HESM 110 GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD 110 UNE.pdf · Presentación Oral- Libro “FISH”...

35
HESM 110 GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Transcript of HESM 110 GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD 110 UNE.pdf · Presentación Oral- Libro “FISH”...

HESM 110

GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 2

Preparado con la colaboración de:

Profa. Lypzia M. Vélez Jiménez MPH, BSPT

2008

Revisado por:

Prof. Justo Lugo

2009

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 3

TABLA DE CONTENIDO

PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------- 4

TALLER UNO ------------------------------------------------------------------------------------------- 15

TALLER DOS ------------------------------------------------------------------------------------------- 18

TALLER TRES ------------------------------------------------------------------------------------------ 22

TALLER CUATRO ------------------------------------------------------------------------------------- 25

TALLER CINCO ---------------------------------------------------------------------------------------- 28

ANEJOS -------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

ANEJO A ------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

DIARIO REFLEXIVO ------------------------------------------------------------------------------------ 31

ANEJO B ------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

RÚBRICA PARA EXAMEN “TAKE HOME” ------------------------------------------------------------- 32

ANEJO C ------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

RÚBRICA PARA ANÁLISIS DE CASO ------------------------------------------------------------------ 33

ANEJO D ------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN ORAL “FISH” ----------------------------------------------------- 34

ANEJO E ------------------------------------------------------------------------------------------------- 35

RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN ORAL TRABAJO FINAL ------------------------------------------- 35

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 4

Prontuario

Título del Curso: Gerencia de los Servicios de Salud

Codificación: HESM 110

Duración: 5 semanas

Pre-requisito: Ninguno

Descripción:

A través de este curso, el estudiante conocerá aspectos fundamentales de la Gerencia

de los Servicios de Salud. Comprenderá el rol del Gerente en la administración de los

servicios que se ofrecen en escenarios o campo de la Salud. Para esto, conocerá los

conceptos, funciones y componentes básicos gerenciales. Estudiará las

características de las organizaciones y el personal de la Salud en Puerto Rico, con los

aspectos legales que están implicados. Se introducirá a la Planificación de Servicios

de Salud y se discutirán los retos a los que se enfrenta la Gerencia hoy día. Se

enfatizará en las destrezas y responsabilidades básicas de todo Gerente, además de

las cualidades necesarias para su trabajo, como lo es el liderazgo. De esta manera, se

facilitará la capacitación del profesional de la salud/ salubrista, que ejerza funciones

gerenciales en una institución de Salud.

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, el estudiante:

1. Describirá aspectos fundamentales de la Gerencia de los Servicios de Salud,

tomando en cuenta las características de las organizaciones y el personal de la

Salud en Puerto Rico.

2. Reconocerá la importancia del rol del Gerente en la Administración de Servicios

de Salud.

3. Analizará los conceptos, funciones y componentes básicos gerenciales, desde

la perspectiva de prestación de Servicios de Salud

4. Describirá las responsabilidades básicas, las características y las destrezas

esenciales de un Gerente de Servicios de Salud.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 5

5. Aplicará conceptos aprendidos mediante análisis de situaciones, casos y

entrevista a personal gerencial.

Bibliografía sugerida

Se recomienda realizar una revisión de literatura variada de diversas fuentes,

principalmente a través de la Red (Internet), revistas profesionales tipo “Journals” e

información directa de instituciones y organismos de salud. Esto provee oportunidad

para obtener información tanto de Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica. Se

sugiere así, debido a la naturaleza del curso y los temas a cubrirse, los cuales se

deben actualizar constantemente.

La búsqueda de información a través de la Red (Internet) es una herramienta

útil y necesaria para el curso, por lo que si el estudiante confronta dificultades con

alguna dirección, debe continuar buscando y accediendo a otras direcciones y

compartir sus hallazgos. El Facilitador(a) puede añadir o actualizar las direcciones

electrónicas, según sea necesario.

También se recomienda estar atento a noticias relacionadas a situaciones de

recursos humanos, gerencia o personal que ofrece servicios de salud, tanto en prensa

escrita como radio/ televisión/ red electrónica. Esto facilitaría la discusión de temas y

actualización del curso. Los Recursos de Referencia para este curso son:

- Direcciones electrónicas presentadas en los talleres.

