HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA...

85
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE FONIATRÍA DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. OCTUBRE 2004-OCTUBRE 2005. CARMEN YOLANDA PÁEZ ÁLVAREZ BARQUISIMETO, 2006

Transcript of HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA...

Page 1: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE FONIATRÍA DEL HOSPITAL

PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. OCTUBRE 2004-OCTUBRE 2005.

CARMEN YOLANDA PÁEZ ÁLVAREZ

BARQUISIMETO, 2006

Page 2: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

ii

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

POSTGRADO DE FONIATRIA

HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE FONIATRÍA DEL HOSPITAL

PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. OCTUBRE 2004-OCTUBRE 2005.

Trabajo presentado para optar al grado de Especialista en Foniatría

Por: CARMEN YOLANDA PÁEZ ÁLVAREZ

BARQUISIMETO, 2006

Page 3: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado titulado HALLAZGOS

CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA QUE ACUDEN AL

SERVICIO DE FONIATRÍA DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. OCTUBRE 2004-OCTUBRE

2005, presentado por la ciudadana Carmen Yolanda Páez Álvarez, titular de la cédula

de identidad numero 9.634.514, para optar al titulo de Especialista en Foniatría,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser

sometido a la presentación publica y evaluación por parte del jurado Examinador que

se designe.

En Barquisimeto a los 2 del mes de Marzo de dos mil seis

Dra. Isabel Piñero

Page 4: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

iv

HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE FONIATRÍA DEL HOSPITAL

PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. OCTUBRE 2004-OCTUBRE 2005.

Por: CARMEN YOLANDA PÁEZ ÁLVAREZ

Trabajo de grado aprobado

Isabel Piñero Ulises Narváez Tutor Jurado

Aide Infante

Jurado

BARQUISIMETO, 2006

Page 5: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

v

Dedicatoria

–A mis Padres, Hermanos y Sobrinos,

quienes son mis amores.

–A mi tío Otilio, para que su

estrella brille en el cielo.

Page 6: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

vi

Agradecimiento

A Dios y La Virgen, por darme la fuerza y fortaleza para seguir siempre

adelante y poder alcanzar esta meta.

A mis compañeras, Beatriz, María Inés y especialmente Marisela, por su

amistad, cariño, solidaridad y apoyo incondicional.

A todo el personal de Foniatría, por todo su apoyo y comprensión,

siempre les recordaré.

Page 7: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

vii

ÍNDICE GENERAL

pp.

DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

iv v

vii x

xiii xiv

1

CAPÍTULO I

II

III

IV

V

VI

EL PROBLEMA Planteamiento del problema Objetivos de la investigación

General Específicos

Justificación e importancia Limitaciones

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación Bases teóricas Bases legales Definición de términos

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación Población y muestra Diseño de la investigación o procedimiento Técnicas e instrumentos de recolección de datos Procedimiento y análisis de los datos

RESULTADOS DISCUSIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

3

5 5 5 6

7 8

17 18

21 21 21 23 23

24

54

57 58

59

61

Page 8: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

viii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Pag. 1 Distribución de los niños estudiados con disfonía según sexo.

Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

24

2 Distribución de los niños estudiados con disfonía según edad y sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

25

3 Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

26

4 Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

28

5 Síntomas en la Esfera de ORL referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

29

6 Antecedentes Personales de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

30

7 Factores predisponentes encontrados en los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

32

8 Evaluación perceptual de la voz de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

33

9 Evaluación de la postura de los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

34

10 Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

36

Page 9: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

ix

CUADRO Pag. 11 Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía según

edad. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

37

12 Hallazgos Morfológicos Videolaringoscopicos en la laringe de los Niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

39

13 Hallazgos funcionales videolaringoscopicos en Laringe de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

41

14 Evaluación de simetría corporal en los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

44

15 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto octubre 2004- 2005

45

16 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto Octubre 2004- 2005.

47

17 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según edad, durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

48

18 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según edad, durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

50

19 Tipo de lesiones halladas en repliegues vocales de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

52

Page 10: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

x

CUADRO Pag. 20 Clasificación de los nódulos vocales hallados en los niños

estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

53

Page 11: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pag. 1 Distribución de los niños estudiados con disfonía según sexo.

Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

24

2 Distribución de los niños estudiados con disfonía según edad y sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

25

3 Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

26

4 Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

28

5 Síntomas en la Esfera de ORL referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

29

6 Antecedentes Personales de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

30

7 Factores predisponentes encontrados en los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

32

8 Evaluación perceptual de la voz de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

33

9 Evaluación de la postura de los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

34

10 Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

36

Page 12: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

xii

GRÁFICO Pag. 11 Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía según

edad. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

37

12 Hallazgos Morfológicos Videolaringoscopicos en la laringe de los Niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

39

13 Hallazgos funcionales videolaringoscopicos en Laringe de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

42

14 Evaluación de simetría corporal en los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

44

15 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto octubre 2004- 2005

46

16 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto Octubre 2004- 2005.

47

17 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según edad, durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

49

18 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según edad, durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

51

19 Tipo de lesiones halladas en repliegues vocales de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

52

Page 13: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

xiii

GRÁFICO Pag. 20 Clasificación de los nódulos vocales hallados en los niños

estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

53

Page 14: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

14

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

POSTGRADO DE FONIATRIA

HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE FONIATRÍA DEL HOSPITAL

PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. OCTUBRE 2004-OCTUBRE 2005.

Autor: Carmen Yolanda Páez Álvarez

Tutor: Isabel Piñero

RESUMEN

Para determinar los hallazgos clínicos y paraclínicos en niños con disfonía se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, en el servicio de Foniatría del Hospital “Dr. Agustín Zubillaga” en Barquisimeto, Venezuela, con una muestra constituida por 52 pacientes, de los cuales 36 (69%) fueron del masculino y 16 (31%) del femenino, en edades comprendidas entre 6 a 12 años. A cada paciente se le realizó una entrevista, examen físico, examen perceptual de la voz y dos estudios paraclínicos: videolaringoscopia y análisis acústico de la voz. Los resultados obtenidos concluyeron que todos los niños de la muestra presentaron alteraciones de las cualidades perceptuales de la voz. Entre los hallazgos morfológicos y funcionales más frecuentes se encontraron los signos de sobre esfuerzo vocal. Las patologías laringeas encontradas fueron: nódulos vocales, edema cordal y pólipos; predominando los nódulos vocales, siendo el más común el de tipo gelatinoso, además no se encontraron diferencias significativas entre ambos sexos. El análisis acústico de la voz determinó que no hubo alteración significativa de la Fo en ambos sexos. Los parámetros acústicos del Jitter, Schimmer y NNE estuvieron alterados en ambos sexos.

Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis acústicos de la voz, análisis perceptual de la voz.

xiv

Page 15: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

15

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

POSTGRADO DE FONIATRIA

CLINICAL AND PARACLINICAL FINDINGS ON CHILDREN WITH DYSPHONIA ATTENDED AT THE PHONIATRICS DEPARTMENT

OF ¨DR. AGUSTIN ZUBILLAGA¨ CHILDREN’S HOSPITAL. BARQUISIMETO, STATE OF LARA.

OCTOBER 2004 - OCTOBER 2005.

Author: Carmen Yolanda Páez Tutor: Isabel Piñero

ABSTRACT

In order to determine clinical findings in children with dysphonia a descriptive transversal study was carried out at the Phoniatrics Department of “Dr. Agustin Zubillaga” Children’s Hospital in Barquisimeto. The sample was made up by 52 patients, 36 (69%) were male and 16 (31%) female, aged between 6 and 12 years. Each patient was interviewed, and received physical examination, a perceptive voice examination and paraclinical studies, such as videolaryngoscopy and acoustic voice analysis. Results showed disturbances of the perceptive quality of the voice for all the children in the sample. Vocal strain was among the morphologic and functional findings frequently found. Larynx pathologies found were vocal nodes, vocal cord edema and polyps, with predominance of vocal nodules, especially gelatinous-type nodules. Likewise, no significant differences were found between genders. Acoustic analysis showed no significant disturbance of Fo for both genders. Acoustic parameters of jitter, schimmer and NNE were impaired for both genders.

Key words: children dysphonia, videolaryngoscopy, acoustic voice analysis, perceptive voice analysis

xv

Page 16: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

16

INTRODUCCIÓN

La disfonía infantil es una alteración de la voz que perturba la comunicación de

los niños, si no se presta la debida atención en cuanto al diagnóstico y a la

rehabilitación. Además, podría ser un factor que incida en forma negativa en su

desarrollo, por lo que puede considerarse un grave problema de salud en la población

infantil.

Esta patología debe ser evaluada dentro de un conjunto de síntomas y signos

acompañantes que indican las posibles causas, entre las cuales se señalan las

congénitas, infecciosas, anatómicas, inflamatorias, neoplásicas e iatrogénicas, entre

otras. También en su patogenia existen factores contribuyentes como las infecciones

respiratorias altas, el mal uso y abuso vocal y los problemas psicológicos entre otros.

El diagnóstico y la identificación temprana de la patología son cruciales para

determinar el tipo de tratamiento, sobre todo cuando la voz de un niño en edad

preescolar presenta cambios de volumen, tono y se acompaña de estridor laríngeo

que podría significar la presencia de una enfermedad laríngea severa, como por

ejemplo el papiloma o membrana laríngea, por lo tanto en este caso se recomienda un

equipo orientado a la atención médico quirúrgica, seguida en algunos casos de terapia

de la voz. En los escolares los problemas de la voz pueden relacionarse con el mal

uso y abuso vocal, trastornos médicos crónicos como las alergias, mal ajuste social y

emocional, en ellos, el equipo médico estaría formado por el médico foniatra,

alergólogo, fonoterapeuta, psicólogo y la familia constituyendo, la terapia de

rehabilitación vocal la base del tratamiento. La terapia de rehabilitación de la voz de

un niño debe incluir orientación familiar, higiene vocal, entrenamiento vocal y debe

considerar todos los factores que afectan el crecimiento y el desarrollo del niño.

Siendo la disfonía un padecimiento que se hace crónico porque muchas veces

pasa desapercibido por los padres y requiere de un equipo multidisciplinario para su

evaluación y tratamiento, es relevante considerar la necesidad de realizar una

Page 17: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

17

investigación dirigida a identificar las características clínicas y paraclínicas de los

niños con disfonía, con la finalidad de ofrecer un patrón de orientación diagnóstica,

programas de tratamiento y de rehabilitación vocal y además programas orientados a

educar a la población en general y así modificar conductas y estilos de vida

influyentes en esta patología.

Page 18: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

18

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La disfonía es un signo clínico motivo de consulta muy habitual en la población

general, predominando en los profesionales de la voz, esto indica de manera

inespecífica una alteración en la función fonatoria de la laringe que perturba la

comunicación porque es a través de la voz que cada individuo expresa sus emociones,

sentimientos y el estado de ánimo, su vida psíquica, representando así una afección

progresiva que si no es detectada a tiempo ni tratada correctamente deteriora la

calidad de vida del paciente.

Esta enfermedad es común en la población que utiliza la voz profesionalmente

como son los docentes, cantantes, locutores y vendedores entre otros, debido a que

requieren usar su voz para conservar su ingreso y la mayoría de ellos desconocen el

funcionamiento adecuado del mecanismo vocal, para prevenir las lesiones vocales.

