GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1

16
 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS I. PARTE INFORMATIVA 1.1. Centro Educativo: Institución Educativa Naylamp N° 10030 1.2. Integrantes del grupo: Claudia Raquel Olano Villegas 1.3. Grado de estudios: 3° año 1.4. Sección: “A” 1.5. Nombre del profesor del curso: 1.6. Fecha de presentación: 05 /12/2011 II. ASPECTOS REFERENTES A LA OBRA 2.1. Título de la obra leída: Romeo y Julieta 2.2. Prólogo: 2.3. Autor: William Shakespeare 2.3.1. Datos biográficos: Poeta y autor teatral inglés, considerado generalmente como uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire. En 1582 se casó con Anne Hathaway, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña en 1585. La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609 pero que habían estado circulando en forma de manuscrito desde bastante tiempo atrás) le valieron la reputación de brillante poeta renacentista. Su carrera literaria se suele dividir en cuatro periodos: 1) antes de 1594; 2) entre 1594 y 1600; 3) entre 1600 y 1608 y 4) desde 1608. Sus primeras obras fueron dramas que tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles en la Inglaterra del siglo XV.  Fue en 1599 cuando su compañía representó la obras de la deposición y el asesinato del rey Ricardo II, a petición de un grupo de cortesanos que conspiraban contra la reina Isabel, encabezado por un ex-favorito de la reina, Robert Devereux, y por el conde de Southampton, aunque en la investigación que siguió al hecho, la compañía teatral quedó absuelta de toda complicidad. Hasta el siglo XVIII, Shakespeare fue considerado únicamente como un genio difícil. Del siglo XIX en adelante, sus obras han recibido el reconocimiento que merecen en el mundo entero. Casi todas sus obras continúan hoy representándose y son fuente de inspiración para numerosos experimentos teatrales, pues comunican un profundo conocimiento de la naturaleza humana, ejemplificado en la perfecta caracterización de sus variadísimos personajes. Su habilidad en el uso del lenguaje poético y de los recursos dramáticos, capaz de crear una unidad estética a partir de una multiplicidad de expresiones y acciones, no tiene par dentro de la literatura universal. A partir del año 1608, la producción dramática de Shakespeare decreció considerablemente, pues al parecer se estableció en su ciudad natal, Stratford, donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. 2.3.2. Producción literaria: Tragedias

Transcript of GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 1/16

 

GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIASI.  PARTE INFORMATIVA

1.1. Centro Educativo: Institución Educativa Naylamp N° 10030 1.2. Integrantes del grupo: Claudia Raquel Olano Villegas 1.3. Grado de estudios: 3° año1.4. Sección: “A” 1.5. Nombre del profesor del curso:1.6. Fecha de presentación: 05 /12/2011 

II.  ASPECTOS REFERENTES A LA OBRA2.1. Título de la obra leída: “Romeo y Julieta” 2.2. Prólogo:2.3. Autor: William Shakespeare 

2.3.1.  Datos biográficos: Poeta y autor teatral inglés, considerado generalmentecomo uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Nació el 23de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire. En 1582 se casó conAnne Hathaway, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos un

niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña en 1585. La publicación dedos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y Laviolación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609 pero quehabían estado circulando en forma de manuscrito desde bastante tiempoatrás) le valieron la reputación de brillante poeta renacentista. Su carreraliteraria se suele dividir en cuatro periodos: 1) antes de 1594; 2) entre 1594 y1600; 3) entre 1600 y 1608 y 4) desde 1608. Sus primeras obras fueron dramasque tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles en la Inglaterra delsiglo XV. Fue en 1599 cuando su compañía representó la obras de la deposición y elasesinato del rey Ricardo II, a petición de un grupo de cortesanos que

conspiraban contra la reina Isabel, encabezado por un ex-favorito de la reina,Robert Devereux, y por el conde de Southampton, aunque en la investigaciónque siguió al hecho, la compañía teatral quedó absuelta de toda complicidad.Hasta el siglo XVIII, Shakespeare fue considerado únicamente como un geniodifícil. Del siglo XIX en adelante, sus obras han recibido el reconocimiento quemerecen en el mundo entero. Casi todas sus obras continúan hoyrepresentándose y son fuente de inspiración para numerosos experimentosteatrales, pues comunican un profundo conocimiento de la naturalezahumana, ejemplificado en la perfecta caracterización de sus variadísimospersonajes. Su habilidad en el uso del lenguaje poético y de los recursosdramáticos, capaz de crear una unidad estética a partir de una multiplicidadde expresiones y acciones, no tiene par dentro de la literatura universal. Apartir del año 1608, la producción dramática de Shakespeare decrecióconsiderablemente, pues al parecer se estableció en su ciudad natal,Stratford, donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford.

