Hematuria

23

Transcript of Hematuria

Page 1: Hematuria
Page 2: Hematuria

Introducción

0 Causa muy frecuente consulta de Urgencias.

0Manejo inicial puede ser fundamental.

0Aparece en distintos contextos clínicos.

0Nunca debemos ignorarla

Page 3: Hematuria

Definición

Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria, desde el glomérulo hasta el esfínter urinario externo

Se considera hematuria : > 3 eritrocitos por campo de sedimento de orina.

A partir de 100 hematíes por campo se comienza a distinguir a simple vista (Macrohematuria).

Page 4: Hematuria

Epidemiologia 0MC = 30% de los tumores renales,

0 60% de los pieloureterales

0 84% de los vesicales.

0Diferenciar Hematuria de Uretrorragia,

0 9 a 18% de la población general presenta algún grado de hematuria.

Page 5: Hematuria

Pseudohematuria

Causa muy frecuente de confusiones.

La diferenciación -- sedimento urinario

•Fenazopiridina, antipirina (analgésicos ambos)

•Anticonvulsivantes como la fenitoina.

•Antiparkinsonianos como la metildopa.

•Laxantes como fenolftaleina o dantrona.

•Antibacterianos (rifampicina, nitrofurantoína y algunas sulfas.

•Vitamina B12

•Alimentos (remolacha, zanahoria y zapallo )

•Los pigmentos biliares (ictericia – porfirinas)

Page 6: Hematuria

Causas de hematuria

1. Nefropatias medicas2. Tumores3. Litiasis renal4. Infeccion urinaria5. Procesos quisticos6. Traumatismos urologicos7. farmacos y/o radiaciones8. Transtornos metabolicos9. Discrasias sanguineas10. Procesos vasculorrenales11. Hematuria de estress12. Hematuria ex vacuon

Page 7: Hematuria
Page 8: Hematuria

Datos que orientan a su causa

0Monosintomática

Forma más frecuente de presentación

Enfermedades de crecimiento lento, neoplasias, hemangiomas, várices e incluso litiasis.

0Asociada a piuria y disuria. Usualmente indicadora de I.T.U, neoplasias vesicales.

Page 9: Hematuria

0Después de Infección Respiratoria alta o piodermitis. -glomerulonefritis post-infecciosa o a enfermedad por IgA.

0Antecedentes familiares de poliquistosis renal.

0Dolor lumbar unilateral irradiado a región inguinal. Sugiere obstrucción ureteral debido a litiasis o coágulos

Page 10: Hematuria

0 Síntomas obstructivos urinarios bajos, como disuria de esfuerzo y retardo, chorro miccional débil sugiere HBP.

0Reciente trauma o ejercicio físico intenso.

0Historia de trastornos de coagulación. Pacientes anticoagulados

0 hematíes dismórficos glomerular.

0 Piuria estéril + hematuria tuberculosis renal, nefropatía por analgésicos y otras enfermedades intersticiales.

0Hematuria cíclica en mujeres endometriosis del tracto urinario.

Page 11: Hematuria

Factores personales de Riesgo neoplásico que justifican estudio completo de

microhematuria

1. .Fumador o ex fumador.

2. .Exposición ocupacional (bencenos o aminasaromáticas).

3. .Mayor de 40 años.

4. .Enfermedades urológicas asociadas.

5. .Sintomatología irritativa miccional.

6. .Episodio clínico urológico reciente

7. .Historia de infección de orina.

8. .Abuso de analgésicos.

9. .Historia de irradiación pelviana.

Page 12: Hematuria

Diagnostico

Anamnesis

Edad 1.Niñez + frecuentes las glomerunefritis y pielonefritis. 2.Adultos los son las litiasis, pielonefritis, glomerulonefritis. 3.Mayores de 50 años. Neoplasias e HBP.

Antecedentes familiares Medicamentos. Síntomas acompañantes. Características del dolor si lo posee. Antecedentes quirúrgicos. Hábitos tóxicos.

