GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen...

32
Página 1 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN Autoras Dra. Jenny Esmeralda Martínez Benítez MSc. MSc. Marlene Margarita Mendoza Yépez. MSc. Norma Amabilia Ortiz Bravo. Quito , diciembre de 2016

Transcript of GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen...

Page 1: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página1

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE

TRABAJO DE TITULACIÓN

AutorasDra.JennyEsmeraldaMartínezBenítezMSc.

MSc.MarleneMargaritaMendozaYépez.

MSc.NormaAmabiliaOrtizBravo.

Quito,diciembrede2016

Page 2: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página2

INTRODUCCIÓN

Enunasociedadglobalizadaeindustrializadalainvestigaciónseconstituyeenunámbitodeactuación fundamentalparaqueel futuroprofesionalpuedaexplicare interpretar larealidadafindedarsoluciónalosproblemasrelacionadosconsucarrera.

Elobjetivodeestaguíaesproporcionara losestudiantes,profesores ydirectores, unaherramientaparacomprenderelproceso,laestructurayelordenenlaformulacióndelosProyectosde Investigación, acordea lo señaladoalReglamentodeRégimenAcadémico(2010)ydeTitulacióndelaUniversidadCentral(2013).

EstaguíaseorganizódemanerasistemáticaycontienetodalainformaciónnecesariaparalaelaboraciónformaldelProyectodeinvestigación.

En la primera parte se refiere a la Organización del Trabajo de Titulación, ofrece alestudianteunmodeloparalapresentaciónformaldelaspáginaspreliminares.

EnlasegundaparteestaguíaabordalaEstructuradelProyectodeInvestigación,enlaquese orienta sobre todo el proceso de investigación, considera el planteamiento delproblema, el marco teórico, la metodología también el procesamiento de datos, elanálisis y discusión de resultados, la presentación de la propuesta finalizando con lasconclusionesyrecomendaciones.

EnlatercerasecciónserecomiendanalgunasnormasdeRedacciónyEstilo.Enlacuartapartesehacereferenciaa lasnormativaspara las CitasyNotas,quedebenestarenelsistema autor-fecha, establecidas en normas A.P.A sexta edición. Además se proponenrecomendacionesparaelMecanografiadoe impresióny laelaboracióndeAnexos.Todoestoafindequeeltrabajoestéenmarcadoenlanormativaestablecidaparaobtenereltítulodepregrado.

Page 3: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página3

ContenidoGUÍAPARALAELABORACIÓNDETRABAJOSDETITULACIÓN............................................................4

I. ORGANIZACIÓNDELTRABAJODETITULACIÓN.....................................................................4

1. PáginasPreliminares:...........................................................................................................4

Páginadeíndicedecontenido...................................................................................................5

Páginadeíndicedetablas(cuadros...........................................................................................5

Páginadeíndicedegráficos(figuras,fotos................................................................................5

Elresumen..................................................................................................................................5

II. ESTRUCTURADELPROYECTODEINVESTIGACIÓN................................................................5

Introducción:..............................................................................................................................5

PlanteamientodelProblema:.....................................................................................................5

JustificacióndelaInvestigación:................................................................................................7

MarcoTeórico:Incluyeantecedentesinvestigativos,fundamentaciónteóricaydefinicióndetérminosbásicos........................................................................................................................7

Metodología:..............................................................................................................................9

RecoleccióndeDatos...............................................................................................................12

ProcesamientodeDatos..........................................................................................................14

Análisis,InterpretaciónyDiscusióndeResultados:.................................................................15

PropuestadelaInvestigación:.................................................................................................15

ConclusionesyRecomendaciones:..........................................................................................15

MaterialesdeReferencia.........................................................................................................16

III.REDACCIÓNYESTILO...........................................................................................................16

IV.CITASYNOTAS....................................................................................................................17

V.MECANOGRAFIADOEIMPRESIÓN.......................................................................................18

VI.Referencias..................................................................................................................................22

VII.ANEXOS......................................................................................................................................23

Page 4: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página4

GUÍAPARALAELABORACIÓNDETRABAJOSDETITULACIÓN

I. ORGANIZACIÓNDELTRABAJODETITULACIÓN

DeacuerdoconelReglamentodeRégimenAcadémico(2013),unadelasmodalidadesdetrabajodetitulacióneselproyectodeinvestigación.

Losproyectosdeinvestigaciónsedebenorganizarentrespartesprincipales:

1)PáginasPreliminares;2)EstructuradelProyectodeInvestigación;3)ReferenciasyBibliografía

Laextensióndel informefinalnodebeexcederdedoscientaspáginas(200), incluyendolas preliminares,mecanografiadas e impresas según las especificaciones de la presenteNorma. De ser el caso, los instrumentos de recolección de datos se presentarán en lapartedelosanexos.

LatemáticadeinvestigacióndebeserunaPropuestadeInvestigaciónacordealaslíneasde investigación de cada Facultad. El Tema debe ser: pertinente, relevante, coherente,original, de actualidad, factible y ético. Además es fundamental tener presente lo queseñalaelReglamentodeRégimenAcadémico(2013)queensuartículo21señala: “Todotrabajode titulacióndeberá consistir enunapropuesta innovadoraque contenga, comomínimo, una investigación exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones yfuentesdeconsulta.”

1. PáginasPreliminares:Comprenden lapáginade título;Certificacióndelestudiantedeautoríadel trabajo;Informe del Director del Proyecto de investigación; Agradecimiento y Dedicatorias(opcional);Índicedetablas,Índicedegráficosy,finalmenteelresumendelProyectodeinvestigación(Español-Inglés)PáginadelTítulo(PortadaoCarátula):DebecontenerelnombredelaUniversidady dela Facultada laquepertenecen, laCarreraquecursa, el TítulodelTema, lareferenciaquesetratadelapresentacióndeltemadelProyectodeinvestigación,elgradoacadémicoqueseopta,losnombresdelautorydeldirector,ellugarylafechadepresentación(ANEXO1).

