herencia africana

download herencia africana

of 27

Transcript of herencia africana

Carnaval de Barranquilla: el carnaval ms colorido del mundoy y y y

Lugar: Barranquilla, Atlntico Regin: Caribe Fecha: febrero de cada ao Duracin: 4 das

El Carnaval de Barranquilla, distinguido por la UNESCO como la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es la fecha ms esperada del ao no solamente por los colombianos sino todos aquellos que quieran gozar durante los cuatro das de un evento cultural y folclrico lleno de diversidad tnica, alegra, baile, msica y esparcimiento. El Carnaval de Barranquilla es el gran escenario en donde estalla ese modo de ser caribe que se expresa por medio del lenguaje gestual, grfico, verbal, musical y a travs del baile, el color y el disfraz. /Rafael Soto Mazenet/ El Carnaval de Barranquilla, descrito por el fotgrafo Enrique Garca como mil obras de teatro en un solo escenario, es la expresin ms autntica del pueblo colombiano y una reunin de colores, de razas, de leyendas, de la alegra costea, del jolgorio y de los ritmos musicales, tales como: la cumbia, el mapal, el garabato y el son del negro que inundan las calles de Barranquilla.

Carnaval de Barranquilla

Orgenes del Carnaval de BarranquillaEl Carnaval de Barranquilla es el mejor ejemplo de la triple fusin cultural (europea, africana e indgena), en la que las festividades catlicas tradas por los conquistadores espaoles del Viejo Mundo se combinaron con ceremoniales aborgenes y herencia musical de los esclavos africanos hasta transformarse en una espectacular fiesta popular. Barranquilla, un lugar donde las marimondas te sacan a bailar para nunca ms volverte a soltar.

Duracin del CarnavalEl Carnaval de Barranquilla comienza cuatro das antes del Mircoles de Ceniza, alcanzando su clmax el da sbado durante la famosa Batalla de Flores donde la alegra y colorido de los colombianos se ven enfrentados en la nica batalla de color, flores, belleza y paz.

Das de CarnavalEl Carnaval de Barranquilla se desarrolla a lo largo de los cuatro das. Las actividades ms caractersticas de este evento son: Batalla de las Flores Este punto del programa es el ms simblico de todas las celebraciones, desde el ao 1903, cuando la Batalla de Flores se realiz por primera vez, incorporando a los personajes tpicos del Carnaval: el Rey Momo, Mara Moitos y el Hombre Caimn. La Batalla de Flores es un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces, entre los que se destacan las marimondas, encapuchados con largas narices, las gigantonas , los enanos cabezones, etc. El desfile es presidido por la carroza de la Reina que baila y arroja flores a los espectadores, acompaada por una gran comparsa de prncipes y princesas. Desfile de la Gran Parada Al da siguiente, domingo de Carnaval, se realiza el Desfile de la Gran Parada, protagonizado por las populares danzas del Torito, la del Garabato y la de las hilanderas. Los dos bailes ms caractersticos de este desfile son:y

y

La cumbia, que es el ejemplo de la fusin de elementos indgenas, negros y blancos, que simula el galanteo de una pareja y se caracteriza por la elegancia y el sutil movimiento de cadera de la mujer, a son de tambora y flauta de millo. El garabato, que simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.

Desfile de la 84El Desfile de la 84 es una gran fiesta llena de comparsas y disfraces. Lo caracterstico de este desfile es que la reina del Carnaval se viste de negro, representando a la viuda principal de Joselito Carnaval. En la parodia, la soberana llora desconsolada hasta el desmayo. Despus de este espectculo, reaparecen las danzas, comparsas y cumbiambas para rematar con msica y baile, ante las miradas del numeroso pblico congregado en las aceras.

Entierro de Joselito Carnaval

Carnaval de Barranquilla Se realiza el martes previo al Mircoles de Ceniza, iniciando la Cuaresma catlica. Joselito es el personaje ms representativo del Carnaval de Barranquilla, smbolo de la alegra y fiesta, que despus de cuatro das de una intensa rumba, se muere. Su cuerpo es llorado y sepultado simblicamente por las viudas alegres que compartieron con l sus das de rumba. El entierro de Joselito es una simblica despedida a la carne. No existe un solo Joselito para toda la ciudad, sino que cualquiera puede sacar uno y recorrer las calles. Esta prctica es generalizada y la realizan personas de todas las edades, credos, razas y sexos, como ritual de despedida de las carnestolendas. Con el Entierro de Joselito finalizan las fiestas del Dios Momo. Para mayor informacin, le invitamos a consultar el portal oficial del Carnaval de Barranquilla

Marimonda

La Marimonda en sus inicios defina al barranquillero burln y de pocos recursos. Para incomodar a la alta sociedad de su ciudad, ese barranquillero creo un disfraz con traje hecho de parches, saco y pantaln al revs, mscara con una gran nariz flica, orejotas y un pito escandaloso con el que ridiculizaba a los ricachones. En el presente el sentido ha cambiado: simboliza al tipo jocoso y mamador de gallo. A comienzos del presente siglo, cuando el Carnaval de Barranquilla ya haba conseguido fama en la regin y el pas, un barranquillero resolvi disfrazarse no con satn y pedrera, pues su situacin econmica no se lo consenta, sino con lo que poda encontrar a la mano: ropa, fundas y sacos. Para lograr su meta, se puso un pantaln y una chaqueta al revs, un par de medias a manera de guantes e hizo una careta con saco

de harina. Luego, con las fundas de una vieja almohada, elabor anillos que los rellen con esponja para simular unos grandes ojos, una boca y una larga nariz. Como buen crtico, este nativo no poda dejar de expresar su rechazo al Gobierno que no lo beneficiaba, as que confeccion una larga corbata para demostrar su aborrecimiento a aquellos funcionarios que slo van a cobrar sueldo sin trabajar. Y como ltimo detalle le elabor unas orejas inmensas parecidas a las del elefante. As naci la Marimonda, un disfraz autnticamente barranquillero, combinacin de primate y elefante, que representa el espritu del hombre nacido en Curramba La Bella: el que le gusta divertirse sanamente, vacilndose a todos y sacndole punta a cualquier situacin. La cancin de la Marimonda es la Butaca porque es un fandango gozoso, un repique que se presta para que el bailador espontaneo se idee pasos que despus ni recuerda. Tambin se baila Vmonos Caminando, para ir sobre la marcha, Carnaval de Barranquilla y El Ceb. En fin se le rinde un culto al fandango y al porro.

