Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del...

52
06 Junio 2008 REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA Entrevista con Manuel Moraleda, decano de los jubilados Respuesta inmune innata: su papel en la prevención y lucha frente a las infecciones Los Cursos de Formación son una prioridad del Consejo General Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad del Consejo General Héctor Palatsi

Transcript of Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del...

Page 1: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06Junio2008

R E V I S T A D E L A O R G A N I Z A C I Ó N C O L E G I A L V E T E R I N A R I A E S P A Ñ O L A

Entrevista conManuel Moraleda,decano de los jubilados

Respuesta inmuneinnata: su papel en la prevención y lucha frente a las infecciones

Los Cursos de Formación sonuna prioridad delConsejo General

Héctor Palatsi

Los Cursos de Formación sonuna prioridad delConsejo General

Héctor Palatsi

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:00 Página 1

Page 2: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

Una de las características definitorias delsiglo XXI es la creación acelerada deconocimiento y su renovación perma-nente. De ahí la importancia que la cien-cia y la formación han adquirido en lasociedad actual. La actividad científicaha tomado carta de naturaleza y se haconvertido en la clave del progreso ydesarrollo de los pueblos, de su avan-ce económico y de su bienestar y laformación en una herramienta únicapara que los ciudadanos puedan asimi-lar esos nuevos conocimientos y apli-carlos a los distintos ámbitos en losque ello sea posible. Nuestra profesión se caracteriza portener un sólido apoyo científico, que hasido clave en su avance y desarrollo enlos distintos ámbitos en los que actua-mos y que nos ha permitido estar siem-pre en la vanguardia. Esa tradición debemantenerse con pleno vigor para estarpreparados ante los nuevos retos a losque tendremos que enfrentarnos en lospróximos años. Por ello, una de nuestraspreocupaciones debe ser apoyar decidi-damente a los centros de investigaciónveterinaria de nuestro país, tanto a lasFacultades de Veterinaria como a los cen-tros de investigación dependientes de laadministración central y de las Comunida-des Autónomas y a los privados.La formación ha de ser otra de las priori-dades de nuestra profesión y un motivode preocupación permanente. Esa for-mación comienza en los centros univer-sitarios, en las Facultades de Veterinaria.Afortunadamente, nunca como en laactualidad la veterinaria española habíacontado con facultades de tan alto nivelacadémico y tan excelente dotaciónde medios de trabajo, absolutamenteparangonables con cualquier otro centroeuropeo de sus características.

Los nuevos retos que para la Universi-dad española va a suponer su adapta-ción al nuevo espacio europeo deeducación superior, también lo seránpara las Facultades de Veterinariaespañolas. La emergencia muy rele-vante en ese marco de los estudiosde postgrado será una gran oportuni-dad para resolver una carencia históri-ca de nuestra profesión, cual es la dela especialización. Habrá que aprove-char la ocasión para definir ámbitos deespecialización en consonancia con losnuevos tiempos, establecer prioridadesy estrechar colaboraciones entre lasdistintas partes implicadas, para asíofrecer a nuestros jóvenes titulados unabanico de posibilidades que les permi-ta elegir y orientar mejor que hastaahora su futuro profesional. Pero además de lo referido, los profesio-nales veterinarios necesitan, y seguiránnecesitando aún más en el futuro, de unrico caudal de formación continuada queles permita acceder a los nuevos conoci-mientos que son necesarios para ejercersu profesión con el nivel que exigen losnuevos tiempos. En esa tarea la Organiza-ción Colegial Veterinaria tiene una respon-sabilidad especial y es por ello por lo queel Consejo General la ha asumido comouna de sus actividades prioritarias.

Por todo ello, el Consejo General, cons-ciente de la importancia de la formacióny la ciencia en nuestra profesión, ha des-arrollado un ambicioso plan de formacióncontinuada, quiere apoyar y colaborarcon las Facultades de Veterinaria en losestudios pregrado y en los postgrado yen la investigación y ha acogido con inte-rés la iniciativa de Veterindustria en eldesarrollo de la Plataforma TecnológicaEspañola en Sanidad Animal.

EDITORIAL

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 20082

Juan José Badiola

Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

| INFORMACIÓN VETERINARIA | 06 junio 2008

APUESTA DECIDIDA POR LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN VETERINARIA

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:00 Página 2

Page 3: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

2617

ÍNDICE

DIRECTOR DE LA REVISTA: Juan José Badiola Díez. CONSEJO EDITORIAL: Paulino Díez Gómez, Rufino Rivero Hernández, Francisco Luis Dehesa Santisteban, Antonio Gallego, RafaelLaguens García, Ramón García Janer, Héctor Palatsi Martínez, Enrique Reus García-Bedoya, Juan Antonio Vicente, Felipe Vilas Herranz. REDACCIÓN: Isabel Salvador, Rocío Domínguez.PUBLICIDAD: Daniel Gómez-Cervantes, Tirso Olazábal Arzúa; Tel.: 91 579 44 05. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Sprint Final, S.A. - Pensamiento, 2 - 28020 Madrid - Tel.: 91 579 44 05.www.sprintfinal.com. IMPRIME: Dédalo Altamira. EDITA: Consejo General de Colegios Veterinarios de España | Villanueva nº 11 - 28001 Madrid, Teléfono: 91 435 35 35, Fax 91 578 34 68,www.colvet.es. Dep. Legal: M.4.364-1986 | ISSN: 1130-5436. Tirada: 27.000 ejemplares. Distribución gratuita.

Como colegiado, el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España le informa de que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección deDatos de Carácter Personal, los datos personales que Ud. nos proporcionó están incluidos en un fichero de titularidad del Consejo y que son tratados por éste, de acuerdo con la legislaciónvigente en materia de protección de datos personales, con el fin llevar a cabo la gestión de los colegiados adscritos a los diferentes Colegios de Veterinarios de España, así como la remisiónde la Revista del Consejo con carácter mensual y la gestión de las pólizas y seguros concertados por el Consejo General de forma colectiva en favor de todos los colegiados. En el caso deque la información facilitada sufra alguna modificación deberá comunicarlo al Consejo, con la finalidad de mantener actualizados los datos.El Colegiado podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, ante CGCVE, dirigiendo una notificación por escrito al efecto, a la siguiente dirección:Calle Villanueva 11 - 5º 28001 de Madrid.

El criterio de los artículos, entrevistas, cartas y anuncios es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente la opinión de la Dirección de la revista y, por tanto, del Con-sejo General de Colegios Veterinarios de España. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación sin la autorización del editor.

Elecciones presidenciales15 Castellón. Luis Miguel Gargallo,

reelegido presidente.15 Cuenca. Reelección de Vicente

García.16 Almería. Emilio Gómez Lama segui-

rá al frente del Colegio de Almería16 Madrid. Felipe Vilas, reelegido pre-

sidente.

Colaboraciones17 ¡Alerta: Crisis alimentaria!

Por Jordi Menéndez.

19 Entrevista. Manuel Moraleda.

22 Respuesta inmune innataPor Victorio Manuel Collado, Rebeca Porras yMª Teresa Cutuli.

Historia26 Notas históricas de la equinoco-

cosis/hidatidosis. Parte II.Por Dr. Miguel Cordero del Campillo.

Mundo universitario29 Actualidad del Mundo Universitario

Veterinario.

Actualidad profesional31 Noticias, actos celebrados,...

Novedades editoriales36 Últimas publicaciones profesionales.

Foro veterinario37 Consulta sobre

las clínicas veterinarias.Por Raul Gil Zorzo

Asesoría jurídica40 Novedades legislativas.

Cuaderno de viaje42 Zaragoza,

la ciudad de las 4 culturas.

Agenda45 Cursos, congresos, eventos...

Tablón de anuncios49 Consulta los anuncios de tus

compañeros. Envía el tuyo.

Directorio50 Colegios Profesionales, Asociaciones

y Facultades de Veterinaria.

3

42Notas históricas de la equinococosis/hidatidosis. Parte II

Zaragoza, la ciudad de las 4 culturas

¡ALERTA: CRISIS ALIMENTARIA!

Actividad del Consejo04 Entrevista. Héctor Palatsi.06 Proyecto Vet+i

Actividad de los Colegios08 Asturias. Principado y profesión

veterinaria analizan los efectos dela "lengua azul"

09 Badajoz. Jornadas técnicas sobreperspectivas del sector ovino.

09 Burgos. Curso sobre auditorías enel sector primario y la industriaagroalimentaria.

10 Cádiz. Hosteleros y veterinarios, enla lucha contra la salmonella y sal-monelosis.

10 Cantabria. Salud Ambiental en laexplotación ganadera.

11 Cantabria. Servicios de Inspecciónde Salud Pública.

11 Cantabria. Educando a mi dueño.12 Cataluña. Ley de Protección de los

Animales.12 Girona. Presentación del Ypozane y

Milteforan.14 Segovia. Curso de fotografía digital

para veterinarios.14 Segovia. Primera jornada sobre

Higiene en la Alimentación Animal.

17¡ALERTA: CRISIS ALIMENTARIA!

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:00 Página 3

Page 4: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

En la actualidad, el Consejo Generaltiene activos seis cursos de formación:Seguridad Alimentaria, Veterinario deExplotación, Peritación, Bienestar Ani-mal, Control de Puntos Críticos y Toros.

El veterinario de explotación es la figuraprofesional que Héctor Palatsi mima. "Esel que está a pie de obra, el que vive lagranja y se entera de primera mano detodo lo que allí acontece, la persona idealpara informar en qué condiciones sanita-rias y nutricionales van los animales almatadero. Dicho de otro modo, el Veteri-nario de Explotación se convierte en elprimer responsable de la información a lacadena alimentaria. En el curso tratamosde inculcar a los compañeros que traba-jan en ese medio que su labor ha cambia-do sustancialmente y que, en la actuali-dad, representan una parte decisiva del

sistema productivo porque saben decualquier patología o cualquier improduc-tividad que haya en la granja".

¿Cómo surgió la idea del curso?

- «En nuestra profesión hay un punto deinflexión muy clara, que es la crisis pro-vocada por la encefalopatía espongifor-me bovina». La Comisión Europea se dacuenta de que algo está fallando porquea la cadena alimentaria llegan una seriede patógenos que pueden afectar a lasalud del consumidor. Ésta elaboraentonces un conjunto de medidas enca-minadas a garantizar la seguridad alimen-taria en todos y cada uno de los eslabo-nes que componen la cadena alimenta-ria. Fruto de éstas son un conjunto dereglamentos de obligado cumplimientoen los Estados miembros que señalan lanecesidad de garantizar la seguridad enel sector primario. Por otra parte, nuestraLey de Sanidad Animal introduce por vezprimera, por indicación del Consejo

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 20084

Actividad del Consejo

"Los Cursos de Formación son unaprioridad del Consejo General"

Héctor Palatsi

La puesta al día de los conocimientos científicos y el reciclaje técnico son prioridades del ConsejoGeneral en la política de prestación de servicios al colegiado. Héctor Palatsi, presidente del Cole-gio de Teruel, es la piedra angular en la arquitectura de los cursos que se imparten por toda lageografía española. Como responsable de la Formación desde hace dos años, ha comprobado que"el colegiado de base, lo que pide al Consejo es un esfuerzo formativo, una puesta al día en lasmaterias propias de su labor cotidiana".

«EN EL SIGLO XXI NO SEPUEDE PERMITIR UNMALTRATO A LOS ANIMALES. Y NO SÓLOPOR RAZONES PROFESIONALES VETERINARIAS, SINOPORQUE LO EXIGE UNASOCIEDAD CADA VEZMÁS CULTA Y SENSIBLE»

«EL COLEGIADO QUIEREAPRENDER Y ESPERAINFORMACIÓN ACTUALIZADA, DE HOYMISMO»

PARA WEB - 06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 27/06/2008 15:45 Página 4

Page 5: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

General el concepto y denominación deVeterinario de Explotación.

¿Ha sido el curso más complejo deelaborar?

- Al menos, el que más me ha costadoy el que se encuentra más de actuali-dad. El Veterinario de Explotación estáen el origen del certificado veterinario,que la Audiencia Nacional acaba derehabilitar y que el Ministerio de Presi-dencia había dejado en manos exclusi-vamente del ganadero, convirtiéndoleen juez y parte en el proceso producti-vo. El Veterinario de Explotación tieneque asesorar en todo momento alganadero; y no solo en los aspectossanitarios, sino productivos, de bienes-tar general y del código de buenasprácticas de higiene que rigen la Vete-rinaria.

En la división del trabajo que rige en laJunta de Gobierno del Consejo Gene-ral, Héctor Palatsi se responsabilizó dela Formación por petición expresa desu presidente, Juan José Badiola. "Élfue profesor mío en la Universidad,confió en mí y me pidió que hiciera unesfuerzo en esta materia".

El trabajo de Palatsi no sólo aprovechaa los colegiados, sino que alivia amuchos presidentes de Colegios."Algunos ofrecen sus propios cursos y,complementariamente, los que no-sotros organizamos. Pero a los Cole-gios pequeños, sobre todo, les vieneespecialmente bien que desde el Con-sejo facilitemos lo que es una obliga-ción moral, científica, profesional ylaboral hacia la profesión".

Una vez desarrollado el curso deVeterinario de Explotación, ¿cuál esen la actualidad el que más desvelosle procura?

- Ahora empezamos con el de Bien-estar Animal. En el siglo XXI no sepuede permitir un maltrato a los ani-males. Y no sólo por razones profe-sionales, sino porque lo exige unasociedad cada vez más culta y sensi-ble. El consumidor exige que el ani-mal no haya sufrido, que se hayacriado en unas óptimas condicionesde higiene, de espacio y de limpieza.Además, cuando el consumidor per-cibe que la carne que adquiere es decalidad, se vende mejor.

Defíname maltrato animal.

- Maltrato es no tener suficiente ali-mento, o agua para beber, o luminosi-dad, o suficiente espacio para desen-volverse, todas esas cosas que el con-sumidor instintivamente sabe, pero notan bien como el veterinario.

¿Qué espera un colegiado de uncurso que el Consejo General orga-niza?

- Información nueva, actualizada, dehoy mismo. El colegiado quiere apren-der, aprender…. No hay nada que ledefraude tanto como no aprender nadanuevo.

¿Cuál es el curso ideal?

- En vez de ideal, deberíamos calificarlode mínimos. Nuestros colegiados tra-bajan y disponen un tiempo muy redu-cido, por eso los limitamos a cinco tar-des, con dos ponentes por sesión detrabajo y un número de 25 a 30 partici-pantes por curso.

¿Qué perfil exige a los ponentes?

- Se intenta que sean o estén entre losmejores en su especialidad. Pregunto yhago un listado. Los propios colegasme mencionan el nombre de algunos.Otros están al día en los asuntos quese discuten en Bruselas. A otros losconozco personalmente. Pero todosdeben tener una capacidad demostra-da para comunicar. Estoy seguro deque en muchos lugares hay compañe-ros que tienen muchos años de expe-riencia pero no saben transmitirla. Ade-más, los ponentes deben tener disposi-ción para viajar por toda la geografía ypasar muchos días fuera de casa.

¿Se establece una relación contractual?

- No se firma contrato. Vale la palabra dada.Los cursos, explica Palatsi, pueden resultardeficitarios por el tamaño del Colegio (haypocos participantes) o por razones logísti-cas. En esos casos, "el Consejo Generalsiempre está detrás y subsidia el déficit".

¿Tiene en cartera nuevos cursos?

- Queremos ir poco a poco y proporcio-nar calidad. De momento, creemosque no interesa tener más, con seisson más que suficientes.

¿Piensa incorporar a docentes deotras ramas profesionales?

- En principio, no, aunque en los cursosde Bienestar Animal que prevemosrealizar sobre porcino, aves y rumian-tes es posible que participen otros pro-fesionales.

¿Qué sectores necesitan mayoractualización?

- Quizás, la rama industrial de la Veteri-naria, aunque en medio ambientedeberíamos asumir un mayor compro-miso. De lo que sí estoy seguro es queen el ámbito de la clínica de los anima-les de compañía, España tiene un nivelsuperior al resto de Europa.

¿Qué posición ocupa la Formaciónen el ránking del Consejo General?

- En el ánimo del Consejo, los cur-sos de formación ocupan un lugarprioritario. Era una intuición queteníamos los miembros del mismoy contrastamos con la encuesta rea-lizada entre los colegiados que estásirviendo de base para la elabora-ción del Plan Estratégico en el queestamos trabajando.

5

PARA WEB - 06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 27/06/2008 15:45 Página 5

Page 6: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 20086

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

Este proyecto es la versión nacional de laEuropean Technology Platform for GlobalAnimal Health (ETPGAH: Plataforma Tec-nológica Europea para la Sanidad AnimalGlobal), en la que colaboran conjuntamenteorganismos públicos y privados con el obje-tivo de facilitar y acelerar el desarrollo y dis-tribución de las herramientas más efectivaspara controlar las enfermedades animalesmás relevantes a nivel global.

El resultado de los primeros trabajos de laETPGAH son tres documentos ("Vision2015", "Strategic Research Agenda" y"Action Plan") cuyas conclusiones y reco-mendaciones han sido tenidas en cuentaen la Unión Europea para dar forma al sép-timo Programa Marco de Investigación (verpágina electrónica www.ifahsec.org/Euro-pe/EUplatform/Platform.htm).

Europa del conocimiento

Juan José Badiola, presidente del ConsejoGeneral, dio la bienvenida a los participan-tes en la reunión, felicitó a Veterindustriapor la iniciativa y agradeció a la asociación elapoyo que siempre ha ofrecido a los profe-sionales de la Veterinaria, individual y colec-tivamente. Respecto al proyecto, enfatizóel interés que los investigadores y los pro-fesionales veterinarios tienen en que el tra-bajo realizado en nuestro país revierta enaplicaciones y desarrollos concretos, yrecalcó una idea que se baraja desde hacetiempo en los foros comunitarios: el papelde Europa en el mundo, ante la falta dematerias primas, tiene que orientarse a laaportación de conocimientos.

Juan Carlos Castillejo, presidente de Veter-industria, hizo uso de la palabra para situarlos orígenes del proyecto en la Cumbre deLisboa del año 2000, en la que se planteó lanecesidad de coordinar todas las activida-des de Investigación, Desarrollo e Innova-ción europeas de manera racional y útil.Veterindustria asumió el reto y se compro-metió con el IFAH (Federación Internacionalde la Industria de Sanidad Animal) a serimpulsora de la plataforma en nuestro país.Castillejo destacó la capacidad investigado-ra en España y puso como ejemplo el breve

plazo de tiempo, más corto que en Europa,en que se consiguió una vacuna contra lalengua azul con la colaboración y coordina-ción de todas las partes implicadas: investi-gadores, profesionales veterinarios, labora-torios y Administración.

Santiago de Andrés, director general deVeterindustria, destacó que la plataformatecnológica es una iniciativa abierta a todoslos que están vinculados con el mundo dela sanidad y la nutrición animal. Tras recor-dar los objetivos de la asociación (fomentarel mantenimiento de los más altos nivelesde calidad, eficacia y seguridad dentro de laindustria, y estimular la comprensión de lorelativo a su actividad), ofreció unos datosbásicos del sector al que presta servicios(45 empresas, 3.500 empleos directos y10.000 indirectos, y 1.100 millones deeuros de facturación en 2007).

Plataformas nacionales similares a la quese contempla se están lanzando en varioslos países de nuestro entorno (Alemania,Reino Unido, Italia, Francia, Holanda y Dina-marca). "España -comentó de Andrés- nopodía quedarse atrás en este campo sien-

do la tercera industria europea por factura-ción y la séptima del mundo".

Alfonso Las Heras, asesor técnico de Vete-rindustria, fue el encargado de realizar la pre-sentación pormenorizada del proyecto, susantecedentes, lanzamiento, estructura yorganizaciones implicadas en su desarrollo.La filosofía que lo anima es construir en losEstados miembros foros o grupos de traba-jo que son un espejo de los de la propiaUnión Europea, con un modelo de funciona-miento horizontal y el deseo de obtenerresultados tangibles, como sería proteger-nos de enfermedades animales reduciendoel tiempo de llegada al mercado de produc-tos que las combatan. La plataforma, ade-más, tendría como misión identificar lasprioridades nacionales en materia sanitaria.

El calendario de la plataforma Vet+i, trasesta primera fase preparatoria, contemplael 14 de julio como fecha de su presenta-ción oficial, en colaboración con la Adminis-tración y las instituciones implicadas, y elmes de septiembre para que se ponga enfuncionamiento y produzca efectos a lamayor brevedad posible.

La industria veterinaria presenta el proyecto Vet+iPlataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal

La cúpula de Veterindustria, la asociación que representa a la industria de la Sanidad y Nutrición Ani-mal española, realizó los pasados días 3 y 13 de junio, en la sede del Consejo General, una reuniónpreparatoria con profesionales de la Veterinaria, investigadores y académicos para invitarles a quesumen sus esfuerzos al desarrollo de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal Vet+i.

Asistentes a la reunión preparatoria de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal Vet+i.

Juan José Badiola da la bienvenida a los asistentes a la presentación del proyecto Vet+i. A la izquierda delpresidente del Consejo General, Juan Carlos Castillejo, y a la derecha, Santiago de Andrés y Alfonso LasHeras, representantes de Veterindustria.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:01 Página 6

Page 7: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:01 Página 7

Page 8: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 20088

Actividad de los Colegios

Una vez presentada la jornada por el pre-sidente del Colegio, Armando Solís, inter-vino Enrique Rodríguez Nuño, directorgeneral de Ganadería y Agroalimentacióndel Gobierno del Principado de Asturias,para explicar la situación de esta enferme-dad en Asturias. Hizo hincapié en que elPrincipado se está yendo más allá de loque establece el protocolo en estoscasos, pues se está aplicando un exhaus-tivo control a las importaciones de anima-les que proceden de Alemania y CentroEuropa, como medida adicional. Y todoello con la finalidad de retrasar lo másposible la aparición del serotipo 8.

Lucio Carbajo Goñi, subdirector generalde Sanidad Animal de Ganadería del

Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación, abordó la epidemiología de lalengua azul en Europa y en España.Recordó que hace dos años "se preveíaque el serotipo 8 podría llegar a España,lo que no podíamos prever es que iba allegar el 1 y que además el 1 iba a estaren el norte de España", lo que vendríadeterminado por un anómalo inviernocon altas temperaturas, llegando en elmes de diciembre a alcanzar los 20-22°.En relación con las vacunas, señaló queen España hay cinco laboratorios queestán trabajando con tres serotipos dis-tintos, y que hay que realizar las pruebasy desafíos en vivo de las vacunas, y paraello se cuenta con tres laboratorios.Estos controles y pruebas es lo que hace

difícil asegurar una fecha exacta parapoder disponer de la misma, no obstantese está avanzando bastante rápido. Y dehecho se espera contar para el año queviene con una vacuna bivalente. Y encuanto a los efectos secundarios señalóque actualmente con la vacuna inactivadacon la que se está trabajando es muysegura, y que no presenta efectos secun-darios en el animal.

Por su parte, Enrique Fernández Cabezas,jefe de Servicio de Sanidad Animal de laConsejería de Medio Ambiente y Des-arrollo Rural, comentó la situación actual yel plan de vigilancia marcado por el Princi-pado siguiendo el programa dictado por elMinisterio, incrementando aun más loscontroles y sobre todo en explotacionescentinelas, y que va a exigir tener más ani-males en control periódico.

Los tres ponentes coincidieron en que lamayor problemática de esta enfermedadestá asociada a la restricción de movi-mientos del ganado vacuno de los anima-les, lo cual está causando enormes pérdi-das en el sector.

Asturias

La lengua azul, sus planes de vigilancia, la posibilidad de disponeren breve de una vacuna, la consiguiente restricción de movimientosal ganado vacuno y las pérdidas que provoca fueron el objeto deuna jornada que se celebró el pasado día 31 de marzo en la sededel Colegio de Asturias, en Oviedo, organizada en colaboración conla Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Algunos asistentes a la Jornada sobre Lengua Azul.

Enrique Rodríguez Nuño, director general de Ganadería y Agroalimentación del Gobierno del Principadode Asturias; Enrique Fernández Cabezas, jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de MedioAmbiente y Desarrollo Rural; Lucio Carbajo Goñi, subdirector general de Sanidad Animal de Ganaderíadel Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Rafael Ortega Arias de Velasco, miembro de la Junta deGobierno del Colegio.

Principado y profesión veterinaria analizan los efectos de la "lengua azul"

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:01 Página 8

Page 9: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

9

La presentación de las jornada fue rea-lizada por Juan Carlos Antequera, direc-tor general de Explotaciones Agrarias;Julio L. López Gimón, presidente delColegio de Veterinarios de Badajoz; yMario Mera, vicepresidente de Corde-rex.

José Manuel Vidal, veterinario de INTE-GA Alimentación y Salud Animal, inau-guró la jornada con una conferenciasobre las causas del aumento del pre-

cio actual de materias primas y cerea-les, los principales factores mundialesque inciden en los precios y destacó ladificultad de hacer previsiones, tanto acorto como a medio plazo, en cuanto aprecios y tendencias de las materiasprimas con destino a la alimentaciónanimal.

Antonio Fernández y García de Vinuesa,subdirector general de Vacuno y Ovinodel MAPA, disertó sobre las "Perspectivas

del sector ovino en España y Europa".Trató las actuales líneas de trabajo quedesde el MAPA se están siguiendo parael sector, las principales vías en vigor y losplazos y fechas de chequeo de la PAC2009, y de la situación actual del tema deldesacoplamiento.

La "Comercialización de la carne de cor-dero" fue la mesa redonda que clausu-ró la jornada. En ella participaron el jefede área de Compras de Carnicería anivel nacional del Grupo CarrefourEspaña, Mario Martín Brieva; el geren-te regional del Grupo El Árbol, JoséManuel Álvarez-Pire; y, en calidad demoderador, el director general deComercio, Pedro Jara.

Mesa de inauguración con el viceperesidente de Corderex, el director general de Explotaciones Agrarias, el presidente del Colegio de Veterinarios deBadajoz y el director técnico de Corderex.