- (Se necesita para el curso) FISH 11a edición Año: 2001 Autores: Lundin, S., Paul, H. & Christensen, J. Empresa Activa, España - (Referencia sugerida opcional) Introducción a la Teoría General de la Administración Autor: Chiavenato, I. Traductores: De la Fuente, C. & Montano, E. Séptima edición Mc Graw-Hill Companies Amazon.com

(Revisar si surgen ediciones más recientes)

Nota: El Facilitador(a) puede sugerir alguna bibliografía particular, si lo considera

necesario para beneficio o complemento del curso. Si realiza algún cambio o añade

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 6

algo, debe informarlo al Programa y a los estudiantes (en el Taller Uno). Cualquier

texto sugerido se provee como recurso adicional de referencia para el estudiante, pero

no es obligatoria la adquisición del mismo.

Direcciones Electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/suagm/une2/portal_de_biblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas

ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros “web sites” que

podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están:

www.google.com

www.Altavista.com

www.AskJeeves.com

www.Excite.com

www.alltheweb.com

www.Pregunta.com

www.Findarticles.com

www.yahoo.com

El facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas

de ser necesario.

Nota: Del facilitador o el estudiante requerir o desear una investigación o la

administración de cuestionarios o entrevistas, deben referirse a las normas y

procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización.

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las

siguientes maneras:

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 7

(1) Ir a la página electrónica

http://www.suagm.edu/suagm/suagm/vpauxrecursos_vpare.aspx, seleccionar Oficina

de Cumplimiento y escoger Formularios.

(2) De manera directa, pueden ir a la dirección

http://www.suagm.edu/suagm/suagm/compliance_IRB_Forms.aspx.

Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en

línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, Health Information

Portability Accounting Act (HIPAA) , Responsability Conduct for Research Act (RCR)

De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la

Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos:

Sra. Evelyn Rivera Sobrado, Directora Oficina de Cumplimiento Tel. (787) 751-0178 Ext. 7196 Srta. Carmen Crespo, Coordinadora Cumplimiento UMET Tel. (787) 766-1717 Ext. 6366 Sra. Josefina Melgar, Coordinadora Cumplimiento Turabo Tel. (787) 743-7979 Ext.4126 Dra. Rebecca C. Cherry, Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel. (787) 257-7373 Ext. 3936

Evaluación

Puntuación Porciento

Asistencia 50 8%

Participación 50 12%

Examen Parcial “Take Home” 75 20%

Presentación Oral “FISH” 100 20%

Análisis de Caso 25 15%

Trabajo Especial Final Oral 100 25%

Total 400 100%

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 8

Nota: El Facilitador(a) puede hacer cambios en los métodos de evaluación (en los que

se asigna un valor para dar una nota), pero debe discutirlos con los estudiantes en el

Taller Uno. En cada taller se utilizarán Técnicas de Avalúo de manera continua, para

conocer cómo van aprendiendo los estudiantes y cuán efectivo es el proceso

enseñanza-aprendizaje. Si se desea, se le pueden asignar puntuaciones para

contribuir en el criterio de Participación, pero no conllevan nota.

Importante: Promover la búsqueda de información y la calidad en la comunicación oral

y escrita de los estudiantes.

Descripción de los Métodos de Evaluación

Asistencia

La asistencia del estudiante a los talleres es obligatoria. Si tiene que ausentarse por

causa justificada (según las Normas), debe excusarse directamente con el

Facilitador(a). Se otorgarán 10 puntos por la Asistencia a cada Taller. Si se ausenta a

la Presentación Oral del Trabajo Final, tiene 0 (cero) en la nota. Si el estudiante deja

de asistir al curso, se seguirán los procedimientos y sistema de notas establecido por el

Programa AHORA. En caso de tardanza, si es mayor de media hora, debe excusarse

con el Facilitador(a), porque implicaría penalidad, o sea descuento de puntos a

discreción del Facilitador(a). Esto aplica también, si se retira del Taller antes de que

finalice el mismo. Se debe reponer todo trabajo.

Participación

El estudiante debe mantenerse enfocado en el Taller, demostrando preparación y

conocimiento sobre los temas a discutirse. Debe compartir información obtenida/

noticias, experiencia que tenga relacionada con el tema y participar en las actividades.

Se otorgarán hasta 10 puntos por su Participación en cada Taller. Debe mantener una

actitud positiva y de colaboración. Su rol en el proceso de enseñanza –aprendizaje

será uno totalmente activo. Este curso se basa en el modelo/enfoque del

Constructivismo y se debe tener claro el rol del Facilitador(a).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 9

Examen Parcial “Take Home”

El trabajo será individual. El examen es tipo “Take Home”, por lo que deberá hacerlo

en su casa y entregarlo al llegar al Taller Dos. El estudiante debe contestar las

preguntas preparadas por el Facilitador(a). Para esto, deberá realizar una revisión de

literatura (ej. revista profesional o Internet) sobre los temas a discutir. Se debe

concentrar en los temas indicados, no en otros, ni es resumir un artículo/ lectura.