Page 5: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página5

Páginadeíndicedecontenido:consisteenunarelacióndelostítulosdelasseccionesysubseccionesdelproyecto(ANEXO2).Páginadeíndicedetablas(cuadros):consisteenunarelacióndelnúmeroytítulodelasTablasydelnúmerodepáginadondeaparecen(ANEXO3).Páginade índicedegráficos (figuras, fotos):consisteenuna relacióndelnúmeroytítulodelosGráficosydelnúmerodepáginadondeaparecen(ANEXO4).El resumen: Expresa los aspectos relevantes del trabajo, objetivos, metodología,instrumentos, conclusiones y ofrece los aportes esenciales del resultado de lainvestigación.Esunaexposición,presentadaenunasolahoja,debesercortayclaradel tema desarrollado, de la metodología utilizada, los resultados obtenidos y lasconclusiones a que se ha llegado. No debe exceder las trescientas (300) palabrasescritasaunespacio.Enlapartesuperiordelapáginaseescribirán:elnombredelaUniversidad, el nombre de la carrera (pregrado), el título del trabajo deGrado, losnombresdelautorydeltutor,yelaño,mesdepresentación.Alfinaldelresumen,enun máximo de dos líneas, se escribirán los principales términos, descriptores, delcontenido.Debedesarrollarsetantoenespañolcomoeninglés(ANEXO5).

II. ESTRUCTURADELPROYECTODEINVESTIGACIÓN

Debe estar organizado en secciones que contemplen la introducción, el planteamiento,formulación del problema, objetivos general y específicos, justificación de la deinvestigación;marcoteórico,quedebeincluir:Antecentes,fundamentaciónteórica,legalyfilosófica,términosbásicos,sistemadevariables;estructurametodológica:diseño,tipoymétodosdelainvestigación,poblaciónymuestra,técnicaseinstrumentosderecoleccióndedatosyprocesamientodelosmismos,confiabilidad;análisis,interpretaciónydiscusiónderesultados;propuestade la investigaciónconsupropiaestructura,deserelcaso.Enestasecciónsepuedendesarrollarlosdiferentesaspectosquecontribuyanadescribiryjustificarelestudio,finalmente,conclusionesyrecomendaciones.

Introducción: Consiste en una reseña de la temática del Proyecto de investigación, suspropósitosprincipales,aportesmás relevantesyestructurageneralde los capítulosquecontienenelcuerpodeltrabajo.

PlanteamientodelProblema:Debecontestaralapregunta¿CuáleslaRealidadquesevainvestigar? consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio,ubicándolaenuncontextoquepermitacomprendersuorigenyrelaciones.Alplantearelproblema, se recomienda realizar la contextualización en sus aspectosmacro,meso ymicrodentrodelentornohistórico-socialysuanálisiscrítico.

Formulación del Problema: “El planteamiento del problema y sus componentes sonimportantes porque proveen las directrices y los componentes fundamentales de la

Page 6: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página6

investigación; además resultan claves para entender los resultados.” Hernández,Fernández y Baptista. (2006, p. 46). El problema debe estar redactado en forma depreguntaydemostrarrelaciónentrevariableindependienteyvariabledependienteenundeterminadocontexto.Estasvariablesdebenmantenersesistemáticamenteentodoslospasosdeltrabajo,constituyéndoseenlacolumnavertebraldelprocesodeinvestigación.La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el título delestudio.Esnecesariorecordarla queenlapreguntadeinvestigaciónesunainterroganteacercadelasvariablesquesevanaestudiaryenelladebenconstar5componentes:

1. La variable independiente 2. La variable dependiente3. La población y4. El espacio.5. Eltiempo

Preguntas Directrices: Las interrogantes específicas o preguntas que el investigadorplanteasobre temáticasespecíficasquesederivande la formulacióndelproblema.Sonpreguntas básicas que servirán para la formulación de los objetivos específicos. Laspreguntasformuladasdebenguardanrelaciónconlasvariablesdelainvestigación.Cadasubpreguntaequivaleaunsubproblema.Debenestarrelacionadasentresí.

Objetivos General y Específicos: Los objetivos responden a la pregunta: ¿Para quéinvestigar? . Expresan el resultado que se pretende alcanzar en la investigación, entérminosgeneralesyespecíficos.Handeserclaros,mediblesyobservableseneltiempoyenelespacio.Unobjetivodeinvestigaciónconstadedospartesfundamentales:unverboeninfinitivoylavariableamedirse.

En cuanto a su redacción, Herrera, L. et. al. (2012) señala que “…en los objetivosespecíficos se emplean verbos que indiquen logros concretos y bien delimitados; porejemplo comprobar, confirmar, construir, definir, discernir, demostrar, detectar,determinar, describir, discriminar, diseñar, elabora, evaluar, fabricar formula, generar,identificar, locarizar…”. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que seinvestiganynoelobjetivogeneral,yaqueésteselograenfuncióndeloshallazgosdelosresultadosylametodologíautilizada.

Todo proyecto de investigación es evaluado por el logro de los objetivos. Lasistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para alcanzar losobjetivos, éstos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el nohacerlo puede ocasionar errores. Al finalizar el proceso, los objetivos han decorresponderseconlosresultados.

NOTA:Losobjetivosdeinvestigaciónnodebenconfundirseconlasactividadesoprocesosimplícitos en el estudio. Ejemplo: Aplicar encuestas y entrevistas a los directivos de laInstitucióneducativaXY;motivaralpersonaldelaOrganizaciónXY.

Page 7: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página7

Justificación de la Investigación: En esta sección deben señalarse las razones, causas,argumentos de orden científico, metodológico por las cuales se realiza el proyecto deinvestigación.Comotambiéndebeexplicar latrascendenciayutilidadteórica,prácticaometodológicaquegeneraráel trabajoyquiénesserán losbeneficiariosde losproductosalcanzados. La redacción debe responder a la pregunta ¿Por qué investigar?, puedereferirse al interés por investigar el tema, a la novedad sobre el tema, su importanciacientífica, impacto social o necesidad de resolver el problema. (Herrera, Tutoría de laInvestigaciónCientífica,2004)

Parasuredacción,recomendamoshacerlassiguientespreguntas: q ¿Porquésehacelainvestigación?q ¿Cuálesseránsusaportes?q ¿Aquiénespudierabeneficiar?q ¿Cuáleselimpactoyrelevancia?q ¿Cuáleslautilidadpráctica?

Alcance de la Investigación: Consiste en la delimitación de la investigación y laviabilidad para su desarrollo, determinando en forma clara y objetiva cuál será elresultadodelainvestigación,suscaracterísticasylimitaciones,comotambiénenquéconsiste la innovaciónyelaportede la investigación.¿Cuáles laprospectivaqueseesperalograrconlainvestigación?Ensuma:cuantasempresas,áreas,personas,etc.,vanaestarinvolucradasenelestudio.

MarcoTeórico:Incluyeantecedentesinvestigativos,fundamentaciónteóricaydefinicióndetérminosbásicos.