Jornadas técnicas sobre perspectivas del sector ovino Badajoz

Inauguración del Curso. De izquierda a derecha: Juan Carlos Acosta, Clara Berbel, Tomás Fisac,Rufino Rivera y Dª. Micaela García.

Alumnos en su visita a la Cooperativa Avícola y Ganaderade Burgos.

Las perspectivas sobre el sector ovino fueron el objeto de las jornadastécnicas que se desarrollaron el pasado 6 de mayo en las instalacionesde FEVAL de Don Benito en colaboración con el C.R.I.G.P. Coderex.

Clara Berbel, directora de la Agencia deProtección de la Salud y Seguridad Ali-mentaria, fue la encargada de inaugurarel curso «Revisión del Sistema deAutocontrol basado en el APPCC. Audi-torías en el Sector Primario y la Indus-tria Agroalimentaria», que se celebródel 19 al 23 de mayo en la sede delColegio de Burgos.

En el acto, la directora estuvo acom-pañada del presidente del Colegioburgalés, Tomás Fisac; del secreta-rio del Consejo General de ColegiosVeterinarios, Rufino Rivera; y deljefe del Servicio Territorial de Sani-dad y Bienestar Social, Juan CarlosAcosta. Asistieron a las charlas cua-renta colegiados en ejercicio en dife-

rentes campos de la profesión vete-rinaria.

El curso finalizó con una visita a la Coopera-tiva Avícola y Ganadera de Burgos, dondelos alumnos visitaron la fábrica de piensos ylas instalaciones del matadero de aves yconejos, comprobando sobre el terreno laaplicación de APPCC de la empresa.

Curso sobre auditorías en el sector primario y la industria agroalimentaria

Burgos

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:01 Página 9

Page 10: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200810

El rector de la Universidad de Cantabria,Federico Gutiérrez-Solana, presidió laclausura del VII Módulo sobre SaludAmbiental en la explotación ganadera enun acto organizado por aquella institucióny en colaboración con el Colegio de Vete-rinarios de Cantabria, el Centro de Estu-dios de la Administración Regional(CEARC) y la Consejería de Sanidad.El acto contó con la presencia de expertosdel Departamento de Patología Animal de laFacultad de Veterinaria de la Universidad deZaragoza; entre ellos, el catedrático de Sani-dad Animal y presidente del Consejo Gene-ral de Colegios Veterinarios, Juan JoséBadiola, y los profesores Javier Lucientes yJosé Antonio Castillo.Juan José Sánchez Asensio, presidente delColegio de Cantabria, intervino en la jornadae hizo un breve resumen de todas las fasessuperadas para llegar a este séptimo módu-

lo, que acredita el Título Oficial de ExpertoUniversitario en Salud Animal, y agradecer ladedicación y colaboración de la Universidad,Consejería de Sanidad y CEARC. SánchezAsensio destacó la importancia de la forma-ción en este ámbito como respuesta a unademanda creciente de la sociedad.La directora del CEARC, Concepción Sola-nas, expuso el «interés en mejorar la calidadde los procesos formativos» como vía prefe-rente para potenciar el desarrollo profesionaly conseguir una «Administración más adap-tada a los retos futuros». Valoró así la flexibi-lidad que ofrece este programa de perfeccio-namiento profesional al permitir «voluntaria-mente a cada empleado público asistir aaquellos módulos que mejor se adapten aldesempeño de su actividad» ofreciendo unamplio abanico capaz de satisfacer a todoslos perfiles profesionales.El director general de Salud Pública delGobierno de Cantabria, Santiago Rodríguez,

recordó que la importancia de estas cuestio-nes nace como necesidad motivada portodas las «implicaciones que han tenido lascondiciones medioambientales en los espa-cios naturales y especies de nuestro territo-rio, así como en la salud de las personas», loque, a su juicio, les hace responsables paracomunicar eficazmente ese mensaje atodos los sectores de la sociedad.En esta línea, el rector apostilló que es a lavez «un claro ejemplo de lo que la sociedaddebe hacer en relación a la formación conti-nua y en desarrollo sostenible», por lo quecrear «redes de sinergia, confianza, coopera-ción y calidad permite dar respuesta a eseeco social mediante la puesta a disposiciónde los mejores técnicos». Por su parte, eldirector y coordinador de los cursos, JuanIgnacio Tejero, valoró el esfuerzo y trabajocontinuado de los alumnos que «handemostrado su responsabilidad».

Séptimo módulo sobre Salud Ambientalen la explotación ganadera

Cantabria

Cádiz

Hosteleros y veterinarios en luchacontra la salmonella y salmonelosis

Federico Vilaplana Valverde, presidente del I.C.O.V. deCádiz; Antonio de María Ceballos. presidente de la Federa-ción de Empresarios de Hostelería de Cádiz; Lorenzo Ma-cías Benítez. vicepresidente del I.C.O.V. de Cádiz; JesúsFernández Pascual. coordinador de la Jornada.

Federico Vilaplana Valverde, presidente del I.C.O.V. deCádiz; Eva Creus Gibert, responsable Área de Seguridad Ali-mentaria Pigchamp Proeuropa; Javier Jiménez Moreno, Ser-vicios de Medicina Preventiva. Hospital Universitario dePuerto Real; Rafael J. Astorga Márquez, profesor titular delDepartamento de Sanidad Animal. (Facultad de Veterinariade Córdoba).

El programa versó sobre «La Salmone-losis en la Salud», que corrió a cargodel doctor Javier Jiménez Moreno, delos Servicios de Medicina Preventivadel Hospital Universitario de PuertoReal; «Salmonelosis: actualización,implicaciones en Salud Pública y estra-tegias de control en Sanidad animal»,que desarrolló Rafael J. Astorga, profe-sor titular del Departamento de Sani-dad Animal de la Facultad de Veterina-ria de Córdoba; y «El papel de la ali-mentación en el control de las salmo-nelosis animales», sobre el que intervi-no la doctora Eva Creus, responsabledel Área de Seguridad Alimentaria Pig-champ Proeuropa.

La clausura de la jornada corrió a cargode Antonio de María Ceballos, presi-dente de la Federación de Empresariosde Hostelería de la Provincia de Cádiz,quien se felicitó porque los veterinarios

de distintos ámbitos profesionalesestén siempre deseosos de actualizarsus conocimientos y tengan unamisma finalidad: luchar contra unaenfermedad que afecta a animales y apersonas, en la que están implicadoslos alimentos, sus manipulaciones y losmanipuladores.

A esta finalidad, aseguró Ceballos, sesuma su asociación provincial, queagrupa a los establecimientos de res-tauración de la provincia y, como nopodía ser de otra manera, tiene entresus obligaciones preservar la salud desus comensales. Por último, anuncióque aquel acto era el principio de laesperada colaboración entre estas dosinstituciones para proyectos futuros,todos ellos centrados en una mejor for-mación en el ámbito de la seguridad ali-mentaria de los regidores de estableci-mientos de restauración.

La lucha contra una enfermedad que afecta tanto a los animalescomo a las personas fue el objeto de una jornada técnica, «Salmo-nella y Salmonelosis», que se desarrolló el 29 de mayo en el hotelPlaya Victoria de Cádiz y en la que participaron veterinarios, hoste-leros, técnicos e inspectores de la Administración Pública y consul-tores especialistas en seguridad alimentaria.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:01 Página 10

Page 11: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

11

El consejero de Sanidad del Gobierno deCantabria, Luis María Truán, y el presidentedel Consejo General de Colegios de Veteri-narios de España, Juan José Badiola, man-tuvieron a principios de mayo un encuentropara cambiar impresiones sobre diversosaspectos de la actividad desplegada por losprofesionales veterinarios que trabajan alservicio de la salud pública en Cantabria.

Badiola se interesó por la evolución y de-sarrollo de la actividad de los servicios deInspección de Salud Pública en la comuni-dad cántabra, que en los últimos años dupli-

có su plantilla con el objetivo de potenciar laeficacia en sus tareas de vigilancia paragarantizar la seguridad de los alimentos, asícomo en otras relacionadas con la sanidadambiental, como son el control de las aguaspara el consumo humano y la vigilanciasobre la legionella.

El encuentro, en el que participaron eldirector general de Salud Pública, SantiagoRodríguez, y el presidente del Colegio Ofi-cial de Veterinarios de Cantabria, JuanJosé Sánchez, tuvo como referencia elconvenio que la Consejería de Sanidad y el

Colegio Oficial de Veterinarios de Canta-bria suscribieron en mayo del pasado añoy el director general de Salud Pública, San-tiago Rodríguez, y el presidente del Cole-gio Oficial de Veterinarios de Cantabria,Juan José Sánchez,que compromete aambas instituciones a colaborar en la for-mación práctica de los veterinarios y en suespecialización en sanidad ambiental yseguridad alimentaria.

El Gobierno regional duplica la plantilla de los Servicios de Inspección de Salud Pública

Cantabria

Escolares de veinte centros de San-tander han participado en la campaña"Educando a mi dueño", organizadapor la Concejalía de Salud y el Colegiode Veterinarios de Cantabria con el finde educar a los niños en la responsa-bilidad de tener una mascota en casa.

Una de las actividades fue la realiza-ción de grandes paneles con mensa-jes escritos y dibujados por los niñosen los que expresan sus opinionessobre cómo deben cuidarse los ani-males domésticos.

Los paneles se colocaron en unas cin-

cuenta paradas de autobús repartidaspor la ciudad, como forma de con-cienciar a la población y para que losniños se sientan satisfechos con eltrabajo que han realizado en la cam-paña.

La concejala Carmen Martín asegurasentirse "muy satisfecha por el éxitodel campaña", en la que los escolareshan recibido charlas de un experto delColegio de Veterinarios. "Es una ini-ciativa que realizamos por segundoaño y que está teniendo gran éxito. Alos niños se les explica con claridadque un animal no es un juguete".

Los niños protagonizan la campaña"Educando a mi dueño"

Cantabria

El consejero de Sanidad, Luis María Truán, durantela reunión mantenida con el presidente del ConsejoGeneral de Colegios de Veterinarios de España,Juan José Badiola.

Foto

: Sar

a C

astr

illo.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:01 Página 11

Page 12: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

Ante los representantes de los diferen-tes grupos políticos expusieron losargumentos técnicos que fundamentanla postura de rechazo de la totalidad dela veterinaria catalana al artículo 11.3de la Llei de Protecció dels Animals,que contempla la esterilización obliga-toria de todos los animales de compa-ñia objeto de comercialización o tran-sacción y que se incluyó en el textolegal sin haber consultado previamenteal sector veterinario experto en lamateria. Al final de la exposición sesolicitó la modificación de dicha ley.

Previamente a esta comparecencia sehabían remitido al consejero de MedioAmbiente de la Generalitat diversascartas y un manifiesto de rechazo sus-critos por el Consejo de Colegios Vete-rinarios de España, el CCVC, los cuatroColegios provinciales catalanes, laFacultat de Veterinària de la UAB, el

grupo GERPAC de AVEPA y la Acadè-mia de Ciències Veterinàries de Cata-lunya.

Los dos miembros del CCVC antescitados también participan activamenteen las reuniones de las comisiones téc-nicas creadas para la redacción delReglamento que desarrolla la mencio-nada ley y que matizará al máximo elpolémico artículo para que, en caso deque no se pueda eliminar, al menoscontemple unos métodos y unasgarantías de edad que eviten la esterili-zación indiscriminada y obligatoria decachorros impúberes con los riesgosque ello comporta.

También se pretende, entre otrasmuchas cosas, conseguir potenciar lafigura del veterinario en el control delos núcleos zoológicos a través de pla-nes de higiene y profilaxis, establecer

una visita obligatoria mínima anual paratodos los propietarios de animales decompañía, destacar el papel primordialde los veterinarios en la identificaciónanimal a través del microchip y regularun convenio de colaboración entre elAIAC y la Generalitat para la gestióndel Registro General de Animales deCompañía de Cataluña.

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200812

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Cataluña

El Consejo de Veterinarios de Cataluña rechazala Ley de Protección de los Animales

María Pifarrer (miembro del COVB y del CCVC) yJosé Luis Martínez (miembro del COVG y delCCVC).

A la izquierda, Ricardo Coedo, de Laboratorios Virbac; ala derecha Vicenç Morell, secretario del Grupo deEspecialistas en Reproducción y Pediatria (GERPAC)de AVEPA.

María Pifarré, del Colegio de Barcelona, y José Luis Martínez, delColegio de Girona, fueron los representantes del Consejo de Cole-gios de Veterinarios de Cataluña que expusieron ante el Parlamentel rechazo de esta institución a un artículo en concreto de la Ley deProtección de los Animales.

Vicenç Morell, secretario del Grupo deEspecialistas en Reproducción y Pediatría(GERPAC) de AVEPA, pronunció el pasado15 de mayo en la sede del Colegio de Giro-na una conferencia sobre "Nuevas perspec-tivas en las enfermedades prostáticas" a laque asistió una treintena de veterinarios clí-nicos de la provincia.

Tras la exposición, Ricardo Coedo, en nom-bre de Laboratorios Virbac, hizo la presen-tación del nuevo producto Ypozane (aceta-to de osaterona), para el tratamiento de lahiperplasia prostática, y del Milteforan (mil-tefosina), para el tratamiento de la leishma-niosis.

GironaPresentación del Ypozane y Milteforan

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:02 Página 12

Page 13: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:02 Página 13

Page 14: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200814

En la jornada, que contó con la colabo-ración de la empresa AnticimexMedioambiental, se desarrolló un pro-grama a cargo de profesionales de laAdministración de Castilla y León y delsector de producción de piensos.

Profesionales como María Antonia delValle y Javier Tejedor, en representa-ción de la Administración, incidieron enla importancia del cumplimiento de laley para la subsistencia del sector gana-dero.

Pedro Medel de la Torre, de la Univer-

sidad Alfonso X El Sabio y director eje-cutivo de Imasde Agroalimentaria,recordó los programas de APPCC.

En representación de las empresas deSegovia participó Alicia Domingo, res-ponsable de Control de Calidad yAPPCC de Avigase, empresa de fabri-cación de piensos.

La apertura del seminario estuvo reali-zada por José Miguel Sanz, presidentedel Colegio de Veterinarios, y FelipeAntón, director del laboratorio Antici-mex.

Primera jornada sobre Higiene enla Alimentación Animal

Pedro Medel de la Torre, director ejecutivo de Imasde Agroalimentaria, S.L.,profesor de la Universidad Alfonso X El Sabio.

Abajo, Javier Tejedor Martín, veterinario de la Sección de Sanidad y ProducciónAnimal del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Segovia.

El Colegio de Veterinarios de Segovia organizó el pasado 4 de abrilla Primera jornada sobre Higiene en la Alimentación Animal y cum-plimiento de la Normativa Europea, a la que asistieron 40 veterina-rios del sector de producción animal y responsables de la Adminis-tración de Agricultura y Sanidad de la provincia.

La técnica fotográfica digital está susti-tuyendo a la fotografía analógica clásicay su empleo es cada vez más frecuen-te entre los profesionales veterinarios,lo cual, añadido a la posibilidad deenviar y compartir imágenes con otroscompañeros a través de Internet, hacede gran utilidad manejar con solturaesta técnica fotográfica y su posteriortratamiento con los programas de reto-que fotográfico al alcance de todos.

José María Nieto Martínez, catedráticode Anatomía Patológica del Departa-mento de Ciencias Clínicas Veterinariasde la Facultad de Veterinaria de Lugo,fue el encargado de impartir un cursosobre fotografía digital para veterina-rios los pasados días 25 y 26 de abril.

A lo largo de las diez horas lectivas, losasistentes tuvieron la oportunidad derevisar algunos aspectos relacionadoscon la captura digital de imágenes y elmanejo de los archivos digitales enámbitos muy dispares de la actividadveterinaria: desde su empleo en labora-torios de diagnóstico hasta su uso enfotografías de campo, locales e interio-res, además de una iniciación en nocio-nes básicas de la fotografía creativa.

El curso se desarrolló en el salón deactos del Colegio y contó con quincealumnos, veterinarios de la provinciaque realizan actividades profesionalesdiversas, los cuales participaron consus propias cámaras fotográficas yordenadores personales.

SegoviaCurso de fotografía digitalpara veterinarios

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:02 Página 14

Page 15: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

Elecciones presidenciales

15

Vicente García seguirá al frente delcolegio profesional de Cuenca tras serreelegido en la última convocatoriaelectoral. Le acompañarán, al frente dela Junta del Colegio de Cuenca, Luis

Colmenar (vicepresidente y vocal delÁrea Económica), Francisco RamónBrogeras (secretario), José RamónEncinas (vicesecretario y vocal del Áreade Deontología Profesional), Belén

Zarza (vocal del Área de Pequeños Ani-males), Luis García González (vocal delÁrea de Ganadería) y Julio López Serra-no (vocal del Área de Seguridad Ali-mentaria).

Reelección de Vicente García Cuenca

Presidiendo la mesa el reelegido presidente del C.O.V. Cuenca, D. Vicente García García, a su derecha Francisco Ramón Brogeras, Luis García González, y en primerplano Julio López Serrano; a la izquierda del presidente José Ramón Encinas Rodríguez, Belén Zarza García y en primer plano Luis M. Colmenar Astudillo.

De izquierda a derecha: Vicente Betored Diloy, Javier Balado Albiol, Jordi Bono Palomar, Luis Miguel Gargallo Gargallo, Bernadino Vindel Jiménez, (presidente de la comi-sión deontologica del colegio), Ana Pascual Candela y José Vicente Ibáñez Piquer.

Luis Miguel Gargallo fue reelegidopresidente del Colegio de Veterinariosde Castellón en las elecciones cele-bradas el pasado 26 de abril.

En la Junta de Gobierno, formalizadael 8 de mayo, acompañan a Luis Gar-gallo en calidad de vicepresidenta yvocal de Economía, Ana Pascual Can-dela; secretario, Vicente Bertored;

vocal de la sección Social, Javier Bala-do; vocal de la sección Técnica y Cien-tífica, Vicente Ibáñez Piquer; y vocalde Deontología y Ordenación Profe-sional, Jordi Bono.

Luis Miguel Gargallo, reelegido presidente Castellón

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:02 Página 15

Page 16: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200816

Felipe Vilas Herranz fue reelegido pre-sidente en las elecciones celebradasen el Colegio Oficial de Veterinarios deMadrid. Su candidatura, la única que sepresentó a los comicios, recibió un sig-nificativo respaldo en una jornada en laque participaron numerosos colegiadosde los diferentes sectores de la Veteri-naria madrileña a los que la Junta deGobierno agradece su apoyo. En elacto electoral, que se desarrolló en unambiente de cordialidad, votaron distin-tas autoridades de la profesión.

Entre los objetivos de la nueva Juntade Gobierno, cuyo mandato se prolon-gará durante los próximos seis años,destaca el desarrollo de una estrategiade comunicación para revalorizar la pro-fesión veterinaria de cara a la sociedad,como parte del plan de mejora profe-sional que ya comenzó a implantarseen el 2007 y que seguirá su desarrollo

en los próximos años, el fomento de laformación especializada como motorde generación de empleo, la defensaenérgica y rigurosa de la DeontologíaProfesional, la mejora del ejercicio clíni-co profesional a través de mecanismosde calidad o la promoción de un nuevomodelo de gestión en la atención a loscolegiados.

Además del presidente, conforman lanueva junta Ana Pérez (vicepresidenta),José Luis Iglesias (secretario), JesúsCarpintero (vicesecretario), Marisa Fer-mín (representante de la Facultad deVeterinaria de la Universidad Complu-tense), y Benito Pérez, Manuel Lázaro,Enrique Jodra, José Ramón Escribano,Rafael Martín, Esther Tortuero, Fernan-do Asensio, Leocadio León y JoséZúñiga, como vocales.

Felipe Vilas, reelegido presidente Madrid

Emilio Gómez Lama

Emilio Gómez Lama fue reelegidopara presidir nuevamente la Junta delColegio de Almería. Además del pre-sidente conforman la nueva juntaJosé María Linares (secretario),Domingo Ángel Velasco Núñez (vice-presidente y responsable del Área

Económica), María del Mar MartínMartín (vocal del Área de PequeñosAnimales), Antonio Valverde (vocaldel Área de Sanidad Animal y Produc-ción) y María del Pilar Vallejo Díaz(vocal del Área de Seguridad Alimen-taria y Medio Ambiente).

Emilio Gómez Lama seguirá al frente del Colegio de Almería

Almería

Felipe Vilas

Además del presidente Felipe Vilas, conforman la nueva junta, Ana Pérez (vicepresidenta), José Luis Iglesias (secretario), Jesús Carpintero (vicesecretario) Marisa Fer-mín (representante de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense), y Benito Pérez, Manuel Lázaro, Enrique Jordá, José Ramón Escribano, Rafael Martín,Esther Tortuero, Fernando Asensio, Leocadio León y José Zúñiga, como vocales.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 16

Page 17: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

17

Puesto de Comida Callejera en Guatemala

EL POR QUÉ

El 15 de abril de este año, la Organiza-ción de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO porsus siglas en inglés) en su conferenciaregional anual en Brasilia, destapótodas las alarmas de emergencia: "elalza de los alimentos impacta fuerte-mente en América Latina y Caribe".Esto va a provocar que el número depersonas subnutridas aumente en lospróximos meses, en lugar de reducir-se, tal y como está previsto en losobjetivos del milenio.

Al estudiar las causas que explicanesta subida de precios, nos encontra-mos que todos los analistas coincidenen tres motivos: el incremento de lademanda de países de economíasemergentes, como son China e India,las consecuencias del cambio climáti-co y las sequías actuales, y finalmen-te, el incremento de la producción debiocombustibles.

No sé si a ustedes estas tres explica-ciones les permiten entender la raízdel problema, pero a mí no. Consideroque, por algún motivo especial, se han

olvidado de la causa que mejor explicala situación actual en los países cen-troamericanos entre otros. Esta crisises el resultado de muchos años depolíticas nacionales e internacionalesdestructivas que debilitaron, hastacasi su práctica eliminación, las pro-ducciones de alimentos en los países,obligando al campesinado local a pro-ducir cultivos comerciales para com-pañías multinacionales y sus merca-dos en Estados Unidos y Europa.

Organismos como el Banco Mundial,el Fondo Monetario Internacional o laOrganización Mundial del Comercio,forzaron en la década de los 80 y delos 90 a disminuir las inversionesnacionales en los apoyos al campesi-nado y a los pequeños/as agriculto-res/as, a cambio de poder acceder acréditos para otros intereses. A nivelmundial, la cooperación al desarrollo,recibida por los países en desarrollo,ascendió de 20 a 100 millones dedólares en los últimos 30 años. Sinembargo, la aportación a la agriculturadescendió de 17 a 3 billones de dóla-res en el mismo periodo de tiempo, yesto sin analizar detalladamente haciadónde se destinaron estos recursos.

Dicho de otra manera, las políticasinternacionales han obligado a los paí-ses centroamericanos, entre otros, a"liberalizar" sus mercados agrícolas:han reducido las tasas a la importación(¡lo cual fue una pérdida importantede ingresos para los países importado-res!) y han aceptado importaciones deal menos el 5 % de su consumo inter-no, incluso sin necesitarlas. Al mismotiempo, las multinacionales han segui-do haciendo dumping con los exce-dentes en sus mercados, utilizandotodas las formas de subsidios directose indirectos a la exportación.

Es por eso que nos encontramos conpaíses que año tras año siguen per-diendo la capacidad de producir los ali-mentos básicos de su dieta (maíz,trigo, arroz y frijol), y progresivamentevan incrementando las importacionesde países terceros, como EstadosUnidos y algunos de Europa, que altener subsidios agrícolas, les permitetener unos precios de mercado máseconómicos que los locales, aunqueno sean éticamente comparables. Endos palabras, países dependientes dela voluntad de naciones terceras.

LA APORTACIÓN A LAAGRICULTURA DESCENDIÓ DE 17 A 3BILLONES DE DÓLARESEN EL MISMO PERIODODE TIEMPO, Y ESTO SINANALIZAR DETALLADAMENTEHACIA DÓNDE SE DESTINARON ESTOSRECURSOS.

¡ALERTA: CRISIS ALIMENTARIA! Jordi MenéndezCoordinador de VSF en Honduras.Veterinarios Sin FronterasCalle Floridablanca 66-72, local, 5. 08015 BarcelonaTel.: 93 423 70 31 www.veterinariossinfronteras.org.

Fotógrafo:Jaume Sañé

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 17

Page 18: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200818

COLABORACIONES

La semana pasada estuve visitandoalgunas de las comunidades en dondetrabajamos. Después de ver los avan-ces, llegó la hora del merecido almuer-zo en un pequeño comedor en la ciu-dad de Alubarén. Compartía mesa condos campesinos, don José y doñaConcepción.

Como no podía ser de otra manera, eltema de conversación era la famosacrisis alimentaria, la noticia de actuali-dad en todos los periódicos y noticie-ros del país.

LAS BENEFICIADAS

Aprovechando la ocasión, y pensandoque el incremento de precios del maízy frijol les supondría unos ingresosextras, me atreví a preguntarles:"¿Qué van a hacer con el pisto (dinero)que van a ganar con el incremento deprecios del maíz y el frijol que produ-cen?"

Ambos me miraron algo desconcerta-dos.

"¿Pisto dices?", respondió don José."Nosotros no ganamos nada de nada,más bien perdemos. Yo apenas culti-vo maíz y tampoco tengo frijol. Mifamilia, como gran parte de las de lazona, optamos por seguir los consejosdel gobierno de Honduras. Nos dijeronque con el maíz y el frijol nunca deja-ríamos de ser pobres, y lo que necesi-tábamos era producir productos paramandar a vender afuera de las fronte-ras, con la cosa de que seguro quenos lo compraban a buen precio. Poreste motivo, y confiando en que nues-tro gobierno quería lo mejor para nos-otros, las familias campesinas, deja-mos de producir maíz o frijoles, y des-tinamos nuestras tierras a productoscomo el café, hortalizas o la malangaen busca de las ganancias. Te puedesimaginar lo preocupados que estamosahorita… ".