Recuerde integrar los temas discutidos en clase y explicar en sus propias palabras (no

“copy/paste”). Deberá redactarse siguiendo las Normas para Trabajos Escritos, con

un máximo de 4 páginas a computadora. Debe citar las referencias utilizadas (estilo

APA) y poner una última hoja (no cuenta en # de páginas) con la Lista de Referencias

(estilo APA). Las referencias deben ser las utilizadas realmente para contestar el

examen, no fuentes secundarias citadas por esas referencias, que no se tienen.

Presentación Oral- Libro “FISH”

Este trabajo se realizará en un subgrupo compuesto por no más de tres a cuatro

miembros (dependiendo del tamaño del grupo general). Deben coordinar las tareas

para preparar el trabajo. Informarán al Facilitador(a) con anticipación, el tema

seleccionado entre los que se presentan en el libro “FISH”. Escogen un tema de

interés y analizan cómo describírselo al grupo de una forma amena e interesante.

Prepararán la presentación oral incluyendo aspectos discutidos en clase y siguiendo las

Normas generales para Presentaciones Orales (ver Trabajo Final). Es de suma

importancia que utilizen la creatividad y no se limiten solamente a la presentación en

“power point” (ej. decoración, drama/comedia, “boards” usados en Ferias Científicas,

etc.). Entregarán una copia de la presentación (“handout de slides”) a los compañeros

estudiantes y original al Facilitador(a).

Análisis de Caso

Los estudiantes aplicarán los conceptos estudiados en los Talleres a una situación real.

Dialogarán con su Supervisor/Gerente sobre alguna situación con el personal, que

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 10

haya ocurrido en su escenario de trabajo (ej. cambios, conflictos, incompetencia,

ausentismo, problemas emocionales, etc.) y cómo fue manejada la misma. Si el

estudiante ejerce funciones de Supervisión a personal en su trabajo, puede presentar

alguna situación que haya tenido que manejar. Es importante aclarar que no se debe

mencionar las personas involucradas ni el departamento o institución. Se debe

orientar al entrevistado sobre el carácter confidencial y propósito del trabajo. Se

presentará el trabajo con la siguiente estructura:

Resumen del Caso/Situación

Identificación del problema y estrategias utilizadas para manejarlo

Análisis del estudiante sobre el caso

Conclusión

Debe aplicar lo discutido en clase y citar alguna referencia (estilo APA) que sustente

sus comentarios u opinión. El trabajo debe contener dos páginas a computadora,

siguiendo las Normas para Trabajos Escritos. En hoja aparte, debe señalar la

Referencia utilizada (estilo APA).

Trabajo Especial Final- Presentación Oral

El estudiante realizará este trabajo en un subgrupo compuesto por no más de tres a

cuatro miembros (dependiendo del tamaño del grupo general). El propósito es la

integración de conceptos y el trabajo en equipo cooperativo. Se presentará el trabajo

en forma oral solamente. Los pasos a seguir son:

Escoger una institución que ofrezca Servicios de Salud a la

comunidad, que tenga un Gerente General o de algún

departamento. Coordinar una visita para realizar una

entrevista al Gerente, según el Contenido Básico que debe

tener la Presentación. Orientar al personal entrevistado

sobre el propósito del trabajo, carácter estrictamente

educativo y la confidencialidad que se guarda como parte

del curso.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 11

Conseguir una carta en papel timbrado de la institución, que

evidencie y certifique la visita y entrevista realizada.

Aplicar los conceptos aprendidos en el curso sobre

Gerencia de Servicios de Salud, durante la entrevista y en la

Presentación Oral.

Preparar la Presentación con el siguiente Contenido Básico:

- Descripción breve de la institución seleccionada.

- Descripción de los servicios que administra el

Gerente.

- Resumen de Preparación y tiempo como Gerente.

- Descripción de la Estructura Organizacional de la

institución. Ej. Organigrama, Visión /Misión.

- Informe de las Funciones que realiza como Gerente.

- Estilo de Liderazgo que asume.

- Descripción de la forma en que maneja situaciones

del personal y estrategias de motivación que utiliza.

- Mencionar las Leyes laborales/administrativas a las

que se acoge la institución, con las que tiene lidiar en

su trabajo.

- Conclusión de Presentación: Impresión general del

grupo sobre información obtenida acerca de la

Gerencia de los servicios en esa institución (crítica

objetiva constructiva).

