Hierbas Sabores y Moxa

download Hierbas Sabores y Moxa

of 14

Transcript of Hierbas Sabores y Moxa

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    1/14

    CATEGORÍAS BÁSICAS DE LAS HIERBAS Y SABORES

    Principio: La energía es di eren!e a "a acci#n !erap$%!ica

    Ca"ien!e& !e'p"ada& resca& ría& ne%!ra

    a) Frías o frescas: para enfermedades producidas por calor.Ejemplo: Alcachofa, cola de caballo, madreselva

    b) Calientes o cálidas: para enfermedades producidas por el frío, alivian sussíndromes

    Ejemplo: acónito, ma nolia, lin usticum, jen ibre, canela, an !lica,albahaca

    c) "eutras: ni frías ni calientesEjemplo: poria, cocus, flores de sauco, tri o, hierbabuena,milenaria

    LOS ( SABORES

    Pican!e : naturale#a $an

    )eridiano : pulmón

    *%nciones: dispersar % mover, tonifica la san re % mueve sus estancamientos.

    Re erencias : El jen ibre favorece la sudoración

    &a albahaca favorece la circulación del 'i

    &a an eli#a vi ori#a la san re

    &a costua promueve la circulación

    &a dulcen tonifica, armoni#a % modera

    &a licorice modera el dolor % armoni#a la san re

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    2/14

    &a avena restablece el 'i

    &a malva desinflama % relaja los tendones

    &a stevía modera el dolor % armoni#a las acciones de otras hierbas

    D%"ce: naturale#a $an

    )eridiano : (a#o páncreas

    *%nciones: dispersar, tonificar, armoni#ar, reducen, secan %, en ocasiones,humedecen.

    E ec!os : alivia dolor % espasmos. "utre % tonifica el *in medio % se emplea para

    cambiar el sabor de las formulas.E+e'p"os : &epidemi: reduce el calor en los pulmones % suavi#a el asma

    +aí# de ruibarbo: mueve la materia fecal % elimina el calor

    an#anilla: transforma la humedad

    -erbena: tonifica el hí ado, beneficia la visión

    Avena: restablece el 'i

    +ehmania: nutre la san re

    &icorice: modera % armoni#a la san re. Calma el dolor

    alva: desinflama % relaja tendones

    tevia: modera el dolor % armoni#a las funciones de otras hierbas

    A'argo : $in

    )eridiano : cora#ón*%nciones: drenar, disipar el calor, secar la humedad % descender el fue o.

    E ec!os : act/a sobre el asma, estre0imiento % la retención de humedad debido al

    Calor o al frío.

    E+e'p"os : &epidemi: reduce el calor en los pulmones % suavi#a el asma

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    3/14

    +aí# de ruibarbo: mueve la materia fecal % elimina el calor

    an#anilla: transforma la humedad

    -erbena: tonifica el hí ado, beneficia la visión

    Ácidos o

    Agrios : $in

    )eridiano : 1í ado

    *%nciones: drena, mejora la circulación suavi#a arterias % previene o revierte la

    fu a anormal de ener ía % fluidos. Absorben % controlan, son

    astrin entesE ec!os : empleado para diarrea % espermatorrea

    E+e'p"os : ora de castilla: seca la humedad

    Concha de ostras: para la sudoración

    +oble: anal !sico, antiácido, controla secreciones

    chi#andra: alivia las emisiones seminales % sudoración e2trema

    Sa"ado : $in

    )eridiano : 3ur an, drenan, suavi#an % disuelven bultos % masas, reducen las

    dure#as

    E ec!os : Empleado para estre0imiento % reducir flemas

    E+e'p"os: a metitum: ancla % calma el espíritu

    Concha mar arita: seda el cora#ón % calma las palpitaciones

    al lauber: para la constipación

    Al a marina: activa el metabolismo, desinto2ica, hipotiroidismo

    Alfalfa: restablece las deficiencias depurativas, 4uistes de ovarios

    orin a: vitali#a la visión

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    4/14

    Insípido : $an 5relacionados con el sabor dulce)

    E ec!os : Filtran % drenan, eliminan la humedad % promueven la micción. 6ratanedemas % disuria 5ardor al orinar)

    Aspec!os a considerar :

    • Es importante acotar 4ue la alimentación respecto a la terap!utica China, seemplea de manera contraria a ciclo de control.

