Handysponge

50
Sumérgete en una Experiencia Familiar sin Límites www.handysponge.blogspot.com Carvajal Génesis Díaz Sebastián Fábrega Claudia Universidad Central de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativa Escuela Contabilidad y Auditoría

description

 

Transcript of Handysponge

Page 1: Handysponge

Sumérgete en una Experiencia Familiar sin Límites

www.handysponge.blogspot.com

Carvajal GénesisDíaz SebastiánFábrega ClaudiaIbáñez Natalia

Universidad Central de ChileFacultad de Ciencias Económica y AdministrativaEscuela Contabilidad y Auditoría

Page 2: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Índice

Introducción…………………………………………………………………..3

Consistencia del producto………………………………………………….4

Diseños de Inicio…………………………………………………….………5

Tipo de Financiamiento…………………………………………………6-10

Antecedentes…………………………………………………………..11, 12

Resumen Ejecutivo………………………………………………………...13

Características del esquema Organizacional…………………...….14, 15

Descripción del Negocio………………………………………………16-21

Característica del Producto…………………………………………...22-25

Estudio de Mercado………………………………………………..….26-29

Estrategia de Negocio…………………………………………………….30

Factores Críticos para el Éxito………………………….…………….30,31

Proceso de Producción del Bien…………………………………………32

Finanzas…………………………………………………………………33,34

Conclusión………………………………………………………………….35

Bibliografía………………………………………………………………….36

Introducción

2

Page 3: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

La creación de esta PYME se ha explorado bajo los denominados

océanos azules en donde no se ofrece lo que se demanda sino algo

altamente mejor e innovador; insertos en un espacio virgen, no

explorado y con altas perspectivas de valor representando lo

desconocido y una futura gran demanda.

Para esto nos regimos bajo seis principios para ejecutar con éxito un

cambio innovador.

1. Reconstruimos las fronteras de mercado

2. Nos enfocamos en la perspectiva global y no así en las cifras

3. Fuimos más allá de la demanda existente

4. Superamos los obstáculos claves de la organización e

5. Incorporamos la ejecución dentro de la estrategia.

Cumpliendo y ajustándonos de forma satisfactoria a cada uno de estos

principios es que damos inicio a esta empresa emergente

contemplada en la Venta de Esponjas de Baño Personalizadas que

incluyen jabón de glicerina en su contextura. Con esto hemos fundado

una oferta de productos con servicio online que se encuentra enfocado

en las necesidades y deseos del mercado haciendo crecer la demanda

del sector al redefinir las fronteras, atrayendo a los no clientes,

categoría en la cual recaen las personas que nunca antes han

pensado en participar en este mercado, e incrementamos la

participación de los clientes existentes.

Consistencia del Producto

3

Page 4: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Estas esponjas de baño fácilmente manipulables se conforman por

esponja con forma forrada por un material de rápido secado.

En el centro de la forma (estómago de animales) se encuentra el

dosificador que estará relleno con jabón de glicerina hipoalergénico.

En la espalda de los animales se encontrará el lugar situado para

introducir la mano, la cual al hacer presión con el cuerpo el dosificador

expulsará el jabón, permitiendo el baño diario de forma cómoda y

llamativa estéticamente, lo que logra la facilidad en los baños de

bebes y niños.

Se podrá apreciar en la extremidad inferior de la personalización de la

esponja de baño una cavidad por la cual se podrá expulsar el

dosificador para luego poder ser rellenado nuevamente, la compra de

un artículo conllevará 500 ml de jabón Glicerina (fragancia por escoger

en el stock).

Diseños de Inicio

4

Page 5: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Hipopótamo: 6.5x6.5x11 cm

Perrito 6.5x6.5x11 cm

Cerdito 6.5x7.5x10.5 cm

Pingüinito 11x8 cm

Tipo de Financiamiento

5

Page 6: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

En el caso de Chile es posible obtener financiamiento de inversionistas

chilenos por préstamos comerciales, capital de riesgo y financiamiento

de proveedores. Sin embargo, es prudente recalcar que las empresas

latinas tienen acceso a las fuentes internacionales. Cuando se va a

buscar financiamiento hay que seleccionar con mucho mas cuidado

cuál es el inversionista que mayor afinidad con la empresa tiene y

como va a ser la estructura de negociación.