Reunirse con los miembros del subgrupo para planificar las

tareas a realizar para el trabajo oral.

Preparar la Presentación Oral como requisito en “Power

Point”, con información clara, precisa y completa, ya que no

se entrega trabajo escrito. Seguir las siguientes Normas

Generales para Presentaciones Orales:

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 12

- No se deben sobrecargar los “slides” con mucha

información, ya que son una guía para explicar el material

verbalmente.

- Todos los miembros del subgrupo deben participar en

la Presentación Oral, con tiempo razonable.

- La presentación debe durar 20 minutos.

- Se debe ver la aplicación de los conceptos aprendidos

durante el curso.

- Se debe entregar al Facilitador(a) un “handout” original

de la presentación en “power point” y copias a los

compañeros estudiantes.

- Pueden utilizar transparencias si es necesario.

Realizar gestiones para el equipo.

- Pueden entregar opúsculos (“brochures”) o material

educativo (si aplica).

- Es importante utilizar la creatividad y variedad de

recursos, al realizar la Presentación Oral.

- Se tomará en cuenta: tono de voz, motivación a la

audiencia, preparación/dominio del tema (no leer) y

organización.

- La vestimenta y la postura deben ser apropiadas para

hablar frente a una audiencia, proyectando una imagen

profesional.

*Nota: En los trabajos en subgrupos, todos los miembros deben colaborar y tener un rol

participativo, demostrando compromiso con el equipo y su trabajo.

Normas a seguir para Trabajos Escritos

Se debe utilizar el estilo establecido por la “American Psychology Association”.

(Estilo APA). http://apastyle.apa.org/

Tamaño de letra # 12

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 13

Tipo de letra “Times New Roman” o “Arial”

Debe estar “Justificado”

Espacio entre líneas 1.5

Referencias y citas según estilo APA

Se verificará la ortografía, sintaxis y redacción.

Si se entrega el trabajo más tarde de la fecha indicada, tendrá 5 puntos menos.

Descripción de las Normas del Curso

1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a),

si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el

derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación,

según entienda necesario.

2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el

estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se

procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió.

3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10

horas semanales para prepararse para cada taller.

4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al

participante que re-escriba cualquier trabajo.

5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o

bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del

mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas

prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos.

6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el

estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los

estudiantes y al Programa.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 14

7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto.

8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben

comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo

razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la

Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con

necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en

cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante

con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de

necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular.

11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y

administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de

Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 15

Taller Uno

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante:

1. Definirá conceptos de Administración y Gerencia.

2. Describirá las Funciones de la Administración.

3. Resumirá el desarrollo y evolución de la Administración, en términos generales.

4. Explicará en qué consiste una Estructura Organizacional.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/suagm/une2/portal_de_biblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Administración/ Recursos Humanos

http://www.gestiopolis.com/

Los Recursos Humanos

http://losrecursoshumanos.com

Administración de Empresas

http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?categoria=101

Funciones de Administración de Personal

http://webpcmania.blogcindario.com/2006/05/00158-funciones-de-la-administracion-de-

personal.html

Teorías de Administración

http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/porque-de-la-teorias-de-administracion.htm

Estructura Organizacional

http://admindeempresas.blogspot.com/2007/10/conceptos-sobre-estructura.html

Tareas a realizar antes del taller uno

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 16

Instrucciones:

1. Buscar información sobre los temas del Taller Uno (ver Contenido Temático). La

búsqueda debe ser por Internet o Revistas Profesionales (“Journals”).

2. Leer y organizar la información obtenida según el bosquejo de temas, para

poder participar y discutir en clase.

3. Conseguir modelos de Organigramas de lugares de trabajo, para llevarlos al

Taller Uno.

4. Pueden comenzar a leer el libro “FISH”, para prepararse para tarea del Taller

Tres.

Actividades

1. Bienvenida/ Presentación del facilitador(a). Dinámica de grupo para

presentación de los estudiantes. Establecer mecanismos de comunicación y

atención a los estudiantes (medio/proceso de contacto).

2. Descripción del curso en términos de: objetivos, contenido temático, bibliografía,

metodología de enseñanza-aprendizaje (roles facilitador(a)-estudiante), itinerario

de tareas/actividades, métodos de evaluación y expectativas/criterios de avalúo.

Notificación de modificaciones al módulo (si alguna) y acuerdos/sugerencias.

3. Descripción de las Normas del Curso.

4. Verificar la Lista de Estudiantes (del Programa) y Record de Asistencia para uso

del Facilitador(a).

