Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado

22

Transcript of Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 1/21

HANN AH ARENDT

Franz Kafka, revalorado

En el verano de I924, cuando Franz Kafka, un judie de

Praga de lengua alernana, rnurio de tuberculosis a los cua-renta arias, su obra solo era coriocida par un pequefio

drculo de escritores y un grupo aun mas redncido de lee-

tores, Desde entonces SL l farna ha ido creciendo sin prisa

pero sin pausa, En los arios veinre, Kafka ya era cons ide-

rado uno de los autores mas irnportantes de la vanguardia

en Alemania y Austria. En los a11.0S treinra y cuarenta, SLl

'" Este articulo de Hannah Arendt, inedito ell lengua espanola, se

publico por primer a vez en lengua inglesa en Partisan Review, XI,

.f, 1944, ya durante el exilic de la ensayista judio-a lernana en Es-

tados Unidos, al curnpiirse veinte arios de Ia rnuerte de Kafka. Dos

versiones alemanas ligeramente distintas, con e] titulo «Franz Kaf

ka, von neuern gewurdigt», fueron publicadas con posterioridad: la

pnmera en la revista Die W/cmdhmg, I, D., 1945-I946, Y [a segun-

cia en ellibro Sechs Essays (S eis e ns av os 'i, pubiicado en 1948. Esta

scgunda version es la que rcprodujo el libro Die verborgene Tradi-

lion. Acht Essays (La tradicion oculta .. Ocho ensayos), frankfurt

am Main, Suhrkarnp, 1976, y de esta version ha sido traducido al

cspafiol por Joan Parra para la presence edicion, bajo cl supuesto,

mas que verosimil, de que Hannah Arendt 1 0 escribio or igina lrnen-

te en lengua alernana. EI director de esras Obras Completes de Kaf-

ka ha decidido la incorporacion de este ensayo de Hannah ArendtnI volumen dedicado a l a s novelas del escriror no solo por su in-

I rinseca calidad, sino por las mismas razones por ias que se ofrece

rambien el ensayo biografico de Klaus Wagenbach; es clecir, para

proveer a esra edicior; espanola de una pcquefia rnuestra del irn-

portante legado critico que la obra de Kafka ha generado descle q lie

empezo a divulgarse por todo el mundo 8 parrrr de los arios trem-

[:1 del siglo xx.

l73

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 2/21

174 Hannah Arendt

obra Ilego a amplios circulos de lectores y escritores III

Francia, Gran Bretafia y Estados Unidos. La calidad eSp\

cifica de S11 fama no ha variado en ningun pals ni en nll\

guna epoca: las tiradas de sus libros nunca han estado \'\1

proporci6n con la cantidao de estudios aparecidos SObl1

ell os, que sigue creciendo, ni con la influencia cada VI"~

m as profunda y exrensa que su obra ejerce sobre los t'!,

crirores de nuestro tiernpo. Una caracteristica singular l i ,

Ia resonancia de I a prosa de Kafka es que la s escuelas rnn-

divers as han intentado siernpre hacerlo suyo, parece [011111

S 1 nadie que se considerervmodernos, pueda permitirsc

prescindir de Kafka, algo que hasta -ahora no ha sucedidn

en ningiin otro caso de manera tan palpable e indiscutiblc.

Esto no deja de ser sorprendente, porque Kafka, a d,i

ferencia de otros escritores modernos, prescindi6 de todo

experirnento y de todo manierismo -. Su lenguaje es claro y

sencillo como la lengua cotidiaria, aunque exquisitarnentc

pulcro y neutral. El aleman de Kafka es a la infinita va

riedad de estilos linguisricos posibles 1 0 rnismo que el

agua a la infinita variedad de posibles bebidas. Su prosa no

pareee revestir ninguna peculiaridad, no tiene, por si rnis-

ma, ningun rasgo seductor ni embriagador, al contrario,

esta a l servicio de la pura cornunicacion, y su unica ea-

racteristica es que, S 1 se analiza atentamente, se vera siem-

pre que 1 0 que cornunica no se podrta deeir de manera

mas sencilla, mas clara, mas breve. En esta prosa, la fal-

ta de amaneramiento esta Hevada casi al extreme de la

ausencia de estilo, y la falta de enarnoramiento por las pa-

labras como tales alcanza un limite rayario en la pura

frialdad. Kafka no tiene palabras Iavoritas, ni construe-

ciones srntacticas predilectas. El resulrado es un nuevo

tipo de perfeccion que pareee equidistante de todos los es-

tiIos existentes en el pasado.

EI hecho innegable de que Kafka es un autor famoso es

el ejernplo mas claro en la historia de la literatura de ia

falsedad de la teorja del «genio desconocido», En estaobra no hay ni una sola linea, ni una sola construccion

narrative que se dirija allector tradicional, es decir, ai lec-

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 3/21

Franz Kafka, reualorado

1111' producto de Ia tradici6n narrativa del siglo XIX , para

III recerle elementos de «entretenimienro y provecho (Her-111.lI1nBroch). Lo unico que atrae y seduce ai Iector en la

libra de Kafka es la verdad misrna, y con Sll perfeccion sin

1'~l.ilo=todc esrilo distrae de 1 3 verdad por su propio atrac-

IIVO-, Kafka consigui6 hacer SLl obra tan increiblernenre se-

iluctora que sus historias arrapan allector aunque en prin-

I'ipio no entienda la verdad que conrienen, La singularidad

de Kafka consiste en eI modo en gue logra que e l lector serlcje llevar por una fascinacion incierra y vaga, asociada

\ on e l recuerdo meridianamente darn de ciertas imagenes

V hechos aparenternenre absurdos a primera vista, y que esa

iascinacicn sea tan duradera y penetre tan hondo en la vida

del lector, que algun dia una experiencia cualquiera le re-

vele de improviso el verdadero significado de la hisroria a

ia luz deslumbrante de la evidencia.

U proceso, nove!a sabre L a que, desde su aparicion, se ha

publicado toda una biblioteca de interpretaciones, es la his-

roria de un individuo llamado K. a l que acusan de un deli-

1'0 que desconoce, al que procesan sin que llegue a enten-

der en absoluto las norrnas que rigen el proceso y la

sentencia,yque finalrnenre es ejecutado sin haber sabidoen ningun momenta por que, En su busqueda de las cau-

sas de 10 que Ie ocurre, descubre para ernpezar que detras

de S 1 1 detencion se encuentra "una gran organizacion».

