Guía Para Onironautas - Astrid Griesser

5
Guía para onironautas La oniromancia es el arte de adivinación basado en los sueños, tanto propios como ajenos. Es una técnica bastante compleja, que requiere mucho tiempo de aprendizaje y una observación y registros detallados. Sumergirse en la interpretación de los sueños es iniciar un viaje apasionante, pero lleno de escollos. A fin de poder tener algunas pautas seguras a la hora de trabajar con ellos, es necesario conocer el mecanismo de las producciones oníricas y las causas generadoras de imágenes oníricas. Si bien los sueños se han considerando como oráculos en la antiguedad y fueron estudiados por muchas culturas, recién a fines del siglo XIX Sigmund Freud, psicoanalista suizo, elaboró un sistema de interpretación basado en sus observaciones y estudios sobre las neurosis y entre ellas, la histeria. Estos datos vinculan a los sueños con producciones del inconsciente, expresados no de manera pura, sino a través de símbolos arquetípicos presentes en casi todas las culturas. De este modo, los sueños aparecen deformados y confusos a una simple lectura, conllevando no obstante, un rico material inconsciente que puede ser reconocido y analizado por alguien entrenado. ¿Qué tener en cuenta a la hora de buscar respuestas en nuestros sueños? Uno de los aspectos más importantes, es aceptar que lo que el sueño nos muestra no siempre –de hecho, muy pocas veces- encuentra equivalencias en el mundo cotidiano. Por ello, hay que aprender a familiarizarse con fenómenos propios de la mente, como son la proyección, la identificación y el simbolismo.

description

Manual para soñadores. Como desarrollar sueños lúcidos.

Transcript of Guía Para Onironautas - Astrid Griesser

Gua para onironautasLa oniromancia es el arte de adivinacin basado en los sueos, tanto propios como ajenos. Es una tcnica bastante compleja, que requiere mucho tiempo de aprendizaje y una observacin y registros detallados.

Sumergirse en la interpretacin de los sueos es iniciar un viaje apasionante, pero lleno de escollos. A fin de poder tener algunas pautas seguras a la hora de trabajar con ellos, es necesario conocer el mecanismo de las producciones onricas y las causas generadoras de imgenes onricas.

Si bien los sueos se han considerando como orculos en la antiguedad y fueron estudiados por muchas culturas, recin a fines del siglo XIX Sigmund Freud, psicoanalista suizo, elabor un sistema de interpretacin basado en sus observaciones y estudios sobre las neurosis y entre ellas, la histeria. Estos datos vinculan a los sueos con producciones del inconsciente, expresados no de manera pura, sino a travs de smbolos arquetpicos presentes en casi todas las culturas. De este modo, los sueos aparecen deformados y confusos a una simple lectura, conllevando no obstante, un rico material inconsciente que puede ser reconocido y analizado por alguien entrenado.

Qu tener en cuenta a la hora de buscar respuestas en nuestros sueos? Uno de los aspectos ms importantes, es aceptar que lo que el sueo nos muestra no siempre de hecho, muy pocas veces- encuentra equivalencias en el mundo cotidiano. Por ello, hay que aprender a familiarizarse con fenmenos propios de la mente, como son la proyeccin, la identificacin y el simbolismo.

La proyeccin es aquel mecanismo psquico por el cual diversas caractersticas que nos son propias son reflejadas y puestas en el entorno. De ese modo, podemos proyectar nuestra furia y agresin en un tigre que aparece en nuestros sueos. Los contenidos inconscientes pueden proyectarse en uno o varios elementos. Podemos estar en una fiesta rodeados de personas que se destacan cada una por una cualidad diferente no necesariamente positiva a nuestros ojos-, que no son ms que la suma de esos mismos rasgos nuestros, proyectados en los otros.

Por el contrario, el efecto inverso es la identificacin; tomamos caractersticas que no poseemos de otros, o del medio. Podemos, en ese caso, soarnos con atributos que no nos pertenecen, podemos vernos como animales o plantas, por haber interiorizado sus comportamientos o caractersticas. En ambos casos proyeccin e identificacin- es bueno detenernos y preguntarnos qu es lo que nuestro inconsciente nos quiere hacer saber de esa situacin.

El simbolismo pretende tapar rasgos o aspectos que son tab, tanto para nosotros como para la sociedad en la que vivimos. Se consideran tabes el incesto, el crimen, algunas inclinaciones sexuales e incluso la misma sexualidad del sujeto, que puede estar reprimida en diferentes grados o aspectos.

