¿Hacia dónde vamos? - UCEMA · ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción...

4
Universidad del CEMA ISSN EN TRÁMITE CARRERA DE ABOGACÍA BUENOS AIRES - NOVIEMBRE DE 2017 AÑO I N° 1 Argentina y su nuevo Mercado de Capitales ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda- ción Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) organizaron el IV Congreso Argen- tino en Mercado de Capitales, bajo el lema “Integración, Federalización y Educación, pilares del Nuevo Mercado de Capitales Ar- gentino”. Se trató de una cita obligada de disertación, de nuevas ideas, de presenta- ción de trabajos doctrinarios y, en paralelo, de paneles de especialistas, profesionales destacados y académicos en la materia. La apertura estuvo a cargo de Marcos Ayerra, Presidente de la Comisión Nacional de Va- lores (CNV); José María Dagnino Pastore, Presidente del Comité Ejecutivo de la Fun- dación BCBA; Edgardo Zablotsky, Diana Mondino, José Siaba Serrate y Marcelo Ko- zak, respectivos Vicerrector y profesores de la UCEMA; Fernando R. Marengo, Socio de Arriazu-Macroanalistas y Hugo R. Medi- na, ex presidente de la CNV. El Congreso contó con la participación de los principales referentes del mercado, in- cluyendo abogados corporativos, agentes de bolsa, economistas, autoridades de los mer- cados y académicos. Se debatieron distintas cuestiones financieras, jurídicas, económicas y regulatorias relacionadas a la implementa- ción del nuevo mercado, aspectos de la ley, y la necesidad de armonización con los están- dares internacionales que se aplican en mer- cados desarrollados. La nueva edición del Congreso se acordó en diciembre de 2016. Desde esa fecha a la realización, acontecieron momentos im- portantes para nuestro país en materia de mercado de capitales: desde el nuevo pro- yecto de modificación de la ley que se envió al Congreso en noviembre de 2016, y que no ha sido tratado, a un proyecto en mayo del Poder Ejecutivo para tratar las reformas mediante un decreto de necesidad y urgen- cia (DNU). A pesar de los obstáculos asisti- mos al estreno de un “nuevo mercado” con la creación del BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y su lanzamiento a oferta públi- ca de las acciones. BYMA nace y se integra con la Caja de Valores, la Bolsa de Valores y el Mercado de Valores (Merval) como conse- cuencia de que un mercado de escaso volu- men y fragmentado carece de eficiencia. Aun así, hoy nuestra plaza quedó con- formada con cinco mercados: BYMA, MATBA, ROFEX, MAV y MAE. Durante el en- cuentro hubo con- senso respecto de la integración e in- terconexión: no es suficiente para que tengamos un mer- cado en vías de de- sarrollo. La necesi- dad de un mercado próspero requiere de instituciones en términos jurídicos y económicos, de educa- ción financiera, de inversores instituciona- les, de niveles de riesgo competitivos, como así que los beneficios lleguen a los inverso- res finales. Por eso, a lo largo de esta nota compar- tiremos algunos aspectos clave que debe- mos analizar, en miras al buen desarrollo de un Mercado de Capitales argentino eficiente. Rol del Gobierno Corporativo Por la Dra. Cecilia Lanús Ocampo, Coordinadora Académica de la Carrera de Abogacía en UCEMA. Co-Directora del IV Congreso Argentino en Mercado de Capitales. El debate en torno al Gobier- no Corporativo fue motivado por distintos enfoques, con un objetivo: su fortale- cimiento. Participaron Andrea Grobocopatel de la Fundación FLOR; María Luisa Streb de la UCEMA; Guillermo Cabanellas, Socio de Cabanellas Etchebarne Kelly; y Héctor Hel- man, Ex Director de la CNV. Como ya es sabido, las crisis a lo largo de los años han puesto en agenda de los regula- dores la necesidad de mejorar las prácticas de transparencia en las empresas. En el úl- timo tiempo se ha trabajado en profundizar la calidad de los órganos de ad- ministración, fomentando una composición de directorios con caracteres de independencia, ido- neidad y profesionalismo, además de promover buenas prácticas y demostrarlas mediante la publi- cación de informes al mercado. Por ejemplo, ¿qué motiva a las empresas cotizantes lista- das, financieras y no financieras emisoras de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a cumplir con el Código de Gobier- no Societario? Esta pregunta fue tratada por el panel al analizar la autorregulación del tipo “cumple o explica”, en la que su difusión es mandataria, pero no hay obli- gación de cumplimiento. Por ello se analizó el Índice de Gobierno Societario para 73 empresas co- tizantes de acciones a lo largo de un período de 4 años (entre 2012 y 2015). De esta forma se evidenció que los mecanismos autorregula- dos no constituyen per se una he- rramienta adecuada para garantizar buenas prácticas de gobierno societario. Se necesitan medidas mandatarias. En este sentido, los expositores acordaron que en Argentina hay mucho escrito en el ám- bito académico sobre las buenas prácticas de gobierno de las empresas, pero aún tenemos una deuda importante: la implementación adecuada. En algo sí avanzamos: el fomento de la diversidad y la participación de género en los órganos de administración. Cecilia Lanús Ocampo Palabras de Marcos Ayerra, Presidente de la CNV en la Apertura del Congreso María Luisa Streb de la UCEMA y Héctor Helman, Ex Director de la CNV Aspectos impositivos El profesor Mario Volman, bajo modera- ción de Ernesto Barugel, propuso un intere- sante análisis acerca del tratamiento de las rentas financieras obtenidas en el exterior por personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, con motivo del “sinceramiento fiscal” o blanqueo establecido por el Título I de la ley 27.260. El panel inició con un análisis del trata- miento de los derivados financieros en el impuesto a las ganancias. Por eso se recu- peró el Dictamen AFIP Nºº 35/2004 que señalaba: “La prima recibida por una per- sona física emisora de un contrato de opción de compra/venta de acciones constituye una ganancia de segunda categoría, según lo pre- vé el inc. j) del art. 45 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. En cuanto al requisito de habi- tualidad, previsto en el art. 2º de la ley, cabe destacar que los resultados originados en la aludida operación tienen la condición de ser potencialmente habituales y, por ende, alcan- zados por el gravamen en cuestión”. Por ello, i) no es necesaria la habitualidad para de- terminar si están gravadas este tipo de ren- tas y ii) la utilidad efectivamente percibida está gravada por el impuesto. Se entiende que el tenedor de un Call o Put, emitido tan- to en el país como en el exterior, posee un activo transable y el lanzador de tales op- ciones posee un pasivo. Sólo en la medida que obtenga una uti- lidad, i) por haber “cerrado la posición” o ii) por haber expirado la opción al vencimien- to de la misma sin haberla ejercitado, deberá declarar una renta gravada de segunda cate- goría. En los casos mencionados la alícuota a aplicar para personas humanas o sucesiones indivisas será la correspondiente al art. 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que rápidamente llega al 35 %, por no tratarse de una utilidad originada en la compra-venta de acciones. Los expositores también compartieron un pronunciamiento del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN): el Caso “Truanovsky, Carlos Gustavo”, sala “B”, 19/02/2016. Sin duda, ayuda parcialmente a ratificar este parecer. Así se entendió: a) Que la cuestión a resolver en el presente expediente es esta- blecer el tratamiento impositivo aplicable a la operatoria bursátil, si tal como sostiene el Fisco Nacional se encuentra gravada por aplicación del art. 45, inc. j), lo que es negado rotundamente por la parte actora. Así pues, si bien nuestro ordenamiento jurídico no cuenta con una definición legal del concepto instrumentos derivados, en términos genera- les podemos definirlos como aquellos contra- tos bilaterales cuyo valor depende o “deriva” del valor de uno o más activos subyacentes o índices sobre dichos bienes. En definitiva, son aquellos contratos en los que una parte acepta asumir un riesgo relacionado con la evolución futura de una variable subyacente y cuyo valor depende directamente del valor o precio del activo subyacente. Con respecto a los argumentos de la recurrente relativos a la habitualidad de la ganancia, es dable se- ñalar que la Ley de Impuesto a las Ganancias (t.o. en 1997 y sus modificaciones), al legislar en relación al concepto de ganancia, en su art. 2º dispone: A los efectos de esta ley son ganancias, sin perjuicio de lo dispuesto es- pecialmente en cada categoría y aún cuando no se indiquen en ellas: 1) Los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una