Disfraz del Congo

El Congo es uno de los disfraces ms viejos del Carnaval. Segn el estudio del investigador Carlos Franco Medina, el vestido es propio de una danza guerrera originaria de El Congo, en frica. Se conoce en Colombia a travs de los cabildos de los negros africanos que se celebraban en Cartagena. El pantaln habitual es de satn y tiene remiendos en las rodillas, que son en forma de cuadros; las botas de los pantalones terminan en arandelas de disparejos colores, por los laterales llevan cintas y lentejuelas. La camisa es manga larga, con pechera de la misma tela de la capa, las cuales se decoran con imgenes de animales hechas con lentejuelas. Usan un turbante adornado con flores falsificadas de colores muy atractivos. De la parte de atrs del turbante sale una cola larga que casi llega a los talones, adornada con cintas, lazos, encajes, etc.. En la parte delantera del turbante llevan uno o varios espejos. El hombre va con la cara pintada de blanco y crculos rojos en las mejillas. Usan gafas oscuras. En la mano derecha portan un machete de madera con el cual golpean el suelo y en la izquierda un mueco o una vejiga de cerdo; en ocasiones, una culebra viva. Las telas usadas por los congos son brillantes y adornadas con lentejuelas, canutillos, cascabeles, etc.; el conductor de la danza, en lugar de turbante, lleva sombrero adornado con cintas de colores, lo cual lo distingue de los dems. La mujer lleva faldas con volantes (con pollern). La blusa es escotada, tambin con dos o tres volantes y sin mangas. Portan flores en la cabeza, aretes y collares.

EL Monocuco

El monocuco es el disfraz del individuo que quera ocultar su identidad. El folclor local afirma que en la poca en que Barranquilla era una villa, los hombres ricos atrados por la hermosura de las mujeres de cortos recursos se idearon el disfraz de

monocuco para poder conquistarlas sin que revelaran su identidad. El personaje se armaba de una vara para amenazar a quien quisiera aproximarse para reconocerlo. En la actualidad, el "monocuco" es un disfraz que tiene caractersticas singulares como sus colores, un antifaz y bozal, que permita a su portador ocultar su boca. Considerado uno de los disfraces nacidos de la esencia de la celebracin, el Monocuco divierte con su caracterstico hablado afnico, su varita y el anonimato, que le servia para burlarse de todos los que se pasaran en su camino. En un tiempo casi se esfuma, hoy son mas de quince mil monocucos los que desfilan dndole colorido y alegra a la fiesta, El Carnaval de Barranquilla.

Joselito Carnaval

Joselito Carnaval es el personaje que representa el CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Simboliza la alegra, el festn, el jolgorio y el desorden de esta celebracin del Dios Momo. Luego de 4 das de intensa rumba fallece y su cuerpo es llorado y sepultado simblicamente por las viudas alegres que compartieron con el sus das de fiesta. El entierro de Joselito es el ltimo espectculo del CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Este espectculo es recreado ao tras ao en distintos sectores de la ciudad, con hombres y mujeres disfrazados de viudas y un Joselito borracho despidiendo los carnavales que se acaban. Sus integrantes recorren las calles llorando la partida de Joselito, haciendo de este una representacin cmico-teatral que emula el dolor que sienten los carnavaleros por el fin de las fiestas. Existen varios relatos que intentan explicar de donde surgi el personaje de Joselito Carnaval. Uno de ellos cuenta la historia de un barranquillero enamorado de los carnavales, que desde el sbado de carnaval se perdi de su casa, en fiestas, verbenas, desfiles y en cuanto acto carnavalero hubiese, acompaado siempre de una botella de ron. Joselito fue encontrado por sus familiares en la calle el martes, inconsciente

Batalla de Flores Historia

La primera Batalla de Flores se organizo en 1903 por una propuesta del general Heriberto Vengoechea luego de firmada la paz, para celebrar el fin de la Guerra de los Mil Das (1899 y 1902). Durante los aos 1900 y 1902, el Carnaval de Barranquilla fue suspendido por decreto del alcalde, como acto de solidaridad, y reanudado una vez la guerra termino. Por ese entonces, al general se le ocurri hacerle un homenaje a la paz, cambiando una batalla de plomo por una de flores. Esta idea fue bien recibida por las directivas del Club Barranquilla, quienes autorizaron la organizacin de la primera Batalla de Flores para el 21 de febrero de 1903 quedando, desde ese momento, como el evento ms importante del Carnaval de Barranquilla. Esta primera Batalla de Flores, tomo como base a El Paseo de Coches, que antiguamente se realizaba el domingo (anteriormente los tres das de licencia que se daban para la fiesta iniciaban desde el domingo). Se le ocurri al general, que el sbado en la tarde podra realizarse un Paseo de Coches similar pero decorndolos a la manera de las carrozas que desfilaban en los carnavales del exterior y as lo concibi. El recorrido de esta primera batalla fue desde el Club Barranquilla hasta el Cuartel. A las cuatro de la tarde, sonaban tres caonazos anunciando la partida de los coches, los disfrazados, las danzas y dems compaas inscritas ante los organizadores. El desfile era presidido por el redoble de la tropa y en el se evocaba un tumultuoso combate. Con el paso del tiempo, fueron participando mas coches y carrozas, y creci la participacin de las familias barranquilleras que trabajaban sus adornos con paciencia, esmero y con cierto misterio para sorprender con sus coches engalanados. Ideas fantsticas y hermosas temticas fueron aadindose en una autentica Batalla de Flores, en las que se lanzaban flores reales y no de papel como rosas y claveles. Actualmente, la Batalla de Flores es un gran desfile de carrozas y comparsas a lo largo del Cumbidromo de la va 40, en el que se sitan palcos para que la gente pueda observar. Es encabezado por la carroza de la reina del Carnaval de Barranquilla, que baila y arroja flores a los espectadores, seguida de prncipes y princesas que la acompaan a pie sin dejar de animar, as como de grupos folclricos, cumbiambas y comparsas. En el participan otras carrozas y disfraces tradicionales y alegricos de personajes del momento, destacando las marimondas, las gigantonas que bailan en zancos, los enanos cabezones con enormes caretas, entre otros.

