Hábitos de televisión en niños.

90
  

description

Proyecto de investigación sobre el hábito televisivo de los niños. No es de mi autoria, solo quería compartirlo porque me pareció genial.Todos los créditos a quién lo realizó.

Transcript of Hábitos de televisión en niños.

  • 2

    Sintate a ver TV

    Autor: Johana Paola Lorduy Miranda

    Universidad Sergio Arboleda Escuela de Comunicacin Social y periodismo

    Santa Marta Colombia

    2011

  • 3

    Entidad: Universidad Sergio Arboleda

    Nombre del Proyecto: Hbitos de consumo televisivo, percepcin de valores y rol familiar en nios entre 6 y 10 aos que tienen servicio de TV por cable en la ciudad de santa marta.

    Autor: Johana Paola Lorduy Miranda Estudiante de Comunicacin social y periodismo nfasis en medios audiovisuales

    Director: Jos Ricardo Betancourt valencia. Magster en psicologa

    Lugar de Ejecucin del Proyecto: Santa Marta Magdalena Colombia

    Fecha de Presentacin del Proyecto: Santa Marta, 4 de Mayo 2011

    Fecha de Sustentacin: Santa Marta, 28 de Mayo 2011

  • 4

    Quiero dedicar mi Trabajo, al creador de mi vida, a m alfarero y mejor amigo, Jess; a mi padre de Amor, a mi Dulce compaa, Dios; a su

    Espritu Santo que da a da me lleno de sabidura, paciencia y fortaleza que me permitieron llevar mi trabajo y esfuerzo hasta lo que hoy es, un gran

    logro.

  • 5

    AGRADECIMIENTOS

    A Mis padres, Antonio Lorduy y Astrid Miranda, sinnimo de valor y dedicacin, que me apoyaron en este arduo proceso; por impulsarme a escalar cada peldao de la excelencia.

    A mis hermanas, Susana y Viviana Lorduy Miranda por ser mis compaeras de trabajo durante las noches de desvelo.

    A mi amigo y Novio, Alberto Mario Ahumada, por darme nimo para alcanzar m meta, por no permitirme desfallecer, por recordarme que la perseverancia es la clave para triunfar.

    A la Universidad Sergio Arboleda, institucin que me form profesionalmente; gracias por la excelente calidad de catedrticos que brinda a sus estudiantes, por el maravilloso mundo de saberes que nos ofrecen.

    Quiero agradecer muy especialmente a Grace Angeline Morales, sin ella no hubiera podido enamorarme de mi trabajo, gracias por mostrarme la pasin por la investigacin, faceta escondida que solo se logra ver en quienes los adhieren a su vida.

    A Domnico Restrepo, por sus maravillosas ideas y su capacidad de transmitir ese mundo mgico de conocimiento y saber.

    A Jos Ricardo Betancourt y Diego Garca, mis directores de proyecto, quienes me tendieron su mano y apoyo para poder llegar a la cima.

    A las Nias de la danza, Mara Paula De la Hoz, Daniela Berdugo, Hermanas Santos Polo, Sara Correa, Luz Alejandra Vangrecken, MarAngel Caas, Gabriela Mario, Manuela Mendieta, Isabella Pearanda, porque fueron el motivo de inspiracin a realizar y desarrollar este trabajo.

    Al colegio Gimnasio Campestre del Rodadero, y a su grupo tan destacado de profesores y directivos, que me permitieron ingresar a sus instalaciones abriendo espacio para desarrollar este tema.

  • 6

    Tabla de Contenido

    INTRODUCCIN 8

    OBJETIVOS 10 General y Especficos

    HIPTESIS 11

    Captulo I. ESTADO DEL ARTE 12

    1.1. Apunte sobre la realidad de la TV 15 1.2. Contenido y consumo 15

    Captulo II. MARCO TERICO 25 2.1. Paradigma Crtico en TV 25 2.2. La televisin: su funcin social 28 2.3. La televisin influye o media? 29 2.4. Padres como mediadores entre la televisin y los nios 32 2.5. Televisin: premio o castigo 37 2.6. Los valores y la televisin 39 2.7. Televisin: Modelaje o Imitacin 42 2.8. Enseando a ser crticos frente a la TV 44

    Captulo III. METODOLOGA 48 3.1. Tipo de diseo 48 3.2. Sujetos 48 3.3. Tcnicas para recoger Informacin 49 3.4 Instrumentos 49

  • 7

    3.5 Procedimiento 49

    Captulo IV. RESULTADOS 51

    CONCLUSIONES 65 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ANEXO 72

  • 8

    INTRODUCCIN

    La siguiente escena fue presenciada durante una visita a una familia que estimo, y que por casualidad el nio se encontraba viendo TV sin haber hecho las tareas:

    -Simn, me ests escuchando? Le grita su madre desde la cocina, mientras se dirige caminando haca el cuarto donde el se encuentra totalmente hipnotizado.

    - Simn, son las 5 de la tarde y tienes que hacer tareas, maana es martes y tienes examen de matemticas. insiste la madre

    - Si, mam ahora que se termine este captulo las hago. responde Simn con la mirada fija ante el aparato, solo gesticulando se le podra comparar con un ttere o marioneta

    - No, eso me dijiste hace una hora. Y por favor cmbiate el uniforme y ponte ropa limpia

    - Bueno, en comerciales lo hago.

    Y aunque pareca tener una breve conversacin con su madre el solo estaba dispuesto a prestarle toda su atencin a su programa favorito de TV, mientras sus frases de cajn mantienen el dilogo.

    Esta es una de las escenas que en ocasiones se logra presenciar en hogares donde hay nios pequeos y ante todo un buen Televisor.

    La televisin es tal vez el medio de comunicacin con mayor influencia en los hogares del mundo, pues este es un agente socializador, buscando a partir de su contenido mostrar la realidad del contexto en la que se est inmerso, como lo manifiesta Caicedo (1992), aclarando que la TV es una aparato socializador que produce un gran impacto en los valores y creencias de los nios, pues es la TV la que refuerza juicios de valor, opiniones, modelos, debilitando de cierta forma la capacidad analtica del televidente.

    Es este mgico aparato nacido del cine que llega a todos los estratos sociales, presenta estmulos visuales y auditivos y sin duda alguna, logra penetrar el hogar,

  • 9

    haciendo que su relacin con el hombre sea ms ntima y directa, es el invento con gran influencia en las sociedades, pues como Bourdieu (1996) afirma:

    La televisin, que pretende ser un instrumento que refleja la realidad, acaba convirtindose en instrumento que crea una realidad. Vamos cada vez ms hacia universos en que el mundo social est descrito-prescrito por la televisin. La televisin se convierte en el rbitro del acceso a la existencia social y poltica (p.28)

    La televisin es un fenmeno de homogenizacin cultural, siendo de uso familiar e individual, ella tiene la posibilidad de presentar en directo los acontecimientos mientras estos ocurren, esto marca la diferencia fundamental ante los medios de comunicacin audiovisual, pues enfatiza en la inmediatez y evaluacin y anlisis de los hechos.

    Caicedo (2007), aos ms tarde plantea, que los padres y maestros se preocupan cada vez ms por el correcto consumo que deben tener los nios, para esto se debe generar una posicin crtica frente a los contenidos de este medio, y sobre lo que ven y oyen para que se formen siendo reflexivos.

    Son muchos los estudios que se han realizado en torno a la relacin de la televisin y los nios, ya que para muchos estudiantes e investigadores la dificultad se encuentra en no establecer la programacin de acuerdo a las necesidades de la poblacin infantil, ya que ellos no se encuentran preparados para dar una correcta interpretacin de lo que observan y aprenden, o consumen.

    La mayora de veces que observamos la televisin estamos consientes que lo que vemos es producto de la ficcin y de la imaginacin de alguien ms, lo hacemos solo para distraernos y divertirnos, pero son ms las veces que quedamos hipnotizados por su poder que olvidamos ser crticos ante esta.

    En las siguientes pginas encontrar un estudio sobre consumo televisivo, mediacin y actitud crtica ante la TV.

  • 10

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Describir y analizar las caractersticas de los hbitos de consumo de televisin en nios entre 6 y 10 aos del colegio Gimnasio Campestre del Rodadero, Santa Marta.

    Objetivos Especficos:

    Describir el rol que desempean los padres en los hbitos de consumo televisivo de sus hijos.

    Describir los valores y antivalores que los nios identifican en las series de televisin emitidas por los canales de suscripcin.

    Describir el consumo televisivos de nios entre los 6 a 10 aos del colegio Gimnasio Campestre

    Analizar a la luz del paradigma critico- Los Hbitos de consumo televisivo, percepcin de valores y rol familiar en nios entre 6 y 10 que tienen servicio de TV por cable.

  • 11

    HIPTESIS

    Es claro que no todos los nios que ven la TV se logran influenciar por esta, todo depende de la capacidad reflexiva y critica de las personas, para interpretar y discernir lo que se observa.

    Los padres son personas claves en la formacin de los nios, el hecho que ellos como guas dialoguen y hablen con los menores acerca de lo que ven permite que ellos escojan programas adecuados para su formacin, y que la TV no influya de manera negativa en su conducta y comportamiento, teniendo en cuenta que ellos escogen lo que ven acorde a su motivacin del momento, a su edad, y a su conciencia.

    Permitirles que vean TV sin control crea en ellos nios adictos, nios que reproducen lo que ven, que copian modelos a sus vidas sin crear su propia identidad.

    Esta investigacin permitir ser una ayuda prctica que permite que los padres entiendan el poder de la TV, en la conducta de los menores y la manera como puede utilizar este poder para formar ciudadanos crticos y reflexivos, ante lo que observan y se enfrentan.

  • 12

    CAPTULO I ESTADO DEL ARTE

    ..

    "Los nios necesitan ms de modelos que de crticos." Joseph Joubert

    Uno de los estudios ms frecuentes en la actualidad es el de entender la relacin del nio con la TV, la manera como digieren el contenido que observan, los modelos que toman en sus vidas, lo que realmente captan y aprenden.

    Sartori (1998) al analizar a finales de los aos noventa la influencia de la televisin en la sociedad, sostiene que, es la televisin la que modifica primero, y fundamentalmente, la naturaleza misma de la comunicacin, pues la traslada del contexto de la palabra (impresa o radiotransmiuda) al contexto de la imagen. La diferencia es radical.

    De acuerdo a Medina, (2000):

    Dentro de los medios de comunicacin, la TV es el ms accesible para los nios, ya que est presente en la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la informacin, como sera, por ejemplo leer, los diarios. Se sabe que la TV tiene influencias tanto positivas como negativas en los nios, por

    Resumen:

    Entender la relacin de la TV con los nios, es entender sus intereses, sus gustos y preferencias para as, demostrar que tanto puede mediar o influir la TV en sus vidas.

