Guia Turistica Gay de Barcelona

34
www.guiagaybarcelona.es www.pinkpointbarcelona.com A BARCELONA?

description

Edición revisada 2011 de la Guia Turistica Gay de barcelona en formato digital

Transcript of Guia Turistica Gay de Barcelona

www.guiagaybarcelona.es www.pinkpointbarcelona.com

A BARCELONA?

www.guiagaybarcelona.es www.pinkpointbarcelona.com

Barcelona es un gran núcleo urbano del Mediterráneo y referente principal de una región metropolitana que roza los cinco millones de habitantes considerada por muchos como la ciudad más dinámica de España, y como no, se configura como una de las áreas más ricas y activas de Europa. Es la capital del Catalunya, territorio agregado por la historia al conjunto de pueblos que configuran actualmente el Estado Español, con Instituciones y políticas propias, cultura milenaria y con idioma oficial, el catalán, por lo que no es de extrañar ver rótulos públicos o carteles en este idioma, o incluso escuchar o que se dirijan a ti en esta lengua, ya que el catalán junto con el castellano son los idiomas más utilizados en la vida cotidiana, aunque se puedan escuchar muchos más por causa de la inmigración y el turismo.

Tanto por su situación territorial como por su estructura económica, la ciudad se ha consolidado como un centro dinámico con muchas iniciativas, dónde confluyen la actividad lúdica y cultural, comercial, logística e industrial de proyección internacional, con la recepción de un número creciente de visitantes y residentes de todas las edades.

No en vano y gracias a este flujo de población flotante muchos destacan la ciudad de Barcelona como una de las más hospitalarias, multiculturales e integradoras de España de cara a los diversos colectivos y al homosexual en particular, abriéndose cada vez más al mundo gay y el mundo gay abriéndose cada día más al resto de la población obteniendo mayor aceptación año tras año gracias a los numerosos eventos que se organizan, algunos incluso con repercusión internacional como pueden ser el Pride Barcelona o Circuit Festival y al trabajo realizado por asociaciones sociales y culturales LGBT que luchan incansablemente con diferentes actividades y actos en pro de los derechos del colectivo homosexual y de los derechos humanos.

Como prueba de madurez de la sociedad y el respeto hacia los demás de sus ciudadanos, en la capital catalana ya pocos se sorprenden, se giran o levantan comentarios al ver a una pareja del mismo sexo paseando por sus calles cogidos de la mano o al presenciar una boda gay. De hecho, no hace muchos años se creó la primera Peña Blau Grana Oficial del F.C.Barcelona de gays y lesbianas, en el 2010 Barcelona se declaró oficialmente "Ciudad Gay Friendly", se inaugura la primera biblioteca especializada que reune el material gay y lésbico que se encuentra actualmente en las diferentes bibliotecas de la ciudad, y en el 2011 se preveé que se inagure un monumento dedicado a las personas del colectivo LGBT que a lo largo de la historia han sido víctimas de represalias por su orientación sexual, convirtiéndose así con estas y otras iniciativas en una de las máximas ciudades abanderadas europeas de las libertades gays y lésbicas.

Según estimaciones municipales son más de 100.000 homosexuales los que viven en la ciudad de Barcelona, sin sumar los miles de visitantes de esta condición que recibe cada año la Ciudad Condal.

Una de las mejores formas para dar fe de todo ello es venir a Barcelona y convivir, aunque sea por unos días, con su gente y su idiosincrasia. Desde esta guía turística gay de Barcelona te anotamos de forma práctica algunos puntos esenciales que debes saber sobre la ciudad en sus diferentes aspectos.

Presentación de la ciudad

Las posibilidades de acceder a la ciudad de Barcelona son amplias y variadas, ya que es posible hacerlo por avión como también por vía terrestre a través de ferrocarril, autocar o automóvil o por vía marítima. Las formas más rápidas y utilizadas son en avión o en tren. El aeropuerto del Prat está apenas a quince kilómetros de la ciudad, y desde allí se puede coger taxis, ferrocarril o el aerobus para acercarte al centro y viceversa. Con su nueva Terminal 1 El Prat se consolida como el aeropuerto de referencia del espacio Mediterráneo y del sur de Europa. Si vienes de otras ciudades españolas en tren has de saber que la ciudad dispone de distintas redes de ferrocarril. La más rápida es el tren de alta velocidad (AVE). Las estaciones se encuentran bien comunicadas y céntricas con servicios de taxi, metro y bus.

Las diferentes estaciones de autobuses de largo recorrido también están céntricas, y es una de las alternativas más económicas para visitar la ciudad. La otra alternativa, no tan económica pero con mucho glamour, es por mar, en barco privado o crucero. En los últimos años Barcelona se está convirtiendo en uno de los puntos gays de preferencia para este tipo de viajes organizados.

Una vez ya estés aquí, y si deseas alojarte en un hotel dónde te sientas a tu aire y cómodo, puedes optar por los nombrados gay friendly, son hoteles para el público en general pero dónde el cliente gay siempre es respetado y bien recibido.

No obstante, la capital catalana tiene una buena oferta hotelera en general, siendo la primera ciudad del Estado Español en tener su primer hotel para el cliente gay, el Hotel Axel.

Otros tipos de alojamientos como hostales, pensiones, aparthoteles, albergues juveniles o habitaciones por días en casa particulares completan la oferta.

Reservar cualquier tipo de alojamiento o habitación con tiempo de antelación siempre es aconsejable por la gran actividad y eventos que ofrece la ciudad durante todo el año.