"Una orga nizacion que no soja emplea guardianes corrup-

tos, inspectores ridiculos y jueces de instruccion que, en el

mejor de los casos, son rnediocres, sino que jnantiene a

unos jueces de grado superior y supremo, can su sequito

inevitable e innumerable de ujieres, escribientes, gendar-

mes y otros ayudanres; induso tal vez verdugos, no me

asusta 1 2 1 pal abra. ,:Y cual es e l senrido de esa gran orga-

nizacion, senores? Consiste en detener a personas inocen-

tes e instruir contra ellas procesos a bsurdos y la mayor fa

de las veces, como en mi caso, sin exito.»

Cuando K. se cia cuenta tie que esos procesos, a pesar

de su insensatez, no necesariarnente carecen de resultados,

I75

I

I I

I

1 \

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 4/21

Hannah Arendt

solicita los servicios de un abogado que, tras explicarle en

largas charlas como funciona el proceso, le advierte que

conviene adaptarse a las circunstancias, y que es poco re-comendable criticarlas. K. se mega a doblegarse y des pi-

de al abogado. A continuacion entra en contacto con el

capellan de 1 2 1 carcel, que le serrnonea para hacerle enten-

dec la grandeza oculta del sistema y le aconseja no seguir

buscando la verdad, ya que «no hay que considerar to do

cierto, solo necesario ». Dieho en otras palabras: rnientras

el abogado se csfuerza solo par demostrar que e l rnundo

es asi, el religioso 0 1 1 servicio del sistema tiene la rnisron dernostrar que el mundo esta regido pOl' un orden dererrnina-

do. En el mornento en que K. replica que esa es una «tris-

re opinion» y que han convertido la rnentira «en principio

universal», queda claro que perdera el proceso, Sin em-

bargo, esa no es SLJ «u [rima palabra», e intenta rechazar

esos «razonarnientos inhabiruales» como «casas irreales»

que en e! fonda no loafectan, par lo que no solo perdera

el proceso, sino que adernas 1 0 perdera ignominiosarnen-te, de modo que al final, en el momenta de la ejecucion,

1 0 unico que puede oponer a los verdugos es su senti-

mienro de verguenza.

El poder de 1a rnaquina que atrapa y destruye a K. re-

side en la apariencia de necesidad, una apariencia que se

hace real gracias a la Iascinacion de los seres humanos par

la necesidad. La rnaquina se pone en rnarcha porque los

hombres consideran Ia necesidad como un principia su-premo, y porque su automatismo, solo interrumpido par

1<1arbitrariedad hurnana, es tomado por sirnbolo de 1 2 1 ne-

cesiclad. La rnaquina se rnantiene en funcionamienro gra-

cias a las rnentiras que justifican la necesidad, de modo

que, consecuenremente, un hombre que se niegue a some-

terse a ese «orden del rnundo», a esa maquinaria, se COIl-

vierte a ojos de todos en un criminal contra una especie

de orden divino. Esa surnision se alcanza cuando el hom-

bre deja de preguntarse par la culpabilidad y la inocencia,

y pasa a desernperiar resueltarnente eI papel ordenado par

el poder arbitrario en el juego de la necesidad.

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 5/21

F ranz K afka , reualorado

En el caso de El proceso, la sumision no se consiguc por

medios violentos, sino mediante el creciente sentimiento deculpa que ia acusacion vacia e injustijicada produce en e l

acusado K. Este sentimierito, par supuesto, se fundarnenta

en 1a conciencia de que, al fin y al cabo, ningun ser hu-

mana esta libre de culpa. Lo que pierde a K., un emplea-

do de banca rnuy ocupado que nunca ha tenido tiempo

para devanarse los sesos con esas generalidades, es el sen-

tirnienro de culpa, que 10 conduce a un esrado de of usc a-cion en el que e1 mal organizado que 1 0 rode-a se confunde

con la culpa corrnin a rodos los hurnanos, que es inofensi-

va y en el fondo inocente en cornparacion can esa volun-

tad maligna que convierte la mentira en el orden del mun-

do y, para consoiidar ese orden, es capaz de usar y abusar

incluso de la justificada humildad del ser hurnano.

El funcionarniento de la maligna maquina burocr.itica

en la que el protagcmista se ve atrapado a pesar de su

inocencia, va acornpafiado, pues, pOl' una evolucion in-

terna desencadenada pOJ' el sentimiento de culpa. Esa

evoiucion J 0 «educa », rransforma y conforma hasta ha-

cerlo capaz de encajar en el papel que le han irnpuesto y

de desernpefiarse mal que bien en el mundo de la necesi-

dad, ia inj usticia y la mentira, La evoluci on interior del

protagonista y el funcionarniento de Ia rnaquina acabanconvergiendo en la ultima escena, la de la ejecuciori,

cuando K. se deja conducir y matar sin oponer resisten-

cia, es mas, sin siquiera protestar. Lo asesinan en nom-

bre de la necesidad, y e l se sornete en nombre de la ne-

cesidad y of usc a do por la conciencia de culpa. Solo hay

una pincelada de esperanza, que aparece como un relam-

pago en e l extreme final de la riarracion: due como si laverguenza dehiera sobrevivirlo». La verguenza que le pro-

duce el orden que rtge el mundo, y la verguenza de ser el

mismo, Josef K., un miernbro obediente del sistema, a pe-

sar de ser su victima.

En el misrno momento de la aparicion de la novela, ya

hubo quien comprendio que El proceso irnplicaba una cri-

rica a la burocracia estatal del imperio austrohtingaro, cu-

,

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 6/21

Hannah Arendt

yas numerosas nacionalidades, enfrentadas entre SI , esta-

ban sornetidas a una jerarquia funcionarial uniforrne.

