Guion diseño y evaluación

4
Guion de Contenidos PRINCIPIOS DE DISEÑO-PRODUCCIÓN 1. Etapa de Diseño, implica una serie de fases: 1.1 Análisis. Se refiere al análisis de la situación que contempla una selección de contenidos, identificación de los receptores, revisión de materiales a utilizar, determinación de los materiales complementarios, del equipo humano y técnico... 1.2 Plan y temporalización. Tener en cuenta el tiempo que nos va a llevar realizar el medio y adaptarse a éste es importante a la hora de tomar decisiones y organizar el plan y el equipo. 1.3 Documentación. Recoger y recopilar información. Es importante que no sea información exclusivamente referida a los conceptos de los contenidos, sino también de otros aspectos relacionados con la temática como sonidos, imágenes, webs... Si encontramos gran cantidad de recursos ya producidos nos supondrá un ahorro significativo de esfuerzo y tiempo. 1.4 Guionización. Una de las fases claves ya que supone concretar realmente lo que vamos a hacer. Lógicamente, el medio que hayamos escogido nos condicionará a la hora de concretar a estrategia en el guion. Existen dos tipos: el guion literario y el técnico.

Transcript of Guion diseño y evaluación

Page 1: Guion diseño y evaluación

Guion de Contenidos

PRINCIPIOS DE DISEÑO-PRODUCCIÓN

1. Etapa de Diseño, implica una serie de fases:

1.1 Análisis. Se refiere al análisis de la situación que contempla una selección de

contenidos, identificación de los receptores, revisión de materiales a utilizar,

determinación de los materiales complementarios, del equipo humano y técnico...

1.2 Plan y temporalización. Tener en cuenta el tiempo que nos va a llevar realizar el

medio y adaptarse a éste es importante a la hora de tomar decisiones y organizar el

plan y el equipo.

1.3 Documentación. Recoger y recopilar información. Es importante que no sea

información exclusivamente referida a los conceptos de los contenidos, sino

también de otros aspectos relacionados con la temática como sonidos, imágenes,

webs... Si encontramos gran cantidad de recursos ya producidos nos supondrá un

ahorro significativo de esfuerzo y tiempo.

1.4 Guionización. Una de las fases claves ya que supone concretar realmente lo que

vamos a hacer. Lógicamente, el medio que hayamos escogido nos condicionará a la

hora de concretar a estrategia en el guion. Existen dos tipos: el guion literario y el

técnico.

2. Etapa de Producción. Ejecución de las decisiones y estrategias adoptadas y planteadas

en la etapa anterior. Para esto, iniciaremos la búsqueda, elaboración, grabación, etc de

los distintos recursos y medios que hemos precisado en el guion. Esta etapa supone el

conocimiento de los elementos técnicos que vayamos a utilizar así como las reglas de

estos medios.

3. Etapa de Posproducción. Etapa en la que se une y ensambla todo lo que hemos

producido en la etapa anterior para poder crear nuestro medio.

Page 2: Guion diseño y evaluación

PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN

1. Autoevaluación por los productores. Es una de las primeras evaluaciones que sufren

los medios ya que los propios productores la realizan de forma consciente o

inconsciente, pero siempre la realizan. Esta autoevaluación comprende desde las

decisiones que se toman en el proceso de creación del medio hasta la revisión final que

se hace del mismo.

Cuenta con las siguientes ventajas,

Al ser críticas propias son más fáciles de encajar.

Se da desde el primer momento de creación por lo que puede ir incorporando

mejoras durante y tras su creación.

En cambio presenta algunas desventajas a saber,

Posible falta de objetividad al ser un trabajo propio.

Los receptores no dan su opinión.

Depende del nivel de los creadores.

2. Juicio de expertos. Se suele recurrir a una serie de expertos para que emitan un juicio

de valor. Es necesario elegir adecuadamente la opinión de aquellas personas a las que se

le consulten así como tener en cuenta más de una opinión.

Como ventaja se contemplan,

Pueden realizarse antes de la versión definitiva.

Abarcan distintos ámbitos al poder tener ayuda de distintos expertos de cada

ámbito.

Su calidad y profundidad tenderán a ser mayores.

Señalamos como inconveniente,

Se necesita bastante tiempo para realizarla.

Depende de la calidad del experto y del propio concepto que se tenga de

experto.

Estos expertos pueden ser difíciles de localizar o encontrar.

3. Evaluación “por” y “desde” los usuarios. Son los propios destinatarios los que

evalúan el medio. Es la más significativa.

“Por” los usuarios se refiere a que es la evaluación que éstos realizan mientras utilizan

el medio mientras que “desde” se refiere a la información que los usuarios dan sobre las

TICs a través de estudios o ensayos en los que muestran su opinión y experiencia.

Page 3: Guion diseño y evaluación

Como ventaja encontramos,

Lo evalúan los destinatarios, que pueden ver cómo funciona para ellos dentro

de su contexto.

El medio TIC adquiere un sentido educativo.

En consecuencia, es evaluado desde esa perspectiva, a la vez, por alumnos y

profesorado.

Como desventaja encontramos,

Los datos aparecen una vez que el medio TIC ya está acabado.

Es un método lento y laborioso.

Además requiere de conocimientos técnicos de investigación evaluativa.