Hematuria

17
HEMATURIA UROLOGIA

Transcript of Hematuria

HEMATURIAUROLOGIA

La aparición de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria, desde el glomérulo hasta el esfínter urinario externo.

Presencia de mas de 2 – 3 eritrocitos por campo (40 x)

CLASIFICACIÓN DE LA HEMATURIAPor la Intensidad Macroscópica

Microscópica

Por el ritmo de eliminación Recurrente

Persistente

Por la asociación con otras manifestaciones clínicas

Asintomática (aislada)

Sintomática

Por el origen Glomerular

Urológica

Por su relación con la micción Inicial (prostático)

Terminal (vesical)

Total (parénquima renal o vesical)

DE ACUERDO A LA INTENSIDAD

Macroscópica: la orina se tiñe de color rosado o rojiza dependiendo de la intensidad.

Mas de 100 hematíes por campo produce hematuria macroscópica.

Microscópica (microhematuria): no cambia coloración. Hay >3 hematíes por campo.

CAUSAS DE HEMATURIA SEGÚN SU ORIGEN

Parénquima Renal Glomerulopatías primaria y

secundarias Hereditarias

Síndrome de Alport

Vasculopatías Hipertensión arterial maligna Embolia-trombosis de la arteria

renal Malformaciones artiovenosas

Intersticiopatías Poliquistiosis renal Nefritis Intersticiales Agudas y

crónicas Tóxico

Infecciosas Hemorrágica Neoplasica Otras

Papilitis Necrosante Tumores Litiasis Traumatismo Obstrucción

CAUSAS DE HEMATURIA SEGÚN SU ORIGEN Pelvis renal y

uréteres Carcinoma Litiasis Anomalías congénitas

(estenosis, reflujo vesicouretral

Vejiga Carcinoma Cistitis Litiasis

PróstataAdenomaCarcinomaProstatitis

Alteraciones de la coagulaciónTrastornos de la

plaquetasDéficit de factores de

la coagulación

FACTORES DE RIESGO Tabaquismo, aumenta 5 veces la

probabilidad de Ca vesical Edad >40 años.

Exposición laboral (benceno, anilinas).

Infecciones urinarias

Radioterapia en región pélvica

Tratamiento con ciclofosfamida.

ABORDAJE Historia clínica y examen físico.

Causa glomerular o extraglomerular?

Sangrado transitorio o persistente?

LABORATORIOUrinalisis

Sedimento urinario

Creatinina

Proteína en orina

urocultivo

BIOPSIA RENALLa biopsia renal se recomienda en hematuria glomerular ( Alport, membrana basal delgada).

• Hematuria que se presente con Proteinuria y/o incremento de la creatinina.

• Hematuria aislada no es indicación para este procedimiento.

CITOLOGÍA URINARIA Indicaciones: • Factores de riesgo para CA células transicionales • Historia de síntomas irritativos • Puede ser útil en hematuria microscópica asintomática sin factores de riesgo – Alta especificidad. – Sensibilidad 40-74% para CA vejiga.

IMAGENOLOGÍA Ultrasonido – Altamente sensible para masas >3cm, quistes e hidronefrosis. – Poco sensible para detectar masas sólidas <3cm. – Útil en combinación con el pielograma retrógrado para detectar tumores de tracto superior. – Uso se prefiere en embarazadas. – Menos costoso, sin irradiación.

PIV – No puede diferenciar entre masas sólidas o quísticas.

– Mejor que el USG para detectar CA células transicionales en riñón y uréter.

CISTOSCOPÍA

Permite la visualización completa del tracto urinario.

• Puede detectar sitios de sangrado.

• Permite la toma de biopsia de lesiones sospechosas de malignidad.

TRATAMIENTO Depende de la causa, intensidad,

presencia de obstrucción. Mantener constantes vitales en

hematurias graves. Si no hay compromiso vital, ni

alteraciones hemodinámicas, se realiza sondaje vesical y se procede al lavado vesical con suero fisiológico.

En macro hematurias con coágulos se procede a sondaje vesical y lavado con suero .

Es especifico según la causa: antibióticos en las infecciones; analgesia en cólico nefrítico.

Si no hay dificultad a la Miccion, se indica la ingesta de líquidos y se inician estudios para determinar localización y causa.