Hemos evaluado las maneras de financiar las PYMES y por las

siguientes razones se ha escogido Capital Semilla, excluyendo por las

características algunas de ellas.

Las Alianzas estratégicas son una alternativa muy interesante,

puesto que considera dos empresas con intereses paralelos que unen

esfuerzos con un fin común, pero somos una empresa innovadora sin

competencia por lo que no resulta factible.

En relación a Los Fondos de capital de riesgo, estos invierten solo

en empresas con grandes probabilidades de un altísimo retorno a la

inversión y conseguir estos fondos es bastante difícil.

Los inversionistas ángeles son individuos que utilizan su propio

capital. Pero usualmente disponen de poca cantidad para invertir por

negocio y son difíciles de localizar o identificar pues no publicitan sus

inversiones ni pertenecen a grupos organizados. Los inversionistas

ángeles invierten generalmente cerca de donde viven.

6

Page 7: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Finalmente los préstamos comerciales se refieren generalmente a

los créditos renovables de corto plazo para financiar necesidades de

capital de trabajo. Son ejemplos: cuentas por cobrar, órdenes de

compra, inventario, otros activos.

Dentro de estos consideramos el Capital Semilla que invierte en el

plan de empresa, en la experiencia del equipo de fundadores y en las

proyecciones del mercado y sus resultados financieros

Rondas del Capital Semilla:

Primera ronda de financiamiento: este es la típica inversión de

crecimiento. La empresa ya debe tener un concepto establecido y

clientes (ventas cerradas).

Segunda ronda de financiamiento: basado en las necesidades de

expansión para continuar la captación del mercado. También puede

deberse a una adquisición, recompra de acciones a pasados

inversionistas, reestructuración de la deuda o salida al mercado de

valores.

Inversiones en la fase madura: generalmente solo aplican las

empresas que necesitan capital para un gran proyecto de expansión o

que están en el límite de su nivel de endeudamiento. En este caso los

resultados esperados de la inversión son muy favorables.

Al estar recién comenzando, optaremos por la primera ronda luego de

comenzar a producir y captar clientes con aportes de los propios

7

Page 8: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

socios. Para tal postulación se debe completar un formulario

señalando las siguientes respuestas:

¿Cuál es la misión de la empresa? ¿Cuáles son los productos o

servicios en venta?,  ¿Cuál es el mercado objetivo? ¿Cuantos tipos de

clientes existen, como es la estructura del mercado (hay muchos

participantes, hay sustitutos, se está consolidando)?, ¿Cuál es la

manera de captar clientes? ¿Cómo son los canales de distribución

para llegar a ellos? ¿Cuál es el precio de sus productos o servicios?

¿Qué tienen de únicos y especiales? ¿Quienes son los accionistas de

la empresa? ¿Cuándo esperan comenzar a generar ingresos?

¿Cuánto capital están buscando y que % de la empresa esperan dar a

cambio de ese aporte? entre otras.

En promedio el proceso toma 2 a 3 meses desde la primera reunión

hasta la ejecución de la inversión. Para este fondo, se contemplan

cuatro grandes fases.

Fase 0. Presentación del proyecto y primer filtro (1 - 7 días)

Para participar del proceso de evaluación, los emprendedores deben

remitir a [email protected] el cuestionario con los datos mas

concretos posibles. Una vez analizado el documento, contactan a los

emprendedores y les informan los siguientes pasos a emprender.

Fase I. Autopreparación (1 - 15 días)

8

Page 9: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Con los emprendedores seleccionados en la Fase 0, se realiza la

primera reunión de trabajo, de una hora de duración. En esta reunión

se realiza una primera evaluación de la oportunidad del negocio y del

equipo emprendedor.

Fase II: Preparación para el primer panel (1 - 7 días)

Las propuestas preseleccionadas son invitadas a participar en un

panel pequeño con la presencia de críticos claves para cada negocio.

