Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

download Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

of 8

Transcript of Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    1/8

    CIENCIA POLITICA. GUA TEMTICA. EXAMEN PARCIAL 1.

    Teoras y Mtodos de la Ce!"a Polt"a# de Mars$ %a&d y Gerry'to(er

    1. Es el estudio del Gobierno y de los asuntos pblicos

    2. Es un pilar de la Ciencia Poltica tradicional relacionado a conceptos morales y su

    aplicacin al mbito de las relaciones y de la prctica poltica

    3. Es un pilar de la Ciencia Poltica tradicional relacionado a reglas, procedimientos y

    organiaciones !ormales del sistema poltico y su impacto en la prctica poltica.

    ". Por medio de este en!o#ue en la Ciencia Poltica se puede estudiar el

    comportamiento poltico en los ni$eles indi$idual y agregado

    %. Por medio de este en!o#ue el estudio sobre el comportamiento poltico tiene en

    cuenta #ue &ste es el resultado de las decisiones de indi$iduos #ue actan segn supropio inter&s

    '. Esta corriente arro(a conocimientos pro$enientes de e)periencia y obser$acin,

    analia datos disponibles y realia postulados generales

    *. Esta corriente rec+aa conocimientos uni$ersales e inmutables, sus criterios se

    relacionan con tiempo, lugar y cultura

    . -esde a#uia$elo +asta ar) /Cul es el ob(eto central del pensamiento poltico

    moderno0

    . /Cmo contribuye la democratiacin del Estado liberal a la acotacin del ob(eto de

    estudio de la Ciencia Poltica0

    1. riedric+ y -eutsc+ contribuyen a establecer al Gobierno como ob(eto central de la

    Ciencia Poltica. /Cules son las tres !unciones por las cuales el Gobierno a!ecta a

    la comunidad0

    11. -e acuerdo a 4obert+-a+l, a #u& concepto se re!iere la relacin de Poder o

    autoridad del carcter supremo en un espacio territorial determinado

    5656787 C774G9

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    2/8

    El Polt"o y el Ce!t)"o# de Ma* +e,er

    1. 7spiracin a participar en el poder o a in!luir en la distribucin del poder dentro

    de un Estado:

    2. Es a#uella comunidad +umana #ue dentro de un determinado territorio reclama

    para s el monopolio de la $iolencia !sica legtima:

    3. /Cules son los tres tipos de (usti!icaciones para !undamentar la legitimidad de

    una dominacin0

    ". /Cul es la di!erencia entre un !uncionario pro!esional y un !uncionario poltico0

    %. /;ui&n !ue el gentry0

    '. /Cul es la di!erencia entre un !uncionario y un poltico0

    *. /7 #u& le llama 0

    . E)plica las tres cualidades de un poltico:

    . /Cules son los dos pecados mortales en el campo de la poltica0

    1. Cual#uier accin orientada &ticamente puede a(ustarse a la &tica de con$iccin> y

    a la &tica de responsabilidad>. E)plcalas

    7467 ?9@E

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    3/8

    L,ro- Ce!"a Polt"aCat/lo- La Polt"a- el Poder y la Le0tdad# de Ra)ael del 0/la

    1. -e!ine APoltica> desde la perspecti$a aristot&lica y desde la perspecti$a ma#uia$&lica

    2. /;u& es Poder0 -e acuerdo a

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    4/8

    Cat/lo- Las deolo0as olt"as- el l,eralso6 "o!ser&ad/rso6 so"also6ar*so y !a"o!also

    1. 7C/5les so! los tres e8es del l,eralso9En primer lugar, el naturalismo +edonista #ue establece #ue la !elicidad consiste

    en poseer, acumular y dis!rutar bienes materiales, y por lo tanto, el +ombre estadotado de un instinto de apropiacin natural, siendo el inter&s indi$idual el motor

    de la sociedad.