"Mi caso es un poco diferente", aña-dió doña Concepción. "Mi familiasigue produciendo el maíz y frijol, laalimentación de nuestros ancestros,pero no tendremos ganancia algunade la subida de los precios. Al no tenerel dinero suficiente para comprar elabono, los químicos, las herramientaso incluso para pagar la escuela o lasmedicinas, tenemos que pedir presta-do dinero al coyote (intermediarioprestamista) comprometiendo nues-tra cosecha a éste; él fija el precio (del

maíz y del frijol) que más le conviene,sin tener en cuenta nuestras necesi-dades."

Confundido ante tal respuesta, lespegunté: "¿Y quién va a ser el que selleve las ganancias?"

"Como siempre, los que salen ganan-do son las familias ricas de la zona ylas empresas gringas. Las primeras,como coyotes e intermediados denuestra producción, son las que com-pran muy económico y lo venden caroen la ciudad, haciéndose más ricostodavía. El caso de las empresas esdistinto; van a ganar mucho dinerocon el 'bono tecnológico' (un saco desemillas transgénicas, fertilizantes ypesticidas químicos) que es una de lassoluciones que el gobierno ha tomadopara incrementar la producción y salirasí de esta crisis", aclaró doña Con-cepción.

En ese momento me di cuenta de queal final, la famosa crisis alimentaria noera sino otra herramienta del modeloneoliberal para imponer sus condicio-nes en el campo. Recordé un artículode prensa que había leído hace untiempo; hacía referencia a la soluciónpropuesta por el gobierno de El Salva-dor frente a esta crisis alimentaria, yera la creación de una ley que permi-tiera la introducción de las semillastransgénicas en su país. ¿Cómo podíahaber sido tan inocente de pensar quelas familias campesinas se beneficia-rían de la subida de los precios? Lasverdaderas beneficiarias, las que contoda esta famosa crisis alimentariavan a "hacer su agosto", no son otrasque la Monsanto, Carhill o Syngenta,las grandes empresa agrícolas trans-nacionales, que con la excusa deincrementar la producción para solu-cionar el hambre, van a introducirdecenas de quintales de semillasgenéticamente modificadas patenta-das (las semillas transgénicas) consus respectivos fertilizantes e insecti-cidas químicos.

Y no solamente van a ganar dinero porsu venta, sino que van a crear un ciclode dependencia a las familias campe-sinas, ya que estas semillas al estarpatentadas, no podrán ser usadas enlas siguientes temporadas tal y comohabían hecho las familias campesinashasta el momento.

Entonces, le pregunto a don José,¿Cuál es la solución ante esta crisis?

La respuesta es sencilla, los/as cam-pesinos/as y los pequeños agriculto-res podemos alimentar al mundo.Para eso debemos ser consideradosun elemento clave de la solución. Consuficiente voluntad política y la aplica-ción de políticas adecuadas, más cam-pesinos/as y pequeños agricultorespodríamos producir fácilmente alimen-to suficiente por un preciorazonable.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 18

Page 19: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

19

En la sede madrileña del ConsejoGeneral de Colegios Veterinarios deEspaña tiene un despacho dondepone al día los asuntos que lerequieren por su condición de presi-dente de la Asociación Nacional deVeterinarios Jubilados. Allí archiva,entre otros documentos, un extractode un dilatado currículo en que semenciona su pertenencia a variasReales Academias de las Ciencias, alCuerpo de Inspectores MunicipalesVeterinarios y, en lugar preeminen-te, a su calidad de doctor en Veteri-naria cuya tesis versó sobre el Estu-dio de la oveja manchega en susproducciones de carne, leche y lana.

Manuel Moraleda Benítez nació el 28de septiembre de 1914 en Villaca-ñas, "un pueblo agrícola y ganadero enla ruta de Don Quijote". "Me avergüen-za decir la edad", advierte. Pero presu-me de ser el más antiguo de la pro-fesión sanitaria. "La gente de miépoca -comenta con un deje de tris-teza- ya todos han desaparecido".

Quizás se discuta si el veterinarionace o se hace. En el caso de ManuelMoraleda no hay controversia posi-ble. Lleva la vocación grabada en losgenes. Su bisabuelo fue veterinario,sus abuelos fueron veterinarios y supadre, además de veterinario, sumaestro.

• Cuando acabé el Bachillerato, en juniode 1931, mi padre me preguntó: Mano-lo, vamos a ver, ¿tú vas a estudiarMedicina o Veterinaria? Veterinaria, lerespondí. ¿Por qué no estudias Medici-na?, insistió. Veterinaria, padre. Yosabía que él iba a ser el mejor profesorque podría tener.

Aquel verano del 31, en vez de ir devacaciones, estudió Histología. Seexaminó en septiembre y en octubrese matriculó del resto de Primero ySegundo curso de Veterinaria. Hizola carrera en cuatro años.

La Guerra Civil le sorprendió prepa-rándose para la Veterinaria Militar enMadrid. «Como mi forma de pensar eradistinta, me pasé a zona nacional. Erasoldado, pero sin darme cuenta menombran alférez veterinario y luegoasciendo a teniente veterinario y elijo laescala de complemento de VeterinariaMilitar». Al final de la contienda seestablece en su pueblo natal. - En Villa-cañas ejercí con los clientes de mi padre,que en paz descanse, hasta que semecanizó el campo. Entonces cambió laestructura de la profesión y yo concurséa una plaza en el mercado de Torrelave-ga, donde me jubilé en 1984 como jefede los Servicios Veterinarios Municipalesy de su Mercado Nacional de Ganados,que era el segundo del mundo. Era laplaza mejor de España.

La mecanización del campo acabó con la vieja Veterinaria

Camina lento, asegurando el pasito corto. Habla bajito, con una voz que viene de tiempo atrás. Tiene la memoria apunto. Y una educación impecable, decimonónica. Todos le dicen don Manuel. Es el presidente de la Asociación deVeterinarios Jubilados de España y vivió las grandes revoluciones de la profesión; entre otras, el tránsito de las fór-mulas magistrales a los específicos y el proceso de mecanización del campo.

Manuel Moraleda, decano de los jubilados

ENTONCES HABÍA UNPROVERBIO QUE DECÍA:«SI NO HUBIERA COJERAS, NO HABRÍA VETERINARIO MALO»

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 19

Page 20: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200820

ENTREVISTA

Un día de 1956, paseando por Villaca-ñas, don Manuel se cruzó con unajoven, de nombre Susana Ortega, quepasaba en el pueblo unos días deasueto con su hermana y su cuñado,entonces jefe de los Servicios Veteri-narios de la Renfe. «Me acerqué a ellay le dije: ¡quién tuviera 15 años menos!Ella tenía 20 años. Se rió y se me quedómirando preguntándose quién sería yo.Al año siguiente nos casamos».

A las puertas de los 94 años es fácildeducir que usted siempre ha goza-do de una salud de hierro.

• En mi vida únicamente tuve unaenfermedad, que fue la brucelosis, fie-bre de malta que se llama, contagiadopor las vacunaciones que hacía. Y tam-bién sufrí un percance vacunando unanimal contra la famosa fiebre aftosa oglosopeda. Un novillo muy irascible al

que sujetaban mientras estaba inyec-tándole se soltó, me pegó un golpazo yme lanzó por los aires. Al caer, merompí un brazo.

¿Cuáles son las diferencias entre laVeterinaria que usted ejerció en sujuventud profesional y la de ahora?

• La Veterinaria que se hacía era degrandes animales, es decir, caballo,vacuno, oveja, cabra, cerdo. Y losmedicamentos que se utilizaban eranfórmulas magistrales, no había medica-mentos específicos. Yo gozaba de unacierta ventaja al disponer de los formu-larios de mi padre: tenía todas las fór-mulas magistrales habidas y por haberde cualquier enfermedad. Al cabo debastantes años fue cuando empezarona surgir medicamentos específicos conlaboratorios como Bayer, por ejemplo.

La cabaña también se transformó.

• Ha fenecido la veterinaria individual yha aparecido la de granjas, de grandesexplotaciones ganaderas. Al mecani-zarse el campo todo cambió radical-mente. Antes había en todos los pue-blos un veterinario, como había unmédico y un practicante. Ahora todo sehace en plan equipo. La cosa esporádi-ca de enfermedades de ganado mayorya no existe porque no existe ganado;

únicamente, el caballar. En el campodesapareció el ganado y se sustituyópor tractores y segadoras.

Don Manuel profesa auténtica devo-ción por Luis Pasteur y su contribu-ción a la lucha contra el carbunco, larabia, la brucelosis y otras enferme-dades. ¿La vacunación era el pannuestro de cada día?

• Yo tenía por norma llamar a los gana-deros y les decía: señores, se ha decre-tado una vacunación contra tal enfer-medad. Les explicaba cuáles eran lossíntomas y les advertía de la conve-niencia de vacunar a sus animales.Todos asentían siempre. ¿Cómo iba yoa vacunar por las buenas sin decirnada? La fiebre aftosa, la brucelosis…Siempre que había un caso de brucelo-sis se lo comunicábamos al médico dela localidad.

¿Cuáles eran las enfermedades máscorrientes?

• Aparte de las infecto-contagiosas,había cuatro: el carbunco, la viruela, eltétanos y la basquilla, que combatimoscon vacunas. Pero desde el punto devista de la patología no infecciosa, sinomédica, las más frecuentes eran lasenfermedades del aparato digestivo ylas cojeras, cuyo diagnóstico era amenudo muy difícil. Entonces había unproverbio que decía: «si no hubieracojeras, no habría veterinario malo».Nos traían a mal traer.

¿No tenían ustedes medios?

• Nuestro instrumental era un termó-metro, un fonendoscopio y un trócar.

¿La veterinaria es una vocación quese vive veinticuatro horas al día?

• La veterinaria clínica solía ser noctur-na. Cuando el ganado venía del campopresentaba la enfermedad que habíacogido. Llegaba con dolores o heridas.

Rememore un caso rebelde.

• La hemoglobinuria era una enferme-

LA ENFERMEDAD ENESTA PROFESIÓN TIENEUN DESENLACE ECONÓMICO. SE MORÍA UNA MULA,SE COMPRABA OTRA

LO QUE MÁS TRABAJOTE DABA ERAN LASCLAUDICACIONES, OSEA, LAS COJERAS

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 20

Page 21: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

MANUEL MORALEDA

21

dad que atacaba a las mulas. Consistíaen una hemorragia total. El animal setiraba al suelo, coceaba y no habíamanera de ponerlo de pie. Me acuerdode un caso. Me dieron el aviso un díaen casa y cuando llegué al establo viuna mula acostada y mucha sangre portodas partes. Entonces, le dije aldueño: «no se preocupe, no pasa nada,dentro de tres días se levantará». Eraun poco aventurado afirmarlo, pero yohabía leído que a los tres días eso des-aparecía. Volví al día siguiente y el ani-mal seguía en el suelo. Como único ali-vio le pusimos paja para que no se las-timara. Cuando pasé al tercer día, eldueño salió a mi encuentro y me dijomuy ufano: «¿sabe usted que la mulaya se ha levantado?».

¿Qué enfermedad le daba más que-braderos de cabeza?

• La que más trabajo te daba eran lasclaudicaciones, o sea, las cojeras. Eraun mal trascendental porque el camporequería animales y las cojeras resulta-ban un desastre económico. Recuerdoque en Villacañas yo tenía una iguala de2.000 mulas que cuidar. Desaparecie-ron con la mecanización. Ese, y el falle-cimiento de mi madre, fue el motivoque me llevó a Torrelavega.

¿Los ganaderos y agricultores erangenerosos?

• Nos trataban bien porque para ellos elganado era el medio de vida. ¡Ay, si semoría una mula!

¿Su animal favorito?

• El ovino, lanar.

¿El que menos le gustó?

• El bovino, el vacuno. Y le voy a decirpor qué, aunque no sea muy correctohacerlo. Si usted va a un establo notomaría leche después de observarcómo se desenvuelve el animal. Ellanar es, sin embargo, un ganado tran-quilo y cariñoso con el hombre.

¿El más difícil de cuidar?

• El équido y mular, por sus trastornosdigestivos. Venían de trabajar con cólicosespasmódicos y cólicos por sobrecarga ali-menticia: te pasabas toda la noche aten-diéndolos. Y las clásicas cojeras, que nospillaban sin medios. Luego, los partos. Hoy,con la ecografía es todo más sencillo.

¿Existía el mundo de las mascotas?

• Entonces existía el mastín, que era el queacompañaba al ganado lanar por los ata-ques de los lobos; y algún pointer que otro,para los cazadores. El concepto actual demascota no existía y lo que más dinerodaba era el ganado ovino.

¿Si volviera a nacer volvería a serveterinario?

• La Medicina me atraía porque losmédicos disponían de más medios dediagnóstico, pero reconozco que el falle-cimiento de una persona joven seríapara mi traumático. Por eso elegí Veteri-naria. La enfermedad en esta profesióntiene un desenlace económico. Semoría una mula, se compraba otra. Nocreo que hubiera podido ejercer la Medi-cina. En todo caso, podría ser médicoanalista o radiológo, pero médico clínicono lo encajaría mi forma de ser. Sufriríamucho. Siempre me quedaría la dudade si traté bien el caso o no.

¿Se arrepintió alguna vez de su pro-fesión?

• Nunca. Siempre llevé grabadas en micorazón las clases que me dio mipadre, que en paz descanse. Si fui algo

en la vida fue gracias a los libros queheredé de él y de mis abuelos y, sobretodo, gracias a sus enseñanzas.

A mediodía, don Manuel da por fina-lizado su trabajo de despacho. Impe-cable y presumido, se enfunda elabrigo, alcanza una carpeta conalgunos documentos y se dirige apasito lento, muy lento, a la calle enbusca de un taxi. Le embarga unacierta tristeza: con él se acabó lasaga veterinaria en la familia. Y unagran alegría: siempre fue lo quequiso ser.

Por cierto, don Manuel, ¿qué conse-jo de daría a un joven estudiante deVeterinaria?

• Le diría que se dedicara a la investiga-ción, la sanidad animal y la inspecciónde alimentos.

SI FUI ALGO EN LA VIDAFUE GRACIAS A LOSLIBROS QUE HEREDÉ DEMI PADRE Y DE MISABUELOS Y, SOBRETODO, GRACIAS A SUSENSEÑANZAS

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 21

Page 22: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200822

¿Qué es la inmunidad innata?

Es la primera línea de defensa frente ala invasión por microorganismos. Estáformada por un conjunto de mecanis-mos capaces de discriminar lo propiode lo ajeno (bacterias, hongos, virus,parásitos, células tumorales, etc) yactuar de forma rápida frente a lo extra-ño. Ahora bien, es una defensa menosevolucionada y específica que la adap-tativa, ya que el mismo mecanismo(células, factores solubles, etc) actúafrente a diferentes agentes. Además,en exposiciones repetidas de una molé-cula o agente extraño se produce unarespuesta similar y con la misma inten-sidad, es decir, carece de memoriainmunológica.

¿Por qué la respuesta innata es tanimportante?

El hecho de ser una respuesta menosevolucionada y específica, está com-pensado con la rapidez de la misma, yaque se produce en horas, y porque su

intensidad no está ligada a un contactoprevio con el agente extraño. Además,su actuación es fundamental para eldesarrollo posterior de la defensa inmu-ne adaptativa.

¿Cuáles son los mecanismos y ele-mentos que componen la inmunidadinnata?

La respuesta innata requiere la actua-ción de varios mecanismos y elemen-tos (Figura 1):

1.Barreras físicas, químicas y biológi-cas: tales como, la piel y las mucosas,diferentes enzimas de secrecionescorporales (lisozima, lactoperoxida-sa,etc) y la microbiota autóctona(intestinal, vaginal, etc).

2.Factores solubles: cuyos principalescomponentes son el complemento,las proteínas de inflamación y las cito-quinas.

3.Componente celular: incluyendo, las

células fagocíticas, tanto polinucleares(neutrófilos, eosinófilos y basófilos),como mononucleares (macrófagos ycélulas dendríticas), y células asesinasnaturales (K, NK y LAK).

¿Cuándo y cómo intervienen los dis-tintos mecanismos y elementos?

Las barreras externas (físicas, químicasy biológicas) actúan, todas ellas, deforma constante como primer nivel dedefensa, impidiendo la entrada y el cre-cimiento de los microorganismos haciael interior del organismo. En el supues-to que el agente extraño supere estasbarreras, se produce la activación de losmecanismos innatos internos (factoressolubles y el componente celular) tra-tando de evitar su establecimiento,desarrollo y acción patógena.

¿Es cierto que es inespecífica?

No es cierto que la repuesta innata seaabsolutamente inespecífica. Existenestructuras y productos comunes enlos diferentes agentes patógenos,conocidas como patrones moleculares,que son reconocidos por las células del

Respuesta inmune innata: su papel en la prevención ylucha frente a las infecciones

Los seres vivos superiores defienden constantemente su integridad biológica frente a agresiones, procedentes tantodel exterior como del interior del propio organismo, gracias a que disponen de un conjunto de órganos, células y molé-culas, conocido como sistema inmune. El sistema inmune es capaz de elaborar dos tipos de respuesta: la respuestainmune innata, también llamada natural o inespecífica, y la respuesta inmune adquirida, también conocida comoadaptativa o específica (Tabla 1).

Figura 1.- Mecanismos y elementos de la inmunidad innata.

Victorio Manuel Collado, Rebeca Porras y Mª Teresa Cutuli*Dpto. Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense28040 Madrid - España

Telf: +34 91 394 37 00Fax: +34 91 394 39 08E-mail: [email protected]

IINNMMUUNNIIDDAADD IINNNNAATTAA IINNMMUUNNIIDDAADD AADDAAPPTTAATTIIVVAA

• Primera línea de defensa

• Respuesta inmediata

• Antígeno independiente

• Antígeno inespecífica

• Sin memoria inmunológica

• Segunda línea de defensa

• Con fase de latencia

• Antígeno dependiente

• Antígeno específica

• Con memoria inmunológica

Tabla 1.- Características diferenciales entre inmu-nidad innata y adaptativa

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 22

Page 23: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

23

sistema innato, siendo este paso esen-cial para la activación de los mecanis-mos innatos internos. Los patronesmoleculares son estructuras y molécu-las (lípidos, hidratos, de carbono, pro-teínas, ácidos nucleicos) que compar-ten ciertos grupos de microorganismos(algunos ejemplos son el lipopolisacári-do de las bacterias Gram negativas, losácidos teicoicos de las bacterias Grampositivas, etc.). Pero la diversidad deestos patrones moleculares es limitaday por tanto, la respuesta también.

¿Cómo funcionan los mecanismosinternos del sistema inmune innato?

Los mecanismos internos consistenen: • el proceso de fagocitosis, • la activación del complemento y • la generación de una respuesta infla-

matoria.

Su acción suele comenzar con la activa-ción y fijación del complemento a losagentes exógenos. Inmediatamente seinicia el proceso de fagocitosis, por elque se destruyen y eliminan las partícu-las extrañas. Simultáneamente, lascélulas fagocíticas producen señalesquímicas (citoquinas: factor de necrosistumoral) y otros mediadores, que tam-bién inducen inflamación. La inflama-ción a su vez, atrae y concentra nuevascélulas y moléculas en los lugares deinvasión, intentando erradicar la infec-ción y reparando los tejidos dañados.

¿A qué se denomina complemento?

Llamamos complemento a un sistemafuncional presente en el suero, integra-do por unas 30 proteínas que interac-cionan entre sí de modo reguladodando lugar a una cascada enzimática,

la cual estimula las respuestas defensi-vas del organismo.

¿Cuál es la acción del complemento?

Para que se produzca la cascada enzi-mática se precisa su activación, que serealiza por tres vías o rutas diferentes(Figura 2): • La vía alternativa que corresponde a

la inmunidad innata y se inicia inter-accionando directamente con lasuperficie del microorganismo.

• La vía clásica de la inmunidad adapta-tiva, cuyo inicio es la interacción coninmunocomplejos.

• La vía de la lectinas también del sis-tema de inmunidad innata, es unavariante de la ruta clásica pero su ini-cio no requiere la presencia de anti-cuerpos.

Cualquiera de estas tres vías de activa-ción del complemento, reconoce la lle-

gada de un material extraño, hecho queprovoca el reclutamiento secuencial delos distintos componentes y el ensam-blaje, sobre la superficie del microorga-nismo, del denominado complejo deataque a la membrana (CAM). Estecomplejo CAM forma un canal total-mente permeable a iones y agua, pro-vocando la lisis del agente extraño.

¿Qué es la fagocitosis?

Es un proceso en el que células espe-cializadas (neutrófilos y macrófagos) eli-minan microorganismos y grandes par-tículas insolubles. Se trata de un meca-nismo inespecífico de reconocimientode lo ajeno con la interiorización, des-trucción en el interior celular del mate-rial extraño y eliminación del mismo(Figura 3). La destrucción del agenteextraño supone fragmentar dicho mate-rial en moléculas de menor tamaño (porejemplo, péptidos). Estas pequeñasmoléculas del agente extraño nosupondrán un ataque a la integridad delindividuo, aunque presentan carácterantigénico.

¿En qué consiste el proceso de fago-citosis?

En el proceso de fagocitosis se puedendiferenciar cinco fases:

1. En primer lugar la célula fagocíticareconoce un patrón molecular de lapartícula extraña y se adhiere a él.

2. La adherencia activa a la membrana,la cual emite pseudópodos que englo-ban a la partícula extraña formando lavesícula fagocítica o fagosoma.

Figura 3.- Proceso de fagocitosis.

Figura 2.- El sistema del complemento.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 23

Page 24: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

COLABORACIONES

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200824

3. Una vez que el fagosoma se encuen-tra en el citoplasma celular, se fusionacon vesículas que contienen enzimas(lisosomas) formando el llamado fago-lisosoma.

4. Dentro del fagolisosoma se producenlos mecanismos necesarios para ladestrucción del material ingerido.Estos mecanismos consisten en reac-ciones dependientes de oxígeno,independientes de oxígeno o por reac-ciones dependientes de óxido nítrico.

5. Una vez que han actuado los siste-mas de digestión, la vesícula se fusio-na de nuevo a la membrana celular yelimina al exterior el material digerido.

¿Los neutrófilos y los macrófagosactúan igual y tienen las mismas fun-ciones?

No, los neutrófilos actúan con mayorrapidez que los macrófagos pero susupervivencia es menor, por lo que losmacrófagos tienen una capacidad anti-microbiana más elevada. Sin embargo,la diferencia fundamental entre ambascélulas es que los macrófagos tienen lacaracterística de cooperar con la res-puesta inmune adaptativa mediante lapresentación de antígenos y la produc-ción de ciertas citoquinas que activan alos linfocitos T y B.

¿Por qué los macrófagos presentanantígenos?

Para que un antígeno sea reconocidopor las células de defensa del sistemainmune adaptativo es preciso que, laspartes antigénicas del agente extrañoestén unidas a unas moléculas del lla-mado complejo mayor de histocompati-bilidad (CMH). El CMH es un conjuntoorganizado de genes que codificandichas moléculas, las cuales intervie-nen regulando el proceso de presenta-ción de antígenos. Estas moléculas tanespecíficas son glucoproteínas y seencuentran en la superficie de determi-nadas células del individuo, distinguién-dose: • moléculas CMH de clase I (presentes

en casi todas las células nucleadas) y • moléculas CMH de clase II (sólo en

células presentadoras de antígeno).

¿Cómo se produce la presentaciónde antígenos por los macrófagos?

Durante la fagocitosis los péptidos anti-génicos resultantes de la digestión seunen a moléculas CMH II que se

encuentran en el fagolisosoma. En elmomento de eliminación de los des-echos, las membranas del fagolisoso-ma y la célula se fusionan, y las molécu-las de CMH II + péptido quedan orien-tadas hacia el exterior del macrófago,permitiendo que los linfocitos T CD4+las reconozcan, se activen y elaborenuna respuesta inmune específica(humoral o celular) frente a dicho antí-geno (Figura 4).

¿Qué son y cómo intervienen lascélulas asesinas?

Las células asesinas naturales (K, NK yLAK) son una subpoblación de linfocitosque intervienen en la inmunidad innata:

a) destruyendo células infectadas ycélulas anormales (tumorales) que noexpresan moléculas CMH clase I, y

b) activando a los macrófagos mediantela secreción de interferón gamma (IFN),en la eliminación de los microorganis-mos fagocitados.

¿Podemos prevenir y luchar frente alas infecciones, estimulando la res-puesta inmune innata?

Sin duda, estimular y/o facilitar el de-sarrollo de esta respuesta permite queel número y la gravedad de las infeccio-nes se reduzca. Así, el mantenimientode la integridad de la piel y mucosas, deuna buena microbiota autóctona (intes-tinal, genital, etc) y de una correcta tasade células fagocitarias, impide en granmedida el desarrollo de microorganis-mos patógenos. Pero además, las res-puestas inmunes innata y adaptativaestán íntimamente relacionadas; la res-puesta inmune innata influye, por la

actuación de sus elementos y mecanis-mos, en la proliferación y diferenciaciónde las poblaciones linfocíticas, así comoen su activación y estimulación, de talforma que aumenta la velocidad y cali-dad de la respuesta adaptativa.

La estimulación de esta defensa innatapuede realizarse mediante el estableci-miento de un buen manejo animal, queincluye actuaciones en la alimentación,en el uso de medicamentos, en lareproducción, en el nivel de estrés, etc.

Sin duda alguna, y atendiendo a todo lomencionado, el sistema inmune innatoes capaz de prevenir infecciones yactuar de forma fundamental frente a lainvasión de agentes patógenos.

Figura 4.- Presentación de antígeno por un macrófago a un linfocito T CD4+.

Bibliografía

1.- Abbas, A.K. y Lichtman A.H. (2004) Inmu-nología celular y molecular. 5º ed. ElsevierEspaña, S.A. Madrid.

2.- Gómez-Lucía, E; Blanco, M y Doménech,A (2007) Manual de inmunología veterinaria.1ª ed. Pearson, Prentice Hall. Madrid.

3.- O'Hara, A.M y Shanahan, F (2006) The gutflora as a forgotten organ. EMBO reports, vol:7 (7): 688-693.

4.- Tizard, I.R. (2004) Veterinary immunology:an introduction. 7ª Ed. Saunders. Philadelphia.