Los mejores meses para visitar Barcelona son los de mayo, junio y septiembre cuando las temperaturas son maravillosas, el cielo es bién claro, luminoso y despejado pero sin ese agobiante calor húmedo que nos ofrece julio y agosto.

El clima de Barcelona es mediterráneo y en general húmedo, con veranos muy calurosos y con suaves inviernos. Enero y febrero son los meses más fríos y las nevadas son tan raras que son recordadas como eventos especiales. Marzo y abril vienen con un tiempo revuelto, entre precipitaciones, sol y fresco. Julio y agosto son los meses más secos del año y más soleados. El clima en los meses de octubre y noviembre sigue siendo placentero, pero empieza a hacer un poco más de fresco y llegan las primeras lluvias.

Para refrescarse un poco del caluroso verano barcelonés la ciudad ofrece kilómetros de playas bordeadas de palmeras y, a parte de ser muy limpias, ofrecen varios servicios, que incluyen acceso para minusválidos, bares de música y restaurantes con terrazas, hamacas, sombrillas, duchas, socorristas y seguridad, aunque hay que ir con cuidado con los descuidos y precaución con quién se acerca a pedir un cigarro.

Para el colectivo gay destacar las playas de Sant Sebastià, la Barceloneta y Nova Mar Bella. Al llegar el verano se suelen organizar varias fiestas y eventos junto al mar de la mano de los chiringuitos de la playa. La práctica del nudismo se puede hacer en zonas concretas con total normalidad.

En definitiva, en cualquier época del año en Barcelona se puede disfrutar del sol y del buen tiempo, y no es extraño encontrar a personas tomándolo en la playa, incluso en invierno, se puede comer en restaurantes al aire libre, tomar una copa en las terrazas de sus calles y plazas o pasear o hacer deporte por la orilla del mar Mediterráneo.

Barcelona

Barcelona, a parte de las múltiples fiestas que se organizan en clave gay, tiene sus propias celebraciones que vale la pena participar. Si tu visita coincide con el 23 de abril no te puedes perder la Díada de Sant Jordi, el día del libro y de la rosa, un día en que las calles de la ciudad están a rebosar de gente para contemplar los puestos de libros y de rosas. Según marca la tradición uno le regala un libro a su ser querido mientras que la otra persona le corresponde con una rosa.

Otra fiesta participativa es sin duda la verbena de Sant Joan, la noche del 23 de junio, dónde calles, plazas, playas y discotecas organizan eventos para recibir con fiesta el solsticio de verano. Durante la semana del 24 de septiembre el centro de Barcelona se llena de gente para celebrar las fiestas patronales de la Mercè con muchos actos musicales y culturales principalmente por el centro de Barcelona (Ciutat Vella) aunque en los últimos años se desentraliza hacia otros distritos.

*Festivos movibles según recaiga Semana Santa.

Nuestras fiestas

Para quién no le apetezca mucho pasear a pie para ir conociendo la ciudad, Barcelona dispone de un buen sistema de transporte público. Trasladarse por la ciudad es fácil.

La mejor manera de moverse y rápida es en Metro. Las líneas están todas identificadas por un número y un color. Perderse es difícil ya que todas las estaciones y vagones vienen provistos de buenas señalizaciones y mapas. Las instalaciones cuentan con unas señales acústicas que anuncian la próxima parada o información de interés. Se pueden conseguir planos del Metro en las estaciones. Para según que zonas de Barcelona se han de utilizar los Ferrocarriles Catalanes (FFCC).

El autobús urbano, con líneas diurnas y nocturnas, abarca toda la ciudad pero suele ser más lento dependiendo del tráfico y algo complicado si no se conoce la ciudad. Lo mismo pasa con el tranvía que cubre alguna zona.

Para todos los transportes públicos existen varios tipos de pases que són integrados y válidos tanto para el Metro como para el Bus, los Ferrocarriles de la Generalitat, el Tranvia y los trenes de Cercanias de Renfe dentro del ärea de Barcelona. Los billetes sencillos son para un sólo trayecto y los bonos para varios viajes. Estos deben ser validados en una máquina que se encuentran dentro de las estaciones o dentro del bus y llevarlos en todo momento encima para evitar la sanción.

Si quieres disfrutar de la ciudad, también el taxi es una forma rápida de transporte pero poco económica. El negro y amarillo de los coches los identifican y una luz verde en la parte superior indica que está libre.

Para el turismo también hay los conocidos "Bus Turistic" con diferentes rutas de interés y que es aconsejable para quienes disponen de poco tiempo en la ciudad o para quienes quieren tener una visión más selecta de los sitios más emblemáticos de la ciudad, con la posibilidad de hacer paradas y subir en el próximo bus.

Aunque el "Bicing" está reservado para los residentes se pueden alquilar bicicletas para descubrir Barcelona. Alquilar un coche, una moto u otro tipo de transporte turístico también son otras buenas opciones.

Barcelona es una ciudad visualmente con muchos recursos y encantadora, además que posee un gran número de atracciones turísticas interesantes para ofrecer a sus visitantes para pasar un buen día: Paseos, parques, jardines, museos, exposiciones, arquitectura, excursiones, rutas organizadas, y una gran panorámica que se puede ver desde las montañas del Tibidabo o desde Montjuic.

Las calles de la ciudad pueden convertirse en sí mismas en la principal atracción, sólo hay que fijarse en sus diversas arquitecturas apostando por las combinaciones de lo contemporáneo y lo antiguo con resultados maravillosos e inusuales. Rebosan arte, vida y dinamismo, y paseando por ellas nunca se sabe dónde acabarás o con quién acabarás.