    Este captulo aborda estudios de recepcin realizados a los nios en las distintas ciudades de Colombia y en distinto pases.

  • 13

    esto es importante analizar estas influencias y sus efectos para as poder controlar los negativos y promover los positivos (p.1)

    Nos encontramos viviendo en la poca de lo visual, la televisin es un medio que pertenece a este orden, como Cohen-Sat y Fougeyrollas (1980) lo exponen, presentando este universo como un conjunto de nuevas modalidades de informacin. Nos enfrentamos a una cultura diferente, una cultura influenciada por lo verbal, oral u escrito, el verbo ha constituido, el pensamiento humano.

    La televisin como el cine rompen esta tendencia, el orden de lo verbal, para incluir en el mundo, el orden de lo visual, vale aclarar que lo verbal an es un modo de expresin, pues el verbo es irremplazable. Entonces lo visual juega un papel trascendental, si bien lo visual flmico va acompaado de elementos verbales hablados con elementos sonoros.

    La preocupacin es que muchos de los contenidos expuestos a los nios televidentes es para generar ingresos en una compaa, para vender una marca o un estilo, para promocionar productos y no pensando en el aprendizaje o el impacto que la TV y su poder tiene en ellos.

    La TV como medio de comunicacin con poder genera necesidades, es un instrumento y herramienta para el marketing de bienes, servicios y productos, manejan los monopolios comerciales, no solo para satisfacer las demandas de los consumidores, si no para crear en ellos necesidades.

    Martnez Snchez, (1995) asegur que, los medios de comunicacin, son responsables de gran parte de la cultura de los grupos humanos de nuestro tiempo, crean opinin, lenguaje, mitos y costumbres. Pueden del mismo modo crear monstruos ingobernables; irrealidades y fantasas con negativa incidencia en la misma cultura en la que participan.

    La relacin entre el televidente y el televisor es una esfera muy explorada, un grupo de productores Argentinos realizaron un cortometraje para explicar como el hombre actual se deja atrapar por lo que ve.

  • 14

    Camiletti, (Director) de Homo Zapiens (2010) plantea que:

    En el mundo del Homo Zapiens no hay ms autoridad que la pantalla de la televisin, el individuo slo cree en los reflejos que los medios de transmiten. Esta nueva transicin del hombre, se encuentra sumergida al control meditico; de esta manera, los estmulos ante los cuales responde son casi exclusivamente audiovisuales, y su capacidad de administrar los acontecimientos que lo rodean est condicionado a lo televisivo: el concepto queda limitado entre colores, formas, secuencias y ruidos de fondo. Es entonces que, la realidad del hombre queda sometida a los rayos catdicos del Homo-Zapiens.

    Segn un estudio realizado por la Comisin Nacional de Televisin, la embajada de Chile, la fundacin Antonio Restrepo Barco y el convenio Andrs Bello, (1998) se determin que la TV difunde formas de hablar, de pensar y de actuar; crea modelos y costumbres y puntos de vista de la realidad y son recibidos por sta. Por esto la televisin forma, informa y entretiene. La televisin educa a pesar de s misma.

    Durante el ao 2003 Valerio Fuenzalida durante la ponencia presentada en el marco del VII encuentro de televisin La Televisin que Necesitamos" manifest:

    El 70% de los programas que ven los nios al interior del hogar no son programas infantiles. Son programas como telenovelas, noticieros, magazines familiares y otros.

    En primera instancia, el consumo infantil es muy amplio y muy variado. Gran parte del material que consumen los nios preocupa a los maestros y a los padres.

    1.1 Apuntes sobre la Realidad de la TV

  • 15

    Segn los estudios realizados por la Comisin Nacional de Televisin, tres versiones dan cuenta de la realidad que enfrentamos al realizar programas de televisin y series para los nios:

    La Encuesta de calidad de Vida 2003 del DANE indica que los nios ven en promedio 2 horas y 45 minutos diarios de televisin, es decir 20 horas por semana.

    La CNTV por su parte afirma que "los nios ven 3.2 horas diarias de televisin" y que "el 70 % de ellos ve televisin en la tarde y aumenta al 75% en la noche".

    Las mediciones de IBOPE del primer semestre del 2003 indican que cerca del 20% de la audiencia total de televisin en Colombia son nios y que ellos ven televisin entre las 7:30 de la maana y las 10 de la noche, o sea 14 horas y media diarias, lo cual indicara que hay una poblacin constante de cerca de 600 mil nios como audiencia.

    Segn Colombia Aprende, se puede concluir que los nios ven toda la programacin y toda clase de televisin. Por lo tanto, la franja infantil no existe y toda la televisin debe ser apta para los nios

    1.2 Contenido y consumo

    Popper y Condry plantean, que cuanto mayor sea la exposicin del espectador al espectculo televisivo, mayor es en general, la influencia ejercida por el medio, la influencia est determinada por el contenido. (Popper y Condry, 1998, p. 71)

    Hay que tener en claro que el consumo va muy ligado a la cantidad de los programas que se observa, es una relacin directamente proporcional, Castro Caicedo (2007, Pg. 9) comenta que el consumo de la televisin requiere de disciplina en el hogar, la responsabilidad est en los padres, ellos deben prepararse para afrontar el tema y para educar a los menores en la mejor forma de consumir, establecer una visin crtica del medio

    Es entonces cuando se empieza hablar de consumo infantil, y que especifica Valerio Fuenzalida en una de sus notables investigaciones (2003):

  • 16

    Los nios construyen varios nichos de expectativas y motivaciones en su relacin con la televisin:

    Nicho de televisin infantil: Lo ubican los nios en el cable y en los bloques infantiles de la televisin abierta. Este nicho sirve para el descanso y la re-energizacin. Nicho de televisin de la curiosidad cognitiva: Tiende a ser visto por los nios en el tiempo de mayor descanso, como el periodo de vacaciones, sbados y domingos por la maana. Es un espacio amplio en el que los nios satisfacen su curiosidad cognitiva. Nicho de televisin familiar: Es una televisin bsicamente de programas de televisin abierta, y se comparte en familia. Nicho de televisin adulta con los padres: Puede ser en cable o en televisin abierta y, en ocasiones, tiene que ver con el compartir con la familia, pero tambin con miras a satisfacer la curiosidad afectivo-social. Un ejemplo son las novelas que ven los nios con el nimo de intentar comprender las decisiones de los adultos.

    Con respecto a los hbitos y consumo televisivos Patricia Nigro (2008) describe, a medida que los nios crecen y aumenta su edad, aumenta de igual forma su exposicin frente al televisor, esta es una de las razones importantes por la que los investigadores afirman que los padres son mediadores en el proceso crtico a la hora de ver TV. importancia del rol de los padres y la familia se basa en que en el hogar se reciben los mensajes de los medios, los padres son los que facilitan o impiden la llegada de estos, son la influencia ms poderosa para juzgar y ensear a juzgar lo recibido.

    De esta manera es importante que los padres como personas responsables con capacidad crtica, rijan y vigilen la cantidad y la calidad de programas televisivos que ven sus hijos, junto con esto tambin a las horas que se exponen a esta.

    A lo que Iriarte, (2006) aclara que la TV forma consumidores, y dependientes,

  • 17

    cuando debe educar y ensear a ser receptores activos, crticos frente a la oferta televisiva, en contraposicin a la pasividad, la acriticidad y la repetitividad que se presenta.

    La Comisin Nacional de Televisin ha dispuesto dos horarios para la audiencia infantil pero se ha logrado comprobar que un nio en nuestro Pas consume ms de lo estipulado, y conforme a esto se entiende que ver TV es una de las actividades ms atractiva para los nios.

    El horario es: de lunes a viernes de 3:55 P.m. a 4:55 P.m. y los sbados, domingos y festivos de 8 A.m. a 10 A.m. ( Colombia Aprende, Pg 4)

    De acuerdo a lo manifestado por Castro Caicedo (2007: 14) que un nio en Colombia ve alrededor de 27 horas de televisin en promedio a la semana, es decir, 1.404 horas al ao, por lo cual el nio a los 16 aos ha logrado ver 22.464 horas de televisin, esto lleva a que ver televisin es una de las actividades ms atractiva por los nios.

    Con respecto a La motivacin, Medina (2000) certifica que, va muy ligada a la imitacin, esta es el primer mecanismo de aprendizaje que tienen los nios y stos no son especialmente selectivos en lo que imitan.

    Este tipo de estudios e investigaciones permite a los realizadores tanto de cine como de televisin a enfocar las necesidades del televidente, a enfatizar en el contenido programtico que se desarrolla, tanto en dilogos como en imgenes.

    Un grupo de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali junto con la Comisin Nacional de Televisin logr establecer puntos fundamentales para futuras investigaciones como la desarrollada.

    Dependiendo de las aspiraciones familiares sobre la escuela, de las concepciones sobre la educacin, as mismo se ponen en ejecucin unas reglas ms laxas o ms fuertes en el contexto de recepcin televisiva. (Astroz; Catao; Ramrez; y Rodrguez, 2004)

  • 18

    En la investigacin de Astroz (2004) se enfatiza el descubrimiento de tres modos bsicos de desarrollar las televidencias:

    El modo de recepcin vertical, la recepcin televisiva en transicin y la recepcin democrtica.

    En el primer modo de recepcin televisiva se producen irregularidades notorias de poder en la familia frente a la pantalla. En l se generan los castigos ms fuertes y las reglas ms verticales. Los nios y las nias bajo esta modalidad de recepcin crean un repertorio amplio de formas de subversin de las reglas frente a las que sus padres y madres responden con nuevos castigos. En esta forma de recepcin televisiva no se posibilita el dilogo y el disfrute de televisin se hace en medio de la angustia y la tensin.

    En las formas de recepcin en transicin conviven las formas tradicionales y las democrticas. El manejo de las reglas de televidencias no se presenta tan preciso. En ocasiones sus decisiones son tomadas por sus padres y sus madres como faltas menores, en otros momentos son fuertemente castigados. La recepcin televisiva en transicin posibilita de igual forma un establecimiento tenso de las relaciones entre hermanos y hermanas.

    En las formas democrticas las reglas de la recepcin televisiva se generan en consenso, a partir de un proceso de negociacin. Los padres y las madres respetan la autonoma de nios y nias. Los castigos y las presiones externas de los padres y las madres son mnimos. Las expresiones violentas caractersticas de los otros modos de recepcin desaparecen. En este modo de recepcin, la televisin es observada como una fuente de entretenimiento y no como una fuente de posibles de castigos.

    Durante los ltimos 5 aos el consumo televisivo infantil en el hogar ha aumentado

  • 19

    considerablemente debido a la mayor distribucin de aparatos en el entorno domstico y al inters que muestra el nio hacia esta temtica programtica.