La Guacherna Origen

El tradicional desfile de la Guacherna naci a comienzos del siglo XX en el popular Barrio Abajo. En sus inicios, durante los das de precarnavales los vecinos llamaban con un guache (un instrumento de percusin que produce un sonido similar al de la maraca) a los dems, para que comenzaran a preparar las danzas al son de tamboras y flauta e millo, siempre acompaados de los mechones y velones para alumbrar la noche, alegrando los barrios de la ciudad. En el ao 1974, se recupera esta tradicin a manos de Esthercita Forero, quien en compaa de Alicia de Andreis, logra que la junta organizadora del Carnaval de Barranquilla lo incorpore dentro de la programacin oficial. Esta incorporacin logra que este evento nocturno adquiriera un sentido ms espectacular y se convierte en la celebracin ms importante de los precarnavales (se realiza un viernes antes del sbado de carnaval) con la participacin de grupos folclricos, cumbiambas, tamboras y disfraces a la luz de velas y faroles de colores. Faroles de lucero girando entre la noche, la brisa es un derroche de sones cumbiamberos, locura de colores, las calles de Curramba, tambores de parranda, ah viene la Guacherna. Parte de la letra de la inmortal cancin La Guacherna compuesta por Esthercita Forero, la novia de Barranquilla.

Viajes a Colombia

Artesana Colombiana

VIAJES A COLOMBIA: CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS

VIAJES A COLOMBIA: CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS El Carnaval de Negros y Blancos que se realiza en Pasto, entre los das 3 y 6 de enero, muestra cmo las distintas etnias se expresan a travs de una fiesta que es considerada Patrimonio Cultural de la Nacin. Sin duda alguna, el Carnaval de Negros y Blancos es una de las tradiciones colombianas populares ms ricas en manifestaciones artsticas. Adems, de msica y danza, sobresale la maestra de los artesanos que se encargan de elaborar voluminosas carrozas, que representan la magia de las leyendas populares, la irreverente burla a los personajes de la cotidianidad o simplemente la fantasa e imaginacin artstica. El Carnaval es a su vez un espacio donde la timidez propia del nariense se convierte en amable espontaneidad: el 5 de enero se juega a los negros con la "pintica" en el rostro de propios y extraos, recordando los tiempos de la esclavitud cuando la corona espaola permiti un da de libertad para los negros y al da siguiente, se juega a los blancos, bajo una lluvia de talcos perfumados precediendo la lenta marcha de las carrozas, al son de las comparsas de las apangas, como cariosamente se les llama a las campesinas. Comparsas que van acompaadas del Indoamericanto, un grupo de mil msicos con trajes confeccionados cada ao para el desfile, con sus zampoas, quenas y flautas. La puesta en escena tiene personajes como la "Michita Linda", que es la misma Virgen de las Mercedes; la familia Castaeda, que son los visitantes; Pericles Carnaval, la mxima autoridad del Carnaval bajo cuyo mandato slo la alegra y el goce es de obligatorio cumplimiento para el pueblo; las fastuosas carrozas y por supuesto, los negros con sus currulaos, marimbas y tambores, y los blancos y mestizos con todo el esplendor del sonido de sus quenas y flautas. El escritor Salvador Profano se refiri al Carnaval de Negros y Blancos de la siguiente manera: "He conocido otras fiestas, pero los carnavales de blancos y negros son indelebles y se incrustan en la memoria. Lo que ms recuerdo son los olores del carnaval: la n oche de los aos viejos est saturada de plvora y de fuego. Los primeros das de enero huelen a campo, a licor, a flores, a muchachas. El 5 a negrura, a cosmtico, a sudor compartido. El 6, abunda el aroma de talco, de ans, de atmsfera callejera. Son los olores los que preceden a los colores, a los sonidos, a los ritmos. Claro, el tiempo del carnaval es excepcional y revela las races del regocijo colectivo. Es un sueo, un espacio para el goce y la reconciliacin con la vida. Por eso, cuando se visita Pasto y se conocen las virtudes de la fiesta, resulta difcil marcharse de manera definitiva." En la Plazoleta de San Francisco en Cali comenzar la ruta de las razas andinas, un espectculo lleno de recuerdos que transportan al viajeros a la poca de la colonia, para desembocar en el pintoresco carnaval de Blancos y Negros, en San Juan de Pasto.

A su vez, tiene lugar la disputa del premio al barrio mejor iluminado de la ciudad, evento que termina con una gran fiesta a las 11 de la noche. El 3 de enero es el desfile de carnavalito, como homenaje al Da de la Infancia y de la Juventud y en la noche se dan conciertos de msica en vivo. Nario espera a sus turistas nacionales y extranjeros a que adems degusten su ms deliciosa cocina. Sus platos tpicos son el hervido, el locro y los dulces de la regin, entre los que se destaca el famoso "helado de paila".

San Pacho: cuarenta das de jolgorio y un da de reflexinAndrs R. Castro Hurtado y Gustavo Bueno Rojasenviado por los autores a www.latinoamerica-online.info

foto: Andrs Ricardo Castro Hurtado [email protected]

En medio de la selva chocoana y atravesada por el ro Atrato est Quibd; la capital del departamento del Choc que en el mes de septiembre y en algunos das de octubre, se engalana para rendirle un homenaje a su patrono, San Francisco de Asis.