Kafka, empleado de una cornpariia de seguros laborales yacosrumbrado a tramitar perrnisos de residencia en Aus-

tria para SlLS amigos judios de Europa oriental, conocia

con exactitud la siruacion politica de su pais. Sabia que

quien quedaba arrapa do entre las reeles del aparato buro-

cratico estaba condenado sin r ernision. E1 poder de la bu-

rocracia hizo posible que la interpretacion de la ley se con-

virtiese en instrumento de La negaci6n de la Ley; la apatia

cronica de los encargados de interpretarla quedaba com-pensada par el descerebrado auromarismo que regia en las

capas inferiores de [a jerarquia funcionarial, en cuyas rna-

nos se dejaban, aJ cabo, h15 verdaderas decisiones. Perc en

los aiios veinre, cuando In novela se publico por prirnera

vez, la verdadera naruraleza de la burocracia aun no se

conocia bien en Europa, ya que todavia no habia arrui-

nado demasiadas vidas. Por ello el horror y e] estrerneci-

miento que se hacen patentes en la 110veLa parecieron en

aquel momenta inexplicables, desproporcionados en rela-

cion can su verdadero objeto. Producia mas terror el libro

que la realidad de la que hablaba. As! que algunos ernpe-

zaron a buscar interpretaciones distintas, en apa riencia

mas profundas, y las hallaron, conforrne a la mod a de la

epoca, en una representaci6n cabalistica de reaJ.idades re-

ligiosas, algo parecido a una teologia satanica.

Sernejantes errores -y ese rnalentendido no es menos

profunda, aunque sf menos vulgar, que las consabidas in-

terpretaciones psicoanaliticas de Kafka - fueron posibles

porque la propia obra los justifica de aigun modo. En

efecto, Kafka describe una sociedad que se considera a S 1

rnisrna representaci6n de Dios en La tierra, y dibuja per-

soriajes que contemplan las leyes de esa sociedad como

mandates divines, inaccesibles a Ja voluntad humana. La( ,

( malo del mundo en el que quedan atrapados los protago:-

\ nistas de Kafka es precisarnente su divinizacion, su arro-

\gant.e, aspira~i{ll1 a consrituir una necesidad divina, La in-

tencion de Kafka es destruir ese rnundo plasmando can

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 7/21

Franz Ka tl:« , r ev a lo ra d o 179

rrazos exagerados su aberrante estructura y confrontando

as! su realidad con la coartada que le da cobertura, Pero

cl publico de los afios veinte, seducido por las paradojas,

encandilado por el juego de las contradicciones que se ago-

tan en si 111is111as,nO arendia a razones. Sus interpretacio-

nes de Kafka decian mas de los lectores que del propio au-

tor; la ingenua Iascinacion POl' el rnundo cuya naturaleza

abominable retrataba Kafka con trazo hiperrealista, deja-

ba al descubierto basta que punto los lectores se identifi-

caban con esc «orden del mundo», nasta que punto ia su-pucsta elite y vanguardia era cornplice de ese orden. EI

publico no escucno e\ comentario sarcastico y amargo de

Kafka sobre la hlsa necesidad y la necesidad de falsedad,

que constituyen juntas la «divinidad de ese orden de]

rnundo, y que son claramente la verdadera dave de la

construcci6n argumental de la novela,

La segunda gran novela de Kafka, E! castillo , nos trasla-da al mismo universe, pero esra vez no a naves de los ojos

de un individuo que nunca se ha preocupado par el modo

en que esta regido el mundo y otras cuesriones de in teres

general, y que par eso se encuentra indefenso ante la apa-

riencia de necesidad, sino a tra ves de la mirada de otro

K., un forastero que Uega a ese l11.undo por Sl.1 propia vo-

luntad, con la intencion de Ilevar a cabo un dererrninado

proposito: establecerse, convertirse en un ciudadano mas ,lahrarse un futuro, casarse, enconrrar trabajo, en fin: con-

vertirse en un miernbro util de L a sociedad humana.

Lo que llama la atencion en el argumento de El castillo

es que el protagonista solo se interesa par asuntos cornunes

a toda la hurnanidad y solo lucha par cosas que en princi-

pio parecen garantizadas a toda persona por el simple he-

cho de nacer. Pero si es cierto que solo aspira al minimo ne-

cesario para la exisrencia, tambien queda claro desde elprincipio que considera ese minima un derecho y que no

esta dispuesto a conforrnarse con menos. No le importa

pagar 1 0 que haga Ialra para conseguir un perrniso de re-

sidencia, pero no 10 acepta como graciosa concesion por

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 8/21

180 llannah Arendt

parte de la autoridad; esta dispuesto a carnbiar de oficio,

pero no a renunciar a un «trabajo regula!"». Todo eso de-pende de las decisiones del castillo, y las cosas ernpiezan a

cornplicarse para K. cuando cornprende que el castillo solo

otorga derechos (como una especie de dadiva) 0 privilegios.

Y como K . quiere derechos y no privilegios, y aspira a ser

un vecino mas del pueblo y vivir 1 0 mas lejos posible de los

senores de] castillo, rechaza ambas cosas, la dadiva y las re-

laciones can el castillo, que presrigia n a qu ien las mantiene:

asi espera que se le abriran de golpe todos los carninos que,

de haber dependido todo de los senores de arriba y su cle-

mencia, no solo Ie habrian csrado cerrados para siernpre,

sino que adem as Ie hab rian sido invis ibles .

En este punta, los aldeanos se desplazan al centro de la

accion, Les asombra y asusta que K . quiera ser simple-

mente uno de ellos, un sencillo «jornalero», y rechace La

posibilidad de converrirse en miembro de la clase dirigen-teo Intentan explicarle una y otra vez que le falta conoci-

rniento general del mundo y de Ia vida, que no sabe como

es la vida, la cual, segiin ellos, depende en 1 0 esencial del

favor de las insrancias superiores, y puede set una bendi-

cion 0 una condena, todos los hechos verdaderamente im-

port anteS 0 decisivos, insisten, son tan incornprensibles y

casuales como la suerte y La desgracia. K. no quiere en-tender que, para los aldeanos, la iusticia y Ia injusticia, a

el tener razon 0 no teneria, son parte de un destine que

hay que asumir, que uno puede curnplir, pero no carnbiar.

