Hegel Colomer

download Hegel Colomer

of 2

Transcript of Hegel Colomer

  • 8/16/2019 Hegel Colomer

    1/2

    Contemporánea Ariel Boccardo

    Colomer

    Capitulo 5: PROYECTO Y METODO

    Apartado 4

    Consecuencias: Verdad, identidad y contradiccin

    Hegel ha desplazado el lugar original de la verdad y ha transformado la estructura del juicio, hablando de la lógicatradicional. La verdad filosófica no puede encerrarse en los límites de ninguna proposición. Lo que importa en sudialéctica no es la proposición aislada, sino el conjunto del proceso de refleión. !n el pensamiento dialéctico "es elproceso el que crea en su transcurso sus propios momentos y pasa a través de todos# y la totalidad de ese movimientoconstituye su contenido positivo y su verdad$.La dialéctica presupone contrariamente que lo real es un proceso en marcha. !l pensamiento dialéctico trata entoncesde adecuarse a esa estructura din%mica de la realidad y de seguir paso a paso su movimiento. &rente a esta concepcióntradicional del juicio, Hegel establece el llamado juicio especulativo. !n este nuevo tipo de juicio, el antiguo sujeto firmey estable se convierte en un sujeto activo que se despliega en sus predicados. Los predicados pasan a ser formas de ser del mismo sujeto, el sujeto deja de ser lo que era y pasa a ser predicado.'ado que el proceso continua y que cada juicio especulativo es desplazado a su vez por otro nuevo, el lugar de laverdad no puede ser sino el proceso en su conjunto, el sistema din%mico de los juicios especulativos o el movimientototal del pensar.

    !l desplazamiento del lugar de la verdad, lleva consigo un cambio en el sentido normal de la identidad y de la nocontradicción. (sí Hegel critica el principio de no contradicción cl%sico diciendo que puede f%cilmente hacerse ver que unsistema de lenguaje que admita una sola contradicción entre sus proposiciones es un sistema en el que cualquier cosapuede probarse siempre, de modo que el conjunto de tal sistema, infestado de contradicción se anula a si mismo.Hegel no sólo no parece rechazar la contradicción del pensamiento, sino que hace algo m%s) la pone en las cosasmimas. La contradicción es la raíz de todo movimiento y de toda manifestación vital, es solamente en al medida en queencierra una contradicción, que una cosa es capaz de movimiento, de actividad, de manifestar tendencias e impulsos*+na cosa no es, pues, viva, sino en al medida en que encierra una contradicción y posee la fuerza de abrazarla y desostenerla.'e esto es que Hegel epone tres momentos que constituyen la refleión especulativa. !l hecho lógicoreal presenta,considerado en su forma, tres aspectos)

    -. (bstractoracional. 'ialéctico o /egativoracional

    0. !speculativo o positivoracional

     Abstracto-racional:  1orresponde a la posición del entendimiento. 2resenta lo real como algo fijo yaislado, separado del conteto vital en el que se inserta.

    Dialéctico) /o es el pensamiento el que suprime desde fuera) es la cosa misma que como finita se suprime, es

      decir pasa a ser otra.

    Especulativo: la dialéctica hegeliana no se queda en la negación) niega para afirmar, suprime para conservar. !l

      momento especulativo es positivoracional, porque reafirma la unidad de la cosa, incorpor%ndole

      las diferencias desplegadas en el momento dialéctico.

    3as que negar el principio formal de no contradicción, lo que pasa en Hegel es que no hay lugar para su aplicación. 4i ellugar de la verdad es el proceso total del pensar, no hay lugar para estas rígidas oposiciones del entendimiento. Laoposición no se da entonces entre dos proposiciones aisladas y acabadas, sino entre dos momentos de un mismoproceso, que sirve de trampolín para un tercer momento, en el que la oposición se resuelve en una unidad superior.!l principio del tercero ecluido es interpretado por Hegel como una abstracción vana.'e lo que hemos dicho, afirmamos que a esta lógica forma, montada sobre la identidad y la no contradicción, subyaceHegel su nueva lógica dialéctica o especulativa. La dialéctica trata de pensar la realidad no en abstracto, sino enconcreto. Las cosas son y no son a la vez, puesto que se mueven,5 es decir, llegan a ser lo que son o pasan a ser lo queno son. !l ser de las cosas es un ser en camino, un ser que se realiza como siendo. !l movimiento es al eistenciamisma de la contradicción.2ensar lo real es pensar la contradicción. !l pensamiento especulativo consiste 6nicamente en mostrarse capaz de