Cuando nace la idea de ir al Choc, ms exactamente a sus fiestas patronales, se manifiesta la latente de ir detrs de la descarga de los redoblantes y los clarinetes como si se escarbara en busca de El Dorado. Un tesoro que s se descubre, y que desde que en Cali nacen las nfulas conquistadoras en el Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez, se pretenden como lo ms puro del raudal folklrico de la cultura de esta regin, la alegra sin destilar, lo ms embriagante de los bombardinos y las tambora s creciendo en los rboles y por entre las fisuras de las paredes construidas en concreto y madera. La expedicin de La Palabra atraves los caaduzales que van ms all de Cartago. Una pestaa del departamento de Risaralda y su ambiente cafetero. Y se inc rust en esa selva tropical hmeda nacida desde el municipio de Santa Cecilia en donde las facciones de la mayora de la gente ya se tornaban afrocolombianas e indgenas. 17 horas de viaje, de las cuales 10 son caminos de herradura. Bultos llenos de zapatos no dejaban que los tristemente reclinables asientos del bus, que pareca en proceso de demolicin, no se inclinaran aunque sea un poquito para facilitar la labor de los expedicionarios en busca de las orillas del Atrato. Finalmente llegamos a Quibd desp us de que los ojos se sentan llegando a un mundo nuevo, a una dimensin paralela al ladito del Valle del Cauca, mientras la boca se haca agua deseando un chapuzn en uno de los innumerables ros cristalinos que se encuentran en el camino. Antes de la l legada hay que estar dispuesto a esperar lo necesario para que los trabajadores del Instituto Nacional de Vas remuevan la tierra de los diferentes derrumbes que hay a lo largo del camino que aun est sin pavimentar. Tambin hay que estar listo para las in numerables requisas del ejrcito o de cualquier otro grupo, y hay que aguantarse el temor de una carretera desolada, que guarda entre pueblo y pueblo, casero y casero las marcas de la Colombia violenta, de la que solo se ve en las noticias. Adems, los afiches proselitistas, y la bsqueda de una gallina perdida en la selva que se vol a sus dueos mientras paraban el bus y que casi todos los viajantes nos bajamos a buscar para poder seguir con nuestro camino. Es un viaje largo y un tanto tortuoso, pero que es compensado por la belleza del paisaje porque el viajero tiene un gua muy especial: El ro San Juan, que lo acompaa hasta Tad, el pueblo que queda antes de Quibd. Desde Tad hasta la capital chocoana, el San Juan le entrega la batuta de gua al Atr ato, que es el encargado de poner al viajero en Quibd , perla morena entre dos ros. Ay San Pachito, Mi Amor! Todo comenz cuando el misionero fray Matias Abad lleg en 1648 y festej la primera fiesta patronal el 4 de octubre, da de San Francisco de Asis. No sin antes soportar protestas de los indgenas, quienes

quemaron imgenes de santos y mataron varios religiosos que acompaaban a fray Matas. La imagen del santo patrono que hoy se encuentra en el altar de la catedral, construida en 1945, fue trada de Espaa en la ltima dcada del siglo XIX. De all en adelante la devocin por San Francisco era tal, que para algunos prrocos alcanzaba un cierto grado de supersticin y la consideraron pagana, llegando al punto de tratar de acabar con la fiesta de San Pacho, siempre en vano. El Choc manifiesta a travs del San Pacho su sincretismo entre lo catlico, los vstagos de las religiones africanas y la bruj era. Este ltimo tema es de especial consideracin que incluso ya se estn realizando estudios para comprobar los daos que se pueden hacer por medio la magia negra ante la ley ordinaria. Al patrono se le atribuye la extincin y la provocacin de incendio s, pues una vez, de las tantas, salv a la gente de uno cuando lo colocaron en frente de las llamas, supuestamente con el sudor; y en otra oportunidad, cuando el patrono fue ignorado en uno de los barrios, este se incendi salvando las casas que si haban colocado altares demostrando su devocin. Siendo el Choc una tierra tan rica en platino y oro tambin es comn que los mineros artesanales ofrezcan las primeras libras para recibir beneficios en su trabajo, por lo cual la estatua se ha llenado de cadenas y accesorios en estos materiales, que han sido necesario guardarlos en el Banco de la Repblica por que la gente no confa en los curas. La gente se viste con el atuendo, y pretenden que en la muerte sean enterrados con este vestido por que de esa manera el cielo est ms cercano. Ay San Pachito, mi amor, hazme el milagrito! Lleg San Pacho Desde el malecn, se ve cmo el ro Quito desemboca en el Atrato y cmo las lanchas cargadas de pltano lo atraviesan. Tambin se siente en el aire el rumor de la fiesta que empez el 20 de septiembre y que por estos das, los primeros de octubre est por terminar. San Pacho, las fiestas dedicadas al serfico San Francisco duran veinte das, en los que gentes llegadas desde todos los rincones del Choc, se dan cita en su capital para homenajearlo. El da de fiesta empieza con un Arco, que es una misa, en d onde se reza para que todo salga bien, luego se hace la entrega de banderas que simboliza la responsabilidad de organizar una buena fiesta y de atender bien al visitante que venga de otros barrios o de otras ciudades. Seguidamente, empieza el desfile, en donde los quibdoseos salen disfrazados y bailan al son de la chirima, a estos disfraces se les llama cach y son realizados por la gente del barrio, que se sientan das enteros a organizar estos trajes para que el da del desfile todo salga bien. Estos cachs representan princesas africanas o rinden homenaje a las comidas, tambin a personajes de televisin como el Chavo o como a Calimenio, el del comercial de Fruco. El personaje ms importante en estos desfiles son los disfraces, que son unas carrozas con muecos que realizan movimientos y representan alguna situacin particular de los chocoanos o de los colombianos. En esta versin del San Pacho la temtica que ms se repiti fue la de Dispac, la empresa de engra del Choc. El premio a estos disfraces se lo llev el barrio Kennedy que hizo una representacin sobre este tema que hoy en da no deja dormir a los habitantes.