Lo cierto es que no se debe abandonar la ciudad sin hacer un buen paseo por las típicas Ramblas, uno de los principales focos turísticos de la ciudad, o por el Barrio Gótico y su Catedral, El Born con su paseo y su Catedral del Mar (Santa Maria del Mar), la Plaza de Catalunya, el Puerto Olímpico, la Plaza España con sus Fuentes Mágicas, o l'Eixample con sus diversos encantos.

Si todo esto no fuera suficiente, pensemos en las distintas obras arquitectónicas de Antoni Gaudí que podemos visitar, como el singular Parc Güell, La Sagrada Familia. La Pedrera, la Casa Batlló o el Palau Güell.

Es por ello que si te gusta la fotografía ya sea a nivel particular como profesional no debes venir a Barcelona sin tu cámara de fotos o de vídeo.

Las Fundaciones Joan Miró o Antoni Tàpies, los museos como el de la Historia de la Ciudad, el famoso Museo Picasso, el de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museu Nacional d'Art de Catalunya o el Museo del F. C. Barcelona, entre otros, contribuyen a potenciar y divulgar la cultura.

Paseando por el Centro histórico, cultural, comercial y turístico de Barcelona te puedes sumergir fácilmente por la zona gay por los alrededores de L'Eixample a partir de la Plaça Universitat, aunque Gràcia y Ciutat Vella (El Raval - El Born) son otros puntos con bastante actividad en este aspecto en los últimos tiempos.

El ambiente gay es destacado y respetado, con muchos bares, clubs, restaurantes y tiendas bien representadas por toda la ciudad, especialmente en la zona conocida popularmente y por todos como Gaixample.

En particular, cuando se entra en la zona gay de L'Eixample, a pocos minutos a pie del centro de la ciudad, algunas banderas arco iris en las fachadas de las tiendas o en los balcones de los edificios dan la bienvenida a esta comunidad.

El barrio es histórico y esta zona en especial es segura, amigable, versatil y muy conocida incluso a nivel internacional.

Pero si bien es cierto que esta parte del barrio de l'Eixample concentra muchos de los negocios orientados al colectivo gay y a espacios de ocio como discotecas, disco-bares, clubs y saunas, existen otras zonas muy cerca de ahí también muy frecuentadas por esta población como por ejemplo el barrio del Raval con una variada oferta de ocio nocturno, con cabarets históricos con espectaculares drag-queens, cafés-cantantes dónde encontrarse a personajes famosos de la farándula y del espectaculo es muy fácil, disco-bares y restaurantes de todo tipo.

Hay otra zona muy cerca del mar que ve crecer su actividad comercial y lúdica que, aunque son en la mayoría establecimientos para el público en general, también hacen un pequeño guiño a la comunidad gay, incluso algunas tiendas de moda de l'Eixample han abierto un segundo establecimiento en este emblemático barrio.

Se trata del barrio del Born, el más antiguo de Barcelona y el más concurrido. Vale la pena perderse por allí por su animación y vida cultural muy activa en un ambiente muy abierto y toleránte que permite sin duda mostrarse tal y como uno es sin cohibiciones y sin necesidad de ocultar nada, gracias al civismo del resto de ciudadanos y vecinos.

Ir de compras en Barcelona es una delicia para los gay. La capital catalana tiene sus propias tiendas para ellos, con un amplio abanico de productos y servicios de calidad y prestigio a unos precios muy competitivos, así como los mejores diseñadores nacionales e internacionales.

Desde Barcelona se diseña una de las mejores colecciones de ropa interior y de baño del mercado para el hombre de hoy, y la ciudad es pionera también en tener la primera tienda de ropa para novios del mismo sexo masculino.

Los establecimientos se destacan por su cuidado diseño y atención al público. Pero no estamos en Nueva York o Londres, sino en Barcelona, dónde todo fluye con total normalidad, con tiendas exclusivas de todo tipo pero abiertas también para el público en general, ahora llamadas hetero-friendly. A su vez, la ciudad esta dotada y repleta de buenos profesionales de diferentes sectores que ofrecen sus servicios a esta comunidad para que uno se sienta a gusto y en su ambiente.

Barcelona tiene diferentes ejes comerciales donde se encuentran tiendas internacionales de alta calidad; tiendas modernas con las últimas tendencias y tiendas tradicionales.

Dentro del anillo que forman Les Rambles, Plaça Catalunya y Vía Laietana se hayan las calles del Pi, Portaferrisa, Portal de l'Àngel y otras adyacentes con multitud de tiendas principalmente de ropa de moda y zapaterías formando el gran centro comercial. Cerca de este anillo encontramos una de las calles más transitadas de Europa, la calle Pelai, también muy comercial. Para buscar grandes firmas no hay como pasearse por el Passeig de Gràcia, Rambla de Catalunya, Diagonal y entorno. Un poco más apartada se encuentra la calle comercial más larga de Europa, la Carretera de Sants-Creu Coberta que nace en Plaza de España.

La vida nocturna gay en Barcelona es una de las más enérgicas de Europa y en general, empieza muy tarde en comparación a otros países, sobre todo en los fines de semana, así que es bueno iniciar la noche en alguno de los muchos bares y cafés de moda al aire libre con terraza si el tiempo es propicio o en una de tantas tascas que hay por el centro para ir picando unas tapas con una cerveza, cava o vino del país para dar luego paso a una buena cena en un restaurante o en casa de un amigo.