5.- Tosi, M.F. (2005) Innate immune respon-ses to infection Allergy Clinical Inmunology,vol:116 (2):241-249.

6.- Tupin, E; Kinjo, Y; and Kronenberg, M.(2007) The unique role of natural killer T cellsin the response to microorganisms. Naturereviews/ Microbiology vol 5 (June): 405-417.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:03 Página 24

Page 25: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 25

Page 26: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

NUESTRA HISTORIA

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200826

III. Avances recientes

Como en otros casos2, se creyó en principio que a cada especie hospedadora le corres-pondía una especie del género Echinococcus, como ya apuntaba Rudolphi y se advierteen la obra de Naunyn, que llama E. hominis a los quistes hidatídicos humanos, peroJohann Gottfried Bremser (1767-1827), médico alemán con gran vocación zoológica,consideraba que solo había una especie de equinococos, común al hombre y a los ani-males (Ueber lebende Würmer im lebenden Menschen, 1819).

La cuestión se complicaba al considerar la gama de hospedadores definitivos e interme-diarios de la presunta especie única. Un repaso sobre las especies hospedadoras inter-mediarias de E. granulosus revela que este cestodo ha demostrado una extraordinariacapacidad de adaptación a circunstancias ambientales y geográficas para prosperar efi-cientemente en su ciclo primitivo basado en la relación "depredador/presa", con lobos yrumiantes silvestres como protagonistas del que se estima primigenio ciclo boreal. Ver-daderamente, sorprende el gran número de especies, pertenecientes a los ÓrdenesArtiodactyla, Perissodactyla, Proboscídea, Lagomorpha, Marsupialia (Super-Orden) y Pri-mates, que pueden albergar quistes hidatídicos (Cordero del Campillo, 1995).

En mi opinión, durante siglos ha venido influyendo la herencia judeo-cristiana que arran-ca del Génesis, que establecía barreras entre el hombre y los animales, pero tambiénentre éstos. Hasta nuestros días llegó la noción de la "barrera específica" y hemos asis-tido a la observación de infecciones y parasitosis que, sorprendentemente, saltan la quesuponíamos infranqueable barrera entre el hombre y los animales. Sirva de ejemplo laEEB (encefalopatía espongiforme bovina).

La cuestión deriva de los criterios que definen la especie, es decir, los límites de la varia-ción admisible dentro de ella. Es claro que el componente básico es el genético, perosobre él operan condiciones diversas, ambientales, de comportamiento de los hospeda-dores, aislamiento reproductivo (especies alopátricas), de modo que, como ya opinabaDarwin, se dan especies afines, que comparten parcialmente la herencia genética, portener antepasados comunes.

Los métodos bioquímicos, inmunológicos, epidemiológicos, etc, aparte de las diferen-cias anatomopatológicas asociadas a los quistes, han permitido diferenciar pronto, dosespecies principales: E. granulosus (Batsch, 1786)3, con el nombre de E. hydatidosuspara los quistes hidatídicos (sin. E. polymorphus, E. multicysticus) y E. multilocularisLeuckart, 1863, con la denominación de E. alveolaris para los estadios quísticos, que R.Virchow estudió en humanos que padecían el que llamó "carcinoma coloide", en el que

Dr. MiguelCordero del CampilloCatedráticoemérito de laUniversidadde León.

Notas históricas de laequinococosis/hidatidosis1

Parte II

1 Jornada científica de la Asociación Española de Hidatidología. León, 19-X-2007, Universidad de León. 2 Las controversias entre partidarios de la unidad o multiplicidad de especies, dentro de un mismo género, abundan. Históricamente se tendía a estimar que cadaespecie hospedadora soportaba su propia especie parasitaria. Del mismo modo procedían los microbiólogos, como ocurría con el género Pasteurella, (P. avisepti-ca, P. bovis, P. ovis, etc.) hasta que se optó por la unidad, Pasteurella multocida, y se consideraron tipos serológicos diferenciados. En esencia, el problema derivade los instrumentos científicos y los criterios seguidos para establecer las fronteras entre la especie y sus posibles variedades. 3 Batsch denominó al parásito Hydatigena granulosa, considerada actualmente como el primer sinónimo.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 26

Page 27: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

halló los escólex indicadores de su natu-raleza cestódica. La relación se ampliópronto con E. sibiricensis Rausch et Schi-ller, 1954 (distribuida por Alaska y Siberia,considerada como variedad de multilocu-laris), E. oligarthrus (Diesing, 1863), enSudamérica, E. lycaontis Ortlepp, 1934 yE. felidis Ortlepp, 1937, ambas en Sud-áfrica (Kotlán, 1960), aunque la lista seamplió considerablemente, llegando acitarse 16 especies con 13 subespecies.

Se imponía una revisión crítica que ha lle-vado a considerar cuatro especies váli-das, con cuatro tipos de hospedadoresdefinitivos y sus respectivos ámbitos tró-ficos, según la reciente revisión del Prof.F. A. Rojo Vázquez:

Echinococcus granulosus (Batsch, 1786),de carnívoros, con al menos 50 especiesde posibles hospedadores intermedia-rios, entre ellos el hombre.

Echinococcus multilocularis (Leuckart,1863), de zorros, perros y gatos, ocasio-nalmente del hombre, con pequeños roe-dores como hospedadores intermedia-rios, entre ellos el ratón de campo o topi-llo, Microtus arvalis.

Echinococcus oligarthrus (Diesing, 1863),con desarrollo en felinos (puma y jaguar)y agutíes y otros roedores como interme-diarios.

Echinococcus vogeli (Rausch y Bernstein,1972), que afecta a cánidos silvestres(Speothos venaticus) y al perro, con elpaca (Cuniculus paca) como hospedadorintermediario.

En la Península Ibérica se acepta quesolo existe E. granulosus, pero se han

descrito numerosas variaciones en cuan-to a las características de los cestodosadultos y de los metacestodos (quisteshidatídicos), situación de la que puedeser ejemplo E. intermedius (López-Neyray Soler, 1943) que tiene característicasintermedias entre E. oligarthrus, multilo-cularis, granulosus y cameroni (Rodrí-guez López-Neyra, 1947). J. Euzeby, G.Bourdoiseau y Cauve (2000) incluyensiete especies de Echinococcus, a laspuede incorporarse incorporarse E. shi-quicus.

Las diferencias intraespecíficas se mani-fiestan en los hospedadores intermedia-rios, el período de prepatencia, la patoge-nia, la sensibilidad a los fármacos etc. y,gracias a las técnicas moleculares se hacomprobado que traducen diferenciasgenotípicas, que permiten considerar blo-ques o grupos de "aislados/cepas" (ovina,equina, bovina, porcina y de camellos),que han llevado a elevar al rango de espe-cies nuevas a E. equinus, propia de loséquidos y E. ortleppi, de López-Neyra ySoler Planas (1943) que afecta a los bovi-nos, que se ha rescatado de la sinonimia,para considerarla válida.

En un intento de facilitar la comprensiónde las subespecies, variedades, cepas o

bloques, dentro de la especie, que mues-tran escasas diferencias morfológicas,pero que las tienen en cuanto a los hos-pedadores definitivos e intermediarios,epidemiología, distribución geográfica ygenomas se ha propuesto añadir a lanomenclatura binominal el vocablo quehace referencia al hospedador interme-diario y el definitivo. Se acepta de modogeneral, la existencia de los siguientesgrupos de bloques (Rojo Vázquez, op.cit.):

1 Bloque de E. granulosus sensu stricto,(ovicanis, buvalicanis y ovicanis de Tas-mania).

2 Bloque aislado de E. granulosus (equi-canis).

3 Bloque de E. ortleppi (bovicanis), sepa-rado del grupo más próximo de Echino-coccus spp. (suicanis) y Echinococcussp. (camelicanis).

4 Bloque formado por E. multilocularis,subdividido en E. m. multilocularis y E.m. sibiricensis.

5 Bloque de dos especies sudamerica-nas, separadas entre sí: E. vogeli y E.oligarthrus.

EQUINOCOCOSIS/HIDATIDOSIS

27

EL COMPONENTE BÁSICO ES

EL GENÉTICO, PERO SOBRE ÉL

OPERAN CONDICIONES

DIVERSAS, AMBIENTALES, DE

COMPORTAMIENTO DE LOS

HOSPEDADORES Y

AISLAMIENTO REPRODUCTIVO

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 27

Page 28: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

NUESTRA HISTORIA

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200828

Concluye el prof. Rojo (ibid.) diciendo que en España se hanidentificado las especies ovicanis, propia de los ovinos, queen el ganado vacuno forma hidátides estériles; la equicanis,con evolución larvaria en équidos, similar a la presente enGran Bretaña; y la suicanis que infecta exclusivamente a loscerdos. Se pregunta si existirá en la Península la especie E.ortleppi (bovicanis).

La comprobada capacidad de E. granulosus para desarrollarseen numerosas y variadas especies de hospedadores interme-diarios, con características filéticas dispares, debe tenersepresente para no sorprenderse de su posible expansión hacianuevas especies.

Recordemos las aportaciones de Ghedini (1906) al diagnósti-co, mediante la fijación del complemento, La cuti-reacción deCasoni (1917), los trabajos de Caprón, sobre precipitación enagar, Sweatman, Williams, Eckert, Smyth, McManus etc.sobre bioquímica, cultivos in vitro etc. Los relativos a epide-miología y de Gemmell en Argentina y los de Sáiz-Moreno,Guisantes, Martínez Fernández, Siles Lucas y Cuesta Bande-ra, en España, Alves da Cruz en Portugal, etc.

IV. Tratamiento y prevención

Tratamientos antihelmínticos: inyección de soluciones de yododirectamente en el quiste (Bobillier, 1851), hasta llegar al meben-dazol y derivados. Para los hospedadores definitivos, kamala(Leared, 1867), bromhidrato de arecolina per os, etc. hasta llegara la salicilamida, el präziquantel etc.

Intentos de inmunización Pérez Fontana, con metacestodos(Richard), epidemiología y lucha, M. A. Gemmell.

En el perro, A. Leared ("The cystic plague of Iceland", Lancet, 1:337, 1867) empleó con éxito kamala para desparasitar perros, enla campaña de erradicación de la equinococosis en Islandia. Mástarde, fue habitual durante muchos años el tratamiento con bro-midrato de arecolina (tenífugo), que fue superado a comienzo dela segunda mitad del siglo XX. En nuestra cátedra hemos estudia-do la actividad antihelmíntica de "Yomesán" (salicilamida, Bayer,M. Cordero et al., 1964) y de "Droncit" (Präziquantel, Bayer) eninfecciones experimentales con protoescólex de E. granulosus(M. Cordero et al. 1976, 1977), en el primer caso con resultadosirregulares, y en el segundo plenamente eficaces. Para el trata-miento de la hidatidosis humana D. D. Heath et al. (1975), com-probaron la eficacia de mebendazol contra E. granulosus y otrosestadios larvarios de cestodos.

EN UN INTENTO DE FACILITAR LA COMPRENSIÓN

DE LAS SUBESPECIES, VARIEDADES, CEPAS O

BLOQUES, SE HA PROPUESTO AÑADIR A LA

NOMENCLATURA BINOMINAL EL VOCABLO QUE

HACE REFERENCIA AL HOSPEDADOR

INTERMEDIARIO Y EL DEFINITIVO

• CORDERO DEL CAMPILLO, M.; RAMÍREZ FERNÁN-DEZ, A. P.; ALLER GANCEDO, B.; y MARTÍNEZ FER-NÁNDEZ, A. R.; "Ensayo experimental de M (2'cloro-4-nitrofenil)-clorosalicilamida contra Echinococcus gra-nulosus (BATSCH,1786) adultos en el intestino delperro". Anales de la Facultad de Veterinaria de León,10: 17-29, 1964. Comunicación al I Congreso Interna-cional de Parasitología, Roma, 21-21-IX-1964.

• CORDERO DEL CAMPILLO, M.; DÍEZ BAÑOS, P.; SAN-TOTOMÁS, J.; y ROJO VÁZQUEZ, F. A.; "Eficacia deDroncit-Bayer (Präziquantel contra Echinococcus gra-nulosus juveniles y adultos, en perros experimental-mente infestados". Comunicación, I Congreso Nacio-nal de Parasitología, Granada, 29-IX a 2-X-1976.Actas, p. 52. Reproducida con el título "Die Wirksam-keit von DRONCIT (Präziquantel) gegen juvenile undadulte Stadien von Echinococcus granulosus bei küns-tliche infizierten Hunden", en Veterinär-medinischeNachrichten . 1: 89, 1977. Trabajo publicado in exten-so en los Anales de la Facultad de Veterinaria de

León, 22: 39-46, 1977. • CORDERO DEL CAMPILLO, M., "El parásito Echinococ-

cus granulosus (Recientes aportaciones epidemioló-gicas y experimentales)". Ponencias, XIII Cong. Intern.Hidatidología, Madrid, pp. 75-83, 1985.

• CORDERO DEL CAMPILLO, M., "Sobre los hospedado-res intermediarios de Echinococcus granulosus. Medi-cina Veterinaria, 12 (6): 409-424, 1995.

• CORDERO DEL CAMPILLO, M., "Historia de la Parasi-tología". En: Cordero del Campillo M. y, Rojo Vázquez,F. A. (coords.), Parasitología Veterinaria. McGraw-Hill/Interamericana, Madrid, 1998, pp. 3-21.

• COX, F. E. G., "History of Human Parasitology". Clini-cal Microbiology Reviews, Oct. 2002, p. 595-612.

• ENIGK, K., Geschichte der Helminthologie, im deuts-chsprachigen Raum. Gustav Fischer Verlag, Stuttgart,1986.

• EUZÉBY, J., BOURDOISEAU, G. et CHAUVE, CL.-M.,Dictionnaire de parasitologie médicale et vétérinaire.Edit. Méd. Inter., Londres, París, New York, 2000.

• FOSTER, W. D., A History of Parasitology. Livingstone,Edinburgh, U. K., 1965.

• GROVE, D. I., A History of Human Helminthology.C.A.B. International, Wallingford, UK, 1990.

• KOTLÁN, S., Helminthologie. Die Helminthoses derHaus- und Nutztiere unter Berücksichtigung der Hel-minthosen des Menschen. Akadémiai Kiadó, Buda-pest, 1960.

• RODRÍGUEZ LÓPEZ-NEYRA, C., Helmintos de los ver-tebrados ibéricos. Vol. I, pp. 388-389. CSI, Granada,1947.

• CORDERO DEL CAMPILLO, M. y SOLER PLANAS, MªDE LOS A., La equinococosis en España. CSIC, Madrid,1944.

• ROJO VÁZQUEZ, F. A., Sobre la epidemiología, profi-laxis y control de la hidatidosis. Publ. Científicas Ove-jero, León, 1990.

• CORDERO DEL CAMPILLO, M., "Perspectiva actual dela hidatidosis - equinococosis". Jornadas de actualiza-ción en Hidatidosis. Ciudad-Real, 1 de abril de 2006.

BIBLIOGRAFÍA

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 28

Page 29: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

El Máster de Hipología ha sido creado con lafinalidad de que quienes tengan unas nocio-nes convencionales y prácticas del caballo,adquieran los conocimientos necesariospara que puedan llegar a utilizarlo comomedio para incrementar la energía vital delas personas.

El sistema empleado se ha bautizado conel nombre de Método Centauro y la parti-cularidad que lo distingue de la Hipotera-pia, es que en lugar de caballos adultos uti-lizan potros, la cual cosa resulta harto sor-prendente, pues las personas que sesometen a este revolucionario método derevitalización acostumbran a pertenecer ala tercera edad.

En realidad los creadores del Método Cen-tauro no lo consideran ninguna panacea,pues según nos dicen no tratan de añadirmás años a nuestra vida, es la medicinaquien se encarga de ello; el Método Centau-ro pretende tan sólo añadir más vida a nues-tros años.

Es sabido que de tiempo inmemorial elhombre reparó en una serie de beneficios

que el caballo le aportaba y no vamos a refe-rirnos a los primarios, tales como que fueprincipal fuente de alimentación o vestido,tampoco nos referimos a él como fuerza dearrastre o transporte, nos referimos al caba-llo nada más y nada menos que como fuen-te de salud.

El hombre, al poco de establecer contactocon el caballo, ya reparó en esta clase debeneficios, y así lo constatamos cuando lee-mos el Corán, libro que más se asemeja aun tratado profiláctico de buena salud que auna guía espiritual para el hombre. Puesbien, el Corán, gracias a una serie de añaga-zas, intenta que el caballo permanezca eníntima comunión con el hombre y el fin noes otro, que el de emplearlo como herra-mienta terapéutica para preservar su salud:"por cada grano de avena que des a tu caba-llo te será perdonado un pecado". Tambiénadvierte al creyente que donde habite uncaballo jamás entrará el diablo.

Pero aquí no acaba la preocupación de quie-nes sintiéndose responsables del bien delos hombres, a través de leyes o prohibicio-nes, intentan que el caballo viva permanen-

Mundo UniversitarioMáster de HipologíaEl caballo como medio de revitalización de las personas mayoresUniversidad de Lleida. Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña.

29

(continúa en la página 30)

La Universidad de Almería en colaboracióncon el Colegio de Veterinarios de Almería,ha abierto el plazo de inscripción para elcurso "Implicaciones medioambientales dela actividad agroganadera", que se celebrarádentro los Cursos de Verano 2008 en AguaDulce (Roquetas de Mar).

Está dirigido a profesionales y estudiantesde veterinaria, ingeniería agronómica, cien-cias ambientales, química, farmacia, cienciay tecnología de los alimentos, biología yotras personas interesadas.

La dirección del curso está a cargo de D.Juan José Badiola Díez (presidente del Con-sejo General de Colegios Veterinarios) y D.Emilio Gómez Lama López (Presidente delColegio Oficial de Veterinarios de Almería).La duración del curso es de 30 horas, de lascuales 25 serán lectivas y 5 complementa-rias. El coste del curso será de 120 euros.

Para más información contactar con la Uni-versidad de Almería.

Tel.: 950 01 58 26 / 950 01 59 91 E-mail: [email protected] - www.ual.es

Implicaciones medioambientales de laactividad agroganaderaCurso de Verano 2008Universidad de Almería

La Promoción 1978-1983 de la Facultad deVeterinaria de Zaragoza tiene previsto reali-zar, con motivo de su 25 Aniversario, unacelebración los días 4 y 5 de octubre enZaragoza, por lo que se ruega a aquellosveterinarios/as pertenecientes a la mismaque comuniquen lo antes posible su inten-ción de asistir a la cita a través de la direc-ción electrónica de AGRALUZ (Agrupaciónde Antiguos Alumnos de la Universidad deZaragoza). E-mail: [email protected]. Tel.: 976 7618 55

25 aniversario de la promoción1978-1983 de la Facultad deVeterinaria de Zaragoza

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 29

Page 30: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

MUNDO UNIVERSITARIO

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200830

temente unido al hombre para recibir de élsus beneficios terapéuticos.

¿Cómo reaccionaría usted si en su país seaprobara una Ley que prohibiera desplazar-se en coche por las grandes ciudades enun radio de siete kilómetros y medio de lasmismas, aduciendo por ejemplo a motivosecológicos o de higiene psíquica? Puesbien, algo parecido ocurrió en la Inglaterradel año 1.636, cuando el Rey Carlos I prohi-bió el uso de los coches en Londres yWest-minster en un radio de tres millas.

Pero esta medida se endureció más. En elaño 1.673, se redactó en Inglaterra unmanuscrito que fue publicado por la "Har-leian Miscellany", en el que se pide lasupresión de los carruajes en todo el país ymuy especialmente en un radio de sesentamillas alrededor de Londres,(cerca de 100Km), alegando que "los hombres que viajanen coche demuestran no tener interés porlos caballos, ni por sus cuidados ni por sucría, perdiendo además el dominio de laequitación, indispensable a todo caballero ypara la salud del pueblo".

Puede que estas medidas le parezcan dis-paratadas y fuera de lugar y no lo culpamosen pensarlo, pero podemos asegurar queen su tiempo estaban repletas de un conte-nido lógico. Los monarcas en la antigüedadse creían Reyes por designio divino, y nosólo se sentían obligados a proteger losbienes materiales de sus súbditos, consi-deraban que los espirituales y la salud erantan o más importantes y alejarse del caba-llo equivalía a alejarse de un camino de per-fección tanto física como espiritual.

Lo que tiene de sorprendente el MétodoCentauro es la facultad que desconocíamosdel caballo para revitalizar las disfuncionesque son propias y comunes de la anciani-dad y que por ello se consideran normales,pues la ancianidad no está considerada unaenfermedad.

Y hemos señalado con letras mayúsculas lapalabra revitalizar ya que los creadores deMétodo Centauro la emplean en lugar derehabilitar, que es un término terapéutico,mientras que revitalizar es un término pro-filáctico, y el motivo es porque la hipotera-pia se ha venido aplicando únicamente confines terapéuticos, en cambio el MétodoCentauro aprovecha la facultad que tiene elcaballo para revitalizar al organismo huma-no y esta función es higiénica.

En todos los tratados de Fisiología, desdelos más antiguos hasta los actuales, seestudia la depauperación progresiva delorganismo humano a partir de los cuaren-ta años y esto no ha cambiado, antes alcontrario, ya que si bien se ha logradoaumentar la esperanza de vida, al nohaberse podido frenar la depauperacióndel organismo humano, nos encontramoscon una población muy importante de dis-minuidos físicos y psíquicos, los ancianos,condenados a vivir como plantas los últi-mos años de sus largas vidas. El MétodoCentauro vendría por fin a paliar este pro-blema que nos atañe a todos.

Más información:Tel.: 973 27 20 22E-mail: [email protected]://masters.inefc.es/hipologia

(viene de página 29)

La Facultad de Veterinaria de Murcia ofertalos siguientes Programas Oficiales de Pos-grado para la especialización profesional einvestigación de Licenciados en Veterinaria:

Máster een BBiología yy TTecnología dde llaReproducción een MMamiferosProfesora Pilar Coy Fuster (Fisiología Veteri-naria)E-mail:[email protected]

Máster een GGestión yy SSanidad dde lla FFauna SSil-vestreProfesor Luis León Vizcaíno y Mónica Gon-zález Candela (Sanidad Animal)E-mail: [email protected]

Máster een BBiotecnología dde lla RReproducciónPorcina Máster en Técnicas de Diagnóstico enMedicina Veterinaria Profesora Xiomara Lucas Arjona (Medicina yCirugía Animal)E-mail: [email protected]

Máster een PPorcinocultura Profesor Guillermo Ramis Vidal (ProducciónAnimal)E-mail: [email protected]

Máster een AAlimentación yy SSaludMáster en Tecnologías Alimentarias Profesora María Dolores Garrido Fernández(Tecnología de Alimentos)E-mail: [email protected]

Más información en el Tel.:968 36 39 05 yen http://www.um.es/estudios/posgrado

El pasado jueves 8 de mayo, la Facultad deVeterinaria de la Universidad Alfonso X elSabio fue admitida como miembro de plenoderecho de la Asociación Europea de Institu-ciones para la Enseñanza de la Veterinaria. La incorporación tuvo lugar en la AsambleaGeneral que se celebró en Copenhague y ala que asistieron representantes de las 80principales facultades europeas. La Univer-sidad Alfonso X el Sabio, representada porel Dr. Francisco Tendillo y por la DiplomadaIsabel Rodríguez Hurtado, realizó una pre-sentación de los aspectos diferenciadores ynovedosos de nuestra Facultad.

Los representantes del resto de las faculta-des miembros acogieron a la Facultad deVeterinaria de la UAX con un caluroso recibi-miento.

La Facultad de Veterinaria de laUAX ingresa en la AsociaciónEuropea de Instituciones para laEnseñanza de la Veterinaria

Posgrados de la Facultadde Veterinaria de la Universidad de Murcia

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 30

Page 31: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

Actualidad Profesional

31

Programas nacionalesde erradicación deenfermedades animales para 2008

Se aprueba la elaboración de unaLey de Seguridad Alimentaria

El Boletín Oficial del Estado publicó elpasado 24 de mayo la Orden por laque da publicidad a los programasnacionales de erradicación de lasenfermedades de los animales para elaño 2008.Corresponden a los programas de erra-dicación de la brucelosis bovina, latuberculosis bovina, la brucelosis ovinay caprina, la encefalopatía espongifor-me bovina, la tembladera y la enferme-dad de Aujeszky, el programa de erra-dicación y vigilancia de la fiebre catarralovina, los programas de control de deter-minadas salmonelas zoonóticas enmanadas de aves reproductoras y enmanadas de aves ponedoras de la espe-cie Gallus gallus, el programa de controlde la gripe aviar en aves de corral y avessilvestres y el programa de vigilancia delas encefalopatías espongiformes trans-misibles, que ya han sido aprobados porla Comisión Europea. los alimentos y, por tanto, proteger lasalud de los ciudadanos y reforzar susderechos como consumidores.

El Gobierno aprueba la elaboración deuna Ley de Seguridad Alimentaria.

• Esta medida está incluida en la Estrate-gia de Seguridad Alimentaria 2008-2012,una herramienta integral, que englobaactuaciones de ocho ministerios bajo elliderazgo de Sanidad y Consumo.• La Estrategia marca tres grandes lí-neas estratégicas: mejorar la coordina-ción del Gobierno con la Unión Europea;impulsar la actuación conjunta ministerialy reforzar la coordinación dentro del Esta-do entre los agentes implicados en laseguridad alimentaria (CCAA, consumi-dores, sectores económicos y comuni-dad científica).• Incluye una batería de medidas querecoge desde la disminución de la con-centración de grasas trans en los alimen-tos hasta el Plan de apoyo a las personascon intolerancia al gluten y el apoyo agrupos de población alérgica a alimentosEl Estado se va dotar de una Ley deSeguridad Alimentaria para garantizar alos consumidores su protección bajocualquier circunstancia. Así está previstoen la Estrategia de Seguridad Alimentaria2008-2012, aprobada hoy en Consejo deMinistros, a propuesta del ministro de

Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y de laministra de Medio Ambiente y MedioRural y Marino, Elena Espinosa.