El desfile empieza ms o menos a las 2: 30 de la tarde, en el barrio al que le corresponde organizar la fiesta. La caravana le da la vuelta a la ciudad y al son de la chirima la gente canta, baila y re y se aguanta la lluvia que no deja de caer sobre la ciudad. En las aceras se aplaude al paso de los cachs y del disfraz, y el que quiera se puede meter en una comparsa y bailar hasta que el cuerpo no de ms. A eso de las 7 de la noche, en el barrio encargado se montan las tarimas y las orquestas empiezan a tocar, en las casas del sector los equipos de sonido retumban y cada cuerpo es una fiesta y cada fiesta es una hermandad en donde se le brinda comida y bebida a los visitantes. Sancocho de pescado o mondongo, Sancocho de las siete carnes, las ollas hierven en el fogn y sirven hasta donde alcance y casi siempre alcanza para todos. La verbena dura hasta las 8 de la maana, hora en el que el barrio siguiente empieza a preparar la fiesta. El cuerpo no descansa durante todos estos das, las calles y el Atrato se convierten en el testigo de una alegra desbordada, que desde el cielo est vigilada por San Francisco, con confianza San Pach o, que protege a sus habitantes para que no pase nada malo en las fiestas. Luego de muchos das de trago, verbena y sancocho, el 4 de octubre, da de San Francisco, el silencio se toma las calles quibdoseas en una inmensa procesin que lleva estatuas del patrono. Las chirimas callan para dar paso a las plegarias de los habitantes de la ciudad, la gente se viste con el atuendo franciscano y los sanpacheros le dan gracias a su santo por los favores recibidos en la fiesta y en la vida. Esta fiesta para el quibdoseo representa su vida y lo toma como una extensin del ejemplo del serfico padre, que en su juventud, como ellos dicen, fue parrandero: Pacho, y luego el que se puso a orar de rodillas, el santo: San Francisco. 40 das de lujuria y uno de reflexin , sin contar los repechajes y sanpachitos que son las celebraciones de los barrios que no sacan sus disfraces y sus cachs durante la poca oficial de las fiestas y que se alargan hasta diciembre El Sentir De Los Disfraces Sin querer a uno le viene esa idea de que se est en otro mundo, en otro pas, mas al adentrarse en el departamento es fcil encontrar carteles que sealan una verdad que pareciera una tautologa: El Choc tambin es Colombia. Lo que parecera tonto en u n mapa de divisin poltica del pas se confirma en el aislamiento que a simple vista se ve. De este problema se sacan la mayora de los temas para que cada barrio haga su disfraz, puesto que las lamentaciones que son en general para todo el pas, en el Ch oc alcanzan el limite con lo paradjico y lo fantasioso. Los disfraces (que aqu los debemos entender como una carroza que alegoriza algo y que se construye en cada barrio como si fuera un secreto de estado con la idea de ganar el concurso como el mejor de cada ao), se caracterizaron, como me imagino que debe ser en cada fiesta, por la insatisfaccin en la prestacin de los servicios pblicos. Se destac el disfraz del barrio Kennedy con el ttulo El Disparate, que comparta el mismo motivo con el barrio Roma cuyo disfraz llevaba el nombre de Dispac la cometa loca, aludiendo a la terrorfica velocidad con que andan los contadores de la empresa de energa DISPAC y las elevadas tarifas con las que cobran sus servicios. Con la misma tnica se present el barrio La Esmeralda con el disfraz En el Choc es mejor no despertar, donde se representaba que en la capital y en general en todo el departamento no hay acueducto, ni alcantarillado y un

deficiente problema de energa elctrica. Los disfraces tambin s e caracterizaron por su alusin a la violencia y a la paz. El barrio Alameda Reyes hizo desfilar la cabeza de un negro gigante de donde salan lagrimas y letreros de municipios como Bojay y Llor, cuyo ttulo era Y cmo voy? , siguiendo por la misma lnea Yesca Grande, Cesar Conto y Cristo Rey pasearon muecos que representaban la politiquera, las masacres, las promesas incumplidas, el narcotrfico, la corrupcin, el secuestro, los desplazados, la discriminacin. Todos estos temas muy tristes que se pasean por la ruta de los barrios Franciscanos no son ms que el desahogo con risa, la burla a los problemas que agobian a este departamento tan rico en el que todava se busca oro en la yesca ms grande que atraviesa a Quibd y que se utiliza como basurero, y a la vez tan pobre como que an es latente que el departamento sea desmembrado para fusionarlo con otros entes territoriales como Valle y Antioquia.

Que vivan las Fiestas Despus de tanto gozar y tanto recorrer las calles de Quibd, en los odos y en la cabeza qued un ambiente festivo y la foto del inmenso ro Atrato que cruza la ciudad. Qued la amabilidad de la gente que se desborda en atenciones para que el viajero se s ienta como en su casa, qued el sabor del aguardiente Platino que acompa permanentemente la expedicin de La Palabra y tambin qued en la retina el olvido de una tierra que tiene de todo pero que nadie conoce, de una tierra que est ausente y que a pes ar de ello, canta y baila y tambin reza, porque en medio de la selva, en donde no hay acueducto, a los habitantes de la perla morena del Atrato no les queda otro remedio que encomendarse a su Sanpachito querido.

Festival Petronio lvarez: el festival pacficoy y y y

Lugar: Cali, Valle del Cauca Regin: Pacfico Fecha: agosto Duracin: 5 das

Festival Petronio lvarez /Fotografa: mariacecita/ El Festival Petronio lvarez se consolid como la fiesta ms grande y representativa del folclor afrocolombiano de la Costa Pacfica. La sensualidad del baile, los cantos ancestrales que se renuevan en fusiones musicales, la tradicin viva que hace vibrar a todo un pueblo que se contagia a travs del sabor de la marimba, el conuno y el guaz, instrumentos que son interpretados magistralmente y que imprimen el ritmo a golpe de percusin, son solo el prembulo de los motivos para decidir viajar a Cali a mediados del mes de agosto.

Los orgenes de un Festival jovenEn 1997 se dio inicio al Festival Petronio lvarez, en respuesta a la necesidad de crear un espacio de encuentro para compositores, msicos e investigadores de la msica nativa del Litoral Pacfico. La pluralidad tnica y la multiculturalidad de Cali hicieron un rpido eco al evento que creci en participantes, en pblico y se anid en el corazn de una regin que vio en el Festival un medio de conservacin, apropiacin y conexin de las manifestaciones culturales afrocolombianas urbanas y rurales. El Festival convoca anualmente a ms de un centenar de agrupaciones musicales nacionales e internacionales que compiten por el premio Petronio lvarez en distintas modalidades. Pero el premio ms competido y ms ansiado es la ovacin de un pblico exigente que se entrega generoso cuando la msica logra tocar las fibras que lo mueven.

Cultura viva para gozEl Festival Petronio lvarez es un estado de nimo, alegra pacfica, que contagia. El Petronio lvarez es ms que un festival. Es un estado de nimo que despierta los sentidos. Alrededor de este se puede tener una de las ms exquisitas ofertas de la gastronoma colombiana, con sabor a mar. Las muestras artesanales entregan texturas asombrosas que tienen en la fibra de hoja de pltano y en el totumo una de sus principales materias primas. Cada noche del Festival es un espectculo sonoro y visual que guarda sus mejores imgenes en el colorido de un escenario en continuo movimiento: los pauelos blancos

al aire a son de currulao y la gente que se viste de su mejor sonrisa, la ms autentica, la que rescata el orgullo de pertenecer a una raz cultural que se recrea cada ao con lo mejor de s.