También la disfonía es frecuente en los niños, aproximadamente el 30 a 40% de

la población infantil puede estar afectada predominando el sexo masculino sobre el

femenino y siendo más frecuente en niños entre los 6 a 11 años de edad. En ellos se

señala como posibles causas las patologías infecciosas, inflamatorias, neoplásicas,

predominando las causas anatómicas, aunque en su origen están implicados múltiples

factores de índole psicológico, ambiental, conductual y antecedentes quirúrgicos entre

otros. (Clark A, 2000b).

La disfonía en niños no es un problema que amenace la vida, es un trastorno

que puede ser de tipo funcional, cuando la alteración de la voz se produce sin lesión

anatómica en los órganos fonatorios y orgánica cuando se presentan lesiones

Page 19: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

19

estructurales como nódulos, pólipos y quistes en los repliegues vocales. La disfonía

requiere de una valoración cuidadosa por un equipo multidisciplinario formado por el

médico foniatra, fonoterapeuta y psicólogo, entre otros, para obtener así un

diagnóstico apropiado y aplicar un tratamiento que se enfoca en la rehabilitación

vocal mejorando el desarrollo global del niño.

La incidencia del trastorno de la voz en niños es difícil de calcular; en los

Estados Unidos aproximadamente un millón de niños pueden tener desordenes de la

voz, lo cual influye en forma negativa y significativa en el funcionamiento escolar, la

eficacia comunicativa, el desarrollo social y la autoestima. (Heatley y otros, s/f )

Cabe destacar que la disfonía infantil representa un problema de salud, no

obstante, existen datos propios del servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr.

Agustín Zubillaga”, que aunque no han sido registrados estadísticamente muestran,

que las alteraciones de la voz son un motivo frecuente de consulta, en los datos

obtenidos a través de una documentación de registros de la consulta externa, en el año

2002, se evidenció que la morbilidad de los trastornos de la voz en niños se

corresponde a un 43% de nódulos vocales, 31,57% disfonía funcional, 8%

papilomatosis laríngea e hiperfunción laríngea, 4% hipernasalidad, 2,63% laringitis

aguda, 1,97% hiponasalidad, 0,65% pólipos vocales y el resto otras alteraciones de la

voz. El grupo etáreo más afectado se ubica entre los 7 y 9 años de edad.

Por tales razones surgió la inquietud de realizar este estudio, el cual exploró los

hallazgos clínicos y paraclínicos en los niños con disfonía que acudieron al servicio

de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” de Barquisimeto, en el

periodo octubre 2004-octubre 2005, cuyo propósito fue determinar la caracterización

de la enfermedad y poder detectar estos hallazgos precozmente y establecer un

diagnóstico y tratamiento adecuado.

Los hallazgos clínicos se representaron por todos los signos encontrados al

evaluar la percepción de la voz, postura, patrones respiratorios, mientras que los

paraclínicos se estudiaron en base a los signos observados a través de la

videolaringoscopia o nasofibroscopia y del análisis acústico de la voz. Su importancia

radicó en que permitieron identificar las lesiones de la laringe y decidir el tipo de

Page 20: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

20

tratamiento adecuado y evaluar los cambios necesarios durante la terapia de

rehabilitación.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar los hallazgos clínicos y paraclínicos en niños con disfonía que

acuden al servicio de foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”, de

Barquisimeto, durante el periodo Octubre 2004-Octubre 2005.

Objetivos Específicos

1. Determinar las cualidades perceptuales de la voz de los niños con disfonía.

2. Determinar la postura de los niños con disfonía.

3. Establecer el tipo de patrón respiratorio de los niños con disfonía.

4. Determinar las características morfológicas y funcionales de la laringe de los

niños con disfonía.

5. Determinar los valores de Fo, Jitter, Shimmer, y el NNE de los niños con

disfonía.

Justificación e Importancia

La disfonía infantil es una alteración de la voz que origina un problema de

salud, en la mayoría de los casos se vuelve crónica y pasa desapercibida, dado a que

los padres no le prestan la debida atención y se acostumbran a la voz de sus hijos

acudiendo al médico tardíamente al ser impulsados por sugerencia de otras personas.

Además, es una enfermedad que incluye una serie de factores que agravan el

cuadro clínico, tales como el mal uso y abuso vocal frecuente en los niños, trastornos

médicos concomitantes como las alergias, infecciones de las vías respiratorias y

problemas auditivos, reflujo gastroesofágico y alteraciones psicológicas. La disfonía

en niños necesita una valoración cuidadosa por el médico foniatra para hacer el

diagnóstico apropiado, determinar los factores causales subyacentes y poder brindar

un plan de tratamiento adecuado al niño. En consecuencia, a través de la presente

Page 21: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

21

investigación se pretendió determinar un perfil sobre los hallazgos clínicos y

paraclínicos de la disfonía infantil y contribuir al análisis de las formas en que se

presenta la enfermedad, su evolución y repercusión en el desarrollo del niño.

En esta perspectiva, se tiene la expectativa que los resultados de esta

investigación originen un impacto social porque a través de ella se podrán establecer

programas de tratamientos, campañas de prevención, concientización y cuidado de la

salud fonatoria de la población infantil para prevenir los trastornos de la voz en la

población desde etapas muy tempranas, enseñándoles el mecanismo de producción

de la voz, haciéndoles interiorizar que la voz es la herramienta esencial e

irremplazable para una buena comunicación entre las personas, resaltándoles que el

cumplimiento de rehabilitación de la voz constituye la base del tratamiento.

Por otra parte, también se espera hacer un aporte en esta línea de investigación

con el fin de llegar a un conocimiento certero de esta patología en los niños y así

ampliar y actualizar sus métodos de tratamientos.

Limitaciones

Dificultad para la recolección de una muestra equitativa para sexo femenino por

predominio de la presencia del sexo masculino.

Dificultad para realizar estudios del análisis acústico de la voz por fallas

técnicas del equipo.

Page 22: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

22

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación se han centrado en la presentación de

algunas investigaciones relevantes relacionadas con las alteraciones de la voz.

Cornut y otros (1995), estudiaron a 150 niños con disfonía durante un año. De

éstos aproximadamente el 68% presentaron lesiones nodulares, el 1,42% fue

observado como niños normales, y el 30,5% de los niños presentaron pólipos y

quiste epidermoide, al mismo tiempo demostraron que la incidencia era mayor en el

sexo masculino que en el sexo femenino, especialmente en la edad de 6 a 10 años.

Por otra parte Cervantes (1995), realizó un estudio donde encontró que los

nódulos vocales son más frecuentes en el sexo masculino que en el sexo femenino,

alrededor de los 20 años, y están ubicado en la unión del tercio anterior y los dos

tercios posteriores de los repliegues vocales.

En otro estudio Moreno (1997), realizó una investigación en la que describió la

coordinación fonorespiratoria en 22 niños con discapacidades auditivas, severas y

profundas a través de las contracciones diafragmáticas al fonar, tensión del cuello y

tórax, tomas bruscas de aire al comenzar la fonación, concluyendo que la

fonocoordinación se encontró afectada en el 59% de la población investigada.

Según estudio realizado por Colombo (1999), sobre la prevalencia de disfonía

infantil en una población de 83 niños entre las edades de 8 a 12 años, obtuvo que la

disfonía infantil está presente en 11 de los niños investigados (13,2%), predominando

en varones (81,8%), sobre mujeres (18,2), y siendo más frecuente alrededor de los

12 años.

Asimismo, García (1999), investigó la asociación entre disfonía infantil y el

conocimiento del esquema corporal vocal en alumnos del primer grado (6 años), a

Page 23: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

23

través de las variables disfonía infantil, esquema corporal total y postura. Los

resultados mostraron un mayor porcentaje de disfonía en los niños que no conocen el

esquema corporal vocal (52%), en relación con aquellos que sí conocen dicho

esquema (40%), siendo la diferencia no tan significativa.

Mientras que Neumann y otros (2001), realizaron un estudio donde atendieron a

120 pacientes adultos con disfonía por tensión muscular en la unidad de voz del

servicio de otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile,

encontraron que un 12% de los pacientes ameritó derivación a psiquiatría como

primera medida terapéutica.

Por otra parte, Erika y otros (2001), realizaron una investigación para

determinar la relación entre el reflujo gastroesofágico y las alteraciones laríngeas en

niños con disfonía. Los resultados demostraron que existe relación entre el reflujo

gastroesofágico y la disfonía infantil. Siendo el reflujo gastroesofágico un factor

importante que necesita ser incluido en la historia de niños con disfonía.

De todo lo anterior se deduce la importancia de conocer datos epidemiológicos,

así como los factores de riesgo asociados y las lesiones que pueden afectar los

repliegues vocales y poder determinar las dimensiones del problema que se estudia.

Bases Teóricas

Es importante tener un conocimiento de los mecanismos fisiológicos y de la

estructura anatómica de la laringe para poder entender cómo se produce la voz y los

trastornos que en ella se presentan.

La laringe no es el único órgano que interviene en la fonación, necesita de otros

niveles que permitan una perfecta coordinación e interrelación; esta organización de

niveles es lo que va a producir la voz normal.

“Se define como voz normal aquella cuando suena bien, es durable en distintas

situaciones y se produce sin esfuerzo” (Jackson y otros, 1992).

La emisión y cualidades de la voz depende de la estructura, fisiología e

interacción de los niveles respiratorio, emisor, resonador, endocrino, neurológico y

auditivo. Así, tenemos que la intensidad de la voz depende de la velocidad del soplo

Page 24: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

24

espiratorio originado por el nivel respiratorio, mientras que la altura tonal es

originada por el nivel emisor y es influida por los niveles auditivo, endocrino y

neurológico, y el timbre depende del nivel resonancial.

En relación a la vibración de los repliegues vocales, existen muchas teorías. La

visión que prevalece en la actualidad es la teoría mioelástica–aerodinámica de la

producción de la voz, la cual sostiene que la modulación del torrente de aire durante

la fonación es controlada sobre todo por el acoplamiento de los repliegues vocales

con el torrente de aire que resulta de la vibración, cuando el flujo de aire se proyecta

desde el espacio vocal subglótico.

En 1958, Van Den Berg propuso dos principios básicos de la teoría mioelástica-

aereodinámica de producción de la voz: el primero es que la frecuencia fundamental

de la vibración de los repliegues vocales está determinada por varios factores

interdependientes como masa y viscoelasticidad de los repliegues vocales y presión

subglótica. En segundo lugar postuló que durante la fonación los repliegues vocales

vibran por fuerzas que se explican según el principio de Bernoulli (Clark A. y otros

2000a).

“El efecto Bernoulli consiste en la presión subglótica que se produce a nivel de

los repliegues vocales aducidos, originando un movimiento de aspiración de los

mismos, hacia la línea media” (Jackson y otros 1992).

El aspecto mioelástico de la teoría se refiere al control neuromuscular de la

tensión y elasticidad de los repliegues vocales durante la fonación. El aspecto

aerodinámico recalca la función de la dinámica de líquidos para hacer vibrar los

repliegues vocales, una vez que se encuentran en aducción.