AntecedentesInvestigativos:Respondena lapregunta¿Enqué investigacionesseapoyael estudio? Consiste en la revisión de estudios preliminares es decir investigacionesrealizadasanteriormente,queguardanalgunavinculaciónconelproblemaenestudio.Losantecedentes de la investigación o Marco de Referencia no deben confundirse con lahistoriadelobjetodeestudioencuestión,principalmentesedebentomarencuentalasconclusiones referentes al problema. Analizar los antecedentes evita el riesgo deinvestigar lo que ya está investigado. En este punto se deben señalar además de losautoresyelañoenqueserealizaronlosestudios,losobjetivosyprincipaleshallazgosdelosmismos.

FundamentaciónTeórica:Elmarco teórico relaciona la teoría con la investigaciónynosamplía ladescripcióndelproblemamediante larealizacióndeunaextensa investigacióndocumental,bibliográficayelectrónicasobreeltemadeltrabajodeinvestigación.

Lafundamentaciónteóricaeselmarcodereferenciaconelcualelinvestigadorenfrentasuproyecto,portanto,convienerelacionarelmarcoteóricoconelproblemaynoconlaproblemáticadedondeéstesurge.Es recomendabledescribir laactual relaciónentreelproblema enunciado y los sistemas teóricos/conceptuales que pueden iluminarlo,

Page 8: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página8

describiendolascategorías,lasvariableseindicadoresqueconfiguranelproblema,desdeun punto de vista o enfoque determinado. Este es el fundamento para la discusión deresultadosdelainvestigaciónyunaspectoimportanteparalaredaccióndeconclusiones.Larevisiónbibliográficasirveparalaconstruccióndelmarcoteóricocuandoseejecuteelproyecto de investigación. Se debe integrar las ideas y los resultados de los distintosdocumentos revisados, siguiendo un criterio metodológico de los aspectos tratados endicha bibliografía que tengan relación con el objeto de estudio y en particular con elproblemadeinvestigación,losobjetivos,lahipótesisaprobarcuandoexistan,lasvariablesqueintervienen,lastécnicasderecoleccióndedatosylosinstrumentos.

Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientesaspectos:

q Ubicacióndelproblemaenunenfoqueteóricodeterminado.q Relaciónentrelateoríayelobjetodeestudio.q Posicióndedistintosautoressobreelproblemauobjetodeinvestigación.q Adopcióndeunaposturaporpartedelinvestigador,lacualdebeserjustificada.

Enestepunto yduranteel desarrollodel proyectode investigación, el estudiantedebeaplicarlasnormasdeelaboracióndecitasynotasbibliográficas.

IdentificacióndeVariablesVariable:Eltérminovariable,eselaspectodeunfenómenodelarealidadquetienecomocaracterísticalacapacidaddeasumirdiferentesvaloresonúmeros. (Cárdenas, 2015)

VariableIndependiente:Eselantecedenteocausaquegeneracambiosenotravariable.

VariableDependiente:Eselconsecuenteoefectoquecambiaporinfluenciadelavariableindependiente.

Lasvariablessonusadasgraciasalacapacidadquetienendemedirysermedidas;yaquemediantelamedicióndelavariableseconocelamagnituddelproblema.Silosproblemasestánconstituidosporvariables,entoncesalmedirlavariable,mediremoslamagnituddelproblema. Las variablesnopueden sermedidasdirectamente, porque la variabilidadescomplejaparaserpercibidaporlossentidos.Lasvariablesseconocenporlosindicadores,los signos externos de las variables. El indicador es lo que le da valor y significado a lavariable. Una variable puede tener diferentes indicadores; mediante los indicadores secreaníndices.

Unsistemadevariablesconsiste,porlotanto,enunaseriedecaracterísticasporestudiar,definidasdemaneraoperacional,esdecir,en funciónde sus indicadoresounidadesdemedida.

Elsistemapuedeserdesarrolladomedianteuncuadro,dondeademásdelasvariables,seespecifiquensusdimensioneseindicadores,ysuniveldemedición.

Page 9: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página9

Hipótesis:Lahipótesiseslarespuestatentativaalproblemadeinvestigación.Seformulanhipótesiscuandoen la investigaciónsedeseadeterminarel impactoque tienenalgunasvariablesentre sí. Básicamente son estudios que muestran la relación causa-efecto. Lasinvestigacionesdetipodescriptivonorequierenformularhipótesis;essuficienteplantearinterrogantesque surgende la formulacióndelproblema.En síntesis, todoproyectodeinvestigación requiere de interrogantes o preguntas de investigación, y sólo aquellosproyectos que buscan evaluar relación entre variables o explicar las causas requierenformularhipótesis.EnelcasodelaInvestigaciónExperimental,siempreesnecesariopartirdehipótesisquesonlasqueguíanelrespectivoestudio(Bernal,2010,pp.136,137).

DefinicióndeTérminosBásicos:Unavezelaboradoelmarcoteórico,sedebeseleccionarlos términos más importantes para luego conceptualizar las categorías, variables eindicadoresqueconfiguranelproblemayquefueronidentificados.

MarcoLega/Institucional:Comprendelabaselegalenlaquesesustentalainvestigación,extraídade leyes,reglamentos,estatutos,normasentreotrosdocumentosdetipo legal.Denoexistirningunosepuedeomitir.

Metodología:Describelosmétodos,técnicasyprocedimientosaplicadosdemodoqueellectorpuedatenerunavisiónclaradequésehizo,porquéycómosehizo.Además,deben mencionar; las razones por las cuales se seleccionó dicha metodología, suadecuaciónalproblemaenestudioysuslimitaciones.EnlamodalidaddeInvestigacióndeCampo,setratan,porgeneral,aspectoscomolossiguientes:

Diseño de la investigación: se refiere a la explicación del modelo metodológicoasumido. El investigador deberá seleccionar el diseñode investigación que utilizaráparasutrabajo,estedependerádelproblemaqueseestáintentandoresolver,delosobjetivos de investigación planteados y de otros elementos del plan definidos conanterioridad.El investigador podrá escoger de entre los siguientes diseños de investigación, enfuncióndelgradooniveldeprofundidadconqueseabordalainvestigación:

q Investigación exploratoria: es de tipo cualitativo, utiliza tamaños demuestras no representativas del universo, normalmente se la utiliza paradefinirytenerunaperspectivamásclaradelproblema,nopermiteestablecerconclusionesdeloqueestápasando.q Investigación descriptiva: es de tipo cuantitativo de diseño transversal,permiteobtenerunadescripciónexactadelfenómenoqueseestáestudiando,trabajacontamañosdemuestrasrepresentativosdelapoblación,porloque

Page 10: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página10

permite establecer conclusiones del fenómeno que se está estudiando einferirlasalapoblación.q Investigación explicativa: es de tipo cuantitativo, permite obtener unaexplicacióndelarelacióncausa-efectoentrelasvariablesestudiadas.Trabajacontamañosdemuestrasrepresentativosdelapoblación,porloquepermiteestablecerconclusionesdelfenómenoqueseestáestudiandoeinferirlasalapoblación.(Herrera,2012)

Definicióndevariableseindicadoressiesnecesario:seenuncianconceptualmenteyoperacionalizanentérminosqueespecificanlaformaenquesemanifiestan.