    En segundo lugar, el racionalismo. Ba ran como medio de eliminar el

    oscurantismo y conseguir una actuacin til y e!ica respecto a los !ines

    propuestos.

    inalmente, como componente preponderante, el indi$idualismo libertario. El

    indi$iduo como principio y !in de mensa(e liberal

    2. Pas "/!a del l,eralso. '/ re&ol/":! del s0lo X;II )/e ,/r0/esa y la toa de Poder de

    los ,/r0/eses or edo de s/ art"a":! e! el Parlae!to-6nglaterra

    ?. Lo"(e "o!tr,/y: al e!sae!to l,eral or edo de s/ o,ra %os Tratadosso,re el Go,er!o C&l. 7C/5l )/e s/ "o!tr,/":!9 7C/5les so! los%ere"$os )/!dae!tales del $o,re9;ue la autoridad del poder poltico debe limitarse y #ue la sociedad es capa de

    dotarse de los instrumentos polticos necesarios. 7segurndose de este modo los

    derec+os !undamentales: para Boce: la $ida, la libertad y la propiedad.

    ". A/tor @/e "o!sder: @/e la ese!"a del $o,re es s/ a/todesarrollo ara lo"/al era !e"esaro 0e!erar /! a"to so"al l,re y &ol/!taro @/e se"o!"retar5 e! el Estado "o!tra"t/al. Co!tr,/ye a la "rea":! del Estadode %ere"$o6 or lo @/e el ero de la ley seara las es)eras B,l"a yr&ada-Dant 1*2"F1"

    %. E)plica el aporte de 7dam @mit+ al liberalismo econmico y en #u& consisti el

    descontento popular conocido como la =cuestin social> en el siglo H6H:

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    5/8

    '. ?o+n @tuart ill en su obra =Principios de Economa Poltica> 1" mani!est

    #ue e)iste una moral utilitarista de permitir #ue el indi$idualismo sea

    complementado con demandas sociales, ya #ue de esa !orma se logra el progreso

    global de la +umanidad /;u& entiendes de dic+o a!irmacin0

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    6/8

    *. En la primera mitad del siglo HH se implementa un Estado de Iienestar pero en

    el decenio de los *> lleg el liberalismo conser$ador por medio de la Escuela

    7ustriaca de economa. -escribe al Estado neoliberal pro$eniente del liberalismo

    conser$ador.

    . El conser$adurismo surgi en el siglo H5666 en respuesta a #u& doctrina, cul es

    su precepto: al liberalismo.

    1. 7 partir de 1* el conser$adurismo se relaciona con el nacionalismo, sobre todo

    en pases europeos como 7lemania, rancia e 6nglaterra, /-e #u& !orma0

    11. En el siglo HH, la lnea de separacin entre conser$adurismo y liberalismo tendi

    a borrarse, e)plica la tecnocracia despu&s de la segunda guerra mundial y la

    aparicin del Estado mnimo.

    12. /Cul es la di!erencia entre socialistas y comunistas9 3UAN CA'TA4E%A

    13. /7 #u& se re!ieren el blan#uismo y el anar#uismo0

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    7/8

    1". /Cul es la crtica #ue +ace ar) sobre la 4e$olucin !rancesa y emancipacin

    de la Iurguesa0

    1%. En el siglo HH se +abla de la socialdemocracia, #ue dice #ue Dautsy sobre &sta:

    1'. Para ar) el capitalismo est basado en alineacin alta de control, +eteronimia

    del traba(o y !alta de autorrealiacin y e)plotacin plus$ala del traba(o

    E)plica la crtica de ar).

    1*. /Cul es el problema #ue tendra el modelo socialista mar)ista en relacin a la

    democracia participati$a0

    1. E)plica el modelo socialista !actible de 8o$e 1*

    1. /;u& es 8acin segn @ieyes0

    2. /Por #u& ic+te en =-iscursos a la nacin alemana> 1 la 8acin cultural es

    la base de la 8acin poltica0

    21. /Cul es la di!erencia entre 8acin poltica, 8acin cultural y 8acin (urdica0

  • 7/25/2019 Guia Tematica Ciencia Pol Temas Dividos

    8/8

    22. /Cules !ueron las dos !isuras del nacionalismo durante el Estado liberal0

    23. /7 #u& se re!iere Iauer con principio territorial y principio personal0

    ERI ALPUCDE