    pensar la contradicción y mantenerse en ella. La contradicción no ser% ya el mismo principio lógico de recurso, sino laverdad de la realización del ser. 7 la identidad el logro de su itinerario hacia el encuentro consigo mismo.!l pensamiento de Hegel no afirma la contradicción formal) seria negarse a si mismo. (firma en un sentido muy peculiar la contradicción real. (hora bien, la contradicción real no significa la negación de algo en el mismo sentido en que esafirmado, sino la oposición eistente en el seno de lo real entre los diferentes momentos de su despliegue, entre lo queuna cosa es y lo esta llamada a ser. !n cuanto que lo resultante, la negación es una negación determinad, tiene un

  • 8/16/2019 Hegel Colomer

    2/2

    Contemporánea Ariel Boccardocontenido. 4e trata aquí de un nuevo concepto. 1ontiene el concepto precedente, pero contiene también algo m%s queaquel.La contradicción real, tal como al entiende Hegel, no suprime la identidad efectiva de una cosa, sino que la produce bajoforma de un proceso, en el que esta cosa llega a ser plenamente lo que es. 2ara saber lo que una cosa es en verdad,hay que ir mas all% de su estado inmediatamente dado y seguir el proceso por el que, sin dejar de ser ella misma, seconvierte en otra. 8dentidad en este caso significa en adelante unidad de al identidad y la diferencia. 2ara llegar a ser realmente lo que es tiene que convertirse en lo que todavía no es.La realidad es una trama de relaciones mutuas) cada cosa remite a otra y viceversa. +na cosa eiste en si misma y es a

    la vez la carencia, lo negativo de si misma. !sta limitación eige la eistencia de lo otro. (l limitarse mutuamente lascosas entran en una relación de antagonismo.'ecir que las cosas son contradictorias es afirmar este antagonismo y correlación universales y es afirmar por lo mismoque cada cosa esta llamada también a transgredir los limites de su propia particularidad para situarse en una relaciónuniversal con las otras cosas.La dialéctica no es solo una lógica de la relación y del conflicto, es también una lógica del movimiento. !l reposo sedefine a partir del movimiento y no a la inversa. !l reposo es una abstracción. 4olo el movimiento es real. La dialéctica seconvierte así en un inmenso movimiento, en el que cada momento supera y conserva al anterior hasta alcanzar unsistema de conceptos que coincide con lo real en su totalidad, es decir, con 'ios o lo absoluto.

    Apartado 5

    Desplie!ue del sistema

    !l punto de partida para la filosofía es aquí el acto libre del pensamiento que eiste para si y engendra y se da a simismo su objeto. La filosofía es un saber reflejo. 4u camino es el del pensamiento que vuelve sobre si mismo y que, alllegar a la meta, alcanza de nuevo su propio comienzo. !l pensamiento de Hegel recorre, sin embargo, dos itinerarioscomplementarios. !l primero se encuentra en la Fenomenológica del espíritu. Hegel desarrolla en ella la dialécticainterna de la conciencia que se eleva por un proceso de refleión desde el saber m%s inferior hasta el plano superior delsaber filosófico o saber absoluto. La fenomenología  se diferencia del resto de la obra hegeliana por su sentidoascendente. Luego en la Ciencia de la lógica, Hegel desarrolla su sistema en sentido descendente. 4e parte de loabsoluto y se sigue su despliegue sistem%tico en las tres fases o momentos de su proceso)

    -. Lógica o ciencia de la idea en si y para si. &ilosofía de la naturaleza o ciencia de la idea en su ser otro.0. La filosofía del espíritu o ciencia de la idea que a partir de su ser otro retorna a si misma.

    Hegel aplica, pues, al despliegue de la idea absoluto los tres momentos de su dialéctica)-. 8nmediatez. /egación0. 3ediación realizada.

    !l conjunto de la filosofía hegeliana es la eposición de una vasta triada) Lógica, naturalea ! espíritu" 1ada una de laspartes de la filosofía es un todo filosófico, un circulo que se cierra sobre si mismo# pero la idea filosófica esta presente enél en una determinación o elemento particular.