En esta oportunidad se pide presentar el modelo de negocios y el

grupo de las personas que lo llevarán a cabo. La reunión dura 40

minutos entre presentación y preguntas y respuestas.

Fase III. Preparación del plan de empresas (30 - 45 días)

Las propuestas aceptadas por el primer panel son apoyadas en la

preparación de su plan de empresas, el modelo de negociación y los

términos del contrato. A través de reuniones semanales se revisa la

generación de ingresos, los cálculos de egresos, el plan de

desembolso de acuerdo a las necesidades de la empresa, la

evaluación del progreso de la empresa, el método de valoración, el

porcentaje de la empresa a negociar y la estrategia de salida mas

favorable.

Fase IV. Implementación del acuerdo (10 - 20 días)

9

Page 10: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Las empresas aprobadas reciben una oferta de inversión de acuerdo a

los criterios ya establecidos. Esta oferta incluye el nombramiento de un

director/a que participe en las reuniones correspondientes y los pasos

legales para el cumplimiento de los acuerdos. 

Antecedentes

10

Page 11: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Mediante una previa investigación que se enfocó directamente sobre

accesorios de baño para los más pequeños, surgió la idea de cubrir

una necesidad de forma innovadora, con el objetivo de hacer que el

constante manejo de la esponja sea de forma entretenida y placentera.

En relación al mercado de accesorios para el baño de niños existen

variados productos. Si nos enfocarnos en la esponja de baño,

encontraremos diversos modelos; con una amplia gama de texturas,

formas y colores, pero no se encontrará en el mercado actual un

producto que iguale las cualidades de Handy Sponge.

Nuestro producto va dirigido especialmente a los mas pequeños, al

contar con entretenidas formas y colores, así como también a los

padres, debido a la facilidad que otorgará en la manipulación y uso

para el baño de sus hijos.

La creación de la esponja de baño con jabón de glicerina incorporado,

permite ser un producto atractivo en el mercado por su práctico diseño

a los niños.

11

Page 12: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Considerando a la vez la colaboración brindada a los padres, al ser un

producto que consta de la esponja y el jabón de baño en un solo

objeto, sin la necesidad de utilizar dos productos por separados, y a la

vez cuenta con la facilidad de recargar el deposito, lo que impide tener

que adquirir luego de un determinado periodo de tiempo un nuevo

producto de igual o distinta característica.

Desde el punto de vista económico es accesible debido al monto de

obtención del producto, observando un beneficio para las familias,

debido a que una vez terminada la cantidad de jabón, la esponja de

baño puede ser recargada.

12

Page 13: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Estructura Organizacional de Handy Sponge.

DirectorClaudia Fábrega

Gerente General Génesis Carvajal

Jefe de ProducciónSebastián Díaz

Jefe de FinanzasNatalia Ibáñez

Coordinador de Administración

Génesis Carvajal

Coordinador de CompraNatalia Ibáñez

Coordinador de Comercialización y Venta

Sebastián Diaz

Coordinador de FabricadoNatalia Ibáñez

Coordinador de MontajeGénesis Carvajal

LogísticaClaudia Fábrega

13

Page 14: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Características del esquema Organizacional

Director:

Debido a la alta capacidad para motivar y dirigir es que se ha

designado a Claudia Fábrega como Director de Handy Sponge.

Con alta inteligencia, capacidad de análisis y de síntesis, dotes de

mando, espíritu de lucha, perseverancia, espíritu crítico, integridad

moral y ética se espera que la designada cumpla una buena tarea

gerencial o directiva en la empresa.

Gerente:

Con el fin de realizar evaluaciones periódicas, planear y desarrollar

metas a corto y largo plazo entregando proyecciones de dichas

metas, crear y mantener una buena relación con los clientes,

gerentes corporativos y proveedores; se ha seleccionado a Génesis

Carvajal con este título formal de Gerente como ejecutivo de

negocios.

Jefe de Producción:

Como jefe de producción se ha considerado cualificado a Sebastián

Díaz que se ocupará de supervisar el personal, del proceso de

producción y las materias primas.