2.3.2.  Producción literaria:

Tragedias

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 2/16

 

  Tito Andrónico (1594)   Romeo y Julieta (1595)   Julio César (1599)   Hamlet (1601)   Troilo y Crésida (1602)   Otelo (1603-1604)   El rey Lear (1605-1606)  Macbeth (1606)   Antonio y Cleopatra (1606)  Coriolano (1608)   Timón de Atenas (1608)

Comedias

  La comedia de las equivocaciones (1591)  Los dos hidalgos de Verona (1591-1592)  Trabajos de amor perdidos (también traducida como Penas de

amor perdidas) (1592)  El sueño de una noche de verano (1595-1596)  El mercader de Venecia (1596-1597)  Mucho ruido y pocas nueces (también traducida como Mucho

ruido para nada) (1598)  Como gustéis (también traducida como A vuestro gusto) (1599-

1600)  Las alegres comadres de Windsor (también traducida como Las

alegres casadas de Windsor) (1601)  A buen fin no hay mal principio (también traducida como Bien está

todo lo que bien acaba) (1602-1603)  Medida por medida (1604)  Pericles (1607)  Cimbelino (1610)  Cuento de inverno (1610-1611)  La tempestad (1612)  La fierecilla domada (fecha desconocida)  Noche de reyes (fecha desconocida)

Poesía

  Venus y Adonis  La violación de Lucrecia  Sonetos

Obras perdidas y apócrifas

  Cardenio  Los dos nobles caballeros (1613)

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 3/16

 

Obras históricas

  Eduardo III: Compuesta entre 1590 y 1594; publicada(anónimamente en 1596).

  Enrique VI

 Ricardo III: Compuesta hacia 1594; publicada en 1597.

  Ricardo II: Compuesta hacia 1595; publicada en 1597.

  Enrique IV

  Enrique V: Compuesta hacia 1597-1599.

  El rey Juan: Compuesta probablemente hacia 1597

  Enrique VIII: Compuesta en 1613

2.4. Obra:2.4.1.  Género: Dramático 2.4.2.  Especie: Novela 

2.4.3.  Corriente literaria: Renacimiento 2.4.4.  Época: Durante los años 1594 y 1595 

2.5. Estructura:2.5.1.  Forma:

A)  Externa: Escrita en prosa y verso B)  Interna: La obra consta de 5 actos con 24 escenas y 24 cuadros. 

2.5.2.  Capítulos, partes, escenas, actos, diálogos, cuadros, episodios: La obra estádividida en actos y escenas: 

  Primer acto hay 5 escenas.

  Segundo acto hay 6 escenas.

  Tercer acto hay 5 escenas.

  Cuarto acto hay 5 escenas.

  Quinto acto hay 3 escenas

2.6. Contenidos:2.6.1.  Tema o idea central: La imposibilidad de dos jóvenes amantes de hacer

público su amor por el odio que se guardan sus familias. Aquí los personajesdesafían a la sociedad, a sus familias, incluso cuando saben que las cosas van aterminar mal. Lo que se intenta demostrar es que el amor es más fuerte quetodo, incluso más que la muerte, y por supuesto ellos tienen que morir paraque esto llegue a sus últimas consecuencias. 

2.6.2.  Ideas secundarias:  La muerte de Romeo y Julieta  El odio que sentían la familia de los Montesco y los Capuleto  La venganza

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 4/16

 

2.6.3.  Argumento: La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familiasque son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de losMontesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el queconoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primeravista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto,con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta aRomeo, a pesar de ello este último rehúsa batirse. Pero Mercucio, el mejoramigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeotrata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercucio.Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a suadversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena aRomeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porqueestará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua,hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reúna con ella.Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta. El CondeParis, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julietase niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y

le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estadocataléptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boday se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia,acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzoenvía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en elmomento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, yaque este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, saleinmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuletoencontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. ElConde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno,

falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quiense atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el frailetrata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a suesposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y sehiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Losguardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdadante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte deRomeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales. 