    Perlado y Sevillano (2003) aseguran que, Los padres y educadores no son muchas veces conscientes del fuerte consumo que genera el medio televisivo en los nios de 6 a 8 aos: el abandono de otras actividades ms productivas y la gran tendencia de estos nios hacia el consumo televisivo en sus ratos de ocio.

    En el ao 2000, la Comisin Nacional de Televisin y varias instituciones privadas se reunieron para crear una alianza de televisin de calidad, con el objetivo de promover el anlisis y el debate sobre la televisin en nuestro pas, con nfasis en la televisin de inters pblico y en las audiencias infantiles y juveniles. (Castao, 2005)

    Para entonces, de acuerdo con sus constantes investigaciones obtuvieron los siguientes resultados:

    En Colombia, los nios pasan de 4 a 6 horas diarias frente al televisor. Slo este hecho obliga a repensar la funcin social de los medios y en particular, de la TV. En el pas de hoy, profundamente afectado por el desplazamiento forzado, la vinculacin infantil al conflicto, la falta de educacin y oportunidades, la TV puede ser gestora de convivencia y desarrollo; puede fortalecer la identidad cultural colombiana y ser un recurso invaluable de apoyo a los procesos educativos. Uno de los aspectos que ms preocupa, sobretodo a los padres, es que los nios se estn volviendo insensibles ante la violencia.

    Las principales audiencias de la televisin paga, para la franja de nios de 4 a 11 aos, de las 12 a las 6 de la tarde, las tienen Cartoon Network, en primer lugar y luego estn Nickelodeon, Discovery Kids, Jetix, Boomerang y Disney Channel. (Leite, 2005)

    Aunque los nios estn expuestos a toda la programacin televisiva,

  • 20

    incluyendo noticieros y telenovelas. Los nios son televidentes en un alto porcentaje a lo largo del da. De 18 horas de programacin que ven los nios, 7 horas son telenovelas y 5 son noticieros que contienen entre el 40% y 50% de contenidos violentos.

    La televisin es el medio de informacin que ms utilizan los nios, sobre hechos de actualidad. El 87% de los nios en Colombia mencionan la TV como su principal fuente de informacin. En segundo lugar estn los padres, pero con mucha distancia, slo citados por el 7.6% de los nios. En tercer lugar se encuentran los peridicos, mencionados por el 6.5% de los nios. La escuela y los profesores casi no fueron mencionados.

    Se evidencia la separacin entre informacin compleja e informacin "Light". Mientras la escuela y las familias de estratos medios y altos se empean en capacitar al nio para aprender informacin compleja (clases adicionales para desarrollo de destrezas como los idiomas, la msica o la informtica; conocimientos que lo preparen para su ingreso a la universidad), los medios de entretenimiento ensean al nio informacin que se puede llamar "Light": conocimientos sobre sus personajes favoritos, la farndula, los videojuegos o los deportes.

    El hecho de que los nios de diferentes estratos sociales tengan consumos diferenciados de productos y servicios ofrecidos por los medios de comunicacin tiene como consecuencia que desarrollan habilidades y conocimientos tambin diferenciados.

    La televisin ofrece modelos tradicionales de familia. Sin embargo, puede proponer otros nuevos. Se debe tener en cuenta que las familias de las ficciones tambin "ensean" a los nios modelos de comportamiento, como las familias reales. Cuando se les propone como tema de conversacin, los nios analizan las familias de la TV, y las comparan con las propias. Los programas contemporneos, incluidos los dramatizados dirigidos a nios y adolescentes, y tambin

  • 21

    los dibujos animados, pueden describir nuevos roles para las vidas cotidianas de los hombres y las mujeres, de los nios y las nias

    La televisin refuerza los estereotipos. Los nios gustan de los programas en los que los padres a veces tienen conductas acertadas y otras se equivocan.

    Otra de las investigaciones realizadas en Colombia con respecto a la recepcin de mensajes de televisin en los nios, lo ejecut la Universidad de Choco, donde se plantearon disear e implementar una cartilla multimedial como estrategia para el fomento del uso pedaggico de la televisin en y desde la escuela. (Renteria Mosquera; Sarria Palacios; Gil Moreno; Mena; Sandoval Espejo; Hinestroza y Alexander. 2009)

    Este estudio pretenda elaborar un instrumento educativo que facilitara a los docentes a trabajar la parte reflexiva y crtica de los estudiantes de 11 a 16 aos de edad, se concluy la capacitacin a estudiantes sobre pensamiento crtico, pues los padres de familia afirmaron que la TV presenta aspectos positivos y negativos en la formacin de ciudadanos, debido a la preocupacin por la cantidad de escenas de sexo como aspecto negativo en la formacin de sus hijos.

    En el 2010 en nuestro Pas se llev a cabo un congreso Nacional para productores de Televisin infantil, el peridico nacional El Tiempo registr los apuntes ms importantes de las ponencias:

    Las Fallas de la produccin Infantil Mirar a los nios como adultos y no a partir de su universo, hay que hacerse nio para conocer su mirada Tomar la infancia como sinnimo de ingenuidad Pensar que trabajar con y para ellos es fcil, cuando la experiencia demuestra lo contrario, descubrir sus gustos, expectativas es difcil. Poner a los nios en un lugar de consumo. La TV est presionada por el marketing, los nios siempre quieren adquirir los productos generados por el programa.

  • 22

    Hacer formatos largos. Hay que generar contenidos cortos porque los nios pierden fcilmente la concentracin.

    Lo que funciona en la TV para nios La atencin que han puesto los realizadores y productores de TV, debido a que en la mesa de trabajo se encuentra las inquietudes de qu ofrecerles segn la edad. Generar espacios en los que ellos pueden expresarse y opinar. La preocupacin de contarles buenas historias, para que aprendan a vivir mejor y para que los adultos convivan con ellos. La conciencia generada a los padres de familia de acompaar, as sea por un momento a los nios a ver sus programas favoritos.

    La televisin es un agente socializador, y como tal se debe estar atento siempre a la percepcin y relacin de esta con los nios, como destaca Popper y Condry (1998), ya que muchos padres prefieren dejarlos viendo sus programas favoritos frente al televisor durante horas, que colocarlos a realizar actividades distintas a esta, de esta forma es que nace el concepto de niera electrnica.

    Asimismo, hay que recalcar que los nios son como botellas vacas en donde se puede poner el lquido que sea sin este alterarse, pero Albero (2006) manifiesta, que algunos estudios en desarrollo cognitivo han empezado ya a probar que muchos casos no son as, ya que datos recogidos muestran que los nios interpretan y negocian cada experiencia. Los nios entienden a su manera lo que ven en televisin, usando para ello las construcciones de la vida social que han aprendido de su propia experiencia y tambin de la televisin.

    La televisin parece constituir un estmulo importante en el desarrollo de la capacidad de comprensin lectora al favorecer la adquisicin de destrezas cognitivas y lingsticas.

    De acuerdo a esto Castro Caycedo (2007) asevera que el poder de las imgenes vistas en la televisin impacta la mente, los ojos, y estimula, gustos, emociones y

  • 23

    pasiones; la televisin es un hecho existente en cada hogar, y prohibir verla es inaplicable, esto resulta a un estmulo generador de malicia que aumenta el deseo de verla, la prohibicin es causa de apetito.

    Los nios al ver TV no logran diferenciar entre la ficcin de la realidad, los nios al sentarse observan y quedan totalmente atrapados en lo que ven, Iriarte (2006), expone la fascinacin de la imagen cromtica le impide distinguir entre fantasa y realidad. Esto no es obstculo para que aprenda, pero s es obstculo para que desarrolle un pensamiento personal autnomo. Llega a captar y a retener en su memoria una variada gama de datos, imgenes, sensaciones, escenas, ritmos musicales, anuncios propagandsticos.

    Por esta razn la TV opera como instructora y reforzadora de enseanzas, valores y conceptos educados, Caicedo (2007) reitera que los menores deben ser educados en el adecuado consumo del medio, desmitificando y generando en ellos un sentido crtico y lgico sobre lo que ven. Ensendoles a distinguir entre la fantasa de la realidad y a desarrollar su percepcin activa.

    Adems, hay que anotar que la TV no es causante de los males sociales o de la crisis de valores, pero si obra con sus mensajes como reforzadora de conceptos y, aun de comportamientos la TV tiene el poder de mitificar y desmitificar, de valorizar y desvalorizar personas.

    Iriarte, (2006) describe, como la TV para la mayora de los nios es un escape de su vida, que en ocasiones logra ser montona y aburrida, presentndoles espacios llenos de fantasa, invitndoles a soar.

    La TV en la actualidad logra cumplir con variadas funciones, como son: compaa, premio, castigo, entretenimiento, como revelan Perlado, y Sevillano (2003), Por lo que, la televisin juega un papel fundamental en el ncleo familiar, condicionando de este modo, el comportamiento y la interaccin entre padres, hijos y familiares.

    La psicologa moderna reconoce que el desarrollo cognoscitivo del nio est actualmente muy ligado a la lectura de la imagen. El anlisis crtico de los

  • 24

    programas es una actividad que se debe aprender. No es una cualidad innata. (Iriarte, 2006, p. 168)

    Tales imgenes contribuyen a formar la identidad de la sociedad a la que se dirigen y, al proyectarse internacionalmente, imgenes de la sociedad y el pas en que se originan.

    Perlado y Sevillano (2003), argumentan que el nio frente al televisor est fsicamente activo, y su actividad vara, desde comer, jugar con los objetos a su alcance, hacer la tarea, hablar con las personas que le rodean. As mientras el nio atiende a la pantalla, est simultneamente envuelto en varias acciones que demandan su atencin y en mltiples procesos de comunicacin.

    Castro Caicedo (2007) recalca, que La influencia de la televisin trae multitud de beneficios para el desarrollo intelectual del nio, es una fuente muy econmica de diversin y entretenimiento, aporta enorme cantidad de conocimientos, ayuda al aprendizaje de manera amena e interesante.

    Perlado y Sevillano (2003) reafirman:

    La televisin es un medio que ejerce una fuerte atraccin en la mente del nio. Aprende de todos los tipos de programas, tanto de los infantiles como de aquellos que estn dirigidos al telespectador adulto. De la televisin el nio aprende informacin, conceptos, actitudes, conductas, valores y significados, y muchas veces aprende ms de que lo que no se busca que aprenda, que de aquello que se le quiere ensear (p.169)

    El ministerio de educacin aclara que en nuestro pas, Los nios y las nias son ms que espectadores frente al tema de los medios, son actores sociales, sujetos de derecho y consumidores activos de los mensajes mediticos.