HERENCIA CULTURAL EN COLOMBIABy admin 26 Noviembre 2008Posted in: HistoriaLas comunidades afrocolombianas no son culturalmente homogneas y podemos hablar de una gran diversidad, de diferencias culturales importantes a nivel regional. As, los afro colombianos de San Andrs y providencia presentan diferencias importantes con respecto a los afro colombianos del Pacfico, dentro de la misma regin del pacfico se ven grandes diferencias culturales entre el norte y el sur. Sus comunidades tradicionales presentan ciertas caractersticas comunes: son comunidades agrarias ubicadas generalmente en las partes bajas de los ros y en las costas de zonas clidas y/o selvticas, cuyas actividades productivas tradicionales han sido la minera, la pesca, la caza, la recoleccin y la siembra de productos de pan coger (maz, pltano, yuca, frutas) en pequeas parcelas. Han desarrollado unas prcticas culturales particulares que las distinguen como un grupo tnico "diferenciado", con sus rasgos propios de identid ad, etnohistoria, organizacin social, estructura de parentesco, modos y prcticas tradicionales de produccin, de ejercicio de una territorialidad y apropiacin de instituciones polticas, adems de una cosmovisin, espiritualidad y pensamiento propios qu e redefinen la complejidad del mundo afro. Una de las manifestaciones claras de identidad cultural de las comunidades negras del Pacfico es su particular visin y concepcin mgico-religiosa, presente en sus relaciones sociales, en sus relaciones con la naturaleza, con el universo, con los espritus y lo sobrenatural. Su visin religiosa es la resultante de un proceso profundo de de-construccin de sus paradigmas autctonos de identidad como africanos y la recreacin de una nueva visin cultural que exigi la adaptacin de otras costumbres, de otras condiciones de vida, mediante procesos de sincretismo, reinterpretacin y transculturacin. Esta particular visin mgico-religiosa, hereda de la tradicin africana muchos aspectos referentes a la salud y la enfermedad y recoge los conocimientos indgenas sobre el poder curativo de las plantas y los mtodos para combatir la enfermedad. Integra, adems, el aporte cristiano con sus santos y todo su imaginario, as como las prcticas mgicas de las brujas castellanas en sus series de oraciones y conjuros, contribuyendo a la ampliacin del sistema simblico curativo y del sistema simblico general. Encontramos as, en la curandera de los negros del Pacfico, una influencia africana, indgena y tambin europea. En el marco de esta visin mgico religiosa, la naturaleza, el territorio es un escenario ritual con connotaciones no slo naturales sino tambin culturales. La selva, el monte, el ro son espacios habitados por los espritus, las divinidades y los ancestros. All estn presentes las fuerzas naturales y sobrenaturales con quienes

es preciso mantener un dilogo, a quienes hay que tener en cuenta y pedir su permiso a la hora de intervenir. "Entre los negros existe una relacin fundamental entre la vida de los seres de la naturaleza y los seres sobrenaturales que viven en la misma naturaleza, es decir una relacin entre un mundo mtico espiritual y un mundo natural y cultural, que es mediado por un curandero de la comunidad, que a travs de sus actos mgicos q ue manipulan las plantas y los animales para fines curativos y malficos, crea todo un ambiente de representaciones simblicas y metafricas ritualizadas a fin de ejercer un puente de comunicacin y dilogo entre los afrocolombianos, su entorno y su cosmognica" (Snchez, 1997). As, el territorio para el afro colombiano es un espacio bsico para el ejercicio del ser, de la esencia vital que configura el desarrollo de los hombres y mujeres negras en un hbitat que ancestralmente ha sido apropiado y donde se ha desarrollado un proyecto de vida cultural, social, ambiental, poltico, demogrfico, econmico y sobre todo espiritual desde una perspectiva particularmente tnica, y dentro de una lgica completamente opuesta a la occidental que basa relacin con la naturaleza en la explotacin y el dominio de la misma. Existe una forma de conciencia religiosa-ambiental, dada milenariamente entre los indgenas y comportada tambin por los negros del Pacfico, que ha permitido la conservacin del ecosistema a partir del desarrollo de una serie de tcnicas, saberes y manejos que combinados con las simbolizaciones y las concepciones mgico- religiosas producen una sui gneris prctica de explotacin, determinada por la combinacin pensamiento religioso -pensamiento ecolgico. Es decir que, mas all de una serie de conocimientos tcnicos, botnicos y agrolgicos, lo importante es el conjunto global de concepciones ecolgicas mediadas por una cosmovisin y un entramado religioso que le permite explotar sosteniblemente los recursos naturales y socializar la selva" (Snchez, 1997).

"La religiosidad y la msica fueron dos armas eficaces para sobrevivir a la tragedia de la esclavizacin, la trata, la colonizacin, el racismo, la segregacin y el prejuicio racial." La msica, el baile y el canto fueron importantes como elementos de catarsis, de unidad, de identidad y de resistencia. Msica y religiosidad estn ntimamente relacionados. En el mbito americano, el descendiente africano recre y transform distintas religiosidades europeas y de este continente, con esta tctica encontr los soportes emocionales que le permitieron hacer ms llevadera la sujecin o sirvieron como fuente de inspiracin en la causa rebelde. Tal es el caso de Hait, donde el vud jugo un rol vital en el triunfo de la guerra de independencia. En Amrica encontramos sistemas religiosos provenientes de frica como el Dahomeyano, Congo, Angola, Yorubano, los cuales tambin tienen la influencia del Islam. Posteriormente se incorpora tambin la influencia del cristianismo y de la religiosidades indgenas. En Cuba, Bras il, Hait y las Antillas se lograron desarrollar sistemas religiosos con una notable transferencia de las caractersticas religiosas propias de grupos africanos, constituyendo religiones muy populares como la Santera o Regla de Ocha, la Regla de Palo Monte, la Sociedad Secreta de los Abaka o de los Gnagnigos, el rastafarismo, el Vudu, el Candombl, la Umbanda.