2.6.3.1. Resumen capítulo por capítulo:ACTO IEscena I: En una plaza de Verona, Benvolio, primo de Romeo y Teobaldo,primo de Julieta se enfrentan, luego de intentar separar a sus criados quepeleaban. La pelea se agranda y llegan los padres de Romeo y los padresde Julieta. Finalmente, llega el príncipe Escalo quien dice estar harto deque la ciudad soporte las peleas entre esas dos familias, así que decreta lapena de muerte para quien inicie un nuevo conflicto. Terminado elincidente, la madre de Romeo pregunta a Benvolio por su hijo. Él le diceque lo ha visto muy solitario, alejándose de los demás. En eso llega Romeo

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 5/16

 

y sus padres se retiran para que Benvolio pueda sacarle su secreto. Romeole confiesa que su tormento es estar enamorado de una muchacha muybella y aunque su primo le dice que hay formas de olvidarla, Romeo diceque eso es imposible.

Escena II: Mientras caminan, el conde Paris pregunta a Capuleto si le daráa su hija Julieta en matrimonio. Él le responde que su hija es muy jovenpero que si ella acepta por él no habrá inconveniente. Se van y por lamisma calle aparecen Romeo y Benvolio que continúan la conversación dela escena anterior. En eso un criado se les acerca y le pide a Romeo que lelea la orden de su amo pues él no sabe leer. Romeo lo hace y se enteraque se organizará una fiesta en casa de los Capuleto en honor a Julieta yque toda la ciudad asistirá. Él y Benvolio deciden ir, Benvolio le dice a suprimo que ahí podrá conoce otras chicas pero Romeo contesta que soloirá por ver a Rosalina, que así se llama la chica que lo tiene angustiado.

Escena III: Conversan la madre de Julieta, Julieta y la niñera. La madre le

dice a Julieta que ya debe pensar en matrimonio. Julieta dice que aún noha pensado en eso y la madre le dice que ya tiene un pretendiente: elconde Paris. La niñera se emociona ante la noticia y la madre le dice a suhija que en la fiesta que se hará esa noche Julieta podrá conocer a supretendiente.

Escena IV: Romeo, Benvolio, primo de Romeo, y Mercucio, amigo deRomeo, se dirigen a la fiesta que organizan los Capuleto disfrazados conmáscara para que no reconozcan que son de los Montesco. MientrasBenvolio y Mercucio se muestran entusiasmados con el baile, Romeo estáangustiado y sin ánimos.

Escena V: Romeo se fija en la belleza de Julieta (aún sin conocerla) y seolvida al instante de sus penas por Rosalina. Mientras tanto, Teobaldo,primo de Julieta, reconoce la presencia de un Montesco (Romeo) en lacasa y decide matarlo; pero lo detiene su tío Capuleto, padre de Julieta ydueño de la casa. Romeo, viendo que Julieta está sola, se acerca y congalantería le besa una mano y luego le besa los labios. En eso, la niñeradice a Julieta que su madre la llama. Romeo le pregunta a la niñera laidentidad de Julieta y queda lastimado al saber que pertenece a la familiaenemiga. Terminada la fiesta, Julieta le pregunta a su niñera la identidaddel joven que la besó y se lamenta al saber que Romeo es un hombre alque ella debería odiar.

ACTO IIEscena I: Romeo ha quedado tan impresionado con Julieta que no puedeirse sin verla de nuevo, así que logra escaparse de Benvolio y Mercucioque no logran hallarlo aunque lo buscan. Arriesgando hasta su vida,Romeo escala el muro de los Capuleto y, como ladrón, ingresa a la casaenemiga.

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 6/16

 

Escena II: Julieta, que no sabe que Romeo está escondido en su jardín,sale a su balcón y confiesa su amor hablando con la luna. Romeo, que yasabe que Julieta lo ama, sale de su escondite y le habla. Ella, avergonzadade haber sido descubierta, le dice que prefiere sufrir a que él le jure unamor que no es sincero. La Niñera interrumpe su conversación llamando aJulieta y ella, antes de despedirse de Romeo, le dice que si sus intencionesson sinceras y desea casarse enviará al día siguiente un mensajero asolicitar su respuesta.