Transcript of ¿Hacia dónde vamos? - UCEMA · ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción...

Page 1: ¿Hacia dónde vamos? - UCEMA · ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) organizaron el IV Congreso Argen - tino

Universidad del CEMAISSN EN tráMItE

carrera de abogacíaBUENOS AIRES - noviembre de 2017 AÑO I N° 1

Argentina y su nuevo Mercado de Capitales ¿Hacia dónde vamos?

En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) organizaron el IV Congreso Argen-tino en Mercado de Capitales, bajo el lema “Integración, Federalización y Educación, pilares del Nuevo Mercado de Capitales Ar-gentino”. Se trató de una cita obligada de disertación, de nuevas ideas, de presenta-ción de trabajos doctrinarios y, en paralelo, de paneles de especialistas, profesionales destacados y académicos en la materia. La apertura estuvo a cargo de Marcos Ayerra, Presidente de la Comisión Nacional de Va-lores (CNV); José María Dagnino Pastore, Presidente del Comité Ejecutivo de la Fun-dación BCBA; Edgardo Zablotsky, Diana Mondino, José Siaba Serrate y Marcelo Ko-zak, respectivos Vicerrector y profesores de la UCEMA; Fernando R. Marengo, Socio de Arriazu-Macroanalistas y Hugo R. Medi-na, ex presidente de la CNV.

El Congreso contó con la participación de los principales referentes del mercado, in-cluyendo abogados corporativos, agentes de bolsa, economistas, autoridades de los mer-

cados y académicos. Se debatieron distintas cuestiones financieras, jurídicas, económicas y regulatorias relacionadas a la implementa-ción del nuevo mercado, aspectos de la ley, y la necesidad de armonización con los están-dares internacionales que se aplican en mer-cados desarrollados.

La nueva edición del Congreso se acordó en diciembre de 2016. Desde esa fecha a la realización, acontecieron momentos im-portantes para nuestro país en materia de mercado de capitales: desde el nuevo pro-yecto de modificación de la ley que se envió al Congreso en noviembre de 2016, y que no ha sido tratado, a un proyecto en mayo del Poder Ejecutivo para tratar las reformas mediante un decreto de necesidad y urgen-cia (DNU). A pesar de los obstáculos asisti-mos al estreno de un “nuevo mercado” con la creación del BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y su lanzamiento a oferta públi-ca de las acciones. BYMA nace y se integra con la Caja de Valores, la Bolsa de Valores y el Mercado de Valores (Merval) como conse-cuencia de que un mercado de escaso volu-

men y fragmentado carece de eficiencia. Aun así, hoy nuestra plaza quedó con-formada con cinco mercados: BYMA, MATBA, ROFEX, MAV y MAE.

Durante el en-cuentro hubo con-senso respecto de la integración e in-terconexión: no es suficiente para que tengamos un mer-cado en vías de de-sarrollo. La necesi-dad de un mercado próspero requiere de instituciones en términos jurídicos y económicos, de educa-ción financiera, de inversores instituciona-les, de niveles de riesgo competitivos, como así que los beneficios lleguen a los inverso-res finales.

Por eso, a lo largo de esta nota compar-tiremos algunos aspectos clave que debe-mos analizar, en miras al buen desarrollo de un Mercado de Capitales argentino eficiente.

Rol del Gobierno Corporativo Por la Dra. Cecilia Lanús

Ocampo, Coordinadora Académica de la Carrera de Abogacía en

UCEMA. Co-Directora del IV Congreso Argentino en

Mercado de Capitales.