Por otro lado, durante la fonación se produce aducción de los repliegues vocales

por medio de los cartílagos aritenoides y el músculo cricoaritenoideo lateral,

incremento de la tensión de los ligamentos dado por los movimientos de balanceo de

la articulación cricotiroídea y la apertura pasiva de los cartílagos aritenoides.

Las alteraciones que pueden presentarse en los diferentes niveles nombrados

anteriormente producen modificaciones en la producción de la voz.

Page 25: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

25

La disfonía es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades con o sin

lesión orgánica laríngea, los usuarios profesionales de la voz constituyen un grupo de

riesgo, aunque las alteraciones de la voz pueden encontrarse en los niños.

“La disfonía infantil se caracteriza por un comportamiento de sobre-esfuerzo

vocal a menudo muy importante, acompañado por una modificación del timbre de la

voz, que se hace grave, ronco y cascado” (Le Huche, 1994).

Entre las causas de disfonía infantil se describen las infecciosas, anatómicas,

congénitas, inflamatorias, neoplásicas, neurológicas e iatrogénicas.

Los padecimientos congénitos que provocan disfonía se manifiestan al

nacimiento o poco después. Las iatrogénicas se presentan luego de una intervención

quirúrgica (estenosis subglótica adquirida, luego de intubación endotraqueal, por

ejemplo). El esfuerzo vocal y el uso agresivo de la voz se relacionan con causas

anatómicas. Las causas infecciosas de disfonía, excepto los papilomas, por lo común

tienen signos sistémicos de enfermedad. Las inflamatorias como laringitis por reflujo

gastroesofágico pueden ser por lo demás silenciosa y presentarse sobre todo como

disfonía sin síntomas relacionados. La laringitis por reflujo puede ser difícil de

diagnosticar y no se ha estudiado ampliamente en niños (Clark A, 2000b).

Por otro lado las características afectivas, emocionales, factores culturales y

estéticos, la edad, el sexo, la autovaloración de su propia voz, son factores que

influyen directamente en la estimación de la patología vocal.

Otros posibles factores contribuyentes son la predisposición constitucional

como la forma glótica y la hendidura glótica posterior, variables fisiológicas,

trastornos médicos y características psicológicas.

Los niños que tienen alteraciones en la esfera de O.R.L. (rinitis, problemas

auditivos, laringitis, reflujo gastroesofágico, alteraciones endocrinas, antecedentes de

intervención quirúrgica (amigdalectomía, adenoidectomía), y traumatismos, pueden

desarrollar también lesiones a nivel de los repliegues vocales.

Los factores psicológicos juegan un papel importante en los niños que

presentan nódulos. Estos tienen personalidad que difiere de los niños sin nódulos. Sus

Page 26: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

26

características conductuales incluyen predilección por la agresión, distracción, malas

relaciones con sus semejantes e inmadurez (Clark A, 2000b).

Se describe dos estilos de niños disfónicos: niños vitales, autoritarios,

voluntariosos, algo rígidos que presentan una energía difícil de canalizar a veces, con

una agresividad latente. Suelen ser capitanes de los equipos, lo que obliga aún más a

elevar la intensidad de la voz para imponerse. Por otro lado, podemos encontrar en

los niños disfónicos personalidad introvertida, timidez, terquedad, perfeccionismo (Le

Huche, ob.cit.).

Del mismo modo, las actividades de abuso vocal como gritar, llorar, realizar

vocalizaciones forzadas y explosivas, hablar en un ambiente ruidoso por periodos

largos, toser, aclararse la garganta, conversar con personas que sufran deficiencias

auditivas; contribuyen a que se presenten alteraciones de la voz (Le Huche, ob.cit.).

En relación a los tipos de disfonías, se clasifican en funcionales y orgánicas. La

disfonía funcional se caracteriza por la alteración de la voz en unos o varios de sus

parámetros acústicos (intensidad, altura tonal y timbre) por defectuosa utilización de

los mecanismos que permiten la función vocal: la respiración, vibración cordal, la

resonancia y la articulación. Mientras que en las disfonías orgánicas la alteración de

la voz es producida por una lesión anatómica en los repliegues vocales y/o laringe

(Bustos, 1995).

El mal uso del mecanismo laríngeo puede alterar la coordinación muscular y

causar daño de los repliegues vocales, produciendo lesiones estructurales en ellos (Le

Huche, ob.cit.).

La hiperfunción es un componente común de la producción de la voz durante la

infancia y causa disfonía que se caracteriza por ronquera, aspereza. Las causas

principales suelen ser tanto el mal uso como el abuso vocal. En cuanto al mal uso

vocal las disfonías se producen porque hablan con una intensidad o tono más alto de

lo que corresponde, mientras que el abuso vocal está relacionado con una higiene

vocal pobre, como es hablar excesivamente, chillar, gritar, cantar con una técnica

inadecuada, inhalación de polvo, humo y gases nocivos.

Page 27: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

27

Con respecto a las lesiones orgánicas encontradas en los repliegues vocales de

los niños, se describen los nódulos vocales, los cuales se presentan más a menudo en

pre-escolares (cuatro a cinco años de edad), aunque puede afectar a niños que acuden

a la escuela, (seis a once años de edad) y son más frecuentes en niños que en niñas en

esos grupos de edades (Le Huche, ob.cit.).

Los nódulos vocales surgen como edema en la capa submucosa del tejido

conectivo laxo de los repliegues vocales. Por lo común los nódulos vocales en niños

aparecen suaves y edematosos y rara vez fibróticos. Los nódulos vocales son lesiones

benignas inflamatorias que se encuentran en la unión del tercio anterior y los dos

tercios posteriores de los repliegues vocales; provocan cambios de masa y tamaño

que afectan el cierre y la vibración de los repliegues vocales.

Otra lesión encontrada a nivel de los repliegues vocales es el quiste; masa

benigna que puede presentarse en dos formas, como quiste glandular y quiste

epidermoide; en el repliegue vocal puede producir reducción significativa o ausencia

de la onda mucosa y grave alteración de la voz. Pueden ser congénitos o adquiridos,

unilaterales o bilaterales y localizados en la cara superior o en el borde libre de los

repliegues vocales.

Por otro lado es importante el diagnostico diferencial porque un quiste

epidermoide puede abrirse durante la pubertad y dar lugar a la formación de un surco

que es más difícil de tratar.

Otra lesión son los pólipos, lesiones epiteliales benignas, llenas de líquido y

por lo común unilaterales. El esfuerzo súbito y violento de la voz, el llanto o el uso

continuo de sonidos vocalmente abusivos son las causas usuales de los pólipos. En

ellos está indicada la extirpación quirúrgica pero no antes de un periodo de terapia de

la voz.

Por otra parte, la papilomatosis laríngea recurrente es la neoplasia benigna más

común de la laringe en los niños, y la segunda causa más frecuente de disfonía en

ellos. Se identifica entre los dos y cuatro años de edad, con un retraso promedio de un

año en el diagnostico desde el inicio de los síntomas. El 75% de los niños son

diagnosticados antes de su quinto cumpleaños. (Clark A, 2000b).

Page 28: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

28

El cuadro clínico de la disfonía infantil, aparece en forma progresiva, al

comienzo el episodio disfónico dura algunos días, luego retorna la voz a la

normalidad durante algunas semanas. Posteriormente los episodios son más

frecuentes y se prolongan hasta que la disfonía llega a ser constante (Le Huche,

ob.cit.).

En algunos niños no es constante la disfonía y ésta les molesta poco, los padres

no le dan la importancia debida, a este síntoma porque se han habituado al timbre

vocal del niño y en estas condiciones sólo el maestro, pediatra o un pariente serán los

que insistan en que debe ser valorado por un especialista. Existen otro grupo de niños

que se quejan de su voz, y los padres muestran preocupación por la alteración que

presenta su hijo. Los signos fónicos y alteraciones del comportamiento fonatorio

están dado por:

–Alteración en la voz conversacional: tono agravado, reducción de la

modulación, ronquera del timbre, a menudo muy acusado, finales a veces sofocados,

intensidad generalmente excesiva que alterna con una afonía casi completa.

Alteración de la articulación de la palabra, debido al esfuerzo vocal. Inicio vocal

abrupto y algunas veces fonación durante la inspiración.

–Comportamiento de sobre esfuerzo, alteración del soplo fonatorio,

verticalidad, y abultamiento yugular.

– En la prueba de lectura, la voz suele estar todavía más alterada que en la

conversación.

– En la voz proyectada se aprecia una mejoría a menudo bastante importante de

la voz, aunque siempre esta presente el comportamiento de sobre-esfuerzo.

– La voz de llamada varía de un intento a otro, alternándose emisiones perfectas

con otras ahogadas y con quiebres de la voz.

– En la voz cantada, su amplitud se limita a veces a algunas notas en graves y a

otros en un agudo estridente y cascado (Le Huche, ob.cit.)

Por otro lado la tensión corporal general durante la producción de la voz, puede

revelar una postura mal alineada con tensión específica observable en el cuello,

hombro, cara y mandíbula.

Page 29: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

29

“Se define como postura la posición o la disposición del cuerpo en relación con

los segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad” (Bustos, ob.cit.).

Al considerar la postura se dice que es buena o mala; cuando se adopta una

buena postura, se consume un mínimo de energía muscular, se respira sin esfuerzo y

la emisión vocal es más fácil.

En cuanto a los patrones respiratorios de los pacientes disfónicos, estos son

importantes, porque de acuerdo a las diferentes zonas donde se concentre el aire que

se inspira, existirá un tipo de respiración que puede caracterizarse por su uso como

suficiente o deficiente.

La respiración costal superior es fisiológicamente insuficiente para garantizar

una buena función respiratoria y fonatoria. Respirar de esta manera supone no sólo la

inactividad del diafragma, sino además una inversión de los movimientos

fisiológicamente deseables: el pecho asciende al inspirar, mientras la zona

diafragmático-abdominal se contrae hacia adentro. La respiración torácica utiliza

preferentemente la región media de los pulmones para la entrada de aire. En este

caso, tampoco el diafragma actúa eficazmente pues el abdomen se contrae al inspirar

y las costillas se expanden ligeramente al igual que el pecho. En la respiración

diafragmático-abdominal el aire se concentra en la parte inferior de los pulmones, a la

altura de las últimas costillas, las cuales tienen mayor extensibilidad que las

superiores, y el diafragma participa activamente con movimiento de ascenso y

descenso. Este tipo de respiración es funcionalmente correcta, con ella se consigue

una buena ventilación pulmonar y el adecuado apoyo para la función vocal (Bustos,

ob.cit.).

Para describir los cambios morfológicos de la laringe de los niños con disfonía

se utiliza la endoscopia laríngea. Esta consiste en una valoración cuidadosa de los

aspectos anatómicos y fisiológicos de la nasofaringe, velo del paladar, base de la

lengua y la laringe.

Antes de señalar los hallazgos de la laringe en niños disfónicos, es importante

conocer que la infancia se caracteriza por un crecimiento rápido pero no homogéneo

en las estructuras fonatorias.

Page 30: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

30

La laringe infantil cambia progresivamente en posición, tamaño, forma y

madurez estructural de sus tejidos. En consecuencia la función fonatoria se modifica

de manera continua desde el nacimiento hasta la edad avanzada, y los cambios más

marcados en el desarrollo se suceden entre el nacimiento y la pubertad. La

complejidad del proceso fonatorio en este grupo de edad puede producir alteraciones

significativas en la voz.