La capital catalana ofrece una extensa oferta gastronómica con cartas y precios para todos los gustos y bolsillos, con un buen servicio y un ambiente agradable para cada ocasión.

Si bien hay grandes restaurantes en la zona gay de l'Eixample con cocina de autor, tradicional o con espectáculo, vale la pena también recorrer la ciudad para saborear los distintos y variados tipos de cocina nacional e internacional que nos brindan los mejores restaurantes barceloneses, tan ricos como la propia ciudad.

La zona de la Barceloneta, junto al mar, invita a probar una estupenda mariscada o típica paella o fideua, acompañada por vino o sangría.

La gastronomía autóctona catalana se ha visto influida durante muchos siglos por varias culturas incluyendo fenicios, griegos, romanos y árabes. Las carnes, pescados, especias, salsas y aceites que ofrecen los restaurantes son una indicación de calidad, así cómo su amplia carta de vinos selectos e incluso de aguas para cada tipo de plato nos aseguran una gran velada.

Como en todo el país, la gente no suele cenar antes de las 21:00 horas, terminando alrededor de la medianoche más o menos, entonces es cuando los locales de ocio nocturno, como bares musicales, empiezan a recibir la animación hasta aproximadamente las 03:00 horas.

Si quieres ir de marcha y de discotecas, el ambiente empieza pasadas las 02.00 horas hasta bien entrada la madrugada, sobre las 6 de la mañana en algunos casos. Todas las salas organizan fiestas durante todo el año y en los diferentes espacios atraen a los mejores DJ's de todo el mundo y la ciudad se abre a las nuevas tendencias europeas.

Saber su programación no te será difícil, ya que muchos de los locales de ocio nocturno reparten flyers y agendas con los próximos eventos. En revistas especializadas gay o en redes sociales puedes encontrar también información de cada local.

Durante el verano es cuando se organizan más fiestas en las principales discotecas, bares, clubs y chiringuitos de la playa. El evento más importante a nivel nacional e internacional es el Circuit Festival que este año crecerá en número de fiestas y duración y que tendrá lugar en Barcelona del 4 al 14 de agosto.

Para los menos marchosos o para los que busquen tranquilidad Barcelona ofrece otras ofertas de entretenimiento, cines, teatros y cabarets. No olvidemos que Barcelona es una gran ciudad cultural y como tal la programación es para todos los gustos: Conciertos de música clásica y de grupos actuales, jazz, soul, teatro musical, comedia y clásicos, todos los mejores estrenos de películas, cine en versión original y arte y ensayo. Una vez al año se organiza el Barcelona International Gay & Lesbian Film Festival.

Casi todos los años y en épocas veraniegas se suelen presentar propuestas relevantes como el Gay Circus, los Eurogames, o la Mostra Internacional de Cinema Gay y Lésbico. A nivel general el Teatre Grec.

Los clubs de encuentro para hombres y las saunas también son unas buenas opciones para pasarlo bien entre personas del mismo sexo, pero siempre con precacución.

Salir a ligar para conocer a personas es algo que posiblemente harás en tu estáncia en la ciudad, pero sea cual sea tu forma de conocer gente nueva y por primera vez, para amistad o relación sexual hay que poner sentido común y no dejarse llevar por la primera impresión, y compensar al 50% la confianza y desconfianza.

En este aspecto, Barcelona es una ciudad bastante segura, aunque siempre hay aquel que se aprovecha de un encuentro para apropiarse de lo ajeno o para mostrar su homofóbia, que siendo casos aislados, vale la pena tomar unas mínimas precauciones, ya vayas a casa de alguién o en el hotel o club.

También hay grandes posibilidades para la práctica del "cruising" en sitios públicos, parques o playas que tienes que descubrir o preguntar entre gente del ambiente. Como en todas partes, es mejor cuidarse que luego lamentar e ir con cuidado con quién se va y a dónde.

Las zonas son normalmente al aire libre y suelen ser frecuentadas por delincuentes, aprovechando la vulnerabilidad del momento, por ello aconsejamos sitios más seguros no carentes de morbo, como pueden ser clubs y algún sex shop con multiespacio que tienen reservada una zona para esta actividad.

Mantener sexo al aire libre no es una actividad ilegal de acuerdo con la legislación española. En todo caso se deberá hacer de forma que no se moleste a otros ciudadanos que utilicen los mismos espacios públicos.

Los barceloneses valoran mucho el respeto hacia su ciudad, su gente, su cultura y su forma de hacer como punto de encuentro entre los residentes, visitantes y turistas, a los cuales se les invita a participar de la vida cotidiana de la ciudad y a integrarse a ella en perfecta armonía.

Quién venga a la ciudad, de turismo o para vivir, es importante saber que la ciudad dispone de una ordenanza para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público. Sin duda es un instrumento legal para que las plazas y calles de la ciudad continúen siendo un espacio de encuentro cívico para las personas.

Lo que hay que tener claro es que esta ordenanza municipal no es solamente para los barceloneses, sino que se dirigen a todas las personas que se encuentran en la ciudad, sin excluir a los turistas, sobre todo por aquéllos que vienen a la ciudad y que confunden a menudo la diversión y el ocio con el gamberrismo y el incivismo.

Para quien quiera gozar de la ciudad y de su gente, Barcelona ofrece un amplio abanico de propuestas y lugares para pasar el rato con los amigos, la familia o consigo mismo, cada cual en su ambiente... o en el de todos.

Ven y descubre Barcelona, visítala y vive la ciudad por ti mismo y déjate guiar por tu intuición. Disfrúta de la ciudad a tu modo.

Bienvenido a Barcelona.