14

Page 15: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Jefe de Finanzas:

Como objetivo de maximizar el capital de los socios, Natalia Ibáñez

ocupa el cargo de jefe de finanzas con la función de la asignación

eficiente de fondos y la obtención de fondos en los términos más

favorables posibles para Handy Sponge.

Armado del Producto:

Para dar un valor específico es que en planta o armado del

producto participaran los 4 socios que fundan la empresa

Innovadora HANDY SPONGE. El diseño del producto es la

estructuración de las partes componentes o actividades y se

pretende que se cumple con el prerrequisito de producción, el

pronóstico esperado de Volumen y la mínima cantidad de mermas

(mercaderías en mal estado).

Comercialización del producto:

La comercialización del producto expuesto por esta PYME debe

actuar como un departamento de marketing que guíe y encabece el

armado del producto para incentivar y finalmente servir los

productos o servicios a los clientes de manera satisfactoria y sin

posteriores devoluciones.

15

Page 16: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Descripción del negocio:

Nuestro negocio consiste básicamente en unir dos productos, el

jabón y la esponja de baño.

La idea surge como una iniciativa propia de crear un producto que sea

práctico y eficiente a un costo relativamente accesible que cubra las

necesidades latentes pero que no han sido explotadas o creadas.

Nuestros principios son la innovación y la creatividad de dos

elementos comunes pero esenciales.

La idea es sumamente practica une la brecha entre dos objetos, que

comúnmente se utilizan por separado, por lo tanto nuestro producto

satisface una necesidad y además facilita las actividades diarias de las

personas con utilización de un solo producto.

La visión de la empresa es lograr una consolidación en un mercado.

Destacando la innovación y vanguardia que otorgan las bases para

ser reconocidos como un líder en la creación de productos simples

pero necesarios en la vida cotidiana de las personas.

Queremos ser una empresa transversal, permitiendo llegar a todos los

sectores económicos con productos pioneros en esta área.

16

Page 17: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Nuestra misión es proporcionar productos de alta calidad, que

permitan diferenciarnos en el mercado y a la vez satisfacer las

demandas de nuestros clientes. Además buscar continuamente la

eficiencia en todas las áreas de producción.

Las habilidades más destacadas que aplicamos al negocio se basan

fundamentalmente en la innovación y creatividad, que son dos

aptitudes primordiales para el desarrollo de nuestro producto, puesto

que contamos con el arte de convertir nuestras ideas y el conocimiento

en productos nuevos y mejorados que los clientes reconozcan y

valoren, ya que convertir el conocimiento y las ideas es riqueza.

Cabe destacar que la innovación y creatividad, están dirigidas

principalmente a la satisfacción de los clientes, los cuales permiten

que la empresa se sostenga y crezca.

Basados en la experiencia adquirida con la indagación de innovación

empresarial analizamos un conjunto de factores que permiten concluir

con el desarrollo de nuestro producto diferenciado en el mercado, para

ello definimos varios conceptos, por ejemplo:

Relaciones con el cliente Este elemento identifica el modo y medios

con los que la empresa se acerca a los clientes, al conocimiento que

tiene de ellos, y de la dinámica de esta relación que finalmente se

espera que culmine cuando el cliente se identifica con la empresa.

17

Page 18: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Estrategia clave

Este es el elemento principal en cuanto caracteriza lo esencial de la

empresa. Es el componente que la distingue en el mercado y en la

sociedad. Por ello es el encuentro con su misión. Con el espacio que

ocupa y con su estilo de actuación.

Los Recursos estratégicos Comprende la identificación de lo más

importante que dispone y hace la empresa, en términos de

conocimientos de su personal, de sus activos físicos, y de los

procesos que desarrolla.

Conexiones de valor

Este elemento identifica el modo y medios de relación de la empresa

con sus proveedores, con otras empresas con las cuales se

complementa en productos o servicios, y con otras empresas de su

misma línea de producción con las cuales puede realizar alianzas.