A partir de ese momenta, la condicion de extraiio del

agrimensor K., que no es un aldeano ni tarnpoco un fun-

cionario del castillo, y par 1 0 tanto es ajeno a las reiaciones

de poder del mundo que1 0

rodea, adquiere su verdaderosignificado. Can su insistencia en reclamar los derechos que

Ie corresponden en tanto que ser humano, el forastero se

revel a como el unico que toda via aspira a una vida senci-

11a y humana en el rnundo. A los aldeanos su experiencia

especffica del rnundo les ha ensefiado a contemplar toda

eso, el amor, el trabajo y la amistad, como un don que pue-

den recibir "de arriba», de las regiones del castillo, pero del

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 9/21

F ra nz K aflw , reua lo ra do

que no son en absoluto duefios, Par eso ocultan bajo un

manto de oscuridad hasta las relaciones mas sencillas; 1 0

que en El proceso era el orden del mundo adopta aqui la

forma de destino, de bendicion ° condena, que el ser hu-

mano intenta interpretar y a la que se sornete con ternor y

respeto, Por eso, el prop6sito de K de perseguir y conse-

guir por derecho 1 0 que se neeesita para llevar una exis-

tencia digna, 110 pareee en absoluto natural en ese mundo,

sino que constituye una nasa excepcion, y por 1 0 tanto unescandalo. As!, para poder cubrir las necesidades humanas

rninimas, K se ve obligado a luchar como si reclarnara Ia

satisfacci6n de unos deseos toralmente desorbitados, y los

aldeanos Ie dan la espalda, porque solo son eapaces de ver

en sus exigencias una arrogancia que constituye una arne-

naza para todo y para todos, K. les es ajeno, y no porque,

como Iorastero, este privado de derechos, sino porque losreclarna.

A pesar del teruor de los aldeanos, que todo el tiernpo

yen cernirse una catastrofe sobre el proragonista, a K. en

realidad no le sucede nada. Aunque, desde luego, tampo-

co consigue nada, y el final de la novela, q ue solo cono-

cemos por un testimonio oral de Kafka, preveia su muer-

te por agotamiento, es decir, una muerte por completonatural. Lo unico que consigue, 1 0 consigue sin querer;

gracias a su actitud y su juicio acerca de las casas que su-

ceden a su alrededor, logra a brirles los ojos a algunos de

los aldeanos: «Tieries una asornbrosa vision de conjunto

de las cosas ." a veces me ayuclas can una sola palabra;

debe de ser porgue vieries de fuera. En cambio, nosotros,

con nuestras trisres experiencias y perrnanentes ternores,nos asustamos, sin siquiera intentar evirar lo, con solo oir

crujir una rarna de arbol, y cuando se asusta uno, ense-

guida se asusta tambien el otro, aun sin saber siquiera de

que. De esa manera no se puede llegar a juzgar las cosas

correetamente ... Q ue suerte hemos tenido de que vinieras».

K. se resiste a asumir ese papel, no ha venido a traer suer-

te a nadie, no tiene tiernpo ni le sobran fuerzas para ayu-dar a los dernas; quien le pide, 0 mejor dicho, le exige que

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 10/21

Hanna}: Arendt

1 0 haga, «se equivoca de camino». Lo unico que quiere

arreglar, 1 0 unico par 1 0 que puede velar es su propia

vida. Como en su Iucha por ese objetivo, a diterencia delK. de EI proceso; no se doblega ante la apariencia de ne-

cesidad, 1 0 que 1 0 sobrevivira no sera Ia verguenza, sino

el recuerdo de los aldeanos.

£1 mundo de Kafka es sin duda terrible. Hoy sabemos, se-

guramente meior que afios atras, que ese mundo es algo

mas que una pesadilla, y que, pOf el contrario, encaja es-

tructuralrnente, con inquietante exacritud, can la rea lidadque se nos obliga a vivir. La grandioso de la obra de Kafka

radica en que hoy resulta tan estrernecedora como entonces:

la realidad de las carnaras de gas no ha hecho perder su in-

rnediatez al horror de En la colonia penitenciaria.

Si Ia obra de Kafka no fnera realmente mas que la pro-

fecia de un horror futuro, seria tan banal como rodas las

otras profecias catastrofrcas gue vienen imporrunandonos

desde principios del siglo xx, 0, mas exactarnenre, desdeel ultimo tercio del siglo XJX. Charles Peguy, que en mas

de una ocasion tuvo eJ dudoso honor de contarse entre los

profetas, cornento en una ocasion: «E) deterrninismo, S 1

hay alguna ma nera de definirlo, quiza no es mas que la le y

de los restos». Se rrata de una verdad innegabIe. La vida

finaiiza de rnanera inevitable y natural con 1a rnuerte; par

1 0 tanto, siernpre es posible predecir c6mo acabara, E1 ca-

mino natural es siempre e l camino de la decadencia, y unasociedad que se entrega ciegamente 3 [3 necesidad de las

leyes que ella misma ha promulgado, esta condenada a [a

decadencia .. Los profetas profetizan, necesariamente, des-

gracias, porque la catastrofe siempre es previsible. Lo mi-

lagroso es la salvaci6n, y no el desastre, pues solo la pri-

mera depende de la volunrad del ser humano y de su

capacidad de modificar el mundo y su evoluci6n natural.

La creencia absurda, tan vigente en los tiempos de Kafkacomo en los nuestros, de que la hurnanidad esra destinada

a sorneterse a un proceso determinado a priori por no se

sabe que poderes, solo sirve para acelerar la decadencia

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 11/21

lrarr; Kat]:«, reualorndo

natural, porque, con esa creencia, el ser humano pone su

libertad al servicio de la naruraleza y de SLl obra de des-

truccion. Las palabras del capellan carcelario de El proce-

so revelan que la secreta teologia y la intima creencia de los

f1. .1 l1ciol1a rios no son otra cosa que fe en la necesidad, y

eUos son. en ultima instancia servidores de la necesidad,

como s i hicieran falta funcionarios para poner en rnarcha

Ia decadencia y f a destruccion, Asi el hombre, funcionario

dela necesidad, se convierre en superfluo serviclor de Ia leynatural de la decadencia, y como el rnismo es algo mas