Si estás en Barcelona no dejes de pasear por...Las Ramblas: Un paseo de 2 kilómetros que va desde la Plaza Cataluña hasta el puerto de Barcelona que muestra la esencia de Barcelona. Allí encontrarás gente de todas las edades, nacionalidades y clases sociales, terrazas, puestos de flores y de animales, pintores, el Mercado de La Boquería y mucha vida. Algunos edificios de interés: la Academia de Ciencias, la iglesia gótico-barroca de Betlem, el Palau Moja, el Gran Teatre del Liceu, y la Casa Bruno Cuadros entre otros.

El Barrio Gótico: Una de las zonas más antiguas e interesantes de la ciudad donde se concentra gran parte de la actividad social y cultural. Se pueden ver las antiguas murallas romanas de la ciudad, la Plaza del Rey, la Plaza Real, la Catedral gótica, el Palacio de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, las estrechas calles del Call del barrio judío y varios museos de interés. Tiendas, cafés, bares y restaurantes completan la oferta social y de ocio de esta zona.

El Born: Muy cerca del Barrio Gótico, al otro lado de la Via Laietana está situado el barrio más antiguo de Barcelona. Podemos encontrar la majestuosa Iglesia de Santa María del Mar, el Fossar de les Moreres, el antiguo mercado del Born y diversas galerías de arte y museos como el Picasso. La zona rebosa de animación y se pueden encontrar muchos establecimientos gay friendly: Cafeterías al aire libre, restaurantes, bares de tapas, tiendas de moda y artesanía.

Paseo de Colón y marítimo: Si el tiempo lo permite, es muy agradable darse un paseo a pie o en bicicleta por todo el Paseo de Colón hasta llegar a las playas. Podemos visitar el Centro Comercial del Maremagnum, pasar una tarde de película en sus cines, hacer un poco de cultura en el Museu d'Història de Catalunya, comer una buena mariscada en sus restaurantes o simplemente tomar el sol en sus playas. El paseo es animado y con grupos de música callejera.

L'Eixample: Diseñado por el arquitecto Cerdá, se puede observar que todas las calles que cruzan este célebre barrio barcelonés forman rectángulos muy inusuales en otras ciudades, y muchos de los edificios están construidos según la moda Modernista. El barrio abarca gran parte de la ciudad y en ella se encuentran algunas obras de Antoni Gaudí. Dentro del barrio se encuentra el Gaixample, con todo tipo de locales de ocio y tiendas dirigidas hacia al colectivo gay.

Parc de la Ciutadella: En 1888, con motivo de la Exposición Universal, promovida por el alcalde Rius i Taulet, se construyó el parque en los terrenos de la demolida Ciudadela. Este hecho cambió la orientación de la vida de la ciudad: Barcelona se transforma en una ciudad cosmopolita. Es un lugar ideal para pasear, meditar y hacer deporte en pleno centro de Barcelona. Allí se encuentra el Zoo de Barcelona, la sede del Parlament de Catalunya y museos.

Atracciones turísticas y culturales para visitarPoble Espanyol (Pueblo Español): Lugar obligado de visita para quienes quieran tener una visión más amplia del conjunto de los distintos tipos de construcciones arquitectónicas y urbanas de pueblos y ciudades españolas. Un buen lugar para pasear y hacer fotografías, compras en sus numerosas tiendas de regalo, visitar talleres artesanales, tomarse un refrigerio en sus terrazas o comer en sus selector restaurantes. Está ubicado en la montaña de Montjuic.

Fuente Mágica de Montjuic: Al final del Paseo de María Cristina en la Plaza de España se encuentra uno de los espectáculos con más tradición de la ciudad; una fiesta de agua, música y luz, la Fuente Mágica, inspiración del ingeniero Carles Bugas que se llevó a cabo para la Exposición Universal de 1929 de Barcelona. En las Fiestas de la Mercè forman parte de un espectacular piro-musical. De jueves a domingo están en funcionamiento de 21.00 a 23.15 horas.

La Sagrada Familia: En el Eixample se erige este templo expiatorio diseñado por el arquitecto Francesc de Paula del Villar. Gaudí fue el encargado de continuar la obra en 1891 y sustituyó el proyecto original por otro mucho más ambicioso que dio como resultado la enorme estructura actual. Consta de tres fachadas monumentales: Una dedicada al Nacimiento de Cristo, otra a la Pasión y Muerte y la última la fachada de la Gloria. Su interior se puede visitar.

Museo Picasso: Centro de referencia para el conocimiento de los años de formación de Pablo Ruiz Picasso. Abierto al público en 1963, acoge un fondo de más de 3.800 obras, que componen la colección permanente, y ofrece una dilatada programación de exposiciones temporales. El Museo ocupa cinco grandes mansiones o palacios de la calle de Montcada. Los palacios originales datan de los s.XIII-XIV y son una buena muestra del gótico civil catalán.

Museu d’Art Contemporani de Barcelona: Ante un majestuoso edificio de fachada blanca y acristalada en pleno barrio del Raval se haya este museo conocido popularmente como MACBA inaugurado en 1995 diseñado por el arquitecto Richard Meier EE.UU. Este museo exhibe obras de artistas contemporáneos de todo el mundo. En su interior predomina la luz natural y unas rampas para acceder a las plantas de exposición. Sin duda un singular edificio para el disfrute cultural.