  • 25

    CAPTULO II MARCO TERICO

    ..

    Educar no slo consiste en instruir, sino adems, en formar una personalidad Rodrigo Noguera Laborde

    Fundador Universidad Sergio Arboleda

    2.1 Paradigma Crtico en TV

    Esta investigacin se basa en el paradigma crtico que Concibe la comunicacin como un proceso social, como experiencia viva para los involucrados en dichos procesos, sus propsitos son, transformar, liberar, emancipar al ser humano; estn dirigidos a la comprensin de la conducta humana. Aspira a penetrar en el mundo personal de los hombres (cmo interpretar las situaciones, qu significan para ellos, qu intenciones, creencias, motivaciones los guan), es un intento de demostrar la comunicacin para el cambio social.

    La teora crtica propone un nuevo concepto de sujeto y sociedad. En este contexto, los medios forman parte del dispositivo de formacin de la subjetividad. El discurso del paradigma crtico de la comunicacin se propone como un discurso

    Resumen:

    La TV es un medio masivo que influencia a los espectadores moldeando en ellos

    el carcter, pensamiento y actitudes; y como la educacin y los valores familiares pueden prevalecer ante los impartidos por los programas de TV.

    En este captulo se tratar las distintas teoras relacionadas a una TV crtica y analtica que se deben implentar en el hogar, ensendoles a los nios a ver TV y a comentar de los visto.

  • 26

    que cuestiona las visiones positivistas, empricas, tcnicas y funcionalistas del sujeto y la sociedad, sin llegar a negarlas (Navarro, 2008)

    El paradigma crtico acepta la existencia de una "comunidad crtica", cuyos miembros desempean un activo rol en la concepcin y desarrollo del trabajo investigativo. Concibe la comunicacin como un ejercicio bsicamente de interlocucin y permanente construccin de sentidos a travs de los cuales sea posible establecer una comprensin de las relaciones sociales. La comunicacin es vista como una herramienta de poder que alinea los individuos de una sociedad, mediante los productos culturales generados por las distintas industrias culturales. (Navarro, 2008).

    Sus principios apuntan a la transformacin de las relaciones sociales. Tiene un carcter emancipativo y transformador, no slo describen y comprende la realidad, sino que la transforma. Las investigaciones realizadas segn este enfoque tienen como objetivo analizar las transformaciones sociales y ofrecer respuesta a los problemas derivados de estos, con acciones concretas que involucran a la comunidad en cuestin. Su finalidad ltima es la de transformar radicalmente la realidad, mejorando el nivel de las personas inmersas en esa realidad. (Ramrez (S/F)

    De acuerdo a lo anterior, el estudio de recepcin es un tema importante que aborda el paradigma crtico, la forma, los hbitos, el consumo televisivo, los espectadores y su reaccin.

    La TV segn Castro Caicedo (2007), es la segunda actividad en la vida del nio, es por esto que manifiesta que la TV es un agente socializador, que tiene un impacto altamente significativo en los valores, pensamiento, creencias y la conducta del nio.

    Para Nez y Prez Ornia (2002):

  • 27

    Cuando hablamos de la TV, nos referimos globalmente a un fenmeno que abarca un proceso de institucionalizacin social derivado de un uso predominante de un medium, un uso que, a nuestro entender, condiciona los mensajes de contenidos especficos

    Es la posibilidad de uso social del medio, y no el uso particular de que es objeto, lo que interesa [...] Porque el mensaje de cualquier medio o tecnologa es el cambio de escala, ritmo o patrones que introduce en los seres humanos. [...] El medio es el mensaje porque es el medio el que modela y centra la escala y forma de las asociaciones y trabajo humanos.

    No se trata slo del hecho de que se pueda ver a distancia a travs de la pantalla, sino del hecho de que se pueda multiplicar un mensaje audiovisual y suministrarlo al mismo tiempo gratuito u onerosamente en condiciones impuestas por el mercado a una audiencia tan amplia como pueda ser posible. La consideracin de este aspecto institucional del medio muestra hasta qu punto condiciona el uso del mdium como canal y puede que determine la orientacin de sus mensajes o contenidos.

    Cuando se habla de la influencia que podra llegar a tener la televisin en los televidentes, Castro Caicedo (2007) afirma que una posible solucin a este problema est en NO prohibir a los nios ver TV, sino capacitarlos para que sean crticos, analticos, lgicos y reflexivos sobre lo que ven, aprendiendo cuales son valores y distinguiendo la fantasa de la realidad.

    Valerio Fuenzalida (2005) expresa que:

    Para determinar la influencia que tiene la televisin en la conducta de los nios, hay que tener en cuenta el promedio de horas que pasan expuestos frente a ella, basndose en que los nios manifiestan que en la televisin les ensean cosas y aprenden cosas. Hay que tener en cuenta que los medios de comunicacin audiovisual son una

  • 28

    industria cultural, con un innegable ascendiente en la cultura y en las personas que integran la sociedad a la que dirigen.

    La TV cuenta con los mejores maestros que son los profesionales de la comunicacin, dispone de medios tcnicos ms sofisticados para llegar con su mensaje en una forma atrayente, su audiencia est mirndola y escuchndola por voluntad propia, porque la ha elegido. Esa actitud determina una mayor apertura al mensaje. (p.49)

    2.2 La televisin: Su Funcin Social

    La TV llena la necesidad de distraccin, reduce las tensiones, y es un medio para obtener informacin, porque se le impone al televidente, pues est ah, cerca de ellos, en su hogar. (Castro Caicedo, 2007, p.9)

    La televisin en nuestro pas tiene principios del servicio de televisin segn el artculo 2 de la ley 182 de 1995 son: formar, educar, informar veraz y objetivamente y recrear de, manera sana.

    Todo programa televisivo comunica y por lo tanto educa, an cuando este no sea su principal propsito. Detrs de todo programa hay valores, creencias y actitudes que al ser vistos por un nmero masivo de nios y adolescentes, se difunden y se convierten en moda.

    La televisin a travs del entretenimiento y la informacin, puede aportar sin duda a la promocin y a la activacin de procesos de convivencia; al fortalecimiento de nuestra identidad diversa y a la re-creacin de valores que promuevan el respeto por los nios y nias, el reconocimiento de sus derechos, de su libertad de expresin y opinin, y la responsabilidad de todos para procurar su crecimiento en las mejores condiciones de vida y en un entorno armnico. (Comisin Nacional de Televisin)

    La mayora de la televisin no es apta para los nios. Segn la CNTV, "el 50 % prefiere ver novelas y seriados, mientras el 27.7% ven dibujos animados; las

  • 29

    telenovelas colombianas presentan un promedio de 315 escenas violentas por da; los nios dedican ms tiempo a ver televisin que a leer; existe escaso control por parte de los padres sobre los programas que ellos ven". (Ministerio de Educacin Nacional)

    Un objetivo claro es el de la educacin, para mucha gente la televisin tiene el poder de conviccin que debe ser usado correctamente. Su influencia en la formacin de opiniones, actitudes en el telespectador.

    Castro Caicedo (2007) aade, que la TV produce un impacto significativo en los valores y las creencias del nio, le refuerza ideologas a travs de modelos que dictan opiniones y juicios de valor, debilitando la capacidad de anlisis crtico e imparcial del nio.

    Cuando un nio descubre los objetos de accin, reaccin, despierta a un universo habitual y a un universo ficticio complejo suministrado por la informacin visual, por esto el proceso de personalidad se altera, su desarrollo psquico se efecta en condiciones que no corresponde a las etapas que vive. (Fuenzalida, 2005)

    En el interior de la esfera audiovisual, las imgenes flmicas prevalecen a la vez por su poder de impacto y por las formas de pensamiento mgico que imponen su naturaleza y los procedimientos de su empleo. (Lorenzo, 1973, p. 93)

    La mayora de veces que observamos la televisin estamos consientes que lo que vemos es producto de la ficcin y de la imaginacin de alguien ms, lo hacemos solo para distraernos y divertirnos.

    2.3 La televisin influye o media?

    El debate acerca de la influencia o no de la TV en la conducta infantil, es constante, pues muchos autores, catedrticos, socilogos, y expertos intentan esclarecer esta aparente influencia o su total mediacin.

    Popper y Condry (1998) indicaban:

  • 30

    En cambio, los nios, aun apreciando los aspectos de entretenimiento de la televisin, tienen ms dificultad a causa de su limitada comprensin del mundo- para discernir los hechos de la ficcin. Son ms vulnerables que los adultos. Si la escuela fuera ms eficiente, la televisin no sera tan poderosa. (p. 70)

    Morduchowicz (2001) demuestra que todos los medios son educativos, en la medida en que influyen sobre lo que los nios aprenden y sobre la manera en que aprenden. Es decir, sobre sus saberes y sobre su relacin con el saber; sobre el proceso donde se mezclan razn y emocin, informacin y representacin. Los medios de comunicacin ensean contenidos y comportamientos en sus transmisiones.

    Nez y Prez Ornia (2006) verifican:

    La relacin natural entre la vista y el entorno no parece que requiera mediacin ni construccin consciente alguna. La mirada humana no construye un modo de relatar cuando ve, sino que ve inconscientemente de acuerdo con un modo de mirar, percibir y seleccionar, al que se ha habituado culturalmente.

    Lo que vemos depende no solo de la capacidad natural inmanente a la mirada, sino tambin en alguna proporcin, que est de ms intentar establecer en estas lneas, a la formacin cultural que nos ha habituado a ver unas cosas u otras y a ver lo que hemos aprendido o nos han enseado a ver cuando, al mirar, creemos hacerlo de un modo espontneamente personal. Esto ocurre tambin cuando la televisin no se ha convertido an en una forma socializada o cultural de mirar y construir un relato (p.138)

    La televisin es muy eficiente recreando modelos de cmo actuar, pensar, sentir o reaccionar frente a determinadas situaciones. Como lo describe Parra (2009) al asegurar que se aprende a travs de la observacin de modelos tanto positivos

  • 31

    como negativos. De acuerdo a la teora del aprendizaje social las personas pueden adquirir creencias, conductas o habilidades a partir de la observacin de modelos. Si el modelo es recompensado, las personas tendern a imitar lo observado pues evalan que al hacerlo obtendrn lo que buscan.

    En la Emisin del programa el da 18 de agosto de la defensora del televidente del canal Telecaribe, Aprendiendo a ver TV, los televidentes expresaron cuales son los contenidos apropiados para ver TV y cules son los ms les gusta, destacando los culturales, que enseen y a la vez recreen, contenidos que informen y construyan; documentales, noticiosos, entre otros.

    En esta misma emisin expertos en el tema, especifican que hay que determinar la audiencia como una audiencia activa, ya que hay que tener en claro que la televisin es un agente mediador, no influye si no media, es decir, que hay otros agentes como la familia, la escuela, entorno cultural que influyen en los nios y en el comportamiento de las personas.