Entre los negros colombianos en cambio, el proceso de adaptacin no exigi muchas retenciones sino mas bien una remodelacin institucional de aport es de varias religiones, tanto catlicas como africanas e indgenas, a excepcin del palenque de San Basilio donde se fortalecieron ceremonias africanas de corte fnebre como el Lumbal, lo que evidencia un fuerte sincretismo. La religin de las comunidades negras de las tierras bajas del Pacifico est bsicamente constituida por un conjunto de creencias ligadas a la prctica catlica. Los fieles solicitan principalmente proteccin frente a la enfermedad y las desgracias que aparecen como castigos sobrenaturales que deben ser conjurados con sacrificios y ofrendas, a los santos catlicos o a las divinidades ancestrales mimetizadas por el sincretismo religioso africano-catlico. En la mayora de los temas y cantos religiosos (arrullos, alabaos, frmulas de hechicera y magia) aparece la intervencin de los santos a favor de sus fieles adeptos o el castigo de las divinidades para los que las olvidan (Snchez, 1997). En realidad resulta difcil construir una teologa sobre las representaciones a la vez variadas, fragmentadas y contradictorias que los pobladores del Pacfico se hacen del mundo sobrenatural, del otro mundo y sus relaciones con la vida cotidiana y, mas an, no se pueden conciliar las enseanzas de la iglesia catlica misionera adoptadas por los creyentes con las tradiciones sobre dioses y espritus, referidas a un contenido tpicamente africano o indgena. Segn el pensamiento tradicional los fenmenos naturales y los objetos estn ntimamente asociados con Dios y los espritus ancestrales. Por ello, lo fsico y lo espiritual son dos dimensiones del mismo universo. La prctica mdica tradicional de los curanderos y de los herbolarios negros del Pacfico colombiano han participado desde sus comienzos de esta naturaleza. Las imgenes del mundo sobre causalidad de las enfermedades y salud de estas comunidades del Pacfico se relacionan con: la mala alimentacin, el agua (la frialdad hace que las personas se enfermen), el aire (el cuerpo tambin puede coger frialdad del aire), Colino (Platanal y cultivo de rboles frutales) el colino es fro, el cuerpo puede all coger fro; el jai, es un maleficio que le mandan a las personas, son espritus malignos en forma de animales o dolores, que tambin se pone en las comidas o vestidos. Otras causas de enfermedad son las condiciones de trabajo, el mal humor de algunas personas (mal de ojo). La ira de Dios, el rebote de los siete humores (sangre, orina, bilis, sudor, resuello, evacuacin y saliva). La influencia de un enemigo poderoso. Hoy los afros del Pacfico enfren tan la enfermedad con la medicina de occidente, pero si sta no cede recurren a sus frmulas tradicionales de etno botnica (baos, tomas, pcimas, baos) empleadas por abuelos y abuelas. Y si esto no es suficiente recurrirn tambin al curandero o hierbatero, quien mediante orculos como la Vista de Orina y la lectura del tabaco, entre otros procedimientos adivinatorios, buscar predecir la causa del maleficio para lograr "destramarlo". En el Pacfico se dan muchas formas de prcticas mgicas: mediante rezos, oraciones se pueden enviar maleficios a las personas y causarles mal, dolores, locuras, mala suerte (salar), ruina y enfermedad. La magia tambin se usa para el enamoramiento, para el sometimiento del cnyuge, para la buena suerte, para el enriquecimiento, etc. Las comunidades negras manejan abundante informacin y conocimientos sobre el ambiente de la selva tropical hmeda del Pacfico, sobre su fauna y flora, sobre tcnicas apropiadas al ambiente selvtico y ribereo, sobre las complejas estructuras de parentesco, las relaciones de reciprocidad entre los miembros de la

familia extensa, de los co-residentes y de las formas de cooperacin domstica en las labores de produccin, sobre los ritos mgico-religiosos, prcticas curativas y de prevencin de las enfermedades. El curandero tradicional tiene una funcin de utilidad en el estado actual de la organizacin social de las comunidades afro del Pacfico: Es la persona reconocida por la comunidad como competente para atender la salud mediante el empleo de productos vegetales, animales y minerales o el uso de otros mtodos de origen social, cultural y religioso basados en los conocimientos y creencias de la comunidad sobre el bienestar fsico, mental y social, el origen de la enfermedad y la causalidad inmersos en distintas dimensiones del mundo. La medicina tradicional est compuesta slo por tcnicas y prcticas, sino tambin por un sistema de creencias y valores. Existe una amplia y tradicional prctica de curandera por parte de los afrocolombianos del Pacfico con una notable huella africana y aborigen. Dentro de estas prcticas de curandera estn tanto la habilidad de curar como la de enfermar, embrujar o causar el mal, por lo que resulta una amplia gama de prcticos: curanderos, brujos hierbateros, sobanderos, adivinadores, curadores de culebra, exorcistas. El curandero en el Pacfico conoce a la perfeccin los entramados de la geografa natural en medio de la cual conviven, transforman y desarrollan todo un tejido social y cultural que histricamente han establecido a manera de estrategia de adaptacin, donde crean una serie de sistemas, instituciones, imaginarios, relaciones sociales, de produccin y una complejidad de rituales y esencias simblicas que permiten determinar las caractersticas culturales y tnicas de los grupos negros del Pacfico (Snchez, 1997). En 1610 la bruja y el curandero negro sufrieron la persecucin de la Santa Inquisicin en Cartagena. El curandero era un peligro para la empresa de la dominacin, atentaba contra la hegemona colonial blanca que encontraba en la curandera un poder no slo espiritual sino poltico y econmico; el curandero representaba la posibilidad de la liberacin del yugo y la retoma de un liderazgo ancestral que podra encaminar a los esclavizados hacia proyectos de cimarronismo y palenques (Snchez, 1997). En comunidades cercanas a Guapi, rezar no parece ser algo que convoque mucho a la comunidad, en cambio el canto s es un elemento clave en su forma de relacionarse con Dios. Toda su cotidianidad est llen a de canciones, cantan en todas partes y a cualquier hora, solos y acompaados y en sus cantos hay de todo: amor, pasin, alabanza a Dios, despecho, protesta, como expresin de que se existe, se est vivo y hay que manifestarlo. "Aunque pareciera ser un dato elemental me parece que a las labores normalmente duras de la vida las va acompaando un ingrediente ldico que va haciendo mas sencillos y manejables estos trajines. Entre risa y risa, canto y canto se hace un proceso de adaptacin que le ha permitido al negro del Pacfico sobrevivir en las circunstancias ms adversas. La msica, el baile y el canto son un elemento fundamental dentro del mundo religioso ribereo. El investigador Marulanda plantea como una caracterstica particular de los afro la relacin entre juego, cotidianidad y religiosidad: el juego en un contexto religioso, tal como la costumbre de jugar Bingo o Domin en das de semana Santa como el Viernes Santo; el juego como ritual. "As el mundo religioso aparece como un conjunto sistemtico que no slo regula las relaciones con lo trascendente, sino que la religin adems se juega y debate en la vida cotidiana y se expresa a travs de ritos, cultos, oraciones, cdigos tico morales y sacrificios, todos estos con un sentido comn de identidad y comunidad. En este sentido el mundo de lo religioso