En la laringe del neonato el borde inferior del cartílago cricoides se encuentra

entre la segunda y la tercera vértebras cervicales. La laringe del lactante es más

compacta que la del adulto. En lactantes en crecimiento, la función laríngea

evoluciona lentamente de protección primaria de la vía respiratoria a una función

fonatoria cada vez más compleja, junto con dicha protección. Las principales

diferencias entre las laringes infantiles y del adulto se muestran en el anexo C. (Clark

A, 2000b).

La exploración de la laringe con el espejo laringoscópico no es fácil, sin

embargo, con paciencia se consigue en un 80% de los casos, a partir de los 5 años de

edad se obtiene una correcta cooperación del niño, si la exploración es imposible se

puede recurrir a la nasofibroscopia.

En los hallazgos de la videolaringoscopia se describe que los nódulos vocales

con frecuencia se ubican en la unión de tercio anterior y los dos tercios posteriores de

los repliegues vocales, que es la región de máxima amplitud de vibración. Muy a

menudo un nódulo es bilateral y da lugar al clásico aspecto de nódulos espiculares.

Por otro lado la exploración videolaringoestroboscopia de los nódulos vocales

revela un tipo de cierre glótico anormal, con forma de reloj de arena, pero con

mínima reducción en la amplitud de la onda mucosa.

Con menor frecuencia se observan los pólipos y quistes, enfermedades benignas

que tienden a presentarse en un plano un poco más profundo de la lámina propia.

Estas lesiones son unilaterales pero a menudo se encuentra una zona reactiva en el

repliegue vocal contralateral.

La naturaleza focal de la lesión se hace evidente en la exploración

videolaringoestroboscópica; al observar la onda vibratoria a nivel de los repliegues

Page 31: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

31

vocales. Los nódulos vocales tienden a mostrar un tipo vibratorio y una onda mucosa

normal, mientras que los quiste manifiestan un movimiento limitado de la onda

mucosa (Clark A, 2000a).

En ocasiones pueden observarse unos repliegues vocales con edema y,

congestión debido al abuso vocal, infecciones, irritaciones o también puede ser la

primera fase de la formación de un nódulo vocal.

Otro estudio importante en los pacientes con disfonía es el análisis acústico de

la voz, el cual permite determinar las mediciones acústicas que reflejan el estado del

funcionamiento vocal.

Existen paquetes de programas disponibles en el comercio que proporcionan

representación sincronizada de la señal del micrófono y el espectrograma, que

muestran la distribución de frecuencia de energía acústica en el tiempo.

El programa del Dr. Speech Analysis Version 3.0 (Tiger – Electronics INC), el

cual valora los siguientes parámetros acústicos: la frecuencia fundamental (Fo),

perturbación de la frecuencia (Jitter), perturbación de la amplitud (Shimmer) y el

ruido glótico (NNE) entre otros.

Las medidas de la frecuencia fundamental hablada proveen información

relacionada con la manera en que la persona usa su voz, es el nivel óptimo en el cuál

la voz produce una frecuencia confortable sin la menor tensión laríngea, el valor de la

desviación estándar de la Fo es ≤ 3.0 Hz (Jackson-Menaldi, 2002).

Las mediciones del Jitter son variaciones relativas en tiempos pequeños, por lo

tanto el Jitter es una medida de la variabilidad de la frecuencia fundamental sin tener

en cuenta los cambios voluntarios de la misma. Los valores pequeños del Jitter se

consideran normales, mientras que los relativamente grandes son patológicos. Su

valor normal es ≤0,5%. Las mediciones del Shimmer sirven para cuantificar pequeños

lapsos de inestabilidad de la señal vocal. La perturbación de la amplitud es una

medida basada en la amplitud de cada ciclo fonatorio. Su valor normal es ≤ 3.0%. El

ruido glótico es el grado de ruido en relación con los armónicos, cambia la calidad de

la voz. Está asociado con el cierre incompleto de los repliegues vocales, con la

Page 32: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

32

variación de la frecuencia (Jitter) y con la amplitud (Shimmer). El valor normal es -10

dB (Jackson-Menaldi, 2002).

Los indicadores acústicos proporcionan mediciones objetivas y no invasoras del

funcionamiento vocal y pueden ser útiles para vigilar cambios en la calidad de la voz

con el tiempo antes y después del tratamiento.

La valoración en la disfonía infantil debe ser precisa, completa, basada en la

obtención de un interrogatorio vocal sistemático, una exploración clínica detallada y

la realización de estudios que permitan la visualización de la laringe, y de esta manera

alcanzar un diagnóstico precoz, correcto y un tratamiento adecuado.

La rehabilitación de la voz es una terapia muy importante para reeducar al

paciente, sin embargo en los niños, ésta reviste de cierta complejidad y requiere la

participación del propio niño, médico foniatra, fonoterapeuta, familia y la escuela.

Por lo tanto el médico foniatra orientará la metodología de trabajo a seguir,

además, el contacto periódico permitirá evaluar los progresos o la necesidad de

reorientar el tratamiento. La tarea del fonoterapeuta ha de consistir: en realzar el

papel del niño como protagonista de su propio cambio, implicar activamente a los

padres, no tanto a la hora de hacer ejercicios sino como reforzadores de los cambios

positivos que adquiere el niño, para lograr el éxito del tratamiento.

Las formas básicas para tratar la disfonía son el tratamiento rehabilitador o

logopédico, el tratamiento médico y en ciertos casos el tratamiento quirúrgico.

Bases Legales

La conciencia de la importancia de la voz humana ha crecido y también lo han

hecho los problemas legales relacionados con la disfunción vocal, algunos trastornos

vocales se deben al medio laboral, los mismos están protegidos por leyes que

compensan a los trabajadores.

La incapacidad y el impedimento relacionado con la afección grave de la voz

son muy importantes porque si una persona no puede hablar de manera inteligible, la

comunicación verbal en el entorno social y en el sitio de trabajo, es muy difícil o

imposible. Esto se observa en los profesionales de la voz: cantantes, docentes,

Page 33: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

33

locutores entre otros; para ellos una alteración de la voz es una incapacidad

profesional que repercute en su calidad de vida.

A los médicos se les recomienda desde el punto de vista legal apegarse al

estándar de atención y el desarrollo tecnológico actual, completar su experiencia con

un conocimiento razonable de aspectos legales como: nuevas definiciones sobre

deterioro e incapacidades y teorías legales que les permitan enfrentar estas

situaciones en el momento de presentarse un problema médico legal relacionado con

trastornos de la voz.

En este orden de ideas, los aspectos legales en los niños con trastornos de la

voz, se orientan a garantizar el derecho a la salud y ofrecer planes o programas de

diagnóstico, tratamiento y servicio de prevención, promoción, protección y

rehabilitación, asegurándoles el suministro gratuito y oportuno de medicina y otros

recursos necesarios para el tratamiento médico. Lo antes expuesto está contemplado

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su articulo 83 en el

capítulo referente a los derechos sociales y de la familia, el cual señala la obligación

del estado de garantizar los derechos a la vida y la salud, y la Ley Orgánica para la

Protección del Niño y el Adolescente en sus artículos 41 y 42, responsabiliza a el

estado y la familia en garantizar la salud de los niños, estando obligados a cumplir las

instrucciones y controles médicos que se prescriben con el fin de velar por la salud de

los niños y adolescentes.

Definición de Términos

Abuso Vocal: es todo comportamiento vocal impropio y excesivo como

carraspear, gritar y cantar con una técnica inadecuada.

Armónico: son vibraciones simples, compuestos por señales distintas que

corresponden a valores múltiplos de una frecuencia fundamental.

Disfonía: trastorno o alteración de la emisión vocal debido a una causa

orgánica o funcional

Page 34: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

34

Edema Cordal: son lesiones en las que se producen un acumulo de un liquido

fluido, gelatinoso, bajo la cubierta mucosa de las cuerdas vocales.

Esfuerzo vocal: es la evidencia clínica de hiperfunción vocal, donde existe una

excesiva tensión de los músculos intra y extralaringeos.

Fo: es una medida acústica que refleja directamente el grado de vibración de las

cuerdas vocales. Se expresa en Hertz.

Intensidad: es el equivalente a la potencia del sonido, y está dada por la

amplitud de la onda.

Jitter: perturbación o fluctuación de la frecuencia fundamental Fo.

NNE: es una medida que indica el grado de ruido turbulento producido por la

pérdida de aire a través de la glotis.

Nódulos Vocales: son crecimientos benignos (no cancerosos) sobre las cuerdas

vocales producidos por el abuso de la voz.

Mal uso vocal: es el manejo inadecuado de las cualidades de la voz como en

los momentos de imitaciones vocales, intensidades excesivas o susurradas entre otras.

Pólipo Vocal: Los pólipos son masas de tamaño y forma variable que crecen en

el borde de la cuerda vocal. Suelen ser unilaterales y pueden ser precedidos de un

hematoma de la cuerda vocal.

Postura: La alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales

alrededor del eje de la gravedad.

Schimmer: variación de la amplitud de un ciclo a otro durante la vibración

sostenida de las cuerdas vocales.

Timbre: la cualidad que permite identificar al emisor de un sonido.

Tono o altura: es la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una

determinada onda sonora. En el caso de la voz, la marca del tono (grave o agudo)

viene dada por la cantidad de movimiento que se produce en las cuerdas vocales al

emitirla, es decir, por el número de vibraciones que en ellas tienen lugar. Cuantas más

vibraciones se produzcan, más aguda será la voz, más alto será su tono. Por el

contrario, cuantas menos vibraciones acontezcan en la laringe, más grave será el

sonido resultante, más bajo será su tono.

Page 35: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

35

Videolaringoscopia: exploración que permite una excelente visualización de

las estructuras de la laringe, valorar su anatomía, su función y las posibles lesiones

que puedan aparecer en la misma, posee un sistema óptico formado por lentes, que

ofrecen mayores prestaciones ópticas, mejor iluminación, mayor definición en la

imagen y la posibilidad de magnificar la misma.

Page 36: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

36

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

La investigación fue de tipo descriptivo, su propósito se basó en el análisis y

descripción de las diferentes variables: edad, sexo, postura, voz, respiración,

características morfológicas y funcionales de la laringe, y los parámetros acústicos de

la voz en el niño con disfonía. Por otra parte, fue de tipo transversal, se estudió en

ella las diferentes variables de una manera simultánea en un determinado momento en

relación con la forma en que se presentaron los fenómenos y no en el tiempo.

Población y Muestra

La población estuvo representada por todos los niños con problemas de la voz

que acudieron al servicio de foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”,

en el periodo octubre 2004 - octubre 2005. Donde la muestra se constituyó por 52

niños entre las edades de 6 a 12 años.

La muestra fue seleccionada de forma no probabilística tipo intencional, con los

siguientes criterios de inclusión: niños escolares de 6 a 12 años de edad, que poseían

alteración de las cualidades de la voz y además contar con el consentimiento de los

padres, para ser incluidos en el estudio. No obstante, en los criterios de exclusión se

indicaron: lactantes menores, mayores, y pre-escolares, con antecedentes patológicos

del desarrollo y malformaciones de cara y cuello.