    • &os sabores indican sus propiedades• &as características de las hierbas son apro2imaciones % tienen más de un

    sabor •

    Cuando hablamos de cinco ener ías % de 7 sabores se diferencian en radosde intensidad

    • &as hierbas pueden ser frías, mu% frías o frescas, calientes o cálidas.• Amar as, li eramente amar as o mu% amar as• abor % ener ía se emplean para describir su complejidad

    TE,DE,CIAS *-,CIO,ALES

    La !endencia refiere al sabor, naturale#a o ener ía, propiedad, cualidad %modo de procesamiento.Hacia d#nde se dirige "a acci#n : en eneral ascienden, descienden, flotan,se hunden o profundi#an.

    Hier.as /%e ascienden 0 "o!an

    • El movimiento va hacia arriba % hacia afuera, promueven la sudoración, elevanel %an . 3ueden causar vómitos % abren orificios.

    on picantes % dulces en sabor % cálidas o calientes en naturale#aE+e'p"os : flores % hojas de una planta por su capacidad liviana:

    Canela, jen ibre, ajo, albahaca, hinojo, ja#mín, cimicífu a

    Hier.as /%e descienden& se 1%nden o pro %ndi2an

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    5/14

    • S% 'o3i'ien!o es hacia abajo % hacia adentro, conducen el 'i hacia abajo,promueven la orina % la defecación.

    • Con!ro"an el $an % calman la mente• Son eneralmente amar as, ácidas o saladas en sabor son frías % en

    naturale#a frescasE+e'p"os : semillas, raíces, corte#as minerales, frutos por su cualidad pesada.+uibarbo 5raí#) perilla 5semilla), cinabar, alcachofa, verbena, sábila, cola decaballo.

    )$!odo de procesa'ien!o 0 preparaci#n

    3uede cambiar el sabor % la propiedad de las plantas incidiendo en sus propiedades% tendencia funcional.

    Cuando las plantas se fríen causan una función ascendente

    Cuando se procesan con jen ibre incide en su función dispersante

    Cuando se asan con vina re incide en su función astrin ente

    3reparadas con sal incide en su función descendiente

    HIERBAS 4-E PE,ETRA, )ERIDIA,OS ESPECÍ*ICOS

    • 5engi.re : promueve la sudoración, tonifica % calienta el estóma o, calma elfrío en el /tero e incrementa las defensas.Ap"icaciones : resfriado, frío e2tremo, vómitos, nauseas.

    8eficiencia de $an , (a#o % +i0ón

    Pene!ra : meridianos de pulmón % ba#o estóma o

    Toni ica el 'i en el (a#o % estóma o

    Ap"icaciones : inapetencia, diarrea

    )O6IB-STI7,

    &a función de la mo2ibustión es mover el 'i desde lo e2terno hasta lo másprofundo.

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    6/14

    ,or!e : ener ía del a ua

    P%"so ino: filiforme, imperceptible, el paciente se encuentra en elhundimiento, el 'i se encuentra en su nivel más bajo.

    Tra!a'ien!o : 9 -, Cun de la v!rtebra dorsal;; 6 , línea media hen hacia la a2ila, punto revitali#ador.

    Adenoides : E < % canal de pulmón para

    C%adros de río : estancamiento del 'i, de la san re

    *ie.res e"e3adas : pulsos %an , rueso % amplio, la ener ía se altera con unolpe de frío.

