fácilmente sojuzgados por los Aztecas.

Justicia 

En materia de justicia, los Mayas fueron muy severos, los delincuentes

eran juzgados por el Halach Vinic o por sus representantes. Las leyespenaban con grandes castigos los distintos delitos; así el hurto se penabacon esclavitud, el homicidio voluntario o invo-luntario, el adulterio, el dañograve se castigaba con la muerte.

Sociedad 

La sociedad se caracterizó por una estricta división social

Nobleza: almenhehoob, constituía el testamento del que provenían losfuncionarios y sus familiares, así como por los miembros en-cabezados del culto religioso.

Pueblo: macchualoob, integraban el segundo grupo, se dedicaba a lasdiversas labo-res dentro de la ciudad-estado y sus donas de

influencia: agricultura, cerámica, arquitec-tura, tejeduría, caza,pesca, etc.

Page 163: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 163/267

165

Entre estos dos grupos sociales se formó otro intermedio inte-grado por los comer-ciantes -Ah opolon-, que gozaban dedeterminados privilegios.

Esclavos:eran comúnmente prisioneros de guerra, ladrones condena-dos a tal condi-ción por la justicia, etc.

La familia entre los Mayas era monogámica y la unidad matrimonialestaba protegida por las leyes. No se casaban entre parientes cercanos.

Economía 

Como todos los pueblos ándidos la economía de los Mayas giraba entorno del cultivo del maíz, que era la base primordial de su alimentación.

El terreno elegido para la siembra era emparejado convenientemente.El sembrado se hacía con un palo cuya punta era endurecida al fuego, encada hoyo se colocaban varios granos de maíz y, juntamente, algunassemillas de porotos rojos y negros. Estos consti-tuían la segunda fuentealimenticia de los Mayas.

Se cultivaba también el ají, zapallo, tomate, mandioca. Las tareas agrí-colas estaban a cargo de los varones.

La caza y la pesca entraba también en la dieta de los Mayas, merced ala acción de cazadores y pescadores que vendían sus productos a lasciudades.

Si bien construyeron caminos, los Mayas desconocieron la rueda y los

animales de tiro o de carga, pues no practicaron la economía ganaderaintensiva, aunque fueron diestros cazadores de animales silvestres.

Creencias religiosas 

Todos los aspectos relacionados con la vida del pueblo Maya estaba

muy influido por su religión. Los testimonios más directos provienen deantiguos códices escritos con caracteres latinos y lenguaje aborigen, talescomo el libro de consejo o Popol - Vhu y los libros de Chilan Balan.

Page 164: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 164/267

166

Estas fuentes revelan un marcado politeísmo, así como el convenci-miento de que tras la muerte existían el premio y el castigo de acuerdo conel comportamiento observado en vida. Entre los dioses más importantesse encontraban Hunab Ku, creador del mundo; Ah Puch, dios de la muerte,Chack, divinidad de la lluvia a quien se le ofrecían sacrificios humanos; Itzamná,dios civilizador que enseñó a los hombres toda su sabiduría.

La más avanzada cultura prehispánica 

El conocimiento de la cultura Maya se basa fundamentalmente en elestudio de los restos arqueológicos, en las estelas de tela con inscripcio-nes jeroglíficas y calendáricas y en los códices y manuscritos salvados de

la destrucción.

Escritura y numeración. Los Mayas utilizaron una escritura ideográficade base jeroglífica. Sólo una pequeña parte ha podido ser descifrada, y susignificación es predo-minantemente religiosa. Su sistema numérico eramuy exacto: tenía como base el núme-ro veinte (sistema vigesimal), yconocían el cero.

El calendario. De todas las civilizaciones amerindias, los Mayas fueronlos que desa-rrollaron mayores conocimientos astronómicos y calendáricos.El tzolkin (calendario sa-grado) tenía 260 días repartidos en trece gruposde veinte días cada uno; el haab (calen-dario solar) constaba de 360 díasrepartidos en 18 grupos de 20 días.

Arquitectura y escultura. Las manifestaciones más altas de la arqui-tectura se regis-traron en el Antiguo Imperio. Las ciudades de Palenque,Copán, Uaxactun, entre otras son verdaderos centros urbanos con pre-

ponderante actividad religiosa y grandiosas cons-trucciones -templos,palacios, mansiones- de sorprendente vitalidad. Su fachada estaba cu-bierta por una complicada ornamentación, inspirada en objetos de la na-turaleza o en figuras geométricas.

LOS AZTECAS

La Confederación de pueblos presidida por los Aztecas, tenía su centropolítico-admi-nistrativo en la ciudad de Tenochtitlán, en la meseta de México.

Page 165: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 165/267

167

La masa de la población se había radicado en la región templada delAnáhuac, cuyo clima seco y sano contrastaba con la franja costera cálida,húmeda e insalubre. Sin embargo, puede afirmarse que la influencia polí-tica de los Aztecas se extendió desde el Yucatán por el sur hasta el ríoColorado por el norte.

Los Aztecas llegaron al Valle de México cuando ya existían pueblos deflorecientes culturas en territorio mejicano.

La superioridad militar y política de los Aztecas les permitió dominar adichos pueblos a partir, aproximadamente, del año 1.200 de nuestra era.

Las investigaciones realizadas en el Anáhuac permiten afirmar que,antes de tal fe-cha, se habían sucedido menos de quince tipos distintos de

culturas indígenas en los 12 siglos anteriores.

De ahí que hayan sido agrupados en los siguientes períodos:

- Primer período: las culturas medias del Valle de México (1 al 600 d.C)- Segundo período: los Toltecas clásica (600 al 1.000)- Tercer período: los Chichimecas y Toltecas dinásticos (1.000 a 1.300)- Cuarto período: los Aztecas.

La organización política de los Aztecas

El término «imperio azteca» comúnmente empleado, no corresponde ala realidad histórica. Los Aztecas formaron más bien una «Liga o Confede-ración» de los pueblos mejicanos basada en una inteligente política admi-nistrativa.

En la realidad, la base de la Confederación la formaban tres ciudades:Tenochtitlán, Tezcoco y Tlacopán, de las cuales la primera era la capital.

Los Calpullis o distritos 

Los Aztecas se hallaban divididos en veinte grupos, distritos y clanesllamados Calpullis. Los Calpullis eran el núcleo primordial de la organiza-

ción social, política, religiosa y ad-ministrativa.

Page 166: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 166/267

168

En el se concentraba un grupo de familias que poseía en común latierra, con la obligación de trabajarla y defenderla.

Cada Calpullis tenía sus jefes, sus funcionarios, sus guerreros e inclusosus peculia-res costumbres y su legislación propia, sus templos y arsena-les. La autoridad residía en un «teachcauch» o comandante militar y en un«calpullec» o jefe administrativo.

Los veinte calpullis se habían agrupado en cuatro regiones o provincias,cada una de las cuales constituía una federación de cinco calpullis. Cadaprovincia tenía a su frente un jefe militar noble que dependía del «empe-rador».

El gobierno central de la Confederación Azteca 

Tenochtitlán, su capital, fue asiento de las actividades políticas y milita-res. Situadacon sentido estratégico en el centro del lago Texcoco y a la quese llegaba por medio de calzados, era una populosa ciudad que impresio-nó a los conquistadores.

Allí residía el «Jefe Supremo de la Confederación». Los españoles ledieron el nombre de «emperador», los Aztecas lo llamaban «Tlatecutli».Era elegido con carácter vitalicio mediante el voto de un consejo formadopor un representante de cada una de las cuatro regiones antes menciona-das. Vivía en un lujoso palacio, pero no tenía poder omnímodo.

Estaba acompañado de un viceemperador llamado Cihuacóatl, que losecundaba y reemplazaba al Tlatecutli en caso de ausencia.

Había un «Tlatocan» o «Gran Consejo», formado por los representan-tes de los veinte calpullis. Ejercía el poder supremo con funciones amplí-simas y jurisdicción total.

Tribus sometidas 

Los Aztecas se habían extendido sobre pueblos que no formaban partede los calpullis y eran, por lo mismo, ajenos a la Confederación. Estaban

Page 167: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 167/267

169

gobernados por jefes aztecas designados por el emperador. Debían pagartributos anuales, de acuerdo con sus riquezas.

Fueron estos pueblos sometidos los que ayudaron a Hernán Cortez aderrocar a Moctezuma y a destruir la Confederación Azteca.

Las instituciones sociales

La familia azteca era de carácter monogámico, aunque los nobles notardaron en admitir la poligamia. El derecho era patrilineal. Los delitostales como el aborto, el infanticidio o el adulterio eran castigados con lapena de muerte.

Habitualmente el matrimonio se formalizaba dentro del mismo clan o

calpulli familiar; tenía pues, carácter endogámico.

Las familias consanguíneas se agrupaban en núcleos llamados«tlaxilacallis», los cuales a su vez formaban parte de los calpullis.

Clases sociales 

La sociedad comprendía:

a) Clase superior o Nobleza: consta de funcionarios, jefes de clanes,sacerdotes, guerreros y propietarios.

b) Pueblo, hombres comunes: agricultores, artesanos, carpinteros,cesteros, alfareros, tejedores, mercaderes, quienes no sólo viajabancon sus productos, sino que también se ocupaban del espionaje,

aportando datos de pueblos vecinos.

c) Esclavitud: los Aztecas practicaron la esclavitud.

Los esclavos, adquirían su condición de tal por ser prisioneros de gue-rra, por castigo de robos, por deudas, etc. No obstante, los esclavos po-dían recuperar la libertad bajo ciertas condiciones.

Page 168: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 168/267

170

Religión 

Conservaban la creencia en un dios único, espiritual, creador y principiode bien, invisible e impenetrable.

Sin embargo, esta creencia monoteísta inicial había ido cediendo pasoa un complejo politeísmo.

Entre las divinidades que recibían culto y veneración de los Aztecasfiguraba Huitzilopochtli, cuyo nombre significaba «el colibrí hacia el sur».

«Quetzalcoatl»: «la serpiente con plumas», era reverenciado como unamanifestación de sabiduría, de los vientos propicios, de las artes y de lasciencias.

El sacerdocio 

Los sacerdotes ocupaban un lugar preeminente entre los Aztecas yconstituían una verdadera institución.

Provenían de la nobleza y se educaba con rigor en un establecimiento

llamado «Clamecac». Había entre ellos diversos grados jerárquicos y nosólo se limitaban al ejer-cicio del culto que tenían funciones políticas, lega-les y científicas.

Había sacrificios incruentos, como las ofrendas de vestidos y maíz. Sinembargo, el centro de las actividades del culto eran los sacrificios huma-nos. Prisioneros de guerra y jóvenes elegidos especialmente eran sacrifi-cados por los sacerdotes para obtener la buena voluntad de los dioses. El

procedimiento habitual era poner a la víctima sobre la piedra del sacrificio yarrancarle el corazón, utilizando para ello un cuchillo de pedernal.

La organización económica

La tierra 

La economía de la Confederación giraba en torno de la producción debienes de consumo basados en la agricultura organizada y desarrolladacon sentido estatal.

Page 169: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 169/267

171

En forma general puede afirmarse que la tierra de cultivo pertenecía alEstado o a instituciones reconocidas por éste.

El calpulli poseía grandes extensiones que entregaba a cada familia,según sus nece-sidades.

La familia era la poseedora nominal; el calpulli, el dueño real. Habíaparcelas destinadas al sostenimiento común de sacerdotes, magistradosy guerreros.

El principal cultivo era el maíz. Además se cultivaba ají, zapallo, tomate,frijoles (porotos) y batata. También cacao y maque y con cuyo jugo sepreparaba una bebida fermentada y embriagante llamada pulque.

Los alimentos proteicos entraban en la mesa azteca mediante el consu-mo de carne de pavo, de pescado y de animales provenientes de la caza,tales como aves y venados.

La industria 

A pesar de los progresos realizados por los aztecas apenas habíansalido de la edad de piedra. El empleo de los metales se reducía al cobrey al oro, ignorando todo tipo de aleación.

El sílex y la obsidiana eran las piedras empleadas habitualmente para lafabricación de armas y de instrumentos domésticos.

Tenían talleres para la confección de tejidos, en los cuales empleabanhilos de algo-dón o pelos de conejo.

También combinaban telas con plumas de ave para la confección de vesti-dos finísimos.

La cerámica cubría las necesidades familiares mediante vasija, platos,copas. eran en general de barro cocido con adornos en blanco y negro.

Una vez por semana se realizaban en las ciudades ferias o mercados

donde se intercambiaban productos mediante trueque, a veces emplea-ban canutos de plumas llenos de polvo de oro o bolsitas con granos de cacao.

Page 170: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 170/267

172

Ejército 

Tuvieron carácter marcadamente militar y su poder se apoyaba princi-palmente en la fuerza. De ahí que hubiera guerreros profesionales, coninstrucción especial y con esca-lafón cuyos grados se ganaban por el

valor en los combates.

En caso de guerra cada calpulli debía presentar su contingente armadoal mando de un jefe.

Empleaban arcos, flechas, lanzas y hondas, los mejores guerreros te-nían una espada de madera con incrustaciones de obsidiana. Se cubríancon cascos, escudos y corazón de tela acolchado.

Los regimientos aztecas se formaban ordenadamente.

Arte 

La arquitectura constituyó la manifestación artística más destacada.Los templos, obras de carácter monumental y religioso, son alardes de

perfección en el uso de la piedra.

Utilizaban la numeración vigesimal y la escritura jeroglífica simbólica.Hablaban la lengua «nahuátl», que poseía sonidos armoniosos y caracte-res propios.

Poseían amplios conocimientos astronómicos y fueron eminentesurbanistas, como lo prueba el diseño de Tenochtitlán, en donde la ciudad

quedaba unida a tierra firme por medio de terraplenes, conteniendo condiques las aguas del lago.

Page 171: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 171/267

173

 APÉNDICE DOCUMENTAL 

HISTORIA 

CONSTITUCIONAL ARGENTINA 

Dr. FERNANDO SARAVIA TOLEDO

Dr. HORACIO MARCELO DE LA SERNA 

Dra. MARCELA VON FISCHER 

SALTA 

Page 172: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 172/267

174

Page 173: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 173/267

175

Indice del Apéndice

1.- REGLAMENTO DEL DIA 24 DE MAYO ................................................................................................... 177

2.- REGLAMENTO DEL DIA 25 DE MAYO ................................................................................................... 178

3.- REGLAMENTO DEL 28 DE MAYO PARA EJERCICIO DE LA AUTORIDAD DE LA JUNTA ................... 179

4.- CIRCULAR DEL 27 DE MAYO.................................................................................................................180

5.- REGLAMENTO DE SUPRESION DE HONORES .................................................................................... 182

6.- CREACION DE JUNTAS PROVINCIALES .............................................................................................. 184

7.- REGLAMENTO SOBRE LA LIBERTAD DE IMPRENTA.......................................................................... 187

8.- DECRETO SOBRE LIBERTAD DE IMPRENTA ...................................................................................... 189

9.- CREACION DEL TRIUNVIRATO EJECUTIVO......................................................................................... 190

10.- REGLAMENTO FIJANDO LAS ATRIBUCIONES, PRERROGATIVAS Y DEBERES DE LOSPODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO, Y JUDICIAL ............................................................................190

11.- ESTATUTO PROVISIONAL DEL GOBIERNO SUPERIOR DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DELRIO DE LA PLATA, A NOMBRE DEL SEÑOR DON FERNANDO VII ...................................................... 193

12.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD INDIVIDUAL ....................................................194

14.- DISOLUCION DE LA ASAMBLEA ......................................................................................................... 198

15.- CREACION DE UN GOBIERNO PROVISORIO (2º Triunvirato) ............................................................19916.- CONVOCACION PARA LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA GENERAL ................ 200

17.- INSTRUCCIONES FEDERALES DEL 5 DE ABRIL DE 1813 ................................................................. 201

18.- PROYECTO DE CONSTITUCION PARA LAS PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA, FORMADOPOR LA COMISION ESPECIAL NOMBRADA EN 4 DE DICIEMBRE DE 1812 ....................................... 203

19.- REFORMA DEL ESTATUTO PROVISORIO DEL SUPREMO GOBIERNO............................................ 207

20.- ESTATUTO PROVISIONAL DE 1815 .................................................................................................... 209

21.- ACTA DE LA INDEPENDENCIA ............................................................................................................225

22.- REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817 ................................................................................................ 227

23.- CONSTITUCION DE 1819 ..................................................................................................................... 229

24.- CONVENCION ENTRE LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES, SANTA FE Y ENTRE RIOS(TRATADO DEL PILAR) .......................................................................................................................... 235

25.- TRATADO DE PAZ ENTRE SANTA FE Y BUENOS AIRES (TRATADO DE BENEGAS) ..................... 237

26.- TRATADO DEL CUADRILATERO, CELEBRADO ENTRE LAS PROVINCIAS DE BS. AS.,SANTA FE, ENTRE RIOS Y CORRIENTES............................................................................................ 238

27.- LEY FUNDAMENTAL DE 1825 RATIFICACION POR EL CONGRESO DEL PACTO CON QUESE LIGARON LAS PROVINCIAS UNIDAS AL SACUDIR EL YUGO DE LA DOMINACIONESPAÑOLA. MEDIDAS PRELIMINARES DE REORGANIZACION NACIONAL ..................................... 240

28.- PACTO FEDERAL DE 1831...................................................................................................................241

29.- CONSTITUCION UNITARIA DE 1826 .................................................................................................... 245

30.- PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA ..................................................................................................... 247

31.- PROTOCOLO DE PALERMO DEL 6 DE ABRIL DE 1852. ..................................................................... 24832.- ACUERDO DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS ..............................................................................250

33.- CONSTITUCION DEL ESTADO DE BUENOS AIRES Sancionada el 8 de abril de 1854 por la Salade Representantes ................................................................................................................................... 254

34.- TRATADOS ENTRE LA CONFEDERACION Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES Tratado del 20de diciembre de 1854 ............................................................................................................................... 254

35.- PACTO DE SAN JOSE DE LAS FLORES ............................................................................................. 256

36.- REFORMAS DE LA CONSTITUCION SANCIONADA EN SANTA FE ...................................................258

37.- ACORDADA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEL 10 DE SETIEMBRE DE 1930 .................. 261

38.- MODIFICACIONES A LA CONSTITUCION SANCIONADAS POR LA CONVENCION NACIONALCONSTITUYENTE, REUNIDA EN BUENOS AIRES, A LOS ONCE DIAS DEL MES DEMARZO DE 1949 .....................................................................................................................................262

39.- EVOLUCION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL DESDE 1810 ....................................................... 263

Page 174: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 174/267

176

Page 175: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 175/267

177

1.- REGLAMENTO DEL DIA 24 DE MAYO

LO PRIMERO: Que continúe en el mando el Excelentísimo Señor Virrey D. BaltasarHidalgo de Cisneros, asociado a los señores: el Dr. D. Juan Nepomuceno de Solá, Curarector de la Parroquia de nuestra señora de Monserrat, de esta ciudad; el Dr. D. Juan JoséCastelli, abogado de esta Real Audiencia Pretorial; D. Cornelio Saveedra, Comandante del

Cuerpo de Patricios, y D. José Santos de Inchaurregui, de este vecindario y comercio; cuyacorporación o junta ha de presidir el Excmo, Señor Virrey con voto en ella, conservando enlo demás su renta y altas prerrogativas de su dignidad, mientras se elige la junta General delVirreinato.

LO SEGUNDO: Que los señores que forman la precedente corporación, comparezcansin pérdida de momentos en esta Sala capitular, a prestar juramento de usar bien y fielmen-te sus cargos, conservar la integridad de esta parte de los dominios de América a nuestroamado Soberano el señor D. Fernando VII y sus legítimos sucesores, y observar puntual-mente las leyes del reino.

LO TERCERO: Que luego que los referidos señores presten el referido juramento seanreconocidos por depositarios de la autoridad superior del Virreinato por todas las corpora-ciones de esta Capital y su vecindario respetando y obedeciendo todas sus disposiciones,bajo las penas que imponen las leyes a los contraventores: todo hasta la congregación de la junta General del Virreinato.

LO CUARTO: Que faltando algunos de los referidos señores que han de componer la junta de esta Capital, por muerte, ausencia o enfermedad grave, se reserva este Cabildonombrar el que haya de integrarla.

LO QUINTO: Que aunque se haya plenísimamente satisfecho de la honrosa conductay buen procedimiento de los señores mencionados, sin embargo para satisfacción del pue-blo, se reserva también estar muy a la mira de sus operaciones, y caso no esperado quefaltasen a sus deberes, proceder a una deposición, reasumiendo para este sólo caso, laautoridad que le ha conferido el pueblo.

LO SEXTO: Que los referidos señores, inmediatamente después de recibidos en susempleos, publiquen una general amnistía en todos los sucesos ocurridos el día 22, en ordena las opiniones sobre la estabilidad del gobierno; y para mayor seguridad, este Excmo.Cabildo toma desde ahora bajo su protección a todos los vocales que han concurrido al

Congreso General ofreciendo que contra ninguno de ellos se procederá directa o indirectametecontra sus opiniones, cualesquiera que hayan sido.

LO SEPTIMO: Que con el mismo objeto de consultar la seguridad pública, quedaránexcluidos los referidos sujetos, que componen la junta Provisional, de ejercer el poder judi-ciario, el cual se refundirá en la Real Audiencia, a quien se le pasarán todas las causascontenciosas que no sean de gobierno.

LO OCTAVO: Que esta misma Junta ha de publicar todos los días primeros del mes unestado en que se de razón de Administración de la Real Hacienda.

LO NOVENO: Que no pueda imponer pensiones, pechos ni contribuciones, sin previaconsulta y conformidad de este Excmo. Cabildo.

Page 176: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 176/267

178

LO DECIMO: Que no se obedezca ninguna orden o providencia del Excmo. Sr. Virrey,sin que vaya rubricada por todos los demás individuos que deban componer la Junta.

LO UNDECIMO: Que los referidos señores despachen sin pérdida de tiempo órdenescirculares a los Jefes de interior, y además a quienes corresponda, encargándoles muyestrechamente, y bajo de responsabilidad, hagan que los respectivos Cabildos de cada unoconvoquen, por medio de esquelas la parte principal y más sana del vecindario para que

formado un Congreso de solos los que en aquella forma hubieren sido llamados, elijan susrepresentantes y estos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital, para estable-cer la forma de Gobierno que se considere más conveniente.

LO DUODECIMO: Que elegido así el representante de cada ciudad o villa; tanto loselectores como los individuos capitulares le otorguen poder en pública forma, que deberánmanifestar cuando concurran a esta capital a fin de que se verifique su constancia, jurandoen dicho poder no reconocer otro soberano que el señor D. Fernando VII y sus legítimossucesores según el orden establecido por las leyes, y estar subordinado al gobierno quelegítimamente los represente.

LO DECIMOTERCERO: Que cada uno de los señores de la Junta tenga el tratamientode EXCELENCIA, reservándose a la prudencia de ella misma la designación de honoresque se le hayan de hacer, y distinciones que deban usar.

2.- REGLAMENTO DEL DIA 25 DE MAYO

LO PRIMERO: Se erigiese una nueva Junta de Gobierno, compuesta de los señores

expresados en la representación a que se ha hecho referencia (Cornelio de Saavedra, Co-mandante de Armas; el Dr. Juan Manuel Castelli; el Dr. Manuel Belgrano; D. Miguel deAzcuénaga; Dr. Manuel Alberti; D. Domingo Matheu; y D. Juan Larrea; y secretarios los Dres.Juan José Paso y Mariano Moreno) y en los mismo términos que de ellas aparece, mientrasse erige la Junta General del Virreinato.

LO SEGUNDO: Que los señores que forman la precedente corporación, comparezcansin pérdida de momentos en esta Sala Capitular, de usar bien y fielmente sus cargos, con-servar la integridad de esta parte de los dominios de América a nuestro amado soberano, elSr. D. Fernando VII y sus legítimos sucesores, y observar fielmente las leyes del reino.

LO TERCERO: Que luego que los referidos señores presten el juramento sean reco-nocidos por depositarios de la autoridad Superior del Virreinato por todas las corporacionesde esta Capital y su vecindario respetando y obedeciendo todas sus disposiciones hasta lacongregación de la Junta General del Virreinato; bajo las penas que imponen las leyes a loscontraventores.

LO CUARTO: Que la Junta ha de nombrar quien deba ocupar cualquier vacante porrenuncia, muerte, ausencia, enfermedad o remoción.

LO QUINTO: Que aunque se haya plenísimamente satisfecho de la honrosa conducta

y buen procedimiento de los señores mencionados, sin embargo para satisfacción del pue-blo, se reserva también estar muy a la mira de las operaciones, y caso no esperado que

Page 177: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 177/267

179

faltase a sus deberes, proceder a la deposición con causa bastante injustificada, reasumiendoel Excmo. Cabildo, para este solo caso, la autoridad que le ha conferido el pueblo.

LO SEXTO: Que la nueva Junta ha de velar por el orden y la tranquilidad pública, yseguridad individual de todos los vecinos, haciéndosele, como desde luego se le hace,responsable de lo contrario.

LO SEPTIMO: Que los referidos señores que componen la Junta Provisoria quedanexcluidos de ejercer el poder judiciario, el cual se refundirá en la Real Audiencia a quien sele pasarán todas las causas contenciosas que no sean de gobierno.

LO OCTAVO: Que esta misma Junta ha de publicar todos los días primeros del mes unestado en que se de razón de la administración de Real Hacienda.

LO NOVENO: Que no pueda imponer contribuciones, ni gravamen al pueblo o susvecinos, sin consulta y previa conformidad de este Excmo. Cabildo.

LO DECIMO: Que los referidos señores despachen sin pérdida de tiempo órdenescirculares a los Jefes de lo Interior y además a quienes corresponde, encargándoles muyestrechamente, y bajo responsabilidad, hagan que los respectivos cabildos de cada unoconvoquen por medio de esquelas la parte más sana principal del vecindario, para que,formados un Congreso de solo los que en aquella forma hubiesen sido llamados, elijan susrepresentantes, y estos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital para estable-cer la forma de gobierno que se considere más conveniente.

LO UNDECIMO: Que elegido así el representante de cada ciudad o villa tanto loselectores como los individuos capitulares, le otorguen poder en pública forma, que deberánmanifestar cuando concurran a esta Capital, a fin de que se verifique sus constancia, juran-do en dicho poder no reconocer otro soberano que el señor D. Fernando VII y sus legítimosherederos, según el orden establecido por las leyes, y estar subordinado al gobierno quelegítimamente les represente.

3.- REGLAMENTO DEL 28 DE MAYO PARA EJERCICIODE LA AUTORIDAD DE LA JUNTA

La Junta Provisional Gubernativa de las provincias del Río de la Plata en nombre delSeñor D. Fernando VII:

1º) La Junta se congregará todos los días en la Real Fortaleza, donde será la posadadel Sr. Presidente, y durará su reunión desde las nueve de la mañana hasta las dos de latarde y desde las cinco hasta las ocho de la noche.

2º) Todos los asuntos gubernativos y de hacienda se girarán ante ella por las oficinasrespectivas.

3º) El departamento de Hacienda, en la secretaria, conocerá a cargo del Dr. Juan JoséPaso, y el departamento de gobierno y guerra, a cargo del Dr. Mariano Moreno.

Page 178: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 178/267

180

4º) En los decretos de substanciación, contestaciones dentro de la capital, asuntosleves y de urgencia despacho, bastará la firma del Presidente autorizada por el respectivosecretario.

5º) En los negocios que deban decidirse por la Junta, la formarán cuatro vocales con elPresidente; pero en los asuntos interesantes, de alto gobierno, deberán concurrir todos.

6º) En las representaciones y papeles de oficio se dará a la Junta el tratamiento deExcelencia pero los vocales no tendrán tratamiento alguno en particular.

7º) Las Armas harán a la Junta los mismos honores que a los excelentísimos señoresVirreyes, y en las funciones de Tabla se guardará con ella el mismo ceremonial.

8º) El señor Presidente recibirá en su persona el tratamiento y honores de la Junta,como presidente de ella, los cuales se le tributarán en toda situación.

9º) Los asuntos del Patronato se dirigirán a la Junta en los mismos términos que a los

señores virreyes, sin perjuicio de las extensiones a que legalmente conduzca el sucesivoestado de la península.

10º) Todo vecino podrá dirigirse por escrito o de palabra a cualesquiera de los vocales,o a la Junta misma cuando sea conducente a la seguridad pública y felicidad del estado.

4.- CIRCULAR DEL 27 DE MAYO

La Junta Provisional Gubernativa de la Capital de Bs. As. -Los desgraciados sucesosde la Península, han dado más ensanches a la ocupación bélica de los franceses sobre suterritorio, hasta aproximarse a las murallas de Cádiz y dejar desconcertado el cuerpo repre-sentativo de la soberanía, por falta del señor rey D. Fernando VII: pues que, dispersada deSevilla, y acusada de malversación de sus deberes por aquel pueblo pasó en el discurso desu emigración y dispersión a constituir, sin formalidad y autoridad, una Regencia, de la quenadie puede asegurar que sea centro de la unidad nacional, depósito firme del poder delMonarca sin exponerse a mayores convulsiones que las que acerban el movimiento viciosoy arriesgado de su instalación. No es necesario fijar la vista en el término en que puedanhaber llegado las desgracias de los pueblos de la Península, tanto por la fortuna de lasarmas invasoras, como por la falta o incertidumbre de un gobierno legítimo y supremo al que

se deban referir subordinar los demás de la Nación, por la dependencia forzosa que losestrecha al orden y seguridad de la asociación, tienen su tendencia a la felicidad presente,y a la precaución de los funestos afectos de la división de las partes del Estado, que temencon razón todo lo que pueda oponerse a la mejor suerte en los dominios de América. Elpueblo de Bs. As., bien cierto del estado lastimoso de los dominios europeos de S. M. C. elseñor D. Fernando VII; por lo menos incierto del gobierno legítimo soberano en la represen-tación de la Suprema Junta Central disuelta ya, y más en la Regencia que se dice constitui-da por aquella, sin facultades, sin sufragios de la América, y sin instrucción de otras forma-lidades que debían acceder al acto; y sobre todo, previendo que no anticipándose las medi-das que deben influir en la confianza y opinión pública de los dominios de América, faltaría

el principio de un gobierno indudable por su origen, estimó desplegar la energía que siem-pre ha mostrado para interesar su lealtad, celo y amor por la causa del rey Fernando, remo-viendo los obstáculos que la desconfianza, incertidumbre y desunión de opiniones podrían

Page 179: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 179/267

181

crear en el momento más crítico que amenaza, tomando a la América desapercibida de labase sólida del Gobierno que pudiese determinar su suerte en el continente americanoespañol. Manifestó los deseos más decididos porque los pueblos mismos recobrasen losderechos originarios de representar el poder, autoridad y facultades del monarca, cuandoeste falta, cuando este no ha previsto de Regente y cuando los mismos pueblos de la Matrizhan calificado de deshonrado al que formaron, procediendo a sustituirle representacionesrivales que disipan los tristes restos de la ocupación enemiga. Tales conatos son íntimamen-

te unidos con los deseos honrosos de su seguridad y felicidad, tanto interna como externa,alejando la anarquía y toda dependencia de poder ilegítimo, cual podía ser sobre ineficazpara el instituto social, cualquiera que se hubiese levantado en el tumulto y convulsiones dela Península, después de la emigración y la dispersión de los miembros de la Junta Central.Cuando estas discusiones se hacen en sesiones de hombres desencontrados, son expues-tas a las consecuencias de una revolución, y exponen a que quede acéfalo el cuerpo políti-co: pero si se empeñan por el orden u modo rotular de los negocios gravísimos , no puedenmenos que conducir como por la mano, a la vista del efecto que se desea. Tal ha sido laconducta del pueblo de Bs. As. en propender ha examinarse si en el estado de las ocurren-cias de las Península, debía subrogarse el mando superior del gobierno en las Provincias

del Virreinato en una Junta Provisional, que asegurase la confianza de los pueblos y velasesobre su conservación contra cualquier acechanza hasta reunir los votos de todos ellos, enquienes recae la facultad de proveer la representación del Soberano.