Poblaciónymuestra:Serefiereaindicarconclaridadaquiénoquésevaamediroinvestigar; pueden ser personas, grupos, instituciones, organizaciones, regiones,procesos, sistemas, tecnologías. Definir si se trabajará con la población total o serealizaráunamuestradelapoblación.Lapoblacióncomounconjuntodetodoslosindividuos(objetos,personas,eventos,etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno (Herrera, 2012) . Los individuospuedenserpersonas,objetosoacontecimientos.Hoyseprefierehablarde“unidadde observación” o “elemento” para referirse al objeto sobre el cual se realiza unamedición. En los estudios con poblaciones humanas, con frecuencia ocurre que launidaddeobservaciónsonlosindividuos.

Aunquenoexisteunaúnicaformadeclasificarlastécnicasdemuestreo,esfrecuenteclasificarlasenprobabilísticasynoprobabilísticas.(Martínez,2012)

q Muestreo Probabilístico. Conocido también como muestreo de selecciónaleatoria,utilizaelazarcomoinstrumentodeselección,enestetipodemuestreo,cadaelementodelapoblaciónpuedeserincluidoenlamuestra.Elmuestreoporazaroprobabilísticopresentavariasmodalidades:

o Muestreo aleatorio simple: Procedimiento en el cual todos los elementostienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidadpreviamente,esdistintadeceroydeuno.o Muestreoaleatoriosistemático:Sebasaenlaseleccióndeunelementoenfunción de una constante K.De estamanera se escoge un elemento cada kveces.o Muestreoestratificado:Consisteendividir lapoblaciónensubconjuntosoestratoscuyoselementosposeencaracterísticascomunes.Asílosestratossonhomogéneosinternamente.

Page 11: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página11

o Muestreoporconglomeradosogrupos:Sebasaenladivisióndeluniversoen unidades menores, para determinar luego las que serán objeto deinvestigación,odondeserealizarálaselección.Ladiferenciaconelmuestreoestratificado radica en que no todos los conglomerados son objeto deselección, ya que puede haber algunos donde no se extraiga muestra,mientras que, en el estratificado, se debe extraer muestras de todos losestratos.

o Muestreo no probabilístico. En estas técnicas no se utiliza elmuestreo alazarsinoque lamuestraseobtieneatendiendoalcriteriodel investigadorobien por razones de economía, comodidad, etc. Consecuentemente. Al noutilizar el muestreo al azar, estas no tienen la garantía de las muestrasprobabilísticas.Dentrodeestetiposesuelendistinguir:

o Muestreoaccidentalocasual.Selecciónarbitrariade loselementossinunjuicioocriteriopreestablecido.o Muestreo intencional u opinático. Selección de elementos con base encriteriosojuiciosdelinvestigador.

o Muestreoporcuotas.Sebasaenlaescogenciadeloselementosenfunciónde ciertas características de la población, de modo tal que se conformengruposocuotascorrespondientesconcadacaracterística.

Lamuestraparaserrepresentativadelapoblación,requierequetodaslasunidadesdelapoblacióntenganlamismaprobabilidaddeserseleccionadas.(Martínez,2012).Elcálculodelamuestraóptimaesunodelosaspectosbásicosquehayquedefinirenlainvestigaciónypermitirárealizarinferenciassignificativas.Existenunavariedaddefórmulasparaelcálculodelamuestra,unafórmulamuyconocidaparapoblacionesfinitaseslasiguiente:ModeloparaelCálculodelaMuestra

Donde:n:TamañodelamuestraN:Poblacióne:Erroradmisibleparainvestigaciónsocial(5%)N-1:Correccióngeométricaparamuestrasmayoresde30sujetos

( ) 112 +-=

NeNn

Page 12: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página12

Otrafórmulaparacalculareltamañodelamuestradesconociendolapoblación(Martínez,2012)es:

𝑛 =𝑍$%x𝑝x𝑞

𝑑%

Donde:Z:niveldeconfianzaP:probabilidaddeéxito,oproporciónesperadaQ:probabilidaddefracasoD:precisión(errormáximoadmisibleentérminosdeproporción)

RecoleccióndeDatosEs un proceso de recopilación de los datos, resultado de la investigación, se empleanestrategiasmetodológicasrequeridasdeacuerdoalosobjetivosplanteados.

TécnicaseInstrumentosparalaRecoleccióndelosDatos:Lastécnicasderecoleccióndedatossonlasdistintasformasomanerasdeobtenerlainformación.Sonejemplosdetécnicas:laobservacióndirecta,laencuestaensusdosmodalidades(entrevistaocuestionario),elanálisisdocumentalyanálisisdecontenido.Losinstrumentossonlosmediosmaterialesqueseempleanpararecogeryalmacenarla información.Ejemplos:fichas,formatosdecuestionario,guíasdeentrevistas, listadecotejo,grabadores,escalasdeactitudesuopinión(tipoLikert).Acontinuaciónseformulanalgunastécnicaseinstrumentosquepuedenserutilizadosenlainvestigación,enfuncióndelosobjetivos.