Estos elementos resultan conectados por:

Beneficios para el cliente Estos beneficios constituyen una conexión

entre la estrategia clave y las relaciones con el cliente. Se refiere a la

forma en que la empresa atiende los requerimientos del cliente, y el

nivel de satisfacción que éste alcanza.

18

Page 19: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Configuración

Se trata de la configuración de los recursos estratégicos.

Límites de la empresa

Estos límites establecen la relación entre los recursos estratégicos y

las conexiones de valor.

Los factores que determinan el caudal de los beneficios son los

siguientes:

La eficiencia Esta eficiencia está medida en términos de valor. Esto es,

el valor utilizado por la empresa en la generación del producto o, y el

valor que el cliente reconoce y paga a la empresa.

La singularidad Es la singularidad en términos de la distinción con la

cual el cliente mira a la empresa, y la diferencia de otras en el mismo

rubro. Pero esta diferenciación debe darse en términos de valor.

La integración Este factor mide el grado en que los componentes de la

empresa trabajan en conjunto y concordancia en relación con los

objetivos de la empresa.

Los impulsores de beneficios Este conjunto de factores permitirán

distinguir a los indicadores más importantes del éxito empresarial. O

en forma mucho más importante, a la constatación o verificación del

mismo.

19

Page 20: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Otro tema relevante dentro de la organización son las características

que debe tener nuestro personal, puesto que necesitamos personas

idóneas, capaces de enfrentar diferentes dificultades, asumir retos

futuros, tomar decisiones riesgosas. Además que se sientan parten de

ella y comprometidos con los objetivos y dirección de la entidad.

Es por esto que hemos destacado las características mas esenciales

que requerimos para nuestro personal que nos ayudará a formar un

equipo sólido y como tal pasaran a ser un recurso fundamental en

nuestra labor, ya que sus conocimientos y habilidades nos permitirán

obtener ventajas competitivas en el mercado en que nos situamos.

Entre ellas podemos mencionar las siguientes:

Tengan un propósito claro:

Es decir tener conocimiento de los objetivos y planes estratégicos

de la organización, saber en camino que quiere recorrer la entidad.

Resuelvan conflictos:

Personas capaces de afrontar conflictos tanto internos como externos

de la mejor forma posible y aprendan de los errores cometidos.

Colaboración en grupo:

Tengan relaciones recursivas con su entorno que permitan sentirse

parte de los objetivos de la organización.

Aprendan de los demás:

Los integrantes de nuestra empresa deben tener la voluntad de

aprender nuevas técnicas y métodos para ser aplicados al proyecto

20

Page 21: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Comprometidos:

Tanto con ellos mismo como con la organización y sus compañeros de

trabajo.

Comunicación efectiva:

Una importante característica que permite disminuir el margen de

error a la hora de tomar decisiones importantes dentro de la

organización.

Como ya se menciono anteriormente el personal de trabajo es muy

importante dentro de nuestra organización es por esta razón que

hemos establecido que ellos se capacitarán a través del método de

rotación de puesto que permite proporcionar a los empleados

experiencia en varios puestos, se alienta la rotación del personal de

una a otra función. Cada movimiento de puesto es precedido por una

sesión de instrucción directa. Esta técnica nos ayuda como

organización en el periodo de vacaciones, ausencias, renuncias, etc.

21

Page 22: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Características del producto

El producto que se ofrece es una esponja de baño con dosificador de

jabón incluido que permite de forma sencilla y cómoda su aplicación.

Es un producto que cuenta con una gran variedad de formas, colores

y materiales de fabricación atendiendo a las necesidades de cada

cliente.

Es sencillo y muy fácil de usar, ya que en su interior contiene un

dosificador que permite recargarlo cuando se termine el jabón líquido a

través de una válvula que posee.

Este práctico producto es muy fácil de utilizar solo se humedece y se

aprieta un poco para que expulse el jabón y haga espuma.

La esponja de baño con dosificador cuenta con la aplicación de

tecnología avanzada que previene que no se acumulen hongos y

bacterias en su interior por la humedad y por otros agentes externos

presentes en su utilización. También esta diseñado con materiales que

favorecen su rápido secado. Además cuenta con un colgador

incorporado en su estructura de modo que se pueda pender en

cualquier lugar y en el centro de la esponja posee una malla exfoliante

que elimina todas las células muertas del cuerpo.