El Excmo.. Cabildo de la Capital, con la anuencia del sr. Virrey, quien informó de lageneral agitación, agravada con el designio de retener el poder del gobierno, aún notariadaque fuese la pérdida total de la provincia Península y su Gobierno, como expresa la procla-ma del 18 del corriente, convocó la más sana parte del pueblo en Cabildo General abierto,donde se discutió y votó públicamente el negocio más importante por su fundamento, parala tranquilidad, seguridad, y felicidad general resultando de la comparación de sufragios, lamayoría con exceso por la subrogación del mando del Excmo.. Virrey en el Excmo.. Cabildo,interino se ordenaba una Junta Provisional de Gobierno, hasta la congregación de la gene-ral de las provincias: voto que fue acrecentado y aumentado con la aclamación de las tropasy numerosos restos de habitantes. Ayer se instaló la Junta de una firma y modo que hadejado fijada la base fundamental sobre que debe elevarse la obra de la conservación deestos dominios al señor D. Fernando VII. Los ejemplares impresos de los adjuntos bandos,y la noticia acreditada en bastante forma, que el Excmo.. Cabildo y el Excmo.. Virrey que fueD. Baltasar Hidalgo de Cisneros, dan ha Ud., no dejan duda a esta Junta de que será miradapor todos los jefes corporaciones, funcionarios públicos y habitantes de todos los pueblosdel Virreinato, como dentro de la unidad, para formar la barrera inexpugnable de la conser-vación íntegra de los dominios de América a la dependencia del Sr. D. Fernando VII, o de

quien legítimamente le represente. No menos espera que contribuirán los mismos a que,cuanto más antes sea posible, se nombre y vengan a la Capital los diputados que se enun-cian, para el fin expresado, en el mismo acto de instalación ocupándose con el mayor es-fuerzo, en mantener la unión de los pueblos, y consultar la tranquilidad y seguridad indivi-dual; teniendo consideración a que la conducta de Bs. As., muestra que, sin desorden y sinvulnerar la seguridad, puede obtenerse el medio de consolidar la confianza pública y sumayor felicidad. Es de esperar que cimentado este paso, si llega el desgraciado momento desaberse sin duda alguna la pérdida absoluta de la Península, se haye el distrito del Virreinatode Bs. As., sin los graves embarazos que por la incertidumbre y falta de legítima represen-tación del soberano de España a la ocupación de los franceses, la pusieron en desventaja

para sacudirse de ellos: puesto que tanto como el enemigo descubierto invasor, debe temer-se y precaverse el que desde lo anterior promueve la desunión, proyecta la rivalidad ypropende a introducir el conflicto de la suerte política, no prevenido. Cuente Ud. con todo lo

Page 180: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 180/267

182

que penda de los esfuerzos de esta Junta, cuyo develo por la conservación del orden ysistema nacional se mostrará por los efectos. Este ha sido el concepto de proponer el puebloal Excmo.. Cabildo la expedición de quinientos hombres para lo interior, con el fin de propor-cionar auxilios militares para hacer observar el orden, si se teme que sin él no se harían librey honradamente las elecciones de vocales diputados, conforme a lo prevenido en el art. 10del bando citado, sobre que hace esta Junta los más eficaces encargos por su puntualobservancia y la del art. II. Asimismo importa que Ud. quede entendido, que los diputados

han de irse incorporando en esta Junta conforme y por orden de su llegada a la Capital, paraque así se hagan de la parte de confianza pública que conviene al mejor servicio del Rey ygobierno de los pueblos; imponiéndose, por cuanta anticipación conviene a la formación dela General, de los graves asuntos que tocan al gobierno. Por lo mismo se habrá de acelerarel envío de Diputados: entiendo debe ser uno por cada ciudad o villa de las provincias,considerando que la ambición de los extranjeros puede excitarse a aprovechar la dilación enla reunión, para defraudar a su Majestad los legítimos derechos que se trata de preservar.Servirá a todos los pueblos del Virreinato de la mayor satisfacción al saber, como se loasegura la Junta que todos los Tribunales, Corporaciones, Jefes y Ministros de la Capital, sinexcepción han reconocido la Junta, y prometido su obediencia para la defensa de los augustos

derechos del rey en estos dominios: por lo cual es tanto más interesante que este ejemploempeñe los deseos de Ud. para contribuir en estrecha unión a salvar la patria de las convul-siones que la amenazan, si no se prestasen las provincias. a la unión y armonía que debereinar entre ciudadanos de un mismo origen, dependencia e intereses. A esto se dirigen losconnatos de esta Junta; a ellos los ruegos del pueblo principal del Virreinato, y a lo mismo sele escita, con franqueza de tantos auxilios y medios pendan de su arbitrio, que serán dispen-sados prontamente en obsequio del bien y concentración de los pueblos.

Real Fortaleza de Buenos Aires, a 27 de mayo de 1810 Cornelio de Saavedra - JuanJosé Castelli - Manuel Belgrano-Miguel de Azcuénaga - Manuel Alberti - Juan José Paso -Mariano Moreno.

5.- REGLAMENTO DE SUPRESION DE HONORES

1º) El art. octavo de la orden del día de 28 de Marzo de 1810, queda revocado yanulado en todas sus partes.

2º) Habrá desde este día absoluta, perfecta e idéntica igualdad entre el presidente y

los demás vocales de la Junta, sin más diferencia que el orden numerario y gradual de losasientos.

3º) Solamente la Junta reunida en actos de etiqueta y ceremonia tendrá los honoresmilitares, escolta y tratamientos que están establecidos.

4º) Ni el presidente ni ningún otro individuo de la Junta en particular revestirán carácterpúblico ni tendrán comitiva, escolta o aparato que lo distinga de los demás ciudadanos.

5º) Todo decreto, oficio y orden de la Junta, deberán ir firmado de ella debiendo concu-

rrir cuatro firmas cuando menos, con la del respectivo secretario.

Page 181: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 181/267

183

6º) Todo empleado, funcionario público o ciudadano que ejecute órdenes que no vayansuscriptas de la forma prescripta en el anterior artículo será responsable al gobierno de suejecución.

7º) Se retirarán todos los centinelas de palacio, dejando solamente las de las puertasde la Fortaleza y sus bastiones.

8º) Se prohibe todo brindis, viva o aclamación pública en favor de los individuos parti-culares de la Junta. Si estos son justos, vivirán en el corazón de sus conciudadanos: ellos noaprecian bocas que han sido profanadas con los elogios de los tiranos.

9º) No se podrá brindar sino por la Patria, por sus derechos, por la gloria de nuestrasarmas y por objetos generales concernientes a la pública felicidad.

10º) Toda persona que brindase por algún individuo particular de la Junta será deste-rrado por seis años.

11º) Habiendo echado un brindis D. Atanasio Duarte, con que ofendió la probidad delPresidente, y atacó los derechos de la Patria; debía perecer en un cadalso; por el estado deembriaguez en que se hallaba se le perdona la vida, pero se destierra perpetuamente deesta ciudad, porque un habitante de Bs. As., ni ebrio ni dormido, debe tener impresionescontra la libertad de su país.

12º) No debiendo confundirse nuestra milicia nacional con la milicia mercenaria de lostiranos, se prohibe que ningún centinela impida la libre entrada en toda función o concurren-cia pública a los ciudadanos decentes que la pretendan; el oficial que quebrante esta reglaserá depuesto de su empleo.

13º) Las esposas de los funcionarios públicos, políticos y militares no disfrutarán loshonores de armas ni demás prerrogativas de sus maridos: estas distinciones las concede elEstado a los empleos, y no pueden comunicarse sino a los individuos que la ejercen.

14º) En las diversiones públicas de toros, ópera, comedia, etc., no tendrá la Juntapalco ni lugar determinado: los individuos de ella que quieran concurrir, comprarán lugarcomo cualquier ciudadano; el Excmo.. Cabildo a quien toca la Presidencia y gobierno deaquellos actos por medio de los individuos comisionados para el efecto, será el que única-mente tenga una posición de preferencia.

15º) Desde este día queda concluido todo el ceremonial de Iglesia con las autorida-des civiles: estas no concurren al templo a recibir inciensos, sino a tributarlos al Ser Supre-mo. Solamente subsiste el recibimiento en la puerta por los canónigos y dignidades en laforma acostumbrada. No habrán cojines, sitial ni distintivo entre los individuos de la Junta.

16º) Este reglamento se publicará en la Gazeta, y con esta publicación se tendrá porcirculado a todos los jefes políticos, militares, corporaciones y vecinos, para su puntual ob-servancia. Dado en Bs. As., en la Sala de la Junta, a 6 de diciembre de 1810.

Page 182: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 182/267

184

6.- CREACION DE JUNTAS PROVINCIALES

Orden del día.- Los mismos motivos que obligaron a substituir una autoridad colectivaa la individualidad de los Virreyes, debieron, también, introducir una nueva forma en losgobiernos subalternos. El justo temor de no arriesgar unos primeros pasos que debían deci-dir de nuestra suerte, en la premura de un tiempo en que esta Junta no tenía una confianza

entera de los pueblos, la puso en la necesidad de no alterar el sistema antiguo, depositandolos gobiernos en mano de una fidelidad a prueba de peligros. Por lo demás, la Junta haestado siempre persuadida de que el mejor fruto de esta resolución, debía consistir enhacer gustar a los pueblos las ventajas de un gobierno popular. Así es, que aun quedando ala suerte algún influjo, previno en las instrucciones reservadas de la expedición militar, con-descendiese con los pueblos inclinados a los gobiernos de Juntas. Para pensar así, teníamuy presente que sin esta novedad, no habrían hecho otra cosa los pueblos que continuaren ser infelices. En efecto, la autoridad que no es contenida por la atención inquieta y celosade otros colegas, rara vez deja de corromper las mejores intenciones. Después de haberseensayado un magisterio en hacer usurpaciones, es preciso hacerse absoluto para asegurar

la impunidad. Del quebrantamiento de las leyes al despotismo, el camino es corto. Entonceslos súbditos esclavos no tienen ni patria, ni amor al bien público, y el Estado lánguido ofrecea todo enemigo una presa fácil. Por el contrario sucedería hallándose el gobierno en manosde muchos. De aquel continuo flujo y reflujo de autoridad se formarán costumbres públicas,que templen la acrimonia del poder y la bajeza de la obediencia. Esta clase de gobierno noofrecerá magistrados poderosos, pero esclavos de las leyes, ciudadanos libres, pero quesaben que no hay libertad para el ciudadano que no ama las leyes, virtudes cívicas, virtudespolíticas, amor de la gloria, amor de la patria, disciplina austera, y en fin, hombres destina-dos a sacrificarse por el bien del Estado. Para que esta grande obra tenga su perfección,cree también la Junta, que será de mucha conducencia que los individuos de estas Juntas

Gubernativas sean elegidos por los pueblos. Por este medio se conseguirá que, teniendolos elegidos en su favor la opinión pública, sólo el mérito eleve a los empleos y que el talentopara el mando sea el único título para mandar. En esta inteligencia ha creído esta JuntaSuperior, hacer las siguientes declaraciones, a saber:

1.- Que en la Capital de toda provincia, comprendida la de Charcas, se formará unaJunta compuesta de cinco individuos, que por ahora serán el presidente o el gobernadorintendente que estuviese nombrado, como Presidente, y los cuatro colegas que se eligiesenpor el pueblo.

2.- Que en esta Junta residirá in solidum toda la autoridad del gobierno de la provincia,

siendo de su conocimiento todos los asuntos que por las leyes y ordenanzas pertenezcan alpresidente o al gobernador intendente; pero sea con entera subordinación a esta JuntaSuperior.

3.- Que el sueldo asignado al presidente o a los gobernadores intendentes, lo percibi-rán por entero los que actualmente se hallan nombrados, sirviendo sin asignación algunalos colegas.

4.- La Junta tendrá tratamiento de V.S. El Presidente de la Junta, el que le correspon-diese por su grado militar, si acaso lo es, o por el empleo de la República, y los Vocales

ninguno en particular como tales vocales, pero sí el que les fuese debido por otros títulos.

Page 183: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 183/267

185

5.- Que en la vacante del Presidente de la Junta, se dé noticias a esta Junta Superior,quien deliberará lo que convenga, procediendo a nueva elección para reemplazar a losdemás vocales que vacasen, y dando cuenta a esta Superioridad de haberlo ejecutado.

6.- Que en cada ciudad y villa de las que tengan ó deban tener Diputados en ésta, seformarán también sus Juntas respectivas, las que se compondrán de tres individuos, és ásaber: el Comandante de Armas que actualmente lo fuese, y los dos socios que se eligiesen.

7.- Que á esta Junta corresponderá el conocimiento de todo aquello en que entendíanlos Subdelegados de Real Hacienda, cuyo empleo por separado queda abolido.

8.- Que lo dicho en orden á vacantes de las Juntas Provinciales, se observe tambiénen ésta.

9.- Que estas Juntas reconocerán á sus respectivas Capitales la subordinación enque han estado las ciudades de lo que son.

10.- Que las Juntas Provinciales se congregarán diariamente en las posadas de susPresidentes para el despacho de los negocios, y durará su reunión desde la diez de lamañana hasta la una de la tarde y desde las cinco hasta las ocho de la noche.

11.- Que las horas de despacho en las Juntas subalternas, será según la ocurrenciade los negocios, bien que deberá ser diaria.

12.- Que estas Juntas velarán incesantemente en la tranquilidad, seguridad y unión delos pueblos encargados á su cuidado y en mantener y fomentar el entusiasmo á favor de lacausa común.

13.- Pondrán particular esmero en la disciplina é instrucción de las milicias, para quesirviendo a conservar el orden interior, estén también prontas y espeditas para cualquierauxilio exterior en favor de la defensa general.

14.- A este fin meditarán y calcularán los recursos de cada ciudad, en razón de losauxilios de que sean capaces y propondrán los medios y arbitrios extraordinarios que po-drán tocarse al efecto.

15.- Entenderán igualmente en los alistamientos y reclutas que se ordenen por lasJuntas Provinciales ó por esta Superior, como asimismo en la ejecución y puntual cumpli-

miento de todas las órdenes que se les comuniquen.

16.- Se abstendrán de todo acto de jurisdicción contenciosa ó administración que nosea de los asuntos comprendidos en estas declaraciones dejando obrar libremente y aunauxiliando á las justicias, cabildos y funcionarios públicos en lo que corresponderá a suconocimiento y autoridad respectiva.

17.- Que por punto general, si la elección recayere en los asesores de Provincia, enalgunos de los Alcaldes ordinarios ó en los dos, no podrán éstos ejercer ambas funcionessimultáneamente, debiendo en tal caso elegir uno de los empleos, y si se prefiriese el de

vocal, se hará nueva elección de Alcalde ordinario.

Page 184: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 184/267

186

18.- Que para estas elecciones se ponga la mira en sujetos de las más recomendablescalidades, y principalmente la de haber probado de un modo indeficiente, pero razonable, sudecidida adhesión al sistema actual, de manera que no podrá recaer en ninguno que hubie-se sido causado, que se halle ligado por alguna relación íntima con los que hayan sido, ni dequien se pueda recelar alguna fundada sospecha.

19.- Que los empleos de vocales ó asociados a las Juntas de Provincia, y de las subor-

dinadas de cada pueblo sufragáneo, no puedan recaer por ningún título, causa ni motivo, eneclesiásticos seculares ó regulares, considerándose en ellos el mismo impedimento quecon la antigua Constitución los ha separado de los cargos consejiles en los Cabildos yAyuntamientos.

20.- Que del mismo motivo se declara incompatible el empleo de vocales con el deOidor de la Real Audiencia de Charcas y de Ministros de la Real Hacienda.

21.- Que se proceda a la elección de vocales en la forma siguiente: se pasará ordenpor el Gobernador o por el Cabildo en las ciudades donde no lo haya, á todos los Alcaldes

de Barrio, para que citando á todos los vecinos españoles de sus respectivos cuarteles áuna hora señalada, concurran todos á prestar libremente su voto para el nombramiento deun elector que asista con su sufragio á la elección de los colegas que han de componer laJunta; advertencia de que á escepción del Presidente de Charcas ó Gobernador, en laciudad donde lo hubiere, deberán concurrir al nombramiento de electores todos los indivi-duos del pueblo, sin escepción de empleos y ni aun de los Cabildos eclesiásticos y secula-res, pues los individuos que constituyen estos cuerpos deberán asistir a sus respectivoscuarteles en calidad de simples ciudadanos al indicado nombramiento. Y por cuanto habránciudades que no estén divididas en cuarteles, ó si lo están sean de muy reducido número,se subdividirán éstos, ó se repartirán donde no los haya absolutamente, en seis cuartelescuando menos para este y demás casos ocurrentes; pudiendo hacerse dicha subdivisión yreparto por el Cabildo de los pueblos que los exijan, y nombrándose para cada barrio de losque no tengan alcalde designado, la persona de mejor nota y crédito del cuartel, para que enclase de Presidente asista á la elección; pero sin que este ni ningún otro, alguno, por máscondecorado que sea, limite o prevenga la voluntad general de los concurrentes al predichonombramiento.

22.- Que el nombramiento de electores se haga en el mismo día, y si es posible en unamisma hora, en todos los cuarteles, y que en el mismo se congreguen en la Sala Capitulardel Ayuntamiento, en la que se procederá á pluralidad de votos a la elección de colegas,sirviéndose del Escribano del Ayuntamiento para la autorización de los sufragios.

23.- Que en caso de empatarse por igualdad de votos, por ser pares los electores, sepase la elección a esta Junta Superior, para dirimir en acuerdo la discordia.

24.- Que este establecimiento de Junta y su arreglo es solamente provisorio, hasta lacelebración del Congreso, quién con maduro acuerdo deliberará lo que más convenga albien de la patria.

Buenos Aires, 10 de febrero de 1811. Cornelio de Saavedra - Miguel de Azcuénaga - DomingoMatheu - Juan Larrea - Doctor Gregorio Funes - Juan Francisco Tarragona - Doctor José García deCossio - Antonio Olmos - Francisco de Gurruchaga - Doctor Manuel Felipe de Molina - Manuel Ignacio

Molina - Doctor Juan Ignacio de Gorriti - Doctor José Julián Pérez - Marcelino Plobet - José IgnacioMaradona - Doctor Juan José Paso, Secretario - Hipólito Vieytes, Secretario - (Gazeta, número 26).

Page 185: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 185/267

187

7.- REGLAMENTO SOBRE LA LIBERTAD DE IMPRENTA

Atendiendo a que la facultad individual de los ciudadanos, de publicar sus pensamien-tos e ideas políticas, es no solo un freno de la autoridad de los que gobiernan, sino tambiénun medio de ilustrar a la Nación en general y el único camino de llegar al conocimiento de laverdadera opinión pública; decretamos lo siguiente:

Art.1º.- Todos los cuerpos y personas particulares, de cualquiera condición y estadoque sean, tienen libertad de escribir, de imprimir, y de publicar sus ideas políticas, sin nece-sidad de licencia, revisión y aprobación alguna anteriores a la publicación, bajo las restric-ciones y responsabilidades que se expresarán en el presente decreto.

Art.2º.- Por tanto, quedan abolidos todos los actuales juzgados de imprenta y la cen-sura de las obras políticas, precedente a su impresión.

Art.3º.- Los autores o impresores, será responsables, respectivamente, del abuso de

esta libertad.

Art.4º.- Los libelos infamatorios, los escritos calumniosos, los licenciosos y los contra-rios a la decencia pública y buenas costumbres, serán castigados con la pena de la ley y lasque aquí se señalarán.

Art.5º.- Los jueces y tribunales respectivos entenderán de la averiguación, calificacióny castigo de los delitos que se cometan por el abuso de esta libertad, arreglándose a lodispuesto por las leyes y en este reglamento.

Art.6º.- Todos los escritos en materia de religión quedan sujetos a la previa censura delos ordinarios eclesiásticos, según lo establecido en el Concilio de Trento.

Art.7º.- Los autores, bajo cuyo nombre quedan comprendidos el editor y los que hayanfacilitado el manuscrito original, no estarán obligados a poner su nombre en los escritos quepubliquen, aunque no por eso dejan de quedar sujetos a la misma responsabilidad. Portanto, deberá constar al impresor quien sea el autor o editor de la obra, pues de lo contrariosufrirá la pena que se impondría al autor o editor, si fuesen conocidos.

Art.8º.- Los impresores están obligados a poner su nombre y apellido y el lugar y elaño de la impresión en todo impreso, cualquiera que sea su volumen teniendo entendido

que la falsedad de alguno de estos requisitos se castigará como la omisión absoluta deellos.

Art.9º.- Los autores o editores que abusando, de la libertad de imprenta, contravinie-sen a lo dispuesto, no solo sufrirán las penas señaladas, por las leyes según la gravedad deldelito, sino que este y el castigo que se le imponga, se publicará con sus nombres en laGazeta del gobierno.

Art.10º.- Los artículos o escritos que se declaran inocentes o no perjudiciales, seráncastigados con cincuenta pesos de multa, en caso de omitir en ellos sus nombres o algún

otro de los requisitos, indicados en el art. 8º.

Page 186: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 186/267

188

Art.11º.- Los impresores de los escritos prohibidos en el artículo 4º, que hubieren omi-tido sus nombres u otras de las circunstancias ya expresadas, sufrirán además de las multasya expresadas que se estime correspondiente, la misma pena que los autores de ellos.

Art.12º.- Los impresores de escritos de materia de religión, sin la previa licencia de losordinarios, deberán sufrir la pena pecuniaria que se les imponga, sin perjuicio de las que, enrazón de los excesos en que incurran, tengan ya establecidas en las leyes.

Art.13º.- Para asegurar la libertad de imprenta y contener, al mismo tiempo su abuso,se nombrará una Junta Suprema de Censura, que deberá residir cerca del gobierno, com-puesta por cinco miembros, y a solicitud de ellos otra en la capital de cada provincia, com-puesta de tres.

Art.14º.- Serán eclesiásticos dos de los individuos de la Junta Suprema de Censura yuno de los de las Juntas de Provincias, y los demás serán seculares; y unos y otros sujetosinstruidos y que tengan virtud y probidad y el talento necesario para el grave encargo que seles encomiende.

Art.15º.- Será de su cargo examinar las obras que se hayan denunciado al PoderEjecutivo o justicias respectivas y si la Junta Censora de Provincia, juzgase, fundando sudectámen, que deben ser detenidas, lo harán así los jueces y recogerán los ejemplaresvendidos.

Art.16º.- El autor o impresor podrá pedir copia de la censura y contestar a ella; si laJunta confirmase su primera censura, tendrá acción el interesado a exigir que pase el expe-diente a la Junta Suprema.

Art.17º.- El autor o impresor podrá solicitar a la Junta Suprema que se vea primera ysegunda vez su expediente, para que se le entregue cuando se hubiese actuado. Si la últimacensora de la Junta fuese contra la obra, será esta detenida sin mas exámen, pero si laaprobase, quedará expedito su curso.

Art.18º.- Cuando la Junta Censora de Provincia o la Suprema, según lo establecido,declaren que la obra no contiene sino injurias personales, será detenida  y el agraviadopodrá seguir el juicio de injurias en el Tribunal correspondiente con arreglo a la ley.

Art.19º.- Aunque los libros de religión no puedan imprimirse sin licencia del ordinario,no podrá esta negarla sin previa censura y audiencia del interesado.

Art.20º.- Pero si el ordinario insistiese en negar su licencia, podrá el interesado acudircon copia de la censura a la Junta Suprema, la cual deberá examinar la obra, y si la hallasedigna de aprobación, pasar su dictamen al ordinario, para que más ilustrado sobre la mate-ria, conceda la licencia, si le pareciese, a fin de excusar recursos ulteriores.

Page 187: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 187/267

189

8.- DECRETO SOBRE LIBERTAD DE IMPRENTA

Art.1º.- Todo hombre puede publicar sus ideas libremente y sin censura previa. Lasdisposiciones contrarias a esta libertad, quedan sin efecto.

Art.2º.- El abuso de esta libertad es un crimen. Su acusación corresponde a los intere-sados, si ofende derechos particulares; y a todos los ciudadanos, si compromete la tranqui-

lidad pública, la conservación de la religión católica o la constitución del Estado. Las autori-dades respectivas impondrán el castigo según las leyes.

Art.3º.- Para evitar los efectos de la arbitrariedad en la calificación y graduación deestos delitos, se creará una Junta de nueve individuos con el título de Protectora de laLibertad de Imprenta. Para su formación el Exmo. Cabildo presentará una lista de cincuentaciudadanos honrados, que no estén empleados en la administración de gobierno; se haráde ellos la elección a pluralidad de sufragios. Serán electores natos el prelado eclesiástico,alcalde de primer voto, síndico procurador, prior del consulado, el fiscal de S. M. y dosvecinos de consideración, nombrados por el Ayuntamiento. El escribano del pueblo autori-

zará el acto y los respectivos títulos, que se librarán a los electos sin pérdida de instantes.

Art.4º.- Las atribuciones de la autoridad protectora se limitan a declarar de hecho, sihay o no crimen en el papel que da mérito a la reclamación. El castigo del delito, después dela declaración, corresponde a las justicias. El ejercicio de sus funciones cesará al año de sunombramiento, en que se hará nueva elección.

Art.5º.- La tercera parte de los votos en favor del acusado, hace sentencia.

Art.6º.- Apelando algunos de los interesados, la Junta Protectora sorteará nueve indi-

viduos de los cuarenta restantes de la lista de presentación; se reveerá el asunto y susresoluciones, con la misma calidad en favor del acusado, serán irrevocables. En caso de justa recusación, se sustituirán los recusados por el mismo arbitrio.

Art.7º.- Se observará igual método en las capitales de provincia, sustituyendo al priordel consulado, el diputado de comercio y al fiscal de S. M., el promotor fiscal.

Art.8º.- Las obras que tratan de religión, no pueden imprimirse sin previa censura deleclesiástico. En caso de reclamación se reveerá la obra por el mismo diocesado, asociadode cuatro individuos de la Junta Protectora, y la pluralidad de votos hará sentencia irrevoca-ble.

Art.9º.- Los autores son responsables de sus obras, o los impresores, no haciendoconstar a quien pertenecen.

Art.10º.- Subsistirá la observancia de este decreto hasta la resolución del Congreso.

Buenos Aires. 26 de octubre de 1811. Feliciano Antonio Chiclana - Manuel de Sarratea - Juan José Paso- José Julián Pérez, secretario.

Page 188: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 188/267

190

9.- CREACION DEL TRIUNVIRATO EJECUTIVO

La Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, a nombre delseñor Don Fernando VII. Teniendo consideración a la celeridad y energía con que debengirar los negocios de la Patria, y las trabas que ofrece al efecto la multitud de los vocales, porla variedad de opiniones, que frecuentemente se experimentan, ha acordado constituir un

poder ejecutivo compuesto de tres vocales y tres secretarios sin voto; y debiendo ser lossujetos en quienes recayese la elección, de probidad y pública aceptación, se procuró ex-plorar la voluntad general de esta ciudad, por no estar en ejercicio sus Diputados electos; yhabiéndola conocido, por unánime votación, se elegieron los siguientes; para vocales, losseñores Coronel Doctor Feliciano Chiclana, Don Manuel de Sarratea y el Doctor D. JuanJosé Paso, y para secretarios, sin voto los señores Dr. D. José Julián Pérez, de Gobierno; Dr.D. Bernardino Rivadavia de Guerra; y el Dr. D. Vicente López, de Hacienda; los cuales toma-rán el gobierno bajo las reglas o modificaciones que deberá establecer la Corporación oJunta Conservadora que formarán los Sres. diputados de los Pueblos y Provincias, en con-sorcio de los dos suplentes que elegirá esta Capital por impedimento de los dos propieta-

rios, que están constituidos vocales; debiendo entenderse que los miembros que componenel Poder Ejecutivo son responsables de sus acciones a la Junta Conservadora. Y para queasí se tenga entendido, se publicará por Bando en la forma ordinaria, fijándose parajes enlos lugares de estilo.

Bs. As., 23 de Septiembre de 1811- Domingo Matheu- Juan de Alargon- José Antonio Olmos - Dr. JuanIgnacio de Gorriti- Francisco Antonio Ortiz de Ocampo - Por mandato de la Exma. Junta, Don JoséRamón de Basavilbaso.

10.- REGLAMENTO FIJANDO LAS ATRIBUCIONES,PRERROGATIVAS Y DEBERES DE LOS PODERES

LEGISLATIVO, EJECUTIVO, Y JUDICIAL

SECCION PRIMERA

La Junta Conservadora

Art.1º - Los Diputados de las Pcias. Unidas que existen en la Capital, componen unaJunta, con el título de Conservadora de la soberanía del Sr. D. Fernando Séptimo y la de lasleyes nacionales en cuanto no se oponen al derecho supremo de la libertad civil de lospueblos americanos.

Art.2º - Serán incorporados a esta Junta los Diputados que lleguen después de laformación de este Reglamento.

Art.3º - Tendrá un presidente cuyo empleo turnará de mes en mes en cada uno de sus

vocales, empezándolo por el orden de sus nombramientos.

Page 189: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 189/267

191

Art.4º - La declaración de la guerra, la paz, la tregua, tratados de límites, de comercio,nuevos impuestos, creación de tribunales o empleos desconocidos en la Administraciónactual y el nombramiento de individuos del Poder Ejecutivo, en caso de muerte o renunciade los que le componen, son asuntos de su privativo resorte, precediendo el informe yconsulta del Poder Ejecutivo.

Art.5º - La Junta Conservadora tendrá el tratamiento de Alteza, con los honores co-

rrespondientes y celebrará sus sesiones en los días Martes y Viernes de la semana en laReal Fortaleza.

Art.6º - Asistirá a las funciones públicas el día de San Fernado, Reconquista, Defensa,25 de mayo y otras que se celebrasen con motivo de algún acaecimiento extraordinario;presidirá en ella, ocupando el lugar que llevaba el anterior gobierno; y el poder ejecutivo elque tenían los Virreyes como presidentes de la Real Audiencia.

Art.7º - Las personas de los diputados son inviolables y en caso de delitos serán juzgados por una comisión interior, que nombrará la Junta Conservadora.

Art.8º - Cesarán todas sus funciones, en el momento de la apertura del Congreso.

SECCION SEGUNDA

Del Poder Ejecutivo

Art.1º - El Poder Ejecutivo, compuesto de los individuos que anunció el decreto de 23

de Septiembre es independiente.Art.2º - La defensa del Estado, la organización de los ejércitos, el sosiego público, la

libertad civil, la recaudación e inversión de los fondos del Estado, el cumplimiento de lasleyes y la seguridad real y personal de todos los individuos, forman el objeto del ejercicio desu autoridad.

Art.3º - El Poder Ejecutivo conferirá todos los empleos militares y civiles de los ramosde la adiministración pública, suprimirá los inútiles y hará las reformas convenientes a lautilidad común y compatibles con el sistema de la actual administración.

Art.4º - El Poder Ejecutivo acordará las providencias necesarias para la reunión de losdiputados, elección de los que faltan y celebración del Congreso a la mayor brevedad posi-ble y en los términos que permitan el estado de las circunstancias; a cuyo importante fin leauxiliará la Junta Conservadora con todo el influjo de su autoridad; el sueldo de los secreta-rios queda reducido a dos mil pesos, desde el día de su nombramiento.

Art.5º - El Poder Ejecutivo corresponde al nombramiento y remoción de sus secreta-rios y el juzgamiento de su conducta pública.

Art.6º - Los parientes de los individuos del Poder Ejecutivo, hasta el tercer grado inclu-

sive, no podrán ser secretarios de Gobierno, ni serán provistos para empleos, sin previaconsulta y aprobación de la Junta Conservadora.

Page 190: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 190/267

192

Art.7º - El Poder Ejecutivo no podrá conocer de negocio alguno judicial avocar causaspendientes ni ejecutoriadas, ni mandar abrir nuevamente los juicios: no podrá alterar elsistema de la Administración de Justicia, ni conocer de las causas de los magistrados supe-riores ni inferiores, ni demás jueces subalternos y funcionarios públicos, quedando reserva-do al Tribunal de la Real Audiencia o a la Comisión que en su caso nombrará la JuntaConservadora.

Art.8º - Al Poder Ejecutivo corresponde el conocimiento de las causas de contrabandoy de aquellas en que se persiguiese el cobro de los caudales adeudados por los derechosestablecidos de aduana y otros reglamentos. Las demás que no sean de este género, seránremitidas por el Poder Ejecutivo a la Real Audiencia, y las sentencias contra el Fisco no seejecutarán sin consulta del Poder Ejecutivo, quien en este caso podrá suspender los libra-mientos, si el pago fuese incompatible con otros objetos preferentes por su urgencia y utili-dad hacia el bien común.

Art.9º - El Poder Ejecutivo no podrá tener arrestado a ningún individuo en ningún caso,más que 48 hs., dentro de cuyo término deberá remitirlo al Juez competente con lo que se

hubiese obrado. La infracción de este artículo se considerará como un atentado contra lalibertad de los ciudadanos, y cualquiera, en este caso, podrá elevar en queja a la JuntaConservadora.

Art.10º- Para el conocimiento de cada uno de los recursos de segunda suplicaciónque antes se dirigían al consejo de Indias, nombrará el Poder Ejecutivo una comisión judicialde tres ciudadanos de probidad y luces.

Art.11º- El Poder Ejecutivo tendrá el tratamiento de Excelencia y los honores militaresde que antes gozaba la Junta Gubernativa.

Art.12º- La presidencia del Poder Ejecutivo turnará entre sus individuos cada cuatromeses, por el orden de sus nombramientos.

Art.13º- El Poder Ejecutivo será responsable ante la Junta Conservadora de su con-ducta pública.

Art.14º- Su autoridad es provisoria y durará por el término de un año.

SECCION TERCERA

Del Poder Judicial

Art.1º - El Poder Judicial es independiente y a él sólo toca juzgar a los ciudadanos.

Art.2º - Las Leyes generales, las municipales y bandos de buen gobierno, serán laregla de sus resoluciones.

Art.3º - El Poder Judicial será responsable del menor atentado que cometa en la subs-

tancia o en el modo, contra la libertad y seguridad de los súbditos.

Page 191: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 191/267

193

Art.4º - Subsistirá este reglamento hasta que el Congreso deslinde constitucionalmente lasatribuciones y facultades del poder judicial.

Art.5º - La Junta Conservadora se reserva el derecho de explicar las duda que puedanocurrir a la ejecución u observancia de los artículos del presente reglamento. Dado en laReal Fortaleza a 22 de octubre de 1811.

11.- ESTATUTO PROVISIONAL DEL GOBIERNO SUPERIOR DE LASPROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA,A NOMBRE DEL SEÑOR DON FERNANDO VII

Art.1º - Siendo la amabilidad de los que gobiernan el obstáculo más poderoso contralas tentativas de la arbitrariedad y de la tiranía los vocales del Gobierno se removerán alter-nativamente cada seis meses, empezando por el menos antiguo en el orden de la nomina-

ción; debiendo turnar la presidencia en igual período, por orden inverso. Para la elección delcandidato que debe sustituir al vocal saliente se creará una Asamblea General compuestadel Ayuntamiento, de las representaciones que nombren los pueblos, y de un número consi-derable de ciudadanos elegidos por el vecindario de esta capital, según el orden, modo yforma que prescribirá el gobierno, en un reglamento que se publicará a la posible brevedad:en las ausencias temporales, supliran los secretarios.