Museu Futbol Club Barcelona: El FCB es un equipo con más de un siglo de historia, y en su museo, considerado como el mejor museo de Fútbol del mundo, se puede conocer la trayectoria del club desde su creación en 1899 hasta la actualidad, siendo el más visitado de toda Cataluña con más de 1.200.000 visitantes al año y no sólo por los seguidores del Club sino por todo tipo de público. También se puede visitar el Camp Nou y el terreno de juego.

GaixampleLa mayoría de las grandes ciudades que se precien tienen su barrio o

zona gay aunque hay algunas que destaquen más que las otras y Barcelona como ciudad cosmopolita no podría estar sin su zona, el

Gaixample que, desde finales de los años 80, la izquierda de l'Eixample acoge un barrio con nombre propio en el que la oferta de

servicios para homosexuales florece día a día. El colectivo desde entonces ha ganado vitalidad en Barcelona, una ciudad que acredita

una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

Fruto del crecimiento urbanístico de Barcelona de finales del siglo XIX, el barrio del Eixample supuso un cambio radical en la fisonomía global de la ciudad. Hoy en día pasear por sus calles ayuda a entender una época de progreso y desarrollo vitales en la historia de la capital catalana. Pero es entre las calles comprendidas de Balmes y Calàbria y Gran Vía y Provença dónde se concentran la mayoría de comercios, locales de ocio nocturno y servicios dirigidos a la población gay, y aunque se echa en falta lugares de encuentro diurno y otro tipo de espacios culturales y sociales para este colectivo no estrictamente vinculados al circuito nocturno, lo cierto es que esta zona es conocida a nivel internacional dentro del ambiente gay.

Pero que Gaixample sea el corazón del ambiente gay de Barcelona no quiere decir que sea exclusivamente un área sólo para homosexuales ya que existen comercios de barrio de toda la vida y hay un buen entendimiento entre este colectivo, los vecinos y el resto de las personas que se desplazan al barrio para sus actividades diarias, es decir: Gaixample no es un gueto de marginación, sino todo al contrario.

El modelo del barrio gay barcelonés es comparable a las zonas gay anglosajonas, posiblemente con demasiada compostura y muy ‘fashion’ o moderno y para algunos con demasiados códigos establecidos, haciendo que un segmento de la población gay no se sienta muy identificado, muy diferente por ejemplo a lo que pasa en el barrio de Chueca de Madrid dónde se vive el ambiente de otra manera y por sus calles se mezclan todas las razas y opciones sexuales con mayor naturalidad posiblemente que en Gaixample.

Sea como sea, Gaixample crece con nuevas iniciativas para captar la atención del turismo gay. No hay que olvidar que en Gaixample nació el primer hotel gay del país con proyección internacional ahora bajo el sobrenombre de hetero-friendly. Tiendas de moda, bares, restaurantes, cafés, clubs, discotecas, peluquerías, saunas, hoteles y varios servicios conforman una variada y amplia oferta, concentrada en un barrio de lo más diverso y carismático que no hay que dejar de visitar.

Gai

xam

ple

Si Gaixample es el barrio gay "oficial" y el más conocido por su valiosa trayectoria y por concentrar la mayoría de los negocios para la

población gay, en Barcelona existe otra zona aún por descubrir, se trata del barrio del Born, el más antiguo de Barcelona, muy próximo al mar, cerca del núcleo histórico y muy bohemio, que aún no siendo

una zona gay establecida, sí puede ser una buena alternativa.

El barrio tiene su origen en el siglo X, con una población inicial árabe asentada junto a la playa. Más tarde se instalaron en él comerciantes judíos, aristócratas y marineros. Se le llamó "de la Ribera" porque la vida del barrio estaba ligada al curso de agua que lo cruzaba, una gran acequia que traía agua del río Besós.

La pieza central del Born es la impresionante iglesia de Santa María del Mar que domina una plaza preciosa en la cual se encuentra bares de tapas y vino que no hay que perderse. Detrás de la iglesia se extiende la calle principal de la zona, el Paseo del Born, que esta rodeada por tiendas de moda y artesanía, bares y cafés acogedores y restaurantes que ofrecen una rica y amplia variedad de cocinas internacionales y autóctonas. Muy cerca, en la Calle Montcada, está ubicado el Museo Picasso y hacia el norte del barrio el Parc de la Ciutadella y el Zoo.

En los últimos años y gracias a una profunda remodelación del barrio, aunque se tenga olvidado desde hace más de 36 años el símbolo del barrio que es el antiguo mercado del Born, de forma esporádica se esta convirtiendo en una zona muy apreciada por los gay residentes en la ciudad y los turistas que vienen Barcelona por la naturalidad con que se puede mostrar uno en la calle y de la amplia oferta cultural de la zona y de ocio, que ve crecer su actividad con comercios, cafeterías y restaurantes que, aunque son en la mayoría establecimientos para el público en general, hacen un pequeño guiño a la comunidad homosexual, incluso hay algún bar de copas gay y se abren tiendas en esta zona de ropa masculina que también se pueden ver en Gaixample.

Algunos dicen que el barrio barcelonés del Born se asemeja más al de Chueca por la espontaneidad y diversidad de la gente que ocupa sus calles y plazas, el Born, en diferencia a Gaixample, todo está más cercano y concentrado al tratarse de calles estrechas, lo que permite ir saboreando todo el entorno y mezclarse con todo tipo de personas, nacionalidades e intereses con total normalidad pues encontrarse en un café a una pareja gay al lado de otra hetero sin complejos y con total respeto es normal. Posiblemente por todo ello, puede que se esté convirtiendo por sí sólo en uno de los barrios más gay friendly de todos sin buscarlo. No te vayas de Barcelona sin sentir el barrio del Born.

