HIPERCIFOSIS

7
La hipercifosis dorsal consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos se debe a la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a que falta potencia en la musculatura paravertebral. En una pequeña proporción de los adolescentes con hipercifosis, la deformación no se debe a los vicios posturales ni a la falta de musculatura, sino a una anomalía en el proceso de osificación de las vértebras dorsales, conocida como enfermedad de Scheuermann. Por último, existen otras causas de hipercifosis que no son realmente patologías mecánicas del raquis,

Transcript of HIPERCIFOSIS

Lahipercifosis dorsal consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayora de los casos se debe a la adopcin prolongada de posturas inadecuadas o a que falta potencia en la musculatura paravertebral.En una pequea proporcin de los adolescentes con hipercifosis, la deformacin no se debe a los vicios posturales ni a la falta de musculatura, sino a unaanomala en el proceso de osificacinde las vrtebras dorsales, conocida comoenfermedad de Scheuermann.Por ltimo, existen otras causas de hipercifosis que no son realmente patologas mecnicas del raquis, como infecciones tuberculosas de la vrtebra, o aplastamientos vertebrales por osteoporosis.Habitualmente, esta afectacin puede observarse directamente. Una radiografa permite confirmarla y determinar sus causas.Tratamiento:La correccin de los vicios posturales y el ejercicio adecuado, adaptado por el mdico al caso especfico de cada paciente, suele ser suficiente para corregir la hipercifosis y prevenir o tratar los dolores que puedan existir.Excepcionalmente, algunos mdicos recomiendan un cors en casos especialmente deformantes o progresivos de la enfermedad de Scheuermann detectados antes de que termine el crecimiento. En esos casos, es necesario evitar la atrofia muscular que conlleva el uso constante del cors, por lo que hay que quitarlo con la periodicidad que presciba el mdico para que el nio haga ejercicios o natacin.Ejercicios de natacin adecuados:Los siguientes ejercicios tendrn como objetivo fortalecer y tonificar la musculatura paravertebral incidiendo principalmente en los msculos de la zona dorsal.Crol con cabeza fuera sin hiperextensin cervical:No realizaremos ninguna rotacin, manteniendo siempre la mirada al frente. Los brazos debern entrar en el agua delante del hombro y el batido de las piernas deber ser muy intenso para mantener el cuerpo en flotacin.Crol con cabeza dentro:Puede utilizarse o no material auxiliar de flotacin como una tabla o pullboy.Crol con un brazo:Mantendremos extendido delante uno de los brazos y trabajaremos solamente con las piernas y uno de los brazos. Tendremos siempre en cuenta realizar la respiracin por el lado del brazo que trabaja.Espalda con la barbilla alejada del pecho:El cuerpo deber mantener la lnea de flotacin lo ms cerca posible de la superficie del agua. Elevaremos la barbilla y miraremos hacia arriba, manteniendo la espalda extendida el mayor tiempo posible.Espalda con un brazo:Igual que el ejercicio anterior, pero mantendremos uno de los brazos flexionado sobre el pecho.Espalda con dos brazos simultneos o pjaro:Batido de piernas de espalda y trabajo bilateral simultneo. Es un ejercicio fcil de realizar y muy efectivo.Espalda, 1 brazo alterno + 2 brazos simultneos:Este ejercicio es una combinacin de varios anteriores. Manteniendo en todo momento la patada de espaldas, realizaremos una brazada con un brazo, luego con el otro y por ltimo con los dos al mismo tiempo.Brazos de espalda simultneos y piernas de braza:Igual que el ejercicio anterior, pero esta vez cambiamos el batido de las piernas por una patada de braza simtrica. Primero la patada y luego la brazada.Estos son los ejercicios ms importantes que debeis hacer en la piscina. Dos o tres sesiones a la semana sera un buen comienzo para percibir resultados a medio plazo, sin embargo, como todo, es preferible empezar suave y mantenerlo a empezar con mucha energa y abandonar a las pocas semanas.