MatrizdeTécnicaseInstrumentos

Técnicas Instrumentoderecoleccióndedatos

Instrumentoderegistro

Observación GuíadeobservaciónListadecotejoRegistroanecdóticoMatrizdeanálisis

Papelylápiz(formato)CámarafotográficaCámaradevideo

Entrevista Guíadeentrevista Grabador.PapelylápizCámaradevideo

Encuestas CuestionarioEscalaTestPruebadeconocimiento

Papelylápiz(formato)

Sociometría Testsociométrico Papelylápiz(formato)Sesiónen Guíadeobservaciones Grabador.Papelylápiz

Page 13: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página13

profundidad CámaradevideoCámarafotográfica

El instrumento de recolección de datos deber reunir dos requisitos: confiabilidad yvalidez. La confiabilidad del instrumento se refiere al grado en que su aplicaciónrepetidaalmismosujetoyobjetoproduceresultadosigualesylavalidezserefierealgradoenqueelinstrumentomideloquepretendemedir.(Gómez,2016).Técnicas de procesamiento y Análisis de los Datos: El investigador determina lastécnicas estadísticas que utilizará para mostrar la significancia de los resultados:Análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. Adicionalmente se determinan losprocesosqueutilizaráparalacodificaciónytabulacióndelosdatos,paraelrecuento,clasificaciónyordenamientodelainformaciónentablas,gráficosycuadros.En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción,análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadasparadescifrarloquerevelanlosdatosquesehanrecogido.Confiabilidad: Una de las áreas más importantes en una investigación es el de lamedicióndelasvariablesyconstructosqueenellaintervienen.Deacuerdoconestadefinición, no se miden objetos sino aspectos o propiedades de dichos objetos.Habilidad,actitud,conocimientosnosondirectamenteobservables,debeninferirseapartirdeunconjuntodeindicadoresdesuspropiedades.A partir de la matriz de operacionalización de variables, se construyen losinstrumentosdemedición,pruebas,escalas, encuestas yotros conformadosporunconjuntodeítemesoreactivosderivadosdelosindicadores.Unbueninstrumentodemedicióndebecumplirdoscondicionesbásicasmínimasdecalidad para garantizar que los resultados que ellos proporcionen: en primer lugardebe producir información consistente y no ambigua, sus resultados deben serconfiables.

La confiabilidad se determina mediante diversos métodos. A modo de ejemplo semencionaelmétododeconsistenciainterna(AlfadeCronbach)quepresentanentresílosdiferentesítemesy,estosconelpuntajetotaldelinstrumento.Paradeterminarel valorde la confiabilidad, unode losmétodosquepodemosutilizar es elmodeloestadísticodelcoeficienteAlfadeCronbach:

2

22

1 t

it

SSS

nn å-*-

=a

Page 14: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página14

Donde:

=Coeficientedeconfiabilidad“AlfadeCronbach” n =Númerototaldeítemesquecontieneelinstrumento

=Varianzadepuntajestotales

=SumatoriadelavarianzaindividualdelosítemesUnabuenaconsistencia internaestádeterminadaporvaloresdealfadeCronbachentre0,70y0,90.(Oviedo,2005)Otrométodoquepermitedeterminarlaconfiabilidaddeuninstrumentoeselmétododemitadesdivididas(Split-Halves),enelqueseadministraeltestporunasolavez,perosedividenlaspreguntasendosmitades.El instrumentoesconfiablesi laspuntuacionesdelasdosmitadesseencuentranfuertementecorrelacionadas.(Hernández,2006)

Fuente:http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion46.htm

ProcesamientodeDatosEl procesamiento de datos obtenidos durante el trabajo de campo sirve para generarresultados(datosagrupadosyordenados)paraelanálisis.

a

2tS

å 2iS

Page 15: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página15

Elprocesamientodedatosserealizamedianteelusodeherramientasestadísticasconelapoyodemediostecnológicosyprogramasestadísticos.

Pasos:

§ Obtenerlosdatos§ Definirlasvariablesparaordenarlosdatos§ Definirlasherramientasestadísticas§ Aplicarprogramas,elaboracióndetablas,ingresarlosdatos,realizarloscálculos§ Verificarlosdatosyresultados§ Representacióngráficaysuinterpretacióncorrespondiente§ Imprimirresultados.

TratamientoEstadísticoSetratadeidentificarlasfórmulasestadísticasapropiadasparaloscálculosnecesariosenel desarrollo del proyecto tales como: Medidas de Tendencia Central, de Dispersión,PruebadeHipótesis,entreotras.Análisis,InterpretaciónyDiscusióndeResultados:tieneelpropósitoeseldeexponerlosresultadosdelaejecucióndelainvestigaciónenfuncióndelosobjetivosplanteadosenelestudio.PropuestadelaInvestigación:Constituyelaestructuradelasalternativasdesolución.Sedesagrega en partes estructurales y funcionales, que permitirán en lo posteriorimplementar cambios significativos en la organización o constexto beneficiaria de lainvestigación. La propuesta es un documento cuyo contenido es el resultado de unarevisiónbibliográficaexhaustiva,ampliaycríticadeltemadeinvestigación(Lerma,2009)Suelementospuedenser:

• Tema• Título• Brevedescripcióngeneraldeproblema• Justificación• Objetivos• Factibilidad• Recursos• Evaluación• Bibliografía

Conclusiones y Recomendaciones: Corresponden a los hallazgos de la investigación,donde se complementan el análisis de los resultados y procesos, construyendo flujos

Page 16: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página16

teóricospara contrastarlos con losobservados.Además,debeañadirseuna sección conlasrecomendacionesqueelautorformulaparacontribuiralasolucióndeproblemasoalmejoramientocualitativodelaprácticaensusprocesosoresultados.

Seconsideraideal,queporcadaconclusióncorrespondaunarecomendación,lasmismasque sugieren políticas que bien pueden orientar a la estructuración de propuestas oplanes de acción para promover cambios significativos de acuerdo a los objetivospropuestosenlainvestigación.

MaterialesdeReferenciaEncuantoalosmaterialesdereferencia,lasecciónTerceradelReglamentodeTitulacióndelaUniversidadCentral(2013)determinaque:

Art. 47.- Losmaterialesdereferenciacomprenden labibliografía, losdatosde lared,nexosyelresumendelcurrículodelautor.

Art. 48.- La lista de referencias incluye las fuentes impresas, electrónicas,audiovisualesodeotranaturalezaquehansidocitadaseneltextodelproyectodeinvestigación.Estalistasepresentaordenadaalfabéticamentesegúnelcriteriodeautoríasiguiendolasreglasestablecidas.

Art. 49.- Cada una de las fuentes incluidas en la lista de referencias "debecontener los siguientes elementos: autor, año de publicación, título, editorial ylugar”.Enelregistrodelosdatosdelasfuentesreferencialessedebenseguir lasreglasdeacuerdoanormasA.P.A.,6°edición.