El Born de Barcelona

El B

orn

cerca de Barcelona: SitgesEl municipio de Sitges se encuentra a 45 km. de Barcelona, en las terrazas del macizo del Garraf que se abren sobre el mar. El paisaje es original, diferente y único, con 17 playas de arena fina y aguas tranquilas, con sol unos 300 días del año

ideales para disfrutar de la Villa.

Desde los años 60, Sitges se convirtió en un destino de encuentro para los homosexuales procedentes de medio mundo que encontraron en esta localidad su sitio de reunión, y desde entonces, gays, artistas e intelectuales lo han convertido en el lugar de moda.

Sitges es uno de los puntos gay más importantes de Europa para visitar. Desde Barcelona, está a apenas a tan solo 20 minutos en tren, y muy cerca del Aeropuerto del Prat. Una vez llegados a Sitges, y si se desea pasar unos días de descanso, se pueden encontrar alojamientos y hoteles gay friendly con facilidad.

Para los que quieran pasar el día tranquilo, es agradable perderse por la zona antigua de la Villa, con el Casino Prado Suburense, el Teatro El Retiro, la Casa del Reloj, el Patio Azul, el Antiguo Mercado, los restos de las Antiguas Murallas y, como no, La Iglesia de Santa Tecla, símbolo del paisaje de Sitges. La vida cultural es importante y vale la pena dejarse caer por sus museos como el Museu Cau Ferrat, Museu y Palau Maricel o el Museu Romàntic.

Muchos de estos edificios emblemáticos de la ciudad están abiertos al público, y suelen ser sedes culturales o bien sociales. Sitges cuenta también con algunos edificios de estilo colonial de aquellos que vinieron de Cuba, y muchas grandes mansiones del neo-clásico catalán muy fácil de distinguir y que no hay que perderse.

Sitges es la segunda localidad de Catalunya en la organización de seminarios, reuniones de empresa, congresos, convenciones y otros eventos, formando parte importante de la Spanish Convention Bureau por su actividad empresarial. Siempre hay algo que celebrar, tanto cultural, como religioso o festivo, y cuando no, la mayoría de locales de ocio nocturno organizan sus fiestas privadas que suelen ser muy animadas y tentadoras.

Los eventos más populares son su Maratón en enero, el Carnaval en febrero con el popular desfile gay, el Rally de coches de época Barcelona-Sitges en marzo, Corpus Christi en junio con su concurso de alfombras florales, la Fiesta Mayor en agosto y el Festival de Cine de terror en octubre.

La oferta comercial que ofrece Sitges es muy amplia, con comercios de todo tipo y servicios que se adaptan a todo el mundo. Sitges, al ser un municipio turístico, tiene libertad horaria y muchas tiendas están abiertas los domingos y festivos, lo que hace una vida animada durante todo el año y comprar sea una buena distracción.

Entre esta oferta, se destacan los comercios gay y gay friendly, que se mezclan en perfecta armonía con los demás. Estos se encuentran principalmente en el centro de la ciudad, y en las calles que bajan en dirección hacia el mar.

Por lo que se refiere a las playas, hay tres zonas dónde son frecuentadas por los gay. como es la Playa de la Bassa Rodona (zona central), Playa El Espigón y la Playa del Mort, lugares dónde es fácil ligar si uno se lo propone.

Todo Sitges está lleno de restaurantes, pubs, bares musicales y disctotecas, sobretodo en la calle conocida popularmente por la Calle del Pecado (Carrer del Pecat) aunque su verdadero nombre es Carrer Primer de Maig. En esta calle se encuentran la mayoría de los locales de ambiente gay, dónde poder cenar, tomar unas copas y bailar hasta bien entrada la noche es posible y es ideal para conocer gente de todo el mundo y disfrutar de un gran ambiente festivo cada noche. Pero también hay sitios más tranquilos para los que busquen una buena conversación en una terraza.

Pero todo lo que se diga es poco de esta bella Villa mediterránea, lo mejor es que vayas y lo veas.

Ca La Monyos: Se trata de un restaurante de los de toda la vida pero adaptado a los tiempos actuales, situado en el ensanche de Barcelona y más concretamente en la zona del Gaixample. Con una decoración elegante y un trato selecto y amable, Ca La Monyos es perfecto para cenas íntimas de pareja en un ambiente tranquilo, discreto y relajado, aunque dispone de varios salones pequeños con posibilidad de reservas para grupos. La carta está especializada en cocina de mercado creativa, con una excelente relación calidad-precio y no menos cuidada presentación de sus platos equilibrados. El restaurante quiere recuperar la tradición de los aperitivos y vermuts por lo que se está convirtiendo en un buen lugar de encuentro para ir con los amigos después del trabajo para tomarse unos aperitivos, unas tapas o unas degustaciones de la casa.

Art & Schilling: Situado en una antigua armería en corazón de Barcelona, Schilling se ha convertido con el tiempo en un bar-café de moda, que nos recuerda a un café vienés que cuenta ya con varios premios, como los Premios Fat de Interiorismo y Rosa de Plata. Este local ofrece un lugar tranquilo que transmite hospitalidad, ideal para pasar la tarde o tomar la primera copa de la noche mientras suena una cuidada selección musical, Ya sea por su decoración o por el trato que dispensa un joven equipo de camareros no es de extrañar que la clientela del Schilling sea de lo más variada. Entre estos clientes son muchos los gay, nacionales y extranjeros, que se reúnen también en este espacio para pasar un rato agradable de conversación o para leer un libro mientras se toman una copa o un café... y es que el lugar invita a ello.