Art.2º - El Gobierno no podrá resolver sobre los grandes asuntos del Estado, que porsu naturaleza tengan un influjo directo sobre la libertad y existencia de las Provincias Uni-das, sin acuerdo expreso de la Asamblea General.

Art.3º - El Gobierno se obliga de un modo público y solemne, a tomar todas las medi-das conducentes para acelerar, luego que lo permitan las circunstancias, la apertura delCongreso de las Pcias. Unidas, al cual serán responsables, igualmente que los secretariosde su conducta pública, o a la Asamblea General después de diez y ocho meses, si aún nose hubiere abierto el Congreso.

Art.4º - Siendo la libertad de imprenta y la seguridad individual, el fundamento de lafelicidad pública, los decretos en que se establecen, forman parte de este reglamento. Losmiembros del gobierno, en el acto de su ingreso al mando, jurarán guardarlos y hacerlos

guardar religiosamente.Art.5º - El conocimiento de los asuntos de Justicia corresponde, privativamente, a las

autoridades judiciarias con arreglo a las disposiciones legales. Para resolver en los asuntosde segunda suplicación, se asociará el Gobierno de dos ciudadanos de probidad y luces.

Art.6º - Al Gobierno corresponde velar sobre el cumplimiento de las leyes y adoptarcuantas medidas crea necesarias para la defensa y salvación de la Patria, según lo exija elimperio de la necesidad y las circunstancias del momento.

Art.7º - En caso de renuncia, ausencia, o muerte de los Secretarios, nombrará el

gobierno a los que deben sustituirlos, presentando el nombramiento en la primera asambleasiguiente.

Page 192: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 192/267

194

Art.8º - El gobierno se titulará Gobierno Superior Provisional de las Provincias Unidasdel Rio de la Plata, a nombre del Señor Don Fernando VII. Su tratamiento será el de Exce-lencia, que ha tenido hasta aquí en cuerpo y Vmd. llano a cada uno de sus miembros enparticular. La presente forma existirá hasta la apertura del Congreso, y en caso que el Go-bierno considerase de absoluta necesidad hacer alguna variación lo propondrá a la Asam-blea General, con expresión de las causas, para que recaiga la resolución que convenga alos intereses de la patria.

Art.9º - La menor infracción de los artículos del presente reglamento, será un atentadocontra la libertad civil. El gobierno y las autoridades constituidas jurarán solemnemente supuntual observancia, y con testimonio de esta diligencia y agregación del decreto de libertadde imprenta, de 26 de octubre último, y de la seguridad individual, se circulará a todos lospueblos, para que se publique por bando, se archive en los registros y se solemnice el juramento en la forma acostumbrada.

Dado en la Real Fortaleza de Buenos Aires, a 22 de noviembre de 1811- Feliciano Antonio Chiclana-Manuel de Sarratea- Juan José Paso- Bernardino Rivadavia, secretario.

12.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD INDIVIDUAL

Si la existencia civil de los ciudadanos se abandonase a los ataques de la arbitrarie-dad, la libertad de imprenta publicada en 26 de Octubre del presente año, no sería más queun lapso contra los incautos y un medio indirecto para consolidar las bases del despotismo.Todo ciudadano tiene un derecho sagrado a la protección de su vida, de su honor, de su

libertad y de sus propiedades. La posesión de este derecho, centro de la libertad civil yprincipio de todas las instituciones sociales, es lo que se llama seguridad individual. Una vezque se haya violado esta posesión, ya no hay seguridad, se adormecen los sentimientosnobles del hombre libre y sucede la quietud funesta al egoismo. Solo la confianza pública escapaz de curar esta enfermedad política, la mas peligrosa de los Estados, y una garantíaafianzada en una ley fundamental es capaz de restablecerla. Convencido el gobierno de laverdad de estos principios, y queriendo dar a los pueblos americanos otra prueba positiva yreal de la libertad que preside a sus resoluciones y de la libertad que les prepara su inde-pendencia civil, si saben sostenerla gloriosamente y con honor contra los esfuerzos de latiranía, ha venido en sancionar la Seguridad Individual por medio del siguiente DECRETO:

Art.1º - Ningún ciudadano puede ser penado ni expatriado, sin que preceda forma deproceso y sentencia legal.

Art.2º - Ningún ciudadano puede ser arrestado sin prueba, al menos semiplena oindicios vehementes de crimen, que se hará constar en proceso informativo dentro de lostres días perentorios. En el mismo término se le hará saber al reo la causa de su detencióny se remitirá con los antecedentes al juez respectivo.

Art.3º - Para decretar el arresto de un ciudadano, pesquisa de sus papeles, o embargo

de sus bienes, se individualizará en el decreto u orden que se expida, el nombre o señalesque distinguen su persona, y objetos sobre que deben ejecutarse las diligencias, tomandoinventario que formará el reo y dejándole copia autorizada para su resguardo.

Page 193: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 193/267

195

Art.4º - La casa de un ciudadano es un sagrado cuya violación es un crimen: sólo en elcaso de resistirse el reo refugiado a la convocación del Juez podrá allanarse: su allanamien-to se hará con la moderación debida y personalmente por el Juez de la causa. Si algúnmotivo urgente impide su asistencia, dará al delegado la orden por escrito y con la especifi-cación que contiene el antecedente artículo, dando copia de ella al aprendido y al dueño dela casa si la pide.

Art.5º - Ningún reo estará incomunicado después de su confesión y nunca podrá estadilatarse más alla del término de diez días.

Art.6º - Siendo las cárceles para seguridad y no para castigo de los reos, toda medidaque a pretexto de precaución solo sirva para mortificarlos, será castigada rigurosamente.

Art.7º - Todo hombre tiene libertad para permanecer en el territorio del Estado o aban-donar cuando guste su residencia.

Art.8º - Los ciudadanos habitantes del distrito de la jurisdicción del gobierno y los que

en adelante se establezcan, están inmediatamente bajo su protección en todos sus dere-chos.

Art.9º - Solo en el remoto y extraordinario caso de comprometerse la tranquilidad pú-blica o la seguridad de la Patria, podrá el gobierno suspender este decreto, mientras dure lanecesidad, dando cuenta inmediatamente a la Asamblea General con justificación de losmotivos, y quedando responsable, en todos tiempos, de esta medida.

Bs. As. 23 de noviembre de 1811. Chiclana - Sarratea - Paso - B. Rivadavia, secretario.

13.- REGLAMENTO QUE DA FORMA A LA ASAMBLEA PROVISIONALDE LAS

PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA, ANUNCIADA EN ELESTATUTO DE GOBIERNO, DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1811.

Art.1º.- El Ayuntamiento de esta Capital, los apoderados de las ciudades de las Pro-

vincias Unidas y cien ciudadanos compondrán la Asamblea. El Ayuntamiento será su presi-dente.

Art.2º.- Los ciudadanos se elegirán de los de esta capital y de los otros pueblos de lasProvincias que se hayaren aquí, aunque sea de paso. La elección se hará en la formasiguiente: Precediendo el aviso del gobierno, se dividirá la ciudad en cuatro secciones, y elayuntamiento elegirá cuatro regidores, uno por cada una de ellas. Los regidores en suscasas y en un término prefijo que se anunciará de un modo público, recibirán de cada vecinouna cédula firmada y cerrada, en que manifiesten su voto a favor de dos ciudadanos de lamisma sección, para que desempeñen el cargo de electores. Cumplido el término se lleva-rán las cédulas al Ayuntamiento y se abrirán con separación de las correspondientes a cada

sección por el escribano en sala pública, para los que quieran concurrir a cerciorarse delacto. Los dos individuos que reunan mas votos serán diputados electores por su respectivo

Page 194: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 194/267

196

departamento. Acto continuo se les pasará aviso por el ayuntamiento, para que asistan sindemora alguna a la Sala Capitular. Reunidos los ochos electores, nombrarán con el Ayunta-miento, trescientos ciudadanos cuyos nombres se escribirán en papeles separados, se echa-rán en un saco, y serán miembros de la Asamblea los cien primeros que salgan a la suerte,debiendo ejecutarse el acto con la misma publicidad que el anterior. En el caso de notorioimpedimento de alguno de los electores, le sustituirá el que le siga en la mayoria de votos.Siendo estos iguales, decidirá la suerte.

Art.3º.- Las personas que se hallen criminalmente procesadas, las que hayan sufridopena infamatoria, los fallidos, los extranjeros, los menores de 21 años, los que no tenganarraigo o giro conocido, y una decidida adhesión a la causa de la libertad de las Pcias.Unidas, no puede ser electores ni electos. El que use de seducción o intriga para ganarvotos en la Asamblea, será expatriado y para siempre privado de los derechos de ciudada-no.

Art.4º.-Para evitar el influjo del Gobierno en las deliberaciones de la Asamblea y con-sultando el sistema que han adoptado constantemente los pueblos libres de las naciones

cultas, se declara que los militares del ejército y los empleados de las ramas de la Adminis-tración Pública, bajo la inmediata dependencia del gobierno, quedan excluidos de intervenirde modo alguno en la Asamblea como se determinó con respecto a la Junta Protectora de laLibertad de Imprenta.

Art.5º.-Verificada la elección, se pasará una relación de los electos al Gobierno, concuyo conocimiento librará este el decreto de apertura de la asamblea. En su virtud, pasará elayuntamiento los avisos oportunos a los vocales, con expresión del día, hora y lugar a quedeben asistir: el mismo aviso se comunicará a los apoderados de los pueblos cuyos podereshayan sido aprobados por el Ayuntamiento, a quienes deberán presentarlos al efecto con lanecesaria anticipación. Ningún vocal podrá excusarse de asistir sin un impedimento legítimoy calificado a juicio del ayuntamiento, bajo la pena de mil pesos de multa y privación de losderechos de ciudadano. Los impedidos legalmente se sustituirán de los insaculados por elarbitrio de la suerte.

Art.6º.- Reunida la Asamblea, jurarán los vocales en mano del jefe y este en la deldecano del Ayuntamiento, el fiel desempeño de sus deberes y que sus votos no tendrán otroobjeto que la libertad y felicidad de los pueblos de las Pcias. Unidas. Inmediatamente senoticiará la apertura de la Asamblea al Gobierno, y éste remitirá una nota de los negociosque han motivado la convocación. Empezará sus tareas y la elección del vocal para el go-bierno, según lo prevenido en el Estatuto Provisional de 23 de noviembre, es el primer

asunto que resolverá con preferencia de todos los demás.

Art.7º.- Solo el Gobierno puede convocar la Asamblea y deberá hacerlo cada seismeses. La Asamblea no es una corporación permanente. En ella no se tratarán otros nego-cios diferentes de aquellos para que ha sido convocada, ni podrá permanecer en secciónmás término que el de ocho días, a no ser que el Gobierno juzgue conveniente prorrogarla.Pasado el término cuando se actue sin este requisito será nulo.

Art.8º.- El gobierno podrá asistir a la Asamblea en los casos en que lo exija el interésmismo de los negocios que deben resolverse, y en que su presencia no pueda comprometer

la libertad de las votaciones; en estos casos tendrá la presidencia.

Page 195: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 195/267

197

Art.9º.- Para la formación de aquellas causas del conocimiento de la asamblea, cuyasustanciación y fallo exige más tiempo que el designado para sus sesiones, nombrará éstauna comisión de Estado, compuesta de once de sus miembros, de los cuales cuatro serándel Ayuntamiento. La comisión formará los procesos, sustanciará y resolverá definitivamen-te las causas que le deleguen.

Art.10º.- La apelación de sus sentencias se otorgarán para la primera Asamblea si-

guiente. En los casos expresos en el antecedente artículo se nombrará una comisión desiete vocales, dos de los cuales serán precisamente del Ayuntamiento. Esta nueva comisión juzgará y sus sentencias serán irrevocables.

Art.11º.- Los individuos de ambas comisiones pueden ser recusados sin causa y poruna sola vez antes de abrirse el juicio, después de abierto, sólo podrá verificarse por motivoexpreso y calificado. Si los recusados son miembros del Ayuntamiento, se sustituirán pormedio de la suerte, con otros de la misma corporación; siendo de los otros vocales, se harála sustitución también a la suerte, de los otros miembros que compusieron la Asamblea. Si larecusación fuera general o de más de la mitad de los individuos de la Comisión, se hará el

sorteo por el Ayuntamiento con citación de los interesados y si es parcial, por la mismacomisión.

Art.12º.- En ambos juicios la pluralidad de votos hace sentencia.

Art.13º.- El Ayuntamiento designará el lugar en que ha de reuniese la Asamblea. Du-rante sus sesiones, ninguna persona armada podrá acercarse a él en una manzana decontorno. El teniente Aguacil mayor, con los ministros de justicia en los puntos correspon-dientes, velarán sobre la observancia de este artículo. Si la Asamblea llegase a entenderque se reune gente con el fin de prevenir sus deliberaciones, suspenderá la sesión y se darácuenta al Gobierno. En caso de omisión será nulo cuanto en ella se determine, quedandoautorizado el gobierno para disolverla; si lo exige la tranquilidad y seguridad pública. Los quepor estos medios indirectos comprometan la libertad de las resoluciones de la Asamblea,son reos de esa patria.

Art.14º.- Luego que esté reunida, la Asamblea nombrará entre sus vocales un secreta-rio que autorizará sus actas. El alcalde de primer voto, por impedimento de gobernador deprovincia según el art. 4º llevará la voz o nombrará un vocero para que en la asamblea seguarde silencio, orden y decoro. Solo hablará el vocal que haya pedido la palabra, sin permi-tir que se le interrumpa, concluido su discurso no volverá a hablar en la materia, y otrotomará la palabra, a no ser que se considere necesario, para la mayor inteligencia y esclare-

cimiento del negocio que se discute. Cuando le parezca al Jefe se votará si el punto esta ono suficientemente discutido; y en caso de afirmativa por la pluralidad, se procederá a lavotación del negocio principal. Los votos serán públicos y se escribirán y leerán públicamen-te por el secretario. Antes de estar acordado un negocio, no se permitirá tratar de otrodiferente. Se hará la correspondiente prevensión al que en su discurso se separe del asuntoprincipal. Se prohibirá con el mayor cuidado toda discusión acalorada, insultos personales, ycuanto puede de algún modo alterar el orden, la moderación y el decoro. Si algún vocal seolvidase del caracter que representa, desobediendo a las insinuaciones que se le hagan, sele mandará salir de la Asamblea y no podrá optar a ella en lo sucesivo.

Art.15º.- Concluida la resolución del negocio para que se ha convocado la Asamblea,pasará al gobierno una nota de sus decisiones, firmada del Presidente y del secretario. ElGobierno avisará el recibo y si la asamblea se prorroga o disuelve. En el primer caso, conti-

Page 196: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 196/267

198

nuará sus sesiones; en el segundo, se retirarán los vocales, extendiéndose antes la corres-pondiente acta de quedar concluida y cerrada la asamblea. Todas sus actas se escribirán enun libro, autorizadas competentemente el cual se pasará y custodiará en la Arca del Ayunta-miento, con las precauciones y formalidades acostumbradas.

Art.16º.- El tratamiento de la asamblea será el de su Presidente y Vm. llano el de cadauno de sus miembros. Solo el Ayuntamiento como presidente tendrá lugar de preferencia.

Con respecto a los vocales, no habrá asientos de distinción, cada uno podrá colocarsedonde le parezca.

Art.17º.- Concluida la Asamblea queda enteramente disuelta y sus vocales en la clasede simples ciudadanos. Para formar la segunda Asamblea nombrarán los pueblos nuevosapoderados, esta capital, nuevos diputados electores y estos con el Ayuntamiento nuevosvocales en los mismos términos en que se hizo la primera, observándose este método entodas las que se celebren en adelante.

Art.18º.- Las ejecuciones de las resoluciones de la Asamblea corresponde al Gobier-

no.

Art.19º.- En caso que se considere necesario alterar, derogar o modificar algunos delos artículos de este reglamento, lo verificará el Gobierno precedente consulta de la Asam-blea.

Art.20º.- El presente reglamento se circulará a las autoridades a quienes corresponday se publicará en la Gazeta, archivándose el original en la secretaría de gobierno.

Bs.As. 19 de febrero de 1812 - Chiclana - Sarratea - Paso - Rivadavia, secretario.

14.- DISOLUCION DE LA ASAMBLEA

Notas cambiadas entre el Gobierno y la Asamblea sobre el caracter de Suprema queesta se atribuye y el nombramiento de un suplente elegido por la segunda para integrar elprimero.

Número 5- Exmo. Señor: Habiendo tratado esta Asamblea sobre el caracter que re-

viste, ha sancionado que le corresponde la autoridad suprema, sobre toda otra constituidaen las Pcias. Unidas del Rio de la Plata y se lo comunica a V. E. para su inteligencia y paraque, circulando las correspondientes órdenes, se haga notorio a todos, para los objetos yfines que pueda interesar a la salud del Estado.

-Dios guarde a Ud. muchos años-.Sala de la Asamblea, Abril 6 de 1812.

Número 6- Exmo. Señor: consecuente a la declaratoria que se avisa a V.E. en oficioque acompaña a esta, sobre el caracter y autoridad suprema que constituye a las Pcias.

Unidas, espera que vuestra V.E. ponga en posesión inmediatamente al Dr. José Miguel DiazVelez, como suplente del vocal Coronel Juan Martín de Pueyrredón- Dios guarde a V. E.muchos años-.

Page 197: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 197/267

199

Sala de la Asamblea, Abril 6 de 1812.

Número 7- Exmo. Señor: Siendo nula, ilegal y atentatoria contra los derechos sobera-nos de los pueblos y contra el Estatuto Constitucional jurado, reconocido y sancionado porla voluntad popular de las Pcias. Unidas, la atribución de autoridad suprema, que se haabrogado indebidamente y por si mismo la Asamblea, comprometiendo de un modo criminallos intereses sagrados de la Patria, ha determinado el gobierno, en virtud de sus altas facul-

tades, y para evitar las consecuencias de tan extraño atentado, disolver como disuelve, laAsamblea y suspender a V.E. de las funciones particulares de su autoridad ordinaria, sinperjuicio de tomar las providencias que convengan para asegurar la tranquilidad pública yevitar la disolución del Estado, a que camina aquella escandalosa resolución, lo que secomunica a V.E. como su presidente para que en el acto haga entender a la Asamblea queestá disuelta y a sus vocales que se retiren sin otro caracter que el de simple ciudadanos,son las penas establecidas en le Bando de 3 del corriente, avisando a V.E. el puntual cumpli-miento de ésta disposición en todas sus partes - Dios guarde a V. E. muchos años-.

Bs. As., Abril 6 de 1812. Sarratea- Chiclana- Rivadavia- Nicolás de Herrera, Secretario.

15.- CREACION DE UN GOBIERNO PROVISORIO (2º Triunvirato)

Los señores del Exmo. Cabildo, justicia y regimiento de esta capital, Don Miguel deAzcuénaga, Gobernador Intendente de esta Capital, D. José Pereyra de Lucena, alcaldeordinario de segundo voto, y los regidores D. Manuel Mansilla, aguacil mayor; D. ManuelLezica, D. Fermín de Tocornal, D. Juan José Cristobal de Anchorena, José María Yevenez,Carlos José Gomez y Dr. Don Ventura Diaz de Bedoya.

... Proceder a la elección de los individuos que deben constituir el gobierno provisorio, y laha realizado en las personas de los señores Dr. D. Juan José de Paso, D. Nicolas de la Peñay Dr. D. Antonio Alvarez de Jonte, que fue aprobada a pluralidad de votos por el inmensopueblo que ocupaba los corredores y galerias de las Casas Consistoriales, depositándolesla autoridad bajo las condiciones siguientes:

 1º- Que los señores electos comparezcan sin pérdida de momentos en esta sala Ca-pitular, a prestar el juramento de usar bien y fielmente de la confianza con que les ha honra-

do el pueblo.

2º- Que los referidos señores sean reconocidos como depositarios de la AutoridadSuperior de las Pcias. Unidas del Rio de la Plata, por todas las corporaciones de esta ciu-dad, su vecindario y cuerpo militar, respetando y obedeciendo todas sus disposiciones,hasta la reunión de una Asamblea General que se verificará dentro de tres meses, precisa eindispensablemente, procediendo en cualquier caso de acuerdo con el Exmo. Ayuntamien-to.

3º- Que los poderes para esta Asamblea sean con toda la extensión que quieran darle

los pueblos.

Page 198: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 198/267

200

4º- Que la Asamblea sea el Supremo Tribunal de residencia de todos los que hayanejercido el Poder Ejecutivo desde el 25 de mayo de 1810.

5º- Que la Asamblea formará una constitución provisoria, y que entre tanto el nuevogobierno observará inviolablemente el Estatuto Provisional, a excepción de los arts. que sehayan derogado, cumpliendo con especialidad, con los decretos de seguridad individual ylibertad de imprenta.

6º- Que el presente gobierno nombrará los secretarios que crea convenientes, siendoél responsable de su conducta.

7º- Que haya de ejercer el cargo de vocal suplente D. Francisco Belgrano durante laausencia de D. Nicolas de la Peña, a consecuencia de habérselo elegido al efecto, porunanimidad de votos.

8º- Que en caso de enfermedad, ausencia o fallecimiento de alguno de los vocales delGobierno Provisorio, quede a cargo del Ayuntamiento el nombrar a quien lo subrogue.

9º- Que haya de instruir eficazmente a los pueblos de la necesidad de justicia y conve-niencia de tan importante medida como la que se ha tomado; reservándose el Ayuntamientoproponer las ideas que juzgue convenientes y a que por ahora no da lugar la premura deltiempo; publicándose esta determinación inmediatamente por Bando, para que llegue a no-ticias de todos, y fijándose en los lugares acostumbrados.

Sala Capitular de Buenos Aires, 8 de octubre de 1812.

16.- CONVOCACION PARA LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS A LAASAMBLEA GENERAL

1º.- Se pasará orden por los Gobernadores o Tenientes, de acuerdo con los Ayunta-mientos, a todos los alcaldes de barrio, para que citando estos a todos los vecinos libres ypatriotas de sus respectivos cuarteles, concurran a una hora señalada a la casa de cadaalcalde o donde estos designaren y a su consecuencia, luego que se hallen reunidos nom-brarán a cada cuartel un elector a pluralidad de votos.

2º.- Las ciudades que no estuviesen divididas en cuarteles, o que su número seareducido, se repartirán, en el primer caso, en ocho cuarteles, cuando menos, y en el segun-do se subdividirán los barrios de modo que cuenten en el mismo número indicado,comisionando el jefe del pueblo los sujetos de reconocida imparcialidad y patriotismo quehayan de presidir el nombramiento de electos en cada cuartel si tampoco hubiese alcaldeque desempeñen estas funciones.

3º.- El nombramiento de electores se hará en un mismo día, y si es posible, en unamisma hora en todos los cuarteles, debiendo concurrir acto continuo a congregarse en laSala Capitular del Ayuntamiento del lugar, para proceder inmediatamente en consorcio de

este y su presidente a la elección del diputado o diputados para la Asamblea, sirviéndosedel escribano de Cabildo para la autorización de los sufragios.

Page 199: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 199/267

201

4º.- Todas las personas libres y de reconocida adhesión a la justa causa de la América,sin excepción de empleados civiles o militares podrán ser electores o electos diputados, nosiendo preciso que estos sean naturales o residentes en los mismos pueblos que vayan arepresentar.

5º.- Las votaciones serán públicas y en voz alta, de un modo digno de un pueblovirtuoso y libre, así como deben ser las sesiones de la asamblea, circunstancia indispensa-

ble que comprenderán los poderes e instrucciones.

6º.- Esta capital tendrá 4 diputados, por su mayor población e importancia política; lasdemás capitales de provincia nombrarán 2, y uno cada ciudad de su dependencia, a excep-ción de Tucumán, que podrá a discreción, concurrir con dos diputados a la Asamblea.

7º.- Concluida la votación y hecho el escrutinio, se hará saber inmediatamente al pue-blo el ciudadano que resulte electo diputado a pluralidad de votos, en la inteligencia quedebe reunir las más recomendables cualidades; principalmente estar acreditado de un modoindeficiente su fervorosa adhesión a la libertad del país y una virtuosa imparcialidad que lo

ponga a cubierto de la nota escandalosa de faccioso o de algún otro vicio que desdiga detan alto ministerio, circunstancias que encarga sobremanera el Gobierno, como que de lafelicidad o desacierto de la elección, resultará evidentemente o el felíz destino o el másultrajante infortunio de los pueblos.

8º.- Como el motivo poderoso que induce la celebración de la Asamblea tiene porobjeto principales la elevación de los pueblos a la existencia y dignidad que no han tenido, yla organización general del estado, los poderes de los diputados serán concebidos sin limi-tación alguna, y sus instrucciones no conocerán otros límites que la voluntad de lospoderdantes, debiendo aquellos ser calificados en la misma asamblea, antes de su apertu-ra, en una sesión preliminar.

9º.- Bajo este principio, todo ciudadano podrá legítimamente indicar a los electoresque extiendan los poderes e instrucciones de los diputados, lo que crea conducente albienestar general y a la felicidad común y territorial.

10º.- Debiendo, precisa e indispensablemente, verificarse la apertura de la Asamblea,en todo el mes de Enero del año próximo entrante, el cuerpo de electores, con su presiden-te, entenderán breve y sumariamente sobre cualquier vicio de la elección o calificación de lapersona electa, sin que de su pronunciamiento haya lugar a recurso alguno, ni aun a estegobierno, procediéndose, en caso de evidente nulidad, a una nueva elección en la forma

prescripta, para evitar de este modo cualquier entorpecimiento que haga trapasar el tiempoprefijado. A cuyo efecto, y para aplicar dignamente las reglas que en general deben obser-varse, se estará a lo que previene el art. 3º del Reglamento de 23 de noviembre de 1811,que da forma a la Asamblea Provisional.

Dada en esta fortaleza de Bs. As. a 24 de Octubre de 1812. Paso- Francisco Belgrano- Alvarez Jonte.

17.- INSTRUCCIONES FEDERALES DEL 5 DE ABRIL DE 1813

«Copia de las instrucciones que dieron Los Pueblos Orientales a sus representantespara la Soberana Asamblea Constituyente en 5 de abril de 1813 y que fueron incorporadosa las anteriores:

Page 200: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 200/267

202

«1ª.- Pedirán la declaración absoluta de la independencia de la Corona de España, yfamilia de los Borbones.»

«2ª.- No admitirán otro sistema que el de la Confederación para el pacto recíproco conlas Provincias que formen nuestro Estado.»

«3ª.- La Religión Católica Apostólica Romana será la preponderante, y así no admiti-

rán otra.»

«4ª.- Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la libertad, igualdad yseguridad de los ciudadanos, y los Pueblos, cada Provincia, formará su Gobierno bajo esasbases a más del Gobierno Supremo de la Nación.»

«5ª.- Así éste como aquél se dividirá en Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.»

«6ª.- Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí, y serán independientesen sus facultades.»

«7ª.- El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios generales del Esta-do. El resto es peculiar al Gobierno de cada Provincia.»

«8ª.- El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas Constitucionales,que aseguren inviolable la soberanía de los Pueblos.»

«9ª.- Que esta Provincia retiene su soberanía, libertad e independencia; todo poder, jurisdicción y derecho, que no es delegado expresamente por la Confederación a las Provin-cias Unidas, que decidirán juntas en Congreso.»

«10ª.- Que estas Provincias por la presente entrarán separadamente en una firme ligade amistad con cada una de las otras para su defensa común, seguridad de su libertad, ypara la mutua y general felicidad, obligándose a asistir a cada una de las otras contra todaviolación, o ataques hechos sobre ellas, o sobre alguna de ellas, por motivo de religión,soberanía, tráfico o algún otro pretexto, cualquiera que sea.»

«11ª.- El sitio de Gobierno no será Buenos Aires.»

«12ª.- La Constitución garantirá la soberanía, libertad e independencia de los Pueblos,su felicidad y prosperidad con estatutos de la fuerza competente.»

«13ª.- Sólo a los Pueblos será reservado sancionar la Constitución General.»

«14ª.- Que el Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas se compondrá de un solo indi-viduo, ejerciendo éste su oficio por el término de un año, debiendo ser elegido por los Pue-blos, y sorteado de entre los que nombre, a fin de que turne por todos los individuos de lasProvincias Unidas el tal empleo, y no se haga hereditario a los de una sola, que exija lapreferencia, pues todas deberán ser iguales.»

«15ª.- Que los individuos que compongan la Sala del Senado, y Sala de Representan-

tes de las Provincias Unidas, serán también elegidos por los Pueblos libres, y no por laAsamblea Constituyente.»

Page 201: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 201/267

203

«16ª.- Que ninguna traba o derecho se imponga sobre los artículos exportados de unaProvincia a otra, ni que ninguna preferencia se dé por cualquiera regulación de comercio, orenta, a los puertos de una Provincia sobre la de otra, ni los barcos destinados de esta Pro-vincia a otra será obligados a entrar, a anclar o pagar derechos en otra.»

«17ª.- Que todos los dichos derechos, impuestos y sisas que se impongan a las intro-ducciones extranjeras serán iguales en todas las Provincias Unidas, debiendo ser recarga-

das todas aquellas que perjudiquen nuestras artes o fábricas, a fin de dar fomento a laindustria en nuestro territorio.»

«18ª.- Que esta Provincia tendrá su Constitución territorial; y que todos los habitantesde ella teniendo aquellas cualidades que se establecieren en la forma de gobierno, tienenun derecho igual para los empleos, y oficios, y ser elegidos en ellos.»

«19ª.- No se presentará en la Asamblea Constituyente como Diputado de la Nación,sino como representante de este Pueblo porque no aprobamos el decreto de ocho de Mar-zo, que se halla inserto en el Redactor del Sábado trece del mismo.»

«20ª.- No se extenderán sus facultades a las de legislar, pues tan sólo las damos paraformar la Constitución de Gobierno que debe regirnos, activar la fuerza del Ejército de lasProvincias Unidas a fin de libertar los Pueblos oprimidos, y residenciar los anteriores gobier-nos.»

«21ª.- Prestará toda su atención, honor, fidelidad y religiosidad a todo cuanto crea o juzgue necesario para preservar a esta Provincia las ventajas de la libertad, y mantener ungobierno libre, de piedad, justicia, noderación, templanza, industria y frugalidad; asimismoprocurará tener sus conferencias particulares con los otros Diputados de este territorio, conel fin de hermanarse en estas mismas ideas, y caminar de acuerdo al logro de la felicidad deesta Provincia y bien común.»

«Así lo esperamos los habitantes de ella, y desde luego lo hacemos responsable de-lante de nosotros, y de la Patria, de cualquiera deliberación que directa o indirectamente lessea opuesta.»

Original del documento en Archivo del Dr. Juan G. Maciel - Santa Fe.

18.- PROYECTO DE CONSTITUCION PARA LAS PROVINCIASDEL RIO DE LA PLATA,

FORMADO POR LA COMISION ESPECIAL NOMBRADA EN 4DE DICIEMBRE DE 1812

Capítulo I

Art. 1º.- Las Provincias del Río de la Plata forman una República libre e independiente.

Art. 2º.- La soberanía del Estado reside esencialemente en el pueblo.

Page 202: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 202/267

204

Art. 3º.- El pueblo es la reunión de todos los hombres libres de la República.

Capítulo VIII

Del Cuerpo Legislativo

Art.1º.- El cuerpo legislativo es el Congreso de las Provincias que se compondrá de un

Senado y de una Sala de Representantes.

Art.2º.- La Sala de Representantes se compondrá de ciudadanos elegidos cada 2años, por las Asambleas de las provincias.

Art.3º.- El Senado de la República se compondrá de un Senador de cada provincia,elegido por la Asamblea electoral de ella por 6 años.

Art.4º.- Juntos los senadores depués de la primera elección, se dividirán lo más igual-mente que pueda ser, en tres clases.

Art.5º.- Los asientos de los senadores de la primera clase, vacaran a los dos años, losde la segunda a los cuatro, y los de la tercera a los seis. De manera que una tercera parte delsenado se renovará cada dos años.

Capítulo IX

De las facultades de la Sala de Representantes.

Art.2º.- Ella sólo tendrá el poder de acusación contra los empleados públicos, sin

excepción.

Art.3º.- Ella sólo podrá proponer los proyectos de contribuciones, o los aumentos enlas ya impuestas.

Capítulo X

De las facultades del Senado.

Art.1º.- El Senado elegirá su presidente y oficiales subalternos. Solo el Senado tendrápoder para procesar los acusados por la Sala de Representantes.

Art.2º.- Cuando el Presidente y miembro del Directorio ejecutivo sean procesados, el jefe del Supremo Tribunal de Justicia presidirá el Senado.

Art.3º.- El juicio en causas de acusación no se extenderá más que a remover de oficioy declarar la capacidad de ejercer y obtener algún empleo de honor, de confianza o prove-cho en la república. Pero los convencidos del delito, quedarán, no obstante, sujetos a acusa-ción, juicio, proceso y castigo conforme a la ley.

Page 203: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 203/267

205

Capítulo XVII

Del Poder Ejecutivo.

Art.1º.- El Poder Ejecutivo residirá en un Directorio compuesto de tres individuos elegi-dos por seis años y amovibles por tercias partes cada 2 años.

Art.2º.- Por la primera vez, se nombrarán distintamente primer, segundo y tercero miem-bro del Directorio: el primero será removido a los dos años, el segundo a los cuatro y eltercero a los seis.

Art.3º.- La Presidencia turnará entre ellos por el orden de su antiguedad y durará pordos años.

Art.4º.- El Senado y la Sala de Representantes elegirán los miembros del directorioejecutivo de la manera siguiente.

Capítulo XIX

Del Consejo de Estado.

