Heavy Metal ANALISIS MUSICAL

download Heavy Metal ANALISIS MUSICAL

If you can't read please download the document

description

HOJA D RECURSOS DE METAL

Transcript of Heavy Metal ANALISIS MUSICAL

HEAVY METAL

El heavy metal, o simplemente metal en espaol traducido literalmente como metal pesado , es un gnero musical que naci a mediados de los sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos, cuyos orgenes provienen del blues rock, hard rock y del rock psicodlico. Se caracteriza principalmente por sus guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfticos, los sonidos del bajo y la batera son ms densos de lo habitual y por voces generalmente agudas

Caractersticas

Desde un principio el heavy metal se caracteriz por poseer guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfticos, los sonidos del bajo y la batera son ms densas de lo habitual y voces generalmente agudas. Con el pasar de los aos y con el surgimiento de sus subgneros dichas caractersticas se enfatizaron, alteraron u omitieron, e incluso en ciertas ocasiones se agregaron nuevos atributos. Segn el periodista Jon Pareles de New York Times; en la taxonoma de la msica popular, el heavy metal es la mayor subespecie del hard rock. Eso si, con menos sncopa, menos blues, ms talento para el espectculo y fuerza ms bruta.La tpica formacin de una banda consta de un baterista, un bajista, un guitarrista lder, un guitarrista rtmico y un cantante que en ocasiones puede ser instrumentista. Tambin puede incluir a un teclista para engrosar el sonido en los conciertos en vivo o en las producciones de estudio, sin que este sea necesariamente un miembro activo de la agrupacin.

La guitarra elctrica y la potencia que proyecta a travs de la amplificacin ha sido histricamente el elemento clave del gnero, cuyo sonido proviene de un uso combinado de altos volmenes y una gran distorsin. A lo largo de los aos los guitarristas han innovado en las tcnicas y efectos que produce el instrumento como el tresillo, seisillo, palm mute, bend, hammer-on, tapping y el sweep-picking principalmente. Adems es muy importante el riff, el power chord y sobre todo el solo que definen a una cancin y al subgnero en la que se interpreta. Tambin el guitarrista cumple un rol importante en el heavy metal que en ocasiones provoca una tensin amistosa con el vocalista, para definir quin es el frontman de una agrupacin

Por otro lado y como ya se mencion anteriormente una banda puede tener a dos guitarristas; uno lder y otro rtmico, pero hay casos donde es uno solo o en situaciones especficas pueden ser incluso tres. Adems en algunas bandas los guitarristas aplican el trmino twin-guitars guitarras gemelas en nuestro idioma donde ambos pueden ser lderes, tocando simultneamente un solo o intercalando su participacin dentro de este. Una de las primeras bandas que aplic dicho concepto fue Wishbone Ash, sin embargo varios crticos sitan a Judas Priest y a Scorpions estos ltimos durante sus primeros aos como las agrupaciones que realzaron y engrosaron dicha tcnica

Otro de sus elementos importantes es la voz que de acuerdo al crtico Simon Frith; ...el tono [de la voz] es mucho ms importante que las letras de las canciones.La voz se caracteriz en un principio por ser aguda, con un gran uso del vibrato y una amplitud enorme de octavas. Algunos de los cantantes que cumplen con dichos factores son Ian Gillan de Deep Purple, Bruce Dickinson de Iron Maiden y el fallecido Ronnie James Dio por ejemplo. Otra de las tcnicas que se utiliza y que no poseen todos los cantantes es el falsete, algunos de ellos tienen un dominio perfecto de esta tcnica sin afectar su voz como por ejemplo Rob Halford de Judas Priest y King Diamond. Adicional a ello algunos poseen influencias directas de los intrpretes de la pera, como es el caso de Freddie Mercury de Queen.

Con el pasar de los aos algunos vocalistas emplearon un tono ms rudo y ms alejado a la agudeza propia del gnero. Uno de los primeros fue Lemmy Kilmister de Motrhead, que incluy una voz rasposa y que fue un punto clave en los posteriores cantantes del thrash metal, death metal y del black metal. Estos se caracterizan por tener una voz gutural; una tcnica que utiliza sonidos graves, similares a gruidos y que en ocasiones provoca una difcil comprensin de las letras de sus canciones.A pesar que las voces del metal son principalmente masculinas, las mujeres tambin han incursionado en el gnero como es el caso de Kim McAuliffe de Girlschool y la alemana Doro, considerada como la reina del heavy metal