Club Gurú: En el antiguo Club Salsitas se encuentra ahora el Club Gurú, restaurante bar y club a la vez, siendo lo más chic de la zona y que después de cenar se convierte en el sitio ideal para unas copas en pleno centro de Barcelona. La decoración es minimalista con una iluminación escasa y un brillo rosado de neón. Las columnas de su interior nos recuerdan a robustas palmeras y las luces cuelgan en armonía en forma de globo que hacen de cocos. De jueves a sábado por la noche se convierte en un elegante club nocturno donde se puede bailar principalmente a ritmos techno y funky ofrecidos habitualmente por Dj's en vivo. Allí se organizan varias fiestas para todas las tendéncias durante todo el año. La sala, considerada gay friendly, atrae a un público variado en busca de una noche divertida en el barrio del Raval de Barcelona.

Berlin Dark: Todo un clásico dentro de los locales gay barcelonés en el barrio del Poble Sec, Berlin Dark, bar de copas y de encuentro dentro del entorno hard & fetisch exclusivamente para hombres a los que les gusta relacionarse con personas del mismo sexo de forma libre y sin más limitaciones que las del respeto hacia los demás. Cada semana se organizan fiestas y para acceder a ellas se exige un estricto código de vestimenta y de actitud. Sin embargo, para el resto de ocasiones el uso de jeans, camisetas lisas, ropa militar, industrial y botas es lo más adecuado para la admisión. Por ser el tipo de club que es, no es aconsejable entrar muy perfumado, con ropa de marca ni a la última moda. ya que puede ser "contraproducente" si se quiere participar al 100% del ambiente y de las diversas actividades que el local programa.

Es posible que durante tu estancia conozcas a alguien por primera vez, para amistad o relación sexual, por internet, teléfono erótico, discoteca o por la calle, hay que poner sentido común y no dejarse llevar por la primera impresión y compensar al 50% la confianza y desconfianza.

Si al quedar tu instinto te da malas vibraciones de aquella persona, hazle caso porque suele acertar, ponle cualquier excusa creíble y no alargues más el encuentro por muy tentador que sea.

No acudas a las citas o a los sitios de ligue en general con mucho dinero, tarjetas de crédito ni nada que sea susceptible de ser robado, como cadenas de oro, móvil, mp3 o cámara de fotos.

Queda en un lugar concurrido o público para conocer un poco más a la persona. Antes de traer a alguna persona desconocida a tu casa u hotel, y antes de salir, saca los objetos de valor que puedas tener a la vista. Hay quién se hace pasar por gay para entrar en las casas a robar.

En tu primer encuentro con un desconocido no des muchas pistas de cómo vives, cuanto ganas ni dónde trabajas, y más a ciertas personas que sólo preguntan pero que no se dan a conocer. Conversa sin dar detalles de tu vida privada que te pudiera comprometer.

En caso que entre los dos surgiera una relación sexual, habla y negocia antes lo qué haréis. Fija los límites y no hagas nada que no quieras, y sobretodo usar el preservativo.

Si decides practicar el "cruising" en un espacio público, haz una primera vuelta atentamente, detecta posibles peligros y busca un lugar seguro con una salida rápida en caso de sufrir un ataque o acto delictivo ya que estos espacios suelen ser frecuentados también por algunos delincuentes que aprovechan la ocasión para robar.

En este caso, sal rápidamente del lugar y llama sin dudar a los Cuerpos de Seguridad sin reparo porque te entenderán en estos teléfonos:

Barcelona es una ciudad segura, pero como en toda gran ciudad hay quién le gusta apoderarse de lo ajeno, por ello nunca está de más prevenir algún robo que nos pueda amargar la estancia.

Cuando bajes del autobús, taxi, coche o metro no dejar las bolsas fuera de la vista, lo mismo si estas en la recepción del hotel u otro lado. Bolsas, mochilas y portátiles, mejor mantenlos colgados.

En los cajeros de los bancos es mejor ir acompañado y utilizar las máquinas que hay dentro de las oficinas y cerrar la puerta con el pestillo. Evitar ir muy de noche.

En una terraza o sitio público tener a la vista los objetos tales como bolsos, móviles, chaquetas, etc. y desconfiar de quienes nos vengan a pedir, aún siendo niños.

No llevar mucha cantidad de dinero encima ni objetos de valor o joyas muy valiosas, Mejor dejarlas en el hotel. En caso de robo de las tarjetas cancelarlas inmediatamente.

Poner los cinco sentidos en las zonas más concurridas de gente de la ciudad. No llamar la atención como un turista despistado con la cámara suelta en la mano ya que puedes ser un objetivo fácil para un ladrón.

Si paseas por la zona centro, cuidado con los grupos de jóvenes que te harán firmar algo mientras otro intenta robarte la cartera. Pasa de largo a los llamados "trileros" que están por las Ramblas, un juego ilegal que muchos pican y pierden su dinero.

Cuando vayas a la playa procura llévarte sólo lo necesario, y si vas a bañarte al mar no está de más decirle a alguien cercano que veas de confianza que vigile tus pertenencias.

Si viajas sólo en coche, no dejes tu bolso u objeto de valor en el asiento de al lado, cierra los seguros y la ventanilla.

Si eres víctima de un robo o de una agresión no dudes en denunciarlo inmediatamente a los Agentes de Seguridad competente.

Mapa de Barcelona

Horario / Timetables

Red Metro de Barcelona

[email protected]

© 2009 - 2010 - 2011 GgB - Todos los derechos reservados