Art. 50.- Enlaseccióndeanexosdeltrabajo,sepresentanlosformulariosde lasencuestas u otros instrumentos de investigación elaborados como parte delinvestigador, las instrucciones textualesa los sujetos, losglosariosde términosyotras informaciones adicionales que resulte necesario incluir para ampliar osustentaralgúnpuntotratadoeneltexto.Sihayvariosanexos,seidentificaránconletras: Anexo A, Anexo B, y así sucesivamente; si cada anexo consta de variaspartes, se utilizará una seriación alfanumérica: A-l, A-2, A-3. Cuando se utiliceninstrumentospublicadosdeampliadivulgación,noseráprecisoanexarlos.Encasodedudas,seseguirálarecomendacióndelautor.

III.REDACCIÓNYESTILO

Pararedactarunbuenproyectodeinvestigaciónesrecomendablecumplirconlasnormasestablecidasenlosartículos57,58,60y62delReglamentodeTitulacióndelaUniversidadCentraldelEcuador(2013)queacontinuaciónsedestacan:

Page 17: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página17

Art. 57.- En la redacción de los Proyectos de investigación se debe emplear unlenguajeformal,comocorrespondedeacuerdoalaespecialidad,simpleydirecto,evitandoen loposibleelusodeexpresionespocousuales, retóricasoambiguas,asícomotambiénelexcesodecitastextuales.

Art. 58.- Como regla general, el texto se redactará en tercera persona. En loposibleseevitaráelusodelospronombrespersonales:yo,tú,nosotros,vosotros,mí, nuestro o vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar supensamiento,susaporteso lasactividadescumplidasenlaejecucióndelestudio,puedeutilizarlaexpresión:elautor,olaautora.

Art. 60.- Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos ovariablesquesenombrenrepetidasveceseneltexto,siempreycuandofacilitenlacomprensión de las ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando seutilizanporprimeravez,escribiendoelnombrecompleto,seguidodelassiglasenletras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis, como en lossiguientes ejemplos: Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA), Prueba deComprensión.

Art. 62.- El estilo, la terminología y la forma de presentación de los datosnuméricosdebensercoherentesalolargodelaexposición.

IV.CITASYNOTAS

Lasrecomendacionessobrelascitasynotas,debidoasupertinencia,hansidotomadasdelCapítuloVdelReglamentodeTitulacióndelaUniversidadCentraldelEcuador2013:

Art. 52.- Lascitasqueseutilizará,eneltextoseránenlamodalidadautor-añoy,servirán para presentar información de datos tomados de otros trabajos eidentificarlasfuentesdelasreferencias.ParaelloseutilizaránnormasA.P.A.,sextaedición.

Art. 53.- Elmaterialtomadotextualmentedeotrotrabajo,dealgúninstrumento,ode instruccionesdadasa lossujetosenelprocesode la investigación,debeserreproducidopalabraporpalabraexactamenteigualcomoapareceenlafuente.Siexistiera algún error, gramatical o de otro tipo, que pueda confundir al lector,luegodelerrorsecolocalaexpresiónsic,enletras itálicas(osubrayadas)yentreparéntesis.

Art. 54.- Lascitastextualesconmenosde(40)palabras,denominadascitascortas,se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entredobles comillas. Las citas superiores a cuarenta (40) palabras, se escribirán en

Page 18: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página18

párrafo separado, con sangría de cinco (5) espacios a ambos márgenes, sincomillasymecanografiadasaunespacioentre líneas.Sedeberáevitarelusodecitassuperioresalasquinientas(500)palabras,sinpermisodelautor,salvoquesetratededocumentosoficiales,fuentesdetipolegal,ocuandoeltextocitadoseaobjeto de análisis de contenido y revisión crítica en páginas subsiguientes deltrabajoolatesis.

Art. 55.- Las citasdecontenido textual,así como también las citasen formadeparáfrasis: resúmenes elaborados a partir de ideas tomadas de otros trabajos,siempre deben ir acompañadas de los datos que permitan localizar las fuentes.Para ello se utilizará el estilo "autor-fecha" de notas incorporadas al texto yrelacionadasconlalistadereferencias.Enesteestilo,elapellidodelautoryelañodepublicacióndelacitaofraseseinsertaránenlospárrafos,enloslugaresmásapropiados por claridad de la redacción, añadiendo el número de la página opáginas, capítulos o cuadros y gráficos relacionados con la referencia, de ser elcaso.Enloposible,seevitaráelusodenotasalpiedepáginaodefinaldecapítulopara la cita de fuentes. En la elaboración de las citas y notas se seguirán lasespecificacionesdeesteinstructivo.Elestudiantesólopodráutilizarotromodelo,conautorizacióndesututor,cuandolascaracterísticasdeltrabajolorequieranysiempre que elmodelo o estilo adoptado sea consistente en todo el texto. Lasnotassobrepermisosdederechodeautorseutilizanparareconocer lasfuentesdematerialreimpresooadaptadoconpermiso.

Art. 56.- Todaslasfuentesqueseciten(impresas,electrónicasoaudiovisuales),incluidas las de tipo legal y de materiales no publicados o de circulaciónrestringida(exceptolascomunicacionespersonales),debenpresentarseenlalistade referencias conforme las reglas que se exponen para su registro yordenamientoenlasindicacionescomplementarias.

V.MECANOGRAFIADOEIMPRESIÓN

Encuantoalmecanografiadoeimpresión,acontinuación,seharealizadounacompilaciónde los aspectos fundamentales a considerarse en la elaboración del proyecto quecorrespondenalCapítuloVIIdelReglamentodeTitulacióndelaUniversidadCentral,2013:

Art. 63.- El estudiante es el responsable por la presentación correcta de suproyecto de investigación, por lo que debe preparar el material exactamentecomoseindicaenestecapítulo.

Art. 64.- El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño INEN A-4,75gramos,detexturauniformes.Lashojasnodebentenerrayasniperforaciones.Enloposible, loscuadrosygráficos sepresentaránenel tamaño indicado.Cuando

Page 19: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página19

por razones de legibilidad resulte necesario un formatomayor, se presentaráncomo plegados, encuadernados donde correspondan. En ningún caso seaceptaráncuadrosográficossueltos.

Art. 65.- El texto seescribirá con letrade12puntos,preferiblementeenel tipo"Arial”, "New times Roman" o tipos de letra similares. Para las notas de pie depáginaofinaldecapítulosepodráutilizarletradetamañomenorperonoinferiora10puntos.Paralostítulos,contenidoyleyendasdecuadrosygráficos,asícomode los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letras que másconvenganacriteriodelestudiante,siemprequeseasegurelalegibilidad.