Por su parte el bajo, los teclados y la batera cumplen un rol importante en la seccin rtmica. El bajo proporciona una gama de sonidos bajos que son cruciales en la msica, que varan en complejidad desde ser solo acompaamiento rtmico a participar en la interaccin de la guitarra lder y rtmica.Al igual que en la guitarra, el bajista puede utilizar algunas tcnicas en las cuerdas como el tapping y el nmero de ellas pueden variar desde las cuatro a seis dependiendo del subgnero que se interpreta. En ciertas situaciones tambin el bajista suele ser el msico principal de una agrupacin como en Motrhead por ejemplo. En cuanto a la batera, esta debe crear un ritmo fuerte y constante basndose en la velocidad, potencia y precisin. Segn los autores Mick Berry y Jason Gianni; el baterista requiere una cantidad excepcional de resistencia, una velocidad considerable, una coordinacin y una destreza absoluta para tocar los intrincados patrones del metal.Una de las caractersticas propias del batera del metal es la utilizacin del cymbal choke, que es tocar los platillos y silenciarlos rpidamente con la mano.En adicin a ello la configuracin del nmero de tambores, bombos y platillos es normalmente mayor a lo que se emplea en otros tipos de msica rock.

Por ltimo los teclistas pueden engrosar el sonido de una cancin con el rgano, los sintetizadores y los teclados propiamente tal. Su sonido proviene principalmente del rock psicodlico y se efecta en su gran mayora como acompaamiento rtmico para dar un ambiente ms oscuro.An as hay casos donde el teclista puede interpretar solos como por ejemplo Jon Lord en Deep Purple y Mic Michaeli en Europe. Tambin otro msico de la banda puede cumplir dicho rol, como es el caso del guitarrista Eddie Van Halen de la banda del mismo nombre. Adems existen situaciones donde el teclista puede ser un msico de sesin en las producciones de estudio o en los conciertos en vivo.

Lenguaje musical

RITMO Y TIEMPO

Segn la sociloga enfocada en la cultura musical, Deena Weinstein, el ritmo del gnero es enftico y posee tensiones deliberadas. Weinstein observa que los diferentes efectos sonoros disponibles en los bateristas, proporcionan un patrn rtmico que asume una gran complejidad. En muchas de sus canciones el groove principal es corto, de dos a tres notas, que generalmente se componen de corcheas y semicorcheas. Esta estructura rtmica principalmente se acompaa de varios staccatos, hechos por la tcnica del palm mute del guitarrista rtmico.

La principal caracterstica del ritmo es el riff que crea el gancho temtico de una cancin denominada hook. Esta estructura tambin se emplea de manera ms lenta, aadindoles redondas y acordes enteros para as crear una power ballad. En cuanto a su tempo era generalmente lento durante sus primeros aos, pero a partir de mediados de los setenta este aument dando origen al speed metal y posteriormente al power metal. Los tempos del metal varan desde la lentitud de una balada (sesenta pulsaciones por minuto) a extremadamente rpidos creados por el blast beat (350 pulsaciones por minuto).

Estructura tpica de la armona

El heavy metal se basa generalmente en el riff que es creado a partir de tres rasgos armnicos principales; progresiones de la escala modal, tritono y/o progresiones cromticas y el uso del pedal point. El heavy metal tradicional o tambin llamado clsico tendi a utilizar las escalas modales, en especial el modo elico y el modo frigio, que en trminos prcticos y para dar un ejemplo sera (la, si, do, re, mi, fa, sol y la) y (fa, sol, la, si, do, re, mi y fa) respectivamente.

El tritono se ha empleado en el metal en varias progresiones de acordes y que se define como un intervalo que abarca tres tonos enteros, por ejemplo do y fa.1 Dicha disonancia fue prohibida en la msica eclesistica medieval, ya que los monjes consideraban que eran tonos del diablo a lo que ellos titularon como diabolus in msica, que al espaol se traduce como el diablo en la msica. Desde el principio el gnero utiliz el tritono tanto en los riff como en los solos de guitarra, y debido a ello y durante sus primeros aos, se apodaba como msica diablica.

Por su parte el pedal point generalmente se ha usado como base armnica de muchas de las canciones del metal. En simples palabras se puede definir como un tono bajo sostenido, por la cual se mueve a travs de otros (tonos) brindando un cambio en la armona.