    Uno de los profesores entrevistados en esta emisin explica: Hoy en da nos informamos y sabemos lo que pasa por que los medios lo transmiten y divulgan, sabemos lo que pasa porque lo pasaron por TV, por Internet; es decir, lo que est mediado sirve de referente, eso es propio del entorno en el campo prima la oralidad primaria, mi abuelo me cont, mi to me cont; en la ciudad es lo que pasa por los medios de comunicacin, lo que se ve en TV, entonces si la mayor parte de las cosas pasan por los medios, existe una influencia. Indudablemente esa influencia existe, porque es ah donde nosotros nos visualizamos.

    Castro Caicedo (2007) enfatiza en que la TV no es neutra, es un poderoso agente socializador, que permite al nio cambiar su realidad por la que esta ofrece.

  • 32

    2.4. Padres como mediadores entre la televisin y los nios.

    Muchos padres se preocupan de proteger a sus hijos, tanto de lo que ven en televisin, como de lo que pueden encontrar en la Internet. La preocupacin se basa fundamentalmente en la exposicin que los nios tienen a imgenes de sexo, violencia y lenguaje inadecuado, y esto se debe a que ha aumentado el nmero de nios que tienen televisores y tambin aparatos de video en sus habitaciones.

    El proceso que convierte la televisin en tema escolar genera interaccin entre los nios y sus maestros, quienes tienen capacidad para mediar entre ellos y la televisin, as como para proporcionarles elementos que les permitan una recepcin crtica de sus mensajes, lo cual, si es bien comprendido y utilizado genera importantes beneficios para los menores. (Castro Caicedo 2007, p.5)

    Kucharky (2009) aclara, que es intil enfrentar a la televisin con la escuela, esencialmente porque la escuela apunta a la razn, al pensamiento abstracto, y la imagen a las emociones. A la televisin vamos slo a pasar el rato, a no pensar, o sentirnos acompaados: nios y jvenes van a saber qu es la vida, a buscar modelos y entender las ambivalencias del gnero humano.

    Durante siglos la escuela ha sido una institucin portadora y reforzadora de valores e intereses culturales en la sociedad, como lo determina Echazarreta (2006), cuando manifiesta que es la escuela la que ha presentado cambios como consecuencia de los cambios que ha presentado la sociedad.

    La CNTV bajo su lema Por Una TV bien vista, sostiene que una familia que vea TV en silencio es un ejemplo inadecuado de televidente del siglo XXI, para lo cual recomiendan:

    Ver Semanalmente un programa elegido por todos y discutir su contenido. Permitir que los nios pregunten y estar atentos a sus emociones frente a los

    que estn viendo. No hacer de la TV un elemento de premio o castigo

  • 33

    No dejar que la TV ocupe el tiempo libre de los nios. Debe ser vista como una opcin de diversin y no como lo nico que puede matar el aburrimiento

    Evaluar las repercusiones del consumo de la TV en el rendimiento escolar y las actitudes del nio

    Intentar conocer previamente el contenido de los programas que se van a ver para decidir lo que el nio puede ver solo, lo que debe verse en familia y lo que definitivamente no debe ver (explicarle al nio la razn de la decisin)

    Dar buen ejemplo haciendo uso razonable y crtico de la TV, cuestionando lo que se ve.

    Segn Nigro (2008), los padres enfatizan que la TV es un instrumento til para educar, aunque tambin es un enemigo ante el proceso de formacin y carcter.

    En el contexto familiar es donde se desarrolla la mayor interaccin del nio con la TV, una relacin fuerte, como la que describe Perlado (2003), cuando manifiesta que el nio al regresar de la escuela pasa muchas horas sentado frente al televisor y este factor es debido a que los padres y familiares que conviven con el nio pasan por alto que la televisin es un medio que fcilmente crea adiccin en el nio.

    Por lo que Castro Caicedo (2007) aconseja:

    Compartir la TV en el hogar y generar dilogo entre padres e hijos sobre ella, crea escenarios positivos. Por lo que es importante alternarla con la lectura, compartir con la familia y con los amigos y desarrollar otras actividades, para esto (p.6):

    1. infrmese sobre lo que sus hijos ven y escuchan en la TV y sus preferencias. Si se est bien informados sobre lo que ellos observa se podr tener un dilogo pertinente.

    2. limite el tiempo que sus hijos ven TV, pero sin prohibirla. 3. vea TV con sus hijos, as podr compartir momentos con ellos. 4. si el nio quiere ver algo, que usted considera inapropiado, hgale

    saber claramente qu no est de acuerdo.

  • 34

    5. los nios creen en los comerciales, as que se debe hablarles a cerca de la publicidad engaosa.

    Lazo, (2005) propone:

    El dilogo con los padres respecto a los contenidos vistos en televisin supone un importante referente para que los nios se replanteen los mensajes, los lean con otro tipo de criterio y adviertan qu finalidad pueden tener o qu posibles elementos negativos o contravalores pueden contener. Esta prctica es muy beneficiosa para el aprendizaje de una lectura activa y participante de los mensajes (p.24)

    Es claro que la TV es la primera escuela del nio, o como presenta Sartori (2002), la escuela divertida que precede a la escuela aburrida, pues alrededor de los 6 aos de edad el nio toma de la TV lo que quiere, el entiende lo que est viendo, y logra identificarse con los personajes que ve, la mayora con poderes ficticios y especiales. Muchos autores recalcan que lo que ellos ven en TV, son modelos para imitar. Los nios comienzan a cambiar su realidad y la de su entorno por la que ven diariamente en la TV.

    Castro Caicedo (2007), tambin afirma que la TV no da tiempo para pensar o reflexionar sobre lo visto con anterioridad. Hay padres que ignoran semejante poder del medio, dndole ventajas para reforzar lo que ven, sin comentar lo visto con ellos.

    Es por eso que se hace importante la necesidad que en este proceso sea vital la participacin de los padres, que deben conocer la programacin que ven los menores, para que puedan hablar con ellos en un lenguaje comn y apropiado, o conocido por ellos, y que adems sea acorde a con lo que quieren ensear y de esta forma ayudarles a escoger con buen criterio cmo van a utilizar la televisin.

  • 35

    Parra (2009) subraya que Los padres pueden actuar como agentes moderadores activos, regulando cundo, cmo y qu ven nuestros hijos e hijas en televisin.

    La TV indiscriminada trae problemas: contribuye a la pasividad y el aislamiento de los nios, hace ms difcil la concentracin en el estudio, les hace pensar la inseguridad de s mismos, en el aburrimiento, que pueden desaparecer de forma mgica. (Castro Caicedo, 1992)

    Llopis (2004) afirma que:

    La influencia de la televisin en la vida infantil pasa a travs de los padres, aun cuando ellos no sean conscientes del papel mediador que desempean.

    La relacin no es bilateral: televisin nios, sino mediada: televisin padres nios. De tal modo que el control y el uso de la televisin dependen del modelo familiar de mediacin, es decir, de las estrategias educativas que utilizan los padres cotidianamente para regular el consumo infantil de televisin.

    Es sobresaliente que estos modelos o estilos de mediacin familiar suelen responder a una educacin improvisada e impulsiva, ya que la mayora de los padres, ante el desbordamiento que le supone tal tarea, no ensea a sus hijos unos criterios para seguir la televisin, y acta por impulso, ordenando apagar el televisor o cambiar de canal, por ejemplo, cuando se dan cuenta de que su hijo lleva mucho tiempo viendo televisin, o cuando descubren que est viendo una pelcula con contenidos erticos o violentos . (p. 131)

  • 36

    Nigro (2008: 61) destaca 4 tipos de familias con respecto a su papel mediador:

    1. Familias Permisivas: este tipo de familia, no se preocupa por lo que ven los nios en TV, y otorgan un gran valor a la televisin, como de Niera o cuidador de sus hijos

    2. Familias controladoras del tiempo de exposicin a la televisin: para esta familia la preocupacin es la cantidad de exposicin de sus nios a la TV, la cantidad de horas frente al televisor. Este tipo de familias limita el tiempo en que los nios interactan con la televisin, ms no el contenido de lo que observan en ella.

    3. Familias mediadoras activas. Estas son el tipo de familia que se preocupa por los contenidos de los programas de televisin, dialogando con sus hijos sobre lo que ven en la TV. Adems, se preocupan por lo que ven o prefieren los menores, para favorecer la accin de discernir sobre el contenido de los mensajes percibidos de manera analtica. Los padres dedican tiempo activo y afectivo y ven televisin con los hijos y, si no lo hacen, comentan con ellos los programas que stos observan.

    4. Familias represivas. Estas familias tienen bastante controlada la recepcin de la televisin, prohibiendo que el nio vea determinada programacin o prohben completamente ver televisin.

    Mientras que los padres deben ejercer una actitud crtica y analtica en el hogar, ensendoles a los nios a ver TV y a comentar de los visto; los maestros deben reforzar lo aprendido en casa.

    Los maestros deben propiciar una discusin sobre lo que los nios observan, esto permite crear la capacidad analtica y tener nios que generen opinin, para lo que Nigro (2008) demuestra que la opinin de los maestros sobre lo que debe traerse al saln de clases es un factor importante en la mediacin.

  • 37

    La forma como los maestros socializan con los alumnos en la escuela cumple una funcin mediadora e interactiva. Las escuelas que usan alguna variante de la pedagoga activa, por lo general ejercitan mejor a los alumnos en la argumentacin y la negociacin.

    Castro Caicedo (2007) sugiere como solucin que tanto padres como maestros trabajen juntos, dialoguen sobre los programas vistos, sobre sus personajes y acciones y qu haran ellos ante esa problemtica o situaciones parecidas.

    Caicedo tambin demuestra que este ejercicio les ayuda a los nios a formar su propio criterio y, a la vez, a descubrir qu es positivo y qu no, y los motivara a encontrar soluciones a los problemas.

    2.5. Televisin: Premio o Castigo La psicologa moderna plantea que la motivacin, es el Estado interno que induce a una persona a realizar determinadas conductas. Todos tenemos una necesidad insatisfecha, o una deficiencia de algo, un comportamiento que nos impulsa a buscar como satisfacer esa necesidad.

    Castro Caicedo (2007) plantea que los nios ven TV para llenar sus necesidades de distraccin, reducir sus tensiones, como medio para obtener informacin y, a dems, porque se las imponen, est ah, cerca de ellos, en su hogar y en muchos casos la TV es la nica compaa del nio, convertida en una especie de niera electrnica.