Art.1º.- Habrá un Consejo de Estado compuesto de 10 individuos de orden, ilustracióny mérito: uno por cada provincia.

Art.2º.- Serán nombrados por el Cuerpo legislativo de entre la lista nacional de elegi-bles: dos de ellos serán eclesiásticos, tres militares y cinco ciudadanos.

Art.3º.- El Congreso podrá aumentar este número cuando la población y circunstan-cias del país lo hagan oportuno.

Art.4º.- Todos los obispos del territorio de la República son Consejeros honorarios delEstado.

Art.5º.- El Directorio Ejecutivo oirá el dictamen del consejo en todos los asuntos gra-ves de gobierno y también para prestar su consentimiento a los proyectos de ley.

Capítulo XXI

Del Poder Judiciario

Art.1º.- El orden judicial es independiente.

Art.2º.- La facultad de juzgar y de aplicar las leyes, pertenece exclusivamente a los jueces y Tribunales, según las formas que ellos establezcan.

Art.3º.- Los jueces deben juzgar por el texto de la ley. Toda interpretación o arbitrarie-

dad es un crimen de que responderá personalmente.

Page 204: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 204/267

206

Art.4º.- La justicia se administrará a nombre del pueblo americano de la Pcias. Unidasdel Río de la Plata.

Art.5º.- El orden judicial en lo civil y criminal será uniforme en todo el Estado.

Art.6º.- Los jueces permanecerán en sus empleos mientras obren bien. No pueden serremovidos sino en virtud de sentencia legal; pero pueden ser suspendidos con justas cau-

sas por el Supremo Tribunal de Justicia, con calidad que deberá formalizarse su proceso enel preciso término de ocho días después de su remoción.

Art.7º.- Al Fiscal General del Estado corresponde promover la acusación y fenecimien-to del negocio.

Art.8º.- El Congreso señalará las dotaciones de los jueces.

Art.9º.- Estos en el acto de tomar posesión, jurarán observar la Constitución, ser fielesal Estado, obedientes a las leyes y restos administradores de Justicia.

De los Tribunales

Art.10º.- Habrá una Corte Suprema de Justicia para todo el Estado: un Tribunal supe-rior en cada pcia.: jueces letrados en cada partido y alcaldes en todos los pueblos.

Art.11º.- Los miembros de la Corte Suprema de Justicia serán elegidos por el Congre-so de la lista nacional: los de los tribunales superiores por el Poder Ejecutivo a propuestasdel Consejo del Estado, de la lista provincial: los jueces letrados de Partido; de la lista departido: los alcaldes inmediatamente por sus pueblos.

Art.12º.- Habrá también, juzgados en todos los Partidos y Provincias para los asuntoscriminales, cuya calidad determine la ley.

Art.13º.- El Congreso formará, por una ley, el Reglamento que prescriba el método yduración de las sesiones de cada juzgado, el número de subalternos y sus funciones.

Capítulo XXII

De los Ayuntamientos

Art.1º.- En todas las ciudades, villas y cabezas de partido que tengan trescientosvecinos, habrá ayuntamiento, compuestos de alcalde y regidores nombrados por los pue-blos anualmente.

Art.2º.- Nadie puede exusarse del cargo sin causa denominada por la ley.

Art.3º.- La ley prescribirá la forma de la elección, el número de los individuos, lascalidades que se requieren para ser elegidos y los motivos que legitimen la excusa.

Page 205: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 205/267

207

Art.4º.- Los objetos de su institución son: primero, velar por la sanidad, comodidad,abundancia, prosperidad y ornato de los pueblos; segundo, sobre la educación pública; ter-cero, sobre los establecimientos de beneficencia; cuarto, sobre la conservación del ordenpúblico, en el modo y forma y con la extensión que prescriba la ley.

19.- REFORMA DEL ESTATUTO PROVISORIODEL SUPREMO GOBIERNO

(Establecimiento de un poder ejecutivo unipersonal)

De la Suprema Potestad Ejecutiva

Art.1º.- La Asamblea General ordenada que en la persona en quien se encontrase lasuprema potestad ejecutiva, recaigan todas las facultades y preeminencias acordadas alSupremo Gobierno por el Estatuto de 27 de Febrero de 1813, y demás decretos posteriores.

Art.2º.- Ella será distinguida por la denominación de Director Supremo de las Pcias.Unidas: tendrá el tratamiento de excelencia y la escolta competente.

Art.3º.- Llevará una banda bicolor, blanca al centro y azul a los costados, terminada enuna borla de oro, como distintivo de su elevada representación.

Art.4º.- Residirá en la Fortaleza de esta Capital, y la duración de su cargo será de 2años.

Art.5º.- En caso de muerte, renuncia o absoluta imposibilidad del Supremo Directorpara continuar en le gobierno se procederá a la elección del que deba sucederle.

Art.6º.- Disfrutará una pensión competente, que baste a sostener el decoro de la su-prema autoridad.

Del Consejo de Estado

Art.7º.- La prudencia, sabiduría y acierto que deben presidir a todas las deliberaciones

del Gobierno, y hacen la felicidad de las Pcias. de su mando, exigen la creación de unconsejo de Estado, cual por este decreto se establece, compuesto de nueve vocales, inclu-so el Presidente y secretario, facultándose al Supremo Director para que pueda nombrar porsi dos supernumerarios para el Consejo, siempre que por las circunstancias lo halle conve-nir al mejor servicio del Estado.

Art.8º.- En las enfermedades graves que impidan al Supremo Director el desempeñode sus funciones, suplirá el Presidente del Consejo, con las mismas facultades y preeminen-cias; por lo tanto su nombramiento se hará siempre por el Poder Legislativo, y el del Secre-tario y demas consejeros por el Supremo Director.

Art.9º.- El Presidente y secretario continuarán en le desempeño de sus respectivasfunciones por todo el tiempo de su duración en el Consejo.

Page 206: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 206/267

208

Art.10.- Los secretarios del despacho universal, se considerarán consejeros natos, eintegrarán el número designado en el art. 7º.

Art.11º.- Cada dos años cesarán los Consejeros: los de primera creación por el ordende su posteridad en sus nombramientos, y por el orden inverso, los que fueren sucesiva-mente provistos: pueden ser reelegidos, si interesa al bien de la Patria.

Art.12º.- No son comprendidos en el art. anterior los secretarios de Estado.

Art.13º.- Las obligaciones y facultades del Consejo, consistirán en abrir al SupremoDirector los dictámenes que estuviese a bien pedirles en los negocios de mayor gravedad, yelevar a su consideración aquellos proyectos que concibiere de utilidad y conveniencia delEstado.

Art.14º.- El Supremo Director deberá consultar indefectiblemente con su Consejo so-bre las negociaciones que hubiese entablado, de paz, guerra y comercio con las cortesextranjeras.

Art.15º.- Jurarán los consejeros en manos del Supremo Director, al ingreso de susrespectivas plazas, ser fieles a la Patria, sacrificar sus desvelos a su felicidad, aconsejar alSupremo Gobierno con sabiduria y justicia, y guardar secreto inviolable sobre los negociosde su inspección.

Art.16º.- Cinco ministros formaran consejo; sus deliberaciones se centrarán en un li-bro, firmado por los presentes. El que tuviere opinión especial, podrá estamparla en el mis-mo libro.

Art.17º.- El Presidente llevará la voz y hará guardar el reglamento de su interior econo-mía, que formará el mismo consejo, con aprobación del Supremo Director.

Art.18º.- Se reunirán dos días a la semana, o más si fueren convocados por el Supre-mo Director, o lo exigiere la urgencia de los negocios .

Art.19º.- El Consejo tendrá el tratamiento de Señoría y sus individuos el de Ustedllano. En las asistencias públicas acompañará al Supremo Director, presidiendo a las demásautoridades.

Art.20º.- Ocuparán los secretarios de Estado los asientos inmediatos al del Presiden-

te, y los demás los que correspondan a su antiguedad.

Art.21.- Por ausencia del Presidente, llevará la voz el más antiguo. Ningún Consejeropodrá ausentarse a distancias de cinco leguas sin licencia del Supremo Director, ni a me-nos, sin aviso del Presidente.

Art.22º.- Disfrutará de una pensión competente.

VALENTIN GOMEZ, Presidente

HIPOLITO VIEYTES, Diputado-Secretario

Page 207: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 207/267

209

20.- ESTATUTO PROVISIONAL DE 1815

Estatuto provisional para la dirección y administración del Estado,formado por la Junta de Observación, nuevamente establecida en

Buenos Aires, á 5 de mayo de 1815.

La Junta de Observación encargada de formar un Estatuto Provisional para el régimeny Gobierno del Estado, que adoptando las medidas más exactas para proporcionar la felici-dad común, precava igualmente á aquél del escandaloso desórden á que le había conduci-do la impropiedad de los anteriores Reglamentos, poniéndole á cubierto del criminal abusoque se ha hecho de ellos, en razón de la indiscreta franqueza que otorgaron á los adminis-tradores del sagrado depósito de los intereses públicos, y cuyos fatales forzosos resultadosha manifestado en todos tiempos una dolorosa experiencia que no ha muchos días llegó ávos, ¡oh pueblo virtuoso de Buenos Aires!, y arrancó de vuestra noble sensibilidad las lágri-mas con que todavía humedeceis la ara augusta del altar del desengaño; deseando corres-ponder y dignamente á la honrosa confianza con que se ha distinguido, y penetrada de lanecesidad de reforzar  lo eslabones de la cadena que debe ligar los robustos brazos deldespotismo, para que no pueda internarse al sagrado recinto donde se custodian la LIBER-TAD, la IGUALDAD, la PROPIEDAD y la SEGURIDAD, que hacen el precioso vellocino, larica herencia y los más interesantes derechos del hombre; y teniendo en consideración lasinsuperables dificultades que ofrece el necio propósito de formar una Constitución sin defec-tos, después de las horrorosas desvastaciones que ha hecho en el espíritu humano el mons-truo de la ambición que se agita furiosamente por transpasar los límites que le ha prefijadola justicia: que las innumerables y diversas constituciones que hoy hacen el imponente obje-to del estudio y asidua meditación de los sabios, son otros tantos desgraciados monumen-tos de aquellas desgraciada impotencia, y que la observación y la esperiencia son los más

rígidos resortes que puedan dar al espíritu esa fuerza bastante para estender la esfera desus conocimientos, ha creido que para satisfacer los votos del pueblo y acercarse á la sendaque conduce á la felicidad común, según que lo permite su actual estado y la premura deltiempo y de sus circunstancias, debe establecerse, como se establece, las reglas siguien-tes.

SECCION PRIMERA

DEL HOMBRE DE LA SOCIEDAD

CAPITULO I

De los derechos que competen á todos los habitantes del Estado.

Art. I. Los derechos de los habitantes del Estado, son: la vida, la honra, la libertad, laigualdad, la propiedad y la seguridad.

Art. II. El primero tiene un concepto tan uniforme entre todos, que no necesita de másexplicación. El segundo resulta de la buena opinión que cada uno se labra para con losdemás, por la integridad y rectitud de sus procedimientos. El tercero es la facultad de obrar

Page 208: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 208/267

210

cada uno á su arbitrio, siempre que no viole las leyes ni dañe los derechos de otro. El cuartoconsiste en que la ley, bien sea perceptiva, penal o tuitiva, es igual para todos y favoreceigualmente al poderoso que al miserable para la conservación de sus derechos. El quinto esel derecho de gozar de sus bienes, rentas y productos. El sexto es la garantía que concedeel Estado á cada uno, para que no se le viole la posesión de sus derechos, sin que primerose verifiquen aquellas condiciones que estén señaladas por la ley para perderla.

Art.III. Todo hombre gozará de estos seis derechos en el territorio del Estado, seaamericano ó extranjero, sea ciudadano ó no.

CAPITULO II

De la religión del Estado

Art. I. La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la religión del Estado.

Art. II. Todo hombre deberá respetar el culto público y la religión santa del Estado; lainfracción de este artículo será mirada como una violación de las Leyes fundamentales delpaís.

CAPITULO III

De la ciudadanía

Art. I. Todas las Municipalidades formarán un resgistro público de dos libros: en uno, seinscribirán indispensablemente todos los ciudadanos con expresión de sus edad y origen,sin cuyos requisitos no podrán sufragar en los actos públicos de que adelante se tratará; yen el otro, los que hayan perdido el derecho de ciudadanía, ó se hallen suspensos de ella.

Art. II. Todo hombre libre, siempre que haya nacido y resida en el territorio del Estado,es ciudadano, pero no entrará al ejercicio de este derecho, hasta que haya cumplido 25años ó sea emancipado.

Art. III. Todo extranjero de la misma edad, que haya residido en el país por más de

cuatro años, y se haya hecho propietario de algún fundo, al menos de cuatro mil pesos, ó ensu defecto ejerza arte ú oficio útil al país, gozará de sufragio activo en la Asamblea y comiciospúblicos, con tal que sepa leer y escribir.

Art. IV. A los diez años de residencia tendrá voto pasivo, y podrá ser elegido para losempleos de la República no para los del Gobierno. Para gozar ambos sufragios, debe renun-ciar, antes, toda otra ciudadanía.

Art. V. Ningún español europeo podrá disfrutar del sufragio activo ó pasivo, mientraslos derechos de estas Provincias no sean reconocidos por el Gobierno de España.

Art. VI. Los españoles, sin embargo, decididos por la libertad del Estado y que hayanhecho servicios distinguidos á la causa del país, gozarán de la ciudadanía; pero deben

Page 209: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 209/267

211

obtener la correspondiente carta, que espedirá por ahora, hasta el Congreso General, elJefe respectivo de la Provincia asociado del Ayuntamiento ó de su Capital.

Art. VII. Los nacidos en el país que sean originarios por cualquier línea de Africa,cuyos mayores hayan sido esclavos en este continente, tendrán sufragio activo, siendo hijosde padres ingenuos; y pasivo, los que ya ésten fuera del cuarto grado respecto de dichossus mayores.

CAPITULO IV

Prerrogativas del ciudadano

Art. I. Cada ciudadano es miembro de la soberanía del pueblo.

Art. II. En esta virtud tiene voto pasivo y activo en los casos y forma que designa esteReglamento provisional.

CAPITULO V

De los modos de perderse y suspenderse la ciudadanía

Art. I. La ciudadanía se pierde: por la naturalización en país extranjero; por aceptarempleos; pensiones ó distinciones de nobleza de otra Nación; por la imposición legal depena aflictiva ó infamante y por el estado de deudor dolosamente fallido, si no se obtienenueva habilitación después de purgada la nota.

Art. II. La ciudadanía se suspende: por ser deudor a la hacienda del Estado, estandoejecutado; por ser acusado de delito, siempre que éste tenga cuerpo justificado y por sunaturaleza merezca pena corporal, aflictiva o infamante; por ser doméstico asalariado; porno tener propiedad ú oficio lucrativo y útil al país; por el estado de furor o demencia.

Art. III. Fuera de estos casos, cualquiera autoridad ó magistrado que prive á un ciuda-dano de sus derechos cívicos, incurre en la pena del Talión.

Art. IV. Los Jueces que omitan pasar á las respectivas Municipalidades nota de los que

deben ser borrados de los registros cívicos, por haber sido condenados en forma legal,serán privados de voto activo y pasivo en dos actos consecutivos.

CAPITULO VI

Deberes de todo hombre en el Estado

Art. I. Todo hombre en el Estado, debe, primero, sumisión completa á la ley, haciendo

el bien que ella prescribe, y huyendo el mal que prohibe.

Page 210: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 210/267

212

Art. II. Obediencia, honor y respeto á los magistrados y funcionarios públicos, comoministros de la ley y primeros ciudadanos.

Art. III. Sobrellevar gustosos cuantos sacrificios demande la patria en sus necesidadesy peligros, sin que se axceptúe el de la vida, sino que sea para el extranjero.

Art. IV. Contribuir, por su parte, al sostén y conservación de los derechos de los ciuda-

danos, y la felicidad pública del Estado.

Art. V. Merecer el grato y honroso título de hombre de bien, siendo buen padre defamilia, buen hijo, buen hermano y buen amigo.

CAPITULO VII

Deberes del cuerpo social

Art. I. El cuerpo social debe garantizar y afianzar el goce de los derechos del hombre.

Art. II. Aliviar la miseria y la desgracia de los ciudadanos, proporcionándoles los me-dios de prosperar e instruirse.

Art. III. Toda disposición ó Estatuto contrarios á los principios establecidos en los artí-culos anteriores, será de ningún efecto.

SECCION SEGUNDA

DEL PODER LEGISLATIVO

Capítulo y artículo único

El poder legislativo reside en los pueblos originariamente; hasta determinación delCongreso General de las Provincias; la Junta de Observación sustituirá, en vez de Leyes,Reglamentos Provisionales en la forma que éste prescribe, para los objetos necesarios yurgentes.

SECCION TERCERA

DEL PODER EJECUTIVO

CAPITULO I

De la elección y facultades del Director del Estado

Art. I. El Director del Estado ejercerá el Poder Ejecutivo en todo su territorio; su edadserá la de treinta y cinco años cumplidos; su elección ya está verificada, según las circuns-

Page 211: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 211/267

213

tancias que han ocurrido en el presente tiempo; en lo sucesivo, se practicará según el Regla-mento particular y que deberá formarse, sobre el libre consentimiento de las Provincias y lamás exacta conformidad á los derechos de todos.

Art. II. Recaerá precisamente la elección en persona de reconocido patriotismo, inte-gridad, concepto público, buenas costumbres y aptitud par el cargo.

Art. III. Podrá ser vecino y natural de cualquiera de los pueblos del Estado, con resi-dencia dentro de él, al menos de cinco años inmediatos á su elección, aunque éstos hayansido interrumpidos por un año intermedio de ausencia.

Art. IV. Durará el mando solo un año, contado desde el día de su recepción.

Art. V. Su sueldo será el de doce mil pesos anuales, sobre los fondos del Estado.

Art. VI. No disfrutará de ningún otro emolumento no derecho, bajo cualquier pretesto ócausa.

Art. VII. No tendrá más tratamiento que el de Esce-lencia.

Art.VIII. Su gurdia y honores los de Capitán General de Ejército, con entera sujeción álos títulos primeros y sesto, tratado tercer, de las Ordenanzas Militares, guardándose elceremonial que se formará, para las concurrencias públicas.

Art. IX. Al ingreso de su cargo deberá prestar juramento ante el Excmo. Cabildo y laJunta de Observación, con asistencia de las demás corporaciones civiles y militares, en laforma siguiente:

«Yo, N., juro por Dios nuestro Señor y estos Santos Evangelios, que desempeñaré fiel ylegalmente el cargo de Director del Estado, para el que he sido elegido; que cesaré en elmando luego que sea requerido por la Junta de Observación y el Exmo. Ayuntamiento; queobservaré el Reglamento Provisional formado por dicha Junta, establecida por la voluntad delpueblo; que defenderé la Patria y sus derechos, de cualquier agresión. Si así lo hiciere, Diosme ayude, y sino, él y la patria me hagan cargo».

Art. X. La protección de la Religión del Estado, su defensa y felicidad; el puntual cum-plimiento y ejecución de las leyes que actualmente rigen; el mando y organización de losejércitos, armada, milicias nacionales; el sosiego público; la libertad civil; la recaudación y

económica, arreglada inversión de fondos públicos, y la seguridad real y personal de todoslos que residen en el territorio del Estado, son otras tantas atribuciones de su autoridad.

Art. XI. Nombrará los embajadores, cónsules y enviados para las demás naciones ypotencias estranjeras, y recibirá todos los que de esta clase vinieren de las mismas á esteEstado, dando inmediatamente aviso instruido á la Junta de Observación, bajo grave res-ponsabilidad, de los motivos y objetos de su misión en ambos casos, igualmente que de suscontestaciones.

Art. XII. Vigilará particularmente sobre el aumento de la población, agricultura y co-mercio: arreglo de minería, correos, postas, caminos y represalias: concederá los pasapor-tes para fuera y dentro de las Provincia del Estado, por mar y tierra y las licencias para lacarga y descarga, entrada y salida de las embarcaciones.

Page 212: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 212/267

214

Art.XIII. Nombrará los tres Secretarios de Gobierno, Guerra y Hacienda y sus respecti-vos oficiales, siendo responsable de la mala elección de los primeros, sin que en maneraalguna puedan ser electos los Parientes del Director, hasta el tercer grado inclusive, ni pro-vistos en otro cualquier empleo, sin noticia y aprobación de la Junta de Observación.

Art. XIV. La provisión de empleos en el ramo de Hacienda, de cualquier clase y que noestán esceptuados en este Reglamento, la hará, á propuesta de los respectivos jefes del

ramo á que correspondan, por escala de antiguedad y servicios, publicándose dicha pro-puesta en la oficina ó Departamento respectivo, ocho días antes de encaminarla al Director,quedando así a los agraviados franco el recurso de sus derechos á la autoridad que corres-ponda, espresándose en el despacho ó nombramiento la indispensable calidad de propues-ta, sin la cual ni se tomará razón de él en el Tribunal de cuantas y Oficinas, ni se acudirá conel sueldo al que de otro modo fuese provisto.

Art. XV. Los funcionarios públicos que deban tener la calidad de letrados, serán nom-brados por el Director, á propuesta que harán las respectivas Cámaras de Apelaciones.

Art. XVI. La duración de todo empleado será la de su buena y exacta comportación, yserá removido siendo inepto ó delincuente, con causa probada y audiencia suya, á no ser delos esceptuados en el presente Reglamento.

Art.XVII. Los recursos de esta naturaleza y los de que habla el Art. XIV de éste Capí-tulo, se harán por los interesados á la Junta que debe establecerse, compuesta del Presi-dente de la Cámara, el Decano del Tribunal de Cuentas, el Ministro de Cajas más antiguo yel Fiscal de dicha Cámara, quedando concluída, con la determinación de dicha Junta, todainstancia, sin más recurso, y procediéndose en ellos sumariamente.

Art.XVIII. Esta misma Junta conocerá en grado de apelación y primera suplicación, delos pleitos sobre contrabando y demás ramos de hacienda.

Art. XIX. Teniendo el Director la Superintendencia General en todos los ramos y fondosdel Estado, de cualquiera clase y naturaleza que sean, se arreglará, por ahora, á las dispo-siciones de la Ordenanza de Intendentes, escepto en cuanto á la Junta Superior, que sigueabolida, sin alterar el método de cuenta y razón que actualmente se observa en las oficinaspúblicas.

Art. XX. Sin embargo de la supresión de dicha Junta Superior, no podrá por esto elDirector disponer por sí solo á su arbitrio, los gastos, obras, aprestos y erogaciones

estraordinarias, sino asociado en una Junta que formarán, con voto decisivo, el mismo Di-rector, el Decano del Tribunal Mayor de Cuentas, el Ministro más antiguo de la Caja princi-pal, el Alcalde de primer voto, el Prior del Consulado, el Fiscal de la Cámara, y el ProcuradorGeneral de la ciudad, estendiéndose los acuerdos ante el Escribano de Hacienda y debien-do tener voto solo informativo en dicha Junta, el Secretario de ella.

Art. XXI. Cuidará con particularidad, de mantener el crédito de los fondos del Estado,consultando eficazmente su recaudación, y el que se paguen con fidelidad las deudas, encuanto lo permita la existencia de caudales y atención públicas.

Art.XXII. Remitirá a la Junta de Observación, cada tres meses, una prolija razón quedemuestre, por clases y ramos, los ingresos, las inversiones y existencias.

Page 213: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 213/267

215

Art.XXIII. Conocerá privativamente en las causas de contrabando y demás de Hacien-da: las que no fueren de esta clase, serán remitidas á los Tribunales de Justicia á quecorrespondan; pero las sentencias contra el Fisco no serán ejecutadas sin mandato espe-cial del Director, quien podrá suspender los libramientos si el pago fuese incompatible conlas urgencias de utilidad común.

Art.XXIV. Entenderá en el establecimiento y dirección de las Casas de Moneda y Ban-

cos.

Art. XXV. Podrá mantener las relaciones exteriores: conducir las negociaciones, hacerestipulaciones preliminares, firmar y concluir tratados de tregua, paz, alianza, comercio,neutralidad y otras convenciones: pero todos estos graves e importantes particulares y el dela declaración de la Guerra, no podrá nunca resolverlos por si solo, si no fueren primeroacordados por la Junta de Observación, Comisión militar de guerra y Tribunal de Consulado,en su caso.

Art.XXVI. Podrá confirmar o revocar, con arreglo a ordenanza y dictamen de su Asesor

General (que deberá ser también auditor general de guerra) en último grado, las sentenciasdadas contra militares en esta capital por la Comisión Militar que se halla establecida, y enlos demás pueblos del distrito, por los consejos de Guerra ordinaria.

Art.XXVII. Tendrá facultad de suspender las ejecuciones capitales ordenadas y conce-der perdón o conmutación en el día del aniversario de la libertad del Estado, o con ocasiónde algún insigne acontecimiento que le añada nuevas glorias; pero esta prerrogativa nopodrá ejercer con los delincuentes de traición a la patria y demás delitos esceptuados.

Art.XXVIII. En el caso de renuncia, enfermedad o muerte de este, entrará a reempla-zar su lugar hasta que se verifique nueva elección según el art. primero de este capítulo, elque inmediatamente nombrase la Junta de Observación, unida con el Exmo. Cabildo para elpronto remedio de la ocurrencia.

Art.XXIX. En el de ausencia, que solo será en defensa de la Patria u otro impedimentolegítimo que le embarace el desempeño de sus deberes y despacho de los negocios públi-cos por más de ocho días se hará por la Junta y cabildo el mismo nombramiento.

Art. XXX. Luego que se posesione del mando, invitará con particular esmero y eficaciaa todas las Ciudades y Villas de las Provincias interiores, para el pronto nombramiento delos Diputados que hayan de formar la Constitución, los cuales deberán reunirse en la ciudad

de Tucumán, para que allí acuerden el lugar en que hayan de continuar sus sesiones, dejan-do al arbitrio de los pueblos el señalamiento de viático y sueldo a sus respectivos represen-tantes.

CAPITULO II

LIMITES DEL PODER EJECUTIVO Y AUTORIDAD DEL DIRECTOR

Art. I. No podrá, fuera de los casos que expresa este Reglamento, intervenir en nego-

cio alguno judicial, civil o criminal contra persona alguna, de cualquier clase o condición quefuese, ni alterar el sistema de administración de justicia.

Page 214: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 214/267

216

Art. II. Cuando la urgencia del caso le obligue a arrestar a algún ciudadano, deberáponerlo, dentro de las veinticuatro horas, a disposición de los respectivos magistrados deJusticia, con toda la independencia que corresponde al Poder Judicial, pasándoles los mo-tivos de su juzgamiento.

Art. III. No proveerá ni presentará, por hora, ninguna canongía o prebenda eclesiásti-ca.

Art. IV. No podrá disponer expedición alguna militar para fuera de esta provincia, niimponer pechos, contribuciones, empréstitos, ni aumentos de derechos de ningún tipo, sinprevia consulta y determinación de la Junta Observadora, unida con el Exmo. Cabildo yTribunal del Consulado.

Art. V. No expedirá orden ni comunicación alguna, sin que vaya suscripta del respecti-vo secretario del Departamento a que corresponda el negocio, bajo responsabilidad de ambospor los daños que causaren.

Art. VI. No podrá conceder a ninguna persona del Estado exenciones ni privilegiosexclusivos, excepto a los inventores de artes y establecimientos de pública utilidad, conaprobación de la Junta Observadora.

Art. VII. No podrá absolutamente, en ningún caso, por si solo violar o interceptar, direc-tamente, la correspondencia epistolar de los ciudadanos, la que debe reservarse como sa-grada; y cuando por algun raro o extraño accidente, fuese preciso practicar la apertura dealguna correspondencia, lo verificará con previa noticia y consentimiento de la Junta Obser-vadora, Fiscal de la Cámara y Procurador General de la Ciudad, que en el caso tendránvoto, con juramento del secretario; como también el administrador de correos, solo consulti-vo: cuando haya de interrumpirse, suspenderse o variarse el curso de ellos.

CAPITULO III

DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO

Art. I. Los tres secretarios de Estado entenderán respectivamente en todos los nego-cios que se hayan deslindados en el último reglamento de Secretarios, el que por ahora

subsistirá, en lo que no estuviere en oposición con éste.Art. II. Los expresados secretarios no podrán por si solos, en ningún caso, negocio o

circunstancias, tomar deliberaciones arbitrarias sin previo mandato y audiencia del Directordel Estado, limitando sus funciones a las de meros subalternos, y con calidad de que cuan-tas ordenes comunicaren por escrito a nombre del Director, a las corporaciones, magistra-dos, oficinas e individuos particulares, hayan de estar autorizadas con la rubrica de aquel almargen, para certidumbre de su conocimiento, sin cuyo requisito no tendrán efecto alguno yserán desatendidas impunemente.

Art. III. Ninguno de los secretarios podrá autorizar ordenes, decretos o providencias

contrarias a este estatuto, sin que le sirva de excepción la Junta, mandato o fuerza delDirector.

Page 215: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 215/267

217

Art. IV. Serán amovibles, a la voluntad del Director, o cuando lo exija la Junta de Obser-vación, igualmente que los oficiales de dichas Secretarias; pero esta separación no inferiránota a las persona, no siendo por causa legítima o probada en juicio formal, y deberán losseparados ser atendidos para otros destinos, conforme a la capacidad y mérito.

Art. V. El secretario de hacienda no podrá entorpecer, modificar o trabar los pagos ylibramientos decretados por el Director, que deberán cumplirse con fidelidad en la Tesorería

Principal del Estado a donde han de dirigirse, quedando rigurosamente prohibido otra vía depago.

Art. VI. El sueldo de dichos secretarios será de tres mil pesos anuales y su tratamientoel de Ud. llano.

SECCION CUARTA

DEL PODER JUDICIAL

CAPITULO IDEL EJERCICIO DEL PODER JUDICIAL

Art. I. El ejercicio del Poder Judicial, por ahora y hasta la resolución del CongresoGeneral, residirá en el Tribunal de recursos extraordinarios de segunda suplicación, nulidade injusticia notoria: en las cámaras de Apelaciones y demás Juzgados inferiores.

Art. II. No tendrá dependencia alguna del Poder Ejecutivo del Estado, y en sus princi-pios y formas estará sujeto a las leyes de su instituto.

CAPITULO IIDE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Art. I. Ninguno podrá ser nombrado en adelante, ni aun interinamente para los em-pleos de las Cámaras de Apelaciones, si no es mayor de 25 años, y letrado recibido, conseis años al menos de ejercicio público.

Art. II. El tratamiento de la Cámara de Apelaciones será el de Excelencia y el de susindividuos en particular, de Ud. llano. Su sueldo anual, por ahora, y atentas las escasecesdel erario público, será de dos mil quinientos pesos.

Art. III. Los nombramientos de los individuos de las cámaras, se harán por el Directordel Estado, a propuesta del cuerpo de abogados residentes en la ciudad del asiento dedichas Cámaras, en la forma siguiente:

Art. IV. LLegado el caso de vacante, el Presidente de la Cámara designará día y lugaren que se reunan todos los abogados, sin excusa, citándolos previamente al efecto; y verifi-cada la reunión, nombrarán a pluralidad de votos, un presidente entre ellos, que haga guar-

dar el orden, y un secretario.

Page 216: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 216/267

218

Art. V. Inmediatamente se traerá a la vista la matricula de todos los letrados residentesen el distrito; de ellos nombrarán, del mismo modo, tres candidatos, de los cuales uno resi-dirá en cualquier lugar del distrito, fuera de la Capital; firmada la acta de la elección, lapasarán en testimonio, por conducto del Presidente de la Cámara, al Director para el nom-bramiento.

Art. VI. Los juzgados de primera y segunda instancia conocerán de todas las causas

que hasta ahora han sido peculiares de su autoridad.

Art. VII. Las Cámaras conocerán, no solo de todas las causas de que conocían lasAudiencias extinguidas, segun las leyes, (salvo las que excluye este reglamento), sino tam-bién de las que él nuevamente les designe.

CAPITULO IIIDE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Art. I. Seguirá la Administración de Justicia los mismos principios que hasta el presen-te, con las reformas siguientes:

Art. II. Primera. Queda abolido en todas sus partes el Reglamento de Administraciónde Justicia de 20 de Abril de 1812, y restablecido el orden de derecho para la prosecuciónde causas criminales, con la calidad de que en estas se permite a los reos nombrar unpadrino que presencie su confesión y declaración de los testigos, cuidando que ambas sesienten por el Escribano o Juez de la Causa, clara y distintamente, en los mismos términosen que hayan sido expresadas, sin modificaciones o alteraciones, ayudando al reo en todoaquello en que por el temor, pocos talentos u otra causa no pueda por si mismo expresarse;

entendiéndose que dicho padrino será a voluntad del reo, sin perjuicio del Abogado y Procu-rador establecidos por la ley y practica de tribunales.

Art. III. Segunda. Las causas criminales de todas clases que se hallen iniciadas altiempo de la publicación de este Reglamento, sin el nuevo sistema de defensa que estable-ce el Art. anterior, seguirán en sus posteriores actuaciones y orden de proceder, el mismoantiguo que han tenido en las primeras.

Art. IV. Tercera. Queda restituido el juramento en todos los casos civiles y criminalesque lo prescriben las leyes, sin innovación alguna, excepto en la confesión del reo sobrehecho o dicho propio en que no se le deberá exigir.

Art. V. Cuarta. En los recursos de segunda suplicación, nulidad e injusticia notoria, lasCámaras, terminada la substanciación del grado darán cuentas con autos al Director delEstado, quien deberá nombrar inmediatamente una comisión de 5 letrados que la determi-nen, la cual, concluido su acto, quedará disuelta; esta comisión, durante el ejercicio de susfunciones, tendrá tratamiento de Excelencia.