Diseño de la Investigación o Procedimiento

A cada paciente seleccionado se le realizó una entrevista, para determinar edad,

sexo, síntomas, antecedentes y factores predisponentes. (Anexo A).

Page 37: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

37

Seguidamente se realizó la exploración física del paciente evaluando el aspecto

cualitativo y funcional de la respiración de manera espontánea, observando el tipo de

respiración, la velocidad del discurso.

Para obtener el tipo de patrón respiratorio se determinaron los perímetros

torácicos, pasando una cinta métrica alrededor de ambas axilas, apéndices xifoides y

abdomen, consignando en cada uno la diferencia en centímetros entre el movimiento

inspiratorio y el espiratorio, la diferencia mayor indicó el patrón respiratorio del

paciente.

En cuanto a la postura se le indicó al paciente tomar posición supina y con los

pies juntos, y los brazos caídos a ambos lados del cuerpo, determinando la alineación

de este y la simetría a nivel de hombros y miembros inferiores.

Para realizar la evaluación perceptual de las cualidades de la voz (la intensidad,

altura y timbre), se llevó a cabo durante una conversación espontánea, donde se

evaluó la velocidad del habla y los movimientos fisiológicos de ascenso y descenso

de la laringe. Para valorar la intensidad se le indicó al niño que emitiera una vocal

aislada o emisiones de series automáticas en voz normal y proyectada.

El timbre vocal fue valorado desde el punto de vista perceptivo, el tono o altura

tonal, se determinó indicándole al paciente que emitiera una frase y que prolongara el

último sonido durante unos segundos, se observó si este sonido fue grave o agudo.

El análisis acústico de la voz, se realizó a través del Software Dr. Speech.

Analysis Versión.3.0 (Tiger–Electronics INC), programa computarizado que

permitió el análisis de los parámetros acústicos: Fo, Jitter, Shimmer y el NNE.

Con el paciente sentado se le colocó un micrófono a una distancia de

aproximadamente 10 cms, de la boca y se le indicó que emitiera en primer lugar la

vocal “a”, luego la vocal cerrada “i” y posteriormente fueron analizados.

La videolaringoscopia se realizó con el endoscopio rígido Storz 70º, el cuál

está conectado a un sistema de video que amplía la imagen de las estructuras

supraglóticas y los repliegues vocales.

Page 38: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

38

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

La recolección de los datos se obtuvo mediante una entrevista que se le realizó

a los padres de los niños la cuál consta de cuatro partes: la primera permitió

recolectar los datos de identificación del paciente (nombre, apellidos, fecha de

nacimiento, sexo, edad, ubicación del colegio y el rendimiento escolar). La segunda

consta del interrogatorio relacionado con la evolución, factores de riesgo y

antecedentes de la enfermedad. Las dos últimas partes correspondieron con la

evaluación clínica y paraclínica del paciente. La tercera parte evalúo respiración,

voz y la postura. La cuarta parte correspondió al estudio de la videolaringoscopia

donde se observaron las características morfológicas y funcionales de la laringe, y el

análisis acústico donde se exploraron los parámetros acústicos: Fo, Jitter, Shimmer, y

el NNE. (Anexo B)

Procedimiento y Análisis de los Datos

Los datos fueron procesados a través del paquete estadístico SPSS, versión

7.5 posteriormente se elaboraron cuadros y gráficos que fueron posteriormente

analizados en términos absolutos y relativos.

Page 39: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

39

CAPITULO IV

RESULTADOS

Cuadro 1

Distribución de los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Sexo N° % Femenino 16 30.7 Masculino 36 69.3

Total 52 100.0

Gráfico 1. Distribución de los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

En el cuadro 1 y gráfico 1 se observa que predomina el sexo masculino con un

total de 69,3%, mientras que el sexo femenino representa un 30,7%, para un total de

52 pacientes infantiles con disfonía.

Masculino69,3%

Femenino30,7%

Page 40: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

40

Cuadro 2

Distribución de los niños estudiados con disfonía según edad y sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Edad

(años)

Femenino

N° %

Masculino

N° %

TOTA L

N° %

6 – 7 4 25.0 16 44.4 20 38.5 8 – 9 6 37.5 9 25.0 15 28.8

10 – 11 3 18.8 11 30.6 14 26.9 12 3 18.8 - - 3 5.8

Total 16 100.0 36 100.0 52 100.0

0

10

20

30

40

50

6-7a 8-9a 10-11a 12 y más

Edad (años)

%

Masculino Femenino

Gráfico 2. Distribución de los niños estudiados con disfonía según edad y sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005. Octubre 2004-2005

En el cuadro 2 y Gráfico 2 se observa la distribución de la muestra por edad y

sexo, la cual estuvo constituida por un total de 52 niños, integrada por 36 niños y 16

niñas. El rango de edad de la misma estuvo comprendido entre los 6 y 12 años; el

mayor porcentaje de niños con disfonía infantil se encontró entre los 6-7 años y 8-9

años de edad, representando un porcentaje de 38,5% y 28.8% respectivamente.

Page 41: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

41

Cuadro 3

Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Síntomas N° %

Pirosis o Acidez 3 5.6

Respiración Ruidosa 14 25.9

Eructo regurgitación 5 9.3

Dolor de Garganta 22 40.7

Carraspeo 33 61.1

Sequedad 26 48.1

Quemazón 12 22.2

Esfuerzos vocales 47 87.0

Disfonía 52 100.0

n = 52

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

%

Pirosis o Acidez

Eructo

Quemazón

Resp Ruidosa

Dolor de Garganta

Sequedad

Carraspeo

Esfuerzos vocales

Disfonía

Gráfico 3. Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Page 42: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

42

El cuadro 3 y gráfico 3 muestra la frecuencia de los síntomas referidos por lo

niños en estudio, observándose que la disfonía estuvo presente en un 100%, el

esfuerzo vocal en un 87% y el carraspeo con un 61,1%, para una muestra absoluta de

52, 47 y 33 niños respectivamente. Cada niño presentó varios síntomas concomitantes

Page 43: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

43

Cuadro 4

Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Síntoma Femenino

N° % Masculino

N° % Pirosis o Acidez - - 3 8.3

Respiración Ruidosa 2 12.5 12 33.3 Eructo regurgitación - - 5 13.9 Dolor de Garganta 4 25.0 18 50.0

Carraspeo 9 56.3 24 66.7 Sequedad 6 37.5 20 55.6 Quemazón 3 18.8 9 25.0

Esfuerzos vocales 13 81.3 34 94.4 Disfonía 16 100.0 36 100.0

n = 52

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 110,00

Pirosis o Acidez

Respiración Ruidosa

Eructo regurgitación

Dolor de Garganta

Carraspeo

Sequedad

Quemazón

Esfuerzos vocales

Disfonía

%

Masculino

Femenino

Gráfico 4. Síntomas referidos por los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

En el cuadro 4 y gráfico 4, de la distribución de los síntomas según sexo se

puede evidenciar como la disfonía estuvo presente en el 100% de los pacientes

masculinos y femeninos, mientras que el esfuerzo y el carraspeo predominaron en el

sexo masculino con un 94.4% y 66.7% respectivamente.

Page 44: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

44

Cuadro 5

Síntomas en la Esfera de ORL referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Esfera de ORL N° % Obstrucción nasal y respiración

Bucal 27 51.0

Estornudo 14 25.9 Dolor facial 11 20.4 Ronquidos 17 31.5 Hipoacusia 19 36.5

n = 52

0 10 20 30 40 50 60

%

Dolor facial

Estornudos

Ronquidos

Hipoacusia

Obst. Nasal yRespiración bucal

Gráfico 5. Síntomas en la Esfera de ORL referidos por los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

En el cuadro 5 y gráfico 5, muestra la distribución de los síntomas en la esfera

de ORL, la obstrucción nasal ocupa el primer lugar con un 51% para un total

absoluto de 27 niños y niñas con síntomas de disfonía, seguido por hipoacusia con un

36,5% para un total de 19 niños y niñas, y en tercer lugar los ronquidos con un 31,5%

en 17 niños y niñas.

Page 45: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

45

Cuadro 6

Antecedentes Personales de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Antecedentes Personales N° % Rinitis 24 46.1

Sinusitis 10 19.2 Adenotonsilitis 4 7.7

Faringitis 5 9.6 Amigdalitis 16 30.7

Otitis 20 38.5 Hipoacusia 17 32.7

Asma 19 36.5 Bronquitis 9 17.3 Neumonía 5 9.6

Cirugía Amígdalas 9 17.3 Cirugía Adenoides 12 23.1

Cirugía Repliegues vocales 1 1.9 Reflujo gastroesofágico 3 5.8

n = 52

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00

Rinitis

Sinusitis

Adenotonsilitis

Faringitis

Amigdalitis

Otitis

Hipoacusia

Asma

Bronquitis

Neumonía

Cirugía Amígdalas

Cirugía Adenoides

Cirugía Repliegues vocales

Ref lujo gastroesofágico

%

Gráfico 6. Antecedentes Personales de los niños estudiados con disfonía Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Page 46: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

46

En el cuadro 6 y Gráfico 6, se indica los antecedentes personales de los niños

con disfonía, destacándose en un primer lugar la rinitis con un 46,1%, de 24 niños,

luego el otro antecedente significativo es la otitis con un 38,5%, en tercer lugar el

asma con un 36,5%.

Page 47: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

47

Cuadro 7

Factores predisponentes encontrados en los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Factores predisponentes N° %

Emisión vocálica de alta

intensidad

48 92.3

Voz de esfuerzo 46 88.4

Abuso vocal 52 100.0

n = 52

82 84 86 88 90 92 94 96 98 100

%

Voz de esfuerzo

Emisión vocálica dealta intensidad

Abuso vocal

Gráfico 7. Factores predisponentes encontrados en los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Según el cuadro numero 7 y gráfico 7, en los factores predisponentes para la

disfonía infantil se destaca que el 100% de la muestra estudiada presentó abuso vocal.

Page 48: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

48

Cuadro 8

Evaluación perceptual de la voz de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Evaluación de la voz

Femenino N° %

Masculino N° %

Intensidad Aumentada

10

62,5

28

77,7

Tono Agravado

16

100.0

36

100.0

Timbre Opaco Áspero Velado Chillón

Hiponasal

6 5 5 - -

37.5 31.3 31.3

- -

12 14 7 1 2

33.3 38.9 19.4 2.8 5.6

Proyección Alterada

4

25.0

17

47.2

Modulación Alterada

4

25.0

11

30.6

n 16 36

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00

Intensidad Aumentada

Tono agravado

Timbre Opaco

Timbre Áspero

Timbre Velado

TimbreChillón

TimbreHiponasal

Proyección Alterada

M odulación Alterada

%

Femenino Masculino

Gráfico 8. Evaluación perceptual de la voz de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Page 49: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

49

En el cuadro 8 y Gráfico 8, se describe el resultado de la evaluación perceptual

de los niños con disfonía encontrándose que la intensidad está alterada de la

siguiente manera: de la muestra de 16 niñas 62,5 % tienen esa condición, mientras

que en los niños se presenta en el 77,7% para una muestra de 36. Con respecto al

timbre predominó la variabilidad opaca en el sexo femenino con un 37,5%, mientras

que para el masculino se destaco el áspero con 38,9%. La proyección se encontró

alterada en un 25% de las niñas e igualmente la modulación, en los niños se observo

la proyección alterada en 47,2 y la modulación en un 30%.

Page 50: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

50

Cuadro 9

Evaluación de la postura de los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Postura

Femenino N° %

Masculino N° %

Asimetría de hombros 3 18.7 18 50.0 Desviación de C. dorso lumbar 1 6.3 2 5.6 Escoliosis 1 6.3 2 5.6 Asimetría de miembros inferiores

- - 4 11.1

n 16 36

0

10

20

30

40

50

%

Hombrosasimétricos

Desv. DorsoLumbar

Escoliosis MMII asimétricos

Masculino Femenino

Gráfico 9. Evaluación de la postura de los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

En el cuadro 9 y Gráfico 9, se describen los hallazgos clínicos al evaluar la

postura, encontrándose que de la muestra de 16 niñas la condición que se presento

con mayor frecuencia fue la asimetría de hombros 18,7%, mientras que en la muestra

de 36 niños se mostró igual condición en un 50% este comportamiento.

Page 51: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

51

Cuadro 10 n Zubillaga”. Barquisimeto. 2005 Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Patrón respiratorio

Femenino N° %

Masculino N° %

T O T A L N° %

Costal Superior Torácico

Diafragmático

7 7 2

43.8 43.8 12.4

15 19 2

41.7 52.8 5.6

22 26 4

42.3 50.0 7.7

TOTAL 16 100.0 36 100.0 52 100.0

0

10

20

30

40

50

60

%

Costal Superior Torácico Diafragmático

Masculino Femenino

Gráfico 10. Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

En este cuadro 10 y Gráfico 10, se describe que el tipo de patrón respiratorio

predominante fue el torácico con un 50% para una cantidad 26 niños, sobre un total

de 52 niños que integran la muestra, predominando en el sexo masculino con una

proporción de 52,8%

Page 52: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

52

Cuadro 11

Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía según edad. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

Edad (Años)

Costal Superior N° %

Torácico N° %

Diafragmático

N° %

TOTAL

N° % 6 – 7 6 30.0 13 65.0 1 5.0 20 100.0 8 – 9 10 66.7 4 26.7 1 6.6 15 100.0

10 – 11 6 42.8 7 50.0 1 7.2 14 100.0 12 - - 2 66.7 1 33.3 3 100.0

TOTAL 22 42.3 26 50.0 4 7.7 52 100.0

0

10

20

30

40

50

60

70

%

6-7a 8-9a 10-11a 12 y más

Costal Superior Toracico Diafragmático

Gráfico 11. Patrón respiratorio de los niños estudiados con disfonía según edad. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005

En este cuadro 11 y gráfico 11, se describe el patrón respiratorio por edad,

donde se evidencia que el grupo de niños en edades comprendidas entre 6-7 prevalece

el patrón respiratorio de tipo torácico con un 65%, en el grupo de 8-9 años predominó

Page 53: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

53

el patrón costal superior con un 66,7%, mientras que en los grupos de 10-11 años y

12 años y más predominó el patrón de tipo torácico con un 50% y 66,7%,

respectivamente. Además, se observa el incremento del patrón diafragmático en un

33,7% en el grupo de 12 años y más.

Page 54: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

54

Cuadro 12

Hallazgos Morfológicos Videolaringoscopicos en la laringe de los Niños estudiados con disfonía, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Morfología de la laringe

Femenino N° %

Masculino N° %

Color Congestivo

3

18.7

5

13.9

Bordes Irregular

14

87.5

32

88.9

Lesión Si

13

81.3

28

77.8

Signos de Inflamación Congestión

Edema Secreciones mucosas

5 8 7

31.3 50.0 43.8

15 23 17

41.7 63.9 47.2

n 16 36

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

%

Color congestivo

Bordes Irregular

Lesión

Congestión

Edema

Sec mucosas

Masculino Femenino

Gráfico 12. Hallazgos Morfológicos Videolaringoscopicos en laringe de los Niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Page 55: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

55

En este cuadro 12 y Gráfico 12, se describen las características morfológicas

más evidentes encontradas en la laringe, observando en el sexo femenino

irregularidad en los bordes y la presencia de lesión en un 87,5% y 81,3%

respectivamente en una muestra total de 16 niñas. El mismo comportamiento se

observó en el sexo masculino pero en una proporción de 88,9% y 77,8% en una

muestra total de 36 niños.

Page 56: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

56

Cuadro 13 Hallazgos funcionales videolaringoscopicos en Laringe de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Hallazgos Funcionales Femenino

N° % Masculino

N° % Aritenoides

Asimétrico/descendido Cabalgan

4 3

25.0 18.8

12 5

33.3 13.9

Trabajo de bandas ventriculares Leve

Moderado Acentuado

9 6 1

56.3 37.5 6.3

14 16 6

38.9 44.4 16.7

Cierre glótico Completo

Longitudinal Reloj de arena

Ojival Posterior

1 2 10 - 3

6.3

12.5 62.5

- 18.8

2 3

27 1 3

5.6 8.3

75.0 2.8 8.3

Eje glótico Desviado

1

6.3

4

11.1

Hiperfunción laríngea Leve

Moderado Acentuada

9 7 -

56.3 43.7

-

19 9 7

54.3 25.7 20.0

Hipofunción laríngea - - 1 2.8 n 16 36

Page 57: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

57

Gráfico 13. Hallazgos funcionales videolaringoscopicos en Laringe de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

En el cuadro 13 y gráfico 13 se describen las características funcionales

encontradas en la laringe. Para el sexo femenino se observa asimetría de los

aritenoides (25,0%), leve trabajo de bandas ventriculares (56,3%), cierre glótico tipo

reloj de arena (62,5%), eje glótico desviado (6,3%); por otro lado para el total de 16

niñas presentaron hiperfunción laringea leve (56,3%). En el sexo masculino se

observa asimetría de los aritenoides (33,3%), leve trabajo de bandas ventriculares

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Ari

tneo

ides

Asi

mét

rico

/des

cend

ido

Tra

bajo

de

band

asve

nric

ular

es L

eve

Cie

rre

glót

ico:

Rel

oj d

ear

ena

Eje

gló

tico

des

viad

o

Hip

erfu

nció

n la

ring

eale

ve

Hip

ofun

ción

larí

ngea

Hallazgos funcionales

Femenino Masculino

Page 58: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

58

(44,4%), cierre glótico tipo reloj de arena (75%), eje glótico desviado (11,1%); por

otro lado para el total de 36 niños presentaron hiperfunción laringea leve (54,3%). Es

notable que el comportamiento funcional de la laringe en ambas muestras de estudio

fue similar.

Page 59: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

59

Cuadro 14

Evaluación de simetría corporal en los niños estudiados con disfonía según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Hallazgos

Femenino N° %

Masculino N° %

Hombros asimétricos 3 18.7 18 50.0 Miembros inferiores asimétrica - - 4 11.1 Aritenoides asimétricos 4 25.0 12 33.3 Eje laringeo asimétrico 1 6.3 4 11.1

N 16 36

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

%

Hombros Miembrosinferiores

Aritenoides Eje laringeo

Masculino Femenino

Gráfico 14. Evaluación de simetría corporal en los niños estudiados con disfonía estudiados, según sexo. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

El cuadro 14 y gráfico 14, muestra los hallazgos de asimetría al evaluar los

niños con disfonía, la asimetría se presenta en todos los renglones en estudio,

correspondiendo la mayor proporción al sexo masculino.

Page 60: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

60

Cuadro 15 Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto octubre 2004- 2005

Vocal “a”

Sexo

Fo(Hz)

Prom DE

Shimmer(%)

Prom DE

Jitter(%)

Prom De

NNE(dB)

Prom DE

Femenino 261.93 33.29 4.86 1.91 0.50 0.24 -8.43 4.56

Masculino 250.65 58.27 5.66 4.67 0.63 0.74 -8.98 5.57

Gráfico 15. Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto octubre 2004- 2005

En este cuadro 15 y gráfico 15, se muestra que los valores del Shimmer, Jitter

245

250

255

260

265

Hz

Fo

Masculino

Femenino

0

1

2

3

4

5

6

%

Shimmer Jitter

Masculino

Femenino

-9

-8,8

-8,6

-8,4

-8,2

-8

dB

NNE

Masculino

Femenino

Page 61: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

61

y NNE, estuvieron alterados en todos los pacientes estudiados, pero se evidencia

mayor alteración en el sexo masculino del Jitter y Schimmer, y del NNE en el sexo

femenino. La Fo presentó poca alteración en ambos sexos en relación con los valores

normales.

Page 62: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

62

Cuadro 16

Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto Octubre 2004- 2005.

Vocal “i”

Edad (años)

Fo (Hz) Prom DE

Shimmer (%) Prom DE

Jitter (%) Prom De

NNE (dB) Prom DE

Femenino 309.22 56.87 5.02 4.07 0.94 1.35 -6.12 4.69 Masculino 295.90 64.90 4.68 5.76 0.58 0.65 -6.27 4.64

Gráfico 16. Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según sexo durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto octubre 2004- 2005

El cuadro 16 y gráfico 16 muestran mayor alteración del Shimmer, Jitter y

NNE en el sexo femenino. La frecuencia fundamental presentó poca alteración en

ambos sexos en relación con los valores normales.

285

290

295

300

305

310

Hz

Fo

Masculino

Femenino

0

1

2

3

4

5

6

%

Shimmer Jitter

Masculino

Femenino

-6,3

-6,25

-6,2

-6,15

-6,1

-6,05

-6

dB

NNE

Masculino

Femenino

Page 63: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

63

Cuadro 17

Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según edad, durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Vocal “a”

Edad (años)

Fo (Hz) Prom DE

Shimmer(%) Prom DE

Jitter(%) Prom De

NNE(dB) Prom DE

6 – 7 276.53 50.89 6.57 6.07 0.76 0.91 -9.03 5.89

8 – 9 233.83 31.83 4.67 1.84 0.47 0.37 -9.66 5.22

10 – 11 236.95 61.05 4.91 1.33 0.53 0.33 -7.36 4.43

12 y más 286.34 28.10 3.71 2.02 0.43 0.35 -8.73 5.69

Gráfico 17. Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía estudiado según edad, durante la emisión de la vocal “a”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

0

2

4

6

8

6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 y más

Edad(años)

%

Shimmer(%) Jitter(%)

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 y más

Edad(años)

dB NNE(dB)

050

100150200250300350

6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 ymás

Edad (años)

Hz Serie1Fo

Page 64: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

64

El cuadro 17 y gráfico 17 muestran que el grupo entre 6-7 años de edad

presentó mayor alteración del Shimmer y Jitter, con un promedio de 6,57% y 0,76%

respectivamente, mientras que la mayor alteración del NNE se encontró en el grupo

de 10-11 años con un promedio de -7,36 dB. Los promedios de la frecuencia

fundamental descienden en los grupos de 6-7, 8-9 y 10-11 años de edad, al

incrementarse ésta. Mientras que en el grupo de 12 años aumentó, sin embargo todos

los valores obtenidos presentaron poca alteración al compararlo con los valores

normales.