    Bartrina (1994) propone:

    El nio en cuanto sus interese y motivaciones bsicas, desea jugar, disfrutar, divertirse y al mismo tiempo reducir al mnimo su dedicacin a sus obligaciones, responsabilidades y trabajos, sin embargo se encuentran en funcin de aprender. Pero el ejercicio de sus actividades se encuentra sometido a un contexto de autoridad, l sabe que es dependiente de sus padres y las decisiones que ellos tomen referente a l (p.102)

  • 38

    A medida que el nio crece va entendiendo sus responsabilidades en la vida y que cuando tiene tareas debe hacerlas, si no los padres o autoridades encargadas impondrn un castigo, es aqu donde el papel de la TV es predominante, porque en muchos casos es el premio de hacer las tareas adecuadamente, y en otros casos se vuelve el castigo por no obedecer.

    En principio para los padres es un elemento til, pues educa a los nios a cerca del mundo externo, aunque muchos investigadores argumentan que muchos padres usan la TV como nieras, para poder estar tranquilos haciendo sus tareas y, a la vez proteger a sus hijos de la inseguridad de las calles. Otros la utilizan como castigo, si los nios no cumplen con sus deberes, lo que hace que se convierta en un premio cuando las condiciones que los padres exigen estn dadas.

    Los premios y castigos son instrumentos eficaces en situaciones en las que el proceso educativo sufre desviaciones, como manifiesta Nigro (2008), paradas o retrasos.

    Son situaciones crticas y patolgicas en las que el tratamiento habitual que se suministra en el proceso educativo, que son buenas dosis de ejemplos, persuasin y reflexin no surte efecto y es necesario restablecer un cierto equilibrio. Un remedio ser pues seguir una medicacin adecuada basada en premios y castigos, adems, claro est, de actuar en algunos otros frentes.

    Batrina, (1994) afirma:

    Los nios, para el ejercicio de sus actividades de juegos/ diversin, se encuentran sometidos a un contexto de autoridad. El nio sabe que es, por encima de todo, dependiente. Y est situado en los ltimos eslabones de la cadena jerrquica, y sus actividades son administradas o requieren de aprobacin o sancin de los adultos a su cuidado. Y esa administracin o sancin se basa en la mayor parte de casos y ocasiones en pactos no explcitos, establecidos por

  • 39

    costumbre. Pero el nio en su experiencia va adquiriendo consciencia de cules son sus derechos respecto a su autonoma de juego y responsabilidad.

    Hay 2 formas de uso de autoridad por parte de los adultos para el permiso a los nios de ver TV, una es por premio o castigo y la otra como niera (p.103)

    El consumo de la TV requiere de disciplina como lo aclara Castro Caicedo, (2007), la disciplina es necesaria para ensear, pero con amor se logran establecer lmites en el hogar. Ver la TV no como pasatiempo, sino aprender cosas positivas, la TV es fuente de enriquecimiento y desarrollo del lenguaje, ayuda a desarrollar la capacidad de anlisis del nio, estimula la creatividad a travs de ciertos programas, el amor es el medio vital para evitar que surjan problemas con la TV en el hogar o que resulten ms importantes que la familia.

    2.6. Los Valores y la TV

    La influencia de la TV en los nios ha sido una preocupacin de dcadas, es claro que este poderoso medio es la principal fuente de informacin en la actualidad, y tambin es fuente de distraccin y discusiones de muchas familias, a tal grado de cambiar ideologas, puntos de vista y ante todo el comportamiento.

    Reyes (2007) explica y relaciona las creencias, actitudes, intenciones y comportamientos, los cuales se encuentran relacionados con la toma de decisiones a nivel conductual. Esta teora asevera que es posible predecir las conductas desde las actitudes, las intenciones y las creencias. Se afirma entonces que la intencin de una persona para llevar a cabo o no una conducta es la que determina una accin.

    En el presente se ha puesto muy de moda el discurso moralista que censura el contenido de los programas televisivos y hace responsable a la caja tonta de la miseria cultural en la que vivimos inmersos. Posiblemente los autores de estas diatribas contra la programacin de los canales comerciales de televisin no estn

  • 40

    dispuestos a renunciar a su racin diaria de tele basura (Hernndez, (2006) p. 3)

    Castro Caicedo (2007) manifiesta la TV forma valores, de pautas de calidad de vida y de conducta, hace pensar, sentir, genera imitaciones. La TV informa, divierte y educa [] ella acta como maestro, ensea y tiene valores que bien administrados pueden ejercer una inmensa ayuda para la formacin del nio. La TV puede ser una influencia poderosa en el desarrollo de un sistema de valores y en la formacin del comportamiento infantil.

    Todos nacemos en una sociedad enmarcada por un conjunto de leyes y normas que debemos cumplir, ese conjunto de reglas de comportamiento establece la distincin entre lo bueno y lo malo como criterio de perfeccin humana.

    El nio desde sus primeros aos de vida, tendr que hacer suyos un conjunto de conocimientos acerca del funcionamiento de la sociedad, relativos a valores, personas, normas, instituciones y relaciones entre ellos. (Prez Alonso-Geta, 1994:186)

    Popper y Condry (1998) manifiesta que:

    Los valores de la televisin se relacionan con los personajes. Hay buenos y malos: los buenos no pueden hacer nada malo, los malos no pueden hacer nada bueno. Esto indica que la televisin no puede ser una fuente til de informacin para los nios, y que ms bien puede ser una fuente de informacin peligrosa, que presenta ideas falsas e irreales; que no posee un sistema de valores coherentes. (p. 89)

    Son los valores que logra infundir la TV lo que preocupa a sus tutores, pues como anteriormente se ha mencionado los nios logran captar y absorber lo que estn viendo adhirindolo a su estilo de vida.

  • 41

    La TV no causa efectos identificables en las personas como manifiesta Martnez de Toda y Terrero, (2006), las personas interactan con la TV, es decir, que lo que hay no es efecto sino ms bien efectividad.

    El poder de la TV radica en las imgenes que proyecta, acompaada por el sonido y movimiento, el color y reforzada por modelos fsicos que aparecen con mensajes, los trucos mgicos que le dan caractersticas incomparables y valores pedaggicos.

    Para esto es recomendable que los padres se sienten con sus hijos a explicarles el contenido de los programas para que empiecen a ser espectadores capaces de discernir por s mismos.

    Los padres son fundamentales a la hora de contribuir activamente a formar en sus hijos hbitos para ver la TV que conduzcan a un sano desarrollo humano, moral y religioso. Popper y Condry, (1998) enfatizan, que los padres deben discutir con sus hijos la cantidad y calidad de programas que ven. Formar hbitos a veces es simplemente querer decir apagar el TV, porque se tienen mejores cosas que hacer, o porque en el momento no lo merece.

    Medrano, Corts y Palacio (2006) sostienen que La TV se muestra igualmente capaz de modelar nuestras virtudes y nuestros defectos e influir en ellos nuestras virtudes y en nuestros defectos.

    Castro Caicedo (1992) define:

    En la TV no solo se apartan o discriminan temas de inters como los aspectos sociales, religiosos, sexuales y econmicos de la sociedad, sino que se enfatiza en que el poder y dinero lo puede todo y teniendo ambos se abren todas las puertas, dndoles a entender que la persona que posee dinero es el que ms vale.

    El nio a medida que crece va implementando los valores que los padres le inculcan. El an no tiene un sistema de valores establecido

  • 42

    que le permitan tomar posicin con respecto a los mensajes que percibe como un elemento ms de la sociedad (p.12)

    La TV puede as mismo perjudicar la vida familiar, como lo aclaran Popper y Condry (1998), difundiendo valores y modelos de comportamientos falsos y degradantes, transmitiendo pornografa e imagines brutales de violencia; inculcando el relativismo moral y el escepticismo religioso; difundiendo informacin distorsionada o manipulada sobre los hechos y los problemas de actualidad, transmitiendo publicidad utilitaria, sustentada en los ms bajos instintos; exaltando falsas visiones de la vida que obstaculizan la proyeccin del mutuo respeto de la justicia y la paz. Puede alentar a los miembros de la familia, asilarse en sus mundos privados, relegndolos de las autenticas relaciones interpersonales y tambin dividir la familia, distanciando a los padres de los hijos y a los padres de los hijos.

    La mayor o menor influencia de la televisin en la etapa de formacin infantil depende de los padres, de los profesores y maestros y del entorno. Ellos son los llamados a ser mediadores entre la TV y los nios.

    Solo si los padres y maestros tienen los conocimientos para educar a los nios en el adecuado consumo de televisin, lograrn que no influya en ellos negativamente. Ellos deben fomentar las formas ms seguras de ver Televisin.

    La TV tiene una gran capacidad educativa. Es preciso que los nios conozcan lo que hay detrs de ella, saber cmo se producen los programas, cmo se realizan los trucos y distinguir la fantasa y la realidad.

    2.7. Televisin: Modelaje o Imitacin

    El modelaje o imitacin est relacionado a portar un estandarte, y no es portarlo porque si, es tener bases slidas para hacerlo. Montenegro, (2006) explica que el hecho que los nios tomen modelos inapropiados se debe a la manera como imitan, como moldean y cambian sus estilos de vida por nuevas modas que se imitan.

  • 43

    Vargas-Trujillo, y Barrera, (2005), exponen como Bandura aclara la teora de la Imitacin o Modelaje desde el punto de vista psicolgico, explica que constituye un marco de referencia til para comprender los procesos a travs de los cuales la televisin influye sobre el comportamiento. Segn esta teora supone que los espectadores, en su mayora son jvenes, tienen tendencias a aprender de los comportamientos desarrollados por personajes televisivos y copian ellos mismos sus acciones. Alternativamente, los espectadores, que en la mayora de los casos son nios, pueden copiar el comportamiento de sus hroes a fin de parecerse ms a ellos a travs de un proceso psicolgico conocido como identificacin.

    Bandura expone que la mayor parte del comportamiento humano es aprendido a travs de la observacin. Este es uno de los medios ms poderosos de transmisin de valores, actitudes y patrones de comportamiento y conducta. Este aprendizaje es tambin llamado modelamiento, la conducta de una figura significativa, funciona como modelo para que quien observa defina sus cogniciones que guan sus acciones y asuma comportamientos similares.

    Los nios en su proceso de aprendizaje, seleccin y observacin escogen aquellos contenidos que los motivan, el sentido del humor, las fantasas, las aventuras y el reconocimiento de personajes o situaciones que pueden tener algn punto de conexin con el mundo real o imaginario de ellos, Albero, (2006) sostiene que la Motivacin parece incidir en la capacidad del nio para la comprensin y posterior interpretacin de aquello que ve, siempre en relacin con los referentes que le llegan a travs de otros contextos comunicativos. Cuando los elementos motivacionales no se dan, el nio simplemente abandona el inters por el programa.