Page 13: Hematuria

0Examen completo

0 •Hematuria asociada a púrpura, epistaxis, enterorragia nos orienta a diátesis hemorrágicas

0 •Hematuria sumado a edema e HTA nos orientará a Síndrome Nefrítico.

0 •En mujeres si encontramos asociado a hematuria, fiebre, artritis y eritema malar --- > LES.

0 •Palpación abdominal. Podemos hallar masa renal

0 •Puñopercusión positiva nos orienta a pielonefritis, litiasis, tuberculosis o infarto renal.

0 •Palpación y percusión en hipogastrio.

0 •Tacto rectal

Page 14: Hematuria

Examenes complementarios

•Laboratorio (Sangre y Orina)

•Citología

•Rx

•Ecografía

•Urograma de excreción

•Tomografía Axial Computada

•Cistoscopía

•Arteriografía

•Biopsia

Page 15: Hematuria

Examen de orina esfundamental!

0 Distinguir entre hematuria y pseudohematuria.

0 Distinguir entre origen glomerular y no glomerular.

0 Presencia de hematíes dismórficos y de clilindroshemáticos en las enfermedades de origen glomerular.

0 Urocultivo

0 Hemograma y coagulación.

0 Bioquímica general para evaluar función renal.

0 Proteinuria en 24 hs. Si hay más de 1 gr. de proteinuria por día se debe pensar en GLOMERULOPATÍAS.

0 Papanicolau de orina. Útil en la detección de células neoplásicas de ureter y vejiga.

Page 16: Hematuria

tecnicas de imagen

Page 17: Hematuria

Ecografía

•Muy útil en la visualización del aparato urinario. •Accesible. De bajo costo. •No usa contraste. •Se debe solicitar ante toda hematuria. •Se puede realizar en embarazadas. •Determina tamaño renal y relación cortico-medular. •Útil para la detección de: 1.Quistes y masas renales. 2.Tumores vesicales. (Se complementa con Cistoscopía) 3.Litiasis renales y vesicales. •Evaluación del tamaño prostático.

Page 18: Hematuria

Rx Vías Urinarias

0Accesible.

0 •De bajo costo.

0 •Detección de Litiasis. (60% de sensibilidad)

0 •Se solicita junto con la Ecografía en el estudio inicial del paciente con cólico renal.

0 •No es útil para la detección de tumores.

Page 19: Hematuria

Urograma de Excreción

0Menos costo que TAC.

0 •Ha sido por muchos años la modalidad de imagen para el estudio de la hematuria.

0 •Permite la mejor visualización de la morfología pielocalicial.

0 •Útil para la evaluación del urotelio.

0 •Sensibilidad baja para la detección de masas renales < 3 cm.

0 •No permite distinguir entre masas sólidas y quistes.

Page 20: Hematuria

TAC

0Estudio imagenológico actual más preciso para la evaluación del tracto urinario.

0 •Muy útil en la detección de Litiasis (TAC Helicoidal sin contraste) con una sensibilidad del 96%.

0 •TAC helicoidal con contraste permite detección de masas y quistes renales y evaluación de ureteres y vejiga

Page 21: Hematuria

¿Cuándo derivar?

0 •Al Urólogo:

0 1.Cuando la evaluación inicial ha detectado una afección urológica.

0 2.Cuando la evaluación inicial de la hematuria ha sido negativa pero el riesgo (> 40 años, tabaquista, etc.) hace considerar necesaria una evaluación más profunda (Ejemplo: Cistoscopía).

0 3.Pacientes que han presentado hematuria macroscópica.

Page 22: Hematuria

0 Al Nefrólogo:

0 1.Si el análisis de orina es altamente sugestivo de hematuria glomerular (hematíes dismórficos, cilindros hemáticos, proteinuria + 1gr./día).

0 2.Paciente que presenta alteración del FG.

0 3.Aumento de Creatininemia.

0 4.Posible indicación de biopsia renal.

0 5.Pacientes con evaluación inicial negativa que presenta hematuria persistente por más de un año.

0 6.Para el manejo de una causa nefrológica (tal como una glomerulopatía primaria).

Page 23: Hematuria