Herramientas tic

6
Incorporación de las TIC a la programación de aula Ámbito Lingüístico y Social Ibán Garrido Bordetas

description

Incorporación de las TIC a la programación de aula

Transcript of Herramientas tic

Page 1: Herramientas tic

Incorporación de las TIC a la programación de aula

Ámbito Lingüístico y Social

Ibán Garrido Bordetas

Page 2: Herramientas tic

INDICE

Sesión 1: Presentación. Experiencias previas. Creación de una cuenta de correo electrónico con Gmail.Sesión 2: Blogs. Utilidad, proceso de alta, diseño y publicaciónSesión 3: Subida de contenidos multimedia. Youtube, Issu, slideshare, Windows Media MakerSesión 4: Presentaciones multimedia en la red con PrezziSesión 5: Líneas de tiempo, Cmaptools, EduPortfolio, Google EarthSesión 6: Bancos de recursos (MECD, Wikis, Wikipedia, ¿euroescola?). Lo que está por venir.

Page 3: Herramientas tic

GMAIL

Es un servicio de correo electrónico o E-mail gratuito proporcionado por la multinacional Google. Comenzaremos dándonos de alta en este servicio por dos razones:

a) Tener una cuenta de correo específica diferente de la privada con la que compartir información con nuestros alumnos (trabajos, actividades, producciones…)

b) Facilidad para dar de alta otros servicios que necesitaremos más adelante, como pueden ser blogs, canales de vídeo, grupos de trabajo, etc.

Crear una cuenta de correo con Gmail es muy sencillo ya que tan sólo requiere rellenar un formulario disponible en su página Web www.gmail.com (figuras 1 y 2).

El proceso a seguir es el siguiente:

- En la pantalla de inicio de sesión (figura 1) pinchamos en INICIAR SESIÓN, abriéndose la ventana CREA TU CUENTA DE GOOGLE.

- Rellenamos el formulario teniendo en cuenta que la privacidad de los datos no es total, puesto que al finalizar el cuestionario debemos aceptar las condiciones del servicio y la política de privacidad de Google.

- El nombre de usuario son las letras, palabras o combinaciones de letras y números que se encuentran delante de la @ en la dirección de correo electrónico. Aquí es donde tendrás más dificultades puesto que debe ser único

Page 4: Herramientas tic

([email protected]). Además no puede contener letras mayúsculas ni signos no convencionales como ¿,&,%,$,!,*,^,Ç, etc.

- La contraseña debe contener 8 caracteres como mínimo, incluyendo letras mayúsculas, números y algunos símbolos. Se deben evitar claves que coincidan con el DNI, fecha de nacimiento y datos similares fácilmente localizables.

- El número de teléfono móvil se utiliza para recuperar la contraseña en caso de perdida vía SMS.

- El cuadro CAPTCHA sirve para confirmar que es una persona quien está dándose de alta. Si no puedes ver correctamente el dibujo pulsa en el primer botón con una flecha circular que permitirá ver otra imagen más legible. Pinchando en el altavoz oiremos el texto.

- Por último debemos seleccionar España como Ubicación, ya que en caso contrario los menús nos aparecerán en otro idioma, normalmente en Inglés.