El debate en torno al Gobier-no Corporativo fue motivado por distintos enfoques, con un objetivo: su fortale-cimiento. Participaron Andrea Grobocopatel de la Fundación FLOR; María Luisa Streb de la UCEMA; Guillermo Cabanellas, Socio de Cabanellas Etchebarne Kelly; y Héctor Hel-man, Ex Director de la CNV.

Como ya es sabido, las crisis a lo largo de los años han puesto en agenda de los regula-dores la necesidad de mejorar las prácticas de transparencia en las empresas. En el úl-timo tiempo se ha trabajado en profundizar la calidad de los órganos de ad-ministración, fomentando una composición de directorios con caracteres de independencia, ido-neidad y profesionalismo, además de promover buenas prácticas y demostrarlas mediante la publi-cación de informes al mercado.

Por ejemplo, ¿qué motiva a las empresas cotizantes lista-das, financieras y no financieras emisoras de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a cumplir con el Código de Gobier-no Societario? Esta pregunta fue tratada por el panel al analizar la autorregulación del tipo “cumple o explica”, en la que su difusión

es mandataria, pero no hay obli-gación de cumplimiento. Por ello se analizó el Índice de Gobierno Societario para 73 empresas co-tizantes de acciones a lo largo de un período de 4 años (entre 2012 y 2015). De esta forma se evidenció que los mecanismos autorregula-dos no constituyen per se una he-

rramienta adecuada para garantizar buenas prácticas de gobierno societario. Se necesitan medidas mandatarias.

En este sentido, los expositores acordaron que en Argentina hay mucho escrito en el ám-bito académico sobre las buenas prácticas de gobierno de las empresas, pero aún tenemos una deuda importante: la implementación adecuada. En algo sí avanzamos: el fomento de la diversidad y la participación de género en los órganos de administración.

Cecilia Lanús Ocampo

Palabras de Marcos Ayerra, Presidente de la CNV en la Apertura del Congreso

María Luisa Streb de la UCEMA y Héctor Helman, Ex Director de la CNV

Aspectos impositivos El profesor Mario Volman, bajo modera-

ción de Ernesto Barugel, propuso un intere-sante análisis acerca del tratamiento de las rentas financieras obtenidas en el exterior por personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, con motivo del “sinceramiento fiscal” o blanqueo establecido por el Título I de la ley 27.260.

El panel inició con un análisis del trata-miento de los derivados financieros en el impuesto a las ganancias. Por eso se recu-peró el Dictamen AFIP Nºº 35/2004 que señalaba: “La prima recibida por una per-sona física emisora de un contrato de opción de compra/venta de acciones constituye una ganancia de segunda categoría, según lo pre-vé el inc. j) del art. 45 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. En cuanto al requisito de habi-tualidad, previsto en el art.  2º de la ley, cabe destacar que los resultados originados en la aludida operación tienen la condición de ser potencialmente habituales y, por ende, alcan-zados por el gravamen en cuestión”. Por ello, i) no es necesaria la habitualidad para de-terminar si están gravadas este tipo de ren-tas y ii) la utilidad efectivamente percibida está gravada por el impuesto. Se entiende que el tenedor de un Call o Put, emitido tan-to en el país como en el exterior, posee un activo transable y el lanzador de tales op-ciones posee un pasivo.

Sólo en la medida que obtenga una uti-lidad, i) por haber “cerrado la posición” o ii) por haber expirado la opción al vencimien-to de la misma sin haberla ejercitado, deberá declarar una renta gravada de segunda cate-goría. En los casos mencionados la alícuota a aplicar para personas humanas o sucesiones

indivisas será la correspondiente al art. 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que rápidamente llega al 35 %, por no tratarse de una utilidad originada en la compra-venta de acciones.

Los expositores también compartieron un pronunciamiento del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN): el Caso “Truanovsky, Carlos Gustavo”, sala “B”, 19/02/2016. Sin duda, ayuda parcialmente a ratificar este parecer. Así se entendió: a) Que la cuestión a resolver en el presente expediente es esta-blecer el tratamiento impositivo aplicable a la operatoria bursátil, si tal como sostiene el Fisco Nacional se encuentra gravada por aplicación del art. 45, inc. j), lo que es negado rotundamente por la parte actora. Así pues, si bien nuestro ordenamiento jurídico no cuenta con una definición legal del concepto instrumentos derivados, en términos genera-les podemos definirlos como aquellos contra-tos bilaterales cuyo valor depende o “deriva” del valor de uno o más activos subyacentes o índices sobre dichos bienes. En definitiva, son aquellos contratos en los que una parte acepta asumir un riesgo relacionado con la evolución futura de una variable subyacente y cuyo valor depende directamente del valor o precio del activo subyacente. Con respecto a los argumentos de la recurrente relativos a la habitualidad de la ganancia, es dable se-ñalar que la Ley de Impuesto a las Ganancias (t.o. en 1997 y sus modificaciones), al legislar en relación al concepto de ganancia, en su art.  2º dispone: A los efectos de esta ley son ganancias, sin perjuicio de lo dispuesto es-pecialmente en cada categoría y aún cuando no se indiquen en ellas: 1) Los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una

Page 2: ¿Hacia dónde vamos? - UCEMA · ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) organizaron el IV Congreso Argen - tino

2 | noviembre de 2017 Universidad del CEMA

periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación...”.

Como ilustra la sentencia, se trata de una persona humana residente en el país que vendió opciones “PUT” en el Uruguay, de un ADR argentino que cotiza en Nueva York y luego cierra la operación obteniendo una importante utilidad. Tanto el Fisco como el TFN opinan que dicha utilidad está gravada en el impuesto a la renta.

En una apretada síntesis, las conclusiones de este panel fueron:

– Con el sinceramiento fiscal o blanqueo de la ley 27.260, y la “aparición” de cuen-tas financieras en el exterior, los profe-sionales en ciencias económicas debere-mos analizar con mayor profundidad el

tratamiento impositivo a dispensar a las rentas de fuente extranjera.

– Los derivados financieros “Call” y “Put” son rentas gravadas y atribuibles al pe-ríodo fiscal correspondiente, aplicando el criterio de lo percibido en la medida que se obtenga una efectiva utilidad: i) por el cierre de posición antes que expi-re o ii) recién al momento en que expire el contrato, ello en tanto que la prima no forme parte del precio de venta o compra de los activos, según el punto siguiente.