Page 65: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

65

Cuadro 18

Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía según edad, durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Vocal “i”

Edad (años)

Fo(Hz) Prom DE

Shimmer(%) Prom DE

Jitter(%) Prom De

NNE(dB) Prom DE

6 – 7 314.71 70.48 6.24 7.60 0.72 0.79 -5.91 5.17 8 – 9 276.82 36.58 4.58 3.59 0.87 1.37 -5.38 3.67

10 – 11 286.66 59.28 3.54 1.75 0.54 0.56 -7.18 4.94 12 y más 380.04 50.02 1.93 1.52 0.25 0.21 -8.01 4.13

-10

-8

-6

-4

-2

06 – 7 8 – 9 10 – 11 12 y más

Edad (años)

%

NNE(dB)

Gráfico 18. Patrón acústico en los niños estudiados con disfonía estudiado según edad durante la emisión de la vocal “i”. Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

0

1

2

3

4

5

6

7

6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 y más

Edad (años)

%

Shimmer(%) Jitter(%)

050

100150200250300350400

6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 y más

Edad (años)

Hz

dB

Page 66: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

66

En el cuadro 18 y gráfico 18 muestra que el grupo entre 6-7 años presentó

mayor alteración del Shimmer con un promedio del 6,24%, mientras que el Jitter y el

NNE se encontraron con mayor alteración en el grupo de 8-9 años con un promedio

de 0,87% y -5,38 dB respectivamente. Los promedios de la Fo presentaron igual

comportamiento que en la vocal “a”.

Page 67: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

67

Cuadro 19

Tipo de lesiones halladas en repliegues vocales de los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Tipo de Lesiones

Femenino N° %

Masculino N° %

Nódulos vocales 12 75.0 28 77.7 Edema cordal 1 6.3 3 8.3 Pólipo con reacción de contacto 1 6.3 - -

n 16 36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Nódulos Edema cordal Polipo

Masculino Femenino

Gráfico 19. Tipo de lesiones halladas en repliegues vocales de los niños estudiados con disfonía estudiados. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

En el cuadro 19 y gráfico 19, destaca que los nódulos vocales fueron la lesión

que mayormente predominó en ambos sexos con un 75% y 77% respectivamente, en

segundo lugar el edema cordal que también es proporcional en ambos sexos.

Page 68: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

68

Cuadro 20

Clasificación de los nódulos vocales hallados en los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

Tipos de Nódulos

T O T A L N° %

Nódulos vocales puntiformes 2 5.0 Nódulos vocales gelatinosos 29 72.5 Nódulos vocales fibrosos 7 17.5 Esbozos nodulares 2 5.0 Total 40 100.0

01020304050607080

Nódulos vocalespuntiformes

Nódulos vocalesgelatinosos

Nódulos vocalesfibrosos

Esbozosnodulares

%

Gráfico 20. Clasificación de los nódulos vocales hallados en los niños estudiados con disfonía. Servicio de Foniatría. Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Octubre 2004-2005.

En el cuadro 20 y gráfico 20 se describe la clasificación de los nódulos vocales

prevaleciendo el tipo gelatinoso con un 72,5% y en segundo lugar el tipo fibroso con

17,5%., representados en un total de 40 niños con nódulos vocales evaluados.

Page 69: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

69

CAPITULO V

DISCUSION

La presente investigación se desarrolló en base a un muestra de 52 niños

encontrándose que 36 (69%) correspondieron al sexo masculino y 16 (31%) al sexo

femenino, comparable con el estudio realizado por Mattioli (2003), sobre alteraciones

vocales en una muestra de 71 niños donde el 63,3% eran de sexo masculino y el

36,7% del sexo femenino. En cuanto a la edad predominó el rango entre las edades de

6-7 y 8-9 años, lo cual fue similar a lo encontrado por Cornut y otros (1995) y Erich

y otros (2001).

En relación a la sintomatología y antecedentes personales encontrados se

observó que predominaron los relacionados con los proceso respiratorios; los cuales

producen alteración e inflamación de la capa muscular superficial de los repliegues

vocales con excesiva mucosidad que obliga a carraspeo, entre ellos se destacan las

rinitis, sinusitis, adenotonsilitis, asma, bronquitis y neumonía como lo señala Puyuelo

(1998), también Calógero y otros (2003) describieron que las hiperplasias de las

amígdalas y nasofaringe, sinusitis se asocian con afecciones del oído y con

enfermedades de la laringe (disfonía y afonía).

Así mismo, en las extirpaciones de las amígdalas y adenoides, el niño se siente

molesto los días siguientes a la operación y es probable que no recupere su voz

habitual y entonces nasaliza pudiendo ocasionar secuelas en los repliegues vocales

Dinville (1999). Con respecto a los factores predisponentes encontrados se evidenció

el abuso o mal uso continuo de la voz (las emisiones de alta intensidad y voz de

esfuerzo), lo cual conlleva a presentar alteración en la coordinación fonación-

respiratoria, en este estudio se observo que del 88,4% al 100% de los niños

presentaron un comportamiento inadecuado de la voz (emisión vocal de alta

intensidad y abuso vocal) como lo describe Le Huche (1994).

Page 70: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

70

Por otro lado, la postura y el patrón respiratorio tienen gran importancia en la

emisión de la voz, un cuerpo con una columna que no mantiene una verticalidad

adecuada no puede producir una voz fisiológicamente correcta. En esta circunstancia

la respiración tampoco se lleva a cabo de manera flexible ni puede dar sustento a la

emisión de la voz, en este estudio se evidenciaron hallazgos que concuerdan con esta

teoría, ya que se observó asimetría de hombros en 21 niños, desviación y escoliosis

en 4 niños y el patrón respiratorio que predominó fue el torácico en ambos sexos.

Morrison y otros (1996), coinciden en que los trastornos posturales y el mal uso

respiratorio llevan a una técnica vocal incorrecta.

La disfonía es toda alteración en la función vocal con una expresión clínica

subjetiva y/o alteraciones objetivas de una o varias de las características acústicas, así

se tiene que en la evaluación perceptual de los niños estudiados se encontraron las

siguientes características: intensidad aumentada, un tono grave en todos los niños

(100%), y el timbre predominantemente áspero (38,9%), en el sexo masculino y

opaco (37,5%) en el sexo femenino, esto podría explicarse de la siguiente manera la

intensidad elevada, debido a que los niños presentaron un mal uso y abuso vocal en

un 88% al 100% referido anteriormente. En ese mismo sentido, se señalo que las

enfermedades respiratorias presentaban un elevado porcentaje en la muestra estudiada

por lo que el nivel resonancial de las cavidades faringeas nasal y bucal se modifican

disminuyendo los armónicos y por ende el timbre se vuelve áspero opaco, velado,

entre otros. El tono depende del nivel glótico, de la forma, volumen del borde libre de

los repliegues vocales y al encontrase estos alterados también se modifican las

cualidades vocales, Poyuelo (1998).

En cuanto a las patologías encontradas los nódulos vocales constituyeron la

primera causa, no evidenciándose una diferencia significativa entre el sexo femenino

(75%) y el masculino (77,7), hallazgo que difiere del estudio realizado por el mismo

Mattioli (op.cit.), donde se observó que los nódulos vocales predominaron en el sexo

masculino con un 46,5%, mientras que en el sexo femenino se encontró el 19,7%.

En relación a los parámetros acústicos Jitter, Shimmer y NNE, se observo que

estuvieron alterados en ambos sexos, mientras que la frecuencia fundamental presentó

Page 71: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

71

poca alteración. Hallazgos similares encontró Niedzielska (2001), en su estudio de

112 niños con papilomatosis laringea, reflujo gastroesofagico y nódulos vocales a los

cuales les determino Fo, Jitter, Shmmer y NNE, y los resultado obtenidos fueron que

el NNE fue el parámetro más sensible a los cambios de voz por patologías orgánicas.

Page 72: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

72

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. La disfonía infantil predominó en el sexo masculino, y en el grupo etario

comprendido entre 6-9 años.

2. Los antecedentes predominantes en los niños estudiados fueron las

infecciones respiratorias entre las cuales se destaca la rinitis, asma y otitis.

3. En relación a los factores de riesgo se observó que el de abuso y mal uso

vocal fueron los que mayormente predisponen a padecer de disfonía.

4. Las cualidades perceptuales de la voz se encontraron alteradas en un alto

porcentaje.

5. La asimetría en la postura estuvo presente en ambos sexos.

6. El patrón respiratorio que predominó fue el torácico, considerándose no

adecuado, para lograr una buena coordinación fonorespiratoria.

7. Las características morfológicas y funcionales de la laringe se

correspondieron con lo encontrado en las patologías por sobre esfuerzo vocal y con

daño estructural, teniendo un comportamiento similar en ambos sexos.

8. En cuanto a las patologías orgánicas encontradas, los nódulos vocales

constituyeron la primera causa.

9. El tipo de nódulo que predominó fue el gelatinoso.

10. La hiperfunción laríngea leve prevaleció en la muestra estudiada.

11. No hubo alteración significativa de la Fo en ambos sexos.

12. Los parámetros de Jitter, Schimmer, y NNE estuvieron alterados en ambos

sexos.

Page 73: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

73

Recomendaciones

1. Incentivar la creación de programas de educación e higiene vocal a padres,

representantes y maestros de la población escolar, a los cuales se les enseñará la

importancia de preservar la voz y las consecuencias que trae una voz alterada para el

desarrollo del individuo.

2. Garantizar a la población afectada una adecuada rehabilitación de la voz.

3. Motivar a futuras cohortes del postgrado de Foniatría para continuar con las

investigaciones de la disfonía en la población infantil con el fin de ampliar el campo

de estudio de la especialidad.

Page 74: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bustos, I. 1995. Tratamiento de los Problemas de la Voz, S.L. España.

Calógero, G y otros. 2003. Evaluación del Adenoidismo en los Niños: Imagen endoscopia. Revista Cubana. 39(3).

Cervantes, O. 1995. Nódulo Vocal. Documento en línea. Disponible en: [URL:http://bases.bireme br/cgi/wxislind.exe/iah/online] Consulta: febrero 07,2004.

Chistiano, E. 2001. Disfonía Infantil Aspectos Epidemiológicos. Revista Brasilera de Otorrinolaringología. 67(6). Documento en línea. Disponible en: [http//www.rborl.org.br/portugues] Consulta: enero 24, 2006.

Clark, A y otros. 2000ª. Clínicas Otorrinolaringológicas de Norteamérica. Trastornos de la Voz y Fonocirugía. Parte I. McGraw-Hill Interamericana. México.

Clark, A y otros. 2000b. Clínicas Otorrinolaringológicas de Norteamérica. Trastornos de la Voz y Fonocirugía. Parte II. McGraw-Hill Interamericana. México.

Colombo, F. 1999. Estudios Exploratorios sobre la Prevalencia de Disfonía infantil en niños de 8 a 12 años. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Rosario. 130p

Cornut y otros. 1995. Disfonía del Niño, Armonía y Balance. Documento en línea. Disponible en: [URL: http://Search%3fg%3Dchildresn%2Bdysphonia] Consulta: febrero 12, 2004.

Dinville, C. 1996. Los Trastornos de la Voz y su Reeducación. 2da Edición. Masson , S.A. Barcelona.

Erika y otros. 2001. Actualización Científica en Fonoaudiología. Revista CEFAC 3(1): 45-52.