    La TV provee a nios y a adolescentes modelos a seguir, como superhroes, deportistas, superestrellas e incluso personas comunes, ms parecidas a ellos mismos, que al actuar de determinada manera obtienen algn logro socialmente aceptado y valorado (Parra (2009)

  • 44

    Kucharky, (2009) plantea que muchas personas encuentran en la TV corporeidad con lo que ven, es decir, se identifican con series, personajes de ficcin y en ocasiones adhieren y comportamientos a sus vidas. Pero la realidad demuestra que nios y adolescentes son los ms propensos a construir su identidad segn patrones o modelos de vida brotados de la necesidad de vender mercanca barata pero segura: sexo, escndalos y violencia.

    Castro Caicedo (2007) plantea:

    Los nios piensan que lo que ven en la TV es real, lo toman como modelo y tienden a imitarlo. El nio desde los 8 primeros meses de nacido elabora fantasas que le sirven para irse adentrando en la realidad, los padres y la familia le confirman al nio lo que imagina, razn por la cual lo que ve en TV influye en l. Para esto los padres deben indicarle la realidad [] As como la familia poco a poco va formando una realidad, las imgenes y los hroes de la pantalla chica se van convirtiendo en una realidad, la cual hay que romper hacindoles comprender que son de ficcin (p.14)

    2.8. Enseando a ser crticos frente a la TV

    La importancia de observar la televisin, es de forma responsable, teniendo una actitud crtica en los programas que podran influir en la personalidad y comportamiento de los nios.

    Martn-Barbero (2001) muestra que la causa de la abominacin a la TV, es la fascinacin que produce este medio, gracias a su capacidad de hipnotizarnos, evitndonos la pena y dificultad de tener que pensar.

    Medrano; Corts; Palacio (2007) exponen que el televidente es una persona activa, creativa y receptiva de los mensajes generados por la televisin. En este sentido, entendemos que sta puede ser una fuente de aprendizaje y nos parece importante atender a tres dimensiones: a) los propios contenidos; b) el medio en s mismo; y c) el lenguaje

  • 45

    Segn Popper y Condry (1998)

    La finalidad de los responsables de la programacin televisiva es captar la atencin del pblico y retenerla el tiempo suficiente para promover un producto. Para conquistar nuestra atencin la televisin se ve obligada a transformase de continuo. Se interesa por el presente inmediato (p. 77)

    Para los productores y realizadores de TV es fundamental presentar la realidad, pero es deber de los padres generar una conciencia reflexiva y crtica de lo que ven.

    Castro Caicedo (2007) manifiesta que tampoco es necesario hacer grandes investigaciones sobre la influencia de la TV en los menores. Basta con ser padre o madre para testimoniar que los nios tienden a convertirse en adictos a la televisin y que copian modelos que ven en ella.

    Segn Iriarte (2006), El mejor antdoto frente a los reales peligros de la televisin para el desarrollo normal de la personalidad del nio, es la prctica encaminada hacia una lectura crtica y analtica de los mensajes. Esto implica una actitud nueva, positiva y distante delante del televisor. Los padres y los educadores pueden ayudar muchsimo a que los nios se acerquen crticamente a la TV.

    La Comisin Nacional de Televisin aclara que, la TV a travs del entretenimiento y la informacin, puede aportar sin duda a la promocin y a la activacin de procesos de convivencia; al fortalecimiento de nuestra identidad diversa y a la recreacin de valores que promuevan el respeto por los nios y nias, el reconocimiento de sus derechos, de su libertad de expresin y opinin, y la responsabilidad de todos para procurar su crecimiento en las mejores condiciones de vida y en un entorno armnico.

    Lazo (2005) mantiene, que el nio recibe el aprendizaje y cuenta con pautas para analizar la forma y el contenido de los mensajes, es decir, sabe discernir entre la realidad y la ficcin, pues hay programas que les ensean a diferenciar aspectos

  • 46

    crticos de los contenidos televisivos; o extraer los valores y contravalores integrados en las imgenes.

    La perspectiva crtica promueve una capacidad de eleccin de contenidos, que intenta comprender los lenguajes mediticos y sabe interpretar de manera crtica los significados estadio, el nio deja de ser un mero espectador, mira la televisin, no se limita a verla como espectador, puede describir lo que mira como receptor, interpreta la forma y el contenido de los mensajes porque posee las habilidades necesarias como perceptor crtico.

    Castro Caicedo (2007) define:

    La autoridad positiva del padre, que selecciona los programas y establece una disciplina en el consumo de la TV en cuanto al tiempo y el horario, puede hacerse efectiva por convencimiento y no representativamente. Es importante dialogar sobre lo visto. Es gratificante y benfico para el nio acostumbrarlo a reaccionar ante los mensajes que no puede comprender ni juzgar por s mismo (p.29)

    En la Emisin del programa, Aprendiendo a ver TV de canal Telecaribe, se explica cmo se adquiere el pensamiento crtico, este supone una lectura que vaya ms all del mero entretenimiento, hacia un anlisis de los textos y de las imgenes que se estn emitiendo en determinado programa, es pasar de un televidente pasivo a un televidente activo, que a dems de leer la TV influye en el contenido de esta.

    El rol del televidente activo es fundamental, porque de su demanda depende la programacin que se ofrezca, sino tambin porque de los televidentes pueden surgir alternativas nuevas en el medio, sin televidentes la TV no existira, por eso es importante mantener una comunicacin entre quienes hacen la TV y quienes la consumen, para tal fin existen las defensoras del televidente.

    En esta misma emisin se aclara que ser crtico frente a los contenidos televisivos es tener un pensamiento responsable y/o seleccionar lo que nos conviene ver.

  • 47

    Desarrollar una mentalidad crtica se hace necesario, pues en el mundo actual resulta imposible evitar recibir informacin proveniente de los medios de comunicacin pero lo que s es posible es aprender a elegir y escoger programas adecuados que enriquezcan nuestros conocimientos y promuevan valores.

    La defensora del televidente del canal Telecaribe, por medio de su programa Aprendiendo a ver TV intenta formar un pensamiento crtico en el televidente, desarrollar un espacio para la crtica. La formacin de televidentes con sentido crtico permitir utilizar como corresponde los medios de comunicacin.

    Iriarte (2006) expone que en el aprendizaje de lectura crtica frente a la TV, lo que importa es el desarrollo de una nueva actitud, distante y reflexiva, frente al aparato. Para esto es importante es iniciar un proceso en el que hay que pasar de la dependencia a la autonoma: Yo no soy para la TV sino la TV para m;No es ella la que manda, sino yo; La televisin no es ms que un instrumento a mi servicio, etc.

    Perlado y Sevillano (2003) explican que hay tres tipos de actitudes frente al televisor, una que podra denominarse dinmica interactiva, en la cual los padres o familiares realizan con sus hijos comentarios acerca de los programas televisivos, cuando ambos estn visualizando determinados programas.

    Una segunda actitud, desgraciadamente la ms frecuente, es aquella en la cual los padres permanecen impasibles frente al televisor, sin apenas realizar ningn comentario con sus hijos acerca de la calidad y caractersticas de los programas.

    Finalmente, una tercera actitud atribuida a los padres o familiares, consistente en la simultaneidad de ver la televisin con la realizacin de otras actividades, la mayora de ellas de carcter domstico.

  • CAPTULO III METODOLOGA

    3.1. TIPO DE DISEO

    Esta investigacin es de tipo cuantitativa descriptiva, pues permite hacer un resumen de cada paso desarrollado en esta, a partir del anlisis y la descripcin detallada de la recoleccin de datos, sin intentar ninguna manipulacin sobre ellos desde la perspectiva de los sujetos y no del investigador.

    Lo anterior est basado en el paradigma Crtico de la comunicacin, que analiza las caractersticas de las sociedades y cuestiona las desigualdades econmicas, educativas, de control y de poder en las sociedades contemporneas.

    El propsito del estudio es conocer los hbitos de consumo, rol de los padres frente al consumo, para plantear sugerencias, recomendaciones y/o pautas para mejorar la forma en que se ve TV.

    3.2. SUJETOS

    La poblacin estuvo constituida por nios entre los 6 y 10 aos de edad, estudiantes del colegio Gimnasio Campestre del Rodadero de la ciudad de Santa Marta, colegio privado en dicha ciudad. Esta poblacin pertenece a un estrato socioeconmico medio-alto, con acceso a servicios de televisin nacional, y TV Cable.

    Se escogi el total de los estudiantes ubicados entre los grados de primero y quinto de primaria. Se tom esta institucin por ser de carcter privado y su mtodo de estudio es personalizado, es decir, que por saln no sobrepasan un mximo de 15 estudiantes por aula. En total fueron 63 nios en la primaria, de los cuales haba 34 nias y 29 nios. As se logr sectorizar la poblacin y conocer los gustos de acuerdo a su respectiva edad y gnero.

    De igual forma se trabaj con los padres de familias y/o acudientes responsables, de estos nios para as lograr determinar el grado de control que tienen en los

  • 49

    nios a la hora de dejarlos frente al televisor y el contenido que estos observan.

    3.3. TCNICAS PARA RECOGER DATOS

    Debido a que el objeto de estudio corresponde a los hbitos de consumo televisivo, se tomaron todos los alumnos de los grados de primaria, (ya que las edades corresponde al rango estudiado) la recoleccin de informacin fue de manera cuantitativa.

    Se trabaj con cuestionarios con preguntas de tipo cerradas, proporcionndole al sujeto varias opciones para que escoja una como respuesta, (Tapia (2000); Hernndez, Fernndez, Baptista (1991). Este se elabor bajo la direccin de un experto en el tema audiovisual, y su validacin estuvo a cargo de una especialista en investigacin.

    3.4. INSTRUMENTOS

    Se elabor un cuestionario con preguntas cerradas (ver Anexo I). Esta permiti conocer el rango de preferencia por edades, sexo, grado de escolarizacin, la cantidad de horas expuestas al televisor, preferencia de canales y series vistas, y su preferencia y escogencia de personajes.

    Mientras a los padres de los nios se les envi el cuestionario en el cuaderno de control de estos (ver Anexo II), este permiti establecer las profesiones que estos tiene, la cantidad de padres que pasan la mayora del tiempo en su hogar, entre otros tems.

    3.5. PROCEDIMIENTO

    Esta investigacin se dividi en 4 etapas para la recoleccin de la informacin.

    En la primera etapa del estudio se procedi al conocimiento de la poblacin, se realizaron varias visitas a la institucin para identificar a los nios que cumplan con los criterios para participar en la investigacin.

  • 50

    En la segunda etapa de estudio se procedi a ir al colegio aplicar el cuestionario a los nios, para esto se tomaron 2 das para recolectar la informacin, y de esta manera evitar la interrupcin de las clases y el cronograma escolar. El primer da se aplic el cuestionario a los alumnos de 5to y 4to, el segundo da 1,2 y 3 grado, este fue el horario programado por la institucin.

