HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
date post
24-Feb-2016Category
Documents
view
447download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
HIPERPLASIA ENDOMETRIALGijn Martnez Jovan EdelKuri Ayala Zaira Isabel
ENDOMETRIOEl endometrio humano revestimiento de la cavidad uterina
Compartimento epitelial Compartimento estromal Compartimento vascularPrez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppD E F I N I C I NLa hiperplasia endometrial (HE) se define como una proliferacin de glndulas, de forma y tamao irregular, con un incremento en la relacin glndula/estroma si la comparamos con el endometrio proliferativo normal. Este proceso suele ser difuso, pero no siempre afecta a toda la mucosa. Se relaciona con el estmulo prolongado de estrgenos no compensado con gestgenos, siendo una lesin estrgeno-dependiente.
Es un trastorno que consiste en la proliferacin del endometrio por accin de los estrgenos sin el efecto compensador de la progesteronaPrez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppE P I D E M I O L O G ASIN ATIPIASCON ATIPIASLa HEA y el carcinoma de endometrio coexisten hasta en un 29% de los casos. Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppE T I O L O G A/FISIOPATOLOGA
Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppFACTORES DE RIESGO
Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppANATOMA PATOLGICAOMSSociedad Internacional de Patologa GinecolgicaSimple/ ComplejaCon o sin atipiasPrez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppCLASIFICACIN DE LA OMSHiperplasia SIMPLE
Hiperplasia COMPLEJA
Hiperplasia SIMPLE ATPICA
Hiperplasia COMPLEJA ATPICA1 %3 %8 %29 %Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppHiperplasia SIMPLEAtpicas: Atipia celular (nuclear)
Solo las hiperplasias atpicas tienen una relacin clara con el desarrollo ulterior de Adenocarcinoma
Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppHacinamiento glandular con contornos variables e irregulares
Papilas intraluminales
Riesgo de CNCER DE ENDOMETRIO 3%Hiperplasia COMPLEJA
Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 pp
Hiperplasia SIN ATIPIAPrez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppHiperplasia CON ATIPIA
Prdida de polaridad celularAumento de relacin ncleo-citoplasmaNucleolos prominentesAglomeracin de cromatinaEl riesgo de progresin a un Ca de endometrio vara de un 8% en la Atpica simple a un 29% en la compleja
Prez-Carbajo E, Martn-Arias, Kazlauskas S. et al. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. Captulo 32. 400-405 ppManifestaciones clnicas
Diagnostico
Ecografia Transvaginal
Legrado
CitologaHallazgo de cels. Endometriales por medio de cepillado, aspirado o lavado
Biopsia
Histeroscopia
Tratamiento
CNCER ENDOMETRIAL
Neoplasia glandular maligna que se origina en la capa interna (endometrio) del cuerpo uterino, la mayora son adeno-carcinomas (National Cancer Institute)ETIOLOGA LESIONES PRECURSORAS Tipo de hiperplasiaProgresin a carcinoma (%)Simple Sin atipia1Compleja Sin atipia3Simple Con atipia8Compleja Con atipia29
FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES
ANATOMA PATOLGICA Se presenta como un tejido blanco grisceo, blando, friable y con zonas de necrosis
PATOGENIA GRADO HISTOLGICO
El sistema de graduacin mas usual es el sistema de la FIGOTIPO HISTOLGICO
ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE
CARCINOMA SEROSO
CARCINOMA DE CLULAS CLARAS
CARCINOMA MUCINOSO
CARCINOMA MIXTO PATRN DE DISEMINACIN Cuello uterino, trompa de Falopio, vejiga, colon, vagina y ligamento anchoCadenas ganglionares plvicas y paraorticasPulmn, hgado, cerebro y hueso
CUADRO CLNICO
DIAGNOSTICO
Tx depende del estadio :Estadio 4: Se ha diseminado hacia la superficie interior del intestino, la vejiga, el abdomen u otros rganosTx:Medline Plus http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000910.htmEl estrs causado por la enfermedad se puede aliviar al participar en un grupo de apoyo, donde los integrantes comparten experiencias y problemas en comnEl cirujano ginecolgico Dr. Ricardo Estap, realiz hoy la primera histerectoma robtica con una sola incisin en el sur de la Florida en South Miami HospitalLas pacientes suelen salir del quirfano en menos de una hora y del hospital al da siguiente, dijo el Dr. Estap. Regresan a sus actividades normales en un par de semanas
See more at: http://baptisthealth.net/baptist-health-noticias/histerectomia-sin-cicatriz/#sthash.BvKP4D4q.dpuf
Tratamiento hormonal para preservar la fertilidadAcetato de medroxiprogesterona o acetato de megestrol a dosis de 200 a 800mg da y80 a 160mg/da respectivamente
El tiempo promedio de respuesta se puede observar en 3 meses y la respuesta debe ser evaluada por medio de curetaje endometrial
Si hay respuesta el tratamiento debe continuarse por 3 meses ms.
Si no hay respuesta debe realizarse tratamiento quirrgico definitivo
Las tasas de respuesta reportadas fueron de 76 y 79% en 2 revisiones
La tasa de recurrencia oscila entre 11 y 50%
Px con metstasis a distancia, principalmente pulmonar IMSS -478-11 : Gua de Referencia Rpida Diagnstico y Tratamiento del Cncer De Endometrio BraquiterapiaGriego brachys - "cerca". Tambin curiterapiaTx radioteraputico donde istopos radioactivos concolocacin precisa de las fuentes de radiacin directamente en el lugar del tumorExposicin a radiacin de tejidos sanos ms lejos es reducidaUsada como Tx eficaz para el cncer de crvix, prstata, mama, piel entre otros sitiosSe puede completar en menos tiempo que de otras tcnicas de radioterapiaAyudar a reducir la probabilidad de que las clulas cancerosas sobrevivaLa mayora de los pacientes son capaces de tolerar el procedimiento de braquiterapia muy bienLas tasas de curacin de cncer con la braquiterapia son comparables a la ciruga y la radioterapia externa, o mejoran cuando se utiliza en combinacin con estas tcnicaSe asocia con un riesgo bajo de efectos adversos graves Prevencin: