h&aECODISEÑO

11
h&aECODISEÑO CONSTRUYENDO EL FUTURO

description

h&aECODISEÑO. CONSTRUYENDO EL FUTURO. NUESTRA ACTIVIDAD. DIRECCION DE OBRA. Visitamos las obras con la frecuencia requerida, con atento seguimiento de los trabajos realizados, resolviendo los problemas y proponiendo soluciones. PROYECTOS ARQUITECTURA Y URBANISMO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of h&aECODISEÑO

Page 1: h&aECODISEÑO

h&aECODISEÑOCONSTRUYENDO EL

FUTURO

Page 2: h&aECODISEÑO

NUESTRA ACTIVIDAD

En nuestros proyectos comprobará la existencia de todos los cálculos de instalaciones, estructura y mediciones, así como los planos de detalles constructivos necesarios para la perfecta construcción de la edificación, incluido el cumplimiento de la normativa vigente y C.T.E.

PROYECTOS ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA INTERIOR Y

DECORACIONSolucionamos espacios para

vivir y trabajar, proponiendo

ideas imaginativas y

prácticas.

DIRECCION DE OBRA

Visitamos las obras con la frecuencia

requerida, con atento seguimiento

de los trabajos realizados,

resolviendo los problemas y proponiendo soluciones.

Gestionamos y controlamos las obras desde el inicio hasta su entrega definitiva, (Proyecto,

Dirección de obra, contratación de gremios, certificaciones, control de costes y plazos,…), supervisando

todas sus fases y defendiendo siempre los intereses de nuestro

cliente.

GESTION DE OBRA Project-Construction Management

Page 3: h&aECODISEÑO

CERTIFICACIONES

ISO 9001 ECODISEÑOISO 14001 EFITECNICNuestro sistema de

trabajoGestión ambiental

en el desarrollo de nuestro trabajo

Eficiencia y rentabilidad en los

servicios prestados

La arquitectura y la construcción

sostenible aplicada a los proyectos

1er Estudio en Cantabria en conseguir la certificación de la norma UNE 150301:2003

ECODISEÑO

Page 4: h&aECODISEÑO

ESTRATEGIAIDENT IF ICADOS CON L A

SOSTEN IB IL IDAD Y EL CU IDADO DEL MED IO AMB IENTE

En herrerías&arquitectos el medio ambiente y el ECOdiseño han pasado de ser palabras a ser hechos. La sostenibilidad en la edificación es en estos momentos una prioridad incluida dentro de la política de calidad de la empresa. Garantizamos no solo la calidad técnica de los proyectos sino que ofrecemos un importante valor añadido a nuestros clientes, proyectos ECO-DISEÑADOS.Nuestros proyectos contemplan los siguientes parámetros:

• Máxima exigencia técnica y de calidad• Respeto con el medio ambiente• Sostenibilidad en la edificación• Ahorros energéticos y de costes• Optimización en el uso de los recursos naturales• Utilización de soluciones no agresivas con el entorno• Cuidadosa elección de los materiales• Reciclado de materiales en rehabilitaciones• Identificación del impacto de los edificios según su situación,

orientación,..

En nuestros proyectos garantizamos la protección del medio ambiente, contribuyendo a evitar consecuencias dramáticas para el futuro.

Page 5: h&aECODISEÑO

1er Estudio de Cantabria en conseguir la certificación de

ECODISEÑO

En nuestros proyectos apl icamos e l ecodiseño en:

1 .EL URBAN ISMO2.L A ELECC ION DE MATER IALES3 .L AS TECN ICAS CONSTRUCT IVAS4 .EL USO Y MANTEN IM IENTO5 .EL DERR IBO

Page 6: h&aECODISEÑO

Lo aplicamos desde el urbanismo; la orientación de los edificios, sus fondos de edificación, espacios

libres, aprovechamiento de cubiertas, etc. son determinantes

para su futuro buen funcionamiento.