    Todas las encuestas fueron aplicadas bajo supervisin del profesor de grupo y la compaa del coordinador escolar. Durante esta se les explic a los nios el objetivo de la investigacin. Posteriormente se envi una carta a los padres solicitndoles la colaboracin para el desarrollo de la investigacin, con el visto bueno de la institucin.

    La tercera etapa consisti en enviar en el cuaderno de control de los nios, el cuestionario a los padres con el objetivo de la investigacin para que estos comprendieran la importancia de este estudio, el carcter voluntario y el manejo confidencial de la informacin suministrada. De 50 cuestionarios que se enviaron solo 28 padres la regresaron.

    La ltima etapa se procedi a tabular la informacin y analizarla para as poder interpretar los resultados.

  • 51

    CAPTULO IV RESULTADOS

    A continuacin se presenta el anlisis realizado a partir de la informacin obtenida.

    En total se encuestaron 63 nios del colegio Gimnasio campestre del Rodadero, distribuidos por edades de la siguiente manera (ver Tabla 1):

    Se enviaron 50 cuestionarios a los padres de familia, solo 28 la devolvieron con su respectiva informacin. En el grafico siguiente se resumen las actividades profesionales y laborales de quienes diligenciaron la encuesta. (Ver Grafico 2)

    Edad Cantidad %

    6 aos 3 5%

    7 aos 10 16%

    8 aos 9 14%

    9 aos 12 19%

    10 aos 15 24%

    11 aos 13 21%

    12 aos 1 2%Total 63 100%

    Edades de Nios encuestados

    Tabla 1. Edades de Nios encuestados

  • 52

    Una de las inquietudes relevantes en esta investigacin es el hbito del horario de los nios. En relacin con la encuesta aplicada, se les pregunt a los nios Cundo veo TV? (Ver Tabla 3) y A qu horas veo TV? (Ver Grfico 4)

    Los hbitos encontrados en los nios estudiados (que en ocasiones suelen tildarse como buenos o malos), estos han sido incorporados en la infancia, o se han adquiridos por alguna influencia de un medio externo, uno de estos es ver TV ,

    0 2 4 6 8 10 12

    Amas de casa

    Citologa

    Administradora de Empresas

    Pesionado

    Comerciante

    Profesores

    Decoradora

    Abogado

    Militar

    Comunicador social

    Terapista

    12

    1

    1

    1

    5

    2

    1

    1

    1

    2

    1

    Profesiones de Padres

    Grfico 2. Profesiones de Padres encuestados

    Respuestas Cantidad %Al llegar del Colegio 22 35%

    Despues de Hacer Tareas 36 57%Cuando mis Papas me Dejan 3 5%

    Solo los fines de Semana 2 3%No Veo Televisin 0 0%

    Total 63 100%

    1. Cundo veo televisin?

    Tabla 3. Hora para ver TV

  • 53

    pues como lo evidencian los datos, en un alto porcentaje (92%) de los nios ve televisin despus de hacer tareas, cumplir con sus obligaciones escolares y responsabilidades impuestas por sus autoridades, lo que sustenta que la TV ocupa un lugar importante de sus actividades diarias, es por esto que su cantidad de horas frente a la TV est limitada.

    En su mayora los nios obedecen las reglas impuestas por sus padres y estos para motivarlos inducirlos a que las hagan, los premian con el uso de los aparatos electrnicos como la TV, los videos juegos y el Internet.

    A medida que crece, entiende que es dependiente de una autoridad y a esta debe responder por sus responsabilidades y tareas, los padres van otorgando castigos por no obedecer. Esta es en casos una herramienta til en el aprendizaje del menor, son instrumentos eficaces en situaciones en las que el proceso educativo sufre desvos. Esta herramienta sirve como estimulo para garantizar un buen comportamiento, o el resultado a las responsabilidades dadas, en este caso el premio es ver TV, como tambin quitar la TV es una forma de castigo para el nio.

    Grfico 4. Horario para ver televisin

    De 12:00 m a 3:00 p.m.22%

    De 3:00 p.m. a 6:00 p.m.49%

    De 6:00 p.m. a 9:00 p.m.29%

    Solo Los Fines de Semana

    0%

    Horario para Ver TV

  • 54

    De acuerdo a lo anterior el promedio de consumo de horas vistas por los nios gira alrededor de 3 a 4 horas diarias, de lunes a viernes, es decir ms de 20 horas por semana, cuando lo establecido por la Comisin Nacional de TV, es de 1 hora diaria y 2 horas los fines de semana.

    La Comisin Nacional de Televisin asevera que "el 70 % de ellos ve televisin en la tarde y aumenta al 75% en la noche". (pg. 4. Colombia Aprende)

    Para regular esto se cre una Franja Infantil, donde expertos argumentan que dicha franja hoy en da no existe debido a que toda la programacin est abierta para los nios, incluyendo noticieros y telenovelas.

    Este horario est estipulado de la siguiente manera: de lunes a viernes de 4:00 P.m. a 5:00 P.m. y los sbados, domingos y festivos de 8 A.m. a 10 A.m.

    Mediante este resultado es posible decir que la TV no debe ser tomada como un simple medio de entretenimiento o informacin, cuando esta genera hbitos de consumo.

    Tericos explican que la permisin y grado de control, empieza desde la preocupacin por lo que ven los nios, la cantidad de horas expuestos frente al Televisor, el contenido que observan, hasta dejarlos y permitirles que vean lo que quieran a las horas que deseen, otorgndole un valor a la TV, como de Niera Electrnica o cuidador de sus hijos

    Cuando los padres permiten y otorgan este valor y responsabilidad a la TV, es cuando los nios pueden quedar horas y horas frente al televisor totalmente hipnotizados por este, captando su atencin y con un mnimo de actividad fsica, es por esto que en ocasiones encontramos nios que solo responden con monoslabos si, no.

    Son los padres como mediadores principales los que deben ensear y ejercer una actitud crtica y analtica, enseando a los nios hablar de los visto en la TV, propiciar discusiones que logren generar opinin en la sociedad.

  • 55

    El objetivo, como lo plantea la Comisin Nacional de Televisin, no es prohibir el uso de la TV, si no controlar el contenido visto y dialogar sobre esto, esto permite que el menor genere una actitud crtica ante lo que ve y as pueda discernir entre lo que es apto para su edad y lo que no.

    Es importante conocer el gusto y preferencia por canales, establecer su motivacin, identificar claramente sus necesidades de recreacin, distraccin e informacin, para as determinar la preferencia de las series televisivas.

    Mediante lo anterior se les pregunto a los nios Cul es el canal qu ms te gusta ver? (Ver Tabla 8 y Grfico 8)

    Canales Promedio Calificacion Cantidad %

    RCN 2,20 10 16%

    CARACOL 3,00 14 22%

    DISNEY CHANNEL 4,11 19 30%

    NICKELODEON 4,26 20 31%Total 13,57 63 100%

    3.cul es el canal qu ms te gusta ver?

    Tabla 8. Preferencia de canales

  • 56

    Segn la Comisin Nacional los nios y las nias son ms que espectadores frente al tema de los medios, son actores sociales, sujetos de derecho y consumidores activos de los mensajes mediticos de TV, y el 50 % prefiere ver novelas y seriados, mientras el 27.7% ven dibujos animados; los nios dedican ms tiempo a ver televisin que a leer (Colombia aprende, pg. 4)

    Referente a la preferencia de canales y las motivaciones, los nios eligen ver canales de TV por suscripcin, debido a que la oferta televisiva que estos ofrecen est directamente relacionada con sus gustos. Se les pregunt Cul de los siguientes programas te gusta ver ms? (Ver grfico 9)

    Grfico 8. Preferencia de Canales

    RCN10

    16%

    CARACOL14

    22%

    DISNEY CHANNEL19

    30%

    NICKELODEON20

    32%

    Preferencia de Canales

  • 57

    La Ley 335 de 1996, artculo 27, establece que la programacin que se emita entre las 7:00 a.m y las 9:30 p.m., deber ser apta para todos los pblicos; y la Ley 182 de 1995, artculo 29, dispone que los contenidos () podrn ser clasificados y regulados por la CNTV con miras a promover su calidad, garantizar el cumplimiento de los fines y principios del servicio pblico de televisin, proteger a la familia, a los grupos vulnerables de la poblacin, en 'especial a los nios y los jvenes, para garantizar su desarrollo armnico e integral y fomentar la produccin colombiana.

    Por su parte, con el mismo criterio de hbito y costumbre, la Franja Infantil ha sido establecida por la CNTV entre las 4:00 p.m y las 5:00 p.m., de lunes a viernes, y entre las 8:00 y las 10:00 horas, sbados, domingos y festivos.

    El horario estipulado por la televisin por cable para estas series est distribuido de la siguiente forma:

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    I

    Carly.com

    Zoey 101 Hanna

    Montana

    El Libro de

    Sofa

    Club 10 Bichos

    19

    8

    16

    1

    6

    13

    Preferencia de Programas

    Grfico 9. Preferencia de Programas

  • 58

    Hanna Montana: canal Disney Channel De lunes a viernes: 4:30 AM 5:00 AM

    1:00 PM 1:30 PM 4:30 PM 5:00 PM

    Sbados y Domingos: 4:00 PM 4:30 PM 6:00 PM 6:30 PM

    I Carly.com: Canal Nickelodeon De lunes a viernes: 2:30 PM 3:00 PM

    6:00 PM 7:00 PM (2 episodios de media hora cada uno)

    Sbados y Domingos: 5:30 PM 6:00 PM 8:00 PM 10:00 PM (4 episodios de media hora cada uno)

    Zoey 101: Canal Nickelodeon De lunes a viernes: 8:30 PM 9:00 PM

    10:30 PM 11:00 PM Sbados y Domingos: No presentan episodios

    Bichos: Canal RCN De lunes a viernes: 4: 00 PM 5:00 PM Sbados y Domingos: 6:00 AM 12:00 PM

    Club 10: canal Caracol Sbados y Domingos: 6:00 AM 12:00 PM

    El Libro de Sofa: Regional Telecaribe Sbados y Domingos: 8:30 AM 9:00 AM

  • 59

    Se le realiz la misma pregunta a los padres Cul cree usted que es el programa favorito de su hijo?, incluyendo 2 opciones ms de respuesta. (Ver Grfico 10)

    Muchos padres se preocupan por lo que ven sus hijos en TV, estos son los padres que controlan las horas de ver TV y el contenido, la preocupacin se basa fundamentalmente en la exposicin que los nios tienen a imgenes de sexo, violencia y