    Tra!a'ien!os : 9 de + es $in , sube la ener ía a la cabe#a;= de + o de todos los ór anos % entra0as 5 anChon)

    3: tierra del metal

    *or'an c$"%"as 'adres: + ;=, + ;?, ; -:

    Hiper!ensi#n : relación con los sentimientos, necesario fortalecer el a ua

    ?C, < C, % >3, ;? + 5 o del C)< C, 99-, ;9+ : &impia trombos % re enera c!lulas madres>3 5 aestro de cora#ón de las venas)

    Aplicar tres días se uidos, lue o dos veces por semana.

    In ecciones: < C, =3 o de 3ulmón

    C%8ndo es necesario ap"icar "a 'o9a:'i estancado, san re estancada

    Do"ores de rodi""a:

    )o9a : 7E, ( % 9E

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    7/14

    *rac!%ra: ;7 @ además de -( =>, B, ; % 1

    L%p%s: caja de mo2a durante 7 días

    Tro'.o "e.i!is& "e%ce'ia& ane'iaaestro de la san re: ;?-, >-( 5 !dula) o de (a#o % ; 1

    T ne" de" carpo :@8, ;B3 ,< C, 9 C, >3, ?C

    ;"cera : alrededor de la ulcera, dispersa a la i#4uierda, tonifica a la derecha

    )o3i'ien!o !ierra < sis!e'a endocrino

    1ipófisis, tiroides, páncreas, ónadas, ovarios, hipertensión % diabetesFormas de aplicación: picoteo

    ;=+; 1

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    8/14

    =B@E>E9@ 8 & +

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    9/14

    PARÁSITOS

    76+, < C, D(

    PR7STATA9+ 5tierra de la tierra)D( 5sistema terrestre), 71, +, =(, 9;-(

    Rini!is: =B@

    i!a"idad 0 'o3er e" 4i

    = -, 96 5%an ener ía pura) 7=- 5asiento de la voluntad)

    96 $ = -

    P-,TOS PARA PRE E,IR& SA,AR Y PROLO,GAR LA IDA

    1E"' ED+ 5ombli o)e activa el 'i ori inal 4ue se tiene desde 4ue se es embrión

    'i más san re: e4uilibrio de la estructura anatómica con el entorno 5miedo,pensar demasiado, rabia). e armoni#a el funcionamiento de los ór anos %entra0as.

    A Tra!a'ien!o c< )o9a direc!a e indirec!a

    Direc!a: se coloca sal dentro % alrededor del ombli o 5 mm por encima delombli o) cono de mo2a ;cm de alto ;cm diámetro inferior.

    &a vesícula depura sustancias 4ue salen6onifica ba#o, páncreas, % estóma o

    Cuidados: limpiar bien, asas est!rilese puede emplear una rueda de jen ibre, se perforan a ujeros en la rueda% se coloca sobre esta, el cono de mo2a.8ebe aplicarse & "A -EG

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    10/14

    B )O6A I,DIRECTA )ODERADA

    e acerca el tabaco % se aleja 5 cm de cercanía) % se coloca hasta 7minutos. Esto /ltimo cuando el paciente no tolera la directa.

    Frecuencia: hasta ;B veces en un mes cada tres días. i a/n faltarecuperar, se aplica durante otro mes.

    Seg%ndo p%n!o SA,AR Y PRESER AR

    >-SA,LI F E 6A@ $A" 3@E

    P%n!o Ho 'ar , p%n!o !ierra. Estoma o (a#o3urifica la san re, activa la san re, rescate de la ener ía,desinto2ica el cuerpo, aumenta las defensas, depura el or anismo,a%uda a la lon evidad.

    Activa el 'i % mueve la san re, se conecta con el cielo 5ener íaceleste). ueve el 'i ello implica 4ue mueve la san re.

    A )O6A DIRECTAe coloca la mo2a en forma de ranos directo contacto con la piel. 8e a

    7 ranos. e coloca el primero % con una vara de incienso se enciende,lue o el otro % así sucesivamente.Esperar tres días, si no se hace burbuja se uir el tratamiento, e puedemo2ar hasta 7 veces al mes. ientras más vesículas mejor.