– Si la prima obtenida o pagada forma par-te de, por ejemplo, las acciones vendidas o compradas, deberán acrecentar el pre-cio de enajenación o de compra, debien-do tener el tratamiento impositivo del activo subyacente.

Nuevos negocios, finanzas sustentables y oportunidades que abre la tecnología para

el mercado de capitalesPor el Mg. Germán C. Campi,

Co-Director del IV Congreso de Mercado de Capitales

Este bloque del Congreso se concentró en el impulso del con-sumo en mejores condiciones. Sin dudas, para ello se requieren negocios superadores en el Mer-cado de Capitales. En ese senti-do, Oscar Tantucci, de Del Plata Leasing, destacó cómo la tecnología 4G está marcando un nuevo paradigma, al igualar y hacer posible el alcance y el acceso de la tec-nología a toda clase, lugar y segmento social. Se posibilitan bancos sin cajas, formularios, ni ejecutivos de cuentas, pero con ejecutivos para la atención post venta. A modo de ejem-plo, se refirió a la creación del primer banco 100% online autorizado por el Banco Central de la República Argentina, tomando en cuen-ta el alto volumen de personas que en el país aún no se encuentran bancarizadas. La tec-nología 4G permite igualar los distintos seg-mentos y extractos sociales en distintas loca-lidades de Argentina y en el resto del mundo. Además, el mercado financiero online prevé incorporar tecnología a través de una App, mediante la cual se podrá calificar a los clien-tes en el comercio o punto de venta donde se encuentren. De esa forma se podrá realizar una posterior campaña comercial sin la nece-sidad de contar con una sucursal física para poder dar préstamos a estos clientes. Como consecuencia, dicha incorporación permiti-rá capturar nuevos clientes o campañas con los clientes actuales de cualquier entidad o empresa. De esta forma se podrá acceder a distintas zonas/regiones alejadas de las su-cursales físicas, con amplitud de horarios de atención, que faciliten transacciones. No obs-tante, el Mercado de Capitales aún requie-re de la creación de instrumentos de oferta pública que permitan financiar los primeros

tramos de la inversión de las compañías financieras online.

Alejandro Berney, de Caja de Valores, recalcó también el carácter fundamental de la innovación. Y comentó que, te-niendo en cuenta que las per-sonas comienzan a iniciarse en una primera etapa en fondos comunes de inversión (ya que

el ahorrista no necesita ser experto para poder introducirse), es importante ahondar en el desarrollo de esta herramienta para el crecimiento del Mercado de Capitales. Por su parte, Pablo Negro de MATba hizo hincapié en la conexión del mercado. Es in-dispensable que los sistemas sean abiertos y se encuentren acompañados de regula-ción, contemplando las bases para imple-mentar tecnologías, como así también los estándares internacionales. José Luis Onis, de Primary grupo ROFEX, agregó que, con el propósito de democratizar el acceso al mercado de capitales y aumentar el grado de bursatilización, es indispensable que los negocios se encuentren interconectados, a fin de que los participantes no tengan la ne-cesidad de adquirir membresías para poder operar en diversos mercados a la vez.

El panel cerró con Pablo Cortínez, de Fundación Vida Silvestre Argentina, quien planteó el grado de conciencia que tiene el país respecto de los principios de fi-nanzas sustentables. A modo de ejemplo, señaló que la CNV posee regulación sobre el tema. ¿Por qué es importante incluir el riesgo ambiental? Sólo por dar dos razo-nes clave: permiten contar con un análisis más integral de los flujos de fondos y los pasivos ambientales, así como favorecer la elegibilidad para ciertas líneas de crédito del exterior.

Integración y regulación internacional del Mercado

de Capitales ¿Cómo afecta al crecimiento del mercado

argentino y regional?Por el Dr. José Dapena,

Director del Departamento de Finanzas de la UCEMA

El mercado posee el rol de ca-nalizar apropiadamente recur-sos de ahorros hacia la inver-

sión, y permite un manejo más eficiente del riesgo a partir de su adecuada gestión y pricing. Distorsiones e inconvenientes en ambos conceptos llevan a insuficiencia de ahorro, de in-versión, exposición ineficiente

al riesgo y precio del riesgo no competitivo, e impactan en las posibilidades de crecimiento económico.

Según el mensaje del Poder Ejecutivo al Congreso, en el nuevo proyecto de ley que se encuentra bajo tratamiento parlamentario, el Mercado de Capitales local se encuentra en “un estado de evidente subdesarrollo”, ya que el volumen de transacciones y capi-talización bursátil respecto de países com-parables, tales como Brasil, España, Chile y Colombia, es bastante inferior. Crecer para alcanzar (no superar) esa referencia impli-caría que el mercado local se multiplique por ocho veces. Asimismo, se evidencia una baja participación de personas físicas en la opera-toria de mercado y, a pesar del crecimiento, el financiamiento todavía es escaso.

Sin embargo, un aspecto sumamente rele-vante es que gran parte de la operatoria con acciones de empresas argentinas no se lleva adelante en el mercado local sino en Estados Unidos (EE.UU.). Por eso es imperativo un proceso de desarrollo que implique la posi-bilidad de repatriar el Mercado de Capitales. Brasil en los años 90 tenía los mismos pro-blemas que Argentina, con empresas insta-lándose en EE.UU., pero lograron revertirlo. Primero integraron todas las bolsas cash, luego las bolsas de futuros y finalmente las bolsas OTC.

En tal sentido, la unificación de mercados que se está llevando adelante localmente es algo sumamente positivo, ya que permite la especialización (por ejemplo, separando el mercado de PyMEs del principal) y apunta a lograr economías de escala para repatriar volumen y listado, de forma tal que se pro-duzca una eficiencia en costos y la misma le llegue al pequeño inversor, que no deba so-portar altos costos de transacción o spreads

que le diluyen parte de la rentabilidad por operar.