El mercado es el eje central de todas las actividades que se

desarrollan y es también el que nos permitirá poseer un lugar

privilegiado en cuando a la preferencia de nuestros clientes, es por ello

que nos centraremos especialmente en un segmente de el.

22

Page 23: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

El segmento que apuntaremos será el de los niños, puesto que es un

sector de alta demanda por el poder de convencimiento que tienen con

sus padres.

Los diseños y colores de los productos serán los que se encarguen de

llamar la atención de los más pequeños del hogar.

Nuestro producto es nuevo en el mercado, es por esta razón que no

posee ningún competidor significativo, pero si podemos mencionar que

existes competidores con productos similares pero que no cubre las

necesidades que como empresa nos encargamos, es decir satisfacer

los requisitos del consumidor aplicando todo el ingenio para brindar

productos de calidad y a un menor costo.

Uno de los actores que juegan un rol importante en nuestra

organización son los proveedores, por esta razón es de vital

Trascendencia que cumplan determinadas características que cubran

nuestras necesidades, por ejemplo:

- Que sus productos tengan la calidad satisfactoria.

- Que envíe el pedido oportunamente.

- El precio, que sea el más bajo.

- El servicio que preste sea excelente.

- Que sus productos vengan con garantía de devolución por si tiene

algún defecto o no son los requeridos.

23

Page 24: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Estas características son muy importantes al momento del

funcionamiento de la entidad, puesto que una mala gestión con un

proveedor puede generar considerables perdidas, es por este motivo

que las elecciones de los proveedores es estrictamente selectiva

dejando bien en claro las condiciones que se establecerán.

Las bases de datos de los clientes se organizaran a través de

Microsoft Access, este sistema gestor de bases de datos nos permite

controlar y crear informes de datos de forma rápida y sencilla, además

podemos obtener informaciones de nuestro clientes de diversos

origen, que nos permitirán agilizar nuestra labor diaria.

Para evitar los riesgos que pueden suponer una amenaza para el

normal desenvolvimiento de nuestra empresa contrataremos un

seguro que cubre las siguientes áreas:

Daños producidos por: incendio, explosión, auto explosión y efectos

secundarios.

Desperfectos sufridos en el continente por robo, actos de vandalismo o

tentativa de éstos.

- Reposición de documentos públicos y programas informáticos que se

vean afectados por un siniestro.

24

Page 25: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

En un comienzo se necesitaran equipos básicos para el

funcionamiento de la organización, como escritorios, computadores,

sillas, materiales primas y la mano de obra.

Los socios recibirán una remuneración mensual y las utilidades se

repartirán el 20% en proporción del aporte de cada uno y el resto de

ellas se capitalizarán.

Aportes de Socios estrategas:

- Carvajal Génesis $ 350.000

- Díaz Sebastián $ 350.000

- Fábrega Claudia $ 350.000

- Ibáñez Natalia $ 350.000

Capital Social Inicial $ 1.400.000

25

Page 26: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Estudio de Mercado

1. Valores formales del producto

Precio Lanzamiento (IVA incluido)

Tiendas comerciales $ 4.990

Online $ 4.500 más gastos de envío

Precio Oferta Lanzamiento (IVA incluido)

SET 4 diseños iniciales a precio de 3 unidades. Oferta válida

Online.

2. Registro de marca

Para dar uso exclusivo se registrará la marca con el fin de indicar

que los bienes y servicios han sido proporcionados exclusiva y

distintivamente por Handy Sponge.

Con el registro se permitirá:

- Obtener licencias, franquicias y obtener regalías.

- Diferenciarse de la competencia

- Protegerse frente a terceros que estén usando un nombre igual o

similar, ejerciendo las acciones legales que correspondan

- Proteger el nombre de Dominio en Internet

- Impedir que otros intenten registra una marca similar a la suya

26

Page 27: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

- Tener prioridad frente a terceros que quieran registrar su marca,

en países en los cuales usted no la tiene registrada

Para el registro se seguirán los siguientes pasos:

Paso1. Solicitar Estudio de Factibilidad

Paso2. Luego de evaluar posibilidades de registro, Solicitar le de

Registro de Marca

Paso3. Una vez que la marca ha sido aceptada para registro,

Solicitar el Título de Propiedad.