Volumen

La necesidad del aumento de volumen provino de artistas como Cream, Jimmi Hendrix, The Who y en especial de Blue Cheer, que en palabras de su vocalista Dickie Peterson; lo nico que sabamos era que queramos ms poder. Segn el psiclogo Jeffrey Arnett en su libro Metalhead considera que el volumen de los conciertos es como el equivalente sensorial de la guerra Por su parte la doctora Weinstein aclara que es vital para cualquier banda de metal y adems argumenta que: ...de la misma manera que la meloda es el elemento principal del pop y el ritmo es el foco principal de la msica house; el sonido, timbre y volumen potente son los puntos claves del heavy metal.

Relacin con la msica clsica

Desde un principio el heavy metal ha tenido una fuerte relacin con la msica clsica, que de acuerdo al musiclogo Robert Walser; es la mayor influencia para el gnero desde sus primeros aos. l argumenta que los guitarristas son los ms influenciados y que la adaptacin y apropiacin de la msica clsica desarroll el virtuosismo de dichos msicos. En un artculo escrito para Grove Music Online, Walser menciona; ...los aos ochenta trajeron una adaptacin generalizada de las prcticas de acordes de los modelos europeos del siglo XVIII, especialmente de Johann Sebastian Bach y de Antonio Vivaldi. Por su parte Kurt Bachmann de la banda Believer opina que; la msica clsica y el metal son probablemente los gneros que tiene ms en comn en cuanto a sentimiento, textura y creatividad.

El guitarrista Ritchie Blackmore de Deep Purple se ha considerado como el primer interlocutor entre la msica clsica y el heavy metal, para dar paso posteriormente a Jason Becker, Uli Jon Roth, Marty Friedman, Eddie Van Halen, Randy Rhoads e Yngwie Malmsteen. Estos dieron un mayor hincapi en la mezcla de ambos estilos musicales y que llevaron a mediados de los ochenta a la creacin definitiva del subgnero; metal neoclsico.Mencin aparte son los ingleses Queen que desde un principio tuvieron una relacin con la msica clsica y que se vio notoriamente en el lbum A Night at the Opera de 1975 y en especial en su cancin Bohemian Rhapsody. Ya a fines de los noventa y principios del siglo XXI, diversos grupos han relacionado su msica con orquestas sinfnicas para producciones de estudio o conciertos en vivo como es el caso de Scorpions, Metallica y Kiss entre otros.

TEMATICA

El contenido temtico del heavy metal ha sido durante mucho tiempo un objeto de crticas, cuyas opiniones van de que solo son temas juveniles y banales a que son defensores del ocultismo y de la misoginia.Segn los crticos David Hatch y Stephen Millward las bandas del metal han concentrado sus letras en la materia oscura y deprimente, en una medida sin precedentes hasta ahora para cualquier forma de msica popular.De acuerdo a ellos el disco Paranoid de Black Sabbath sera el precursor de las letras oscuras, cuyas lricas van desde el trauma personal en Paranoid y Fairies Wear Boots a temas de guerras como en War Pigs.

Cabe mencionar que los temas que se tratan en las canciones dependen exclusivamente de las bandas y del subgnero que se interpreta. Durante los aos setenta agrupaciones como los mencionados Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Rainbow, Blue yster Cult, Judas Priest, Scorpions y Kiss entre otros, emplearon en varias de sus canciones temas como el ocultismo, la violencia, el sexo, la muerte, la fantasa, el alcoholismo, la drogadiccin y el amor. Con la llegada de los ochenta y con la creacin de los respectivos subgneros, dichos conceptos fueron abordados con mayor especificacin como es el caso del metal extremo (la violacin, la aniquilacin, el suicidio y la inquisicin, etc), el glam metal (el sexo, orgas, fiestas y prostitucin) y en la Nueva ola del heavy metal britnico (velocidad, motocicletas, mitologa y ciencia ficcin).

A pesar de la diversidad de conceptos que tratan las bandas, estas no estuvieron ausentes de problemas legales. Durante la dcada de los ochenta el organismo Parents Music Resource Center pidi al Congreso de los Estados Unidos, regular los contenidos de la industria musical en especial las canciones del heavy metal.Adems crearon la lista Filthy Fifteen, las quince asquerosas en espaol, que eran canciones que segn ellos deban ser censuradas y de las cuales nueve son de agrupaciones del gnero, entre ellas Possessed de Venom e Into the Coven de Mercyful Fate.

Por ltimo en algunos pases musulmanes, el heavy metal se ha denunciado como una amenaza a los valores tradicionales de la religin. En ciertos estados como Marruecos, Egipto, Lbano y Malasia, se han dado casos de msicos y fanticos del gnero que han sido arrestados y encarcelados por tratar, o segn sus legislaciones defender, los temas ya mencionados.