Actualmente las fusiones locales han de-jado cinco mercados cash, dos mercados de futuros y un mercado OTC, que debería pro-piciar una distribución geográfica más am-plia sin tanta concentración en Buenos Aires (reflejando la realidad económica de cada zona). Por otra parte, existe un proceso de convergencia desde lo regulatorio hacia los estándares internacionales, siendo éste uno de los desafíos más importantes.

La integración de mercados es necesaria pero no suficiente, ya que se debería instru-mentar una variedad más amplia de instru-mentos de inversión. Como materia pendien-te, aparece el mercado de futuros de tasas de interés. Si bien actualmente los mismos operan sobre las tasas de Lebacs, no es el producto ideal, ya que debería instrumentar-se sobre la tasa de interés interbancaria o la tasa de Repo.

En resumen, los costos de operar tanto para las empresas como para los inverso-res, y el entorno regulatorio, llevan a que el mercado de capitales local realmente suce-da significativamente en Estados Unidos. El objetivo es su repatriación y los vectores para trabajar en tal sentido (más allá de los aspectos macroeconómicos y de estabilidad jurídica) son:

– Convergencia regulatoria hacia estánda-res internacionales.

– Integración y especialización de los mer-cados

– Disminución de la carga impositiva

– Desarrollo y aplicación de la tecnología.

Reflexiones sobre el CongresoPor el Profesor Eduardo Favier

Dubois, Socio Fundador de Favier Dubois & Spagnolo abogados

y consultores

Tuve el honor de formular las “reflexiones finales” de este IV Congreso Argentino en Mercado de Capitales, lo que mucho agra-dezco. Quiero aclarar que no serán una síntesis de todo lo acontecido sino la expresión de algunas ideas que, desde mi punto de vista, este Congreso expuso o generó. Dividi-ré el escrito en tres ejes temáticos: el Congre-so, el Entorno y las Ideas.

I. El congreso

Todos coincidimos en que el Congreso fue un éxito, pero ¿cómo se mide el éxito de un Congreso? Para eso necesitamos definir qué es un Congreso. Y un Congreso es, desde cierta visión, un proceso. Un proceso para recolectar y generar ideas y proyectos. Y también vínculos personales entre los inte-resados en un tema común. Es un encuen-tro de ideas, no solo las de las ponencias y paneles sino también las que se generan en los debates, en las preguntas y en las charlas de pasillo.

Es un lugar donde conocemos gente, ha-cemos amigos y nos conectamos con los “próceres”. Doy como ejemplo al profesor Alegría, que a pesar de no haber podido asistir al Congreso por razones de salud, fue representado (y galardonado por los Directores del Congreso), a través de la presencia de sus hijos (y también colegas) Javier y Rodrigo.

Pero, además este Congreso tuvo especia-les características, como son las siguientes:

1. La multidisciplina

El Congreso se anunció como una visión del Mercado desde los puntos de vista “jurídico, regulatorio, eco-nómico y financiero”. Y eso se cum-plió. Y nos da la oportunidad de re-pensar la relación entre el Derecho y la Economía, y su desencuentro. Las pretensiones de recíproca instru-mentalidad, desde Marx, pasando por el Derecho Económico y hasta el Análisis Económico del Derecho. Y la necesidad de encontrar una rela-

ción donde la eficiencia en la creación de rique-za y administración de recursos que aporta la Economía se conjugue con los valores éticos y de búsqueda del bien común del Derecho.

En este punto recordemos la doble función del Derecho Comercial: facilitar los negocios y ponerles límites. También retomemos la importancia de la Contabilidad, que mide los valores en el capitalismo, y su relación con el Derecho, dando lugar al Derecho Conta-ble como ámbito para una visión común y enriquecida de los principios y las prácticas interdisciplinarias de abogados, contado-res y economistas, para un mejor resultado. En tal sentido este mismo Congreso es una demostración del Derecho Contable, disci-plina fundada en Argentina por Eduardo M. Favier Dubois Pater a través de la creación del Instituto Autónomo de Derecho Contable (IADECO), donde abogados y graduados en ciencias económicas investigan en común.

A dichas ciencias se suma la sociología, con sus análisis de la realidad, y la psicología, cada vez más vinculada al estudio de las con-ductas económicas y legales.

En esta visión multidisciplinaria tengamos presente a nuestro prócer Manuel Belgrano.

Page 3: ¿Hacia dónde vamos? - UCEMA · ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) organizaron el IV Congreso Argen - tino

noviembre de 2017 | 3 Universidad del CEMA

Fue un economista que se dedicó a estudiar Derecho, ser abogado y ser militar. Y, ade-más de ello, fue periodista. De tal modo nos enseñó que todas las ideas y conocimientos científicos deben comunicarse y ser traslada-dos, en un lenguaje simple, a la opinión públi-ca, que es la base del sistema democrático.

2. La diversidad de participantes

Hubo una gran riqueza desde los diversos roles de los asistentes. Contamos con funcio-narios de la Comisión Nacional de Valores, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del Gobierno. Estudiantes y profesores universi-tarios, asesores financieros, representantes de emisores, de intermediarios y de los mer-cados. Nacionales y extranjeros. Desde las edades, tuvimos participantes de todas las ge-neraciones activas: los silentes, nacidos antes del fin de la segunda guerra mundial, los baby boomers, la “generación X” y los “millennials”, cada uno con sus diversas visiones del mundo y sus aportes. Destaco, en particular, algunas ponencias de la gente joven que me impresio-naron en su profundidad y argumentación.

3. El abordaje de determinadas temáticas

Las temáticas del programa que fueron abordadas en los distintos espacios del Con-greso fueron las siguientes: -Los mercados: arquitectura, organización, regulación (ponen-cias 1 y 2). Situación del mercado argentino y regional (Panel I). La reforma al mercado de capitales (Panel apertura y panel II). Los ins-trumentos, operaciones, ética y transparencia (ponencias 3 y 4). El gobierno corporativo (po-nencia 4 y panel II). Los impactos de la tecnolo-gía (panel III). La tributación (panel IV).

