Higiene y Seguridad Industrial

9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE INGENIERÍA SEDE CABUDARE Aspectos Legales que benefician al trabajador en la higiene y Seguridad Industrial Carlos Márquez C.I.: 20..046.021

Transcript of Higiene y Seguridad Industrial

Page 1: Higiene y Seguridad Industrial

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE INGENIERÍASEDE CABUDARE

Aspectos Legales que benefician al trabajador en la higiene y Seguridad Industrial

Carlos MárquezC.I.: 20..046.021

Page 2: Higiene y Seguridad Industrial

Cuadro ComparativoConstitución de la

República Bolivariana de Venezuela

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado desarrollará políticas que generen ocupación productiva y adoptará las medidas sociales necesarias para que toda persona pueda lograr una existencia digna, decorosa y provechosa para sí y para la sociedad. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las establecidas en la ley.Art. 87

La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad

Social

La Ley Orgánica del Trabajo

Crear un sistema de seguridad social, regular el régimen de prestaciones sociales y hacer valer el derecho de los trabajadores a la seguridad social.(Gaceta oficial Nº 393.045 del 30 de Abril del 2012)

Objetivo

La Ley Orgánica del Trabajo para los trabajadores y Trabajadoras del 2012y su Reglamento modificado en el 2013 rige las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social.

Page 3: Higiene y Seguridad Industrial

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad

Social Objeto

Crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, desconformidad con lo dispuesto en la Constitución, así como en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

Cuadro Comparativo

Esta Ley, se entiende por Sistema de Seguridad Social el conjunto integrado de sistemas y regímenes prestacionales, complementarios entre sí e interdependientes, destinados a atender las contingencias objeto de la protección de dicho Sistema

Art. 1

Art. 5

Ley Orgánica de Prevención de las

Condiciones y Medui Ambiente del Trabajo

Esta Ley también conocida por sus iniciales como LOPCYMAT, establece las normas, lineamientos de las políticas, órganos y entes que garanticen a los trabajadores condiciones seguras, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio, regulando los deberes y derechos de Trabajadores, trabajadoras y patronos, así como la prevención de accidentes y en su ocurrencia los derechos de los trabajadores, estableciendo las sanciones por el incumplimiento de las normativas.

Page 4: Higiene y Seguridad Industrial

Los aspectos contemplados por las normas de Higiene y Seguridad Industrial son obligaciones que la ley impone, tanto a trabajadores como a patrones, para que en ese marco puedan funcionar

determinados procedimientos. Norma Venezolana COVENIN 187:1992* : Colores, Símbolos y Dimensiones para Señales de Seguridad. Norma Venezolana COVENIN 474:1997* : Registro, Clasificación y Estadística de Lesiones de Trabajo. Norma Venezolana COVENIN 1566:1980* : Condiciones Mínimas de Seguridad para Trabajos Ejecutados por Contrato. Norma Venezolana COVENIN 1649:1996* : Chimeneas y Ductos. Determinación de la Ubicación y Número Mínimo de Puntos de Muestreo. Norma Venezolana COVENIN 2248:1987* : Manejo de Materiales y Equipos. Medidas Generales de Seguridad. Norma Venezolana COVENIN 2250:1990* : Ventilación en los Lugares de Trabajo. Norma Venezolana COVENIN 2252:1995* : Polvos. Determinación de la Concentración en el Ambiente de Trabajo. Norma Venezolana COVENIN 2253:1997* : Concentraciones Ambientales Permisibles de Sustancias Químicas en Lugares de Trabajo e Índices Biológicos de Exposición. Norma Venezolana COVENIN 2254:1995* : Calor y Frío. Límites Permisibles de Exposición en Lugares de Trabajo. Norma Venezolana COVENIN 2260:1988* : Programa de Higiene y Seguridad Industrial. Aspectos Generales. Norma Venezolana COVENIN 2266:1988* : Guía de los Aspectos Generales a ser Considerados en la Inspección de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Norma Venezolana COVENIN 2270:1995* : Comités de Higiene y Seguridad Industrial. Integración y Funcionamiento. Norma Venezolana COVENIN 2274:1997* : Servicios de Salud Ocupacional en Centros de Trabajo. Requisitos. Norma Venezolana COVENIN 2275:1991* : Industrias ó Actividades Consideradas como Peligrosas ó Insalubres. Norma Venezolana COVENIN 2340-1:1989 : Medidas de Seguridad en Laboratorios. Parte I. General. Norma Venezolana COVENIN 2340-2:1986* : Medidas de Seguridad en Laboratorios. Parte II. Bioseguridad. Norma Venezolana COVENIN 2634:1989* : Aguas naturales, industriales y residuales. Definiciones. Norma Venezolana COVENIN 3057:1993* : (ISO/IEC-51) Guía para la Inclusión de Aspectos de Seguridad en Normas. Norma Venezolana COVENIN 3153:1996* : Trabajo en Espacios Confinados. Medidas de Salud Ocupacional. Norma Venezolana COVENIN 3159:1995* (ISO 4226): Calidad del Aire. Aspectos Generales. Medición. Norma Venezolana COVENIN 3406-0:1998 (ISO 31-0:1992): Magnitudes y Unidades. Parte 0: Principios Generales. Norma Venezolana COVENIN 3575:2000 : Mecánica. Conductores de Aire y Conectores. Fabricación.

El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas de todo ramo. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención, en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo.

Page 5: Higiene y Seguridad Industrial

Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Condiciones y Ambiente de Trabajo

• Asegurar a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud física y mental.

• Que adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias, equipos, herramientas y útiles de trabajo.

• Que facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas; así como para la capacitación técnica y profesional.

• Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo.

• Que impida cualquier tipo de discriminación. Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo. Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las áreas adyacentes a los mismos.

Art. 59

Page 6: Higiene y Seguridad Industrial

Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Art. 69

Accidentes en el Trabajo

Es todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o coporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la

muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del

trabajo.

El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento del empleado dentro de las instalaciones de la

Institución, no debe presentar una problemática, sino un beneficio para el empleado y también para cualquier empresa, independientemente del

ramo al que se dedique.

Page 7: Higiene y Seguridad Industrial

ASPECTOS IMPORTANTES FUNDAMENTACIÓN EN LA HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Está estrechamente ligada a los aspectos legales ya que se encuentra con disposiciones existentes en la constitución de Venezuela así como tratados y convenios internacionales, el mismo sistema jurídico venezolano tiene normas que rigen condiciones aptas y medio ambiente de trabajo, vale destacar que todas estas leyes son apoyadas por las disposiciones que se puedan celebrar en las contrataciones colectivas de los empleados.

ENFERMEDADES Y ACCIDENTES PROFESIONALESMientras el trabajador realiza sus actividades diarias, se ve expuesto a accidentes o enfermedades profesionales. La organización está en la obligación y el deber moral de prevenir hasta donde sea posible la ocurrencia de accidentes o enfermedades, dándole a los empleados los instrumentos o aditamentos necesarios.

LA HIGIENE EN LAS INDUSTRIASEs aquella ciencia y arte dedicada a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores.

Page 8: Higiene y Seguridad Industrial

ASPECTOS IMPORTANTES FUNDAMENTACIÓN EN LA HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

PAPEL DEL EXPERTO EN CAPITAL HUMANO Y DEL EXPERTO EN SEGURIDAD LABORAL.

Estos profesionales requieren un conocimiento profundo de ingeniería y seguridad industrial, sino también mayor y conciencia de la influencia ejercida por otros aspectos, como el biológico, psicológico, social, cultural y antropológico.

Page 9: Higiene y Seguridad Industrial

¡Muchas Gracias!