Art. VI. Quinta. Los recursos de nulidad e injusticia notoria de las sentencias del Tribu-nal de Alzadas de Comercio se decidirán en las Cámaras de Apelaciones.

Art. VII. Sexta. El juzgado de Alzadas turnará por un año entre los individuos de lacámara.

Page 217: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 217/267

219

Art.VIII. Séptima. Quedan restituidos los Procuradores de número en las cámaras deApelaciones, en la forma que prescriben las leyes y ha establecido la práctica, entendiéndo-se su intervención a los juzgados subalternos de primera instancia, excepto en el Consula-do, juzgado de Alzadas y Diputación de Comercio.

Art. IX. Octava. Los escribanos harán, personalmente, las notificaciones a las partes,suscribiéndolas éstas, y en el caso de no saber escribir, suplirá por ellos un testigo con

expresión del defecto del principal interesado, siendo responsables los escribanos de laomisión de tan interesante punto, que penará el juez de la causa, según la entidad y circuns-tancia del caso.

Art. X. Novena. Queda enteramente abolido y disuelto el tribunal de Concordia: los jueces de primera instancia ante quienes se promuevan las demandas, deberán invitar a laspartes a la transaccion y conciliación de ellas por todos los medios posibles, antes de entrara conocer judicialmente.

SECCION QUINTA

DE LAS ELECCIONES PARTICULARES Y FORMA DE ELLAS

CAPITULO IDE LAS PERSONAS Y EMPLEADOS

QUE DEBEN SER ELEGIDOS POPULARMENTE

Art. UNICO. Serán nombrados por elecciones populares y en la forma que prescribe

este Reglamento: 1º.- El Director del Estado. 2º.- Los diputados representantes de las pro-vincias para el Congreso General. 3º.- Los Cabildos seculares de las ciudades y villas. 4º.-Los Gobernadores de Provincia. 5º.- Los individuos de la Junta de Observación, luego quehayan concluido su término los que actualmente la componen.

CAPITULO II

DE LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS DE LAS PROVINCIAS PARA EL

CONGRESO GENERAL Y FORMA DE ELLA

ASAMBLEAS PRIMARIAS

Art. I. Para las asambleas primarias que han de celebrarse para la elección de Diputa-dos de Provincias, se formará antes, indispensablemente un censo puntual de todos loshabitantes de su distrito, si no estuviese ya formado por lo menos de ocho años a esta parte,con la respectiva separación de ciudades, villas y pueblos.

Art. II. Las Asambleas primarias, en las ciudades y villas donde hubiese Municipalida-

des, se harán en cuatro secciones y cada una será presidida por un miembro de la munici-palidad y dos jueces de barrio de la mayor probidad, auxiliados de un escribano, si hubiesenúmero competente de estos oficiales, y en su defecto de dos testigos.

Page 218: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 218/267

220

Art. III. En cada sección darán su voto los sufragantes, por tanto número de electorescuantos correspondan al total de la población de suerte que resulte un elector por cadacinco mil almas; pero si la ciudad o villa no sufriese las cuatro secciones, se hará la votaciónen un solo lugar.

Art. IV. En la campaña guardará la misma proporción cada elección; pero el método delas secciones será diverso.

Art. V. En cada asamblea primaria habrá secciones de proporción y secciones de nú-mero. Cada parroquia será una sección de proporción y cada ciudad votará en ella por unelector.

Art. VI. El juez principal del curato y el cuara, con tres vecinos de probidad, nombradospor la municipalidad del distrito, se juntarán en la casa del primero y recibirán los sufragios,según fueren llegando los cuales depositarán inmediatamente en un arca pequeña de tresllaves, que se distribuirán entre el juez, el cura y uno de los vecinos asociados.

Art. VII. El sufragio podrá darse de palabra o por escrito, abierto o cerrado, según fueredel agrado del sufragante, y en el se nombrará la persona que ha de concurrir a la asambleaGeneral con la investidura del elector.

Art.VIII. Después de entregado el sufragio, por escrito en una cédula el que se diere depalabra, se retirará el sufragante, cuidando de esto los jueces, para evitar confusión y alter-cados.

Art. IX. Si alguno dedujese en aquel acto o después, queja sobre cohecho o soborno,deberá hacerse, sin pérdida de instantes, justificación verbal del hecho ante los 5 jueces deaquella sección, reunidos al efecto al acusado y siendo cierto, serán privados de su vozactiva y pasiva perpetuamente el sobornante y el sobornado. Los calumniadores sufrirán lamisma pena, por aquella ocasión, y de este juicio no habrá más recurso.

Art. X. Concluido el término perentorio de dos días, que durará la recepción de votos,quedarán cerrados los actos de aquella sección y al otro día el alcalde, con dos de los tresvecinos asociados, conducirán la arca cerrada a la sección de número, entregando enton-ces el Cura su llave al que corresponda.

Art. XI. El distrito de curatos reunidos que comprendan en su territorio cinco mil almas,es la sección de número.

Art. XII. A la cabeza de la sección de número deberán conducirse las arcas de lassecciones de proporción, las que recibirán al juez, el cura y tres asociados de los de mayorprobidad e instrucción, y abriéndolas, contarán los sufragios y calificarán la pluralidad prac-ticando este acto públicamente, y a presencia de todos los que quieran concurrir a él.

Art. XIV. Al que resultare con mayor número de votos para elector, se le notificará quese traslade inmediatamente al lugar donde ha de celebrarse la Asamblea electoral.

Page 219: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 219/267

221

CAPITULO IIIDE LAS ASAMBLEAS ELECTORALES

Art. I. Las Asambleas electorales se congregarán en la cabeza de cada Provincia,donde deberán reunirse los electores el día que se señalase, según la distancia y circuns-tancias, sin demoras, y celebrarán sus seciones en la casa de la Municipalidad.

Art. II. El jefe de la Provincia presidirá el primer acto de los electores, que será nombrarun presidente de entre ellos, para guardar el orden, y nombrado a pluralidad de votos, lecederá el lugar, retirándose inmediatamente.

Art. III. La Asamblea electora extenderá sus actas con el Escribano de la municipali-dad y podrá acordar previamente aquellas cosas que sean precisas para establecer el buenorden y validéz de su elección, sin preocuparse en esos actos más tiempo que el preciso de24 horas.

Art. IV. Procederá inmediatamente a la elección de diputados en el Congreso, para la

que han sido reunidos los electorales, y la elección, por ahora, resultará de la simple plura-lidad de votos.

Art. V. Si el caso fuese tal que por la dispersión de sufragios y la adhesión de cadasufragante al suyo, después de repetida hasta tres veces la votación, no resultase ni simplepluralidad, entonces, los que tuviesen igualdad de votos entrarán en suerte y esta decidirán.

Art. VI Ninguno de los electores puede darse el voto a si mismo, y dentro del tercerdía debe quedar indispensablemente concluida y publicada la elección, la que el Presidentede la Asamblea electoral comunicará al electo inmediatamente, con testimonio de la acta

autorizada por el Escribano.

Art. VII. Como el censo de que habla el Art. I cap. 2º, ha de ser el fundamento para elnúmero de representantes o diputados que han de asistir al Congreso General, se arreglaráde modo que por cada quince mil almas se nombre uno.

Art.VIII. Si al formarse este arreglo se hallasen algunas fracciones se observarán lasreglas siguientes:

Art. IX. Primera. Si en la elección de número que se arregla para elegir, hubiese algunafracción que no exceda de dos mil y quinientas almas solo se votará por un elector; pero sila fracción pasa de este número en la sección, se votará por dos electores.

Art. X. Segunda. Si en el distrito de las quince mil almas, que debe representar cadadiputado, hubiese una fracción que excediese de siete mil y quinientas, se nombrará porellas, en la asamblea General, un diputado, como si llegase al número señalado; pero si lafracción fuese menor, no tendrá más representante y quedará comprendida en la represen-tación que hacen los Diputados por la provincia .

Art. XI. Si alguna de estas encontrase por ahora grandes dificultades para practicarsus elecciones por el modo que se ha prescripto para la campaña, podrá libremente sustituir

el que crea más oportuno, procurando, siempre, que el número de Diputados sea corres-pondiente a la masa de la población, según la proporción que queda establecida.

Page 220: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 220/267

222

CAPITULO IV

DE LAS ELECCIONES DE CABILDOS SECULARES

Art. I. Las elecciones de los empleos consejiles, solo se harán popularmente en lasciudades y villas donde se hallen establecidos los Cabildos.

Art. II. La ciudad o villa se dividirá en cuatro secciones y en cada una de ellas votarántodos los ciudadanos alli comprendidos, por uno o más electores, según que corresponda alnúmero de habitantes en dicha sección.

Art. III. Este acto será presidido por un Capitular, asociado de dos alcaldes de barrio yun escribano, si lo hubiese, o en su defecto dos vecinos, en calidad de testigos, y se practi-cará el 15 de noviembre.

Art. IV. Concluida la votación en las secciones, se reunirán todos los votos de ellas enla Sala Capitular, y hecho allí por los mismo regidores que la han presidido, y el alcalde de

primer voto, públicamente, el escrutiño general: serán electores los que resulten con mayornúmero de sufragios.

Art. V. Estos se juntarán en la misma sala capitular a hacer la elección para el añoentrante, el día 15 de diciembre y concluida se notificará a los efectos, a fin de que esténexpeditos para su recepción el día primero de Enero en que serán posesionados por elCabildo saliente.

CAPITULO V

DE LAS ELECCIONES DE LOS GOBERNADORES DE PROVINCIA

Art. I. Los gobiernos de las provincias serán nombrados por los respectivos electoresde ellas.

Art. II. Para este nombramiento, elegirán dichos electores, seis ciudadanos de las ca-lidades necesarias, cuyos nombres serán insaculados, y los tres primeros que salgan porsuerte, serán otros tantos candidatos, de los cuales elegirán a pluralidad de sufragios, el

que haya de ser gobernador de la Provincia.

Art. III. Hecho el nombramiento, se comunicará al efecto y al Cabildo de la ciudadcapital de su residencia, para que lo reciba luego que el anterior haya cumplido su tiempo.

Art. IV. Durarán los Gobernadores en su empleo el término de 3 años su sueldo será elque le señale la Provincia.

Art. V. Los tenientes gobernadores serán nombrados por el Director, a propuesta enternario del Cabildo de su residencia.

Art. VI. Los subdelegados serán nombrados por los gobernadores de la Provincia, aigual propuesta que hará el cabildo de la capital de ella.

Page 221: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 221/267

223

SECCION VII

SEGURIDAD INDIVIDUAL Y LIBERTAD DE IMPRENTA

CAPITULO IDE LA SEGURIDAD INDIVIDUAL

Art. I. Las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofenden el ordenpúblico ni perjudican a un tercero, están solo reservados a Dios y exentas de la autoridad delos magistrados.

Art. II. Ningún habitante del Estado será obligado a hacer lo que no manda la ley, claray expresamente, ni privado de lo que ella del mimo modo no prohibe.

Art. III. El crimen es sólo la infracción de la ley que están entera observancia y vigor;pues sin este requisito debe reputarse sin fuerza.

Art. IV. Ningún habitante del Estado puede ser penado ni confinado sin que precedaforma de proceso y sentencia legal.

Art. V. Toda sentencia en causas criminales para que se repute valida, ha de ser pro-nunciada por el texto expreso de la ley, y cualquiera infracción de esta, es un crimen en elmagistrado, que será corregido con el pago de costas, daños y perjuicios causados.

Art. VI. Todos los mandamientos, ordenes, decretos y acuerdos, que en uso legítimode su autoridad expidan los magistrados, como el Director de Estado, la Cámara de Apela-ciones, Gobernadores Intendentes de Provincia y Tenientes gobernadores, para el buenorden de los pueblos y dirección de los negocios de su instituto, deberán ser por escritoexpresando con claridad la pena en que incurren los infractores.

Art. VII. Se exceptuan del antecedente art. las ordenes relativas al ejército...

Art. IX. Ningún individuo podrá ser arrestado sin prueba al menos semiplena o indiciosvehementes de crimen, que se harán constar en proceso informativo dentro de tres diasperentorios si no hubiese impedimento; pero habiéndolo, se pondrá constancia de el en elproceso.

Art. X. En el mismo término se hará saber al reo la causa de su prisión, y no siendo elJuez aprehensor el que deba seguirla, lo remitirá, con los antecedentes, al que fuere nato ydeba conocer.

Art. XI. Para decretar prisión contra cualquiera habitante del Estado, pesquisa de suspapeles o embargo de bienes se individualizará en el decreto el nombre o señales quedistingan su persona, con el objeto de las diligencias, formándose en el acto de embargo,prolijo inventario, a presencia del reo, que deberá firmarlo, del cual se le dejará copia auto-rizada para su resguardo, poniendo en seguridad los bienes, con fe del escribano de lacausa o en su efecto, del mismo juez y dos testigos.

Art. XV. La casa de un ciudadano es un sagrado que no puede violarse sin crimen, ysolo en caso de resistirse a la convocación del juez podrá allanarse. Esta diligencia se hará

Page 222: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 222/267

224

con la moderación debida, personalmente por el mismo juez; y en caso que algun urgentemotivo se lo impida, dará al delegado orden por escrito, con las especificaciones convenien-tes, dejando copia de ella al individuo que fuese aprendido y al dueño de la casa si lopidiere.

Art. XVI. Ningún reo estará incomunicado después de su confesión, y nunca podrádilatarse ésta por más de diez días sin justo motivo del que se pondrá constancia en el

proceso, y se hará saber al reo el embarazo al fin de dicho término, y sucesivamente de tresen tres días, si continuase el motivo de la retardación.

Art.XVII. Siendo las carceles para seguridad y no para castigo de los reos, toda medi-da que, a pretexto de precaución, solo sirva para modificarles maliciosamente, deberá sercorregida por los Juzgados y Tribunales Superiores, indemnizando a los agraviados de losmales que hayan sufrido por el abuso.

Art.XVIII. Todo hombre tiene derecho a resistir, hasta con la fuerza, la prisión de supersona y embargo de sus bienes, que se intente hacer, fuera del orden y formalidades

prescriptas en los respectivos artículos de este capítulo; el ayudar o cooperar a esta resis-tencia, no podrá reputarse un crimen.

Art. XIX. Todo hombre tiene libertad para permanecer en el territorio del estado oretirarse, siempre que por esto no se exponga la seguridad del País, o sean perjudicadossus intereses públicos.

Art. XX. Todo habitante del estado y los que en adelante se establezcan, están bajo lainmediata protección del Gobierno y de sus magistrados en todos sus derechos.

Art. XXI. Todas las anteriores disposiciones, relativas a la seguridad individual, jamáspodrá suspenderse: y cuando por un muy remoto y extraordinario acontecimiento que com-prometa la tranquilidad pública o la seguridad de la patria, no pueda observarse cuanto en else previene, las autoridades que se viesen en esta fatal necesidad, darán razón de su con-ducta a la Junta de Observación y Exmo. Cabildo, que deberán examinar los motivos de lamedida y el tiempo de su duración.

CAPITULO II

DE LA LIBERTAD DE IMPRENTA

Art. I. Se restablece el decreto de la libertad de la imprenta, expedido en 26 de octubrede 1811...

Art. II. Para facilitar el uso de esta libertad, se declara que todo individuo natural delpaís o extranjero, puede poner libremente imprentas públicas en cualquier ciudad o villa delEstado, con solo la calidad de previo aviso al Gobernador de la Provincia, teniente goberna-dor, y cabildos respectivos, y que en los impresos lleven el nombre del impresor y lugar

donde exista la imprenta.

Page 223: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 223/267

225

Art. III. Con el mismo objeto deberá el Cabildo de esta ciudad disponer que de susfondos se costee la compra y establecimiento de una imprenta pública además de la queexiste en el día.

Art. IV. Toda municipalidad podrá disponer libremente cada año de 200 pesos de susfondos, para costear la impresión de sus papeles que tenga a bien público.

Art. VI. Se establecerá un periódico, encargado a un sujeto de instrucción y talento,pagado por el Cabildo, el que en todas las semanas dará al público un pliego o más, con eltítulo de Censor. Su objeto principal será reflexionar sobre todos los procedimientos y opera-ciones injustas de los funcionarios públicos y abusos del país, ilustrando a los pueblos ensus derechos y verdaderos intereses.

Art. VII. Habrá también otro periódico, encargado del mismo modo a sujeto de calidadnecesarias, pagado por los fondos del Estado, cuyo encargo es dar todas las semanas unaGazeta, noticiando al pueblo los sucesos interesantes y satisfaciendo a la censuras, discur-sos o reflecciones del censor.

Art.VIII. El gobierno y el ayuntamiento cuidarán, con particular celo, que en ambosperiódicos se hable con la mayor moderación y decoros posibles, exponiendo, sin exceder,los abusos que notasen, con los remedios que consideren oportunos, sin faltar el respetodebido a los magistrados, al público y a los individuos en particular, y en el caso que algunode los periodistas infrinja estos precisos deberes, cualquiera de las dos antedichas autori-dades, sin perjuicio de los derechos del ofendido, lo manifestará al Tribunal de la libertad deimprenta, que deberá obrar en el examen del hecho con toda escrupulosidad, conforme a suinstituto.

21.- ACTA DE LA INDEPENDENCIA

En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán á nueve días del mesde Julio de mil ochocientos dieciseis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de lasProvincias-Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande y augusto objeto dela independencia de los pueblos que lo forman. Era Universal, constante y decidido el cla-mor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes deEspaña; los representantes sin embargo consagraron á tan arduo asunto toda la profundi-

dad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones é intereses que demanda la sanción de lasuerte suya, pueblos representados y posteridad, A su término fuéron preguntados ¿si que-rían que las Provincia de la Unión fuesen una nación libre é independiente de los reyes deEspaña y su metrópoli? Aclamaron primero, llenos de santo órden de la justicia, y uno á unoreiteraron suscesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia delpaís, fixando en su virtud la determinación siguiente.

DECLARACION

Nos los representantes de las Provincias-Unidas en Sud- América, reunidos en con-greso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de

Page 224: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 224/267

226

los pueblos que representamos, protestamos al cielo, á las naciones y hombres todos delglobo la justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra,que es voluntad unánime é indubitable de estas provincias romper los violentos vínculosque la ligaban á los reyes de España, recuperar los derechos de que fuéron despojadas, éinvestirse del alto carácter de una nación libre é independiente del rey Fernando 7., sussucesores y metrópoli, quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y plenopoder para darse las formas que exija la justicia é impere el cúmulo de sus actuales circuns-

tancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndosepor nuestro medio al cumplimiento y sosten de esta su voluntad baxo del seguro y garantíade sus vidas, haberes y fama. Comuníquese á quienes corresponda para su publicación, yen obsequio del respeto que se debe á las naciones, detállense en un manifiesto losgravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.

Dada en la Sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso yrefrendada por nuestros diputados secretarios.

Francisco Narciso de Laprida Mariano BoedoDiputado por San Juan, vice- presidente, diputadoPresidente. por Salta.

Dr. Antonio Saenz, Dr. José DarregueyraDiputado por Buenos-Ayres Diputado por Buenos-Ayres

Dr. Pedro Medrano Fray Cayetano José RodriguezDiputado por Buenos-Ayres Diputado por Buenos-Ayres

Dr. Manuel Antonio Acevedo Dr. José Ignacio de GorritiDiputado por Catamarca Diputado por Salta

Dr. José Andres Pacheco Melo Dr. Teodoro Sánchez de BustamanteDiputado por Chichas Diputado por la ciudad y territorio de Jujuy.

Eduardo Perez Vulnes Tomás Godoy Cruz

Diputado por Córdova Diputado por MendozaPedro Miguel Araoz Dr. Esteban Agustín GazconDiputado por la Capital del Diputado por Buenos-Ayres.Tucumán.

Pedro Francisco de Uriarte Pedro León GalloDiputado por Santiago del Estero Diputado de Santiago del Estero.

Pedro Ignacio Ribera Dr. Mariano Sanchez de LoriaDiputado de Mizque Diputado por Charcas

Dr. José Severo Malavia Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros.Diputado por Charcas Diputado por la Rioja.

L. Gerónimo Salguero de Cabrera Dr. José ColombresDiputado por Córdova Diputado por Catamarca

Dr. José Ignacio Tames Fr. Justo de Sta. María deDiputado por Tucumán Oro. Diputado por San Juan

José Antonio Cabrera Dr. Juan Agustín MazaDiputado por Córdova Diputado por Mendoza

Tomás Manuel de Anchorena José Mariano SerranoDiputado de Buenos-Ayres Diputado por Charcas, Secretario

Juan José Paso - Diputado por Buenos-Ayres, Secretario.

Es copia —————Dr. Serrano, Diputado secretario

Page 225: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 225/267

227

22.- REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817

CAPITULO III

DE LA CIUDADANIA

Art. I. Todas las municipalidades de las provincias formarán inmediatamente un regis-tro público de dos libros; en uno de los cuales se inscribirán indispensablemente todos losciudadanos con expresión de su edad y de su origen; y en el otro los que hayan perdido elderecho de ciudadania, o se hayen suspensos de ella.

Art. II. Cada ciudadano deberá obtener una boleta firmada por el alcalde ordinario deprimer voto, autorizada por el escribano de la municipalidad, que acredite su inscripción elregistro civico, sin cuya manifestación no podrá sufragar en los actos públicos de que enadelante se tratarán.

Art. III.Todo hombre libre, siempre que haya nacido y resida en el territorio del estado,es ciudadano; pero no entrará en el ejercicio de este derecho hasta que haya cumplido 25

años o sea emancipado.

Art. IV. Todo extranjero de la misma edad, que se haya establecido en el país conánimo de fijar en el domicilio, y habiendo permanecido por 4 años, se haya hecho propietariode algún fundo al menos de cuatro mil pesos, o en su defecto ejerza arte u oficio útil al paísgozará de sufragio activo en las asambleas civiles, con tal que sepa leer y escribir.

Art. V. A los 10 años de residencia tendrá voto pasivo, y podrá ser elegido, para losempleos de la república, más no para los de gobierno: para gozar de ambos sufragios debe

renunciar ante toda otra ciudadania.

Art. VI. Ningún español europeo podrá disfrutar del sufragio activo o pasivo, mientrasla independencia de estas Provincias no sea reconocida por el Gobierno de España.

Art. IX. Los españoles y demás extranjeros que soliciten ser ciudadanos acreditaránsu buena comportación pública.

Art. XI. No se concederá carta de ciudadania al que no haya residido 4 años en elterritorio del estado, a menos que un mérito relevante, servicios distinguidos o la utilidad de

la Nación exija dispensar este término: cuyo descernimiento queda por ahora al prudente juicio del supremo director.

SECCION SEGUNDA

DEL PODER LEGISLATIVO

CAPITULO I

Art. I. El poder legislativo reside originariamente en la Nación: su ejercicio permanente,modo y términos, lo fijará la Constitución del Estado el que en el entretanto se gobernará por

Page 226: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 226/267

228

las reglas del presente reglamento, que no se reformará, interpretará, ni adicionará sino porel Soberano Congreso, cuando causas y circunstancias muy graves así lo exijan, a juicio delmismo, por un voto sobre las dos terceras partes.

Art. II. Hasta que la Constitución determine lo conveniente, subsistirán todos los códi-gos legislativos, cédulas, reglamentos y demás disposiciones generales y particulares delantiguo gobierno español, que no estén en oposición directa o indirecta con la libertad e

independencia de estas Provincias, ni con este reglamento y demás disposiciones que nosean contrarias a él, libradas desde el 25 de mayo de 1810.

Art. III. El Director Supremo del Estado, tribunales, jueces y funcionarios públicos decualquier clase y denominación podran representar y consultar al Congreso las dudas queles ocurran en la inteligencia y aplicación de las expresadas leyes, reglamentos o disposicio-nes, en casos generales o particulares, siempre que las consideren en conflicto con losderechos explicados y sistema actual en el estado; y sus resoluciones se avisarán al poderejecutivo.

SECCION TERCERA

DEL PODER EJECUTIVO

Art. I. El Supremo Poder Ejecutivo reside originariamente en la Nación y será ejercidopor un Director del Estado.

Art. II. Entre tanto se sanciona la Constitución, el Congreso nombrará privativamentede entre todos los habitantes de las Provincias al que fuere mas digno y de las calidades

necesarias para tan alto encargo.

Art. III. En los casos de ausencia del Director, en defensa del Estado, u otro legítimoimpedimento que embarace su ejercicio, el Congreso proveerá lo conveniente.

SECCION QUINTA

CAPITULO I

ELECCION DE GOBERNADORES INTENDENTES,TENIENTES GOBERNADORES Y SUBDELEGADOS DE PARTIDO

Art. I. Las elecciones de Gobernadores Intendente, tenientes gobernadores y subde-legados de partido, se harán al arbitrio del Supremo Director del Estado, de las listas depersonas elegibles de dentro o fuera de la Provincia, que todos los Cabildos en el primermes de su elección formarán y le remitirán.

Art. V. La duración de estos empleos será por el término de tres años, y concluidos

quedarán sujetos a residencia.

Page 227: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 227/267

229

23.- CONSTITUCION DE 1819

SECCION PRIMERARELIGION DEL ESTADO

Art. I. La Religión Católica, Apostólica, Romana es la religión del Estado. El Gobierno

le debe la más eficáz y poderosa protección; y los habitantes del territorio todo respeto,cualquiera que sean sus opiniones privadas.

Art. II. La infracción del artículo anterior será mirada como una violación de las leyesfundamentales del país.

SECCION SEGUNDA

PODER LEGISLATIVO

Art. III. El Poder Legislativo se expedirá por un Congreso Nacional compuesto de doscámaras, una de Representantes y otra de Senadores.

CAPITULO ICAMARA DE REPRESENTANTES

Art. IV. La Cámara de Representantes se compondrá de Diputados elegidos en pro-

porción de uno por cada veinte y cinco mil habitantes, o una fracción que iguale el númerode diez y seis mil.

Art. V. Ninguno podrá ser elegido representante sin que tenga las calidades de sieteaños de ciudadano antes de su nombramiento, veinte y seis años de edad cumplidos, unfondo de cuatro mil pesos al menos, o en su defecto arte, profesión u oficio útil. Que sea delfuero cumún, y no esté en dependencia del Poder Ejecutivo por servicio a sueldo.

Art. VI. Durarán en su representación cuatro años, pero se renovarán por mitad al finde cada bienio. Para verificarlo los primeros representantes, luego que se reunan, sortearán

los que deban salir en el primer bienio. El reemplazo de estos se hará por los que con laanticipación conveniente, elijan los pueblos a quienes corresponda.

Art. VII. La Cámara de Representantes tiene exclusivamente la iniciativa en materia decontribuciones, tasas e impuestos, quedando al Senado la facultad de admitirlos, rehusarlosu objetar los reparos.

Art.VIII. Ella tiene el derecho privativo de acusar de oficio o instancia de cualquierciudadano, a los miembros de los tres grandes poderes, a los Ministros del Estado, enviadosa las cortes extranjeras, Arzobispos u Obispos, Generales de los ejércitos, Gobernadores y jueces de las provincias y demás empleados de no inferior rango a los nombrados, por losdelitos de traición, concusión, maversación de los fondos públicos, infracción de constitu-ción u otros que según las leyes merezcan pena de muerte o infamia.

Page 228: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 228/267

230

Art. IX. Los representantes serán compensados por sus servicios con la cantidad y delfondo que señale la Legislatura, siendo su distribución del resorte exclusivo de dicha cáma-ra.

CAPITULO IISENADO

Art. X. Formarán el Senado los Senadores de Provincia, cuyo número será igual al delas Provincias; tres senadores militares, cuya graduación no baje de Coronel mayor; unObispo y tres eclesiásticos; un Senador por cada Universidad; y el Director del Estado,concluído el tiempo de su gobierno.

Art. XI. Ninguno será nombrado senador que no tenga la edad de treinta años cumpli-dos, nueve de ciudadano antes de su elección, un fondo de ocho mil pesos, una rentaequivalente, o una profesión que lo ponga en estado de ser ventajoso a la sociedad.

Art. XII. Durarán en el cargo por el tiempo de doce años, renovándose por terceraspartes cada cuatro. La suerte decidirá quienes deban salir en el primero y segundo cuatrienio.

Art.XIII. El ex Director permanecerá en el Senado hasta que sea reemplazado por elque le sucediese en el mando.

Art. XIV. Los Senadores de las Provincias se eligirán en la forma siguiente: cada muni-cipalidad nombrará un capitular y un propietario, que tengan un fondo de diez mil pesos almenos, para electores. Reunidos estos en un punto en el centro de la provincia, que desig-nará el poder ejecutivo, eligirán tres sujetos de la clase civil, de los que uno al menos sea de

afuera de la provincia. Esta terna se pasará al Senado (la primera vez al Congreso) contestimonio integro del acta de elección. El Senado, recibidas todas las ternas y publicadaspor la prensa, hará el escrutinio y los que tuvieren el mayor número de sufragios, computa-dos por provincias serán senadores. Si no resultase pluralidad, la primera vez el Congreso,y en lo sucesivo el Senado, hará la elección de entre los propuestos.

Art. XV. Los senadores militares serán nombrados por el Director de Estado.

Art. XVI. Será senador por la primera vez el Obispo de la Diocesis donde reside elCuerpo Legislativo. En lo sucesivo se elegirá el Obispo senador por los Obispos del territo-rio, remitiendo sus votos al senado. Publicados por la prensa, se hará el escrutinio, y el quereuniese el mayor número, será senador: no resultando pluralidad, decidirá la elección elsenado.

Art.XVII. Los cabildos eclesiásticos, reunidos por el prelado Diocesano, curas rectoresdel Sagrario de la Iglesia Catedral y redactores de los colegios (cuando estos sean eclesiás-ticos) elegirán tres individuos del mismo estado, de los cuales uno al menos sea de otraDiócesis. Remitidas y publicadas las ternas con sus actas, los tres que reunan mayor núme-ro de sufragios computados por las iglesias, serán Senadores; en caso de igualdad el Con-greso o Senado decidirá la elección.

Art.XVIII. Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la sala deRepresentantes.

Page 229: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 229/267

231

Art. XIX. La concurrencia de dos terceras partes de sufragios harán sentencia contra elacusado, únicamente al efecto de separarlo del empleo, o declararlo inhábil para obtenerotro.

Art. XX. La parte convencida quedará no obstante sujeta a acusación juicio y castigoconforme a la ley.

CAPITULO IIIATRIBUCIONES COMUNES A AMBAS CAMARAS

Art. XXI. Ambas cámaras se reunirán por la primera vez en esta capital, y en lo suce-sivo en el lugar que ellas mismas determinen; y tendran sus sesiones en los meses demarzo, abril y mayo, setiembre, octubre y noviembre.

Art.XXII. Cada sala será privativamente el juez para calificar la elección de sus miem-

bros, con mayoria de un voto sobre la mitad.

Art.XXIII. Nombrará su presidente, vice presidente y oficiales; señalará el tiempo de laduración de unos y otros, y prescribirá el orden para los debates y para facilitar el despachode sus deliberaciones.

Art. 24. Ninguna de las salas podrá deliberar mientras no se hallen reunidas ambasrespectivamente en el lugar de las sesiones, al menos en las dos terceras partes de susmiembros; pero un número menor podrá compeler a los ausentes a la asistencia en lostérminos y bajo los apremios que cada sala proveyese.

Art. 25. Cada sala llevará un diario de sus procedimientos que se publicará de tiempoen tiempo, exceptuando aquellas partes que a su juicio requieren secreto. Los votos deaprobación o negación, de los miembros de una y otra sala; se apuntarán en el diario, si loexigiese así una quinta par te de ellos.

Art. 26. Los senadores y representantes no serán arrestados ni procesados durante suasistencia a la legislatura, y mientras van y vuelven de ella: excepto el caso de ser sorpren-didos in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamia uotra aflictiva, de los que se dará cuenta a la Sala respectiva con la sumaria información delhecho.

Art. 27. Los senadores y representantes, por sus opiniones, discursos o debates enuna u otra Sala, no podrá ser molistados en ningún lugar; pero cada sala podrá castigar asus miembros por desorden de conducta, y con la concurrencia de las dos terceras partes,expeler a cualquiera de su seno.

Art. 28. En el caso que expresa el art. 26, o cuando se forme querella por escrito contracualquier senador o representante, por delitos que no sean del privativo conocimiento delSenado, examinado el mérito del sumario en juicio público, podrá cada sala con dos terciosde votos separar al acusado de su seno, y ponerlo a disposición del Supremo Tribunal de

Justicia, para su juzgamiento.

Page 230: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 230/267

232

Art. 29. Ningún senador o representante podrá ser empleado por el Poder Ejecutivo sinsu consentimiento y el de la Cámara a que corresponda.

Art. 30. Cada una de las Cámaras podrá hacer comparecer en su sala a los ministrosdel Poder Ejecutivo para recibir los informes que estime conveniente.

CAPITULO IVATRIBUCIONES DEL CONGRESO

Art. 31. Al Congreso corresponde privativamente formar las leyes que deben regir enel territorio de la unión.

Art. 32. Decretar la guerra y la paz.

Art. 33. Establecer derechos; y, por un tiempo que no pase de dos años, imponer para

las urgencias del Estado, contribuciones proporcionalmente iguales en todo el territorio.

Art. 34. Fijar a propuesta del Poder Ejecutivo la fuerza de linea de mar y tierra para elservicio del Estado en tiempo de paz; y determinar por si el número de tropas que haya deexistir en el lugar donde tenga sus sesiones.

Art. 35. Mandar construir y equipar una marina nacional.

Art. 36. Recibir empréstitos sobre los fondos del Estado.