II. Los entornos

El entorno mundial del Mercado de Capi-tales es difícil y complejo. Hoy vivimos ple-namente el malestar en la globalización, que tiene ganadores y perdedores. Ganan el ca-pital financiero internacional y las empresas multinacionales y pierden los trabajadores y los Estados nacionales. La globalización creó enormes riquezas, pero muy injustos repar-tos. Asistimos a un fenómeno de antiglobali-zación marcado por el Brexit y el triunfo de Trump. Por supuesto que volver al pasado no es una respuesta adecuada, pero indican el malestar y la necesidad de articular la globa-lización con las realidades y valores locales.

Al mismo tiempo el capitalismo está en cri-sis, luego de los últimos desastres financieros internacionales. El paso del capitalismo de lo comercial a lo industrial, de lo industrial a lo financiero y de lo financiero a los “derivados”, llevó a una desconexión con la economía real que lo hace estallar. Por otro lado, no aparece un sistema de reemplazo ante el fracaso de la experiencia socialista. Pero el capitalismo (un peso, un voto) debe superar la contradic-ción con la democracia (un hombre, un voto) y humanizarse, ese es el gran desafío.

Ya en materia de Gobierno Corporativo se advierte que se deja atrás la idea de que los deberes de los directores son solo crear valor a los accionistas y se los comienza a vincular con la sociedad, el ambiente y la sustentabili-dad a largo plazo.

También en el entorno debemos mencio-nar a la revolución digital, Internet, los avan-ces tecnológicos, la robótica, las plataformas y la inteligencia artificial.

Vemos que aparecen nuevos desafíos a los procesos de producción y distribución de bie-nes y servicios. Antes la puja de poder estaba circunscripta al capital y al trabajo. Ahora aparecen dos nuevos jugadores a considerar: el conocimiento, que no siempre pertenece al capital, y el desempleo, en constante au-mento ¿Cómo retribuir equitativamente al conocimiento? ¿Cómo incorporar a los des-empleados al proceso económico y social?

En todo esto, no debemos olvidar que la hu-manidad pasó de la “modernidad”, donde los valores eran absolutos y la idea de progreso movía todas las acciones, a la “posmoderni-dad” actual, donde los valores son todos rela-tivos, “líquidos”, y hay escepticismo sobre el futuro. Es necesario construir un nuevo siste-ma de valores como síntesis del proceso mo-dernidad (tesis) y posmodernidad (antítesis).

Es necesario, primero, ser conscientes de la “coexistencia” de realidades y pensamien-tos muy distintos en el mundo y, luego, bre-gar por la “convivencia” de los seres huma-nos, cualesquiera fuera su situación, en un ejercicio de apertura, diálogo y comprensión.

Mientras tanto en la Argentina, el entorno cultural nos impide crecer a pesar de ser un país muy rico en recursos naturales y perso-nas. Es que predomina la cultura de la trans-gresión (si la ley no me conviene no la cum-plo), de la tolerancia a la corrupción (nos da pena un corrupto preso), del no compromiso personal (esperamos todo del Gobierno o del Estado), y el escepticismo (esto nunca va a cambiar).

Debemos luchar contra ese condicio-namiento cultural y hacer jugar algunos valores que nos caracterizan, como la soli-daridad, la preocupación por los pobres, la inclusión social y la búsqueda de un Estado de bienestar.

En este punto, dada nuestra mentalidad intervencionista, parece que el mejor camino es el que muestra el desarrollismo, recomen-dando la lectura del “Manifiesto Desarrollis-ta” de Dagnino Pastore.

III. Las ideas

Sin perjuicio de que puedan considerarse una obviedad, en todas las intervenciones y ponencias existieron tres consensos básicos: -El mercado de capitales argentino no fun-ciona satisfactoriamente. -Deben tomarse muchas medidas para que funcione, no al-canzando con mejorar un solo ámbito. -Ese funcionamiento, para ser exitoso, debe im-pactar en la economía real.

Hay algunas ideas que cabe destacar de los paneles y ponencias: -Se debe atender a la integración y a las nuevas tecnologías. -Se propone un debate sobre si la especulación es buena o mala y si lo que hacen los mercados es mostrar las fallas de las políticas públicas o no. -La capacitación es fundamental: hay necesidad de atender a la formación finan-ciera y legal de los profesionales. -Los cam-bios del mercado de capitales deben ser en todas las áreas: propuesta de medidas concretas en diversos ámbitos para que los inversores argentinos vuelvan al país y los extran-jeros acudan al mismo, con el objetivo de terminar con la pobreza (posición de la CNV). -Se debe luchar con-tra la impunidad agravan-do las responsabilidades:

–Mediante la ampliación de la responsabilidad de los administradores (pre-vista en el Código Civil y Comercial de la Nación) y sancionando penalmente la responsabilidad de las empresas, en un esquema de lucha contra el crimen que no puede destruir los puentes (empresas, opera-ciones).

–Incrementando la res-ponsabilidad de los audito-res, teniendo como base la atribución por generación de confianza y la ley de con-

sumidor aplicables como proveedores, al ser una empresa de servicios profesionales.

– Por mi parte, señalo que el agravamiento de la responsabilidad de los administradores es un paradigma en crecimiento en el dere-cho argentino conforme a lo siguiente:

a.- Mientras que en el texto formal del art. 274 de la Ley de Sociedades 19.550, y más allá de las opiniones doctrinarias, los direc-tores no respondían en caso de culpa “leve” sino solo en caso de “dolo, abuso de faculta-des o culpa grave”, en el Código Civil y Co-mercial de la Nación (CCCN) se establecie-ron normas en materia de personas jurídicas que responsabilizan a los administradores por “culpa” sin permitir excluir a la culpa “leve” (art. 160, CCCN), además de obligarlos a implementar sistemas y medios preventi-vos que reduzcan el riesgo de “conflicto de intereses” (art.  159, CCCN), lo que no hacía la ley societaria.