Escena III: Al amanecer, Romeo visita a Fray Lorenzo. El religioso nota queRomeo no ha dormido y le pregunta si aún sufre por Rosalina. Él contestaque ya la olvidó y que acaba de conocer el amor real. Aunque FrayLorenzo nota la inmadurez de Romeo, acepta ayudarlo en sus intencionesde casarse con Julieta pues cabe la posibilidad de que así se terminen lasriñas entre sus familias.

Escena IV: Mercucio le cuenta a Benvolio que Teobaldo ha desafiado a

Romeo a duelo y teme pues Teobaldo es el mejor espadachín de toda laciudad. En eso llega Romeo y se excusa de su huida diciendo que teníaalgo que hacer. Entonces llega la niñera, que resulta ser el mensajero deJulieta. Romeo dice que su amor es sincero y que le diga a Julieta que FrayLorenzo los casará esa misma tarde. Además le dice que su criado leentregará una escalera de cuerda que debe sujetar de la alcoba de Julietapara que él pueda entrar a su habitación y pasar la noche con ella.

Escena V: La niñera le cuenta a Julieta que esa tarde Fray Lorenzo lacasará con Romeo y que por la noche, ayudado de una escalera de cuerda,él entrará a su habitación para pasar la noche como esposos. Julieta queda

infinitamente agradecida.

Escena VI: Romeo y Fray Lorenzo esperan a Julieta para iniciar la boda.Fray Lorenzo intenta calmar el ímpetu de Romeo cuando llega Julietaacompañada de la niñera. Los novios se demuestran su amor y FrayLorenzo se apresura en casarlos para poder dejarlos solos como marido ymujer.

ACTO IIIEscena I: Teobaldo, que busca a Romeo para batirse con él, se encuentracon Benvolio y Mercucio y discuten. Cuando están a punto de sacar susespadas, llega Romeo y Teobaldo lo enfrenta. Sin embargo, Romeorechaza el reto y Teobaldo lo insulta. Mercucio, que no soporta losagravios de un Capuleto se enfrenta a Teobaldo. Benvolio y Romeointentan separarlos, pero Teobaldo aprovecha la confusión para herir aMercucio. Teobaldo huye y Mercucio muere. Al rato regresa Teobaldotriunfante y se enfrenta a Romeo. En la lucha Teobaldo queda herido demuerte y fallece después. Benvolio le dice a Romeo que huya porque seacerca el Príncipe y los guardias y lo condenarán a muerte si loencuentran. Romeo huye y Benvolio le cuenta lo sucedido al príncipe.

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 7/16

 

Este, dada las circunstancias, condena a Romeo al destierro y no a muerte,con la salvedad de que si regresa a Verona, cualquier ciudadano puedematarlo sin tener que enfrentarse a la justicia.

Escena II: Julieta espera con impaciencia la llegada de Romeo paraconsumar su matrimonio cuando llega la niñera y le anuncia la muerte desu primo Teobaldo, asesinado por su esposo Romeo, además de la ordende que sea desterrado. Julieta se abate ante la noticia, cree que Romeo esun traidor, pero la niñera le dice que sabe dónde está y que irá a buscarlo.

Escena III: Romeo se lamenta ante Fray Lorenzo de la pena de destierroque le ha impuesto el Príncipe; dice que prefiere la muerte porque no verámás a Julieta. Fray Lorenzo le reprocha su actitud infantil, pero Romeo esterco. En eso llega la niñera anunciando que Julieta espera a Romeo. Este,que estaba a punto de atravesarse con su puñal, va con ella.

Escena IV: Capuleto le concede la mano de Julieta al Conde Paris y

acuerdan que la boda será el jueves (están a día lunes).

Escena V: Amanece y los esposos Romeo y Julieta deben despedirse. Élparte para Mantua como le indicó Fray Lorenzo. Cuando Julieta quedasola, llega su madre quien le informa que ya tienen planeada la muerte deRomeo para vengar la de Teobaldo. También le dice que su padre hadecidido que el jueves deberá casarse con el Conde Paris. Ella se niega,incluso frente a su padre y este la trata con mucha dureza. Finalmente,cuando quedan solas, la niñera le recomienda a Julieta casarse con Parispues Romeo está desterrado y no lo verá más. Este consejo hace queJulieta reniegue de la niñera.