Se trata de una estrategia integral, queaúna acciones de los ministerios de Sani-dad y Consumo; Medio Ambiente, Ruraly Marino; Administraciones Públicas;Economía y Hacienda; Interior; Industria,Turismo y Comercio; Ciencia e Innova-ción y Educación, Política Social y Depor-te. La Agencia Española de SeguridadAlimentaria y Nutrición se encarga, anivel operativo, de la coordinación de laEstrategia.

El objetivo es reforzar la protección de losciudadanos en todos los ámbitos relacio-nados con la alimentación. Para lograrlo, laestrategia establece un marco que permiti-rá al Gobierno coordinar todas las accionesnecesarias para garantizar bajo cualquiercircunstancia la seguridad de los alimentosy, por tanto, proteger la salud de los ciuda-danos y reforzar sus derechos como con-sumidores.

Para más información:http://www.msc.es/gabinetePrensa/nota-Prensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1196

Transmisión de la bacteria del E. Coli en cerdosLa bacteria E. Coli O157:H7, que gene-ralmente ser relaciona con el ganado,también puede se transmitida por el aireentre los cerdos, según una investiga-ción de la Universidad de Iowa en Esta-dos Unidos.

Mostraron que los cerdos no infecta-dos que comparten corral con cerdosinfectados pueden infectarse muyfácilmente. En la investigación másreciente, pareció que la transmisión

del organismo podría ser llevada acabo por el aire aún cuando los cerdosinfectados fueron separados de cer-dos no infectados.

La investigación señaló que en unmatadero estadounidense se detectóla bacteria de E. coli O157:H7 en el 2%de los cerdos, asimismo la bacteria hasido descubierta en cerdos sanos enJapón, Chile, los Países Bajos, Noruegay Suecia.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 31

Page 32: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

ACTUALIDAD PROFESIONAL

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200832

Patarroyo presenta un método para crearvacunas El doctor Manuel Elkin Patarroyo, Pre-mio Príncipe de Asturias de las Cien-cias, ha desarrollado una metodología"lógica y casi matemática" para crearnuevas vacunas a partir de fragmen-tos de las proteínas que utilizan losmicrobios para infectar a la célula.

Según adelantó a Europa Press Pata-rroyo, cuyo hallazgo se publicará en laportada de la revista norteamericana'Accounts of Chemmical Research',esta metodología, la primera de sunaturaleza, está ya siendo aplicada eninvestigación por su equipo en Bogotápara la obtención de vacunas contra lamalaria.

Patarroyo es el autor de la primeravacuna sintética creada en el mundopara la prevención de la malaria yreconocida por la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), a la que cedióla patente.

"Habiendo reconocido las 'manitas' delos microbios, es decir, los fragmen-tos de proteínas que utilizan estosorganismos para infectar las células,el método consiste en averiguar lascaracteríicas físicas y químicas quetienen para poderlas identificar entodos los microbios y con ellas de-sarrollar nuevas vacunas", explicó.

Para explicar en qué consiste estenuevo método, el doctor Patarroyopronunció, en la Facultad de Farmaciade la Universidad Complutense deMadrid (UCM), la conferencia magis-tral 'El desarrollo de nuevas vacunas'.El científico colombiano estuvo acom-pañado por el decano de Farmacia,Benito del Castillo, y el presidente deCofares, Carlos González.

Millones de cerdos castradosinnecesariamenteEl olor a verraco, que desarrollan algu-nos cerdos no castrados y que se evi-dencia sobre todo al calentar la carne delanimal, obliga cada año a la castraciónde 10 millones de cerdos. El mayor res-ponsable de frenar el fin definitivo de lacastración es, sobre todo, el exigentemercado alemán.

Según la investigación llevada a cabopor la Universidad de Wageningen esteolor ya casi no se produce de maneranatural. Apenas un pequeño porcentajede la carne procedente de cerdos nocastrados se ajusta a la definición de"olor a verraco". Se ha comprobado queel tanto por ciento se ha rebajado entreun 5 y un 25%. La misma investigaciónconcluye que los consumidores a menu-do no reconocen el olor cuando cocinanla carne y algunos lo valoran inclusocomo un olor natural de la carne decerdo. Una investigación semejanteefectuada en Suiza llegó a las mismasconclusiones.

Según el director de la investigación, elolor es hereditario, por lo que se podríanrebajar las cantidades de la sustanciaque produce el olor por medio de laselección de los animales en las granjasde cría.

En Westfort, un matadero de Gorin-chem, se está llevando a cabo desdeprincipios de año un experimento concerdos no castrados. La experienciaconsiste en rechazar a los cerdos quepresenten signos de olor a verraco direc-

tamente en la cadena del matadero. Deeste modo son rechazados entre un 2 yun 4%. El matadero, que ha sacrificado10.000 animales en lo que va de año,tiene un convenio para distribuir sucarne en varias carnicerías, así como enuna cadena de supermercados.

La prueba realizada a la carne consisteen oler la piel previamente chamuscaday desechar aquella que presente el des-agradable olor. La carne es presionadabrevemente con un metal incandescen-te a la altura del cuello en la parte inte-rior de la osamenta. Posteriormente unempleado del servicio de inspecciónKDS determina si el olor es aceptable.

Si hay algún asomo de duda, toda lapieza es sacada de la cadena regular deprocesamiento.

Según los empleados del servicio, losmachos que realmente han desarrolla-do el olor se huelen a metros de distan-cia y no ofrecen ninguna duda. Losmachos dudosos se procesan aparte yson vendidos en el mercado Británico,que emplea más la carne para jamón ybeicon y muy poco para venta encrudo.

Según los análisis de Westfort, el por-centaje de machos que desarrollan elolor aumenta con su tamaño. El olores claramente reconocible en los ani-males de más de 100 Kg. y en los de80 Kg. ya ha aumentado considerable-mente.

Bruselas registra el cordero de Navarra como denominación de origen protegidaLa Comisión Europea anunció que haincluido el cordero de Navarra (Nafarroa-ko Arkumea) en su registro de denomi-naciones de origen protegidas. Este pro-ducto ha obtenido la mención IndicaciónGeográfica Protegida (IGP), que acreditaque al menos uno de los estadios de pro-ducción, transformación y elaboración hatenido lugar en el área reconocida.

El Ejecutivo comunitario también otorgóa la especie típica de República Checa'Cesky Kmin' la mención Apelación de

Origen Protegido (AOP), que acreditaque tanto la producción como la trans-formación y la elaboración han tenidolugar en el área geográfica a la que serefiere la denominación.

Estos productos pasan a engrosar lalista de 800 ya protegidos en virtud de lalegislación comunitaria para protegerlugares geográficos, denominaciones deorigen y productos de especialidad tradi-cionales en el conjunto de la Unión.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 32

Page 33: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

33

El oso pardo cantábrico seráprotegido en unproyecto de conservacióncontra el furtivismo y eluso de venenosEl oso pardo de la Cordillera cantábricaserá protegido en un proyecto de con-servación contra el furtivismo y el usode venenos entre otros, acordado hoypor Obra Social Caja Madrid y la Funda-ción Oso Pardo.

Así, ambas entidades explican en uncomunicado que se potenciarán las'Patrullas Oso', vigilantes de la "espe-cie prioritaria" que operan en el área dedistribución de la especie, mediante unseguimento "activo y permanente" delos diversos aspectos de la vida y delentorno natural de estos animalessobre el terreno.

Entre otras funciones, realizarán uncenso anual de osas con crías, obser-varán y recogerán información siste-mática sobre el hábitat y el comporta-miento de los animales, apoyarán estu-dios científicos que se realicen sobre laespecie y conducirán rutas guiadaspara conocer el "País de los osos".

Asimismo, se pondrá en marcha unprograma educativo, 'Dejando huella',que desarrollará el profesorado de pri-maria y secundaria con actividadesdidácticas en las aulas en torno a laconservación del oso pardo.

Según la fundación, la población deosos cantábricos tiene "un gran inte-rés" zoológico y conservacionista debi-do a su aislamiento geográfico y a supequeño número, estimado de 105 a130 ejemplares.

La Fundación Oso Pardo (www.funda-cionosopardo) es una organizacióncuyo objetivo es la conservación yestudio de esta especie animal.

Asimismo, provee información sobresu hábitat, costumbres y amenazas.

La OMS confirma el primer contagiohumano por gripe aviar en BangladeshLa Organización Mundial de la Salud(OMS) confirmó el primer caso de con-tagio humano por gripe aviar en Bangla-desh, un bebé que se habría recupera-do ya, según este órgano de NacionesUnidas.

Se trata del decimoquinto país en elque la OMS registra algún contagiohumano por el virus H5N1.

Después de recibir los resultados de laanalítica efectuados por un laboratoriodel Centro para el Control y Prevenciónde Enfermedades (CDC por sus siglasen inglés) de Estados Unidos en Atlan-ta, la OMS confirmó a Reuters a travésde su portavoz, Gregory Hartl, que elniño estaba contagiado por el virus. "Elniño se infectó el pasado mes deenero, pero ya se encuentra recupera-do", aseguró Harlt.

Las autoridades bangladeshíes, quehicieron público ayer el caso, habíaninformado a la OMS en seguida, pero elCDC necesitó tiempo para completarlos análisis, informó el portavoz.

Fue en marzo del año pasado cuandose detectó el primer caso del virusH5N1 en Bangladesh. Desde entonces,

las autoridades del país han sacrificadoalrededor de dos millones de pollos yhan destruido más de dos millones dehuevos.

La gripe aviar se ha extendido ya a 47de los 64 distritos del país, causandopérdidas cercanas a los 650 millonesde dólares (414 millones de euros) enel sector avícola, el cual supone el1.6% del Producto Interior Bruto deBangladesh.

"Cuando una enfermedad lleva tantotiempo extendida entre las aves, es unverdadero problema tener un casohumano. Esto muestra la necesidad decontrolar las enfermedades en anima-les para reducir las posibilidades decontagio en los humanos", dijo Hartl.

El H5N1 no suele afectar a las perso-nas, pero los expertos temen quepueda mutar o combinar con la gripecomún y convertirse en una pandemiaque podría matar a millones de perso-nas. Antes del caso del bebé bangla-deshí contagiado, catorce países ha-bían registrado un total de 382 casosdesde 2003, con 241 víctimas morta-les, según los datos oficiales de laOMS.

"El sanador de caballos",la historia de un albéitar medievalescrita por un veterinarioTH novela, nuevo sello editorial delgrupo Planeta acaba de editar "El sana-dor de caballos" un título de GonzaloGiner, veterinario en ejercicio y reconoci-do autor de novela histórica. El sanador de caballos nos cuenta la viday aventuras de un albéitar en la Castillamedieval, en los albores de la batalla delas Navas de Tolosa. Será un humilde yjoven hijo de un posadero, junto a su lealyegua árabe Sabba, quien aprenderá elarte de la sanación animal de la mano deun albéitar toledano. Pronto se revelaráen el joven un especial don para tratar yentender a los caballos y una noble per-sonalidad. En un excitante recorrido por los reinoscristianos del norte y al-Ándalus, nuestroprotagonista recorrerá diferentes encla-ves donde conocerá a es-pías, magos yfugitivos, frailes y reyes, caballeros cala-travos o afamados traductores. Conellos compartirá aventuras, experimen-tará el precio del valor, de la traición,pero también del heroísmo. Gonzalo Giner desea hacer de este libroun sentido homenaje a su propia profe-

sión, a los muchos miles de hombres ymujeres que la desempeñaron a lo largode los siglos, a quienes se les llamó hip-piatras, veterinarius, albéitares, menes-cales y mariscales, sanadores de caba-llos o actualmente veterinarios, al máshermoso de los oficios, a un cuerpo pro-fesional entregado al bien común a tra-vés del cuidado de la salud animal. Portodo ello, "El sanador de caballos" tam-bién participa del Proyecto VET quetiene como objetivo prestigiar la labordel veterinario en nuestra sociedad.

“El Sanador de Caballos” es una tiernahistoria de superación personal y un reco-nocimiento al animal más bello de todoslos creados: el caballo. Es una novelaépica y llena de acción; te atrapará. Es un libro indispensable para ti, veteri-nario. ¡La disfrutarás!

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:04 Página 33

Page 34: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

ACTUALIDAD PROFESIONAL

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200834

CIRCOVAC®, vacuna pionera contra laCircovirosis PorcinaEl pasado 14 y 15 de mayo tuvo lugar elCongreso Internacional del porcinoEUROPORC 2008 en la ciudad de Vic. Elcontenido de las ponencias desarrolladasen toda una sesión impartida por el equi-po de investigadores del CRESA se hizoeco del impacto actual de la CircovirosisPorcina en el sector y de recientes hallaz-gos en la epidemiología de esta enferme-dad. Especialistas como Joaquim Sega-lés, relataron el histórico de la enferme-dad: sus primeras manifestaciones a prin-cipios de los 90 en Canadá, sus descrip-ciones por todo el mundo desde el '96 ysu aparición en España en mayo del '97.También se hizo hincapié en la controver-sia en cuanto a los procesos patológicosasociados a PCV2 y en las preguntasclave que a día de hoy persisten. Seremarcó la importancia del diagnóstico dela enfermedad, sobre todo ahora que yaexisten vacunas frente a PCV2. Dichasvacunas se presentan como parte signifi-cativa de la solución ante la enfermedad.

Merial Laboratorios, como empresa pio-nera en la lucha contra la Circovirosis Por-cina, quiso participar como patrocinadoren el Congreso centrándose en su vacunainactivada CIRCOVAC®, con la cual sehan vacunado ya más de 3 millones decerdas a nivel internacional. CIRCOVAC®ha demostrado que contribuye significati-vamente a mejorar los resultados produc-tivos de las explotaciones, así como a unareducción notable de la mortalidad entodas las fases de cría. En cuanto alRetorno a la Inversión, con CIRCOVAC®por cada 1 euro invertido se obtiene unretorno de 8,9 euros en función de unamayor productividad*. La vacunación delas madres proporciona protección en lasprimeras edades del lechón, fase clavepara el desarrollo de la enfermedad, yreduce la presión de infección. Se hacomprobado que vacunando a las cerdasse protege al lechón en todas las fases desu ciclo productivo. La toma de calostrode madres vacunadas se presenta comoclave para el desarrollo de inmunidad enel lechón y, por tanto, como prevenciónde la Circovirosis.

Para más información: visite www.circonews.es o háganos suconsulta a través de:[email protected]

*Resultados del estudio GTE realizado enFrancia en 22 granjas y valoración económi-ca según La Cooperl.

PSN inaugura en Madrid su primeraresidencia paramayoresLos Robles Gerhoteles dispone de 100 habitacio-nes y 10.000 metros cuadrados en la zona residen-cial de Arturo Soria.El presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN),Miguel Carrero, ha inaugurado oficialmente hoy lanueva residencia para mayores Los Robles Gerhote-les Madrid, un centro ubicado en la zona de ArturoSoria y que será de uso exclusivo para mutualistas yprofesionales universitarios. Comienza así la constitu-ción de la prometida red de residencias que, atendien-do a las nuevas necesidades de su colectivo, PSNquiere extender por toda España.Con una superficie de 10.000 metros cuadrados, LosRobles Gerhoteles Madrid dispone en cuatro plantasde 100 habitaciones, distribuidas en dobles e individua-les y dirigidas a personas válidas y asistidas. Su activi-dad fundamental será la residencial y añadirá todos losservicios propios de este tipo de centros (atenciónmédica, enfermería, farmacia, terapia ocupacional,fisioterapia rehabilitadora, podología, lavandería, pelu-quería, internet...), adecuados además a las necesida-des que vayan manifestando los residentes. El edificio,completamente nuevo, dispone también de garaje,capilla, cafetería y comedores independientes paraválidos y asistidos. Además, PSN tiene el propósito deofrecer los servicios ligados a centro de día.El presidente Carrero ha explicado el alcance del pro-yecto residencial de PSN citando tres ejes fundamen-tales: profesionales universitarios, lugares céntricos yservicios de primera calidad. “No tenemos necesidadde diferenciarnos”, ha matizado Carrero en alusión a laprimera característica. “Los Robles Gerhoteles seráexclusiva porque los profesionales universitarios nossentimos orgullosos de tener conciencia de grupo yporque nuestras preferencias y hábitos son muy simi-lares. Aquí estaremos personas con una trayectoriavital y cultural muy parecida, y seguiremos sintiéndo-nos tan reconocidos como en nuestro entorno socialy laboral de siempre”.PSN busca sitios céntricos para sus residencias por-que “no queremos retiros físicos, sino todo lo contra-rio; lugares perfectamente integrados en el día a día delas ciudades”. En este sentido, la zona elegida paraubicar Los Robles Gerhoteles, en la residencial, tran-quila y céntrica Arturo Soria, es el mejor ejemplo deesta intención. Respecto a los servicios de primeracalidad, Carrero los ha justificado en la necesidad deque los residentes se encuentren como en casa: “Noen vano, la residencia será para sus residentes el sus-tituto del hogar”.A esta inauguración seguirán otras, según vaya tejién-dose la red residencial. Ya hay en marcha otros dosproyectos para abrir una residencia en San Juan (Ali-cante) y otra en Oviedo. PSN sigue buscando nuevosemplazamientos, teniendo muy presente las sugeren-cias e ideas de sus mutualistas y de los colegios pro-fesionales.

El toro Aragonés, de los Herederos de CelestinoCuadri, premiado por el Consejo General

Aragonés, perteneciente a la ganaderíaHerederos de Celestino Cuadri y lidiado ensexto lugar por el diestro Israel Lancho en lacorrida del día 25 de mayo de 2008, se haalzado con el vigesimoprimer Trofeo Taurinoque otorga el Consejo General de ColegiosVeterinarios de España al toro con mejorescaracterísticas zootécnicas y bravura de loslidiados en la feria de San Isidro de Madrid.

En opinión del jurado, Aragonés, de 579kilos de peso, capa negra y herrado con elnúmero 30, se distinguió en esa corrida porsu presencia, su bravura y su gran compor-tamiento en todos los tercios de la lidia.

Los otros dos toros que compitieron conAragonés por el trofeo fueron Rachino, de laganadería de Palha, lidiado por Luis Bolívar;

y Caraoscuro, de la ganadería de Peñajara,lidiado por Manolo Sánchez.

El jurado, presidido por Juan José Badiola,presidente del Consejo General, se reunióeste miércoles en la sede social de los Cole-gios Veterinarios. Actuó como secretarioAntonio Gallego y estuvo integrado por Rufi-no Rivero, Enrique Reus, Santiago Malpica,José Pedro Gómez Ballesteros, AntonioBorregón, Rafael Palomares, Julián Somalo,María Lourdes Martín, David Shohet, VíctorHuertas, Laura Tenoria, José Luis Carabias yMiguel Ángel Moncholi.

La entrega del trofeo se celebrará el próxi-mo día 19 de junio, jueves, a las 20 horas, enel Aula Taurina de la Plaza de las Ventas deMadrid.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:05 Página 34

Page 35: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:05 Página 35

Page 36: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200836

NOVEDADES EDITORIALES

Enciclopedia de nutrición y producción animalM.F. Fuller

© Editorial Acribia

Páginas: 620Tamaño: 21 x 26,5ISBN: 978-84-200-1102-8PVP.: 96,15 euros

Tel.: 976 23 20 89 Fax: 976 21 92 12 E-mail: [email protected]

Esta enciclopedia comprende toda lanutrición y abarca un amplio abanico dedisciplinas, tales como la fisiología, bioquí-mica, medicina veterinaria y tecnología delos piensos. Proporciona información de lanutrición de todos los tipos de animalesde granja, tanto de los países desarrolla-dos como de los países en desarrollo,inclusive aves y peces.

Su contenido incluye: aspectos básicosde la digestión y metabolismo; energía,proteína, minerales y vitaminas; consumode piensos; piensos más comunes; pro-cesado de los piensos, enfermedades pordeficiencias y alteraciones nutricionales.

La enciclopedia contiene aproximada-mente 2.000 entradas, escritas por 95autores de reconocida valía internacional.Las entradas varían desde definicionesbreves a artículos más extensos de hasta2.000 palabras. Las entradas extensas sebasan en trabajos originales y revisiones ytodas tienen referencias cruzadas conotras entradas del libro. Esta enciclopediaes una valiosa fuente de información paracuantos se ocupan de la nutrición animaly es sin duda una adquisición esencialpara todas las bibliotecas de agricultura yciencia veterinaria del mundo.

Los sectores económicos relaciona-dos con las actividades agrícolas oganaderas suelen disfrutar a menudode un estatus proteccionista por partede los poderes públicos que intentacompensar las situaciones de crisis ode precariedad de diversos órdenesinherentes a los mismos.

En Fiscalidad de la agricultura y de laganadería los autores analizan la totali-dad del panorama fiscal (IRPF, Impues-to sobre el Patrimonio, Impuestosobre Sociedades, IVA, Sucesiones yDonaciones y Transmisiones Patrimo-niales) desde la óptica de ambos sec-tores, deteniéndose como es lógico enlos aspectos o figuras que les son másespecíficas.

Además, la obra no se limita exclusiva-mente al tratamiento de los aspectospuramente tributarios. De hecho,incluye un primer capítulo dedicado acuestiones de orden mercantil y socie-tario (inicio de actividad, adquisición deelementos, constitución de sociedadmercantil, etc.)

© Editorial Hispano Europea S.A.

Páginas: 224Tamaño: 19,5 x 27ISBN: 9788425517754PVP: 29,90 euros

Tel: (+ 34) 93 261 80 41Fax: (+ 34) 93 414 26 35E-mail: [email protected]

La Doma Vaquera. Del campo a la pista de concursoJulia García Ráfols

Elección y cría de pollos y gallinasChris Graham

La fiscalidad de la Agricultura y la Ganadería Felipe Romero García, Manuel Requejo Bohórquez,Luis Javier do Campo Schroedel, Alfonso Mas Ortiz yFrancisco José Cintado Canto

A través de esta publicación se llega aconocer en profundidad los orígenesmedievales, desde la más clásica jine-ta hasta nuestra ContemporáneaDoma Vaquera. Y comprender el por-qué de cada una de sus características,así como su adaptación a las pistas deconcurso y a los inevitables reglamen-tos.

En sus páginas hallará informacióncompleta del esfuerzo de un trabajoserio de investigación, sobre la historiay la tradición de la Doma Vaquera, lavestimenta tradicional y el equipovaquero, las ayudas, el trabajo, la domay la reglamentación del concursovaquero.

Está dirigido a todos los amantes delmundo de la hípica y en particular a losaficionados a la Doma Vaquera

© Editorial CIS

Páginas: 510Tamaño: 170 x 240ISBN 978-84-8235-597-9PVP: 70 euros

Tel.: 902 250 500Fax: 902 250 502E-mail: [email protected]

© Editorial Omega

Páginas: 208Tamaño: 19 x 20ISBN: 978 - 84 - 282 - 0813 - 0 PVP: 25 euros

Tel.: 93 201 05 99 / 93 20138 07 / 93 201 21 44Fax: 93 209 73 62E-mail: [email protected]://www.ediciones-omega.es

Tanto si dispone de un gran jardíncampestre como de una terraza o unpatio urbano, existe siempre suficienteespacio para criar un par de gallinas opollos.

Para saber qué raza debe escoger ocómo cuidarlos cuando lleguen a casa,este práctico libro le dará respuestas atodas sus preguntas, desde el aloja-miento a la alimentación, y desde lasalud al material necesario para poderdesarrollar esta afición.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:05 Página 36

Page 37: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

37

Me estoy planteando abrir una clínica veterinariacon otro compañero cuando nos licenciemos. Quisiera conocer la experiencia de otro profesio-nal, los pasos a seguir, los servicios complemen-tarios que se pueden ofertar, la situación delmercado, etc.

FORO VETERINARIO

Consulta sobre las clínicas veterinarias

Responde:

Raul Gil ZorzoLicenciado en Veterinaria y doctorpor la Universidad deValladolid.gerente de la empresa IS21-BIOMEDICAL

La pregunta que planteas no es fácil deresponder, en especial teniendo encuenta que son varias cuestionessimultáneas.

El primer paso es tener la motivaciónnecesaria para poder afrontar el reto. Estamotivación se consigue por vocación,amistad, rentabilidad o cualquier otrarazón personal que afiance el proyecto.

El siguiente aspecto a tener en cuentaes que la aventura se plantea a medio olargo plazo, es decir, montar una clínicadebe proyectarse con unos objetivosrealistas a varios años vista, que escuando se empieza a ver el fruto deltrabajo y de la inversión realizada. Endefinitiva, paciencia.

Para conseguir dar forma a la idea sedebe superar toda una serie de trámi-tes administrativos, del tipo de licen-cias, permisos, altas, etc… No seríafácil de resumir en unas cuantas líneas,en especial teniendo en cuenta que,dependiendo de la zona donde se quie-ra ubicar, existen matices diferentesque hay que conocer in situ. En cual-quier caso, este apartado podría resu-mirse como capacidad de gestión. Talvez, la forma más simple de superareste escollo, sea contactar con unaasesoría o gestoría administrativa quese encargue de los trámites, o en sudefecto, la ventanilla única de la Cáma-ra de Comercio de la localidad puedefacilitar bastante estos trámites, y deuna forma conjunta.

El aspecto económico es fundamen-tal. Lo normal es que una clínica seponga en marcha con ánimo de lucro,como negocio, autoempleo o empresa

que genere, de una forma u otra,beneficios a sus propietarios. Controlde gastos e ingresos, y sobre todo enlos primeros momentos, inversión ycapacidad económica, considerando ladiversidad en la fuente de los recursoscomo la opción más interesante. Esdecir, la aportación del capital porparte de los propios socios, pero tam-bién, de forma calculada, recurrir afinanciación ajena en forma de crédi-tos, venta de participaciones, provee-dores, etc.

En este apartado de economía debe-mos mirar de reojo a la situación eco-nómica social, a las variables macroe-conómicas, la tan nombrada crisis eco-nómica de las hipotecas, y otros con-dicionantes, sobre los que no tene-mos capacidad de influir, pero que hayque tener en cuenta porque ellos sípueden condicionar, y mucho, la viabi-lidad de nuestra aventura.