García, D. 1999. Estudio Descriptivo de Asociación entre Disfonías Infantiles y el Conocimiento del Esquema Corporal. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Del Rosario. Facultad de ciencias Médicas. Córdoba. P. 71.

Heatley y otros. S/F. Calidad Relacionada de la Voz de la Vida en los Niños con Disfonía. Documento en línea. Disponible en: [U.R.L: http://Search%3fg%3Dchildren%2Bdysfonia] Consulta: febrero 12, 2004.

Jackson–Menaldi y otros. 1992. La Voz Normal. Editorial Médica Panamericana, S.A. Argentina.

Page 75: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

75

Jackson–Menaldi. 2002. La Voz Patológica. Editorial Médica Panamericana, S.A. Argentina.

Le Huche, F. 1994 Patología Vocal. Semiología y Disfonías Disfuncionales. Masson. S.A. Barcelona.

Mattioli y otros 2003 Disfonía en niños: Diagnostico, Tratamiento y Evaluación Clínica. Revista Brasilera de Otorrinolaringología. 69(6). Documento en línea. Disponible en: [http//www.rborl.org.br/portugues] Consulta: enero 22, 2006.

Moreno, M. 1997 Estudio Descriptivo sobre la Coordinación Fonorespiratoria en Niños Discapacitados Auditivas Severos y Profundos. Trabajo de grado. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Rosario. P.114.

Neumann, M. 2001 Experiencia en Disfonía Músculo tensional. Revista Otorrinolaringología Cabeza-Cuello. 61 (3): 17-182.

Niedzielska.G, 2001. Acoustic analysis in the diagnosis de voice disorder in children. Articles of otorin laringol, (57) 3 189-93. Documento en línea. Disponible: [http//www.ncbi. nlm.nihgov. Pob-Mede. Consulta Enero 31/2004

Puyuelo, M y otros. 1998. Manual de Desarrollo y Alteraciones del Lenguaje. Masson, S.A. Barcelona.

Page 76: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

76

ANEXOS

Page 77: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

77

ANEXO A

CURRICULUM VITAE

Page 78: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

78

DATOS PERSONALES

Apellidos y Nombres: Páez Álvarez Carmen Yolanda. Cédula de Identidad: 9.634.514 Nacionalidad: Venezolana. Estado civil: Soltera. Dirección: Residencia el Sendero. Calle 22 entre

carrera 22 y 23. Barquisimeto. Teléfonos: (0414) - 9579895 ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA: Escuela Básica “Largio Giménez” Carora. Edo. Lara. SECUNDARIA: U. E. Liceo “Egidio Montesinos” Carora. Edo. Lara. SUPERIOR: Universidad Central Lisandro Alvarado. U.C.L.A.

Titulo Obtenido: Médico Cirujano. CURSOS

� Integración del Niño Hipoacúsico al aula regular. Junio 2.005. � Terapia del Lenguaje para pacientes Hendidos. I.V.A.L. Abril 2.005. � Avances en Audiología. Jornadas de Actualización. Marzo. 2005. � Redacción y Estilo. Mayo. 2003. � Curso de Ampliación de Conocimientos en Salud Pública. U.C.L.A. 2.002. � Introducción al uso del computador y al ambiente Windows, Microsolft Word y

Power Point. CENEAC- UCV. 2.002. � Inglés Técnico Médico. 1.998 y 2.003. � Entrenamiento Teórico-Practico de Atención Materna y Familiar. 1.995. � Cardiología Básica para Médicos Generales. 1995. � Reanimación Cardiovascular Avanzado. 1.994.

EXPERIENCIA LABORAL

� Médico coordinador. Ambulatorio Rural Tipo II. Burere. 1995-1996. � Médico Interno en el Hospital” Dr. Pastor Oropeza Riera”. 1997. � Medico Residente del Ambulatorio tipo III. Carora. 1997- 1998. � Médico Residente de Pediatría Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera”. 1998- 2000. � Interinato por Emergencia Pediátrica del Hospital “Dr. Agustín Zubillaga”. 2000. � Médico General Tipo I. Ambulatorio Urbano tipo II. “Dr. Pastor Oropeza”. 2.001. � Médico Residente de Pediatría. Hospital Julio Criollo Rivas” Caracas. 2001-2003. � Médico Residente del Postgrado de Foniatría. U.C.L.A. 03- 2003 hasta el 2.006.

Page 79: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

79

ANEXO B

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 80: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

80

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” ESCUELA DE MEDICINA “Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”

POSTGRADO DE FONIATRIA

BARQUISIMETO

Hallazgos clínicos y paraclínicos en niños con Disfonía que acuden al Servicio de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” en el periodo Octubre 2004-Octubre 2005 Barquisimeto. I Parte: Datos de Identificación: Nombre y Apellido: _____________________ Fecha de Nac.: ___/___/____. Sexo: F:____ M:_____. Edad:_______ Años:______ Meses. Colegio: Urbano:___________ Rural:_________. Rendimiento Escolar: Bueno:______ Regular: ________ Mala:________. II Parte: Interrogatorio: Inicio de la disfonía: Nacimiento: ______________ Después: _____________ Tiempo de Duración: _______ Intermitente: _______ Persistente: _______ Modificación de la voz: Clima:________ Medicamentos:________. Síntomas: Pirosis o acidez: Si: ______ No:______ Respiración Ruidosa: Si: ______ No:______ Disfagia: Si ______ No:______ Eruptos o Regurgitación: Si: ______ No:______ Garganta: Dolor: Si: ______ No:______ Carraspeo: Si: ______ No:______ Sequedad: Si: ______ No:______ Quemazón: Si: ______ No:______ Esfuerzos Vocales: Si: ______ No:______ ORL: Obstrucción Nasal: Si: ______ No:______ Estornudos: Si: ______ No:______ Dolor Facial: Si: ______ No:______ Respiración Bucal: Si: ______ No:______ Ronquidos: Si: ______ No:______ Audición Normal: Si: ______ No:______

Page 81: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

81

Factores Predisponentes: Actitud Fonatoria: Gritos: Si: ______ No:______ Emisión Forzada: Si: ______ No:______ Habla frecuentemente: Si: ______ No:______ Conducta: Agresión: Si: ______ No:______ Tímido: Si: ______ No:______ Hipoactivo: Si: ______ No:______ Hiperactivo: Si: ______ No:______ Ansioso: Si: ______ No:______ Líder: Si: ______ No:______ Antecedentes Principales Patológicas Rinitis: Si: ______ No:______ Sinusitis: Si: ______ No:______ Faringitis: Si: ______ No:______ Amigdalitis: Si: ______ No:______ Otitis: Si: ______ No:______ Hipoacusia: Si: ______ No:______ Asma: Si: ______ No:______ Bronquitis: Si: ______ No:______ Neumonía: Si: ______ No:______ Cirugía: Amígdala:_________ Adenoides: _______ Repliegues Vocales:________ Antecedente Familiares: Viven los padres: Si: ________ No:_________ Ambiente Familiar Ruidoso: Si: ________ No:_________ Exigencias en el hogar: Si: ________ No:_________ Disfonía en la familia: Si: ______ No:_________ Quien: _______ Ubicación entre los hijos: _______ _______ III Parte: Examen Clínico Evaluación de ORL y Órganos Fono Articulatorios Hipertrofia Amigdalar: Si: ________ No:_________ Hipertrofia de Cornetes: Si: ________ No:_________ Desviación de Tabique Nasal: Si: ________ No:_________ Velo del paladar suficiente: Si: ________ No:_________ Paladar duro completo: Si: ________ No:_________ Tonicidad Labial Normal: Si: ________ No:_________ Fonemático Normal: Si: ________ No:_________

Page 82: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

82

Evaluación del Cuello y Respiración: Patrón Respiratorio Costal Superior: Si: ________ No:_________ Torácico: Si: ________ No:_________ Diafragmático: Si: ________ No:_________ Coordinación Fonorespiratoria: Si: ________ No:_________ Cuello: Tensión Muscular: Si: ________ No:_________ Tumoraciones: Si: ________ No:_________ Ingurgitación Yugular: Si: ________ No:_________ Evaluación de la Voz: Cualidades: Intensidad: Normal: ____ Aumentada: ____ Disminuida____ Tono: Grave. ____ Agudo:____ Timbre: Opaco: ____ Áspero:____ Metálico: ____ Chillón: ____ Brillante: ____ Velado:____ Proyección: Normal: ____ Limitado _____ Modulación: Presente: _____ Ausente _____ Resonancia: Laringe: ____ Facial: ____ Pectoral ____ Evaluación de la Postura: Hombros: Simétricos: ______ Asimétricos:______ Rectificación de columna Cervical: Si: _____ No:_____ Desviaciones de columna Dorso Lumbar. Si: _____ No:_____ Escoliosis: Derecho: ______ Izquierdo:_____ Miembros Inferiores: Simétrico: _____ Asimétrico:_____ IV Parte Evaluación Paraclínica: Videolaringoscopio: Morfología de los repliegues vocales: Forma:______ Tamaño:_____ Color:_______ Borde Libre: Recto:____ Cóncavo:____ Convexo:____ Irregular:____ Lesión: Si: _____ No:_____ Ubicación: Glótica:______ Subglótica:______ Supraglótica: ______ Situación: Anterior:______ Medial:______ Posterior:_______ Textura: Blando:______ Duro:______ Liso: ______ Rugoso:______ Rigidez: Ausente _____ Ligero:_____ Moderado_____Severa: _____

Page 83: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

83

Signos de Inflamación: Ectasia Capilar: _____ Congestión:_____ Edema: _____

Granulomatoso:_____

Secreciones Mucosas: Localización: Glotis _____ Cara Superior: _____ Borde Libre:_____ Senos periformes _____ Valléculas: ______ Cantidad: Ninguno: ____ Escasos ____ Moderado:_____ Abundante:_____

Forma: Grumos:_____ Puentes:_____ Placas:_____ Color: Blanco: _____ Amarillo:_____ Verde:_____. Consistencia: Liquido: _____ Espeso: ______ Filante:_____ Plano Vertical de Aproximación de los repliegues vocales: Normal Supradesnivel Infradesnivel R.V.D.: ________ ___________ ___________ R.V.I.: ________ ___________ ___________ Actividad Supraglótica: II Aproximación Medial del Vestíbulo: Ligero: __ Moderado: ___ Severo: ___ III Aproximación A- P del Vestíbulo: Ligero: ___ Moderado: ____ Severo: ___ IV Cierre del Vestíbulo: Ligero: ___ Moderado: ___ Severo: ___ V Posición y Tono de los Aritenoides: Normal: ___ Bascular: ___ Cabalgan: __ Cierre Glófico: Completo: _____ Incompleto: Longitudinal: ____ Reloj de arena:_____ Ojival:_____ Análisis Acústicos:

Parámetro |a| |i| Fo Shimmer Jitter: N.N.E.:

Dra. Carmen Páez

Page 84: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

84

ANEXOS C

DIFERENCIAS ANATÓMICAS DE LA LARINGE ENTRE NIÑOS Y

ADULTOS

Page 85: HALLAZGOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS EN NIÑOS CON DISFONÍA ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twv... · Palabras claves: disfonía infantil, videolaringoscopia, análisis

85

Fuente: Clínica Otorrinolaringología de Norteamérica (2000).