5. Descripción de los objetivos del Taller Uno.

6. Comentarios de los estudiantes sobre la información obtenida como preparación

para el Taller Uno y conocimientos/experiencias que tengan sobre el tema del

curso.

7. Introducción al curso con la discusión de los temas: Definición de Conceptos y

Funciones de la Administración. Ver Contenido Temático.

8. Trabajo en subgrupos para aplicación de los conceptos presentados, mediante

la representación de situaciones laborales en las que se lleven a cabo las

Funciones de la Administración. Presentación en plenaria.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 17

9. Discusión en nuevos subgrupos sobre los Aspectos generales del Desarrollo/

Historia de la Administración y las Principales Teorías Administrativas. Ver

Contenido Temático. Presentación en plenaria de lo discutido en los subgrupos.

10. Descripción de aspectos fundamentales de la Estructura Organizacional y

revisión de modelos de Organigramas obtenidos por los estudiantes.

11. Elección del Representante Estudiantil.

12. Explicación del Diario Reflexivo (ver Anejo) y realización del correspondiente al

Taller Uno.

13. Actividad de Cierre: Estudiante(s) resumirá lo discutido en Taller Uno.

14. El Facilitador(a) explicará las tareas a realizar para el Taller Dos, como por

ejemplo:

15. Examen “Take Home”, etc.

Nota: El grupo deberá establecer un acuerdo con el Facilitador(a) acerca del receso:

momento y tiempo. Esto se realizará en cada Taller.

Avalúo (Assessment)

1. Preparación del estudiante para el taller.

2. Participación en la discusión de los temas.

3. Realización de tareas indicadas durante el taller.

4. Entrega del Diario Reflexivo.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 18

Taller Dos

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante:

1. Aplicará los conceptos administrativos al campo de los Servicios de Salud.

2. Describirá los Paradigmas en el Cuidado de la Salud, según su evolución y

tendencias.

3. Mencionará diferentes Organizaciones y Agencias de Salud, tomando en cuenta

su rol en la prestación de servicios.

4. Reconocerá la importancia de conocer y considerar el aspecto legal en la

Gerencia de Servicios de Salud.

5. Describirá y analizará las situaciones del Personal que ofrece Servicios de Salud

en Puerto Rico.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/suagm/une2/portal_de_biblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Organización Mundial de la Salud

http://www.who.int/es/index.html

Organización Panamericana de la Salud

http://www.paho.org/default_spa.htm

Revista Internacional de Salud Pública- Boletín OMS

http://www.who.int/bulletin/es/index.html

“American Public Health Association”

http://www.apha.org

Departamento de Salud

http://www.salud.gov.pr

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 19

PAHO PR

http://www.paho.org/english/sha/purrstp.htm

United States Department of Health & Human Services

http://www.hhs.gov

The Joint Commission

http://www.jointcommission.org

Biblioteca del Recinto de Ciencias Médicas - UPR

http://rcm-library.rcm.upr.edu/

Management Sciences for Health

http://www.msh.org/

Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos, Capítulo de Puerto Rico

http://www.shrmpr.org

Scientific Electronic Library

http://scielo.isciii.es/scielo.php

Leyes

www.lexjuris.com

Tareas a realizar antes del taller dos

Instrucciones:

1. Buscar información sobre los temas del Taller Dos (ver Contenido Temático). La

búsqueda debe ser por Internet o Revistas Profesionales (“Journals”).

2. Leer y organizar la información obtenida según el bosquejo de temas, para

poder participar y discutir en clase.

3. Encontrar dos direcciones electrónicas de Internet, en las que se pueda acceder

a información relacionada con los temas del curso. Enviar las direcciones al

Facilitador(a), a través de un mensaje de correo electrónico, que debe llegar

antes del Taller Dos.

4. Realizar el Examen “Take Home” (según indicado), para entregar en Taller Dos.

5. Formar los subgrupos que realizarán las Presentaciones Orales del Taller Tres,

para informar al Facilitador(a).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 20

6. Comenzar la selección de la institución y el gerente, con la cual se pueda

realizar el trabajo final.

Actividades

1. Saludos y repaso de descripción general del curso, en caso de alguna duda.

2. Verificar la *Lista de Estudiantes (del Programa) y Record de Asistencia para

uso del Facilitador(a). *Se entrega en oficinas del Programa AHORA.

3. Breve reunión de los estudiantes para discutir asuntos que necesitan que el

Representante Estudiantil presente en los foros pertinentes. Puede ser al inicio

o final del Taller.