b.- El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad social contra los adminis-tradores, que antes era, como regla, de tres años (art. 848 inc.  1º del derogado Código de Comercio), y en algunos casos, como excep-ción frente a terceros por considerarla extra-contractual, de dos años (art. 4037 del Código Civil derogado), se unifica en la regla de tres años (art.  2561, CCCN), pero se extiende en la práctica porque el curso de la prescripción queda suspendido mientras el administrador continúa en el cargo (art. 2543, inc. d), CCCN).

c.- En materia de responsabilidad de los ad-ministradores en caso de quiebra, la ley 24.522 es restrictiva y exige “dolo” en la actuación (art. 173, ley 24.522), pero el art. 1724 del nuevo Código amplía dicho concepto, que ahora no solo se configura cuando se provoca un daño “de manera intencional” sino también cuando existe “manifiesta indiferencia por los intere-ses ajenos”, lo que extiende la responsabilidad a muchos otros casos.

d.- Finalmente, en cuanto a la responsabi-lidad de los “administradores de hecho”, que antes era solo una construcción de la doctri-na, la misma aparece expresamente consa-grada en recientes textos legales como son el art.  191 del CCCN, que establece su solidari-dad por las obligaciones suscriptas en caso de insuficiencia de los bienes en las “simples asociaciones”, y el art. 52 de la ley 27.349, que les da las mismas responsabilidades de los administradores en el caso de la “sociedad por acciones simplificada”.

– Justicia conmutativa: Es necesario preci-sar los conceptos de “precio equitativo” en la

compra forzosa de partes residuales (aplica-ble a las sociedades cerradas).

– Información fiel y transparencia: Corres-ponde replantear la prohibición de indexar (y de reconocer la inflación en los balances) a partir del DNU 146/2017 y del art. 772 del CCCN. Todos nuestros balances pueden ser falsos.

– Diversidad y género: en la composición de los órganos de administración, contem-plar la diversidad que enriquece, en particu-lar la cuestión del género.

–Incentivos: se debe replantear la política de retribuciones de los directores, parte fija y parte variable, sin stock options, como forma de motivar (y con límites).

–Barrera cultural: se debe lograr que el éxito de los fideicomisos ordinarios en la eco-nomía real se traslade a los fideicomisos fi-nancieros, superando la barrera cultural.

Sobre la Ley de Emprendedores

A mi juicio la Ley de Emprendedores intro-duce importantes cambios en lo económico, lo cultural y lo legal. En lo económico, por-que implica generar mecanismos inéditos para apoyar la creación y el financiamiento de nuevas empresas como factores gene-radores de mano de obra y productores de nuevos bienes y servicios para la sociedad, a expensas de un pequeño sacrificio fiscal. También activará el mercado de capita-les con la legalización de las actividades de “crowdfunding” y da nuevas oportunidades para los inversores grandes y pequeños. Al mismo tiempo, ayudará al fortalecimiento y continuidad de las “empresas familiares” al permitirles adoptar una forma societaria que les facilitará una mejor relación entre familia y empresa.

En lo cultural, porque cambia el horizon-te de los jóvenes estudiantes que ahora no será solo el de conseguir su primer empleo sino también el de crear su propia empresa, lo que lleva a un cambio de “mentalidad” y de los objetivos hacia donde debe dirigirse la educación pública y privada en cuanto a la formación de habilidades.

Finalmente, desde el punto de vista legal, la introducción de la Sociedad Anónima Simplificada, al dar preeminencia a las cláu-sulas de los estatutos, al permitir regular libremente a la estructura del capital y de los órganos sociales, al sacar los conflictos de los tribunales y pasarlos a su resolución privada y, sobre todo, al prescindir de toda

Page 4: ¿Hacia dónde vamos? - UCEMA · ¿Hacia dónde vamos? En junio de 2017, la UCEMA y la Funda-ción Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) organizaron el IV Congreso Argen - tino

4 | noviembre de 2017Universidad del CEMA

Directores del suplemento: Dres. Cecilia Lanús Ocampo y Rodolfo G. Papa

UnivErsiDAD DEl CEMA

Av. Córdoba 374/637Reconquista 775

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Te.: (011) 6314 3000 ucema.edu.ar

ucema.edu.ar/abogacia

Acuerdo de Colaboración con el Colegio Público de Abogados

de la Capital Federal (CPACF)

Eduardo M. Favier Dubois (h.), María Cecilia Lanús Ocampo y Rodolfo G. Papa en la presentación del libro

Fideicomiso para abogados y contadores

En el marco del Convenio de Colaboración firmado entre la Universidad del CEMA y el C.P.A.C.F, el Secretario General de la Insti-tución, Dr. Pablo Dameschik, recibió al Dr. Edgardo Zablotsky, Vicerrector de UCEMA, quien presentó especialmente la nueva Carrera de ABOGA-CÍA que comenzará a dictarse a partir de 2018, ofreciendo un especial beneficio de 20 % de descuento del arancel para el grupo familiar de los profe-sionales del Colegio (esposa/o, hijos/as y nietos/as).

En el encuentro, la Dra. Ce-cilia Lanús Ocampo, Coordina-dora Académica de la Carrera, explicó que estudiar derecho en UCEMA es formación para el mundo jurídico con alta pre-

paración en negocios, finanzas y banca, al incorporar aspectos de las disciplinas de las ciencias de la administración, las finan-zas, las relaciones internacionales y la eco-nomía.