Smbolos flicos son representados, en general, por objetos con punta o con una forma que recuerde a los genitales masculinos, incluidos algunos animales (la serpiente es el ms reconocido). Los femeninos, por su parte, adquieren forma de elemento contenedor (casa, maleta, copa, boca). La actividad sexual se simboliza por medio de actividades de otro tipo: bailar, comer, cabalgar. El sueo comn de cada se asocia a la representacin y realizacin de la masturbacin. La excitacin sexual es simbolizada por animales agresivos pero a la vez atractivos: tigres, leopardos, leones, etc. Las ansias de venganza o agresin suelen tener como representantes tambin a animales de gran fuerza y fiereza, y slo en el contexto total del sueo puede comprenderse a qu se debe su manifestacin y si responden a deseos sexuales o de agresin.Lo que las imgenes onricas tratan de hacer es mostrarnos un aspecto oculto a nosotros mismos, pero no por eso inexistente.

Muchas de estas imgenes se forman por los llamados restos diurnos, es decir, la psiquis toma un hecho realmente sucedido en estado de vigilia y luego lo recrea o deforma. Recordemos que uno de los fines del sueo es preservar el descanso, la mente nos mantendr ocupados y entretenidos con imgenes, tanto como le sea posible. De ah que incluso ante ciertas necesidades fisiolgicas se intente mantener el sueo y tratar de saciar la necesidad simblicamente (tenemos sed y soamos que tomamos agua).Pero ms all de esto, nos preocupan los sueos profticos, aquellos que guardan relacin con situaciones futuras que vivimos, a posteriori del sueo, en nuestra vida. Freud neg la relacin entre estos fenmenos, argumentando que ante un hecho que se presenta, el sujeto tiende a relacionarlo falsamente con algo que cree haber soado, haciendo una deformacin de los hechos y fantaseando a nivel inconsciente, si bien se trata nada menos que de recuerdos falsos, es decir, nunca ocurridos, tan slo imaginados sin consciencia de que lo son. Yo opino diferente, al igual que muchos autores.

En el acto del soar es posible que tambin tengamos acceso a un plano paralelo. No es algo que suceda todas las veces, pero de hecho, quienes estudian estos fenmenos creen que es bastante frecuente. Si esta teora es cierta, nada nos impide entonces recorrer ese otro plano, el astral, y obtener de all las imgenes que vemos mientras estamos dormidos. Puesto que este plano se caracteriza por una ausencia de tiempo lineal, tal como lo conocemos en esta realidad, y las distancias no son una variable, nos encontramos con que todo est aqu y ahora, y que no hay antes ni despus, incluso muchas veces nos soamos de menor edad, o vemos a la gente como era antes; tengamos en cuenta que ese antes se refiere a nuestra realidad cotidiana. Es factible extraer, entonces, informacin de ese plano. Muy posiblemente, sean esos datos los que luego, dentro del tiempo lineal en que existimos cotidianamente, vemos como sucesos futuros.

El estado de trance es bastante similar, y tambin conecta con ese plano astral; de ah que muchos videntes y magos brujos, chamanes, hechiceros, etc.- obtengan informacin valiosa que les permite anticipar, curar, manejar ciertos datos que escapan a la consciencia. Son el inconsciente y el subconsciente esta parte, ms en contacto con la consciencia pero no totalmente- los nicos que pueden acceder a este plano.

Con la prctica, los sueos pueden programarse y manipularse a voluntad, a fin de obtener enseanzas de ellos. Un mtodo que puede dar buenos resultados es anotarlos en cuanto despertamos, a fin de ir logrando, con el tiempo, un patrn detallado de los mismos; con un poco de paciencia, podremos reconocer que nuestros sueos se orientan hacia determinados aspectos, ya que pretenden hacernos conocer algo que casi siempre es importante para nosotros, sea esto desde el plano psicolgico, tanto como el mental o mgico.

Definitivamente, pese a que los psicoanalistas descreen de la cualidad oracular de los sueos, debemos reconocer que muchas veces nos estn dando pistas y datos valiosos que solemos olvidar, y que a travs de un registro podemos descubrir indicios valiosos sobre temas como nuestro propsito en la vida, vidas pasadas para quienes creen en ello-, sucesos futuros y mucho ms.