Guía para ver la película Un cuento chino

3
Un cuento chino (2011) Película: Un cuento chino. Dirección y guion: Sebastián Borensztein. Países: España y Argentina . Año: 2011. Duración: 90 min. Género: Comedia dramática . Interpretación: Ricardo Darín (Roberto), Huang Sheng Huang (Jun Quian), Muriel Santa Ana (Mari), Enric Rodríguez (Roberto joven), Iván Romanelli (Leonel). Producción: Ferardo Herrero, Juan Pablo Buscarini, Pablo Bossi e Isabel García Peralta. Música: Lucio Godoy . Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Montaje: Fernando Pardo. Dirección artística: Laura Musso y Valeria Ambrossio. Distribuidora: Alta Classics . Estreno en Argentina: 24 Marzo 2011. Estreno en España: 17 Junio 2011 . Apta para todos los públicos. Un cuento chino” es una comedia que narra el encuentro fortuito entre Roberto (Ricardo Darín) y un chino llamado Jun (Huang Sheng Huang) que deambula perdido por la ciudad de Buenos Aires en busca de su tío, el único familiar que tiene vivo. Roberto se topa con Jun en el momento en que este último es arrojado a la calle desde el interior de un taxi, tras haber sido asaltado por el chófer y sus secuaces. A partir de entonces comienza una forzada y extraña convivencia entre ambos, pues Roberto no habla chino y Jun ni una palabra de español. Consignas: Retrato de Roberto. (Rasgos físicos y morales, acciones y deseos, frustraciones, etc.) Retrato de Jun ¿Es ésta una película a favor o en contra de la discriminación? ¿Por qué? Realizar la secuencia narrativa. (Acciones principales) Retrato de los personajes femeninos. ¿Qué importancia tienen en la trama?

Transcript of Guía para ver la película Un cuento chino

Page 1: Guía para ver la película Un cuento chino

Un cuento chino (2011)Película: Un cuento chino. Dirección y guion: Sebastián Borensztein. Países: España y Argentina. Año: 2011. Duración: 90 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Ricardo Darín (Roberto), Huang Sheng Huang (Jun Quian), Muriel Santa Ana (Mari), Enric Rodríguez (Roberto joven), Iván Romanelli (Leonel). Producción: Ferardo Herrero, Juan Pablo Buscarini, Pablo Bossi e Isabel García Peralta. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Montaje: Fernando Pardo. Dirección artística: Laura Musso y Valeria Ambrossio. Distribuidora: Alta Classics. Estreno en Argentina: 24 Marzo 2011. Estreno en España: 17 Junio 2011. Apta para todos los públicos.Un cuento chino” es una comedia que narra el encuentro fortuito entre Roberto (Ricardo Darín) y un chino llamado Jun (Huang Sheng Huang) que deambula perdido por la ciudad de Buenos Aires en busca de su tío, el único familiar que tiene vivo. Roberto se topa con Jun en el momento en que este último es arrojado a la calle desde el interior de un taxi, tras haber sido asaltado por el chófer y sus secuaces. A partir de entonces comienza una forzada y extraña convivencia entre ambos, pues Roberto no habla chino y Jun ni una palabra de español.

Consignas:

Retrato de Roberto. (Rasgos físicos y morales, acciones y deseos, frustraciones, etc.)

Retrato de Jun

¿Es ésta una película a favor o en contra de la discriminación? ¿Por qué?

Realizar la secuencia narrativa. (Acciones principales)

Retrato de los personajes femeninos. ¿Qué importancia tienen en la trama?

¿Qué hechos de la historia argentina aparecen mencionados en la película? ¿Qué relación tiene eso con la trama del film?

¿Por qué coleccionaba Roberto, noticias extrañas?

¿Cómo es la relación entre Roberto y Jun? ¿Cambia a lo largo de la trama? ¿Cómo?

¿Cómo aparece retratada la colectividad china?

¿Por qué falla la comunicación entre Roberto y Jun? ¿Qué competencias fallan? ¿Cómo logran suplirlo?

Hay un video en youtube muy bueno sobre discriminación: la murga Agarrate Catalina, El novio de mi nieta.t

Page 2: Guía para ver la película Un cuento chino

LA CASA ENCANTADA

Anónimo europeo

Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano. Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el auto. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.-Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente.Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.-Dígame -dijo ella-, ¿se vende esta casa?-Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!-Un fantasma -repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿y quién es?-Usted -dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.FIN