Art. 66.- Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y deinformación cuando sea apropiado. Sin embargo, se podrá sustituir por elsubrayadosinosedisponedeequiposcomputarizadosomáquinasdeescribircondichotipodeletra.

Art. 67.- Losmárgenes a usar serán: de cuatro (4) cm del lado izquierdo, parapermitirlaencuadernacióndelvolumen,ydetres(3)cmporlosladosderechosysuperior, en inferior iráa2cm.Elmargen superiorde laprimerapáginade cadanuevocapítulodebeserdecinco(5)cm.

Art. 68.- Noseutilizarásangríaalgunaaliniciodepárrafo.Lasnotasfueradetextosepresentaránenbloquesjustificadosaambosmárgenessinsangría.Lasentradasde la lista de referencias se mecanografiarán con sangría francesa de tres (3)espacioshacialaderecha.

Art. 69.- El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado deespacioymedio.Seutilizaráespaciosencilloentrelíneasparaelmecanografiadodelresumen,lascitastextualesdecuarenta(40)palabrasomás,lasnotasalpiedepáginaofinaldecapítulo,lasreferencias,elcurrículodelautory,opcionalmente,en los anexos.No se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. Seutilizaráespacioymedioparasepararentresí,lasnotasalpiedepáginaofinaldelcapítulo;tambiénparasepararlasentradasdelalistadereferencias.Elespaciadotriple se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de loscuadrosygráficostitulados,quesepresentenentrepárrafosdetexto.

Art. 70.- Loscapítulos,lalistadereferenciasylosanexosdebencomenzarenunapágina nueva. En la primera página de cada capítulo, arriba y al centro, sepresentará la identificación del mismo con la palabra: CAPÍTULO, y el númeroromanoqueindicaelorden(I,II,).

Debajo,tambiéncentrado,seescribiráeltítulodelcapítuloenletrasmayúsculas.Dentro de cada capítulo se puede tener desde uno hasta cuatro niveles deencabezamientos para identificar las secciones y subsecciones. Estosencabezamientosnodebenirnumerados;pararepresentarsuordenjerárquico,se

Page 20: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página20

utilizarán las normas de diagramación que se explican en el anexocorrespondiente. Las mismas normas también deberán ser utilizadas en lapreparaciónymecanografiadodelasseccionesysubseccionesdelosproyectos;enellos, sólo el título tentativo del proyecto de investigación se escribe con letrasmayúsculassostenidas.

Art. 71.- Laspáginaspreliminares senumeraránconcifras romanasminúsculas,enformaconsecutiva,comenzandoconlapáginadeltítulo,queseentenderáserái,sinquelacifrasecoloqueenlapágina.Estanumeraciónvaenlapartesuperiorizquierda.Todaslaspáginasdeltextoylosmaterialesdereferenciasenumeraránconcifrasarábigas, comenzandocon lapáginade la introducciónycontinuandohasta incluir losanexosyelresumendelcurrículodelautordeacuerdoa loqueseñalaelreglamentodetitulación.

Art. 73.- Los números de todas las páginas se colocarán centrados en la parteinferior, incluyendo lasprimerasdecadacapítuloy lasquecontienencuadrosygráficosverticalesuhorizontales.

Art 74.- Las notas fuera del texto se mecanografiarán al pie de la páginacorrespondiente, o al fin de cada capítulo, según se decida. Todas las notas seenumeraránenformaconsecutivaconnúmerosarábigos,comenzandoporeluno,conunaseriaciónindependienteparacadacapítulo.Lasreferenciasposterioresaunamismacitasehacendentrodeltexto,entreparéntesis,así:(verCap.II,n.2)Elnúmero asignado a la nota se mecanografiará como superíndice, sin utilizarparéntesis, en el lugar del texto donde se origina la necesidad de mayorexplicación.

Art. 75.- Las notas de los cuadros y gráficos se mecanografiarán en la parteinferior de cada uno de ellos, para explicar los datos presentados, suministrarinformación adicional o reconocer la fuente. En estas notas se utilizarán letrascomenzando por la primera del alfabeto, con una seriación independiente paracadacuadro,perorepitiendolaletrasilanotaseaplicaamásdeundato,comosepuedeapreciarenlosanexos.

Art. 76.- En general, los cuadros y gráficos deben ser incorporados en el lugarapropiado del texto, y no al final de los capítulos o en anexos. Los cuadros ygráficos pequeños pueden aparecer entre párrafos, mientras que los de mayordimensión deben colocarse en página separada o plegada, inmediatamentedespuésdelapáginadondesemencionanoexplican.

Art. 78.- Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y untítulo descriptivo de su contenido. Los cuadros se numerarán en serie continuadesde el principio al fin del texto (no por capítulos). Lo mismo se hará con losgráficos.Lasreferenciaseneltextoseharánasí:Cuadro5,Gráfico8;tambiénsepodráremitiraellosutilizandoparéntesis:(verCuadro5),(verGráfico8).

Page 21: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página21

Art. 79.- Elnúmeroytítulodeloscuadrosdebencolocarseensupartesuperior;en el caso de los gráficos, en la parte inferior. Si algún cuadro continúa en unasegundapáginadebecolocarsesólolaidentificacióndesunúmeroylaabreviaturacont.,enparéntesis,sinrepetireltítulo.Ejemplo:cuadro3(cont.).

Art. 85.- La diagramación y el mecanografiado de los títulos y el texto de losinstrumentos de investigación, material instruccional, comunicaciones, reportes,documentosnormativos,ydemásdocumentaciónescritaqueformenpartedelosanexos, seharánsiguiendo losestilosmásapropiadosa cadacaso,o criteriodelestudiante.Preferentementesepresentaránfotocopiasquepreservenelformatode los materiales originales, aunque difieran entre sí o con respecto almecanografiado del texto. La palabra ANEXO y la letra o seriación alfanuméricautilizadasparasuidentificaciónsepodráncolocarbienseaarribayalcentrodelaprimerapáginadecadaAnexo,oenunapáginaadicionalcomoportadillainterna.Enelprimercaso,sifueranecesario,sepodráañadirunsubtítulodescriptivodelcontenidodelAnexoentrecorchetes,paradiferenciarlodeltextodeldocumento;enel segundo, siempreseañadiráel subtítulodecontenido. Losmodelosde losAnexosdeestasnormassirvenparaejemplificarambosmodosdepresentación.

Para la organización de los encabezamientos de las distintas partes y secciones delproyecto, la elaboración de citas y notas, el registro de las referencias y elmecanografiado,seseguiránlasespecificacionescontenidasenlosAnexos.