ACTO IVEscena I: Mientras Paris le cuenta a Fray Lorenzo que el jueves se casarácon Julieta, ella llega a confesarse con el religioso. Cuando el Conde Parislos deja solos, Julieta amenaza con atravesarse con un puñal si no hayesperanzas para impedir su boda. Fray Lorenzo le da una botellita quecontiene un líquido que le dará a Julieta la apariencia de un cadáver, perosolo por tres días. Cuando despierte, Fray Lorenzo la rescatará y la llevarácon Romeo.

Escena II: Siguiendo las indicaciones de Fray Lorenzo, Julieta pide perdón asu padre por desobedecerlo y le dice que está dispuesta a casarse con elConde París tal como él lo ha dispuesto. Capuleto apresura lospreparativos de la boda.

Escena III: Julieta dice a su madre que quiere estar a solas para reflexionarsobre su nueva vida de casada. Cuando queda sola, en medio de muchasdudas y temores, bebe el líquido que el entregó Fray Lorenzo y sedesvanece.

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 8/16

 

Escena IV: A la mañana siguiente, todos en casa de los Capuleto estánlistos para la misa de bendición a los novios que dará Fray Lorenzo. Ante elretraso de Julieta, Capuleto ordena a la niñera que la apresure.

Escena V: La niñera y la dama Capuleto encuentran el cuerpo inerte deJulieta y se lamentan con desesperación. Llega Capuleto a apresurarlas y alnotar la tragedia y se une a los lamentos. Luego llegan Paris y FrayLorenzo, el Conde se lamenta a su vez mientras que el religioso (que es elúnico que sabe que Julieta no está muerta en realidad) mantiene la calmay le pide entereza a la familia.

ACTO VEscena I: Romeo, en Mantua, recibe de Baltasar la noticia de la muerte deJulieta. Romeo, que no sabe que es una muerte fingida, desespera ydecide volver esa misma noche a Verona. Antes de partir pasa por lavivienda de un boticario al que le compra un veneno capaz de acabar conveinte hombres. Entonces Romeo ya puede partir para morir al lado de

Julieta.

Escena II: Fray Juan le dice a fray Lorenzo que no pudo llevarle la carta aRomeo pues la guardia lo encerró creyendo que estaba enfermo. FrayLorenzo, temeroso de las consecuencias le pide un azadón y se preparapara rescatar a Julieta.

Escena III: Paris lleva flores al sepulcro de Julieta y se encuentra conRomeo que ha venido a descubrir la tumba. Ambos se enfrentan y Paris esherido de muerte. Asustado, el paje del conde va a llamar a la ronda.Mientras tanto, Romeo destapa el sepulcro, besa a Julieta y bebe el

veneno. Minutos después llega fray Lorenzo y ve la escena macabra, justoen el momento en que Julieta despierta. El religioso intenta escapar conella pues escucha que se acerca la ronda, pero la muchacha se desprendey queda sola. Ante el cadáver de Romeo, se apuñala en el pecho y muere.Luego llega la ronda, que capturan a Baltasar, criado de Romeo y a frayLorenzo. A la llegada del Príncipe y los familiares, los capturados informanlo que saben y los jefes de las familias Montesco y Capuleto, avergonzadosde confirmar la desgracia por culpa de su enemistad, deciden concluir lasriñas y hacer sendas estatuas en honor de los jóvenes enamorados.

2.6.3.2. Representar gráficamente los capítulos más importantes:

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 9/16

 

 

Romeo y Julieta se conocen Visita de Romeo a Julieta

Matrimonio de Romeo y Julieta Muerte de Teobaldo 

Entrega del elíxir de sueña a Julieta Supuesta muerte de Julieta

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 10/16

 

 

Enfrentamiento entre Romeo y Paris Muerte de Romeo 

Muerte de Julieta

2.6.3.3. Resumen global: Romeo y Julieta es una tragedia de amor que relata lahistoria de dos familias enemistadas en Verona. Estas dos familias son losMontesco y los Capuleto. Romeo, hijo de los Montesco, conoce a Julietaen una fiesta de máscaras organizada por los Capuleto. Ese día seenamora de ella, sin saber que era hija de los Capuleto. Este descubre queJulieta también está enamorada de él y se casan en secreto. Los únicosque saben de este casamiento son Fray Lorenzo y la nodriza de Julieta. Luego de la boda se separan y llega a oídos de Romeo que su amigoMercucio ha sido asesinado por el primo de Julieta, Teobaldo. Alenterarse de esto Romeo mata a Teobaldo con su espada. Las autoridades