que rnera na turaleza, se rebaja can ello a la condici6n de

herrarmenta de destruccion act! va , Pues, 5 1 toda casa C0I15-

truida por hombres conforme a leyes humanas entra en de-

cadericia en cuanto d hombre la deja vacia y la abandona

a su destino natural, del mismo modo el mundo construi-

do por los hombres y organizado conforrne a Ieyes huma-

nas, se reintegrara a [a naturaleza y estara coridenado a 13

catastrofe tan pronto como e l hombre decida converrirse

e J rnisrno en parte de la na turaleza, en una herrarnienta

ciega pew sumarnente eficaz de las leyes naturales,

En este contexro, es hasta cierto punto incliferente que

e l ser humano obsesionado por la necesidad crea en la de-

cadencia 0 en el progreso. Si el progreso fuera de veras

«necesario», de veras una ley inevitable y sobrehumana,aplicable par igual a todas las epocas de nuestra historia,

y en cuyas redes estuviera atrapada sin rernision la hu-

manidad, no podrjamos describir la fuerza y el avarice del

progreso can mas precision que Walter Benjamin en el si-

guiente pasaje de las Tesis de [iloso fia de fa h istoria :

Y este debeTa ser el aspecto del angd de la historia. Ha vueltoe! rostro hacia el pasado , Donde a nosotros se nos manifiesta

una cadena de datos, e 1 ve una catasrrore unica que amontona

incansabiernenre ruina sabre ruina , arrojandolas a sus pies. Bien

quisiera e 1 detenerse, despertar a los rnuertos y recornporier 1 0

despedazado. Pero desde el paraiso sopla un huracan qlle se ha

enredado en sus alas y que es tan fuerte que el angel ya no pue-

de cerrarlas. Ese huracan Ie empuja irrcsistiblemenre hacia el Iu-

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 12/21

Hannab Arendt

turo, a 1cual cia la espalda , rn ientras que los montones de ruinas

creeen ante e J hasta el cielo. Ese huracan es 1 0 que nosotros 11a-

marnos progreso.

La ruejor prueba de que no hay que alinear a Kafka en las

filas de los agoreros modern os es q uiza el hecho de que,

al Jeer las m as aterradoras y crueies de sus historias, se

apodera de 110$otr05 U 1 1 sentimiento de irrea lidad, a pesar

de que entretanto rodas ellas se han visto hechas realidad,

cuando no super adas, Ahi esran por ejernplo sus protago-

nistas, rnuchos de los cuales ni siquiera tienen nornbre,

sino sirnpiernentc una inieial. Ann cuando ese seductor

anonimato fuera debido simplernente 3 1 azar de unas his-

rorias inaca badas, 1 0 cierto es que esos protagonistas no

son en absolute personas reales, seres hurnauos como los

que podernos encontrar en el mundo real; a pesar de 1 0

detallado de la s descripciones, [es Falta n precisarnenre esas

caracteristicas dispersas y (micas, esos rasgos de caracterque, en coruunto, configuran a una persona de verdad. Se

mueven en una sociedad en la que a cada indivicluo Ie

corresponde un papel muy determinado, en la que cada

cual esra de algLll1 modo definido por la profesion que

ejerce; y 10 que los distingue de esa sociedad y los des-

plaza al centro de la accion es 5010 el hecho de que no tie-

ncn un pape1 deterrninado en ese mundo de profesionales

en activo; de que su papel, en suma, es inde£inible. Percesto irnplica que rampoco los personajes secundarios son

personas reales. Esras narraciones no tienen nada que vet

con la realidad en el scnrido de la novela realisra.

Si el mundo de Kafka prescinde por cornpleto del ca-

racter de veracidad tornado de la realidad externa, que ca-

racteriza a la novela realisra, quiza es aun mas radical-sa

renuncia a [a veracidad tom ada de la realidad interna, que

caracteriza a la novela psieol6gica. Tanto los personajes

secundarios de Kafka como sus protagonistas carecen de

rasgos detinibles psicclogicamente, los 11110S porque no

existen fuera de sus respectivos papeles, Iuera de sus po-

siciones y sus profesiones, y los otros porque estan posel-

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 13/21

F ra nz K afka , reualo rado

dos plenarnente y hasta los lirnites de SLlalma por un pro-

posiro concreto: ganar un proceso, conseguir un permiso

de residencia y de trabajo, etcetera.

Ese caracter abstracto y sin rasgos de los personajes de

Kafka puede llevar al error de tornarlos por exponenres

de ideas, por representantes de opiniones, y todos los in-

tentos contemporaneos de descubrir en la obra de Kafka

una teologia esran relacionados facticaruente can ese mal-

enrendido. En cambia, si contemplarnos el mundo nove-

lesco de Kafka sin prejuicios ni opiniones preconcebidas,se constata rapidarnente que sus pcrsonajes no tienen en

absolute tiempo ni posibilidad de desarrollar rasgos indi-

vidua les. Cuando, por ejernplo, en E l desa pa recido surge

la pregunta de si el portero mayor del hotel podria haber

confunclido involuntariamenre al proragonista can orra

persona, cl porrero rechaza esa posibilidad argumentando

que si pudiera confundir < 1 unas personas can otras, nopodr ia seguir siendo porrero mayor, ya que su oficio COI1-

siste precisamente en no confundir a unas personas con

otras. La disyuntiva esta clara: 0 es un ser humane, y por

1 0 tanto una criatura sujeta ala Ialibilidad de la percepcion

humana, 0 es un portero mayor, acreedor, al menos, a una

categoria de perfeccion sobrehurnana en 1 0 concerniente a

su funcion. Sabernos que los empleados a los que ta socie-dad obliga a rrabajar can la precision de la infalibilidad no

devienen par ello infalibles. Los funcionarios, ernpleados,

obreros y ejecutivos de Kafka estan muy lejos de ser infa-

libles, pew su actuacion esta siempre guiada por una labo-

riosidad sobrehurnana y una cornpetencia universal.

