hidrologia.docx

11

Click here to load reader

Transcript of hidrologia.docx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONI.U.P SANTIAGO MARIOEXTENSION MATURIN

HidrologaEROSIN HDRICA

Prof. Miguel Mongua.Integrantes: Jess Marn C.I: 24.501.924

Maturn, 5 de julio de 2015EROSIN HDRICA

Es la erosin por agua lluvia y abarca la erosin provocada por el impacto de las gotas sobre el suelo desnudo, como tambin la accin hidrulica que arranca y transporta las partculas de suelo por el escurrimiento en laderas y taludes.Laerosin hdricaes el proceso de sustraccin de masa slida al suelo o a la roca de la superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma. Aproximadamente el 40% de la superficie agrcola mundial est seriamente degradada por erosin. Es el desgaste de una superficie rocosa o parte del suelo a causa de agua.

Causas y consecuencias.

Saltacin pluvial. El impacto de las gotas de lluvia en el suelo desprovisto de vegetacin y expuesto, ocasiona el desalojo y arrastre del suelo fino. El impacto compacta el suelo disminuyendo la permeabilidad e incrementando la escorrenta. Erosin Captulo 8 69

Escurrimiento superficial difuso. Comprende la erosin laminar sobre laderas desprovistas de vegetacin y afectadas por la saltacin pluvial, que estimulan el escurrimiento del agua arrastrando finos. El escurrimiento difuso ocurre cuando la velocidad del agua es menor de 30 cm x seg-1.

Escurrimiento superficial concentrado. Produce dos formas, los surcos de erosin (canales bien definidos y pequeos), y las crcavas, que son canales o zanjones de mayor magnitud. Cuando el flujo se hace turbulento, la energa del agua es suficiente para labrar canales paralelos o anastomados, llamados surcos. Ms profundos y anchos que los surcos son las crcavas, por las que circula agua durante y poco despus de los aguaceros. El proceso se da en cuatro etapas: 1. Entallamiento del canal. 2. Erosin remontante desde la base. 3. Cicatrizacin. 4. Estabilizacin.

Escurrimiento subsuperficial. Las aguas infiltradas ocasionan la tubificacin y el sifonamiento del suelo, formando cavidades, en donde la fuerza de infiltracin ha superado la resistencia del suelo. Aspectos relacionados con la erosin hdrica que deben considerarse: 1. Las geoformas denudativas creadas por la erosin. 2. Los fenmenos dinmicos asociados al transporte de masas. 3. La sedimentacin y la colmatacin de las vaguadas de los cauces.

Factores que la determinan

La segregacin, transporte ysedimentacinde las partculas delsueloson por las gotasdelluviay el escurrimiento superficial, definen el siendo las precipitaciones, tanto en su intensidad como en su duracin, el elemento desencadenante del proceso. No obstante, la relacin entre las caractersticas de la lluvia, la infiltracin, el escurrimiento y la prdida desuelo, es muy compleja.Laerosinque provoca lagota de agua, es el producto de laenergacintica de la partcula deaguasobre partculas de suelo que se disgregan ante el impacto de las gotasdelluvias. Algunas caractersticas delsuelocomo su agregacin, su textura, su capacidad de infiltracin, entre otras, afectan su erosionabilidad.Si bien la influencia de la vegetacin sobre laerosin hdrica, vara con la poca del ao,cultivo, grado de cobertura, desarrollo de races, etc., podemos considerar que su efecto se relaciona directamente con la intercepcin, velocidad de escurrimiento e infiltracin.La topografa influye en el proceso a travs de la pendiente. Debindose considerar sulongitud,magnitudyforma.

Proceso de la erosin hdrica.

El fenmeno de laerosinSe define como un proceso de desgaste, transporte y deposicin de las partculas de la masa de suelo. Lasedimentacin, proceso de deposicin del material erosionado y transportado, ocurre a veces lejos del lugar de origen, pudiendo provocar tanto o ms dao que laerosinmisma. El impacto de lasgotasdelluviay el escurrimiento representan los agentes externos que trabajan para vencer la cohesin de las partculas de la masa desueloy provocar su transporte.Una vez que la capacidad de infiltracin y de almacenamiento superficial est satisfecha, comienza el escurrimiento, arrastrando las partculas sueltas y las que su fuerza misma desagrega.Cuando elsueloest expuesto, la desagregacin por lalluviaes una accin generalizada. Pero la desagregacin por el escurrimiento es una accin dirigida que acta sobre una pequea parte de terreno en el cual ste se concentra con velocidades erosivas.Si bien existe una combinacin entre el transporte por salpicadura y por escurrimiento, ambos tienen caractersticas propias. Por salpicadura elsuelose mueve hacia los surcos y crcavas y as es transportado por el escurrimiento conjuntamente con el material que ste desagrega. La capacidad de transporte est directamente vinculada a la velocidad y turbulencia del flujo. La deposicin ocurre cuando lavelocidaddel escurrimiento disminuye, realizndose en forma selectiva, primero se depositan los agregados y laarenay luego, a mayor distancia, ellimoy laarcilla.

ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRNEAS

El origen de las aguas subterrneas es uno de los problemas que ms han preocupado al hombre desde los tiempos ms remotos. La teora de la infiltracin, que supone que todas las aguas subterrneas provienen bien de infiltracin directa en el terreno de la lluvia o de la nieve, o indirectamente de los ros o lagos, no ha sido aceptada universalmente, sino desde tiempo relativamente reciente. Los pensadores de la antigedad crean que las precipitaciones no eran suficientes para mantener los grandes caudales subterrneos que emergan espontneamente o eran alumbrados por la mano del hombre en algunos puntos de la superficie terrestre. Y, lgicamente, se lanzaban a inventar las teoras ms ingeniosas, variadas y pintorescas para explicar su origen.

No se conservan datos sobre el pensamiento en relacin con los orgenes de las aguas subterrneas de las civilizaciones antiguas previas a los antiguos griegos. Se observa que la falta de experimentacin acompaaba a las teoras antiguas, algunas de ellas realmente inteligentes e imaginativas, pero que hubieran sido fcilmente abandonadas mediante alguna simple medicin o experimentacin directa.

Entre las teoras antiguas ms conocidas estn las siguientes:

Infiltracin del agua marina

Tales de Mileto (640-546 a. de J.C.) nos dice que el agua del mar era empujada por el viento, filtrada por la tierra, donde de nuevo emerga como agua dulce.

Platn (427-347 a. de J.C.) habla de una gran caverna adonde vuelve el agua del ocano a travs de los conductos subterrneos, aunque no nos aclara mediante qu mecanismo.

Lucrecio (94?-55 a. de J.C.) habla del agua del mar infiltrndose en la tierra, donde deja su amargor o salinidad, saliendo al exterior en forma de manantiales.

Condensacin del agua marina

Aristteles (384-322 a. de J.C.), aunque discpulo de Platn, modific algo su teora en el sentido de que en los pasajes subterrneos donde se infiltraba el agua del mar en la tierra se desprenda vapor de agua que contribua a la mayor parte del agua de los manantiales.

Condensacin del vapor de agua en el aire

Esta teora propugna que el vapor de agua que contiene el aire se condensa en las rocas y da origen de nuevo a los manantiales. Aunque esta teora es parcialmente correcta, pero las cantidades de agua as condensadas son una minscula parte de la aportacin que reciben manantiales y pozos. Como es bien sabido, en algunas zonas de la tierra, y un ejemplo de ello son algunas de las islas Canarias, prosperan cultivos de regado con esta fuente de humedad en zonas de precipitacin muy escasa o incluso nula.

Infiltracin de las precipitaciones

Ya los romanos empezaron a pensar que las precipitaciones en forma de nieve y agua eran suficientes para alimentar los depsitos y manantiales de agua subterrnea.

Marco Vitrubio (15 a. de J.C.) comenz a propugnar esta teora y a entrever la existencia del ciclo hidrolgico como se contempla actualmente.

Lucio Anneo Sneca (4 a. de J.C.-65 d. de J.C.) vuelve a la teora aristotlica concluyendo que el agua de lluvia no es suficiente para alimentar las fuentes subterrneas.

La teora de la infiltracin es, desde el siglo XVI, la nica firme y universalmenteAceptada en la actualidad.

Bernard Palissy (1509-1589), filsofo francs, parece ser el primero en establecer las teoras modernas sobre el origen de las aguas subterrneas.

Pierre Perrault (1608-1680) y Edm Mariotte (1620-1684) midieron la precipitacin en la cuenca del Sena durante los aos 1668 a 1670 y observaron que la escorrenta superficial de la cuenca era solamente un sexto de la precipitacin total, deduciendo, por tanto, que casi la totalidad del resto alimentaba los depsitos y fuentes subterrneos.

Esta ltima teora ha sido satisfactoriamente demostrada comparando y analizando grandes series de datos de:

La penetracin del agua de lluvia y de nieve a travs del terreno. Las prdidas por infiltracin en ros y lagos. El aumento de nivel fretico, como consecuencia de las lluvias y las corrientes de Infiltracin de los ros. La pendiente de las superficies freticas desde las zonas de infiltracin a los puntos De afloramiento. La relacin de la cantidad de agua extrada de un rea determinada a la precipitacin media anual. La permeabilidad de los materiales del terreno. Las variaciones de los afloramientos de aguas subterrneas en relacin con las variaciones de las precipitaciones.

B