    B )O6A )ODERADAe coloca ; día sí % le si uen dos días 4ue no. En total ;B veces al mes

    F 4-IHAY R) )AR DEL SOPLO& E,ERGÍA CELESTECone2ión directa con el ri0ón, esencia de la vida, alimenta el ri0ón

    +escata el 'i ori inal para movernos en el mundo 5misión,actitudes, cualidades ,facilidad de adaptarnos)

    A )o9a direc!a o indirec!a

    Direc!a: +engi.re& granos de 'o9a co'o arro2

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    11/14

    )oderada: ( 'in%!os ?pico!eo@ Se ap"ica cada !res días& 3eces a" 'es

    A o 0 'edio si "a pa!o"ogía es cr#nica a os si "a pa!o"ogía es ag%da

    J BARRERA DE LA *-E,TE JR) G-A, Y-A,En este punto se cru#an los meridianos $in de la pierna 5 1, +, ( 3) Estosson los ór anos tesoros, uardan las ener ía

    La 'o9a direc!a para e" de"irio& e /%e'an ( conos

    La 'o9a indirec!a o 'oderada cada F días& 3eces a" 'es

    Efectos:

    6onifican el 'i del $an de la san reFortalece la salud de las personas ma%oresEnfermedades renales&upus, trastornos enc!falosHcraneales

    E" cere.ro es en!ra a c%riosa de" ag%a ?ri #n@

    ( TO )AI JT) DA>H-I )AR DEL YA,Gbicación: ?ma cervical debajoCru#an < canales $an 5piernas % manos)E" '$!odo '8s e'p"eado es "a 'o9a 'oderada

    E ec!os: uavi#ar síntomas e2ternos Elimina la obstrucción de la circulación +efuer#a la función vital Elimina el viento % dispersa el frio 8espierta el cerebro Calma la mente Fortalece la salud en eneral

    A, EL CA,AL DE E5IGA Y TO )AI

    )O6A I,DIRECTAE*ECTOS:

    3roblemas con el pulmónEnfermedades por el vientoCalma el pulmón turbulentoComunica los colaterales'uita el viento

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    12/14

    +e ula el 'i+esfriados comunes3acientes apopl!jicos5 cono de jen ibre)

    K CHE,G CH- T)

    )O6A )ODERADAE*ECTOS:

    (aja la fiebre Elimina la obstrucción del 'i 5ener ía vital por olpe de viento) Calma la mente 8etiene la tos Fortalece la salud de los ni0os

    JF)=TODOS APLICADOS: )O6A DIRECTA E I,DIRECTA

    LA DIRECTA DE5A CICATRICES CO, LOS GRA,OSLA I,DIRECTA SE APLICA CO, R-EDA DE 5E,GIBRE )ÁSCO,O DE )O6A

    E*ECTOS:

    +ecupera el hundimiento

    -entila % calma el pulmón cuando esta turbulento Fortalece la ener ía 6onifica la deficiencia cuando se está hundido

    M CHO,G NA,G R P-,TO 5I,G PO>O

    CO,O DIRECTO:

    E*ECTOS:

    Calma el cerebro8espierta el conocimiento6onifica el ri0ón % el '@3ur a el 'i del 1í adoFortalece la salud de los ancianos

    )O6A< CO,O I,DIRECTO

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    13/14

    e aplica en ;B sesiones. *en ibre más el cono o con ranos

    PARA *ORTALECER E, LOS A,CIA,OS EL CORA>7,& EL RI 7,&LA ALEGRÍA

    )O6A I,DIRECTA E,: 9 -, ;=-, ;=6 , ;+, 7=-

    ADE)ÁS DE LOS M P-,TOS -S-ALES SE P-EDE APLICAR )O6AI,DIRECTA E,:

    R) CHO,G )AI

    B SA,YI- CHAO

    JT) )IG)E,

    IG C-CHI

    FJ B YA,G CHI, C-A,

  • 8/15/2019 Hierbas Sabores y Moxa

    14/14