La diferericia entre la tecnica novelistica kafkia na y la

tradicional reside en que Kafka no describe el conflictooriginal de un funcionario entre SLlexistencia privada y su

funci6n publica, no se detiene a describir como eJ cargo

ha devorado Ia vida privada del sujeto afectado, ni como

su existencia privada, par ejernplo 5U familia, lo fuerza a

hacerse inhumane y a idenrificarse perrnanenternente con

su funcion hasta un punto al q Lle solo llegan a identifi-

carse los actores con sus personajes durante e l breve

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 14/21

r86 J - J a ; 1 1 1 a h Arendt

transcurso de una obra de reatro. Kafka nos confronta de

inrnediato con el resultado de ese proceso, ya que 1 0 uni-

co que le interesa es el resultado. El fingimienro de unacornpetencia universal, la apariencia de una laboriosidad

sobrehurnana es el motor oculto que irnpulsa la rnaquina-

ria de exterrninio en la que quedan atrapados los protago-

nistas de K311<<1,y que es responsable del funcionamiento

impecable de ese mundo absurdo de por sf.

El tema principal de las noveJas de Kafka es el conflic-

to entre un rnundo que adopta la forma de esa maquina-

ria de funcionamienro irnpecable y un protagonista queintenta destruirla. A Sll vez, esos protagonistas no son

simple y Ilanarnente sercs humanos como los que encon-

trarnos diariarnenre en el mundo, sino rnodelos variables

de un unico ser humane cuya unica cualidad disrinriva es

su imperturbable concentraciori en asuntos comunes a to-

dos los seres bumanos. Su funci6n en el argumento de la

novela es siempre la rmsma: el personaje descubre que el

mundo y la sociedad de la norrnalidad son, de hecho,anonnales, que las sentencias ernitidas por los prohom-

bres de presrigio reconocido son de heche dernenciales, y

que los actos que se derivan de las reglas de ese juego son

de hecho desastrosos para todos. La que impulsa a los

protagonistas de Kafka 110 son conViCClOI1eS revoluciona-

rias de ningun tipo; es unica y exclusivamente la buena

voluntad, que, casi sin saberlo ni querer]o, desenrnascara

las estructuras secreras de ese mundo.

EI efecto de irrealidad y novedad que produce la tecnica

narrativa de Kafka se debe, ante todo, a Sll interes pm esas

estructuras ocultas y su radical desinreres por las fachadas,

los aspectos y 1 0 puramente fenornenologico. Par eso es del

todo equivocado alinear a Kafka con los surrealistas. Mien-

tras que estos intentan rnostrar Ia mayor cantidad posible

de aspectos y perspectivas contradictories de la realidad,Kafka se los inventa Iibrernente, sin echar mana de la rea-

lidad, porque 1 0 que cuenta para el no es la realidad, sino

la verdad. En contraste can la tecnica del fotomontaje, tan

apreciada por los surrealisras, podriamos cornparar Ia tee-

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 15/21

F ranz K afka , reualoradc,

niea de Kafka con la consrruccion de maquetas. Del rnisrno

modo que quien desea construir una easa 0 evaluar su es-

tabilidad debe trazar prirnero un plano del edificio, Kafka,

por decirlo asi, dibuja los planes del mundo existente, EI

plano de una casa, cornparado con la casa en si, resulta,

por supuesto, rnuy «irrea l», pero sin el no habria sido po-

sible construirla, sin el no se pueden reconocer las paredes

rnaestras y los pilares a 105 que la casa debe su existencia

real. Kafka construye sus maqueras a partir de ese plano

tornado de la realidad, cuyo diseiio, desde fuego, es en rnu-

cho mayor rnedida resultado de un proceso intelectual que

de una experiencia sensorial. Para entender las rnaquetas de

Kafka, cl lector necesita las misrnas dosis de imaginacion

que hicieron posible su construccion, y 1 0 que hace posible

esa comprension a partir de la imaginacion es el hecho de

que no se trata de fanrasias libres, sino de resultados de una

actividad intelectual, que Kafka utiliza como piezas para

sus construcciones. Por prirnera vez en la historia de la li-

terarura, un artista exige de sus lectores e l ejercicio de la

misrna acrividad en la que se basa su obra, y que no es otra

que Ese tipo de imaginacion que, en paiabras de Kant, «es

capaz de crear una especie de otra naturaleza a partir de la

materia que le confiere su naturaleza verdadera». Asi, solo

pueden entender los pianos aquellos que estan preparados

y dispuestos a irnaginarse vividamente las intenciones del

arquitecto y las fururas perspectivas del edificio.

Kafka exige en todo momenta del lector ese esfuerzo de

imaginaci6n real. Por eso el lector merarnente pasivo,

educado y moldeacla por 1 3 tradicion novelistica hegerno-

nica, cuya unica tarea consiste en idenrificarse con uno de

los personajes del relate, diflcihnente puede cornplacerse

en la obra de Kafka. Lo mismo le sucede 2 1 1 lector curio-

so que, nuyendo de la decepcion de SLl propia existencia,

busca un mundo sustitutivo en el que sucedan cosas que

jamas acontecerian en su vida; 0 a aquel que, (on since-

ras ansias de saber, espera hallar ensefianzas, A esos lee-

to res, las narraciones de Kafka los decepcionarian aun

mas que sus propias vidas, pues no contienen ningun ele-

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 16/21

188 Hannah Arendt

rnento de ensofiacion, ni ofrecen consejo, enserianzas ni

consuelo. Solo ellector que, sea par los motivos que sea,

vaya el mismo en busca de la verdad, aunque sea de unama nera del todo indefinida, sabra apreciar las rnaquetas

de Kafka, y se sentira agradecido cuando en una sola pa-

gina a quiza en una sola frase se le haga visible de repen-

te la estructura desnucla de un suceso trivial.

Ese arte que abstrae y solo deja en pie 1 0 esencial se apre-

cia l11UY clararnente en e I siguiente relate breve, que ademas

trata sobre un suceso especialmente sencillo y frecuenre.