4. Entrega del Examen “Take Home” al Facilitador(a).

5. Estudiante(s) mencione temas cubiertos en el primer taller y repaso de

conceptos.

6. Descripción de los objetivos del Taller Dos.

7. Los estudiantes integrarán la información obtenida como preparación para el

Taller Dos, durante la discusión de los temas.

8. Presentación y discusión de los temas: Aplicación de conceptos administrativos

a los Servicios de Salud, Paradigmas en el Cuidado de la Salud,

Organizaciones/Agencias y Aspectos Legales. Ver contenido temático.

9. Trabajo en subgrupos para discutir Noticias de prensa escrita, acerca de temas

cubiertos en este Taller. Presentación en plenaria de lo discutido en subgrupos.

10. Discusión tipo tertulia sobre Situaciones del Personal que ofrece Servicios de

Salud en Puerto Rico.

11. Realización del Diario Reflexivo correspondiente al Taller Dos.

12. Informar al Facilitador(a) sobre el subgrupo y tema seleccionado del libro “FISH”.

13. Cierre: Estudiante(s) resumirá lo discutido en Taller Dos. Se repasarán las

tareas a realizar para el Taller Tres. Se explicará además, la Presentación Oral

sobre el tema escogido del libro “FISH”, que deben realizar en ese taller (ver

descripción).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 21

Nota: Al dividirse en subgrupos, deben crearse nuevos grupos en cada ocasión.

Avalúo (Assessment)

1. Preparación del estudiante para el taller.

2. Participación en la discusión de los temas.

3. Realización de tareas indicadas durante el taller.

4. Diálogo con estudiantes sobre alguna duda.

5. Entrega del Diario Reflexivo.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 22

Taller Tres

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante:

1. Describirá aspectos generales y esenciales de la Planificación de Servicios de

Salud.

2. Identificará las características, destrezas y responsabilidades de un Gerente de

Servicios de Salud.

3. Explicará los elementos y estrategias de desarrollo del Liderazgo y comparará

los diferentes tipos.

4. Identificará estrategias de Motivación para el personal a su cargo.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/suagm/une2/portal_de_biblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

La Planificación Estratégica

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/planestraarvey.htm

Planificación Estratégica

http://www.geocities.com/svg88/plan

Gerencia

http://www.degerencia.com/

Caja de Herramientas Gerenciales

http://erc.msh.org/mainpage.cfm?file=index.htm&module=toolkit&language=Spanish

Instituto Panamericano de Gestión en Salud

http://www.gerenciasalud.com/

El Rincón del Gerente

http://gerenteweb.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 23

Training Resources Associates

http://www.seminarspr.com

Tareas a realizar antes del taller tres

Instrucciones:

1. Buscar información sobre los temas del Taller Tres (ver Contenido Temático).

La búsqueda debe ser por Internet o Revistas Profesionales (“Journals”).

2. Leer y organizar la información obtenida según el bosquejo de temas, para

poder participar y discutir en clase.

3. Reunirse con el subgrupo para preparar la Presentación Oral sobre el tema

seleccionado del libro “FISH”, siguiendo las instrucciones ofrecidas por

Facilitador(a). Ver descripción.

4. Coordinar y/o realizar la visita a una institución de servicios de salud, para

entrevistar al Gerente seleccionado, para el Trabajo Final. Se deben seguir las

instrucciones presentadas en “Descripción de Métodos de Evaluación”.

Actividades

1. Estudiante(s) mencione temas cubiertos en el segundo taller.

2. Descripción de los objetivos del Taller Tres.

3. Los estudiantes integrarán la información obtenida como preparación para el

Taller Tres, durante la discusión de los temas.

4. Discusión del tema: Introducción a la Planificación de Servicios de Salud. Ver

contenido temático.

5. Trabajo individual para contestar una pregunta dada por el Facilitador(a). Luego,

deben compartir oralmente sus respuestas.

6. Discusión de los temas: Gerencia de Servicios de Salud y Liderazgo. Se

presentarán situaciones para análisis.

7. Dinámica tipo Sociodrama para representar los tres tipos de Líderes.

8. Presentaciones Orales en subgrupos sobre tema seleccionado del libro “FISH”.

No extenderse por más de 20 minutos. Ser creativos.

9. Realización del Diario Reflexivo correspondiente al Taller Tres.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 24

10. Cierre: Estudiante(s) resumirá lo discutido en Taller Tres. El Facilitador(a)

explicará las tareas a realizar para el Taller Cuatro (Ej. Análisis de Caso).

Nota: El Facilitador(a) debe cotejar su Record de Asistencia para uso del

Facilitador(a) en todos los Talleres.