Art. 37. Reglar la forma de todos los juicios y establecer Tribunales inferiores a la AltaCorte de Justicia.

Art. 38. Crear y suprimir empleos de toda clase.

Art. 39. Reglar el comercio exterior e interior.

Art. 40. Demarcar el territorio del Estado, y fijar los límites de las provincias.

Art. 41. Habilitar puertos nuevos en las costas del territorio, cuando lo crea convenien-te, y elevar las poblaciones al rango de villas, ciudades o provincias.

Art. 42. Formar planes uniformes de educación pública, y proveer de medios para elsosten de los establecimientos de esta clase.

Art. 43. Recibir anualmente del Poder Ejecutivo la cuenta general de las rentas públi-cas, examinarlas y juzgarlas.

Art. 44. Asegurar a los autores inventores de establecimientos útiles, privilegios exclu-sivos por tiempos determinados.

Art. 45. Reglar la moneda, los pesos y las medidas.

Page 231: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 231/267

233

SECCION TERCERAPODER EJECUTIVO

CAPITULO INATURALEZA Y CALIDADES DE ESTE PODER

Art. 56. El Supremo Poder Ejecutivo de la Nación se expedirá por la persona en quienrecaiga la elección de Director.

Art. 57. Ninguno podrá ser elegido Director del Estado que no tenga las calidades deciudadano nacional del territorio de la Unión, con seis años de residencia en él, inmediata-mente antes de la elección, y treinta y cinco de edad cuando menos.

Art. 58. Tampoco podrá ser elegido el que se halle empleado en el Senado o en laCámara de Representantes.

Art. 59.Antes de entrar al ejercicio del cargo, hará el director electo en manos delPresidente del Senado, en presencia de las dos Cámaras reunidas, el juramento siguiente:

Yo N. juro por DIos Nuestro Señor y estos Santos Evangelios que desempeñaré fielmen-te el cargo de Director que se me confia: que cumpliré y haré cumplir la Constitución delEstado: protegeré la religión Católica; y conservaré la integridad e independencia delterritorio de la Unión.

Art. 60. Durará en el cargo por el tiempo de cinco años.

Art. 61. En caso de enfermedad, acusación o muerte del Director del Estado, adminis-

trará provisionalmente el Poder Ejecutivo del Estado el presidente del Senado, quedandoentretanto suspenso de las funciones de senador.

CAPITULO IIFORMA DE LA ELECCION DE DIRECTOR DEL ESTADO

Art. 62. El Director del Estado será elegido por las dos Cámaras reunidas.

Art. 63. Presidirá la elección el Presidente del Senado, y hará en ella de Vice Presiden-te el presidente de la cámara de Representantes.

Art. 64. Los votos se entregarán escritos y firmados por los vocales y se publicarán consus nombres.

Art. 65. Una mayoria de un voto sobre la mitad de cada cámara, hará la elección.

Art. 66. Si después de tres votaciones ninguno obtuviese la expresada mayoria, sepublicarán los tres sujetos que hayan obtenido el mayor número, y por ellos, decidirá la

suerte el que haya de ser excluido, quedando solamente dos.

Page 232: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 232/267

234

Art. 68. Por uno de estos se votará de nuevo.

Art. 69. Si repetida tres veces la votación, no resultase la mayoría expresada, se saca-rá por suerte el Director de entre dos.

Art. 70. Todo esto deberá verificarse acto continuo desde que se de principio a laelección.

Art. 71. Se procederá a ella treinta días antes de cumplir su término el Director queconcluye: en caso de muerte deberá hacerse la elección dentro de 15 días.

Art. 72. Entre tanto se posesiona del cargo el nuevamente nombrado, subsistirá en elgobierno el que lo esté ejerciendo; pero al electo se le contarán los cinco años, desde el díaen que aquel haya cumplido su término.

Art. 73. El director del Estado sólo podrá ser reelegido por una vez con un voto sobrelas dos terceras partes de cada cámara.

SECCION CUARTAPODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Art. 92. Una Alta Corte de Justicia, compuesta de siete jueces y dos fiscales, ejerceráel Supremo Poder Judicial del Estado.

Art. 93. Ninguno podrá ser miembro de ella sino fuese letrado recibido, con ocho añosde ejercicio público, y cuarenta de edad.

Art. 94. Los miembros de la Alta Corte de Justicia, serán nombrados por el Director delEstado, con noticia y consentimiento del Senado.

Art. 95. El Presidente será electo cada cinco años a pluralidad de sufragios, por losmiembros de ella y sus fiscales.

Art. 96. La Alta Corte de Justicia, nombrará los oficiales de ella, en el número y forma

que prescribirá la ley.Art. 97. Conocerá exclusivamente de todas las causas concernientes a los enviados y

cónsules de las naciones extranjeras; de aquellas en que sea parte una provincia, o que sesusciten entre provincia y provincia, o pueblos de una misma provincia sobre límites u otrosderechos contenciosos; de las que tengan su origen de contratos entre el Gobierno supre-mo y un particular; y ultimante de las de aquellos funcionarios públicos de que hablan losartículos 20 y 28.

Art. 98. Conocerá en último recurso de todos los casos que descienden de tratadoshechos bajo la autoridad del gobierno; de los crímenes cometidos contra el derecho público

de las naciones, y de todos aquellos en que según las leyes haya lugar a los recursos desegunda suplicación, nulidad o injusticia notoria.

Page 233: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 233/267

235

Art. 99. Los juicios de la Alta Corte y demás tribunales de Justicia serán públicos: pro-duciéndose en la misma forma los votos de cada juez para las resoluciones o sentenciasde cualquiera naturaleza que ellas sean.

Art. 100. Informará de tiempo en tiempo, al cuerpo legislativo de todo lo convenientepara las mejoras de la administración de justicia, que seguirá gobernándose por las leyesque hasta el presente en todo lo que no sea contrario a esta Constitución.

Art. 101. Cada seis meses recibirá de las Cámaras de Justicia una razón exacta de lascausas y asuntos despachados en ellas, y de las que quedan pendientes, su estado, tiempode duración y motivos de demora, instruida en el diario de despacho que deben llevar losescribanos de Cámara a fin de que estando a la mira de que la justicia se administre conprontitud, provea lo conveniente a evitar retardaciones indebidas.

Art. 102. Los individuos de esta corte ejercerán el cargo por el tiempo de su buenacomportación; y no podrán ser empleados por el Poder Ejecutivo en otro destino sin suconsentimiento y el de la misma Corte.

Art. 103. El Cuerpo Legislativo les designará una compensación por sus servicios, queno podrá ser disminuida mientras permanezcan en el oficio.

24.- CONVENCION ENTRE LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES,SANTA FE Y ENTRE RIOS (TRATADO DEL PILAR)

Convención hecha y concluida entre los Gobernadores Don Manuel de Sarratea, de laProvincia de Buenos Aires, de la de Santa Fe, Don Estanislao Lopez y el de Entre Rios DonFrancisco Ramirez el dia 23 de febrero del año del Señor 1820, con el fin de poner términoa la guerra suscitada entre dichas provincias, de proveer a la seguridad ulterior de ellas, y deconcentrar sus fuerzas y recursos en un gobierno federal, a cuyo efecto se han convenidoen los artículos siguientes:

Art. 1º. Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación y muy en particularel de las provincias a su mando, respecto al sistema de Gobierno que debe regirlas, se hapronunciado a favor de la federación, que de hecho admiten. Pero que debiendo declararsepor diputados nombrados por la libre elección de los pueblos, se someten a sus deliberacio-nes. A este fin, elegido que sea por cada Provincia popularmente su respectivo representan-te, deberán los tres reunirse en el Convento de San Lorenzo de la Provincia de Santa Fe, alos sesenta días contados desde la ratificación de esta convención. Como están persuadi-dos que todas las Provincias de la Nación aspiran a la organización de un gobierno central,se compromete cada una de por si de dichas partes contratantes a invitarlas y suplicarlasconcurran con sus respectivos Diputados, para que acuerden cuanto puediere convenirles yconvenga al bien general.

Art. 2º. Allanados como han sido todos los obstáculos que entorpecian la amistad ybuena armonia entre las Provincias de Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe, en una guerra

cruel y sangrienta, por la ambición y criminalidad que habían usurpado el mando de laNación, o burlado las instrucciones de los pueblos que representaban en Congreso, cesa-

Page 234: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 234/267

236

rán las hostilidades desde hoy retirándose las divisiones beligerantes de Santa Fe y EntreRios a sus respectivas Provincias.

Art. 3º. Los Gobiernos de Santa Fe y Entre Rios, por si y a nombre de sus provincias,recuerdan a la heroica provincia de Buenos Aires, cuna de la libertad de la Nación, el estadodifícil y peligroso a que se ven reducidos aquellos pueblos hermanos por la invasión con quelos amenaza una potencia extranjera, que con respetables fuerzas oprime la Provincia alia-

da de la Banda Oriental. Dejan a la reflexión de unos ciudadanos tan interesados en laindependencia y felicidad nacional, el calcular los sacrificios que costará a los de aquellasprovincias atacadas el resistir un ejército imponente, careciendo de recursos, y aguardar desu generosidad y patriotismo, auxilios proporcionados a lo arduo de la empresa, ciertos dealcanzar cuanto quepa en la esfera de lo posible.

Art. 4º. En los ríos Uruguay y Paraná navegarán unicamente los buques de las provin-cias amigas cuyas costas sean bañadas por dichos ríos. El comercio continuará en lostérminos que hasta aqui, reservándose a la decisión de los Diputados en Congreso, cual-quiera reformas que sobre el particular solicitasen las partes contratantes.

Art. 5º. Podrán volver a sus respectivas provincias aquellos individuos que por diferen-cias de opiniones políticas hayan pasado a la de Bs. As. o de esta a aquella, aun cuandohayan pasado a la de Bs. As. o de esta a aquella, aun cuando hayan tomado armas ypeleado en contra de sus compatriotas, serán repuesto al goce de sus propiedades en elEstado que se encontraren y se echará un velo a todo lo pasado.

Art. 6º. El deslinde de territorio entre las Provincias, se remitirá en caso de deudas a laresolución del Congreso general de Diputados.

Art. 7º. La deposición de la antecedente administración ha sido obra de la voluntadgeneral por la repetición de crimenes con que comprometía la libertad de la Nación, conotros excesos de una magnitud enorme; ella debe reponder en juicio público ante Tribunalque al efecto se nombre; esta medida es muy particularmente del interes de los jefes delejército federal que quieren justificarse de los motivos poderosos que le impelieron a decla-rar la guerra contra Bs. As. en noviembre del próximo pasado y conseguir con la libertad dela provincia de Bs. As., la garantía más segura de las demás unidas.

Art. 8º. Será libre el comercio de armas y municiones de guerra de todas clases en lasProvincias Federales.

Art. 9º. Los prisioneros de guerra de una y otra parte serán puestos en libertad des-pués de ratificada esta convención, para que se restituya a sus respectivos ejércitos o Pro-vincias.

Art. 10º. Aunque las partes contratantes estén convencidas de que todos los ar tículosarriba expresados son conformes con los sentimientos y deseos del Exmo. Sr. Capitan Ge-neral de la Banda Oriental Don José Artigas; según lo ha expuesto el Sr. gobernador deEntre Rios que dice hallarse con instrucciones privadas de dicho Sr. Exmo. para este caso,no teniendo suficientes poderes en forma, se ha acordado remitirle copia de esta acta, paraque siendo de su agrado entable desde luego las relaciones que puedan convenir a los

intereses de la provincia de su mando, cuya incorporación a las demás federadas se mira-rían como un dichoso acontecimiento.

Page 235: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 235/267

237

Art. 11º. A las 48 horas de ratificados estos tratados por la Junta de electores, daráprincipio su retirada el ejército federal hasta pasar el arroyo del Medio, pero atendiendo alestado de desvastación a que ha quedado reducida la provincia de Bs. As. por el continuopaso de diferentes tropas, verificará dicha retirada por divisiones de 200 hombres, para queasí sean mejor atendidas de víveres y cabalgaduras, y para que los vecinos experimentenmenos gravamenes. Queriendo que los Sres. Generales no encuentren inconvenientes niescaseces en su tránsito, para si o para sus tropas, el Gobernador de Bs. As. nombrará un

individuo que con este objeto les acompañe hasta la linea divisoria.

Art. 12º. En el término de dos días, o antes si fuere posible, será ratificada esta con-vención por la muy Honorable Junta de Representantes.

Hecho con la Capilla del Pilar, a 23 de febrero de 1820. Francisco Ramirez - EstanislaoLopez.

25.- TRATADO DE PAZ ENTRE SANTA FE Y BUENOS AIRES(TRATADO DE BENEGAS)

DESEOSOS de transar las desavenencias desgraciadamente suscitadas, poniendotérmino a una guerra destructora entre pueblos hermanos, los infrascriptos ciudadanos, deuna parte los Dres. Mariano Andrade y Matías Patron, Diputado por Bs. As. y de la otra el Dr.Juan Francisco Seguí y Pedro Tomás de Larrachea, Diputados por Santa Fe, han acordadoy convenido en los artículos que subsiguen, canjeados previamente los respectivos pode-res.

Art. 1º. Habrá paz, armonia y buena convivencia entre Bs. As., Santa Fe y sus gobier-nos, quedando aquellos y estos en el estado que actualmente se hallan sus respectivasreclamaciones y derechos salvo ante el próximo Congreso Nacional.

Art. 2º. Los mismos promoverán eficazmente la reunión de un Congreso dentro de dosmeses, remitiendo sus diputados a la ciudad de Córdoba por ahora, hasta que en unidadelijan el lugar de su residencia futura.

Art. 3º. Será libre el comercio de armas, municiones y todo artículo de guerra entre laspartes contratantes.

Art. 4º. Se pondrán en plena libertad todos los prisioneros que existiesen recíproca-mente pertenecientes a los respectivos territorios con los vecinos hacendados extraidos deellas.

Art. 5º. Son obligados los gobiernos a remover, cada uno en su territorio, todos losobstáculos que pudieran hacer infructuosa la paz celebrada, cumpliendo exactamente lasmedidas de precaución, con que deben estrecharse los vínculos de su conciliación y eternaamistad.

Art. 6º. El presente tratado obtendrá la aprobación de los sres. Gobernadores en el día

y dentro de ocho siguientes será ratificado por las respectivas Honorables Juntas Represen-tativas.

Page 236: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 236/267

238

Art. 7º. Queda garante de su cumplimiento la provincia mediadora de Córdoba, cuyacalidad ha sido aceptada y en su virtud suscriben los Sres, que la representan, que tantohan contribuido con su oportuno influjo a realizarlo.

Hecho y sancionado en la estancia del finado D. Tiburcio Benegas; a las márgenes delArroyo del Medio, el día 24 de noviembre del año del Señor de 1820.

26.- TRATADO DEL CUADRILATERO, CELEBRADO ENTRE LASPROVINCIAS DE BS. AS., SANTA FE, ENTRE RIOS Y CORRIENTES

1º. Queda sancionada una paz firme, verdadera amistad y unión entre las cuatro pro-vincias contratantes, cuya recíproca libertad, independencia, representación y derechos, sereconocen y deben guardarse entre si en igualdad de términos como estan hoy de hechoconstituidas, sin que por este acto solemne se graduen reununciados los que defiende San-ta Fe sobre el territorio de Entre Rios, por documentos legítimos y amparos superiores, cuya

reclamación legal, como las competentes a las demás de los suyos y respectivos, son elsoberano legítimo Congreso General, de todas las provincias en la oportunidad que presen-te el orden de los sucesos americanos en su perfecta tranquilidad y absoluta cesación deoscilaciones políticas, cuyas innovaciones convenientes serán obedecidas, como emana-das de la Soberanía Nacional.

2º. Si los españoles, protugueses o cualquier otro poder extranjero invadiese o dividie-se la integridad del territorio nacional, todas inmediatamente pondrán en ejercicio su podery recursos para arrojarlo de él, sin perjuicio de haber oficialmente al gobierno agresor lasreclamaciones que estimo justas y oportunas.

3º. Subsiste la misma liga contra cualquier poder de los designados que incida en igualdefecto contra el territorio particular o jurisdicción que cada una de las cuatro provinciasdisfruta de buena fe, en pacífica posesión, según las demarcaciones y términos respectivos,quedando divisorios provisoriamente de la del Entre Rios y Corrientes, los arroyos GuayquiraróMiriñay, y Tranquera de Loreto, con el territorio de Misiones, sin perjuicio del derecho quedefiende Santa Fe, de las cincuenta leguas que su representante dice corresponderle porsu fundación, y fueron deslindados hasta los mojones, o al menos hasta el río Corrientes,como los que tenga esta provincia a su favor, cuya decisión queda al Soberano CongresoGeneral.

4º. Ligan los mismos deberes contra todo poder americano que pretende usurpar porlas armas los derechos detallados en el artículo 1º. En cuya virtud, si alguna o todas lasdemás provincias de la Nación atacaren con fuerzas a cualquiera de las cuatro amigas, seles harán por todas en unión las más serias y formales protestas sobre su agresión, y casode ser desatendidas, irán en su auxilio las otras tres, facilitando mas a la invadida todos losrecursos que necesite, que deberán satisfacerse por ésta, concluida la guerra, a los plazosque se estipulen.

5º. Si la provincia invadida huebiese dado mérito a ello, en juicio de las tres éstasentonces interpondrán su mediación para con la agresora, a fin de que se evite la guerra, y

si esta se prestase en conformidad, estará obligada a darle la satisfacción necesaria, sinócorrerá la suerte que ella misma a provocado; mas si este caso fuese a la inversa, obraránlas tres provincias consecuentes a lo acordado en el artículo anterior.

Page 237: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 237/267

239

6º. Ninguna de las provincias contratantes podrá declararse guerra u hostilidad, ni aotra cualquiera del territorio de la Nación sin acuerdo y consentimiento de las otras tres, pormedio de diputados autorizados a ese objeto, que a presencia y exámen de las causalesque puedan ocurrir, la decida, y sin que antes de verificarse un suceso tan funesto se pidansatisfacciones correspondientes a las que se sospechen haber faltado a sus deberes res-pectivos.

7º. La de Bs. As. facilitará en cuanto permite su estado y recursos el armamento, muni-ciones y demás artículos de guerra a cualquiera de las otras que los necesite y pida, cuyoimporte de los renglones que se suministrasen, será satisfecho en la especie, modo y tipoque contratasen los respectivos Gobiernos quedando a más libre el comercio de aquellosentre las cuatro provincias.

8º. Queda igualmente libre el comercio marítimo en todas las direcciones y destinos enbuques nacionales, sin poder ser obligados a mandarlos abonar derechos, descargar paravender sus mercaderías o frutos por pretexto alguno por los Gobiernos de las cuatro provin-cias, cuyos puertos subsisten habilitados en los mismos términos; sólo si, por obviar el

perjudicial abuso del contrabando, podrán ser reconocidos por los Guardas costas respecti-vos, como sus licencias guias y demás documentos con que se deban navegar, siendodecomiso lo que venga fuera de ellos.

9º. Buenos Aires por un principio de generosidad y buena correspondencia con elactual gobernador de Entre Rios y el de Corrientes, da por condenados, sucedidos y cance-lados, cuantos cargos puede hacer y reclamaciones justas, por los enormes gastos que leobligó causar la temeraria invasión del finado Ramirez, consagrando gustosos todos sussacrificios al inestimable ídolo de la paz entre hermanos americanos, unidos con tan íntimascomo sagradas relaciones, y esperando sólo la paga de la gratitud a los esmeros que haprodigado a su logro.

13º. No considerando útil el estado de indigencia y desvastación en que están envuel-tas las provincias de Santa Fe, Entre Rios y Corrientes, por dilatadas guerras civiles que hansoportado a costa de sangre, desembolsos, ruinas y sacrificios de todo género, su concu-rrencia a diminuto Congreso reunido en Córdoba, menos convenientes a las circunstanciaspresentes nacionales, y al de separarse Bs. As. única en regular aptitud respectiva parasostener los enormes gastos de un congreso, sus empresas marciales y en sosten de susnaciente autoridad, quedan mutuamente ligadas a seguir la marcha política adoptada poraquella en el punto de no entrar en Congreso por ahora, sin previamente arreglarse, debien-do en consecuencia la de Santa Fe retirar su Diputado de Córdoba.

14º. Si consiguiente a la mercha política que se adopta, alguna de las provincias con-tratantes creyere después ser llegada la oportunidad de instalarse el Congreso General, seharán entre si las invitaciones correspondientes.

15º. El territorio de Misiones queda libre para fomarse su Gobierno y para reclamar laprotección de cualquiera de las provincias contratantes.

17º. Los presentes artículos serán ratificados por los Gobiernos de Santa Fe y EntreRios, en el término de dos días, y en el de veinte, por los de Bs. As. y Corrientes.

Acordados y sancionados en la ciudad capital de la Provincia de Santa Fe de la Vera Cruz desde el15 de enero hasta hoy 25 del mismo año del Señor de 1822, trece de la libertad del Sud.

Page 238: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 238/267

240

27.- LEY FUNDAMENTAL DE 1825RATIFICACION POR EL CONGRESO DEL PACTO CON QUE SE LIGA-RON LAS PROVINCIAS UNIDAS AL SACUDIR EL YUGO DE LA DOMI-

NACION ESPAÑOLA. MEDIDAS PRELIMINARES DEREORGANIZACION NACIONAL

Departamento de gobierno- Bs. As., Enero, 24 de 1825- El Congreso General Consti-tuyente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, tiene el honor de comunicar al Exmo.Gobierno de Bs. As., que reunidas ellas en Congreso, han reproducido con fecha de ayer,por medio de sus Diputados y del modo más solemne, el pacto con que se ligaron desde elmomento en que, sacudiendo el yugo de la antigua dominación española se constituyeronen Nación independiente. Las bases de este pacto son las que se contienen en la ley adjun-ta. El Presidente, al comunicarla, según en ella misma se dispone, al Exmo. Gobierno de Bs.As., tiene la satisfacción de repetir a S. E. las consideraciones de respeto que le mereceAlejo Villegas, Secretario. Exmo. Gobierno de la Provincia de Bs. As..

LEY

Bs. As., -Enero 23 de 1825- Congreso General Constituyente de las Provincias Unidasdel Rio de la Plata, ha acordado y decreta lo siguiente:

Art. 1º. Las Provincias del Rio de la Plata reunidas en congreso, reproducen por mediode sus diputados y del modo más solemnes el pacto con que se legaron las provinciasdesde el momento en que, sacudiendo el yugo de la antigua dominación española, se cons-tituyeron en Nación independiente y protestan de nuevo emplear todas sus fuerzas y todossus recursos para afianzar su Independencia Nacional y cuanto pueda contribuir a la felici-dad general.

Art. 2º. El Congreso General de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, es y sedeclara Constituyente.

Art. 3º. Por ahora, y hasta la promulgación de la Constitución que ha de reorganizar elEstado, las Provincias se regirán interiormente por sus propias instituciones.

Art. 4º. Cuando concierne a los objetos de la independencia, integridad, seguridad,

defensa y prosperidad nacional, es del resorte privativo del Congreso General.

Art. 5º. El Congreso expedirá progresivamente las disposiciones que se hecieren in-dispensables sobre los objetos mencionados en el artículo anterior.

Art. 6º. La constitución que sancionare el Congreso será ofrecida a la consideración delas Provincias y no será promulgada, ni establecida en ellas hasta que haya sido aceptada.

Art. 7º. Por ahora, y hasta la elección del Poder Ejecutivo Nacional, queda esteprovisoriamente encomendado al Gobierno de Bs. As., con las facultades siguientes:

Page 239: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 239/267

241

Primera.- Desempeñar todo lo concerniente a negocios extranjeros: nombramiento yrecepción de ministros y autorización de los nombrados.

Segunda.- Celebrar tratados, los que no podrán ratificar sin obtener previamente auto-rización del Congreso.

Tercera.- Ejecutar y comunicar a los demás Gobiernos todas las resoluciones que el

Congreso expida en orden a los objetos mencionados en el artículo cuarto.

Cuarta. - Elevar a la consideración del Congreso las medidas que conceptue conve-niente para la mejor expedición de los negocios del Estado.

Art. 8º. Esta ley se comunicará a los Gobiernos de las Provincias Unidas por el Presi-dente del Congreso.

Manuel Antonio de Castro, Presidente - Alejo Villegas, Secretario.

28.- PACTO FEDERAL DE 1831

Deseando los gobiernos de Bs. As., Entre Rios y Santa Fe estrechar cada vez más losvínculos que felizmente los unen, y creyendo que así lo reclaman sus intereses particularesy los de la República, han nombrado para este sus respectivos diputados, a saber: el gobier-no de Bs. As., al Sr. Don José Rojas y Patron, el de Entre Rios al Sr. Don Antonio Crespo, elde Santa Fe, al Sr. Don Domingo Cullen; quienes después de haber canjeado sus respecti-vos poderes, que se hallaron extendidos en buena y debida forma y teniendo presente el

tratado preliminar celebrado en la ciudad de Santa Fe el veintetres de febrero último, entrelos gobiernos de dicha provincia y la de Corrientes, teniendo también presente, así como eltratado celebrado el 3 de marzo último en la capital de Entre Rios, entre su gobierno y el deCorrientes, y finalmente considerando que la mayor parte de los pueblos de la Repúblicahan proclamado del modo más libre y espontáneo la forma de gobierno federal, han conve-nido en los artículos siguientes:

Art. 1º. Los gobiernos de Bs. As., Entre Rios y Santa Fe, ratifican y declaran en su vigory fuerza todos los tratados anteriores celebrados entre los mismos gobiernos, en la parteque estipulan paz, libertad, independencia, representación y derecho.

Art. 2º. Las provincias de Bs. As., Entre Rios y Santa Fe, se obligan a resistir cualquierinvasión extranjera que se haga, bien en el territorio de cada una de las tres provinciascontratantes o de cualquiera de las otras que componen el Estado Argentino.

Art. 3º. Las provincias de Bs. As., Entre Rios y Santa Fe, se ligan y constituyen enalianza ofensiva contra toda agresión o preparación de parte de cualquiera de las demásprovincias de la República (lo que Dios no permita), que amenace la integridad e indepen-dencia de sus respectivos territorios.

Art. 4º. Se comprometen a no oir ni hacer proposición, ni celebrar tratado alguno par-

ticular, una provincia por si sola con otra de las litorales, ni con ningún otro gobierno, sinprevio avenimiento expreso de las demás provincias que forman la presente federación.

Page 240: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 240/267

242

Art. 5º. Se obligan a no rehusar su consentimiento expreso para cualquier tratado quealguna de las tres provincias litorales quiera celebrar con otra de ellas o de las demás quepetenecen a la República, siempre que tal tratado no perjudique a otra de las mismas tresprovincias o a los intereses generales de ella o de toda la república.

Art. 6º. Se obligan también a no tolerar que persona alguna de su territorio ofenda acualquiera de las otras provincias, a sus respectivos gobiernos, y a guardar la mejor armonia

posible con todos los gobiernos amigos.

Art. 7º. Prometen no dar asilo a un criminal que se acoja a una de ellas, huyendo de lasotras dos por delito, cualquiera que sea, y ponerlo a disposición del gobierno respectivo quelos reclame como tal. Entendiéndose que el presente artículo solo regirá con respecto a losque se hagan criminales después de la ratificación y publicación de este tratado.

Art. 8º. Los habitantes de las tres provincias litorales gozaran recíprocamente la fran-queza y seguridad, de entrar y transitar con sus buques y cargas en todos los puertos, ríosy territorios de cada una, ejerciendo en ella su industria con la misma libertad, justicia y

protección que los naturales de la Provincia en que residan, bien sea permanente o acci-dentalmente.

Art. 9º. Los frutos y efectos de cualquier especie que importen o exporten del territorioo puertos de una provincia a otra, por agua o por tierra, no pagarán más derechos que sifuesen importados por los naturales de la Provincia a donde se exportan o importan.

Art. 10º. No se concederá en una provincia, derecho, gracia, privilegio o exención, alas personas y propiedades de los naturales de ella, que no se conceda a los habitantes delas otras dos.

Art. 11º. Teniendo presente que alguna de las Provincias contratantes ha determinadopor ley que nadie puede ejercer en ella la primera magistratura sino sus hijos, respectiva-mente, se exceptua dicho caso y otros de igual naturaleza que fuesen establecidos porleyes especiales. Entendiéndose que en caso de hacerse por una Provincia alguna excep-ción, ha de extenderse a los naturales y propiedades de las otras dos aliadas.

Art. 12º. Cualquier Provincia de la República que quiera entrar en la liga que formanlas litorales, será admitida con arreglo a lo que establece la segunda base del artículo prime-ro de la citada convención preliminar celebrada en Santa Fe, a 23 de febrero del presenteaño; ejecutándose este acto con el expreso y unánime consentimiento de cada una de las

demás provincias federales.

Art. 13º. Si llegase al caso de ser atacada la libertad e independencia de alguna de lastres provincias litorales, por alguna otra de las que no entran al presente en la Federación, opor otro cualquier poder extraño, la auxiliarán las otras dos provincias litorales con cuantosrecursos y elementos estén en la esfera de su poder, según la clase de la invasión, procu-rando que las tropas que envien las provincias auxiliares sean bien vestidas, armadas ymunicionadas, y que marchen con sus respectivos jefes y oficiales. Se acordará por separa-do la suma de dinero con que para este caso debe contribuir cada Provincia.

Art. 14º. Las fuerzas marítimas y terrestres que, según el artículo anterior, se envienen auxilio de la provincia invadida, deberán obrar con sujeción al gobierno de ésta, mientraspisen su territorio y naveguen sus ríos en clase de auxiliares.

Page 241: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 241/267

243

Art. 15º. Interin dure el presente estado de cosas y mientras no se establezca la pazpública de todas las provincias de la República residirá en la Capital de Santa Fe una Comi-sión compuesta de un diputado por cada una de las tres provincias litorales, cuya denomina-ción será: «Comisión Representantiva de los gobiernos de las provincias litorales de la Re-pública Argentina» cuyos diputados podrán ser removidos al arbitrio de sus respectivosgobiernos, cuando lo juzguen conveniente, nombrando otros inmediatamente en su lugar.

Art. 16º. Las atribuciones de esta Comisión serán:

1º. Celebrar tratados de paz a nombre de las expresadas tres provincias, conforme alas instrucciones que cada uno de los diputados tenga de su respectivo gobierno, y con lacalidad de someter dichos tratados a la ratificación de cada una de las tres provincias.

2º. Hacer declaración de guerra contra cualquier otro poder, a nombre de las tres pro-vincias litorales, toda vez que estas estén acordes en hacer tal declaración.

3º. Ordenar se levante el ejército en caso de guerra ofensiva o defensiva, y nombrar el

general que deba mandarlo.

4º. Determinar el contingente de tropas con que cada una de las provincias aliadasdeba contribuir, conforme al tenor del artículo 13.

5º. Invitar a todas las demás provincias de la República, cuando esten en plena paz ytranquilidad, a reunirse en federación con las tres litorales; y a que por medio de un congre-so General Federativo, se arregle la administración general del país, bajo el sistema federalsu comercio interior y exterior, su navegación, el cobro y distribución de las rentas genera-les, y el pago de la deuda de la república consultando del mejor modo posible la seguridady engrandecimiento general de la República, su crédito interior y exterior, y la soberanía,libertad e independencia de cada una de las provincias.

Art. 17º. El presente tratado deberá ser ratificado a los tres días por el gobierno deSanta Fe, a los seis por el de Entre Rios, y a los treinta por el gobierno de Bs. As.

Dado en la ciudad de Santa Fe, a cuatro días del mes de enero del año de nuestro Señor,de mil ochocientos treinta y uno. José Maria Rojas y Patron - Antonio Crespo - DomingoCullen.

ARTICULO ADICIONAL

Siendo de la mayor urgencia la conclusión del presente tratado, y no habiendo concu-rrido la provincia de Corrientes a su celebración, por haber renunciado el señor general donJosé Ferré la comisión que se le confirió al efecto, y teniendo muy fundados y poderososmotivos para creer que accederá a el en los mismos términos que está concebidos, se leinvitará por los tres comisionados que suscriben a que, adhiriendo a el, lo acepte y ratifiqueen todas y cada una de sus partes, del mismo modo que si hubiese sido celebrado conformea instrucciones suyas con su respectivo comisionado.

Dado en la ciudad de Santa Fe, a cuatro días del mes de Enero del año de Nuestro Señor,de mil ochocientos treinta y uno. José María Rojas y Patron - Antonio Crespo - DomingoCullen.

Page 242: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 242/267

244

ARTICULO ADICIONAL RESERVADO

Siendo notorio a todos lo gobiernos de la liga que los de Santa Fe y Entre Rios nopueden por ahora en manera alguna hacer frente a los gastos de guerra, toda vez que ellase haga necesaria, ambos gobiernos quedan obligados a contribuir con sus respectivoscontingentes, según lo establecido en el artículo 13 del tratado público celebrado en estaciudad de Santa Fe, y en este día, entre las tres provincias litorales, Santa Fe, Buenos Aires

y Entre Rios; y el Gobierno de Bs. As. se obliga a proporcionarles cuantos recursos pecunia-rios le sean posibles, según sus atenciones y circunstancias, para fomentar el equipo yapresto de las fuerzas con que cada uno de ellos debe contribuir conforme a la designacióndel contingente que previamente haya hecho la comisión representativa de los tres gobier-nos litorales.

Dado en la ciudad de Santa Fe a cuatro dias del mes de Enero del Año del Señor de milochocientos treinta y uno. Domingo Cullen - José María Rojas y Patron - Antonio Cres-po.

