Higiene Escolar

25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE ENFERMERÍA MÓDULO: SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE HIGIENE ESCOLAR

description

Higiene Escolar

Transcript of Higiene Escolar

  • OBJETIVOS DE LA HIGIENE ESCOLARBuscar acercamientos sostenibles para mejorar la salud de los jvenes a travs de saneamiento e higiene escolar.Promover buenas prcticas de Higiene que se apliquen tanto en las Instituciones Educativas como tambin en el hogar con la finalidad de lograr un cambio cultural.Tomar conciencia de la importancia de vivir en un ambiente Higinico.

  • los nios adquieren actitudes y hbitos relacionados con la higiene personal

    entorno, familia, docentes, (Educacin para la salud)

    nio tiene a hacer todo lo que ve ( colegio= higiene actitud padres = no contribuye)

  • nio disponga materiales para su aseo: jabn, papel higinico, cepillo de dientes, peine, toalla

    En colegio: jabn, papel, tallas

    se sienta responsable de ellos

  • Eliminar que la limpieza es buena y la suciedad es mala.

    Insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y vivencias agradables.

    Ensearle a limpiarse, a mantener el entorno limpio y proporcionarle los medios y el tiempo necesario para ello.

  • Eliminar que la limpieza es buena y la suciedad es mala.

    Insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y vivencias agradables.

    Ensearle a limpiarse, a mantener el entorno limpio y proporcionarle los medios y el tiempo necesario para ello.

  • La higiene comprende serie de aspectos como ejercicio fsico, alimentacin, el sueo,higiene personal y del entonto son bsicas para mejorar la salud. La limpieza aumenta la sensacin de binestar personal y facilita el acercamiento de los dems y en consecuencia, las relaciones interpersonales.

  • HIGIENE

    El ambiente en que se desenvuelve el individuo debe reunir unas condiciones higinicas adecuadas (aireacin suficiente, ausencia de humedad y polvo, sistema de eliminacin de aguas) para mantener un ptimo estado de salud.

  • HIGIENE EN LA ESCUELA La escuela es el lugar donde los nios y las nias pasan gran parte del da. Si adquieren hbitos, es probable que se generalicen a los mbitos de su entorno. La escuela la primera en reunir unas condiciones mnimas que hagan un ambiente sano.

  • MOBILIARIOLas mesas y las sillas deben de ser adecuadas al tamao de los nios para que puedan mantener una postura correcta. La espalda se apoyar en el respaldo de la silla, los pies reposarn totalmente en el suelo, la mesa ser apropiada al tamao de la silla para poder apoyar cmodamente los antebrazos sobre la mesa.

  • MOBILIARIOLa pizarra debe de colocarse de forma que todos los nios puedan verla desde sus asientos, evitando el reflejo de la luz. Deben de haber botes de basura en las aulas , en el pasillos y en el patio

  • AMBIENTE TRMICO Y AIREACIONDebera de existir una temperatura constante, entre 20 y 22C.

    Aulas ventiladas, donde se produzcan corrientes de aire.

    El lugar donde se realice el deporte debe estar especialmente aireado y no expuesto a temperaturas altas o muy fras.

  • SANITARIOSTienen que estar adaptados al tamao de los nios para que puedan usarlos correctamente. Tirar de la cisterna cada vez que se use.

    Utilizar solo la cantidad necesaria de papel higinico y tirarlo a la papelera para evitar que se atasque.

  • SANITARIOSComo son usados por todos los nios de la escuela, tendran que extremarse las normas de higiene. Habr papel, jabn y toallas a disposicin de cualquier alumno.

    Cuando se bebe agua, se debe de evitar el contacto directo con la boca del grifo o fuente para prevenir infecciones

  • PROGRAMA DE SANEAMIENTO E HIGIENE ESCOLARPrograma que busca acercamientos sostenibles para mejorar la salud de los jvenes a travs de saneamiento e higiene escolar.

  • La piel es una de las principales barreras del organismoun rgano de relacin porque en ella est el sentido del tacto. Se recomienda tener un adecuado higiene Baarse diariamente o por lo menos 3 veces al daUtilizar jabones con ph similar a la piel que no irritenUsar esponjas pero individuales.Usar desodorantes, ms no antitraspirantesLas nias baarse diariamente durante la menstruacin.

  • El cabello se ensucia con mucha facilidad porque retiene el polvo, las secreciones del cuero cabelludo y su descamacin (la caspa). RECOMENDACIONES: Lavarlo 2 3 veces a la semana Revisin peridica del pelo. Ante la aparicin de piojos usar un champ o locin antiparasitaria

  • Las manos son uno de los ms importantes vehculos de transmisin de infecciones.Especial atencin merecen las uas ya que su estructura hace que se acumule fcilmente la suciedad

    Hay que lavrselas con agua y jabn: - Al levantarse de la cama. - Despus de tocar animales - Cada vez que estn sucias - Antes de manipular alimentos - Antes y despus de ir al bao - Cuando se ha estado en contacto con basura, estircol, tierra.RECOMENDACIONES HIGIENICAS

  • La limpieza de los pies es de gran importancia, ya que al estar poco ventilados por la utilizacin del calzado es fcil que se acumulen en ellos el sudor que favorece la aparicin de infecciones y mal olor. Lavarlos diariamente y secarlos entre los dedos.Las uas de los pies al igual que las de las manos, se cortarn frecuentemente y en lnea recta para evitar encarnaduras. Los zapatos debern ser cmodos, preferentemente de materiales naturales, para facilitar la transpiracin Zapatos adecuados al tamao del pie. para un buen desenvolvimiento natural del pie, produciendo durezas, rozaduras e incluso deformaciones (juanetes). RECOMENDACIONES

  • Se lavar diariamente las orejas y el odo externo con agua y jabn, evitando la entrada de agua en el odo medio.

    Los ISOPOS se deben utilizar slo para secar los pliegues pero nunca para la limpieza del odo, ya que empujaran la cera dentro en lugar de eliminarla, y contribuye a la formacin de tapones. Si se observa en el nio secreciones, picor persistente, disminucin de la audicin es aconsejable consultar al mdico.

  • La limpieza de la nariz consiste en la eliminacin del moco y las partculas retenidas con el paso del aire. Esta eliminacin debe hacerse utilizando un pauelo limpio.Los nios/as deben llevar siempre un pauelo limpio y evitar tocarse la nariz con las manos sucias, pues pueden producirse infecciones.

  • Es indispensable cambiarse de ropa despus de la ducha o bao. Usar cambios con ropa limpiaLa ropa interior se deber cambiar diariamente. Los nios/as debern llevar ropas cmodas, no muy ajustadas. de fcil lavado y adecuadas a cada momento y situacin del da. Para dormir tendrn que utilizar ropa amplia

  • Iniciar campaas para mantener limpios y en buenas condiciones higinicas los lugares que a diario frecuentan los alumnos.Ofrecer al alumno un mbito de participacin que le permita intervenir en el cuidado del medio ambiente.Abordar las acciones de la Salud con una visin integradora: La familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicacin.

    HIGIENE ESCOLAR

  • HIGIENE ESCOLAREs importante que los nios aprendan a valorar el hecho de la higiene como medida para el logro de un mayor bienestar personal con los dems. Padres y educadores tienen un papel fundamental en la adquisicin de estos hbitos

  • BIBLIOGRAFIA

    http://www.unicef.org/venezuela/spanish/HIGIENE.pdf

    http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/DessPsicPreesc.html