El éxito de la empresa depende denumerosas variables, entre las quefigura la correcta ubicación. La elec-ción del lugar es uno de los factores

A LA HORA DE SELECCIONAR EL LOCALSE DEBEN TENER EN CUENTA VARIOS FACTORES, TALES COMOLA EXISTENCIA DE OTRASCLÍNICAS EN LA ZONA, LAPOBLACIÓN EXISTENTE,LOS ACCESOS, LA POSIBILIDAD DE APARCAMIENTO, LASCARACTERÍSTICAS DE LAPOBLACIÓN, ETC.

Participa:Envíanos tus consultas a: [email protected]

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:05 Página 37

Page 38: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200838

FORO VETERINARIO

DEBEMOS INICIAR LAACTIVIDAD CON UNEQUIPAMIENTO BÁSICO,Y UN BOTIQUÍN MÍNIMO,ACORDE CON NUESTRAIDEA DE TRABAJO. A PARTIR DE AHÍ, Y A MEDIDA QUE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTE EL CRECIMIENTO LÓGICO, IR AUMENTANDO LAINVERSIÓN EN EQUIPOS

más determinantes. A la hora deseleccionar el local, se deben tener encuenta varios factores, tales como laexistencia de otras clínicas en la zona,la población existente, los accesos, laposibilidad de aparcamiento, las carac-terísticas de la población, etc.

También las características del propiolocal condicionarán un mejor o peordesarrollo de la actividad. De estaforma se deben sopesar, a la hora deelegir el local, aspectos tales comosuperficie, iluminación, ventilación,insonorización, aislamiento exterior,….,y por supuesto tener muy en cuenta laposibilidad de limitar al máximo lasmolestias que se puedan originar alvecindario, y el cumplimiento de la nor-mativa existente en la materia.

En cuanto al desarrollo de la actividaden sí, debe tenerse en cuenta la calidadasistencial, y sobre todo qué serviciosnos va a demandar la clientela poten-cial que puede acudir a nuestra consul-ta. Si queremos centrar la actividad enun servicio asistencial general de proxi-midad, lo que podría equivaler a una clí-nica de zona residencial, nuestra estra-tegia se debe centrar más en la clínicade consulta, identificación, vacunacio-nes, desparasitaciones y cirugíasmenores, entre otros, como aspectos

claves. Pero si por el contrario quere-mos realizar una clínica de alta especia-lización, nuestra clientela deberá proce-der de una zona de influencia muchomayor, donde incluso los pacientes nosvengan remitidos de otras clínicasveterinarias.

Los servicios de urgencias suponenotra fuente potencial de ingresos, enlos que el factor humano es esencial,ya que, si bien suelen generar recur-sos, suelen requerir un esfuerzo perso-nal y una dedicación al margen de loshorarios laborales normales del restode las actividades comerciales.

Por todo lo anteriormente expuesto, sedebe sopesar la adquisición del equipa-miento apropiado. Debemos iniciar laactividad con un equipamiento básico,y un botiquín mínimo, acorde con nues-tra idea de trabajo. A partir de ahí, y amedida que la actividad experimenteel crecimiento lógico, ir aumentando lainversión en equipos. En este apartadoes muy importante tener en cuentaque existe equipamiento que generaingresos por sí mismo, y sin los cualesno se podría conseguir la entrada de re-cursos económicos (Por ejemplo, lec-tor de microchips), y por otro lado equi-pamiento que no genera ingresos, peroayudan a mejorar la calidad de la activi-

dad (ecógrafo).

El márketing es algo cada vez másimportante en la clínica actual. De nadasirve que seamos unos grandes profe-sionales si no nos conocen nuestrosclientes. Esto es especialmente impor-tante en los comienzos, ya que una vezvencida la inercia inicial, el manteni-miento es más sencillo, en especialcuando los propios clientes satisfechosson nuestros mejores aliados.

Al hilo de lo anterior, debemos conside-rar al cliente, y en nuestro caso al bino-mio paciente-cliente, como el centro entorno al cual gira toda la actividad, y poreste motivo es tan importante conseguiruna retroalimentación y buena comuni-cación con ellos, de tal forma que refor-cemos nuestros puntos fuertes, y corri-jamos nuestros puntos débiles.

Por último, algo que resulta de granayuda, y que puede ahorrarnos muchotiempo y dinero, y a la vez muy senci-llo, aprovechar la experiencia de veteri-narios que han pasado antes por lasmismas experiencias. El poder contarcon profesionales más experimentadoses un activo de gran valor para una clí-nica emergente. Tan simple comodejarnos asesorar puede facilitarmucho el camino.

En definitiva, sentido común, algo apli-cable a cualquier empresa en la vida.Las respuestas las iremos encontrandoa medida que nos surjan las preguntas.

La decisión es difícil, y la experienciaarriesgada, pero si no se sale de puer-to, nunca llegaremos a ningún destino.Mucha suerte con lo que decidas.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:05 Página 38

Page 39: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:06 Página 39

Page 40: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

NOVEDADES LEGISLATIVAS

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200840

DIARIO OFICIAL DE LA UNION EUROPEA

ABRIL

2008/339/CE: Decisión de la Comisión, de25 de abril de 2008 , por la que se modificael anexo XI de la Directiva 2003/85/CE delConsejo en lo que se refiere a la lista delaboratorios autorizados a manipular virusvivos de la fiebre aftosa [notificada con elnúmero C(2008) 1577] Texto pertinente aefectos del EEEDO L 115 de 29.4.2008, p. 39/40

2008/341/CE: Decisión de la Comisión, de25 de abril de 2008 , por la que se estable-cen criterios comunitarios para los progra-mas nacionales de erradicación, control yvigilancia de determinadas enfermedadesde los animales y de determinadas zoonosis[notificada con el número C(2008) 1588]Texto pertinente a efectos del EEE.DO L 115 de 29.4.2008, p. 44/46

Corrección de errores del Reglamento(CE) n° 508/1999 de la Comisión, de 4 demarzo de 1999 , por el que se modifican losanexos I a IV del Reglamento (CEE) n°2377/90 del Consejo por el que se estableceun procedimiento comunitario de fijación delos límites máximos de residuos de medica-mentos veterinarios en los alimentos de ori-gen animal ( DO L 60 de 9.3.1999 )DO L 116 de 30.4.2008, p. 86/86

Corrección de errores del Reglamento(CE) n° 508/1999 de la Comisión, de 4 demarzo de 1999 , por el que se modifican losanexos I a IV del Reglamento (CEE) n°2377/90 del Consejo por el que se estableceun procedimiento comunitario de fijación delos límites máximos de residuos de medica-mentos veterinarios en los alimentos de ori-gen animal ( DO L 60 de 9.3.1999 )DO L 116 de 30.4.2008, p. 86/86

MAYO

Reglamento (CE) n° 393/2008 de la Comi-sión, de 30 de abril de 2008 , relativo a laautorización del dimetildisuccinato de asta-xantina como aditivo para la alimentaciónanimal Texto pertinente a efectos delEEEDO L 117 de 1.5.2008, p. 20/21

Reglamento (CE) n° 394/2008 de la Comi-sión, de 30 de abril de 2008 , por el que semodifica el Reglamento (CE) n° 1266/2007respecto a las condiciones para que determi-nados animales de especies sensibles pue-dan acogerse a una excepción a la prohibi-ción de salida prevista en la Directiva2000/75/CE del Consejo Texto pertinente a

efectos del EEEDO L 117 de 1.5.2008, p. 22/23

Directiva 2008/53/CE de la Comisión, de30 de abril de 2008 , por la que se modificael anexo IV de la Directiva 2006/88/CE delConsejo con respecto a la viremia primaveralde la carpa (VPC) Texto pertinente a efectosdel EEEDO L 117 de 1.5.2008, p. 27/29

Publicación de una solicitud de modifica-ción con arreglo al artículo 6, apartado 2, delReglamento (CE) n° 510/2006 del Consejosobre la protección de las indicaciones geo-gráficas y de las denominaciones de origende los productos agrícolas y alimenticiosDO C 111 de 6.5.2008, p. 51/55

Reglamento (CE) n° 399/2008 de la Comi-sión, de 5 de mayo de 2008 , por el que semodifica el anexo VIII del Reglamento (CE)n° 1774/2002 del Parlamento Europeo y delConsejo en lo relativo a los requisitos dedeterminados alimentos transformados paraanimales de compañía Texto pertinente aefectos del EEEDO L 118 de 6.5.2008, p. 12/13

2008/359/CE: Decisión de la Comisión, de28 de abril de 2008 , por la que se estableceel Grupo de Alto Nivel sobre Competitividadde la Industria AgroalimentariaDO L 120 de 7.5.2008, p. 15/16

2008/360/CE: Decisión de la Comisión, de30 de abril de 2008 , por la que se fija laayuda financiera de la Comunidad para losgastos realizados por los Países Bajos en elcontexto de las medidas de emergenciatomadas contra la gripe aviar en 2003 [notifi-cada con el número C(2008) 1668]DO L 120 de 7.5.2008, p. 17/17

2008/361/CE: Decisión de la Comisión, de6 de mayo de 2008 , sobre la participaciónfinanciera de la Comunidad en 2008 en lainformatización de los procedimientos vete-rinarios, el sistema de notificación de enfer-medades animales, las medidas de comuni-cación, los estudios y las evaluacionesDO L 120 de 7.5.2008, p. 18/19

Decisión del Comité Mixto del EEE n°148/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por laque se modifica el anexo I (Cuestiones vete-rinarias y fitosanitarias) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 1/2

Decisión del Comité Mixto del EEE n°149/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por la

que se modifica el anexo I (Cuestiones vete-rinarias y fitosanitarias) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 3/5

Decisión del Comité Mixto del EEE n°150/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por laque se modifican el anexo I (Cuestionesveterinarias y fitosanitarias) y el anexo II(Reglamentaciones técnicas, normas, ensa-yos y certificación) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 6/8

Decisión del Comité Mixto del EEE n°151/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por laque se modifica el anexo I (Cuestiones vete-rinarias y fitosanitarias) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 9/10

Decisión del Comité Mixto del EEE n°152/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por laque se modifica el anexo I (Cuestiones vete-rinarias y fitosanitarias) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 11/12

Decisión del Comité Mixto del EEE n°153/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por laque se modifica el anexo I (Cuestiones vete-rinarias y fitosanitarias) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 13/14

Decisión del Comité Mixto del EEE n°153/2007, de 7 de diciembre de 2007 , por laque se modifica el anexo I (Cuestiones vete-rinarias y fitosanitarias) del Acuerdo EEEDO L 124 de 8.5.2008, p. 13/14

Reglamento (CE) n° 412/2008 de la Comi-sión, de 8 de mayo de 2008 , relativo a laapertura y modo de gestión de un contin-gente arancelario de importación de carnede vacuno congelada destinada a la transfor-maciónDO L 125 de 9.5.2008, p. 7/14

Reglamento (CE) n° 417/2008 de la Comi-sión, de 8 de mayo de 2008 , que modificalos anexos I y II del Reglamento (CE) n°510/2006 del Consejo sobre la protección delas indicaciones geográficas y de las deno-minaciones de origen de los productos agrí-colas y alimenticiosDO L 125 de 9.5.2008, p. 27/27

2008/364/CE: Decisión de la Comisión, de28 de abril de 2008 , por la que se autorizanmétodos de clasificación de canales decerdo en Lituania [notificada con el númeroC(2008) 1595]DO L 125 de 9.5.2008, p. 32/35

Reglamento (CE) n o 431/2008 de la

* Novedades legislativas, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, del 29 de abril al 29 de mayo 2008, ambos inclusive.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:06 Página 40

Page 41: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

41

* Novedades legislativas, publicadas en el Boletín Oficial del Estado, del 6 de mayo al 30 de mayo 2008, ambos inclusive.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MAYO

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación (BOE de 06/05/2008 - Sección V)Resolución de la Junta de Contratación porla que se hace pública la adjudicación defini-tiva por procedimiento negociado del sumi-nistro urgente de kits de reactivos para eldiagnóstico de la Lengua Azul en el Labora-torio Central de Veterinaria de Algete(Madrid).

Ministerio de Medio Ambiente, y MedioRural y Marino (BOE de 09/05/2008 - Sec-ción V)Resolución de la Junta de Contratación, delsuprimido Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción, dip.trans.única R.D. 432/2008, por laque se convoca Concurso Público, procedi-miento abierto, para el suministro de5.500.000 dosis de Tuberculina Bovina y250.000 dosis de Tuberculina Aviar, con des-tino a la Subdirección General de SanidadAnimal.

Ministerio de Sanidad y Consumo (BOEde 13/05/2008 - Sección II)Orden SCO/1318/2008, de 28 de abril, por laque se dispone el cese de miembro del Con-sejo Consultivo de la Agencia Española deSeguridad Alimentaria y Nutrición.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación (BOE de 13/05/2008 - Sección II)Orden APA/1322/2008, de 11 de abril, por laque se convoca proceso selectivo paraingreso, por el sistema general de accesolibre, en el Cuerpo Nacional Veterinario.Universidades (BOE de 14/05/2008 - Sec-ción II)Resolución de 25 de abril de 2008, de la Uni-versidad de Zaragoza, por la que se convocaconcurso de acceso a plazas de cuerposdocentes universitarios.

Comunidad Autónoma de Galicia (BOE de14/05/2008 - Sección V)Resolución de 10 de abril de 2008, de laDirección-Gerencia del Complexo Hospitala-rio Xeral-Calde de Lugo, por la que se anun-cia la contratación, por el procedimientoabierto, tramitación ordinaria y forma deadjudicación por concurso, del suministrosucesivo de congelados de pescado, verdu-ras, cordero y croquetas de pollo para elComplejo Hospitalario Xeral-Calde. (N.º deexpediente AC-CHX1-08-016).

Universidades (BOE de 16/05/2008 - Sec-ción II)Resolución de 25 de abril de 2008, de la Uni-versidad de Zaragoza, por la que se convocaconcurso de acceso a cuerpos docentes uni-versitarios, con plaza vinculada.

Ministerio de la Presidencia (BOE de26/05/2008 - Sección I)Real Decreto 821/2008, de 16 de mayo, porel que se regulan las condiciones de aplica-ción de la normativa comunitaria en materiade higiene de los piensos y se establece elregistro general de establecimientos en elsector de la alimentación animal.

Ministerio de Defensa (BOE de28/05/2008 - Sección II)Resolución 452/38065/2008, de 22 de mayo,de la Dirección General de Reclutamiento yEnseñanza Militar, por la que se desarrolla labase común sexta de la Resolución452/38045/2008, de 11 de abril, por la quese convocan los procesos selectivos para elingreso en los centros docentes militares deformación para la incorporación a la EscalaSuperior de Oficiales del Cuerpo Militar deSanidad, de las especialidades de Farmacia,Veterinaria, Odontología y Psicología

Ministerio de la Presidencia (BOE de30/05/2008 - Sección I)REAL DECRETO 866/2008, de 23 de mayo,por el que se aprueba la lista de sustanciaspermitidas para la fabricación de materialesy objetos plásticos destinados a entrar encontacto con los alimentos y se regulandeterminadas condiciones de ensayo.

Comisión, de 19 de mayo de 2008 , relativoa la apertura y modo de gestión de un con-tingente arancelario de importación de carnede vacuno congelada del código NC 0202 yproductos del código NC 02062991DO L 130 de 20.5.2008, p. 3/6

2008/377/CE: Decisión de la Comisión, de8 de mayo de 2008 , relativa a determinadasmedidas de protección contra la peste porci-na clásica en Eslovaquia [notificada con elnúmero C(2008) 1765] Texto pertinente aefectos del EEEDO L 130 de 20.5.2008, p. 18/21

Corrección de errores de la Decisión2008/377/CE de la Comisión, de 8 de mayode 2008, relativa a determinadas medidasde protección contra la peste porcina clásicaen Eslovaquia (DO L 130 de 20.5.2008)DO L 131 de 21.5.2008, p. 14/14

Reglamento (CE) n o 444/2008 de laComisión, de 22 de mayo de 2008, que fijalas restituciones por exportación en el sectorde la carne de porcinoDO L 134 de 23.5.2008, p. 7/8

Reglamento (CE) n o 448/2008 de laComisión, de 22 de mayo de 2008, por elque se fijan los precios representativos enlos sectores de la carne de aves de corral, delos huevos y de la ovoalbúmina, y por el quese modifica el Reglamento (CE) n o 1484/95DO L 134 de 23.5.2008, p. 15/16

Anuncio relativo a la aplicación del infor-me del grupo especial adoptado por el Órga-no de Solución de Diferencias de la OMCsobre las medidas antidumping aplicables alas importaciones de salmón de piscifactoríaoriginario de NoruegaDO C 127 de 24.5.2008, p. 32/33

Asunto C-81/08 P: Recurso de casacióninterpuesto el 25 de febrero de 2008 porMiguel Cabrera Sánchez contra la sentenciadel Tribunal de Primera Instancia (Sala Terce-ra) dictada el 13 de diciembre de 2007 en elasunto T-242/06, Miguel CabreraSánchez/OAMI e Industrias Cárnicas Valle,S.A. DO C 128 de 24.5.2008, p. 20/20

2008/338/CE: Decisión de la Comisión, de

24 de abril de 2008 , por la que se modificael anexo I de la Decisión 2004/438/CE en lorelativo a la leche cruda y los productos abase de leche cruda procedentes de Austra-lia, y a la leche y los productos lácteos pro-cedentes de Serbia, y se actualiza en dichoanexo la entrada correspondiente a Suiza[notificada con el número C(2008) 1587](Texto pertinente a efectos del EEE)DO L 115 de 29.4.2008, p. 35/38

Comunicación de la Comisión relativa a lacantidad disponible de determinados pro-ductos del sector de la leche y de los pro-ductos lácteos para el segundo semestre de2008 en el ámbito de determinados contin-gentes abiertos por la ComunidadDO C 130 de 28.5.2008, p. 10/10

Reglamento (CE) n o 463/2008 de laComisión, de 28 de mayo de 2008 , que rec-tifica el Reglamento (CE) n o 1484/95 en loque atañe a los precios representativos enlos sectores de la carne de aves de corral, delos huevos y de la ovoalbúmina, modificadopor el Reglamento (CE) n o 346/2008DO L 139 de 29.5.2008, p. 5/6

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:06 Página 41

Page 42: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200842

Zaragoza, la ciudad de las 4 culturas

Participa:Envíanos tu ruta o lugar preferido a:[email protected]

Cada rincón de Zaragoza esconde un trocito de la rica heredad histórico-monumen-tal que dejaron romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Cuentan que fue creadaen el último cuarto del s. I a. C. sobre la antigua ciudad ibero-sedetana de Salduie.Que gozó de la suerte de ser la única ciudad romana con el nombre de su fundadorCésar Augusto. Y que las legiones IV Macedónica, VI Victrix y X Gemina participa-ron de la creación de esta nueva ciudad romana tras librar duras batallas contra loscántabros.

El recorrido por Zaragoza puede empezar en el espectacular conjunto de estilosartísticos que es la Catedral de San Salvador. Donde brilla con luz propia el románi-co en su ábside, el mudéjar del muro de la parroquieta, el retablo mayor de estilogótico, la exquisita torre gótica y culmina con una maravillosa fachada neoclásica.También es interesante el museo de tapices.

Para contemplar una panorámica general de la capital aragonesa hay que subir a laTorre de la Basílica del Pilar. En su interior las huellas del pintor aragonés Franciscode Goya han quedado para la posteridad en la cúpula Regina Martirum. Es intere-

Con la mirada fija en la Expo 2008, la capital aragonesasupera el desafío y consigue mantener el equilibrio

entre historia, modernidad y tradición.

Fotos cedidas por María Puyuelo y Jesús Sangrós Basílica del Pilar

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:06 Página 42

Page 43: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

43

sante también entrar al Museo Pilaristadonde se exponen las magníficas dona-ciones de joyas y mantos a la Virgendel Pilar.

A nuestro paso desde la Catedral alPilar veremos el magnífico edificiodel s. XVl que es la Lonja. A pocosminutos está el Museo del TeatroRomano Caesaragusta, uno de losmejor conservados y de los mayoresde la hispania romana, con un aforode 6.000 espectadores.

Se pueden alquilar unas bicicletas parapasear por los bellos rincones que nos ofre-ce el parque Primo de Rivera: El Mirador delBatallador, el Rincón de Goya, etc…

Uno de los más bellos edificios de Zara-goza es el Palacio de la Aljafería cons-truido durante los reinos de Taifas. Sepueden visitar las dependencias de losReyes Aragoneses y de los ReyesCatólicos. Dentro del palacio tambiénveremos la Torre del Trovador dondese ambienta la famosa opera de Verdi.

El notable esplendor que experimentóel reino de Aragón durante le siglo XVIrenovó totalmente la imagen de Zara-goza dando lugar a construccionespalaciegas en torno a la catedral y lacalle de Coso. De esta época nos ha lle-gado la Casa Palacio de los Condes deSástago, la Casa de Miguel Donlope oel Patio de la Infanta. Este último mag-nífico ejemplo de los patios renacentis-tas aragoneses y que hoy albergaimportantes obras de Francisco deGoya.

Ruinas romanas bajo la plaza del Pilar

Pabellón puente de la Expo Zaragoza 2008

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 43

Page 44: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200844

Cómo llegarZaragoza dispone de una importanteinfraestructura de comunicaciones. Lasautopistas A-2 (Zaragoza-Barcelona) y laA-68 (Zaragoza-Bilbao), así como lasnacionales N-II (Madrid-Zaragoza-Barcelo-na), la N-330 (autovía Levante a Franciapor Zaragoza), la N-232 (Santander-Logro-ño-Zaragoza-Vinaroz) y la N-330 (Zarago-za- Teruel) son algunas opciones para lle-gar por carretera. Para información devuelos consultar con Iberia, Air Europa yRyanair . La compañía de autobuses Alsatambién llega a la capital aragonesa, aligual que los trenes de Renfe.

Dónde dormirHHootteell SSiillkkeenn ZZeennttrroo ZZaarraaggoozzaaC/ Coso, 86. 50001 Zaragoza

Tel.: 976 70 33 00 / 976 70 33 01

HHootteell VViillllaa GGoommaaC/ Cardenal Goma, 1. 50009 Zaragoza

Tel.:976 56 74 60

HHootteell LLaass TToorrrreess Plaza del Pilar, 11. 50003 Zaragoza

Tel.: 976 39 42 50 / Fax: 976 39 42 54

Dónde comer

LLooss BBoorrrraacchhoossDoctor Cerrada, 12. 50005 ZARAGOZA Tel. 976 21 78 41BBaahhííaaPaseo de Sagasta, 64. 50006 ZaragozaTel/Fax: 976 27 50 36

CClluubb NNááuuttiiccoo ddee ZZaarraaggoozzaa Paseo de Echegaray y Caballero, 40.50003 ZaragozaTel.: 976 90 02 05 / 976 44 66 66

Actividades

TTeerrmmaass PPúúbblliiccaass Tel.: 976 29 72 79

MMuusseeoo ddee ZZaarraaggoozzaa Tel.: 976 22 21 81

PPaallaacciioo ddee llaa AAlljjaaffeerrííaaTel.: 976 28 96 83

VViissiittaass gguuiiaaddaass ppoorr eell ccaassccoo hhiissttóórriiccoohttp://www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/visitas/visitaryan.htm

Más información:TTuurriissmmoo ddee ZZaarraaggoozzaaE-mail: [email protected]

EExxppoo ZZaarraaggoozzaa 22000088www.zaragozaexpo2008.es

Durante nuestra visita a Zaragozapodremos reponer fuerza en los bares,restaurantes y tabernas que hay entodos los rincones de la capital arago-nesa y que han hecho del tapeo todoun arte. No podremos evitar el placerde recrearnos con un buen bacalao alajo arriero, un pollo al chilindrón o unode esos bocados vanguardistas quehacen las delicias de los paladares másexigentes.

Hasta el 14 de Septiembre de 2008, losafortunados que se acerquen a Zarago-za podrán disfrutar de los esfuerzosque ha hecho la ciudad al enfrentarse almayor reto de los últimos años: Expo

Zaragoza 2008. El lema sobre el quegira la Exposición Internacional es"Agua y desarrollo sostenible".

Paralelamente al programa científico sehan planificado más de 3.200 espectácu-los con artistas de prestigio internacional.En las mismas fechas Zaragoza conme-morará el bicentenario de Los Sitios deZaragoza (1808) y el centenario de laExposición Hispano-Francesa de 1908.

El recinto de la Exposición seencuentra situado en el meandro deRanillas, emplazado al oeste de la ciu-dad de Zaragoza, y rodeado por elcauce del río Ebro.