Nos, el Gobernador y Capitan general de la Provincia de Santa Fe habiendo obtenidola competente autorización de la Representación de la Provincia, aceptamos, aprobamos yratificamos el presente tratado de alianza ofensiva defensiva y nos obligamos a cumplir yhacer cumplir todos y cada uno de los ar tículos estipulados en él; a cuyo efecto lo firmamoscon nuestra mano, sellado con el escudo de armas de la provincia, y refrendado por nuestrosecretario, en Santa Fe, a los seis días del mes de enero del año de Nuestro Señor, de milochocientos treinta y uno.

  (L S)- Estanislao LopezPedro de Larrechea

Paraná, enero 10 de 1831

En virtud de la honorable resolución de 9 del corriente y de las facultades que en ellasse confieren al gobierno, ratificase en todas sus partes el presente tratado celebrado por loscomisionados de las provincias litorales.

  (L S) Pedro BarrenecheaCalixto de Vera

Secretario

Nos, el Gobernador y Capitan general delegado de la Provincia de Bs. As. en virtud deespecial autorización de la honorable Sala de Representantes, por decreto del 29 de enerodel presente año, aprobamos, aceptamos y ratificamos el presente tratado, que fue celebra-do en la ciudad de Santa Fe, a cuatro días del mismo mes y año, en 18 artículos, y noscomprometemos solemnemente a guardar, cumplir y ejecutar cuanto se haya estipulado entodos y cada uno de ellos, a cuyo efecto, damos el presente instrumento de ratificación,firmado con nuestra mano, sellado con el sello del gobierno de la Provincia y refrendado porel ministro secretario en el departamento de redacciones exteriores, en Bs. As., a primerodel mes de febrero del año del Señor, de mil ochocientos treinta y uno.

(L S) Juan Ramon BalcarceTomas de Anchorena

Page 243: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 243/267

245

29.- CONSTITUCION UNITARIA DE 1826

Art. 7. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republi-cana consolidada en unidad de régimen.

El Poder Legislativo nacional estaba envestido en dos cámaras: una llamada de repre-

sentantes, compuesta de diputados elegidos directamente por el pueblo y a pluralidad desufragios, en proporción de uno por cada 15000 habitantes o fracción de 8000; y otra cáma-ra llamada Senado formada por dos senadores de cada provincia y de la Capital, designa-dos por Juntas electorales de once individuos, que a su vez serían elegidos directamentepor el pueblo. En cada caso uno de los dos senadores no debería ni ser natural ni vecino dela Provincia que le correspondiera, con el objeto que el alto cuerpo tuviera carácter nacionaly no federal, como ahora.

El mandato de los diputados duraba cuatro años y el de los senadores nueve. En otrocapítulo se reglamentaban los principios conocidos de derecho parlamentario - periodos

legislativos, privilegios e inmunidades.

Las atribuciones del Congreso eran, en gran parte, las que le pertenecen según laconstitución vigente.

El Poder Ejecutivo se confiaba a una sola persona, bajo el Título de «Presidente de laRepública Argentina». Duraría en el cargo por el término de 5 años y no podría ser reelectoa continuación. Remplazaríale interinamente, en caso de enfermedad o ausencia o mien-tras se procediera a nueva elección en caso de muerte, renuncia o destitución, el presidentedel Senado.

La elección presidencial era indirecta, por colegios electorales (quince miembros decada provincia y la capital) los que serían elegidos por el pueblo. Las atribuciones del PoderEjecutivo eran, mas o menos, las que hoy le están asignadas. Creábanse cinco ministerioscuyos titulares debían autorizar las resoluciones del Presidente, sin cuyo requisito no ten-drían efecto.

Los ministros podrían ser llamados por las Cámaras a recibir las informaciones queestimaran convenientes. Ellos, lo mismo que el presidente, quedaban sujetos a juicio políti-co, que podía promover la cámara de representantes y decidir el Senado. Todas estas inno-vaciones que se produjeron en la organización del poder ejecutivo, obedecían al propósito

de subsanar deficiencias graves de la Constitución del 1819, tomada como modelo por lacomisión redactora de la de 1826, y son antecedentes literarios de la actual en esa parte.

El Poder Judicial sería ejercido por una Alta Corte de Justicia, Tribunales superiores ydemás juzgados establecidos por la ley.

La primera se compondría de 9 jueces y dos fiscales, nombrados por el presidente dela República con noticia y consentimiento del Senado. El Presidente de la Alta Corte - nom-brado especialmente para ese cargo- desempeñaría sus funciones durante cinco años; perotodos estos magistrados conservarían sus puestos mientras observasen buena conducta.

Quedaban sujetos a juicio político. Sus atribuciones eran: conocer originaria y exclusiva-mente en todos los asuntos en que fuera parte una provincia, o dos, pueblos de una provin-

Page 244: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 244/267

246

cia, que discutieran límites y otros derechos contenciosos; en las causas que fuera parte elpoder ejecutivo con motivos de contratos o negociaciones del mismo o de sus agentes; enlas concernientes a embajadores ministros plenipotenciarios o cónsules; en las de almiran-tazgo; de todos los negocios de hacienda contenciosos; y de los crimenes cometidos contrael derecho de gentes. Dirimiría las cuestiones de competencia entre los demás tribunalessuperiores de la Nación; examinaría los breves y bulas, asesorando al poder ejecutivo; cono-cería de los recursos de fuerza de los tribunales eclesiásticos.

La «Administración Provincial» se encomendaba a los gobernadores y «Consejos deadministración». Los primeros estarían bajo la inmediata dependencia del presidente de larepública, quien tendría la facultad de nombrarlos a propuesta en terna de los consejos deadministración. En 3 años se fijaba el período de sus funciones. Los consejos se establece-rían en cada capital de provincia y el número de sus miembros no excedería de quince nisería menor de siete. Serían elegidos directamente por el pueblo, en los mismos términos ybajo las mismas formas que los representantes nacionales. Durarían dos años renovándosepor mitad cada año. El Presidente de la República quedaba facultado para establecer elreglamento que determinará los períodos de reunión, el orden de los debates y la policía

interior de estos consejos. Las atribuciones de tales cuerpos administrativo eran: reglar todolo concerniente a establecer la prosperidad y el adelanto de las provincias, su policía inte-rior, la educación primaria, obras públicas y cualesquiera establecimientos costeados y sos-tenidos por sus propias rentas, crear empleos, que proveería el gobernador: acordar anual-mente el presupuesto de los gastos que demandara el servicio interior de las provincias,establecer las rentas particulares y reglar su recaudación. Los presupuestos provincialesasí como las rentas particulares que arbitraran los consejos, debían ser aprobados, paratener efecto por el Congreso y el Presidente de la Nación. Los consejos, en fin tendrían elderecho de peticionar a estas autoridades naciones cuanto juzgaran conveniente a la pros-peridad de la Provincia, o para exigir la reforma de los abusos que se introdujeran en surégimen y administración.

La sección VIII de la Constitución contenía varias declaraciones de derechos y garan-tías de la libertad civil y política, análogas a las que se encuentran en la que ahora nos rige.

La reforma constitucional podía hacerla el mismo congreso ordinario con la colabora-ción del poder ejectivo, del cual dependía en definitiva, porque su oposición o veto sólopodía contrarrestarse con las tres cuartas partes al menos de cada una de las cámaras.

«DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO», J. GONZALEZ CALDERON, Buenos Ai-

res, 1927.

Page 245: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 245/267

247

30.- PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA

¡VIVA LA CONFEDERACION ARGENTINA!¡Mueran los enemigos de la Organización Nacional!

Cuartel General de San José, Mayo 1º de 1851

El Gobernador y Capitán General de Entre Ríos

CONSIDERANDO:

1º. Que la actual situación física en que se halla el Exmo. Sr. Gobernador y CapitánGeneral de Buenos Aires, Brigadier D. Juan Manuel de Rosas, no le permite por más tiempocontinuar al frente de los negocios públicos, dirigiendo las Relaciones Esteriores, y los asun-tos de Paz y Guerra de la Confederación Argentina;

2º. Que en repetidas instancias ha pedido á la Honorable Legislatura de aquella Pro-vincia se le exonere del mando Supremo de ella, comunicando á los Gobiernos Confedera-dos su invariable resolución de llevar á cabo la formal renuncia de los altos poderes delega-dos en su persona por todas y cada una de las Provincias que integran la República.

3º. Que reiterar al General Rosas las anteriores insinuaciones, para que permanezcaen el lugar que ocupa, es faltar á la consideración debida á su salud, y cooperar también ála ruina total de los intereses Nacionales, que él mismo confiesa no poder atender con laactividad que ellos demandan;

4º. Que es tener una triste idea de la ilutrada, heróica y célebre Confederación Argen-tina, el suponerla incapaz, sin el General Rosas á su cabeza, de sostener sus principiosorgánicos, crear y fomentar instituciones tutelares, mejorando su actualidad, y aproximandoel porvenir glorioso reservado en premio á las bien acreditadas virtudes de sus hijos.

En vista de estas y otras no menos graves consideraciones y en uso de las facultadesordinarias y estraordinarias con que ha sido investido por la Honorable Sala de Represen-tantes de la Provincia, declara solemnemente á la faz de la República, de la América y delMundo.

1º. Que es la voluntad del pueblo Entre Riano reasumir el ejercicio de las facultades

inherentes á su territorial soberanía, delegadas en la persona del Exmo. Sr. Gobernador yCapitán General de Buenos Aires, para el cultivo de las Relaciones Esteriores, y direcciónde los negocios generales de Paz y Guerra de la Confederación Argentina, en virtud delTratado cuadrilátero de las Provincias litorales fecha 4 de enero de 1831.

2º. Que una vez manifestada así la libre voluntad de la Provincia de Entre Rios, quedaesta en actitud de entenderse directamente con los demás Gobiernos del Mundo, hastatanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás Provincias hermanas, sea defini-tivamente constituida la República.

Comuníquese á quienes corresponde, publíquese en todos los periódicos de la Provincia éinsértese en el Registro Oficial.JUSTO JOSE DE URQUIZA

Juan F. Seguí - Secretario

Page 246: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 246/267

248

31.- PROTOCOLO DE PALERMO DEL 6 DE ABRIL DE 1852.

Los infrascriptos, Gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires, Camarista,doctor Vicente López; Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Rios, Generaldon Justo José de Urquiza; Gobernador y Capitán General de la provincia de Corrientes,Mayor General de dicho ejército, General don Benjamín Virasoro y el doctor don ManuelLeiva revestido de pleno poderes para representar al Exmo. Señor Gobernador y Capitán

General de la provincia de Santa Fé, ciudadano don Domingo Crespo, reunidos en confe-rencia en Palermo de San Benito, residencia actual del señor Gobernador y Capitán Gene-ral de la provincia de Entre Rios, Brigadier don Justo José de Urquiza, para considerar lasituación de la República, después de la caída del Poder dictactorial ejercido por el ex-Gobernador don Juan Manuel de Rosas, y ocurrido a la necesidad más urgente de organi-zar la autoridad que, en conformidad a los pactos y leyes fundamentales de la Confedera-ción, la represente en las relaciones exteriores con las demás potencias amigas, con lasque tiene que mantener y cultivar los vínculos de amistad que la unen y además promoverotros arreglos proficuos a esas mismas relaciones, contrayendo compromisos útiles que lacimenten, y

CONSIDERANDO:

1º) Que el derecho público argentino, desde que se instaló el Congreso General en laProvincia de Tucumán y declaró la Independencia Nacional de todo otro poder extraño,hasta la celebración del Tratado del 4 de enero de 1831 sobre el punto a la autoridad com-petente para la dirección de ese importante asunto, había variado, según las diversas fasesque había tenido la dirección de la República;

2º) Que esta parte del derecho público constitucional de la República pareció asumir

un carácter más definido desde que el Congreso General Constituyente promulgó la LeyFundamental de 23 de enero de 1825, porque se le encomendó provisoriamente, hasta laelección del Poder Ejecutivo Nacional Permanente, al Gobierno de Buenos Aires, entreotras facultades, la del desempeño de todo lo concerniente a los negocios extranjeros, nom-bramientos de ministros y la de celebrar tratados, quedando su ratificación sujeta a la auto-rización del Congreso;

3º) Que al disolver el Congreso Nacional y con él la Presidencia de la República, reem-plazándolo con una autoridad provisional hasta la reunión de una convención nacional, laley del 7 de julio de 1827 declaró que las funciones de esa autoridad se limitarían a loconcerniente a la paz, guerra, relaciones exteriores y hacienda nacional, y que posteriomente,

por la ley provincial de Buenos Aires de 27 de agosto de 1827, se dispuso que hasta laresolución de las provincias, quedaba el gobierno de Buenos Aires, encargado de todo loque concernía a la guerra nacional y relaciones exteriores;

4º) Que aún cuando desde esa fecha hasta el 4 de enero de 1831, las provinciasconfederadas estipularon entre sí diversos tratados, no se fijó en ellos de una manera unifor-me la autoridad que debía seguir cultivando esas relaciones y estipulando en nombre de laRepública con los Poderes Extranjeros y que el mencionado pacto, denominado común-mente de la Liga Litoral, a que adhirieron todas las provincias de la República, se confirió ala Comisión reunida en Santa Fe, las atribuciones que el Congreso General tenía en la

época de sus existencia, detallándolas por su artículo 16, y que esa comisión dejó al gobier-no de Buenos Aires la dirección de los negocios exteriores, sometiendo sus actos a la apro-bación de ellas mientras permaneció reunida;

Page 247: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 247/267

249

5º) Que posteriormente a su disolución y en la primera época de la administración deldictador don Juan Manuel de Rosas, los pueblos y los gobiernos confederados que habíanaceptado expresamente ese tratado encargaron nuevamente al gobierno de Buenos Airesla dirección de los negocios exteriores de la República, como consta en las comunicacionesque obran en los archivos del Departamento de Relaciones Exteriores del Gobierno deBuenos Aires, que han tenido a la vista, con cuya facultad ha seguido sin interrupción hastaque fue modificada por la casi totalidad de los mismos gobiernos confederados a quienes él

les arrancó la concesión de esa prerrogativa fuese delegada a la persona del Dictador; y noya en el gobierno de Buenos Aires, que no existía de hecho ni de derecho, pues que aquélhabía conculcado todas sus leyes y arrebatado todos los poderes públicos, en cuyo estadofue sorprendido por la gloriosa victoria de Monte Caseros, el tres de febrero último;

6º) Que la desaparición de la escena política de don Juan Manuel de Rosas anuló dehecho esa facultad, que se había abrogado su persona, y restituyó a los pueblos sus res-pectivas partes de soberanía nacional, pudiendo en tal virtud, delegarla en el gobierno con-federado que gustase y estuviese en mejor aptitud de representar y defender sus derechosrespecto del extranjero;

7º) Que el ejercicio de este derecho desde luego fue puesto en práctica por los gobier-nos de Entre Ríos y Corrientes, autorizando plenamente a éste en mayo de 1851, al Excmo.Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre Ríos, para que los representase entodo cuanto pudiere tener relación con los intereses políticos de la misma provincia y de laConfederación Argentina, autorización que fue puesta en ejercicio en dos convenios cele-brados en mayo y en noviembre del mismo año con el Brasil, la República Oriental y lasmencionadas provincias.

8º) Que Santa Fe, de acuerdo con las demás signatarias del tratado del 4 de enero de1831, pacto fundamental de la Confederación Argentina, autorizó al Gobierno de la Provin-cia de Buenos Aires, para que continuase en la dirección de sus negocios, hasta un acuerdoposterior, en vista de los respectivos pronunciamientos de las demás provincias, a conse-cuencia del gran suceso ocurrido por la victoria del Grande Ejército en los Campos de Morón,lo que dicho gobierno ha verificado hasta el presente, con la aprobación de todas;

9º) Que habiéndose pronunciado ya la voluntad de las Provincias Confederadas adhi-riéndose a la política pacífica y de orden inaugurada por el Excmo. Señor General don JustoJosé de Urquiza, como resulta de las notas de sus respectivos Gobiernos y de las autoriza-ciones que han recibido, confiando la dirección de los asuntos exteriores de la República yhasta la reunión del Congreso Nacional Constituyente a la persona del Excmo. Señor Gene-

ral don Justo José de Urquiza.

RESUELVEN:

Que para dejar establecido este importante poder nacional y alejar todo motivo deduda y ansiedad, dando garantías positivas a los poderes extranjeros que se hallan o pue-dan hallarse en relaciones con la República y que sus compromisos y estipulaciones revis-tan carácter obligatorio para la misma Confederación, queda autorizado el expresado Excmo.Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos, General en Jefe del EjércitoAliado Libertador, Brigadier don Justo José de Urquiza, para dirigir las relaciones exteriores

de la República, hasta tanto que, reunido el Congreso Nacional, se establezca definitiva-mente el poder a quien competa el ejercicio de ese cargo.

Page 248: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 248/267

250

Acordaron enseguida, que cada uno de los gobiernos signatarios del tratado del 4 deenero de 1831 procediese inmediatamente al nombramiento de Plenipotenciario que debeconcurrir a formar la Comisión Representativa de los Gobiernos, para que reunida esta en laProvincia de Santa Fé entre desde luego en el ejercicio de las atribuciones que le corres-ponde, según el artículo 16 del mismo tratado.

Y finalmente, que la presente resolución, firmada por los Gobernadores y Plenipoten-

ciarios infrascriptos, sea circulada a los gobiernos confederados para su conocimiento yaprobación y que hasta que esta se haya obtenido, los poderes signatarios de este protoco-lo y los gobiernos de Salta y Córdoba reasuman toda responsabilidad y trascendencia deeste acto, obligándose como se obligan a cumplir por sí los compromisos que celebraroncon las Naciones y Gobiernos extranjeros amigos, a cuyos agentes, así como a todos losgobiernos con quienes la Confederación estuviese en relación, se le comunicará en debidaforma.

Para cuya validez y firmeza firman este protocolo en cuatro ejemplares en Palermo deSan Benito, a seis días del mes de abril del año del Señor de mil ochocientos cincuenta y

dos.Fdo.: Justo José de Urquiza - Benjamín Virasoro - Vicente López - Manuel Leiva.

Terminada esta Conferencia y firma del protocolo de ella, los Excmo. señores Gober-nador y Plenipotenciarios de los Gobiernos signatarios de la Liga del Litoral de 1831, toman-do en consideración los medios de atender a los gastos que demanda el entretenimiento delas relaciones exteriores de la Confederación Argentina, acordaron que por ahora y hasta laresolución del Congreso Nacional, el Gobierno de Buenos Aires continuará sufragando lascantidades necesarias al efecto, en las mismas formas que lo ha hecho hasta el presente,según las órdenes que librare sobre el tesoro de la expresada Provincia el Excmo. SeñorEncargado de las Relaciones Exteriores.

En virtud de los cual los mismos Excmos. señores Gobernadores y Plenipotenciariossuscribieron el presente acuerdo en Palermo de San Benito, a los seis días de abril del añodel Señor de mil ochocientos cincuenta y dos.

Fdo.: Justo José de Urquiza - Vicente López - Benjamín Virasoro - Manuel Leiva.

32.- ACUERDO DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS

Los infrascriptos, gobernadores y capitanes generales de las provincias de la Confe-deración Argentina, reunida en San Nicolás de los Arroyos, por invitación especial del Excmo.señor encargado de las Relaciones Exteriores de la República, Brigadier general don JustoJosé de Urquiza, a saber: el mismo excelentísimo general Urquiza como Gobernador de laprovincia de Entre Rios, y representando a Catamarca, por ley especial de esa provincia elexcmo. señor don Vicente López, gobernador de la provincia de Buenos Aires; el Excmo.señor general don Benjamín Virasoro, gobernador de la provincia de Corrientes; el excmo.

señor don Pablo Lecero, gobernador de la provincia de San Luis; el excmo. señor generaldon Nazario Benavides, gobernador de la provincia de San Juan; el excmo. señor general

Page 249: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 249/267

251

don Celedonio Gutierrez, gobernador de la provincia de Tucumán; el excmo. señor don Pe-dro Pascual Segura, gobernador de la provincia de Mendoza; el excmo. señor don ManuelTablada, gobernador de la provincia de Santiago del Estero; el excmo. señor don ManuelVicente Bustos, gobernador de la provincia de La Rioja; el excmo. señor don Domingo Cres-po, gobernador de Santa Fé.

Teniendo por objeto acercar el día de la reunión de un Congreso General que con

arreglo a los tratados existentes y al voto unánime de todos los pueblos de la República, hade sancionar la Constitución política que regularice las relaciones que deben existir entretodos los pueblos argentinos como pertenecientes a una misma familia, que establezca ydefina los altos poderes nacionales y afiance el orden y prosperidad interior y la respetabili-dad exterior de la Nación.

Siendo necesario allanar previamente las dificultades que pueden ofrecerse en la prác-tica para la reunión del Congreso, proveer a los medios más eficaces de mantener la tran-quilidad interior, la seguridad de la República y la representación de su soberanía durante elperíodo constituyente. Teniendo presente las necesidades y los votos de los pueblos que

nos han confiado su dirección, e invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y detoda justicia. Hemos acordado y adoptado las resoluciones siguientes:

1º. Siendo una ley fundamental de la República el tratado celebrado el 4 de enero de1831 entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Rios, por haberse adherido a éltodas las demás provincias de la Confederación, será religiosamente observado en todassus cláusulas, y para mayor firmeza y garantía queda facultado el excmo. señor encargadode las Relaciones Exteriores para ponerlo en ejecución en todo el territorio de la República.

2º. Se declara que estando, en la actualidad, todas las provincias de la República enplena libertad y tranquilidad, a llegado el caso previsto en el artículo 16 del precitado trata-do, de arreglar por medio de un congreso general federativo la administración general delpaís bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su navegación, el cobro y distri-bución de las rentas generales, el pago de la deuda de la República, consultando del mejormodo posible la seguridad y engrandecimiento de la República, su crédito interior y exteriory la soberanía, libertad e independencia de cada una de las provincias.

3º. Estando previsto en el ar tículo 9 del tratado referido los arbitrios que deben mejorarla condición del comercio interior y recíproco de las diversas provincias argentinas y habién-dose notado por una larga experiencia los funestos efectos que produce el sistema restric-tivo seguido en algunas de ellas, queda establecido: que los artículos de producción o fabri-

cación nacional o extranjera así como los ganados de toda especie que pasen por territoriode una provincia a otra serán libre de los derechos llamados de tránsito, siéndolo tambiénlos carruajes, buques o bestias en que se transportan y que ningún derecho podráimponérseles en adelante, cualquiera sea su denominación, por el hecho de transitar en elterritorio.

4º. Queda establecido que el Congreso General Constituyente se instalará en todo elmes de agosto próximo venidero; y para que esto pueda realizarse se mandará hacer desdeluego, en las respectivas provincias, elección de diputados que deban formarlo, siguiendoen cada una de ellas las reglas establecidas por la ley de elecciones para diputados de las

legislaturas provinciales.

Page 250: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 250/267

252

5º. Siendo todas las provincias iguales en derechos como miembros de la Nación,queda establecido que el Congreso Constituyente se formará con dos diputados por cadaprovincia.

6º. El Congreso sancionará la Constitución Nacional a mayoría de sufragios; y comopara lograr ese objeto sería un obstáculo insuperable que los diputados trajeran instruccio-nes especiales que retringieran sus poderes , queda convenido que la elección se hará sin

condición ni restricción alguna, fiando a la conciencia, al saber y al patriotismo de los dipu-tados, el sancionar con su voto lo que creyera más justo y conveniente, sujetándose a lo quela mayoría resuelva, sin protestas ni reclamaciones.

7º. Es necesario que los diputados estén penetrados de pensamiento puramente na-cionales para que las preocupaciones de localidad no embaracen la gran obra que empren-den; que estén persuadidos que el bien de los pueblos no se ha de conseguir por exigenciasencontradas y parciales, sino por la consolidación de un régimen nacional, regular y justo;que estime la calidad de ciudadanos argentinos antes que la de provincianos y para queesto se consiga los infrascriptos usarán de todos sus medios para infundir y recomendar

estos principios y emplearán toda su influencia legítima a fin de que los ciudadanos elijan alos hombres de más probidad y de un patriotismo más puro e inteligente.

8. Una vez elegidos los diputados e incorporados al Congreso no podrán ser juzgadospor sus opiniones ni por ningún motivo, ni por autoridad alguna hasta que no esté sanciona-da la Constitución. Sus personas serán inviolables durante este período. Pero cualquiera delas provincias podrá retirar sus diputados cuando lo creyera oportuno, debiendo, en estecaso, sustituirlos inmediatamente.

9. Queda a cargo del encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación, elproveer a los gastos de viáticos y dietas de los diputados.

10. El encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación instalará y abrirálas sesiones del Congreso por sí, o por su delegado en caso de imposibilidad; proveerá a laseguridad y libertad de sus discusiones; librará los fondos que sean necesarios para laorganización de su despacho; y tomará todas aquellas medidas que creyese oportunadaspara asegurar el respeto de la corporación y de sus miembros.

11. La convocatoria del Congreso se hará para la ciudad de Santa Fé, hasta que,reunido e instalado, él mismo determine el lugar de su residencia.

12. Sancionada la Constitución -y las leyes orgánicas que fueren necesarias para po-nerla en práctica- será comunicada por el presidente del Congreso al encargado de lasRelaciones Exteriores de la Confederación y éste la promulgará inmediatamente como leyde la Nación, haciéndola cumplir y observar. En seguida será nombrado el presidente cons-titucional de la República y el Congreso Constituyente cerrará sus sesiones dejando a cargodel Ejecutivo poner en ejercicio las leyes orgánicas que hubiere sancionado.

13. Siendo necesario dar al orden interior de la República, a su paz y respetabilidadexterior todas las garantías posibles, mientras se discute y sancione la Constitución Nacio-nal, los infrascriptos emplearán por sí cuantos medios estén en la esfera de sus atribuciones

para mantener en sus respectivas provincias la paz pública y la concordia entre los ciudada-nos de todos los partidos, previniendo o sofocando todo elemento de desorden o de discor-

Page 251: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 251/267

253

dia y propendiendo al olvido de los errores pasados y estrechamiento de la amistad de lospueblos argentinos.

14. Si, lo que Dios no permita, la paz interior de la República fuese perturbada porhostilidades abiertas entre una u otra provincia, queda autorizado en encargado de lasRelaciones Exteriores para emplear todas las medidas que su prudencia y acendrado pa-triotismo le sugieran para restablecer la paz sosteniendo las autoridades legalmente

constituídas; para lo cual los demás gobernadores prestarán su cooperación y ayuda enconformidad con el Tratado del 4 de enero de 1831.

15. Siendo de la atribución del encargado de las Relaciones Exteriores representar lasoberanía y conservar la individualidad nacional, mantener la paz interior, asegurar las fron-teras durante el período constituyente, defender la República de cualquier pretensión ex-tranjera y velar por el exacto cumplimiento del presente acuerdo, es una consecuencia deestas obligaciones el que sea investido de las facultades y medios adecuados para cumplir-las. En su virtud queda acordado que el excmo. señor general don Justo José de Urquiza, enel carácter de general en jefe de los ejércitos de la Confederación, tenga el mando efectivo

de todas las fuerzas militares que actualmente tenga en pie cada provincia, las cuales seránconsideradas desde ahora como partes integrantes del ejército nacional. El general en jefedestinará estas fuerzas del modo que crea conveniente al servicio nacional, y si para llenarsus objetos creyera necesario aumentarlas podrá hacerlo pidiendo contingentes a cualquie-ra de las provincias: así como podrá también disminuirlas si las juzgase excesivas en sunúmero u organización.

16. Será de las atribuciones de encargado de las Relaciones Exteriores: reglamentarla navegación de los ríos interiores de la República, de modo que se conserven los interesesy regularidad del territorio y de las rentas fiscales; y lo será igualmente la administración decorreos, la creación y mejora de los caminos públicos y de posta de bueyes para transportede mercaderías.

17. Conviniendo para la mayor respetabilidad y acierto de los actos del encargado delas Relaciones Exteriores, en la dirección de los negocios nacionales, durante el períodoconstituyente, el que haya establecido cerca de su persona un consejo de estado con el cualpueda consultar las casos que parezcan graves, queda facultado el excmo. señor para cons-tituirlo, nombrando a los ciudadanos argentinos que por su saber y prudencia puedan des-empeñar dignamente su elevado cargo, sin limitación de número.

18. Atendidas las importantes atribuciones que por este convenio recibe el excmo.

señor encargado de las Relaciones Exteriores, se resuelve que su título sea de directorprovisorio de la República Argentina.

19. Para sufragar los gastos que demande la administración de los negocios naciona-les declarados en este Acuerdo, las provincias concurrirán proporcionalmente con el pro-ducto de sus aduanas exteriores hasta la instalación de las autoridades constitucionales, aquienes exclusivamente competirá el establecimiento permanente de los impuestos nacio-nales.

Artículo Adicional.- Los gobiernos y provincias que no hayan concurrido al Acuerdo

celebrado en esta fecha, o que no hayan sido representadas en él, serán invitados a adherirpor el director provisorio de la Confederación Argentina, haciéndoles a este respecto lasexigencias a que da derecho el interés y los pactos nacionales.

Page 252: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 252/267

254

Dado en San Nicolás de los Arroyos a los treinta y un día del mes de mayo del año milochocientos cincuenta y dos.

Fdo.: Justo J. de Urquiza, por las Provincias de Entre Ríos y Catamarca. Vicente López -Benjamín Virasoro - Pablo Lucero - Nazario Benavidez - Celedonio Gutierrez - Pedro P.Segura - Manuel Taboada - Manuel Vicente Bustos - Domingo Crespo.

33.- CONSTITUCION DEL ESTADO DE BUENOS AIRESSancionada el 8 de abril de 1854 por la Sala de Representantes

Art. 1º. Establecía que «Buenos Aires es un Estado con el libre ejercicio de su Sobera-nía interior y exterior mientras no la delegue expresamente en un Gobierno General».

Establecía la división tripartita de los poderes; el sistema bicamarista para el legislati-vo; establecía el régimen de la Asamblea General para elegir Gobernador, fijar impuestos y

presupuesto, examinar y pronunciarse sobre las cuentas de la administración - crear y supri-mir empleos - conceder indultos y amnistías - crear Tribunales de justicia - fijar las divisionesterritoriales - fijar el ejército permanente (arts. 49 al 61).

Creó una comisión permanente de tres senadores y cuatro representantes para queactuara en receso la Asamblea General, como guardián de la constitución y las leyes (arts.62 al 69).

El poder ejecutivo estaba investido en un Gobernador elegido por tres años por laAsamblea General, no siendo reelegido sino después de un período; debía ser nativo delEstado o hijo de nativo nacido en el extranjero mientras su padre desempeñase cargo diplo-mático o consular (arts. 81, 82, 85, 86 y 87).

El poder judicial estaba deficientemente organizado en cuanto no fijaba número nicomposición de los tribunales, ni término de sus mandatos, ni sus facultades, ni la intangibilidadde sus emolumentos (Arts. 119 a 123). El régimen municipal estaba indicado o preceptuadosin definición ni previsiones (art. 170).

El art.171. curándose en salud, establecía: «El Estado de Buenos Aires no se reuniráal Congreso General sino bajo la base de la forma federal y con la reserva de revisar yaceptar libremente la Constitución General que se diere».

Hacía una declaración de derechos y garantías más o menos acorde con las de lasConstituciones de 1819 y 1826.

34.- TRATADOS ENTRE LA CONFEDERACIONY EL ESTADO DE BUENOS AIRES

Tratado del 20 de diciembre de 1854

Art. 1º. Ambas partes convenían en prescindir de la cuestión política, reconocer elestado de cosas existentes y comprometerse a no hacer uso de las armas para «dirimir lacuestión de la reunión de Buenos Aires con las demás provincias argentinas».

Page 253: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 253/267

255

Art. 2º. Establecía el cese de los aprestos militares.

Art. 3º. Determinaba que la negociación no implicaba renunciar a que por mediospacíficos se tratase de apresurar la incorporación de Buenos Aires al resto de la Confedera-ción, estableciéndose «una paz firme y durable... sin la necesidad fatal de buscarla con elpoder de las armas».

Tratado del 8 de enero de 1855

Art. 1º. Ambos gobiernos se obligaban a no consentir desmembración alguna del terri-torio nacional, comprometiéndose a unir sus esfuerzos en caso de que fuese amenazada laintegridad de la República.

Arts. 2º y 3º. Se establecía la mutua colaboración en la lucha contra los indios y seaceptaba el principio de que la separación de Buenos Aires no alteraba las leyes de laNación «sobre la remisión a las jurisdicciones competentes de los reos políticos en la forma

que ella lo prescriben, ni la fuerza de los actos públicos pasados en uno y otro territorio, ni laejecución y cumplimiento debido a las sentencias o actos judiciales, de los tribunales de unoy otro Estado».

Art. 4º. Quedaba reconocida la igualdad de banderas para todos los buques matricula-dos en Buenos Aires o en la Confederación.

Art. 5º. «Los buques de cabotaje del estado de Buenos Aires y los de la Confederaciónserán admitidos como hasta aquí, en los respectivos puertos, cualquiera sea su tonelaje, sinimponerles otro derecho que los que paguen los buques de cada estado en su propio terri-

torio».Art. 6º a 8º. Los productos naturales de cada estado: metales en pasta o acuñados,

animales vacunos, caballares, lanares y mulares, se introducirán o circularán libremente enambas jurisdicciones.

Art. 9º. Las mercaderías extranjeras que saliesen de los puertos del estado de BuenosAires para los de la Confederación, o de ésta para Buenos Aires, no pagarán otros mayoresderechos que los que fueran impuestos a los que procediesen de otros mercados.

Art. 10º. El tránsito de mercaderías podía efectuarse por agua o por tierra.

Art. 11º. Ambos gobiernos comprometíanse a designar sobre la frontera el lugar don-de se establecería la Oficina de Registro.