El pago se realizará mediante tarjeta de crédito, solicitando los

servicios en el website ingresando los datos correspondientes de

manera segura

3. Valor agregado del producto

La esponja de baño deja de ser común al tener incorporado un

dosificador de jabón en su interior; en donde ahora además de

permitir el uso diario, faculta una mejoraría tanto de apariencia

como en la rapidez y comodidad en su utilización constante e

imprescindible.

4. Mercado

Como el mercado debe ser el punto central de todas las decisiones

de marketing en una organización, es que Handy Sponge centra

27

Page 28: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

sus miradas en familias constituidas con hijos desde 1 a 13 años y

también en adultos que quieran disfrutar y experimentar el uso del

producto de lanzamiento.

La oferta de este producto se realizará en tiendas comerciales

especializadas en artículos de bebés, supermercados (mediante

condiciones específicas), farmacias y website.

5. Estimación de Ventas.

Al evaluar que Chile tiene aproximadamente 16 millones de

habitantes, y estimando que las familias están constituidas por 5

personas, nos da un total de 3 millones doscientas mil familias; a

su vez evaluamos que de este total un décimo de las familias

adquieren por lo menos 1 producto de lanzamiento; logramos

redondear una venta anual aproximada de 320 mil unidades con

una valorización de 1.596.800.000 pesos, que se traduce

finalmente en un ingreso mensual de 133.066.666 pesos.

En un segundo año desde el lanzamiento, el producto se ha

posicionado en el mercado, lo que facilita la llegada a más clientes

los cuales se encuentran con un producto de calidad comprobada,

factor que permite el incremento de las ventas iniciales en un 20 %

logrando una venta anual de $ 1.916.160.000.

6. Competidores

Más que competidores directos, hablamos de competidores

indirectos que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y

28

Page 29: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

clientes, buscando satisfacer las mismas necesidades de forma

diferente y con productos substitutos.

Luego del lanzamiento aparentemente aparecerán competidores

potenciales, los cuales se clasifican como los que aun no han

ingreso en el mercado, pero tienen altas probabilidades de hacerlo

en breve. Estos serán combatidos con implementaciones y

creaciones de nuevos diseños, además de una variada forma de

pago; por otro lado se crearán innovadoras esponjas orientadas a

la población femenina, las cuales son de uso continuo y habitual.

7. Características de Competidores

Los productos de la competencia ya tienen reconocimiento en el

mercado, señalando que esta competencia se constituye por

empresas relacionadas a la fabricación, distribución y venta de

artículos de ducha, por lo que ya pueden solventarse con

promociones, reduciendo costos para disminuir precios de venta

como reacción a nuestra incorporación en el mercado de estos

bienes. Ante esta situación ejerceremos presión mediante

publicidad constante que promocione lo innovador de este

producto.

29

Page 30: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Estrategia de Negocio

El objetivo básico de la estrategia de Handy Sponge consiste en

ventaja competitiva. Las estrategias deben fundamentarse en

recursos, capacidades (habilidades) existentes o en generar

recursos y capacidades adicionales para aumentar su capacidad

competitiva

Las estrategias de diferenciación pueden adoptar diversas formas,

de la cual se considerará la diferenciación por diseño o imagen de

marca, que permitirá atraer la atención del consumidor por sus

ventajas diferenciales sobre la competencia.

Las estrategias de liderazgo en costos y diferenciación que se

aplicarán será para un segmento de la población o nicho de

mercado considerado para familias con niños de entre 1 y 13 años

de edad.

Factores Críticos para el Éxito

Capital inicial: $1.400.000 en 4 socios y muebles (mesas y sillas por

un valor de $300.000).