Virgen del Pilar

Puente del Tercer Milenio realizado para la Expo

Pabellón Aragón de la Expo

Alfonso I “El Batallador”

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 44

Page 45: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

45

AGENDA DE ACTIVIDADES

2° AO COURSE ON BASIC PRINCIPLES INEQUINE FRACTURE TREATMENTMadrid, 16 -18 de Junio

Organiza:Prof. J. Auer, Zürich / Prof. J. López Sanromán

Lugar dde ccelebración: Sede de Synthes en Madrid. Rozabella 2, EdificioBerlín. 28290 Las Rozas (Madrid)Inscripción: 1500 eurosIdioma: InglésPlazas: 30Plazo dde iinscripción: Hasta el 28 de Marzo.Información ee iinscripciones:E-mail: [email protected]

X FORO DE ARANDAForo Nacional de OvinoHacia un Nuevo Modelo de ProducciónAranda del Duero (Valladolid), 17 y 18 deJunio

Organiza:Gescocal Ayuntamiento de Aranda del Duero

Lugar dde ccelebración: Salón de Actos del Recinto FerialInscripción: 7 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 983 47 72 01 - Fax: 983 47 63 04 E-mail: [email protected]

CURSO AVANZADO DE MICROBIOLOGÍAPREDICTIVA:CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIACórdoba, del 18 al 20 de Junio

Organiza:Agencia Española de de Seguridad Alimentaria yNutrición. Universidad de Córdoba

Lugar dde ccelebración: Aula de Informática (Aulario Averroes)Inscripción: 300 eurosPlazas: 25Información ee iinscripciones:Tel.: 957 21 20 07 / 957 21 20 57 Fax.: 957 21 20 00E-mail: [email protected]://www.hibro-uco.es

XIV REUNIÓN NACIONAL DE MEJORAGENÉTICA ANIMALSevilla, del 19 al 21 de Junio

Organiza:Departamento de Ciencias AgroforestalesEscuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola(EUITA)

Universidad de Sevilla

Lugar dde ccelebración: Diputación Provincial de SevillaAvenida Menéndez Pelayo, 32. SevillaInscripción: Entre 90 y 120 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 954 48 77 48 - Fax: 954 48 64 36E-mail: [email protected]://www.dcam.upv.es/acteon/

CURSO BÁSICO AO -VETMadrid, del 19 al 22 de Junio

Organiza: AO-Vet España

Lugar dde ccelebración: Synthes Parque Europa Empresarial Rozabella, 2. Edificio Berlín - Planta baja 28030 Las Rozas (Madrid)Inscripción: 1.500 euros (incluye matrícula, documen-tación y diploma por la AO-Vet, así como comidas ydesplazamiento)Información ee iinscripciones:Srta. Ana Isabel Moreno Tel.: 902 90 27 47 - Ext. 2E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN VETERINARIAEN ESPECTÁCULOS TAURINOS Almería, 20, 21,22, 27 y 28 de Junio

Organiza:Colegio de Veterinarios de AlmeríaColegio de Veterinarios de Granada

Lugar dde ccelebración: 1er. fin de semana Rambla Obispo Orberá, 42. 1-A04004 Almería2º. fin de semana: Colegio de GranadaInscripción: 250 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 950 25 06 66 - Fax: 950 23 51 00E-mail: [email protected] www.colvet.es/almeria

EL VETERINARIO COMO ASESOR INTEGRAL DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA DENTRO DEL CONTEXTO DELAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS La Rioja, 24, 25 y 26 de Junio + 2 dias sindeterminar

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios

Colegio de Veterinarios de La Rioja

Lugar dde ccelebración: Avda. Portugal, 7. 26001 Logroño (La Rioja)Inscripción: 150 euros.Información ee iinscripciones:E-mail: [email protected]

PREMIO 08 A LA INVESTIGACIÓNInstituto de Estudios del HuevoMadrid, hasta el 15 de Julio

Organiza:Instituto de Estudios del Huevo

Tema: Alimentación, Nutrición, Salud, Sanidad, Seguridadalimentaria, Calidad, Innovaciones tecnológicas yGestión medioambiental en relación con el huevo, susderivados y subproductos.Dotación ddel ppremio: 10.000 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 91 534 32 65 - Fax: 91 534 32 65 E - mail: [email protected] www.institutohuevo.com

IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD AGROGANADERA Roquetas de Mar – Aguadulce (Almería)del 7 al 9 de Julio

Organiza:Colegio de Veterinarios de AlmeríaUniversidad de Almería – Cursos de Verano

Director ddel ccurso:Profesor Juan José Badiola Díez Departamento de Patología Facultad Veterinaria. Universidad de Zaragoza Emilio Gómez lama LópezLicenciado en VeterinariaPresidente del Colegio de Veterinarios AlmeríaDuración: 30 horas, (30 horas: 25 lectivas y 5 complementarias)Lugar dde ccelebración:

Hotel Playa Dulce Paseo del Palmeral, s/n - 04720 Aguadulce (Almería)Inscripción: 120 eurosPlazas: 60Información ee iinscripciones:Tel.: 950 01 58 26 / 950 01 59 91 E-mail: [email protected]

LAS CLÍNICAS VETERINARIAS EN LASOCIEDAD DEL BIENESTAR: EL VETERINA-RIO COMO PROFESIONAL DE LA NUTRI-CIÓN, MANEJO Y PROTECCIÓN DE LOSANIMALES DE COMPAÑÍALugo, 10 y 11 de Julio

Organiza:

JUNIO

JULIO

En la revista del mes de mayo se publicaron porerror los siguientes datos referentes al cursode especialización veterinaria en espectá-culos taurinos: Fecha, organización y precio deinscripción.

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 45

Page 46: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200846

AGENDA DE ACTIVIDADES

Departamento de Anatomía y Producción AnimalFacultad Veterinaria. Universidad de Santiago deCompostela.Asociación Lucense de Clínicas Veterinarias de Ani-males de Compañía (ALUCVAC)Duración: 16 horasLugar dde ccelebración: Auditorio de la Facultad Veterinaria de LugoInscripción:

70 eurosInformación ee iinscripciones:Margarita Rico GómezE-mail: [email protected]://www.usc.es/

CURSO DE URGENCIAS ORTOPÉDICAS EN CESMAS 2008 Utrecht (Holanda), del 10 al 12 de Julio

Organiza:Comité Científico Internacional de la Conference onEquine Sports Medicine and Sciences (CESMAS)

Lugar dde ccelebración: Facultad Veterinaria de Utrecht (Holanda)Inscripción: Entre 510 y 610 euros.Plazo dde iinscripción:Hasta el 30 de JunioInformación ee iinscripciones:Arno LindnerTel.: 0049 24 61 34 04 30 Fax: 0049 24 61 34 04 84E-mail: [email protected]

XVI CONGRESO INTERNACIONAL SOBREREPRODUCCIÓN ANIMAL (ICAR).Budapest (Hungría), 13 - 17 de Julio

Organiza: ICARLugar dde ccelebración: Budapest Congress & World Trade CenterInscripción:

Entre 400 euros y 450 eurosInformación ee iinscripciones:Dr. György GáborTel.: +36 23 319 133 / 117E-mail: [email protected]

INICIACIÓN A LA FILMACIÓN DE DOCU-MENTALES DE FAUNA SALVAJE Y NATU-RALEZA Torres de Albánchez (Jaén).14 al 16 de julio

Organiza:Wildlife & Oceanic Company

Lugar dde ccelebración: Hotel Zahara de los Olivos. Avda. de Andalucía, 175Torres de Albánchez. 23391 JaénInscripción: Entre 120 y 140 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 636 93 77 74E-mail: [email protected]

ENTOMOLOGÍA MÉDICO-VETERINARIA YCONTROL DE VECTORES I (Curso básico)Grañén (Los Monegros, Huesca), del 14 al18 de julio

Organiza: Universidad de Zaragoza

Director: Javier Lucientes Curdi, profesor titular de Patología

Animal (Universidad de Zaragoza).Lugar dde ccelebración: Salón del Ayuntamiento y Casa de Cultura de Grañén(Los Monegros, Huesca).Duración: 30 horas Inscripción: entre 110 y 165 eurosReconocido con 3 créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza.Información ee iinscripciones:TEl.: 976 76 10 47 - Fax: 976 76 20 50E-mail: [email protected]/cursodeveranoInformación ssobre aalojamiento:www.entomología.monegros.net

CLÍNICA Y CONSERVACIÓN DE ANIMALESMARINOS: Tortugas , Cetáceos, Aves yElasmobranquiosBarcelona, del 21 al 25 de Julio

Organiza:Centro de Recuperación de la Fundación CRAM

Lugar dde ccelebración: Camí Ral, 239. 08330 Premiá de Mar. BarcelonaInscripción: 395 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 93 752 45 81E-mail: [email protected] www.cram.org

BIOLOGÍA, COMPORTAMIENTO Y CON-SERVACIÓN DE PRIMATESTorres de Albánchez (Jaén), 21 y 22 dejulio

Organiza:Wildlife & Oceanic Company

Lugar dde ccelebración: Hotel Zahara de los OlivosAvda. de Andalucía, 175Torres de Albánchez23391 (Jaén)Inscripción:

Entre 90 y 110 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 636 93 77 74E-mail: [email protected].

CONSERVACIÓN DE FAUNA AMENAZADAY MÉTODOS DE ESTUDIOTorres de Albánchez (Jaén), 23 y 24 dejulio

Organiza:Wildlife & Oceanic Company

Lugar dde ccelebración: Hotel Zahara de los OlivosAvda. de Andalucía, 175Torres de Albánchez. 23391 (Jaén)

VETERINARIA LEGAL Y PERITACIÓN 2008 Valladolid, 3 y 4 de JulioSalamanca, 16 y 17 de JulioBurgos: 25 Y 26 de SeptiembreValencia: 16 Y 17 de OctubreHuesca: 11 y 12 de DiciembreCantabria, pendiente de confirmarMadrid, pendiente de confirmación

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios Colegio Oficial de Veterinarios de CantabriaColegio Oficial de Veterinarios de SalamancaColegio Oficial de Veterinarios de HuescaColegio Oficial de Veterinarios de BurgosColegio Oficial de Veterinarios de ValenciaColegio Oficial de Veterinarios de ValladolidColegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Inscripción: 150 euros

CantabriaLugar dde ccelebración:Castilla, 39 - 39009 Santander - (Cantabria)Información ee iinscripciones:Tel.: 942 22 99 04 - Fax: 942 36 04 56

BurgosLugar dde ccelebración:Alfonso X el Sabio, 42 - 1º. 09005 BurgosInformación ee iinscripciones:Tel.: 947 22 96 63 - Fax: 947 22 96 63

ValenciaLugar dde ccelebración:Avda. del Cid, 62. 46018 ValenciaInformación ee iinscripciones:Tel.: 96 399 03 30 - Fax: 96 350 00 07

ValladolidLugar dde ccelebración:Pío de Río Hortega, 11 - 47014 ValladolidInformación ee iinscripciones:Tel.: 983 33 46 38 - Fax: 983 34 44 99

SalamancaLugar dde ccelebración:Plza. de la Constitución, 6 - 37001 -SalamancaInformación ee iinscripciones:Tel.: 923 21 34 33 - Fax: 943 26 33 15

HuescaLugar dde ccelebración:Avda. Pirineos, 10 - 22004 - HuescaInformación ee iinscripciones:Tel.: 974 24 20 22 - Fax: 974 22 40 57

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 46

Page 47: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

47

Inscripción: Entre 90 y 110 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 636 93 77 74E-mail: [email protected]

CLÍNICA EQUINACantabria, 25 y 26 de Julio

Organiza: Hospital de Caballos de Cantabria

Lugar dde ccelebración: Barrio la Dehesa nº 22-A. 39310 Gornazo (Cantabria). España.Inscripción:

450 euros + 16% de IVAInformación ee iinscripciones:Tel/fax.: 942 57 74 74 - 667 70 50 81www.hospitalcaballos.com

VI CONGRESO JG PARA VETERINARIOS Curso práctico de técnicas diagnósticas,anestesia y cirugía en el perro, gato, aves,reptiles, pequeños mamíferos y primatesMutxamel (Alicante), 25, 26 y 27 de julio2008

Organiza: Hospital veterinario J. Griñán

Lugar dde ccelebración: Avda Alicante, 18 (Edificio JG)03110-Mutxamel-Alicante-EspañaInscripción: Entre 100 y 300 eurosPlazas: 20Información ee iinscripciones:Tel.: 965 95 18 97 - Fax: 965 95 50 09E-mail: [email protected] www.vetjg.com

V CONGRESO IBEROAMERICANO FIVACCartagena (Colombia), 28, 29 y 30 de Agosto

Organiza:Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterina-rias de Animales de Compañía (FIAVAC)

Información ee iinscripciones:Paseo San Gervasio, 46-48, E-7Barcelona 08022 (España)Tel.: 93 253 15 22 - Fax.: 93 418 39 79E-mail: [email protected]

GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN SALUDAMBIENTAL Y ALIMENTARIA: MÓDULOPRÁCTICO DE APRENDIZAJEGranada, 4 ediciones para su celebración apartir de septiembre

Organiza:Escuela Andaluza de Salud Pública

Consejeria de Salud

Duración: 20Lugar dde ccelebración: Campus Universitario de CartujaCuesta del Observatorio, 4Apdo. Correos 207018080 Granada Información ee iinscripciones:Tel.: 958 02 74 00 - Fax: 958 02 75 03 E-mail: [email protected] www.easp.es

CURSO INTENSIVO DE ACUPUNTURAVETERINARIAGaucín (Màlaga), del 1 al 7 de Septiembre

Organiza:A.SA.INT. Asociación para la Salud Integral, Bienes-tar Social y Medio Ambiente

Lugar dde ccelebración: Escuela ShambalaInscripción:1.025 euros (incluidos alojamiento y manutención)Información ee iinscripciones:Tel.: 952 15 14 14 www.escuelashambala.com

XXIV PREMIO CAYETANO LÓPEZ Y LÓPEZBurgos, presentación de los trabajos hastael 1 de Septiembre

Organiza: Colegio de Veterinarios de Burgos

Tema: «Terapia Asistida por Animales. Bienestar para el SerHumano»Dotación: 4.500 eurosRecepción dde llos ttrabajos: Secretaría del Colegio Ofi-cial de Veterinarios de Burgos (C/. Alfonso X El Sabio,42, 1.º 09005 BurgosPlazo dde ppresentación:

Hasta el 1 de SeptiembreInformación ee iinscripciones:Telf. 947 22 96 63 Fax 947 22 96 63E-mail: [email protected]/burgos

PREMIO DE INVESTIGACIÓN "FRANCISCOFERNÁNDEZ LÓPEZ"Almería, entrega de trabajos hasta el 5 deSeptiembre

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Almería

Colaboran: Consejo Andaluz de Colegios VeterinariosConsejo General de Colegios Veterinarios de EspañaPiensos La Foca y CajamarTema: Clínica, producción y sanidad de todas las especies

animalesDotación: 2400 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 950 25 06 66 - Fax: 950 23 51 00E-mail: [email protected]

I PREMIO DE PINTURA 2008Zaragoza, presentación de los trabajoshasta el 12 de Septiembre

Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza

Tema: Los animales de cualquier especie (compañía, renta,exóticos, etc.) y su relación con el ser humanoDotación: Primer Premio: 1.800 eurosSegundo Premio: 300 eurosPlazo dde ppresentación:

Hasta el 12 de Septiembre.Recepción dde llos ttrabajos:Urb. Parque Roma, bloque I-7, Bajos. 50010. ZaragozaInformación ee iinscripciones:Tel,: 976 31 85 33 - Fax: 976 31 84 38 E-mail: [email protected]

SEPOR LORCA 2008. SEMANA NACIONALDE GANADO PORCINO Lorca (Murcia), del 15 al 18 Septiembre

Organiza: SEPOR

Lugar dde ccelebración:

REVISIÓN DEL SISTEMA DEAUTOCONTROL BASADO EN ELAPPCC. AUDITORÍAS EN EL SECTOR PRIMARIO Y LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Santa Cruz de Tenerife, 2, 3, 4, 5 y 6 deJunioCantabria, 30 de Junio, 1, 2, 3 y 4 deJulio

Organiza:Consejo General de Colegios VeterinariosColegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz deTenerifeColegio Oficial de Veterinarios de Cantabria

Inscripción: 150 euros

Santa CCruz dde TTenerifeLugar dde ccelebración:Comandante Sánchez Pinto, 738006 Santa Cruz De TenerifeInformación ee iinscripciones:Tel.: 902 30 10 01 - Fax. 922 28 93 00

CantabriaLugar dde ccelebración:Castilla, 39 - 39009 Santander - (Cantabria)Información ee iinscripciones:Tel.: 920 22 17 82 - Fax: 920 22 54 72

AGOSTO

SEPTIEMBRE

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 47

Page 48: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

AGENDA DE ACTIVIDADES

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200848

Recinto Ferial de LorcaPlaza de Santa Quiteria s/nApartado de Correos 13930800 - Lorca (Murcia)Información ee iinscripciones:Tel.: 968 46 89 78E-mail: informació[email protected] www.seporlorca.com

VIII CONGRESO SEAE DE AGRICULTURA YALIMENTACIÓN ECOLÓGICACongreso Iberoamericano de AgroecologíaII Encuentro Internacional de estudiantesde Agroecología y afines."Agricultura Ecológica: Gestión Sostenibledel agua y calidad agroalimentaria".Bullas (Murcia), 16 - 20 de septiembre 2008

Organiza:SEAE - Sociedad Española de Agricultura Ecológica

Lugar dde CCelebración: Casa de CulturaPlaza del Ayuntamiento de Bullas (Murcia)Inscripción: Entre 90 y 120 euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 961 26 72 00Fax: 961 26 71 22E-mail: [email protected] www.agroecologia.net

CURSO INTENSIVO DE HOMEOPATÍAVETERINARIA Para veterinarios principiantes en HomeopatíaGaucín (Málaga), del 21 al 28 de Septiembre

Organiza:A.SA.INT. Asociación para la Salud Integral, Bienes-tar Social y Medio Ambiente

Lugar dde ccelebración:

Escuela ShambalaInscripción:

1.025 euros (incluidos alojamiento y manutención)Información ee iinscripciones:Tel.: 952 15 14 14 www.escuelashambala.com

XXXIII JORNADAS CIENTÍFICAS Y XXIIJORNADAS INTERNACIONALES DE LASOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA SEOC ALMERÍA 2008 X JORNADAS DE GANADO CAPRINO Y OVINO DE ALMERÍAAlmería, del 24 al 27 de Septiembre

Organiza:Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia.Colegio Oficial de Veterinarios de Almería.

Lugar dde ccelebración: Campus Universitario de Almería.Información ee iinscripciones:

Comité Organizador: D. Juan Pedro Pardo MesasTel.: 615 501 644E-mail: [email protected] Oficial de Veterinarios de AlmeríaC/ Obispo Orberá, 42 - 1ºA. 04004 AlmeríaViajes El Corte Inglés-División CongresosE-mail: [email protected]

I CURSO JG DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICAOFTALMOLÓGICACurso práctico de patología quirúrgica ycirugía ocular de pequeños animales.Mutxamel (Alicante), 4 y 5 de Octubre

Organiza: Hospital veterinario J. Griñán

Lugar dde ccelebración: Avda Alicante, 18 (Edificio JG)03110-Mutxamel-Alicante-EspañaInscripción: Entre 250 y 300 euros.Plazas: 20Información ee iinscripciones:Tel.: 965 95 18 97 - Fax: 965 95 50 09E-mail: [email protected] www.vetjg.com

5ª EDICIÓN DEL MÁSTER EN SEGURIDADALIMENTARIA Madrid, de Octubre 2008 a Junio 2009

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, en colabo-ración con la Agencia Española de Seguridad Alimen-taria y Nutrición (AESAN), la Universidad Compluten-se de Madrid, la Consejería de Sanidad de la Comuni-dad de Madrid y el Consejo General de Veterinariosde España.

Duración: 700 horas lectivas con prácticasInscripción:6.300 euros (Posibilidad de financiación y de pagofraccionado. Descuentos de hasta un 15% para alum-nos que realicen la preinscripción y estén colegiadoso posean carné joven).Plazas: 40Información ee iinscripciones:Teresa AldaTel.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65E-mail: [email protected]

MANEJO Y MANTENIMIENTO DE MAMIFEROS MARINOSValencia, del 3 al 7 de Noviembre

Organiza:Departamento de Educación del Oceanográfico

David Nácher (Responsable)

Duración: 20 horasLugar dde ccelebración: Aulas y laboratorios del edificio E+I (edificio de edu-cación e investigación), e instalaciones y zona técnicadel Oceanográfico.Inscripción:

140 euros120 euros estudiantesPlazas: 40Información ee iinscripciones:Tel.: 902 10 00 31

I I CURSO JG PARA AUXILIARES DE VETERINARIO Curso práctico de técnicas clínicas ydiagnósticas en perro, gato, aves, reptiles y pequeños mamíferosMutxamel (Alicante), 8 y 9 de Noviembre

Organiza: Hospital veterinario J. Griñán

Lugar dde ccelebración: Avda Alicante, 18 (Edificio JG)03110-Mutxamel-Alicante-EspañaInscripción: sin determinarPlazas: 20Información ee iinscripciones:Tel.: 965 95 18 97 - Fax: 965 95 50 09E-mail: [email protected] www.vetjg.com

II CONGRESO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Curso de clínica, imagen y cirugía enneurología de pequeños animalesMutxamel (Alicante), 17 y 18 de Enero de2009

Organiza: Hospital veterinario J. Griñán

Lugar dde ccelebración: Avda Alicante, 18 (Edificio JG)03110-Mutxamel-Alicante-EspañaInscripción:

300 euros 250 euros (estudiantes y residentes)Plazas: 20Información ee iinscripciones:Tel.: 965 95 18 97Fax: 965 95 50 09E-mail: [email protected] www.vetjg.com

OCTUBRE

Para publicar en esta sección:Teléfono: 91 579 44 06

Fax: 91 571 29 37e-mail: [email protected]

NOVIEMBRE

ENERO de 2009

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 48

Page 49: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

TABLÓN DE ANUNCIOS

49

Se vende o traspasa ClínicaVeterinaria en Málaga, con pelu-quería y tienda. Tel.: 649 16 74 70 - 952 23 56 28E-mail [email protected]

Se vende ecógrafo MedisonSonovet 600 con sonda Trifre-cuencia Microconvex 5.5-6.5-7.5 mhz para pequeños anima-les y carro de transporte. Razón Tel.: 696 62 74 99

Veterinario clínico con muchaexperiencia en medicina interna,cirugía, trauma....Me interesazona de Cádiz ó Sevilla. Si puedes ofrecerme trabajollama al 687 83 72 60. E-mail: [email protected]

Soy Lidia y busco trabajo deAuxiliar Técnico Veterinario. Si esposible en Ronda. E-mail:[email protected]. Tel: 618 92 28 20.

Auxiliar de Clínica Veterinariatitulada, se ofrece para trabajaren clínicas veterinarias deMadrid (Zona Corredor de Hena-res). Persona seria, responsabley con ganas de trabajar. Tel.: 918 86 80 14 - 619 77 11 32.E-mail: [email protected]

Hola soy Lidia, tengo 21años ybusco trabajo d Auxiliar Tecnicode Veterinario, si es posible enRonda. Soy agradable, conbuena presencia y con una grancapacidad de aprendizaje. sialguien esta interesado llamar al618 92 28 20 o E-mail:[email protected].

Se compra sociedad en nego-cio veterinario, preferiblementeen zona turística con clienteingles, por alto conocimiento delidioma. También me interesaríaalquilar clínica. Tel.: 626 48 72 81. E-mail: [email protected]

Se traspasa por motivos perso-nales una de las 2 Clínicas Veteri-narias de la Isla de la Gomera,con 7 años de antigüedad y en

nuevas instalaciones de lujo de123 m2 en San Sebastián. Dispo-ne de una gran cartera de clien-tes y buen rendimiento. Interesa-dos ponerse en contacto conMaría Elena Baroni Luengo enlos teléfonos 922 87 12 07 ó 62005 30 40.

Vendo fibroendoscopio, ecó-grafo, electrobisturí y limpiadordental. Tel.: 630 91 26 07. E-mail: [email protected]

Vendo camada de perro Rato-nero-Bodeguero Andaluz conpedigree. Tel.: 629 12 14 96 - 667 62 95 58. E-mail: [email protected]

El Hospital de Caballos de Can-tabria selecciona un Licenciadoen Veterinaria para realizar inter-nado en medicina y cirugía equi-na. Se requiere experiencia pre-via en clínica equina. Para másinformación sobre los requeri-mientos para solicitar la plaza,visitar www.hospitalcaballos.com(internados) o contactar en [email protected] en el teléfono 942 57 74 74.

Se necesita veterinario parasustitución por baja maternal enclínica de pequeños animales deToledo, a partir de mayo/junio.Horario de lunes a viernes maña-na y tarde y los sábados por lamañana. Sin urgencias. Bienremunerado. Interesados mandarE-mail:[email protected].: 925 23 39 10

Veterinario de pequeños anima-les, con experiencia en cirugía,medicina interna, consulta ordi-naria y urgencias, control ecogra-fico y electrocardiograma..., tratocon el público, marketing, ges-tión y venta, busca mejoraractuales condiciones laborales,con gran entusiasmo y ganas deseguir aprendiendo y evolucio-nando en esta profesión. Tel.: 665 58 90 38

A.T.V sin experiencia (sólo

prácticas) busca su primer traba-jo. No me importa trabajar festi-vos, fines de semana y noches.Muchas ganas de aprender, tra-bajadora y responsable. Tel.: 696 74 19 16

Se ofrece ATV, en Málaga yprovincia, con conocimientosbásicos en peluquería canina-feli-na. Conocimiento de ingles.Buena presencia y don de gen-tes. Poseo carnet de conducir yvehículo propio. Disponibilidaden todos los horarios. Incorpora-ción inmediata. Tel.: 610 91 73 25E-mail: [email protected]

Recién licenciada en veterinariay con varios meses de prácticasen clínica de pequeños animales,busca trabajo. Muchas ganas deseguir aprendiendo y con muchoentusiasmo. Disponibilidad paradesplazarme. Tel: 679 51 53 55.E-mail: [email protected]

Ecógrafo z.onare (alta gama yportátil) con tres sondas, aptopara aplicaciones de músculo-esquelético... En perfectas con-diciones, sólo 6 meses de uso(embalaje original), 25. 000 Euros.Urge vender. Tel.: 630 61 94 17. E-mail: [email protected]

Convocatoria 2008 Becas Agen-cia de Inversiones y ServiciosADE de Castilla y León cofinan-ciadas por el FSE. Publicación enel Boletín Oficial de Castilla yLeón de la Convocatoria para laconcesión de becas para des-arrollar proyectos formativostanto en materia de I+D+i comoen materia de innovación empre-sarial para acciones de interna-cionalización, mediante estanciasen empresas y entidades recep-toras de becarios, en 2008(Resolución de 15 de abril de2008 del Presidente de la ADEpublicado en el BOCYL Nº 79 DE25 de abril de 2008).www.ade.jcyl.es

Licenciado en Veterinaria en laUniversidad Complutense deMadrid, 6 años de experienciacomo ATV en Hospital Veterina-

rio, 6 meses como veterinario enclínica. Manejo de ecografíaabdominal. Muchas ganas de tra-bajar y seguir aprendiendo. E - mail:[email protected]. Tel.: 678 612 54.