Algunos parámetros a tener en cuenta:

• Estructura urbana compacta y plurifuncional

• Utilización de zonas degradadas• Vegetación en espacios abiertos• Crear infraestructuras para peatones y

ciclistas• Ubicación de edificios en el terreno

atendiendo a acciones exteriores (evitar sombras, vientos dominantes, etc)

• Asignar los usos en función de los mapas de ruidos

• Mantener el arbolado existente• Reducir el área de edificios y aumentar

zonas verdes

URBANISMOECODISEÑO

Page 7: h&aECODISEÑO

Al hacer nuestro trabajo, nos preocupamos de nuestro efecto

sobre el medio ambiente, desde la procedencia de los materiales que

vamos a utilizar hasta el coste ecológico que su extracción o fabricación pueda significar.

Hace unos años se consideraba que el uso de madera NO era un signo de arquitectura sostenible porque implicaba que pronto terminaríamos con nuestros bosques.

En la actualidad existen bosques perfectamente gestionados que permiten el uso de este material, convirtiéndolo en un material sostenible

NO es así el caso de otros materiales o recursos que encontramos en la tierra y de los que no podemos producir más.

MATER IALESECODISEÑO

Debemos aprender a distinguir la diferencia entre el COSTE ECONOMICO y el COSTE ECOLOGICO.

A tener en cuenta:

• Materiales locales frente a importados, reciclables o reciclados.

• Evitar materiales contaminantes.• Optimización del transporte de materiales.

Page 8: h&aECODISEÑO

En el Ecodiseño nos preocupamos de las TECNICAS CONSTRUCTIVAS a

utilizar para reducir los costes económicos y en recursos naturales durante la construcción del edificio.

Tenemos que utilizar nuevas tecnologías en mayor medida, de manera que el proceso constructivo sea más eficiente.

• Optimizando la cimentación y estructura, empleando estructuras prefabricadas y ligeras

• Limitando el uso de maquinaria pesada• Empleando elementos prefabricados• Empleando elementos desmontables

TECN ICAS CONSTRUCT IVAS

ECODISEÑO

Page 9: h&aECODISEÑO

En el Ecodiseño nos preocupamos del MANTENIMIENTO futuro de los

edificios y de sus consumos.

¿Se ha parado a pensar que la vivienda donde vive tiene unos costes al mes en consumos y que esto se puede reducir de una manera notable?

Algunos parámetros a tener en cuenta:• El aislamiento térmico según las

orientaciones.• El empleo de energías renovables,

paneles solares, energía eólica, energía geotérmica, biomasa, …

• La domótica en la gestión de la energía (electricidad, riego, cierre de persianas, …)

• El ahorro de agua, la accesibilidad a las instalaciones, ….

• Reciclado de aguas grises. • Recogida de aguas pluviales.

MANTEN IM IENTOECODISEÑO

Los edificios son responsables del 40% de la energía consumida en el mundo, y por tanto del CO2 emitido. 2/3 partes de esta energía se utiliza para calentar o refrigerar los edificios.

Page 10: h&aECODISEÑO

En el Ecodiseño nos preocupamos de qué ocurrirá cuando nuestro

edificio tenga que ser derribado y llevado a la escombrera ¿Cuánto de

este edificio va a poder ser reutilizado?

¿Habeis derribado alguna vez una casona antigua? ¿Habeis visto lo que ocurre?

¿NO es cierto que hay gente que quiere quedarse con las tejas para utilizarlas en una casa que está rehabilitando?

¿NO es cierto que hay gente que quiere las vigas de madera, y las tarimas, y las piedras de fachada, y los ladrillos, …?

¿NO es cierto incluso que están dispuestos ellos mismos a desmontarlo y llevárselo sin que nos cueste nada?

El uso de esos materiales en nuevos edificios alarga la vida de los materiales, y por lo tanto los convierte en más sostenibles, es decir con la inversión económica y ecológica que se llevo a cabo en su día a la hora de fabricar ese ladrillo, teja, viga, etc, estamos alargando la vida del material.

Es como si con un mismo litro de gasolina fuéramos capaces de viajar el doble de kilómetros.

DERR IBOECODISEÑO

Page 11: h&aECODISEÑO

c/ manuel díaz munío, 8 bajo39700 castro urdiales

CantabriaTel.: 942 864 093Fax.: 942 871 394

paseo de pereda, 27 bajo39700 santanderCantabriaTel.: 942 319 675Fax.: 942 319 677&

www.herrerias-arquitectos.com

CONSTRUYENDO EL FUTURO