Se paga seguro contra incendios, robo y por reposición de

documentos públicos mensual de 100.000 por 12 meses

Mano de obra 717 x hora (4 productos por hora 8 horas diarias).

172.000 mensuales $688.000

30

Page 31: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Constitución del bien

La esponja con diseño en su valor tiene incluido los costos por

exportación.

La mano de obra está considerado por producto.

Venta minorista: Precio de venta por producto $4.990

Comercialización: Diario, Facebook y revistas.

Distribución: Despachos a sucursales y a domicilio.

La cantidad de producción mensual será de 452 productos.

31

Page 32: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Proceso de Producción del producto

El primer paso es la compra de los insumos en la cantidad inicial de

producción.

Listado de Insumos:

- Esponjas con Diseño 500 Unidades

- Jabón glicerina de 50 ML 500 Unidades

- Cajas 1.000 Unidades

- Dosificadores 500 Unidades

- Sistema velcro 1.000 Unidades

Se considera necesaria la compra de más insumos de lo que se

espera utilizar en el proceso de fabricación, por el hecho de alguna

falla en la elaboración y consistencia del producto.

Luego comenzará el armado que consistirá en insertar el

dosificador al estómago de animal (según estructura de la

esponja), se le aplicará velcro en la parte inferior de la esponja,

para una futura recarga de jabón en el dosificador.

A continuación se guardarán los diseños en las cajas en conjunto

con el jabón de Glicerina que incorpora la venta del producto, y se

32

Page 33: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

almacenará en la habitación de bodega para la futura adquisición

de clientes.

Finanzas

Nuestra empresa comienza con 4 socios los cuales aportan un

monto determinado en pesos y un aporte en muebles (mesas,

sillas, computadores, entre otros) para dar comienzo a las

actividades.

La producción comienza con lo que el monto del capital aportado

nos permite. En un principio la producción será minima, debido al

capital dirigido para la realización del producto ($2.830 c/u).

La empresa al principio de su funcionamiento no requerirá de

maquinarias, inmuebles, y otros bienes muebles; debido a que se

comenzará con la producción en un lugar puesto a disposición por

unos de los socios de la empresa, así mismo no será necesario

incluir costos de capacitación, y entrenamiento del personal, ya que

el personal para la producción serán los mismos socios. Con el

crecimiento de la empresa será necesaria la capacitación para

nuevo personal.

La producción del artículo en el comienzo se llevará a cabo con

productos importados, con los cuales se realizará el proceso de

armado para la creación del producto (Handy Sponge).

33

Page 34: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

La comercialización se realizará mediante avisos en periódicos, a la

vez serán publicados en la Web, a través de páginas como

Facebook y blog.

De acuerdo a nuestro proceder en la comercialización del producto,

implementamos la opción de despachar el producto a domicilio, con

un costo adicional al precio.

Finalmente los requisitos totales en los que es necesario invertir

son materiales y productos exportados para la producción, muebles

e inmuebles que son aportados por la integridad de los socios.

34

Page 35: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Conclusión

En el presente documento se ha detallado paso a paso el plan de

negocios para llevar a cabo HANDY SPONGE, pequeña empresa

creada que busca de la innovación y diferenciación de un producto en

el mercado laboral actual.

Para lograr la constitución del producto se ha de necesitar como inicio

el plan de negocios, en donde como paso siguiente se necesitará

iniciar actividades en el formulario 4415 según carácter legal y obtener

timbraje de documentos para realizar las ventas esperadas conforme a

las normas reglamentarias Chilenas.

35

Page 36: Handysponge

Segunda Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento“Creación de Pequeña y Mediana Empresa”

Bibliografía

.

http://www.mujeresdeempresa.com/finanzas/finanzas040201.shtml

http://www.capitalsemilla.cl/capitalsemilla/diferencias.htm

http://www.marcaria.cl/chile-registro-marcas-busqueda-registrar-

marca-preguntas.htm

http://www.handysponge.blogspot.com

http://www.facebook.com/update_security_info.php?wizard=1#!/

profile.php?id=100002558030933

http://admindeempresas.blogspot.com/2007/06/caracteristicas-del-

gerente-general.html

36