UNA CO Nl'USI.()N COT] DIANA:

Un suceso cotidiano: soportarlo, una COil fusion cotidiana , A.

esta a punto de haeer Lin m:gocio importante con E., que vive

en H. A. se dirigc a H. para tratar los asuntos previos, y rccorre

el camino de ida y vuelta en diez minutes respectivamente; al

lIegar a casa, alardea de tan singular ra pidez. Al dia siguiente se

,. El titulo cle esra narracion es un capr icho de Max Brod, que la

edito <lsi en uno de los volumenes de las Obras Compiet as de Kaf-

ka preparaclas para la firma Scbocken Books Inc., Nueva York, de

doncle debio rornar!a Hanna h Arendt para la prirnera version en

lengua aIernana del presente articulo, de 1946. Con cste rnismo ti-

tulo se presenro ell ulrcriores ediciones de 1 3 obr a narruriva cle Kaf-

ka a cargo de Max Brod, y ta mbicn en la ediCl<)1l de Paul Raabe,

Samtliche Errahiungcn, Frankfurt am Main, S. Fischer, 1970. Sin

embargo, la edicion critica original de la obra de Kafka, de la que

parten las presentes Cibra» Completas, ofrece csre texto como par-

te del Oktavhe(t G, es decir, 'Cuaderno en octavo G', correspon-

diente a las l l 1UY diversas anoracioncs clel aurar entre el 1 8 de oc-tubre de T917 y finales de encro de 1918 iNachgelassene Schriften

und Pragmente II, editado por josr Schilicmeit, Frankfurt am Main,

S. Fischer, 1992, pp. 35-36). En nuesrra ec icion aparccer.i en el vo-

lumen III, en el apartado de «Escriros posrumos», siernpre de acuer-

do con la edicion crrtica alemana. La rraduccion que aqui se ofre-

ce es obra de Joan Parra, 1973.

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 17/21

F ra nz I< a fk a, r eu alo ra dc

dirige de nuevo a H., para cerrar definitivamente el acuerdo. Sa-

biendo que la uegociacion durara previsibleruerrte vanas horas,

A. sale de su casa a prirnera hora de Ia mariana. Sin embargo,

a pesar de que todas las circunstancias, al menos desde el pun-

to de vista de A., son idcnticas a las del dia anterior, esta vez

tarda diez horas en recorrer eJ camino. Por la tarde, al llegar fa-

tigado a H., le dicen que B., molesto pOI su ausencia, ha ido a

buscarlo e l rnismo a su pueblo, y deberian haberse cruzado pOl'

el carruno. Le recornicndan que esperc, Pero A., terniendo par el

negoc.io, se pone en march a de inmediato y se dirige apresura-

damente bacia su casa.

Esta vez recorre d carmno en un mstante, sm prestarlc rnu-

cha atencion. Una vez en casa, Ie comunican que B. ya ha veni-

do a primera hera de la mariana, justo al salix A., y que inclu-

so se han cruzado en f a puerta de Ia casa , donde B. le ha

recordado el negocio que tenian pendiente, pero A. le ha dicho

que no tenia tiernpo, que tenia que salir a toda prrsa , A pesar

de ese comportarniento incornprensihle de A, B. ha preferido

quedarse a lli para esperarle. Aunque ha preguntado varias veces

si 1\. ya hablCl Uegado, todavla se encuentra arriba, en la habi-

taciori de A. Contento de poder hablar pese a todo con B. y ex-

plicar]e 10 sucedido, A. echa a correr por las escaleras. Cuando

esta a punto de llegar arriba, tropieza, sufre un esguince y, casi

desmayandose de dolor, inca paz incluso de gritar, gimiendo en

la oscuriclad, oye como B. -no sabe si clesde mlly !eios 0 iusto

a su laelo- baja la escalera enfurecido , a trompicones, y des-

aparece definitivarnente.

La tecnica de construccion de Kafka se muestra aqui con

una transparencia casi meridiana. Esran presentes, para

ernpezar, todos los factures esenciales que suelen con-currir en los encuentros frustrados. Prirnero, el exceso de

celo: A. sale de su casa demasiado temprano, y sin em-

bargo con tanta prisa, que ni siquiera percibe la presencia

de B. en la escalera; segundo, la impaciencia: e l camino se

Ie hace increiblemente largo, con 1a consecuencia de que

A. se preocupa mas del camino que de su verdadero pro-

posito, es clecir, encontrarse con E.; tercero, e l miedo y el

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 18/21

190 Hannah Arendt

nerviosismo, que 1 0 hacen precipitarse irreflexivamente de

vuelta a casa, en lugar de esperar tranquilamente el re-

greso de B.; todo esro allana el camino para el consabi-

do cornportamiento perverso de los objetos que siernpre

acornpafia a los fracasos rorundos, y que en este caso se-

fiala y sella la ruptura del indignado protagonista con el

mundo, Kafka construye la anecdota argumental a partir

de estos factores generales, y no a partir de un suceso es-

pecitico. A I. no haber ningun factor de realidad que inter-

fiera en la consrruccion y de algiin modo mitigue su rigidez,

los difercntcs elementos a dquieren la grarideza cornica y

gigantesca que les es inherente, de modo que a prirnera

vista e l relate se lee como una de esas historias fabulosas

y desrnesuradas que se cuenran los marineros los unos a

los otros para impresionarse. El efecto de exageraci6n des-

aparece solo cuando leemos 1 2 1 historia no como e l relato

de un suceso real deb ido a la confusion, sino como mode-

1 0 de Ia confusion misrna, cuya grandiosa logica intenranirnitar desesperadarnente nuestras propias experiencias en el

terreno de los sucesos confuses. Esta inversion extraordi-

nariamente audaz del modelo y la irnitacion, en la que, a

contracorrienre de una tradicion milenaria, el texro litera-

rio se convierte de repente en modelo, y la realidad en imi-

tacion forzada a estar a \a altura del original, es una de las

fuentes esenciales del humor kafkiano, e irnprime a esa his-tori a un tone de hilaridad tan indescriptible, que 1 2 1 hace ca-paz de consolarnos de casi todos los encuentros frustrados

que hemos vivido y vivirernos a 10 largo de nuestra exis-

rencia. Y es que la risa de Kafka es expresion directa de

nuestra libertad y despreocupacion, de nuestra conciencia

de que el SCI' humano esta par encima de su propio fraca-

so, aunque solo sea porque es capaz de imaginarse una con-fusion mas confusa que todas las ofuscaciones verdaderas.