Page 22: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página22

VI.Referencias

Bernal,C.(2010).MetodologíadelaInvestigación.PearsonEducación.Colombia.

Cárdenas,J.(2015).Definicióndevariables.RevistadelaFacultaddeCienciasMédica,66(3),113-117.Obtenidodehttps://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Cuestas/publication/49665007_Variables/links/578d87c308ae254b1de876d0.pdf

Gómez,M.(2016).Introducciónalametodologíadelainvestigacióncientífica.Obtenidode

Digitalia:http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/44342

Hernández,R.,Fernández,C.,Baptista,P.(2006).MetodologíadelaInvestigación.McGraw-Hill.

México.

Herrera,L.Medina,AyNaranjo,L.(2012).TutoríadelaInvestigaciónCientífica.Quito.Gráficas

Corona.

Lerma,H.(2009).Metodologíadelalnvestigación:propuesta,anteproyectoyproyecto.Bogotá,Colombia:EcoeEdiciones.

Martínez,C.(2012).Estadísticaymuestreo.Bogotá,Colombia:EcoEEdición

Oviedo,H.C.(2005).AproximaciónalusodelcoeficienteAlfadeCrombach.RevistaColombianadePsiquiatría,34(4),572-580

ConsejodeEducaciónSuperior(2013).ReglamentodeRégimenAcadémico.Obtenidode

http://www.ces.gob.ec/doc/Reglamentos_Expedidos_CES/codificacin%20del%20reglamen

to%20de%20rgimen%20acadmico.pdf

UniversidadCentraldelEcuador.(2013).ReglamentoGeneraldeGradooTítuloprofesionalde

tercernivel.

Page 23: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página23

VII.ANEXOS

Page 24: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página24

ANEXO1

PÁGINADELTÍTULO(PORTADAOCARÁTULA)

ANEXOB-1

(Lógo de la Universidad)

UNIVERSIDAD............................

FACULTAD.............................

CARRERA...........................

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN…………………………

TITULO: ”…………………..”

Autor:

Nombres y Apellidos del Postulante

Director

Título Profesional, Nombre y Apellido

Ciudad – País

Mes - Año

Page 25: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página25

CERTIFICACIÓNDELESTUDIANTEDEAUTORÍADELTRABAJO

Yo,…………………………………………….,declarobajojuramentoqueeltrabajoaquídescritoesdemiautoría,quenohasidopresentadoparaningúngradoocalificaciónprofesional.Además; y, que de acuerdo a la Ley de propiedad intelectual, el presente Proyecto deInvestigación pertenecen todos los derechos a la Universidad ......................, por suReglamentoyporlanormatividadinstitucionalvigente.

(Firma)

___________________________________EstudianteNombresyApellidos

C.I.……………………………

Page 26: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página26

INFORMEDEAPROBACIÓNDELDIRECTORDELPROYECTODEINVESTIGACIÓN

APROBACIÓNDELDIRECTOREn mi calidad de Director del Proyecto de investigación presentado por el (la) señor(señorita) ……………………………………………………………., previo a la obtención del Grado deLicenciado en…………………………………………………………………, considero que dicho Proyectoreúne los requisitos ydisposicionesemitidaspor laUniversidad ................................ pormediodelaFacultadde.............................parasersometidoalaevaluaciónporpartedelTribunalexaminadorquesedesigne.EnlaCiudadde……………………..,alos………..delmesde………….de……..

(Firma)__________________________________TítuloProfesionalNombresyApellidos

CI.xxxxxxxxxxxxx

Page 27: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página27

ANEXO2PÁGINADELÍNDICEDECONTENIDOS

Enel índice de contenidos se incluyen los títulos de los capítulos y los subtítulos de lasdivisionesprincipales(primerniveldeencabezamientos).

ÍNDICE DE CONTENIDOS

pp

PORTADA …………………………………………………………………………... i

ÍNDICE DE CONTENIDOS ……………………………………………………….. ii

ÍNDICE DE TABLAS ………………………………………………………………. iii

ÍNDICE DE GRÁFICOS …………………………………………………………… iv

RESUMEN …………………………………………………………………….……. v

CAPÍTULO I

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX ………………………………………………….… X

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxx …………………………………. X

CAPÍTULO II

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX ………………………………………………….… xx

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxx …………………………………. xx

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. xx

ANEXOS

1 ………………………………………………………………………………….. xx

2 ………………………………………………………….………………………. xx

Page 28: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página28

ANEXO3

PÁGINADELÍNDICEDETABLAS

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA pp

1 Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... 11

2

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

3

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

4

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

5

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

6

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

Page 29: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página29

ANEXO4PÁGINADELÍNDICEDEGRAFICOS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp

1 Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... 27

2

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

3

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

4

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

5

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

6

Xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxx xxx

xxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxx ………...……………………………………... xx

Page 30: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página30

ANEXO5RESUMEN

EnelResumensedebesintetizardemaneraprecisa,concisa,coherenteycomprensibleelcontenidodelproyecto.Sedebeestructurarenunpárrafodenomásde300palabras.

(Lógo de la Universidad)

UNIVERSIDAD............................

FACULTAD.............................

CARRERA...........................

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Autor: Nombre y Apellido del Postulante

Director: Título Profesional, Nombre y Apellido

Fecha: Mes y Año

RESUMEN

X……………………………. ………….. ……………….. ……………. ……… …… ………….. …………………………… …………………… …………….. ……….. ……… …………………………………………… ………………. …………………….. X………….… ….. …………………… ……………… ………. X…………………………. …………………… …………….. ……….. ……… …………………………………………… ………………. …………………….. X………….… ….. …………………… ……………………….. ………. …………………………. X……………………………. ………….. ……………….. ……………. ……… …… ………….. …………………………… …………………… …………….. ……….. ……… …………………………………………… ………………

Page 31: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página31

Page 32: GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE … PARA LA... · De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2013), una de las modalidades de trabajo de titulación es el proyecto

Página32

GuıadeelaboraciondeTrabajosdeTitulacion

La Guía de Trabajo de Titulación se organizó de manera que contenga la información necesaria para la elaboración del Proyecto de investigación.

El objetivo de esta guía es proporcionar a los estudiantes, profesores y directores de proyestos, una herramienta para compendiar el proceso, la estructura y el orden en la formulación de los Proyectos de Investigación, acorde a lo señalado al Reglamento de Régimen Académico (2010) y de Titulación de la Universidad Central (2013).

.