Avalúo (Assessment)

1. Preparación del estudiante para el taller.

2. Participación en la discusión de los temas.

3. Realización de tareas indicadas durante el taller.

4. Entrega del Diario Reflexivo.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 25

Taller Cuatro

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante:

1. Explicará aspectos relevantes a considerar en la Asignación y Delegación de

Tareas.

2. Describirá el Poder del Gerente, desde la perspectiva de estrategias

positivas y condicionamiento productivo.

3. Utilizará los conceptos y estrategias aprendidas para el Manejo de

situaciones de personal, reconociendo la importancia de su rol como Gerente

en los escenarios de trabajo.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/suagm/une2/portal_de_biblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Instituto Psicoterapéutico de PR

http://www.inspirapr.com/rechum.htm

Manejo de Estrés Laboral

http://www.potenciales-humanos.com.ar/manejo%20stres.htm

Inteligencia Emocional en el Trabajo

http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/ie.htm

Comportamiento Organizacional- Poder y Estilos de Manejo de Conflictos

http://books.google.com/books?id=Go7JhoqpwswC&pg=PA232&lpg=PA232&dq=poder

+en+el+gerente&source=web&ots=uimrbQoyyl&sig=5y1Qn9pbNuoemRnlsGZXnFE3T8

A#PPA233,M1

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 26

Tareas a realizar antes del taller cuatro

Instrucciones:

1. Buscar información sobre los temas del Taller Cuatro (ver Contenido Temático).

La búsqueda debe ser por Internet o Revistas Profesionales (“Journals”).

2. Leer y organizar la información obtenida según el bosquejo de temas, para

poder participar y discutir en clase.

3. Realizar el Análisis de Caso, siguiendo las instrucciones indicadas en la

Descripción de Métodos de Evaluación.

4. Comunicarse con su subgrupo para coordinar/realizar las tareas relacionadas

con el Trabajo Final Oral.

Actividades

1. Evaluación del Facilitador(a) por los estudiantes. El Representante Estudiantil

se encarga de este proceso y lleva las evaluaciones a las oficinas del Programa.

2. Estudiante(s) mencione temas cubiertos en el tercer taller.

3. Descripción de los objetivos del Taller Cuatro.

4. Los estudiantes integrarán la información obtenida como preparación para el

Taller Cuatro, durante la discusión de los temas.

5. Trabajo en Parejas: Los estudiantes prepararán una lista de las tareas que

realiza el personal en sus lugares de trabajo y las que realizan los Gerentes.

Luego, deben compartir lo discutido con el resto del grupo.

6. Discusión del tema: Asignación y Delegación de Tareas. Ver contenido

temático.

7. Los estudiantes prepararán una Lista Focalizada, para que a base de un término

o concepto dado, hagan una lista de ideas relacionadas con éste.

8. Discusión del tema: El Poder en el Gerente. Ver contenido temático.

9. Comentarios de los estudiantes sobre situaciones de cambio en sus lugares de

trabajo y Discusión del tema: Manejo de cambios en escenarios de trabajo. Ver

contenido temático.

10. Durante el transcurso del Taller, se presentarán situaciones de cambio y poder,

para análisis.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 27

11. Trabajo en subgrupos para discutir situaciones comunes con el personal y el

manejo de las mismas. Presentación en plenaria de lo discutido en subgrupos.

12. Notificación por escrito al Facilitador(a) sobre la institución y el Gerente

seleccionado para preparar el trabajo final y los miembros del subgrupo que

realizarán el trabajo oral.

13. Realización del Diario Reflexivo correspondiente al Taller Cuatro.

14. Cierre: Estudiante(s) resumirá lo discutido en Taller Cuatro. El Facilitador(a)

repasará las instrucciones (ver descripción) para el Trabajo Final Oral que

deben presentar en el Taller Cinco.

Nota: Si hay tiempo disponible, los estudiantes pueden reunirse para coordinar/ realizar

tareas relacionadas con el Trabajo Final, según los subgrupos ya establecidos.

Avalúo (Assessment)

1. Preparación del estudiante para el taller.

2. Participación en la discusión de los temas.

3. Realización de tareas indicadas durante el taller.

4. Entrega del Diario Reflexivo.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 28

Taller Cinco

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante:

1. Distinguirá las características de una Gerencia de Calidad.

2. Mencionará posibles causas de “Malpractice” en las funciones de un

Gerente.

3. Planteará nuevos retos a los que se enfrenta la Gerencia de Servicios de

Salud.