Reconocimiento al Dr. Héctor

Programas Ejecutivos en Derecho | Próximos iniciosSeminarios UCEMA 2017 en Aspectos Legales

Por el Dr. Rodolfo Papa, Coordinador de los Seminarios de

Aspectos Legales UCEMA

En forma ininterrumpida des-de el 2006, se dictan estos semi-narios enfocados en el análisis de temas jurídicos de actualidad, abiertos a la comunidad en ge-neral. Durante el presente año, se han dictado los siguientes: “El ejercicio abusivo de derechos societarios” (Lorena R. Schneider); “Empresas, publici-dad comercial y su regulación: problemáti-ca y posibles soluciones” (Matías Ferrari); “Régimen de participación público-privada” (Daniel Reynoso); “Una aproximación en materia de arbitraje para abogados de em-presas” (María Laura Velazco); “El trata-miento del fideicomiso en el Código Civil y Comercial de la Nación. Desayuno presentación del libro “Fideicomi-so para abogados y contadores. Aspectos jurídicos, contractuales, regulatorios, contables y tributa-rios (Segunda edición. Ampliada y actualizada. 2017. Autor: Rodol-fo G. Papa)” (en asociación con la Escuela de Posgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal); “Desayuno presentación de la apertura de la carrera de abogacía en UCEMA” (en asocia-ción con la Escuela de Posgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal) (María Ce-cilia Lanús Ocampo-Rodolfo G. Papa); “Sistemas monetarios y Bitcoins” (Carlos G. Gerscovich); “Lineamientos para la gestión de riesgos de prevención del la-

vado de activos y financiación del terrorismo: luces, sombras y desafíos” (María Cecilia Lanús Ocampo-Alfredo B. Roisenzvit); “La adecuada composición del órgano de administración en las sociedades que hacen oferta pública de sus valores negocia-bles” (Nadia E. Montenegro); “El abogado del futuro: nuevos formatos y habilidades profe-

sionales” (Rodolfo G. Papa-María Cecilia Lanús Ocampo); “Las cláusulas de acción colectiva en el proyecto de reforma a la ley del mercado de capitales” (María Victoria Funes); y, “Responsabilidad Penal de la Per-sona Jurídica” (Juan M. del Sel).

Podrán conocer toda la agenda de Semina-rios en ucema.edu.ar/conferencias

intervención de la “autoridad de aplicación societaria”, o sea de la Inspección General de Justicia, es un importante cambio hacia la privatización del derecho de las socieda-des cerradas.

El desafío que la ley plantea a los operado-res y asesores profesionales es el de aprove-char las ventajas que brinda la libertad esta-tutaria para plasmar las relaciones internas de los socios o seguir adoptando fórmulas tipo, inidóneas al momento del conflicto, su-cumbiendo al miedo a la libertad del que ha-blaba Erich From.

El rol de los asesores de empresas

Como pequeño aporte para superar la ba-rrera cultural que impide a la mayoría de los empresarios acudir al mercado de capitales propongo que no solo se eduque sobre el Mercado de Capitales en las escuelas, univer-sidades y escuelas de negocios, sino que espe-cialmente se trabaje sobre las cabezas de sus asesores: escribanos, contadores y abogados, y se los motive mostrándoles la facilidad y conveniencia de las opciones disponibles y, además, haciéndolos participar de alguna forma en sus frutos.

AlegriaEn el marco del IV Congreso Argentino en

Mercado de Capitales, se reconoció la trayec-toria académica del Dr. Héctor Alegria, con la entrega de una placa que recibieron sus hijos Javier y Rodrigo.

1º Jornada internacional de arbitraJe en la UceMa

El 7 de noviembre la carrera de Abogacía de la UCEMA, y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) de España, organizaron este encuentro en Buenos Aires bajo el lema “El Arbitraje como Herramienta Jurídica para el Desarrollo y la Inversión”.

Expertos locales e internacionales anali-zaron la situación y evolución del arbitraje en el mundo, cómo convive con la justicia ordinaria, cuáles son las reformas posibles a desarrollar y qué tipo de estructuras y re-glamentos deben generar las instituciones arbitrales. En lo que respecta a Argentina, se discutió la posibilidad de una ley de arbi-traje moderna, el impacto del Código Civil y Comercial, y las experiencias en arbitraje de inversiones y los contratos de participación público privada aprobados por la ley 27.328, entre otros temas.

inscripciones 2018 | Maestría en Finanzas con orientación

en aspectos legales La UCEMA fue pionera en el diseño de esta

orientación del posgrado, que es reconocida por abogados a nivel local e internacional. Los profesionales participantes logran un co-nocimiento acabado de los enfoques financie-ros y, sobre la base de su carrera, alcanzan un entendimiento más amplio de aspectos fundamentales de las transacciones de fu-siones y adquisiciones, regulación bancaria y de mercados, y gobierno corporativo. Los contenidos instrumentales se integran por estadística, macroeconomía y finanzas inter-nacionales; y teoría de la valuación de activos financieros. Las materias ligadas con el aná-lisis de activos financieros son: valuación de empresas (equities); diseño de títulos de ren-ta fija (bonos); contratos financieros deriva-dos (opciones, futuros y swaps); finanzas cor-porativas; regulación bancaria; regulación de mercado de capitales; análisis económico del derecho; derecho de la empresa. Entre tópicos centrales de discusión, se desta-can los vinculados con aspectos imposi-tivos de las finanzas, fideicomisos, rees-tructuración, fusio-nes y adquisiciones; y prevención del la-vado de dinero.

Hasta finales de diciembre se realizarán entrevistas personalizadas con la Dirección del posgrado. Más información en ucema.edu.ar/maf

sisteMa de solUción de controversias MercosUr vis a vis

solUción de diFerencias de la oMc

Inicio: 21 de noviembre | Duración: 3 cla-ses | Cursada: martes de 19 a 21:30 h.

El proceso de integración estratégico para la República Argentina | Interacción con el sistema de solución de diferencias de la Or-ganización Mundial del Comercio.

eqUipo docente de los prograMas

Guillermo Mizraji, Abogado, UBA. Espe-cializado en asesoría jurídica de empresas. Miembro Mayor de la Federación Interame-ricana de Abogados. Profesor de la Carrera de Abogacía en UCEMA, Abogada, UNL. International Trade Law Post-graduate Course, Turin, Italia. Maestría Integración Regional-Mercosur, CEA, UBA. Consultora de la Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Repúbli-ca Argentina.

reUnión de proFesores de la carrera de abogacía

Con motivo de la apertura del ciclo 2018 de la carrera de Abogacía UCEMA, el 1º de septiembre se realizó una reunión entre el equipo docente. El encuentro permitió poner en discusión e intercambiar ideas sobre la enseñanza actual del Derecho y la formación del abogado. Durante la actividad se presen-taron también todos los detalles del progra-ma de becas y de la cursada del próximo ciclo lectivo.