De todo 1 . 0 dicho puede deducirse claramente que Kafka

no es un narrador en la estela de 1 2 1 novela clasica del si-

glo XIX, L a. base de la novela clasica era un sentirniento

de 1 3 vida que aceptaba por principio el rnundo y la so-

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 19/21

F ra nz K afka , reua lo ra do 191

ciedad, que se sornetia a la vida tal como era, y sentia la

grandeza del destino como algo situado mas alia del bien

y del mal. La evoluci6n de la novela clasica coincide can

la lenta decadencia del citoyen, que habra hecho con 1a

Revolucion Francesa y can la filosofia kantiana el primer

intenro de gobernar el mundo con leyes creadas por los

hombres. Su florecimiento fue acompafiado de la eclosi6n

definitiva del individuo burgues, que contemplaba eI rnun-

do y la vida como un escenario de acontecimientos, y que

deseaba «experimentar» mas sensaciones y slices os de los

que podia ofrecerle el ambito, por regla general estrecho y

consolidado, de su propia vida. Todos eSQSnovelistas, tan-

to los que pinta ban el mundo can medias realistas como

los que S0l1<1 ban can mundos de fantasia, no hacian sino

cornpetir con la realidad. Esa novela clasica Ita desembo-

eado hoy en el genera, especialmente cuitivado en Nor-

teamerica, de la novela-reportaje, 10 cual parece Iogico si

pensarnos que no hay fantasia capaz de cornpetir can larealidad de los hechos y los destinos humanos de nues-

tros dias.

EI contrapunto a la serena tranquilidad del mundo bur-

guts, en el que el individuo exigfa de la vida la porcion que

le correspondia y, pese a ello, siempre tenia la sensacion de

no haber vivido suficiente, eran los grandes hombres, los

genios y las excepciones que, a ojos de ese mismo indivi-duo burgues, represenraban la soberana y rnisreriosa en-

carnacion de un principio sobrehumano, que se denornina-

ba destine, como en el caso de Napoleon, 0 historia, como

en el casu de Hegel, a uoluntad de Dios, como en el caso

de Kierkegaard, que afirrnaba que Dios habia querido dar

un ejernplo con eJ , 0 necesidad, como en el caso de Nietz-

sche, que se consideraba una «necesidad» encarnada en serhumano. La atraccion mas sensacional para el publico ham-

briento de experiencias eta 1 3 experiencia del destine mis-

mo, y por ello la categoria mas elevada de ser humano era

el hombre que tenia un destino, una rnision, una vocacion

a los que servia 0 que el mismo colmaba can su propia

exisrencia. Asi, 1 0 grande ya no era 1a obra ni el logro: era

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 20/21

f-1amwh Arendt

grande el hombre, en su papel de encarnacion de una

dimension sobrehurnana. E l genio ya no era un don que

los dioses hacian a los hombres, los cuales, por tanto, noperdian su condicion estrictarnente humana: ahora , el indi-

viduo entero se convertia en personihcacion del genio, y no

podia, asi, seguir siendo un mortal como los derna s. La

idea del genio como una especie de monstruo sobrehuma-

no es propia del siglo XIX, y 110 anterior, como dernuestra

clara mente [a definicion de Kant. Para el, el genio es el don

mediante e J C1];lJ «la naruraleza impone reglas 8 1 arre»; hoy

en dia podernos estar en desacuerdo con esa concepcion na-

turalista, y podemos opinar m as bien que quien «irnpone

reglas a1 arte» es 1 3 humanidad misma, pew 10 que nos im-

porta es destacar que en esa definicion dieciochesca no se

aprecia aun e l menor indicio de esa grandeza vacia que

ya hacia estragos durante el rornanticismo, inmediatarnen-

te despues de Kant.

Lo que nos hace ver a Kafka como un individuo tan rno-derno y a1 rnismo riernpo tan extrafio entre sus con tempo"

raneos y en el entorno de los literates de Praga y Vierra , es

precisarnente el hecho de que evidenremente no que ria ser

un g e11i o 11ila encaruacion de ninguna grandeza ob jeti va , y ,

por otro lado, S,enegaba ferrearnente a somererse a destine

aiguno. Ya no estaba en absolute enamorado del mundo tal

como es, e incluso creia que la naturaleza solo podia man-

tener su superioridad sobre el ser humano rnieutras "yo osdeje en paz». Lo que buseaba era un mundo posible, cons-

rruido por seres humanos, en el que las acciones del hom-

bre dependieran exclusivamente de el, de su propia espon-

taneidad, yen el que la sociedad humana se rigiera par leyes

humanas, y no por poderes misteriosos, fueran de naturale"

za superior 0 inferior. Yen un mundo asi, que ya no era un

suefio, Sll10 un proyecto, el no queria ser una exeepei6n,

sino un ciudadano, un «rniernbro de la comunidad".

Eso, por supuesto, no significa que fuera una persona

modesta, como se ha supuesto a veces. Una vez registr6

en sus diaries, con sineero asornbro, que cada una de sus

frases, tal como las iba escribiendo por azar, era perfecta.

5/12/2018 Hannah Arendt-Ffranz Kafka, Re Valor Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hannah-arendt-ffranz-kafka-re-valor-ado 21/21

franz Kaflw, reualorado

Y esto no es mas que la simple verdad. Kafka no era mo-

desto, sino humilde,

Para ser, par 10 menos en proyecto, ciudadano de un

mundo como ese, libre de fantasm as sangrientos y hechi-

cerias asesinas -como e l que inrenra describir en El des-

aparecido, en el happy end de EI desaparecido=, tenia par

fuerza que anticiparse a la destrucci6n del rnundo actual.

Sus novelas son esa destruccion anticipada, por entre cu-

yas ruinas Kafka pasea [a imagen suprema del hombre

como modelo de buena voluntad, capaz verdaderamentede mover rnontaiias y construir mundos, capaz de so~

brevivir a la destruccion de rodos los edificios defectuosos

y entre los cascotes de wdas [as minas, porque los dioses,

solo por tenet buena voluntad, Ie han dado un corazon

indestructible. Y como esos protagonistas de Kafka no

son verdaderas personas -con las que seria una arrogan-

cia idennficarse, ya que son solo rnodelos y perrnanecenen el anonimato, aunque tengan un nombre par e l que lla-

marlos-, nos parece como si cada uno de nosorros reci-

biera su llarnada y Sll exhortaci6n. Y es que ese ser hu-

mano de buena voiunrad puede ser cuaiquiera , puede ser

todos, quizas incluso ni y yo.