se ubica en el terreno de las relaciones sociales cotidianas, est inmerso en las realidades cotidianas, de tal modo que se hace imposible pensarlas sin l, y se presenta como una prctica concreta, que no pretende establecer relaciones con el otro mundo, sino que acta y ejerce su influencia en el terreno de lo cotidiano, consolidando acciones encaminadas a la estructuracin de una "utopa terrenal" que pretende variar el ritmo de las relaciones existentes". En esta religiosidad de los afrocolombianos hay que mencionar tambin la unidad entre religiosidad-fiestas religiosas y paganas. Una fiesta como la Semana Santa determina todo el ritmo de vida de muchas de las localidades que la celebran; es el caso de Coteje, poblado sobre el ro Timbiqu en el Cauca. "El significado y uso social de la Semana Santa para los cotejanos es mltiple: Semana Santa es historia, es ayuno, recogimiento, es compartir. Es un acontecimiento que facilita la comunicacin al interior del grupo, contribuye a que se reafirmen los vnculos sociales, al mantenimiento de la solidaridad del grupo, a que se solucionen los conflictos latentes y a dinamizar la economa riberea. Ayuda adems al fortalecimiento de su identidad y fortalece su autoestima. Tambin se podra decir que la fiesta cumple una funcin catrtica en los emigrantes, ellos se sienten bien. Es un tiempo espacio de vivencia de lo sagrado y de ruptura con lo cotidiano, de gran vitalismo y de recreacin esttica y ritual. En tanto que fiesta no slo es un archivo de tradicin, conocimiento y creencia, tambin desarrolla un drama folclrico que transmite toda una serie de elementos simblicos (mensajes y significados) que combinan ideas morales y sentimientos religiosos. Es un teatro de evangelizacin en tanto que es usado como medio de comunicacin social que sirve fundamentalmente para expresar y recrear el mensaje religioso (y la moralidad del grupo). Es una tradicin que se renueva, que no permanece esttica, que como toda fiesta comporta elementos tradicionales y modernos estos ltimos tomando por momentos formas carnavalescas y al mismo tiempo, constituye una respuesta creativa esttica, teolgica y cultural de los cotejanos de Timbiqu frente a las condiciones concretas d e su devenir histrico". En el Choc, en los caseros, es costumbre tener su propia virgen y la fiesta para ella. La sacan a pasear por el ro juntando varias canoas formando "Balsadas", o en balsas formadas por trozas de madera. Ejemplo de esto es la Vir gen de la Pobreza de Boca de Pep, ro Baud. Carnaval, poltica y religin. Fiestas en el Choc "El viejo Hegel deca que si la realidad nos parece irracional, para comprenderla necesitamos inventar conceptos irracionales. Senda difcil, con frecuencia inquietante. Pero la fiesta es inquietante.." "Con luna llena baila toda Africa". Por: William Villa Es tiempo de carnaval; suena la tambora, el clarineteo no agota su meloda, las chirimas reclaman los cuerpos para la danza y en todos los pueblos la gran familia afrochocoana despierta para la fiesta. Es el mes de Agosto y la danza que ya se inicia no ha de terminar hasta octubre.

Las puertas de las iglesias se abren y los Santos engalanados con sus mejores joyas salen a recorrer poblados. Se les ve en la calle, en el barrio, en la vereda y en el ro sobre la balsa cargada de flores y frutos. En Tad a orillas del ro San Juan la Virgen de la Pobreza instaura un nuevo orden donde todas las teatralizaciones pueden ocurrir; el escenario del teatro es la calle y el pueblo danzante se convierte en actor. Miren que bonita la vienen bajando, es la Virgen de las Mercedes, ya llega por el ro San Juan, balsas multicolores la acompaan y toda Istmina ha salido a esperarla. Todo el San Juan de Santos se va llenando y la celebracin no quiere acabar. En Nvita, San Jernimo invita a que los nios se pongan sus mejores trajes y a que las mujeres exhiban aquellos peinados africanos donde lneas de finas trenzas se combinan en infinitos trazos. En Condoto, como en todos los pueblos, las comparsas da tras da salen a representar su obra teatral; en el ltimo da de fiesta sale Nuestra Seora del Rosario. La acompaa todo el pueblo y la danza da paso a la oracin. Los franciscanos queran hablar de San Francisco de Ass a los indgenas. En el ao de 1648 fundan a Quibd. Los indgenas que no queran conocer de esa extraa liturgia se resisten: toman el camino de la guerra. San Francisco finalmente se va quedando con los negros, luego le comienzan a llamar San Pacho, se va olvidando de Ass y es tan slo de Quibd. Sale San Pacho a las calles de Quibd, se le encuentra al frente de cualquier casa, a la vuelta de la esquina, en todos los barrios; ah est exigiendo su cuota en dinero para la celebracin. Pero San Pacho no slo pide, el ha salido a contener el fuego que amenazaba con destruir a Quibd, l no ha olvidado a su gente cuando la salud se quebrante, ni ha dejado de castigar cuando el pueblo as lo merece.

Tags: Abaka, afro, Afrocolombianos, ancestralmente, Angola, Balsadas, Congo, costas de zonas clidas, Dahomeyano, el Candombl, el rastafarismo, el Vudu, estructura de parentesco, etnohistoria, Gnagnigos, grupo tnico, hierbatero, identidad, la Umbanda, Lumbal, Ocha, organizacin social, partes bajas de los ros, reinterpretacin, religiones africanas, ro Timbiqu en el Cauca, ritualizadas, San Andrs y providencia, selvticas, simbolizaciones, sui gneris, transculturacin, Yorubano