Se necesita cubrir puesto deveterinario en clínica de peque-ños animales en Crevillente (Ali-cante), alta SS, jornada completa,posibilidad de alojamiento a 100m. del puesto de trabajo. Conoci-mientos de inglés e informática anivel de usuario. E-mail: [email protected].: 96 668 01 41.

Se necesita Veterinario/a paratrabajar en clínica de pequeñosanimales en Muriedas (Canta-bria), en horario de media jorna-da, urgencias a compartir y buenambiente de trabajo en equipo.Se valorará experiencia en clíni-ca, pero no es imprescindiblehaber trabajado previamente.Interesados enviar Curriculum. E-mail:[email protected]. Tel.: 942 25 38 39

Licenciada veterinaria buscatrabajo en Cataluña, especial-mente en áreas de producciónanimal e higiene e inspección dealimentos. Experiencia de un añoy medio en producción y clínicade conejos. Prácticas de inspec-ción en mataderos e industriascárnicas en el cuerpo de veteri-narios oficial de la Generalitat deCataluña. Muchísimas ganas detrabajar, de ampliar conocimien-tos. Coche propio. E-mail: [email protected]

Soy una veterinaria italianaque ya ha trabajado en España yque quiere volver alli. Estoy bus-cando un empleo en clinica depequeños animales y, sobretodo, de exóticos porque tengoexperiencia en estos, y actual-mente trabajo sobre todo conexóticos. Interesados contactarpor E-mail o teléfono. CarolinaRinaldo. E-mail:[email protected]. Tel: 00393336576539

Tablón de Anuncios INSERTA AQUÍ TU ANUNCIO GRATISSi quieres comprar, vender, alquilar, buscas empleo o lo ofreces,...Envíanos tu anuncio por palabras a: [email protected]

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 49

Page 50: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

A CORUÑAD. Xose Uxio Rey FernándezMª Puga Cerdido, s/nEd. Lugris Vadillo, 1ºPolígono Matogrande 15009 A CORUÑA.Tel.: 981139171Fax: 981139172e-mail: [email protected]: www.colvetcor.org

ÁLAVAD. Enrique Garrido ArtetxePostas, 1901004 VITORIA (ALAVA)Tel.: 945 23 28 42Fax: 945 23 28 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Alava

ALBACETED. José Angel Gómez GarcíaC/ Cervantes, nº2-bajo H02001 ALBACETETeléfono. 967217065Fax. 967247700

ALICANTE Luís Eduardo Montes OrtegaRambla de Méndez Nuñez, 3803002 ALICANTETel.: 96 521 41 11Fax: 96 520 19 33e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/alicante.htm

ALMERÍAD. Emilio Gómez-Lama LópezRambla Obispo Orberá, 42. 1-A04004 ALMERIATel.: 950 25 06 66Fax: 950 23 51 00e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Almería

ASTURIASD. Armando Solís Vazquez de PradaPlaza de América, 10 - 2º33005 OVIEDOTel.: 985 21 29 07Fax: 985 22 98 22e-mail: [email protected]: www.colegioveterinarios.net

ÁVILAD. Rufino Rivero HernándezSan Juan de la Cruz, 26 05001 AVILATel.: 920 22 17 82Fax: 920 22 54 72e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Avila

BADAJOZD. Julio López GimónAvda. Santa Marina, 9 06005 BADAJOZTel.: 924 23 07 39 Fax: 924 23 07 39e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Badajoz

BARCELONAD. Francesc Monné i Orga Avda. República Argentina, 25 08023 BARCELONATel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08e-mail: [email protected]: www.covb.es

BIZKAIAD. Francisco Luis Dehesa SantistebanIbañez de Bilbao, 848001 BILBAO (BIZKAIA)Tel.: 944 23 59 48Fax: 944 24 29 79e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Vizcaya

BURGOSD. Tomas Fisac de FriasAlfonso X el Sabio, 42 - 1º 09005 BURGOSTel.: 947 22 96 63Fax: 947 22 96 63e-mail: [email protected]: http://www.colvet.es/burgos

CÁCERESD. Juan Antonio Vicente BaezAvda. Virgen de la Montaña, 2810004 CACERESTel.: 927 22 44 25Fax: 927 21 32 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Caceres

CÁDIZD. Federico Vilaplana ValverdeAvda. Ana de Viya, 5 - 11009 CADIZTel.: 956 25 49 51Fax: 956 25 51 58e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cadiz

CANTABRIAD. Juan José Sánchez AsensioCastilla, 39 39009 SANTANDER (CANTABRIA)Tel.: 942 22 99 04Fax: 942 36 04 56e-mail: [email protected]: http://colvetcantabria.com

CASTELLÓND. Luis Miguel Gargallo Gargallo Asensi, 12 -1º12002 CASTELLÓNTel.: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/castellón.htm

CEUTAD. Arturo Murcia OrozcoApartado de Correos, nº 38951001 Ceuta Tel.: 680 90 60 82Fax: 956 51 37 10E-mail: [email protected]

CIUDAD REALD. José Ramón Caballero de la CallePlaza de la Provincia, 2 - 2º13001 CIUDAD REALTel.: 926 21 10 14Fax: 926 21 63 34e-mail: [email protected] Web: www.icovciudadreal.es

CÓRDOBAD. Antonio Amorrich HellínRonda de los Tejares, 3214008 CÓRDOBATel.: 95 747 59 30Fax: 95 747 47 13e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cordoba

CUENCAD. Vicente García GarcíaPza. Hispanidad, 3 16001 CUENCA Tel.: 969 21 17 37Fax: 969 21 25 08e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cuenca

GIRONAD. Bernat Serdá BertránCorazón de María, 1017002 GIRONATel.: 972 20 00 62Fax: 972 20 05 30e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Gerona

GRANADAD. Francisco Muñoz ColladoRector Martín Ocete, 10 18014 GRANADATel.: 958 27 84 74 Fax: 958 29 02 86e-mail: [email protected]: www.colvetgr.org

GUADALAJARAD. Enrique Reus García-BedoyaCardenal Glez. de Mendoza, 2319004 GUADALAJARATel.: 949 21 17 94Fax: 949 21 17 94e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guadalajara

GIPUZKOAD. José Manuel Etxaniz MakazagaZabaleta, 4020002 Donostia-San Sebastian (GIPUZKOA) Tel.: 943 32 18 52Fax: 943 29 76 91 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guipuzcoa

HUELVAD. Fidel Astudillo NavarroArcipestre Manuel Glez. García, 1121003 HUELVATel.: 959 24 11 94Fax: 959 28 34 47e-mail: [email protected]: www.colvethuelva.es

HUESCAD. Fernando Carrera MartínAvda. Pirineos, 10 - 22004 HUESCATel.: 974 24 20 22Fax: 974 22 40 [email protected]: www.colvet.es/Huesca

ILLES BALEARSD. Ramón García JanerCecilio Metelo, 14, 2 - D07003 Palma de Mallorca Tel.: 971 71 30 49Fax: 971 71 27 26e-mail: [email protected]: www.covib.org

JAÉND. Antonio Gallego PoloCruz Roja, 623007 JAENTel.: 953 25 51 18Fax: 953 25 51 18e-mail: [email protected]: www.colvetjaen.com

LEÓND. Jose Luis Teresa HerediaFotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n24005 LEÓNTel.: 987 25 23 22Fax: 987 20 23 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Leon

LLEIDAD. Miquel Molins Elizalde Canónigo Brugular, 725003 LLEIDATel.: 973 27 95 18 Fax: 973 27 82 16 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Lerida

LUGODña. Patricia González-Seco VijandeRamón y Cajal, 227001 LUGOTel.: 982 24 11 93Fax: 982 24 26 15e-mail: [email protected]: www.colvlugo.com

MADRIDD. Felipe Vilas HerranzMaestro Ripoll, 828006 MADRIDTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]: www.colvema.org

MÁLAGAD. Enrique Moya BarrionuevoPasaje Esperanto, 1 29007 MÁLAGATel.: 952 39 17 90 Fax: 952 39 17 99e-mail: [email protected]: www.colvetma.org

MELILLAD. Francisco Javier Olmo GómezMarqués de Montemar, 29A - 1º A52006 MELILLATel.: 651 82 11 07Fax: 952 67 05 13Web: /www.colvet.es/Melilla

MURCIAD. Fulgencio Fernández BuendíaAvda. Constitución, 1330008 MURCIATel.: 968 23 64 58Fax: 968 24 46 65e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Murcia

NAVARRAD. Angel Garde LecumberriAv. Baja Navarra, 47 31002 PAMPLONATel.: 948 22 00 72Fax: 948 22 84 39e-mail: [email protected]: www.covetna.org

OURENSED. Filemón Rodríguez RodríguezRamón Cabanilla, 232004 OURENSETel.: 988 22 22 02Fax: 988 24 23 24e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Orense

PALENCIAD. Juan José Cuevas RodríguezMuro, 234001 PALENCIATel.: 979 74 33 37Fax: 979 17 02 54e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Palencia

PALMAS, LASD. Manuel Morales DoresteLuis Doreste Silva, 30-bis35004 - LAS PALMASTel.: 928 29 69 59 Fax: 928 29 69 58e-mail: [email protected]: www.vetcan.org

PONTEVEDRAD.Luís Núñez DesiréEchegaray, 10 - 2º izda. 36002 PONTEVEDRATel.: 986 85 23 23Fax: 986 86 51 31e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Pontevedra

RIOJA, LAD. Julián Somalo del CastilloAvda. Portugal, 726001 LOGROÑO (LA RIOJA)Tel.: 941 22 90 18Fax: 941 22 90 18e-mail: [email protected]: http://www.covetrioja.org/

SALAMANCAD. Javier Román Baz CarmonaPlaza de la Constitución, Nº 6 37001 - SALAMANCATel.: 923 21 34 33 Fax: 923 26 33 15 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Salamanca

SANTA CRUZ DE TENERIFED. Jorge de Miguel GarcíaC/ Comandante Sánchez Pinto, 738006 Santa Cruz De TenerifeTfno. 902301001 Fax. 922289300e-mail: [email protected]: www.vetcan.org

SEGOVIAD. José Miguel Gil SanzPlz. de la Tierra, 4, 2º40001 SEGOVIATel.: 921 46 38 55Fax: 921 46 38 56e-mail: [email protected]: www.colvetsegovia.es

SEVILLAD. Ignacio Oroquieta MenéndezC/ Tajo, nº141012 SEVILLATeléfono. 954410358Fax. 954410356

SORIAD. Rafael Laguens GarcíaAvda. Navarra, 642003 SORIATel.: 975 23 22 00Fax: 975 23 13 55e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Soria

TARRAGONADña. Misericordia Escoda MestreSan Antonio Mª Claret, 1043002 TARRAGONATel.: 977 21 11 89Fax: 977 21 37 21e-mail: [email protected]: www.veterinaristarragona.com

TERUELD. Hector Palatsi MartínezPza. San Sebastián, 6-8 44001 TERUELTel.: 978 60 13 06Fax: 978 61 16 48e-mail: [email protected]: www.colvete.org

TOLEDOD. Luis Alberto García AliaQuintanar, 845004 TOLEDOTel.: 925 22 39 52Fax: 925 22 10 29e-mail: [email protected]: www.colveto.org

VALENCIAD. Jose Rosendo Sanz BouAvda. del Cid, 6246018 VALENCIATel.: 96 399 03 30Fax: 96 350 00 07e-mail: [email protected]: www.icovv.com

VALLADOLIDD. Luis Alberto Calvo SáezPío de Río Hortega, 1147014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 Fax: 983 34 44 99 e-mail: [email protected]: www.colvetvalladolid.com

ZAMORAD. Victorio Lobo CarneroAvda. Príncipe de Asturias, 9 49012 ZAMORATel.: 980 52 22 42Fax: 980 52 22 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Zamora

ZARAGOZAD. José Rómulo Silva TorresParque Roma, I-7 bajo50010 ZARAGOZATel.: 976 31 85 33Fax: 976 31 84 38 e-mail: [email protected]: www.vetaragon.net

DIRECTORIO COLEGIOS OFICIALES

INFORMACIÓNVETERINARIA | Junio | 200850

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 50

Page 51: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

A.A.V.E.E.Asociación Andaluza de Veterinarios Especialistas en ÉquidosInfante don Carlos, 13 - 41004 SevillaTel.: 954 41 03 58 / 609 51 13 [email protected]

ACNVAsociación del Cuerpo Nacional veteri-nario. Carranza, 3 - 28004 MadridTel.: 91 446 57 25/91 594 15 [email protected]

ACVEACHAsociación de Veterinarios de Animales de HuescaObispo Pintado, 6, bj - 22005 HuescaTel.: 974 24 30 83 / Fax: 974 21 82 93

ACVPZAsociación Centros Veterinarios de laprovincia de ZaragozaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33

ACVEACAsociación Clínicas Veterinarias Espe-cializadas en Animales de CompañíaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

ACYLVACAsociación de Castilla y León de Veterinarios de Animales de Compañía. Pío del Río Hortega, 11- 1ºC47014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 [email protected]

ACyLVET Asociación de Castilla y León de Veterinarios Taurinos C/ Juan de Grijalba, 2 40200 CUÉLLAR (Segovia) Tel.: 610 77 59 09/ 616 34 83 05 E-mail: [email protected]

ADSLEONAsociación de Veterinarios de ADS de LeónAlcalde Francisco Crespo, 2, 4º C24005 LeónTel.: 659 97 60 [email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VETE-RINARIOS MUNICIPALESRonda de la Luna, 828760 Tres Cantos (Madrid)[email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIA AVÍCOLASección Española de la WPSACtra. Castellvell, s/n43206 Reus (Tarragona)Tel.: 977 33 12 84 / Fax: 977 33 12 [email protected]

AEHVAsociación Española de Historia de la VeterinariaMaestro Ripoll, 8 28006 MadridTel.: 943 32 18 52 E-mail: [email protected]

AEPVETAsociación Española de Peritos VeterinariosParque de Roma, Blq I-7, 1º of. 650010 Zaragoza. Tel.: 650 44 42 86

AEVAAsociación Española de VeterinariosAcupuntoresAdvocat Cirera, 1708201 Sabadell (Barcelona)Tel.: 93 726 94 [email protected]

AEVEEAsociación Española de VeterinariosEspecialistas en ÉquidosC/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - ext.117Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]ág. web: www.aevee.es

AEVEDIAsociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por ImagenColegio Oficial veterinario de Málaga.Pasaje Esperanto, 1, 1º E 29007 Má[email protected]/asociaciones/aevedi/index.cfm

ALECVACAsociación Leonesa de Clinicas Veteri-narias de Animales de Compañíac/ Fotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n-24005- LEÓNtelf. 987252322email: [email protected]

AGAVEPORAsociación Gallega de Veterinarios de PorcinoGaiteira, 49, 3º dcha. - 15009 A Coruña

ALVELEAsociación Leonesa de VeterinariosClínicos y de EmpresaAlcalde Francisco Crespo, 2, 4º C24005 LeónTel.: 659 97 60 [email protected]

AMURVACAsociación Murciana de Veterinariosde Animales de CompañíaAvda. Constitución, 13, 1º30008 MurciaTel.: 968 24 82 [email protected] www.amurvac.com

AMVACAsociación Madrileña de Veterinariosde Animales de CompañíaMaestro Ripoll, 8, 1º28006 MadridTel.: 91 563 95 79 / Fax: 91 745 02 [email protected]

ANAPORCAsociación Nacional de Porcinocultura CientíficaMaestro Ripoll, 8, 1º - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 / Fax: 91 561 05 65

ANEMBEAsociación Nacional de Especialistasen Medicina Bovina de EspañaAvda. Fundación Príncipe de Asturias,7, 5º D - 33004 OviedoTel.: 985 20 83 16 / Fax: 985 96 45 [email protected]

ASESCUAsociación Española de CuniculturaRama Española de la WRSACastañer, 1208350 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 20 32 / Fax: 93 794 20 [email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HIDATIDOLOGÍA Río Cea, 8 - chalet 5. 05004 Ávila

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE HISTORIA DE LA VETERINARIAAvda. Santa Marina, 9. 06005 BadajozTel.: 924 23 07 39 / Fax: 924 23 07 39

ASVECOAsocación de Veterinarios Colaboradores de Galicia C/ Armanyá Nº17, 1ºD. 27001- Lugo - [email protected]:982-284-798

AVAPAAsociación de Veterinarios Asturianosde Pequeños AnimalesPza. de América, 10, 2º - 33005 OviedoTel.: 985 23 27 [email protected]

AVAVEPAAsociación Vallisoletana de Veterinarios de Pequeños AnimalesPío de Río Ortega, 11, 1º C47014 ValladolidTel.: 983 33 46 38 / Fax: 983 34 44 [email protected]

ASOCIACIÓN DE VETERINARIOSESPECIALISTAS EN BROMATOLO-GÍA, SANIDAD Y TECNOLOGÍA DELOS ALIMENTOSParque de Roma, Blq I-7, bajo50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

AVEBUAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en BuiatríaFacultad de Veterinaria. CampusUniversitario s/n - 27002 LugoTel.: 982 25 23 61 ext. 22618Fax: 982 28 59 40

AVECAEAsociación de Veterinarios Especialistas en Cirugía y Anestesia EquinaFacultad Veterinaria de Cáceres. Ctra. Trujillo, s/n - 10071 CáceresTel.: 927 25 74 32 / Fax: 927 25 71 10

AVEDILAAsociación de Veterinarios Especialis-tas en Disagnótico LaboratorialCRESA. Campus de la UniversidadAutónoma de Barcelona08193 Bellaterra (Barcelona)Tel.: 93 581 32 84 / Fax: 93 581 31 [email protected]

AVEECAssociació de Veterinaris Especialistasen Iquids de CatalunyaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 / Fax: 93 212 12 08

AVEGAPEAsociación de Veterinarios Especialistas

de Galicia en Pequeñas EspeciesAragón, 56, bajo36206 Vigo (Pontevedra)Tel.: 986 26 15 [email protected]

AVEPAAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en Pequeños AnimalesPza. San Gervasio, 46-4808022 BarcelonaTel.: 93 253 15 22 / Fax: 93 418 39 [email protected] - www.avepa.org

AVESAAsociación de Veterinarios Especia-listas en Seguridad AlimentariaMaestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65

AVETAsociación de Veterinarios deEspectáculos TaurinosMaestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 [email protected]

AVEXPAAsociación de Veterinarios ExtremeñosEspecialistas en Pequeños Animales.Avda. Virgen de la Montaña, 2810004 CáceresTel.: 927224425 - Fax: 927213299E-mail: [email protected]

AVHICAssociació de Veterinaris Higienistesde CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 - Fax: 93 212 12 [email protected] | www.avhic.com

AVPAAsociación de Veterinarios de Porcino de AragónParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33 / Fax: 976 31 85 [email protected]

AVPCAssociació de Veterinaris de Porcí de CatalunyaCastañer, 12. 08360 Canet de Mar (Barcelona)Tel: 93 794 17 76 / Fax: 93 795 60 66E-mail: [email protected]://www.avpcat.org

AVVCAsociación Valenciana de Veterinarios de CaballosAsensi, 12Castellon 12002Tel: 964 22 59 83 - Fax: 964 72 48 77E-mail: [email protected]

AVYSAAsociación de Veterinaria y Saludde AndalucíaMaestro Rodrigo, 2, L 8 y 911520 Rota (Cádiz)Tel.: 645 99 82 00 . [email protected]

CAAEComité Andaluz de Agricultura EcológicaAvda. Emilio Lemos, 2 - Edificio Torreeste, módulo 603 - 41020 SevillaTel.: 955 024 150 / Fax: 955 024 158www.caae.es

FAVACFederación Andaluza de Asociaciones deVeterinarios de Animales de CompañíaInfante don Carlos, 13, bajo41004 SevillaTel.: 954 40 36 44

IRTACentre de Control PorciVeïnat de sies, s/n. 17121 Monells (Girona)Tel.: 972 63 02 36 / Fax: 972 63 05 33

SECALSociedad Española para las Cienciasdel Animal de LaboratorioFacultad de Medicina de la UAM(Gabinete veterinario)Arzobispo Morcillo, 4 - 28029 MadridTel.: 91 497 54 76 / Fax: 91 497 53 [email protected] - ww.secal.es

SECBA Sociedad Española de Etologia Clínicay Bienestar AnimalInfanta Maria Teresa, 1928016 Madrid Tel.: 91 394 37 60/Fax: 91 394 37 68 E-mail: [email protected]

SEPESociedad Española para la Protecciónde los ÉquidosApdo. 60 - 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga)Tel.: 952 41 43 74 / Fax: 952 41 43 74

SEPEVETSociedad Española de peritación VeterinariaFacultad Veterinaria de la UCMAvda. Puerte de Hierro s/n28040 MadridTel.: 635 12 56 13 - www.sepevet.com

SERGASociedad Española para los Recursos Genéticos Animales. Campus Rabanales. Edf. "Gregor Mendel" - 14071 CórdobaTel.: 957 21 87 06 / Fax: 957 21 87 [email protected]/organiza/departamen-tos/genetica.serga

SEOCSociedad Española de Ovitecniay CaprinotecniaMiguel Servet, 177 - 50013 ZaragozaTel.: 976 76 10 [email protected] - www.seoc.es

SEOVESociedad Española de Odontología yCirugía Maxilofacial Veterinaria yExperimentalAvda. Puerta de Hierro, s/n28040 MadridTel.: 91 394 37 32 / Fax: 91 394 37 [email protected]@vet.ucm.es

SETOVHospital Veterinary de CatalunyaCtra. BV-1031, Km. 1708711 BarcelonaTel.: [email protected]

SIVEXSindicato Independiente veterinariode ExtremaduraAvda. Juan Carlos I, 2, local 406005 BadajozTel./Fax: 924 24 83 21

Avda. Virgen de Guadalupe, 20, sótano 1º, dcho: 3 - 10001 CáceresTel./Fax: 927 21 12 44Apdo. 534. 10600 Plasencia (Cáceres)

SOCIVESCSociedad Cientifica Extremeña deVeterinaria de Salud ComunitariaAvda Virgen de la Montaña,28 10004 Cáceres fax 927213299www.socivesc.es

SVCSindicat de Veterinaris de CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508006 Barcelona. Tel.: 666 77 66 04

SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIAPabellón Banesto. Recinto Ferial.Apdo. 297 - 06300 Zafra (Badajoz)Tel.: 924 55 07 81 / Fax: 924 55 36 [email protected]

UVET-ANDALUCÍAUnión de Profesionales Veterinarios de Plazas de Toros de AndalucíaPeriodista Luis Seco de Lucena, 518014 Granada

VAPAVVeterinarios Asociados de PequeñosAnimales de VizcayaCalixto Leguina, 3 - 48007 BilbaoTel.: 94 445 05 [email protected]

VETERINDUSTRIAAsociación Empresarial Española de laIndustria de Sanidad y Nutrición AnimalSan Agustín, 15, 1º derecha28014 MadridTel.: 91 369 21 34 / Fax: 91 369 39 [email protected]

V.P.S.Veterinarios para la SaludPasaje Esperanto, 1-E - 29007 MálagaTel.: 952 39 17 90 / Fax: 952 39 17 99

VSFVeterinarios Sin FronterasFloridablanca, 66-72, local 508015 BarcelonaTel.: 93 423 70 31/Fax: 93 423 18 95comunicació[email protected]

W.R.S.A.-ASESCUAsociación Científica Mundial deCunicultura. Delegación EspañolaCastañer, 1208360 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 17 76 / Fax: 93 795 60 [email protected]

DIRECTORIO

51

FACULTADES DE VETERINARIA

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONAEdifici V. Campus de la UAB08193 BarcelonaTel.: 93 581 12 98/Fax: 93 581 20 06 E-mail: [email protected]: http://quiro.uab.es/

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDAvda. Puerta de Hierro, s/n 28040 MadridTeléfono: 91 394 38 96 E-mail: [email protected] Web: www.ucm.es/info/webvet/

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAEdificio de gobiernoCampus Universitario de Rabanales14071 CórdobaTel.: 957 218 672/Fax: 957 218 660E-mail: [email protected]: www.uco.es

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAAvda. de la Universidad, s/nCampus Universitario10071 Cáceres Tel.: 927 25 71 06/Fax: 927 25 7110E - mail: [email protected] Web: http://veterinaria.unex.es

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIACampus Universitario de Arucas35416 Arucas, Las Palmas, CanariasTel.: 928 45 43 33/Fax: 928 45 11 30E - mail: [email protected]: www.fv.ulpgc.es

FACULTAD VETERINARIA LEÓNCampus Vegazana, s/n28071 (León)

Teléfono: 987 29 11 78 / 987 29 11 97E - mail: [email protected] Web: www.veterinaria.unileon.es

UNIVERSIDAD DE MURCIACampus Espinardo30100 MurciaTeléfono: 968 36 39 05 / 968 36 48 00E - mail: [email protected] Web: www.um.es/veterina/

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA/LUGOCampus universitario27002 LugoTel.: 982 28 58 58/Fax: 982 25 21 95E - Mail: [email protected]: http://facuvet.lugo.usc.es

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZAMiguel Servet, 17750013 ZaragozaTel.: 976 76 16 11/Fax: 976 76 16 12 E - Mail: [email protected] Web: http://wzar.unizar.es

FACULTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA SALUDLICENCIATURA DE VETERINARIAUNIVERSIDAD CARDENAL HERRERACEUEdificio Seminario, s/n46113 Moncada (Valencia)Tel.: 96 136 90 00/Fax: 96 139 52 72E - mail: [email protected]: www.uch.ceu.es

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA DE VETERINARIAUNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIOCampus Villanueva de la Cañada (Madrid)Teléfono: 91 810 92 00E - mail: [email protected]: www.uax.es

ASOCIACIONES

Si quiere incluir una dirección en esta sección, o corregir una de las publicadas, puede hacerlo en:

Teléfono.: 91 579 44 06e-mail: [email protected]

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 51

Page 52: Héctor Palatsi Los Cursos de Formación son una prioridad ... · 12 Girona. Presentación del Ypozane y Milteforan. 14 Segovia. Curso de fotografía digital para veterinarios. 14

06_informacion_veterinaria_junio-2008.qxp 23/06/2008 14:07 Página 52