4. Ejemplificará los conceptos y áreas estudiadas, a través del conocimiento

directo de la labor de un Gerente de Servicios de Salud, durante el proceso

de entrevista.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/suagm/une2/portal_de_biblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Instituto Panamericano de Gestión en Salud

http://www.gerenciasalud.com/

Tareas a realizar antes del taller cinco

Instrucciones:

1. Repasar temas discutidos en los pasados talleres.

2. Buscar información sobre los temas del Taller Cinco (ver Contenido Temático).

La búsqueda debe ser por Internet o Revistas Profesionales (“Journals”).

3. Leer y organizar la información obtenida según el bosquejo de temas, para

poder participar y discutir en clase.

4. Conseguir una carta en papel timbrado de la institución seleccionada para el

trabajo final, que evidencie y certifique la visita y entrevista realizada.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 29

5. Reunirse/comunicarse con su subgrupo para la Preparación del Trabajo Final

(presentación oral). Importante: Seguir las instrucciones ofrecidas por el

Facilitador(a). Ver Descripción Métodos de Evaluación.

6. Participar en la coordinación de la Actividad final de confraternización y

motivación.

Actividades

1. Estudiante(s) mencione temas cubiertos en el cuarto taller. Realizar lluvia de

ideas sobre temas cubiertos en curso.

2. Descripción de los objetivos del Taller Cinco.

3. Los estudiantes integrarán la información obtenida como preparación para el

Taller Cinco, durante la discusión de los temas.

4. Discusión de los temas: Gerencia de Calidad, Causas de “Malpractice” en la

Gerencia y Retos para el Gerente. Ver Contenido Temático.

5. Presentaciones Orales de los subgrupos sobre Entrevista a un Gerente de

Servicios de Salud.

6. Realización del Diario Reflexivo correspondiente al Taller Cinco.

7. Cierre: Estudiante(s) resumirá lo discutido en Taller Cinco.

10. Actividad final de confraternización y motivación. ¡Éxito a todos!

Avalúo (Assessment)

1. Preparación del estudiante para el taller.

2. Participación en la discusión de los temas.

3. Realización de tareas indicadas durante el taller.

7. Entrega del Diario Reflexivo.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 30

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 31

Anejo A

Diario Reflexivo

Fecha: ______________ Curso:________________ Taller # ________ Aprendí hoy sobre: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ No entendí o necesito que se amplíe la explicación acerca de: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Me interesa saber más sobre: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ LMV/07

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 32

Anejo B

Rúbrica para Examen “Take Home”

Nombre del Estudiante:_____________________ Curso:______________

Criterio Puntuación Asignada

Puntuación obtenida

Puntualidad 5

Revisión de Literatura/ Citar Referencias 20

Ortografía 6

Redacción/sintaxis 20

Integración temas del Curso 15

Relación con tema planteado 4

Seguimiento de Normas para Trabajos Escritos

5

Puntuación Total 75

LMV/07

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 33

Anejo C

Rúbrica para Análisis de Caso

Nombre del Estudiante:_____________________ Curso:______________

Criterio Puntuación Asignada

Puntuación obtenida

Puntualidad 5

Contenido/estructura 5

Análisis del Caso 6

Ortografía 2

Redacción/sintaxis 4

Seguimiento de Normas para Trabajos Escritos

1

Cita fuentes/referencias 2

Puntuación Total 25

LMV/07

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 34

Anejo D

Rúbrica para Presentación Oral “FISH”

Nombre del Estudiante:_____________________ Curso:______________

Criterio Puntuación Asignada

Puntuación obtenida

Organización 5

Preparación/ dominio del tema 20

Destrezas de Comunicación 20

Creatividad/ Originalidad 10

Presentación “Power Point” 15

Descripción del tema seleccionado y relación con la Gerencia de Servicios de Salud

15

Aplicación de conceptos aprendidos en el curso

5

Seguimiento de Normas Generales para Trabajos Orales

5

Trabajo en Equipo 5

Puntuación Total 100

LMV/07

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HESM 110 Gerencia de los Servicios de Salud 35

Anejo E

Rúbrica para Presentación Oral Trabajo Final

Nombre del Estudiante:_____________________ Curso:______________

Criterio Puntuación Asignada

Puntuación obtenida

Organización 10

Preparación/ dominio del tema 20

Destrezas de Comunicación 20

Creatividad/ Originalidad 5

Presentación “Power Point” 15

Partes del Contenido 15

Aplicación de conceptos aprendidos en el curso

5

Seguimiento de Normas Generales para Trabajos Orales

5

Trabajo en Equipo 5

Puntuación Total 100

LMV/07