Arts. 12º y 13º. Fijaban las normas para mejor facilidad de las comunicaciones entretodos los pueblos de la República Argentina, estableciendo, tanto para los particulares comopara los correos de ambas partes contratantes, la libertad de elegir la ruta que les convinie-se. En cuanto a los correos ordinarios seguían como hasta entonces, pero el franqueo de lascorrespondencias se haría en las oficinas de origen, siendo entregadas las cartas en ellugar de destino libre de portes.

Page 254: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 254/267

256

35.- PACTO DE SAN JOSE DE LAS FLORES

El Exmo. Sr. Presidente de la Confederación Argentina, Capitán General del EjércitoNacional en Campaña y el Exmo. Gobierno de Bs.As., habiendo aceptado la mediaciónoficial a favor de la paz interna de la Confederación Argentina, ofrecida por el Exmo. Gobier-no de la República del Paraguay, dignamente representado por el Exmo. Señor Brigadier

General Francisco S. Lopez, Ministro Secretario de Estado en el departamento de Guerra yMarina de dicha República, decididos a poner término a la deplorable desunión en que hapermanecido la República Argentina, desde 1852, y a resolver definitivamente la cuestiónque ha mantenido a la provincia de Bs.As., separada del gremio de las demás que constitu-yeron y constituyen la Rep. Argentina las cuales unidas por un vínculo federal, reconocenpor ley fundamental, la constitución sancionada por el Congreso Constituyente en 1º deMayo de 1853 - acordaron nombrar Comisionados por ambas partes plenamente autoriza-dos para que discutiendo entre sí, ante el mediador, con ánimo tranquilo, y bajo la solainspiración de la paz y del decoro de cada una de las partes, todos y cada uno de los puntosen que hasta aquí hubiere disidencia entre Bs.As. y las Provincias Confederadas, hasta

arribar a un convenio de perfecta y perpetua reconciliación, quédase resuelta la incorpora-ción inmediata y definitiva de Bs.As. a la Confederación Argentina, sin mengua de ningunode los derechos de la Soberanía Local, reconocidos como inherentes a las pcias. confedera-das, y declarados por la propia Constitución Nacional; y al efecto nombraron a saber: porparte del Presidente de la Confederación Argentina a los Sres. Brigadier Gral. D. TomasGuido, ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina, cerca de S.S.M. el Empera-dor de Brasil y del Estado Oriental; Brigadier Gral. Juan Esteban Pedernera, gobernador dela pcia. de San Luis y comandante de la circunscripción del Sur; y Dr. Daniel Araoz, diputadoal Congreso Nacional por la pcia. de Jujuy; y por la del Gob. de Bs.As., a los señores Dr.Carlos Tejedor y D. Juan Bautista Peña, quienes canjeados sus respectivos poderes, y halla-

dos en forma convenieron en los artículos siguientes:1º) Bs. As. se declara parte integrante de la Confederación Argentina y verificará su

incorporación por la aceptación y jura solemne de la Constitución Nacional.

2º) Dentro de 20 días de haberse firmado el presente convenio, se convocará unaconvención Provincial que examinará la Constitución de Mayo de 1853, vigente en las de-más pcias. argentinas.

3º) La elección de los miembros que formaran la Convención se hará libremente por elpueblo y con sujeción a las leyes que rigen actualmente en Bs.As..

4º) Si la Convención Provincial, aceptase la Constitución sancionada en mayo de 1853,y vigente en las demás pcias. Argentinas, sin hallar nada que observar a ella, la jurará Bs.As.solemnemente en el día y en la forma que esa convención provincial designare.

5º) En el caso que la convención provincial manifieste que tiene que hacer reformas enla constitución mencionada, esas reformas serán comunicadas al Gobierno Nacional paraque, presentadas al Congreso federal legislativo, decida en convocación de una Convenciónad hoc que las tome en consideración, y a la cual la Pcia. de Bs.As. se obliga a enviar susdiputados con arreglo a su población, debiendo acatar lo que esta convención así integrada

decida definitivamente, salvándose la integridad del territorio de Bs.As., que no podrá serdividido, sin el consentimiento de su legislatura.

Page 255: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 255/267

257

6º) Interin llega la mencionada época Bs. As. no mantendrá relaciones diplomáticas deninguna clase.

7º) Todas las propiedades de las provincias que le dan sus leyes particulares, comosus establecimientos públicos de cualquier clase y género que sean, seguirán correspon-diendo a la Pcia. de Bs.As. y serán gobernadas y legisladas por la autoridad de la Provincia.

8º) Se exceptúa del art. anterior, la Aduana, que, como por la Constitución Federalcorresponden las Aduanas exteriores a la Nación, que da convenido en razón de ser casi ensu totalidad las que forman las rentas de Bs.As., que la Nación garante a la Pcia. de Bs.As.su presupuesto de 1859 hasta 5 años después de su incorporación, para cubrir sus gastosinclusive su deuda interior y exterior.

9º) Las leyes actuales de Aduanas de Bs.As. sobre el comercio exterior, seguirán ri-giendo hasta que el congreso nacional, revisando las tarifas de Aduana de la Confederacióny Bs.As., establezcan la que ha de regir para todas las aduanas exteriores.

10º) Quedando establecido por el presente pacto, un perpetuo olvido de todas lascausas que han producido nuestra desgraciada desunión, ningún ciudadano argentino serámolestado por hechos u opiniones políticas durante la separación temporal de Bs.As., niconfiscados sus bienes por las mismas causas conforme a las Constituciones de ambaspartes.

11º) Después de ratificado este convenio, el ejército de la Confederación, evacuará elterritorio de Bs.As., dentro de 15 días y ambas partes contratantes reducirán sus armamen-tos al estado de paz.

12º) Habiéndose hecho ya en las provincias Confederadas la elección de Presidente,la provincia de Bs.As. puede proceder inmediatamente al nombramiento de electores paraque verifiquen la elección de presidente hasta el 1 de Enero próximo, debiendo ser enviadaslas actas electorales antes de vencido el tiempo señalado para el escrutinio general, si laPcia. de Bs.As. hubiese aceptado sin reserva la Constitución Nacional.

13º) Todos los generales, jefes y oficiales del Ejército de Bs.As. dados de baja desde1852, y que estuviesen actualmente al servicio de la Confederación, serán restablecidos ensu antiguedad, rango y goce de sus sueldos, pudiendo residir en la Pcia. o en la Confedera-ción, según lo conviniere.

14º) La República del Paraguay, cuya garantía ha sido solicitada tanto por el Exmo. Sr.presidente de la Confederación Argentina, cuanto por el Exmo. Gob. de la provincia de Bs.As.garante el cumplimiento de lo estipulado en este convenio.

15º) El presente convenio será ratificado por el Exmo. Sr. Presidente de la Rep. delParaguay, para la ratificación del art. precedente en el término de 40 días o antes si fueraposible.

16º) El presente Convenio será ratificado por el Exmo Señor Presidente de la Confede-ración y por el Exmo. Gobierno de Bs.As., dentro del término de 48 horas o antes si fuese

posible.

Page 256: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 256/267

258

En fe de lo cual el Ministro Mediador y los Comisionados del Exmo. Sr. presidente de laConfederación y del Exmo. Gobierno de Bs.As. lo han firmado y sellado con sus sellosrespectivos. Fecho en San José de Flores, a los diez días del mes de Noviembre del año de1859.

(L.S.) Francisco S. López

Tomas Guido Carlos TejedorJuan E. Pedernera Juan Bautista PeñaDaniel Araoz (L.S.)

(L.S.)

36.- REFORMAS DE LA CONSTITUCION SANCIONADA EN SANTA FE

EL 1 DE MAYO DE 1853, ORDENADAS POR LA CONVENCIONREUNIDA EN LA MISMA CIUDAD EL23 DE SETIEMBRE DE 1860

La Convención encargada de decidir sobre las reformas propuestas por la provincia deBs.As., en la Constitución de la Confederación Argentina, de 1 de mayo de 1853, habiéndolastomado en consideración, sanciona las siguientes reformas:

1º) Al artículo 3 ésta: «las autoridades que ejercen el gobierno federal, residen en laciudad que se declare Capital de la República por una ley especial del Congreso, previa

cesión hecha por una o más legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse».2º) Al artículo 4 ésta: Suprimir «de las aduanas», y agregar después de exportación,

«hasta 1866, con arreglo a lo estatuido en el inciso I del art. 64». El número de éste artículoserá el que corresponde según la nueva redacción.

3º) Al artículo 5 ésta: Suprimir «gratuita; y las Constituciones provinciales serán revi-sadas por el Congreso antes de su promulgación».

4º) Al artículo 6 ésta: «el gobierno federal interviene en el territorio de las provinciaspara garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisiciónde sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depues-tas por la sedición, o por invasión de otra provincia».

5º) Al artículo 12 ésta: Agregar al final: «sin que en ningún caso puedan concedersepreferencias a un puesto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio».

6º) Al artículo 15 ésta: Agregar al final: «y los esclavos que de cualquier modo seintroduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República».

7º) Al artículo 18 ésta: Suprimir «las ejecuciones a lanza y cuchillo» y colocar la

partícula «y» después de la palabra «tormento».

Page 257: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 257/267

259

8º) Al artículo 30 ésta: Suprimir, «pasados diez años desde el día en que la juren lospueblos».

9º) Al artículo 31 ésta: Agregar al final: «salvo para la provincia de Bs.As., los tratadosratificados después del pacto de II de noviembre de 1859».

10º) Agregar después del artículo 31 los artículos siguientes con la numeración que

corresponde: «El Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta oestablezcan sobre ella la jurisdicción federal».

«Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Contitución, no serán en-tendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados, pero que nacen delprincipio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno».

«Los jueces de las Cortes federales no podrán serlo al mismo tiempo de los tribunalesde provincia, ni el servicio federal, tanto en lo civil como en lo militar, de residencia en laprovincia en que se ejerza, y que no sea la del domicilio habitual del empleado, entendién-

dose esto para los efectos de optar a empleos en la pcia. en que accidentalmente se en-cuentre».

«Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a sa-ber: Provincias Unidades del Río de la Plata, República Argentina, Confederación Argenti-na, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del Gobierno yterritorio de las pcias., empleándose las palabras «Nación Argentina» en la formación ysanción de las leyes».

11º) Al artículo 34 ésta: Suprimir «por la Capital, seis» y poner por la provincia deBs.As., doce».

12º) Al artículo 36 ésta: Agregar al final: «y ser natural de la provincia que lo elija, ocon dos años de residencia inmediata en ella».

13º) Al artículo 41 ésta: Sustituirlo así: «Solo ella ejerce el derecho de acusar ante elSenado al presidente, vicepresidente, sus ministros y a los miembros de la Corte Supremay demás tribunales inferiores de la Nación, en las causas de responsabilidad que se intentencontra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenescomunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación decausa por mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes».

14º) Al artículo 43 ésta: Agregar al final: «y ser natural de la pcia. que lo elija, o condos años de residencia inmediata en ella».

15º) Al artículo 41 ésta: Suprimir totalmente.

16º) Al artículo 64 ésta: Reemplazar el inciso I en éstos términos: «legislar sobre lasaduanas exteriores y establecer los derechos de importación, los cuales así como las eva-luaciones sobre que recaigan, serán uniformes en toda la Nación; bien entendido que esta,así como las demás contribuciones nacionales, podrán ser satisfechas en la moneda que

fuese corriente en las pcias. respectivas, por su justo equivalente. Establecer igualmente losderechos de exportación hasta mil ochocientos sesenta y seis, en cuya fecha cesarán comoimpuesto nacional, no pudiendo serlo provincial».

Page 258: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 258/267

260

Al inciso 9 agregarle al final: «sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosaso personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones»; y después de la palabra ciudada-nía agregar: «con sujeción al principio de la ciudadanía natural; así como, etc., etc.».

Al inciso 28 suprimirle «examinar las constituciones provinciales y reprobarlas si noestuviesen conformes con los principios y disposiciones de esta Constitución» y la partícula

«y».

17º) Al artículo 83 ésta: Suprimir el inciso 20; y poner en reemplazo del inciso 23 losiguiente: «el presidente tendrá facultad para llenar las vacantes de los empleos que requie-ran el acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientosen comisión que expedirán al fin de la próxima legislatura».

18º) Al artículo 86 ésta: Suprimirle «sin previo mandato o consentimiento del presi-dente de la confederación».

19º) Al artículo 91 ésta: Sustituirlo por el siguiente: «El poder Judicial de la Naciónserá ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales inferiores que elCongreso estableciese en el territorio de la Nación».

20º) Al artículo 97 ésta: Suprimirle «de los conflictos entre los diferentes poderespúblico de una misma provincia, de los recursos de fuerza», y reemplazar la parte final delartículo, desde donde dice: «entre una provincia y sus propios vecinos y entre una pcia. unEstado o ciudadano extranjero», por esto: «y entre una provincia o sus vecinos, contra unEstado o ciudadano extranjero», y agregar además, «con la reserva hecha en el inciso II delart. 64», después de la frase «que versen sobre puntos regidos por la Constitución».

21º) Al artículo 101 ésta: Agregarle al final: «y el tiempo que expresamente se hayanreservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación».

22º) Al artículo 101 ésta: Suprimir: y antes de ponerla en ejercicio la remite al Con-greso para su examen».

Sala de Sesiones de la Convención Nacional ad hoc en Santa Fe, a veintitres de se-tiembre de mil ochocientos sesenta.

Mariano FragueiroPresidente

Lucio V. Mansilla Carlos M. SaraviaSecretario Secretario

Page 259: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 259/267

261

37.- ACORDADA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIADEL 10 DE SETIEMBRE DE 1930

En Buenos Aires, a los diez días de septiembre de 1930, reunidos en acuerdo extraor-dinario los señores ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores don José FigueroaAlcorta, don Roberto Repetto, don Ricardo Guido Lavalle y don Antonio Sagarna y el procu-rador general de la Nación, doctor don Horacio Rodriguez Larreta, con el fin de tomar enconsideración la comunicación dirigida por el señor presidente del Poder Ejecutivo Provisio-nal, teniente general don José F. Uriburu, haciendo saber a esta Corte la constitución de ungobierno provisional para la Nación, dijeron:

1º) Que la susodicha comunicación pone en conocimiento oficial de esta Corte Supre-ma la constitución de un gobierno provisional emanado de la revolución triunfante en seis deseptiembre del corriente año.

2º) Que ese gobierno se encuentra en posesión de las fuerzas militares y policiales

necesarias para asegurar la paz y el orden de la Nación y, por consiguiente, para proteger lalibertad, la vida y la propiedad de las personas, y ha declarado, además, en actos públicos,que mantendrá la supremacía de la constitución y de las leyes fundamentales del país, en elejercicio del poder.

Que tales antecedentes caracterizan, sin duda, un gobierno de hecho, que la doctrinaconstitucional e internacional se uniforma en el sentido de dar validez a sus actos cualquieraque pueda ser el vicio o deficiencia de sus nombramientos o de su elección en cuanto a suconstitución y de cuya naturaleza participan los funcionarios que lo integran actualmente oque se designen en lo sucesivo, con todas las consecuencias de la doctrina de los gobier-

nos de facto, respecto de la posibilidad de realizar válidamente los actos necesarios para elcumplimiento de los fines perseguidos por él.

Que esta Corte ha declarado, respecto de los funcionarios de hecho que la doctrinaconstitucional e internacional se uniforma en el sentido de dar validez a sus actos, cualquie-ra que pueda ser el vicio o deficiencia de sus nombramientos o de su elección, fundándoseen razones de policía o de necesidad y con el fin de mantener protegido al público y a losindividuos cuyos intereses puedan ser afectados, ya que no sería posible a éstos últimosrealizar investigaciones ni discutir la legalidad de las designaciones de funcionarios que sehallan en aparente posesión de sus poderes y funciones. (Constantineau, «Public Officerand the Facto Doctrine», fallos, t. 148, p. 303).

Que el gobierno provisional que acaba de constituirse en el país, es pues, un gobiernode facto, cuyo título no puede ser judicialmente discutido con éxito por las personas encuanto ejercita la función administrativa y política derivada de su posesión de la fuerza comoresorte de orden y de seguridad social.

Que ello no obstante, si normalizada la situación, en el desenvolvimiento de la accióndel gobierno de facto, los funcionarios que lo integran desconocieran las garantías indivi-duales o las de propiedad u otras de las aseguradas por la Constitución, la administraciónde justicia encargada de hacer cumplir éstas las restablecería en las mismas condiciones y

con el mismo provecho que lo habría hecho con el Poder Ejecutivo de derecho.

Page 260: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 260/267

262

Y esta última conclusión, impuesta por la propia organización del Poder Judicial sehalla confirmada, en el caso, por las declaraciones del gobierno provisional que, al asumir elcargo, se han apresurado a prestar juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución ylas leyes fundamentales de la Nación, decisión que importa la consecuencia de hallarsedispuesto a prestar el auxilio de la fuerza de que dispone para obtener el cumplimiento delas sentencias judiciales.

En mérito de éstas consideraciones, el tribunal resolvió acusar recibo al gobierno pro-visional, en el día, de la comunicación de referencia mediante el envío de la nota acordada,ordenando se publicase y registrase en el libro correspondiente, firmado por ante mí quedoy fe. Figueroa Alcorta - Repetto - Guido Lavalle - Sagarna - Rodriguez Larreta.

38.- MODIFICACIONES A LA CONSTITUCION SANCIONADAS POR LACONVENCION NACIONAL CONSTITUYENTE, REUNIDA EN BUENOS

AIRES, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE MARZO DE 1949

En 1949, la Convención Nacional Constituyente reunida en la Capital federal, en cum-plimiento de la ley 13233, sancionó diversas reformas a la ley fundamental de la RepúblicaArgentina, las que pueden agruparse de la siguiente manera:

a) Supresiones - Se derogaron los arts. 38 (diputados de la primera legislatura), 39 (idde la segunda), 41 (elección de los primeros diputados), 44 (competencia exclusiva de lacámara de diputados), inc. 24 del art. 67 (milicias pciales.), 82, 83, 84, 85 (elección presiden-cial) 90 (memoria ministerial al congreso), 93 (sueldo del ministro) y 102 (juicio por jurados).

b) Modificaciones - Se introdujeron enmiendas-algunas de fondo y otras meramenteformales - al preámbulo y a los arts. 4 (tesoro nacional), 5 )garantía federal de las institucio-nes pciales.) 11 (derechos de tránsito), 12 (tránsito interprovincial), 14 (derechos del habi-tante), 15 (abolición de la esclavitud), 16 (igualdad ante la ley y las cargas públicas), 17(propiedad privada), 18 (libertad individual), 19 (principio de reserva), 20 (derechos de losextranjeros), 21 (defensa de la patria y de la Constitución), 23 (estado de sitio), 24 (reformade la legislación, 26 (navegación de los ríos interiores), 28 (incolumidad de derechos ygarantías), 30 (reforma de la Constitución), 34 (incompatibilidad de funciones judiciales), 37(composición de la cámara de diputados), 42 (duración del mandato de diputado), 45 (fun-

ción de la cámara de diputados en el juicio político), 46 (composición del senado), 47 (elegi-bilidad de los senadores), 48 (duración del mandato de senador), 55 (reunión de las cáma-ras, 58 (facultades disciplinarias de las cámaras), 62 (desafuero), 63 (poder de informaciónde las cámaras) 67 inc.1 (importación y exportaición), inc. 2 (sistema impositivo), inc. 3(empréstitos), inc. 5 (Bancos), inc. 7 (presupuesto), inc. 9 (navegación fluvial, puertos yaduanas), inc. 10 (valor de la moneda nacional y extranjera, pesas y medidas), inc. 11 (legis-lación común y especial), inc. 12 (comercio), inc. 13 (correos), inc. 14 (límites, territorio), inc.15 (fronteras y trato con los indios), inc. 16 (legislación tendiente al bienestar y a la prospe-ridad), inc. 18 (renuncia del poder ejecutivo, escrutinio), inc. 22 (patentes de corso, represa-lias; reglamento de presas), inc. 23 (poderes militares), inc. 25 (entrada y salida de tropas),inc. 27 (legislación en la Capital Federal y lugares adquiridos a provincias), 68 (iniciativa de

la ley), 70 (aprobación tácita de la ley), 71 y 72 (adición, corrección o rechazo de proyectoslegislativos), 73 (fórmula de sanción de la ley) 75 (acefalía del poder ejecutivo), 76 (elegibi-

Page 261: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 261/267

263

lidad de presidente y vicepresidente), 77 (duración del mandato y reelección), 79 (retribu-ción del presidente y vice), 80 (juramento del presidente y vice), 81 (elección presidencial)86 inc. 2 (facultad reglamentaria del presidente), inc. 3 (gob. de la Capital Federal), inc. 4(facultades colegislativas), inc. 5 (nombramiento de jueces), inc. 10 (otros nombramientos),inc. 11 (apertura de sesiones del congreso), inc. 12 (prórroga de sesiones ordinarias y con-vocatorias a extraordinarias), inc. 13 (recaudación e inversión), inc. 14 (política exterior), inc.15, 16, 17, 18 (poderes militares), inc. 19 (estado de sitio), inc. 21 (ausencia del presidente),

inc. 22 (nombramiento en comisión), 87 (ministros del Poder Ejecutivo), 89 (funciones de losministros), 92 (asistencia de los ministros al Congreso), 96 (inamobilidad y retribución de los jueces), 97 (condiciones para ser miembro de la Corte Suprema, nombramientos), 100 (com-petencia federal), 101 (competencia originaria y exclusiva de la Corte Suprema), 108 (pode-res delegados por las provincias).

c) Agregados - Se adicionaron normas sin correlativo en el articulado anterior y queconstituyen en el nuevo texto los art. 15 (prohibición de atentar contra la libertad y de orga-nizaciones antidemocráticas), 37 (derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad yde la educación y de la cultura), 39 (función social del capital) 40 (intervención del Estado en

la economía, propiedad de fuentes de energía y servicios públicos), 68 inc. 28 (régimenimpositivo y presupuesto de la Capital Federal), inc. 29 (legislación electoral) y 83 inc. 23(ordenamiento y régimen de servicios públicos).

d) Disposiciones transitorias - Además se adoptaron disposiciones transitorias so-bre ministerios, vigencia y juramento de la Constitución - renovación de acuerdos - reformade las Constituciones Provinciales y unificación de mandatos legislativos.

39.- EVOLUCION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL DESDE 1810

1810 - 24 de mayo: Presidente: Baltasar Hidalgo de Cisneros, Vocales: JuanNepomuceno Solá, José Santos de Incháusrregui, Juan José Castelli y Cornelio Saavedra.

25 de mayo: Junta Provisional de Gobierno: Presidente: Cornelio Saavedra. Secreta-rios: Mariano Moreno y Juan José Paso. Vocales: Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga,Juan José Castelli, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea.

18 de diciembre: Junta Provisional de Gobierno: La misma Junta anterior, ampliadapor Diputados del Interior: (Deán Gregorio Funes (Córdoba), Juan Ignacio Gorriti (Jujuy),

José García de Cosio (Corrientes), Juan Francisco Tarragorra (Santa Fé), Francisco deGurruchaga (Salta), José Antonio Olmos (Catamarca), José Julián Pérez (Tarija), ManuelIgnacio de Molina (Mendoza), Manuel Felipe de Molina ( Tucumán). Por renuncia de MarianoMoreno y por fallecimiento de Manuel Alberti ingresan Nicolás Rodríguez Peña e HipólitoVieytes. Posteriormente ingresan: Marcelino Poblet (San Luis), José Ignacio Maradona (SanJuan), Juan José Lami (Santiago del Estero) y Francisco Ortíz de Ocampo (La Rioja).

1811 - 23 de septiembre: Primer Triunvirato: Feliciano Chiclana, Maniel de Sarratea yJuan José Paso. Secretarios: de Gobierno: José J. Pérez; Guerra: Bernardino Rivadavia:Hacienda: Vicente López y Planes (Juan Martín de Pueyrredón y Bernardino Rivadavia re-

emplazaron a Sarratea y Paso el 23 de marzo de 1812).

Page 262: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 262/267

264

1812 - 8 de octubre: Segundo Triunvirato: Juan José Paso, Antonio Alvarez Jonte yNicolás Rodríguez Peña (Gervasio Antonio de Posadas (19-8-13), Julián Pérez y Juan Larreafueron también triunviros por renuncia de los primeros en distintas fechas).

1814 - 31 de enero: Director Supremo: Gervasio Antonio de Posadas. Secretaría deGobierno: Nicolás Herrera; de Guerra: F. J. Diana; de Hacienda: Juan Larrea.

1815 - 15 de enero: Director Supremo: Carlos María de Alvear.

21 de abril: Director Supremo: José Rondeau (Ignacio Alvarez Thomas desempeñóinterinamente el cargo mientras Rondeau estuvo en campaña.

1816 - 16 de abril: Director Supremo (Interino) Antonio González Balcarce.

3 de mayo: Director Supremo: Juan Martín de Pueyrredón. Secretaría de Gobierno yRelaciones exteriores: Vicente López y Planes; de Hacienda: D. Grillo; de Guerra y Marina: J.C. de Terrada.

1819 - 9 de Julio: Director Supremo: José Rondeau.

1820 - 11 de febrero: El Cabildo de Buenos Aires por disolución de los poderes asumemomentáneamente la representación nacional.

12 de febrero: Miguel de Irigoyen (Se hace cargo de los intereses generales y de lasrelaciones exteriores por inexistencia de un gobierno nacional).

18 de febrero: Manuel de Sarratea.

6 de marzo: Juan Ramón Balcarce.

12 de marzo: Manuel de Sarratea.

2 de mayo: Idelfonso Ramos Mejía.

20 de Junio: Idelfonso Ramos Mejía, el Cabildo de Buenos Aires y Miguel EstanislaoSoler proclamado por las tropas en el campamento militar de Luján.

4 de julio: Manuel Dorrego.

28 de septiembre: Martín Rodríguez; Secretaría de Gobierno: Bernardino Rivadavia;de Hacienda: Manuel J. García; de Guerra: F.F. de la Cruz.

1824 - 2 de abril: Juan Gregorio de las Heras.

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

1826 - 8 de febrero: Presidente: Bernardino Rivadavia.

1827 - 7 de julio: Presidente Interino: Vicente López y Planes.

Page 263: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 263/267

265

GOBERNADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1827 - 12 de agosto: Manuel Dorrego (A cargo de los intereses generales del País yde las relaciones exteriores por disolución del gobierno nacional.

1828 - 7 de diciembre: Juan Galo Lavalle.

1829 - 26 de agosto: Juan José Viamonte.

8 de diciembre: Juan Manuel de Rosas.

1832 - 17 de diciembre: Juan Ramón Balcarce.

1833 - 5 de noviembre: Juan José Viamonte (Interino).

1834 - 1 de octubre: Manuel Vicente Maza (Interino).

1835 - 13 de abril: Juan Manuel de Rosas (Encargado de las relaciones exteriores pordelegación expresa de las provincias).

1852 - 4 de febrero: Vicente López y Planes (Interino)

ENCARGADO DE LAS RELACIONES EXTERIORES

6 DE ABRIL: Justo José de Urquiza, Gobernador de Entre Ríos, por convenio conoci-

do como Protocolos de Palermo.

DIRECTOR PROVISORIO DE LA CONFEDERACION

31 de mayo: Justo José de Urquiza, por acuerdo de Gobernadores en San Nicolás delos Arroyos.

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION ARGENTINA

1854 - 5 de marzo: Presidente: Justo José de Urquiza. Vicepresidente: Salvador Maríadel Carril.

1860 - 5 de marzo: Presidente: Santiago Derqui. Vicepresidente: Juan EstebanPedernera. (Derqui renuncia el 5 de noviembre de 1861 y asume la Presidencia Pederneraquien, mediante decreto del 12 de diciembre de 1861, declara en receso al Poder EjecutivoNacional).

Page 264: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 264/267

266

ENCARGADO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL

1862 - 12 de abril: Bartolomé Mitre.

PRESIDENTES DE LA REPUBLICA ARGENTINA

12 de octubre: Presidente: Bartolomé Mitre. Vicepresidente: Marcos Paz (Paz falleceel 1º de enero de 1868).

1868 - 12 de octubre: Presidente Domingo Faustino Sarmiento. Vicepresidente: Adol-fo Alsina.

1874 - 12 de octubre: Presidente: Marcos Avellaneda. Vicepresidente: Mariano Acosta.

1880 - 12 de octubre: Presidente: Julio Argentino Roca. Vicepresidente: Francisco B.Madero.

1886 - 12 de octubre: Presidente: Miguel Juárez Celman. Vicepresidente: CarlosPellegrini.

1890 - 8 de agosto: Presidente: Carlos Pellegrini, por renuncia de Juárez Celman.

1892 - 12 de octubre: Presidente: Luis Sáenz Peña. Vicepresidente: José EvaristoUriburu.

1895 - 22 de enero: Presidente: José Evaristo Uriburu, por renuncia del presidente

Sáenz Peña.

1898 - 12 de octubre: Julio Argentino Roca. Vicepresidente: Norberto Quirno Costa.

1904 - 12 de octubre: Presidente: Manuel J. Quintana. Vicepresidente: José FigueroaAlcorta.

1906 - 12 de marzo: Presidente: José Figueroa Alcorta, por fallecimiento de Quintana.

1910 - 12 de octubre: Presidente: Roque Sáenz Peña. Vicepresidente: Victorino de laPlaza.

1914 - 9 de agosto: Presidente: Victorino de la Plaza, por fallecimiento de Sáenz Peña.

1916 - 12 de octubre: Presidente: Hipólito Yrigoyen. Vicepresidente: Pelagio B. Luna(Luna falleció el 25 de junio de 1919).

1922 - 12 de octubre: Presidente: Marcelo Torcuato de Alvear. Vicepresidente: ElpidioGonzález.

1928 - 12 de octubre: Presidente: Hipólito Yrigoyen. Vicepresidente: Enrique Martínez.

Page 265: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 265/267

267

1930 - 6 de septiembre: Presidente de Facto: José Félix Uriburu. Vicepresidente: Enri-que Santamarina (Santamarina renunció el 23 de octubre de 1930).

1932 - 20 de febrero: Presidente: Agustín P.l Justo. Vicepresidente: Julio ArgentinoRoca (hijo).

1938 - 20 de febrero: Presidente: Roberto M. Ortíz. Vicepresidente: Ramón J. Castillo.

1942 - 27 de junio: Presidente: Ramón J. Castillo, por renuncia de Ortíz.

1943 - 4 de junio: Presidente de Facto: Arturo Rawson. Vicepresidente: Sabá H. Sueyro.

7 de junio: Presidente de Facto: Pedro Pablo Ramirez. Vicepresidente: Sabá H. Sueyro(Sueyro falleció el 17 de julio y fue reemplazado por Edelmiro J. Farrel).

1944 - 10 de marzo: Presidente de Facto: Edelmiro J. Farrel. Vicepresidente: JuanDomingo Perón.

1946 - 4 de junio: Presidente: Juan Domingo Perón. Vicepresidente: Hortensio J. Quijano.

1952 - 4 de junio: Presidente: Juan Domingo Perón. Vicepresidente: Hortensio J. Quijano(Quijano falleció el 3 de abril de 1952, lo sucedió en el cargo el 7 de mayo de 1954 AlbertoTeissaire.

1955 - 20 de septiembre: Presidente de Facto: Eduardo Lonardi. Vicepresidente: IsaacFrancisco Rojas.

13 de noviembre: Presidente de Facto: Pedro Eugenio Aramburu. Vicepresidente: IsaacFrancisco Rojas.

1958 - 1º de mayo: Presidente: Arturo Frondizi. Vicepresidente: Alejandro Gómez.(Gómez renunció el 19 de noviembre de 1958).

1962 - 29 de marzo: Presidente Provisional: José María Guido, presidente provisionaldel Senado.

1963 - 12 de octubre: Presidente: Arturo Umberto Illia. Vicepresidente: Carlos H. Perette.

1966 - 28 de junio: Presidente de Facto: Juan Carlos Onganía.

1970 - 8 de junio: Presidente de Facto: Junta de Comandantes en Jefe: Pedro A. J.Gnavi, Presidente, Alejandro Agustín Lanusse y Carlos A. Rey.

18 de junio: Presidente de Facto: Alejandro Agustín Lanusse.

1973 - 25 de mayo: Presidente: Héctor J. Cámpora. Vicepresidente: Vicente SolanoLima.

Julio: Presidente Provisional: Raúl Lastiri, Presidente de la Cámara de Diputados porrenuncia de Cámpora y Lima.

Page 266: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 266/267

268

12 de octubre: Presidente: Juan Domingo Perón. Vicepresidente: María Estela Martínezde Perón.

1974 - 29 de junio: Presidente: María Estela Martínez de Perón, por enfermedad dePerón.

1º de Julio: Presidente: María Estela Martínez de Perón, por fallecimiento de Perón.

1976 - 24 de marzo: Presidente de Facto: Junta de Comandantes en Jefe.

29 de marzo: Presidente de Facto: Jorge Rafael Videla.

1981 - 29 de marzo: Presidente de Facto: Roberto E. Viola.

22 de diciembre: Presidente de Facto: Leopoldo Fortunato Galtieri.

1982 - 1º de julio: Presidente de Facto: Reinaldo B.A. Bignone.

1983 - 10 de diciembre: Presidente: Raúl R. Alfonsín. Vicepresidente: Víctor H. Martínez.

1989 - 8 de julio: Presidente: Carlos Saúl Menem. Vicepresidente: Eduardo Duhalde,por renuncia de Alfonsín y Martínez.

Page 267: Hist. Const. Argentina.pdf

7/29/2019 Hist. Const. Argentina.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/hist-const-argentinapdf 267/267