Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

12

Click here to load reader

description

Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

Transcript of Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

Page 1: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

Page 2: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

OBJETIVOS

Establecer condiciones dedesarrollo determinantesen el tercer mundo.

Tomar en cuenta loscambios económicos enla estructura y lasrelaciones mundiales.

Determinar las característicasque volvieron a la sociedadmulticultural.

Page 3: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

ANTECEDENTES

Surge en los años 6O

Sistemas económicos financieros

internacionales

Países del tercer mundo se relacionan

Apertura de estados

socialistas a inversiones capitalistas

Asia oriental crecimiento económico

Crisis capitalismo

estadounidense – Guerra Vietnam

Alza en precio del petróleo 1973 – 1979

InmanuelWallerstein

propone cambio social

importante

Page 4: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

Características temporales

Wallerstein

Mecanismos que redistribuyen recursos

desde la periferia al centro

Periferia Centro

No ( teoría)Sí

(planteamiento para análisis y cambio social)

Crisis

Contradicción

Ciclos largos

Ciclos cortos

Page 5: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

PERSPECTIVA DEL SISTEMA MUNDIAL

Dependencia Desarrollo Desequilibrio

económico

TSM consolida el empobrecimiento y retraso de países tercer mundistas

Distinción entre naciones del

centro y la periferia

Dentro sociedades periféricas

Entre ellas y el centro del sistema

Entre ellas

Page 6: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

Supuestos de la Teoría de los Sistemas Mundiales

Estudiar la realidad de los sistema s sociales.

Reconocer el nuevo carácter del sistema capitalista

Relación entre las ciencias sociales y la política

Page 7: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

La unidad central son los sistemas sociales. Se estudian los sistemas relacionados con la

investigación, aplicación y transferencia de la tecnología.

Inversiones especulativas, ganancias que no producen una base sustentable de crecimiento a largo plazo.

Inversiones productivas.

TEORIA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

Page 8: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

DIFERENCIASTEORÍA DE LA DEPENDENCIA

TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

Análisis del Estado- Nación. El mundo como unidad de referencia.

Estudia el auge y la caída de los estados naciones.

Dinámica histórica de los sistemas mundiales dentro de sus ciclos rítmicos y tendencias.

Es bimodal, se concentra en el centro y la periferia.

Es trimodal, consiste del centro, la semi-periferia y la periferia.

Page 9: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

TEORIA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

Page 10: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

GENERALIDADES

Las reconfiguraciones en los sistemas políticos y sus

modificaciones geográficas.

El paradigma de la escuela del Sistema Mundial ha permitidohacer análisis simultáneos e integrados al incorporar sobrecambios económicos.

En relación vertebradora: centro – periferia, y no comoaisladamente se trata el problema de países pobres yricos, desarrollados y subdesarrollados, primer mundo y tercermundo.

El aislamiento del tratamiento de problemáticas, derepercusiones de fuerza, generan una ilusión – alusión -desconocimiento de lo que sucede en las demás teorías

económicas.

Page 11: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

FOSSAERT, Robert, “El mundo del siglo XXI: una teoría de los sistemas mundiales”, http://books.google.com/books?id=z7UkGkk7sEoC&printsec=frontcover&dq=teoria+de+los+sistemas+mundiales&hl=es&ei=RgN8TZ_pONORgQe40s3IBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false 12-03-11¿El capitalismo por fin mundial? págs. 318-349. Otro mundo pág., 449 IGLESIAS, Fernando, “República de la tierra: globalización: el fin de las modernidades nacionales”, http://books.google.com/books?id=n231knDIn2wC&pg=PA69&dq=sistemas+mundiales&hl=es&ei=DAV8Td3ZEYGcgQe9t_TSBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwAQ#v=onepage&q=sistemas%20mundiales&f=false 12-03-11Sistemas nacionales vs sistemas mundiales, cap. 5. Pág. 69 MARTÍN, Ma. Antonieta, Reseña Bibliográfica del libro Abrir las ciencias sociales de InmanuelWallerstein, http://www.ejournal.unam.mx/rca/192/RCA19208.pdf 12-03-11

BIBLIOGRAFÍA

Page 12: Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales

MEDINA Ignacio y FLORIDO Ángel, “La pobreza desde los pobres”, 2005, http://books.google.com/books?id=9aKXv-ToQ5kC&pg=PA45&dq=teoria+de+los+sistemas+mundiales+wallerstein&hl=es&ei=e_17TZWFJIiCgAeU3I3cBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&sqi=2&ved=0CEAQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false 12-03-11El espacio de lo global pág. 41, 45 – 48. El medio urbano y la pobreza pág. 52 WALLERSTEIN Immanuel, “Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial” http://books.google.com/books?id=GWO4H1zchWIC&pg=PA307&dq=teoria+de+los+sistemas+mundiales+wallerstein&hl=es&ei=bPZ7TZDVIOXo0gH3pcHsAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false 12-03-11El sistema mundial moderno como civilización - página 307 Desarrollo tecnológico pág. 312 Costumbres y cultura mundial pág.260-261 Clases medias y la economía capitalista mundial pág.167 Imperios mundiales pág. 307-326 Países en vías de desarrollo págs. 140-145Tercermundismo pág. 246