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 11/16

 

de Verona, en lugar de darle la pena de muerte que Romeo merece, lodestierran de la ciudad.Después de ir a despedirse de Julieta, le confiesa que se irá a Mantua,acordando que se comunicarán por medio de cartas enviadas por FrayLorenzo.El padre de Julieta, que es muy estricto, decide que su hija el próximo jueves deberá casarse con el joven Paris. A partir de ese momento deberáseguir todas sus órdenes. Paris es bueno, bien parecido y además es capazde darle a Julieta todo lo que ella necesite.Desesperada Julieta va rápidamente a pedirle consejos a Fray Lorenzo,decidida a quitarse la vida si su caso no tiene solución. Fray Lorenzo leentrega un licor con el que ella aparentará estar muerta. Por otro lado,mandarán una carta a Mantua. De esta manera, una vez en el sepulcro,Romeo irá visitarla y en realidad una vez que Julieta haya despertado, losdos se escaparán a Mantua.Julieta procedió como le había indicado Fray Lorenzo. La noche anterior ala boda con Paris, Julieta toma el licor, que surgió efecto tal como lo

habían planeado. La carta que envían a Romeo avisándole del plan nollega a su destino. Romeo se entera por un amigo de la supuesta muertede Julieta. Dolido por la muerte de su amada, decide comprar un venenoletal a un viejo boticario, va al lugar donde yace Julieta profundamentedormida. Romeo, después de matar a Paris llega al lado de Julieta, se tomael veneno y cae muerto junto a ella. Julieta al despertarse se da cuentaque Romeo está muerto a su lado. Saca la daga que llevaba el en la cinturase la clava en su pecho y cae muerta también.Los Capuleto y los Montesco se juntan a llorar la muerte de sus hijosResuelven sus diferencias y se amistan.

2.6.4.  Mensaje: El odio nunca debe existir cuando está de por medio el amor, ya queatrae consecuencias funestas, hasta el punto del suicidio. 

2.6.5.  Valores:  La amistad  El amor  La esperanza  El honor  El heroísmo

2.7. Personajes:

2.7.1.  Principales:  Romeo Montesco  Julieta Capuleto

2.7.2.  Secundarios:

  Escalus

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 12/16

 

  Conde Paris  Mercucio  Benvolio  Teobaldo  Montesco  La señora de Montesco  Capuleto  La señora de Capuleto  Nana de Julieta  Fray Lorenzo  Fray JuanBaItasar  Sansón  Gregorio  Pedro  Abraham  Boticario  Guardias

  Músicos 

2.7.3.  Psicología e ideología de los personajes:

Primarios

  Romeo Montesco: Hijo de los Montesco, se casó secretamente conJulieta, la hija de los Capuleto sus enemigos. Es desterrado a Mantuaal matar a Teobaldo, sobrino de Montesco y se suicidaenvenenándose al creer que su esposa había muerto. 

  Julieta Capuleto: Hija de los Capuleto y esposa secreta de Romeo,finge la muerta mediante un brebaje que le da Fray Lorenzo, para noser obligada a casarse con el Conde Paris y escapar más tarde conRomeo. Sin embargo, sus planes fallan y se suicida enterrándose elpuñal de Romeo al encontrar a este muerto envenenado. 

Secundarios

  Escalus: Príncipe de Verona. es el mediador de las familiasenemistadas. Es la voz de la autoridad de Verona.

  Conde Paris: Pariente del príncipe Escalus y pretende casarse conJulieta, es un hombre apuesto y muy rico.

  Mercucio: Pariente del Principe Escalus. Es muy amigo de Romeo y desu primo, Benvolio. Tiene un hermano llamado Valentino. Le gustahacer discursos, tiene facilidad para hablar, posee espiritu libre, esmuy imprudente.

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 13/16

 

  Benvolio: Sobrino de Montesco y de la Sra. Montesco. Él y Romeo sonamigos de Mercucio.

  Teobaldo: Teobaldo es el odioso primo de Julieta y principal villano dela obra. Es el rival de Romeo, Benvolio y Mercucio, asesina a Mercucio. 

  Montesco: Patriarca de la casa de los Montesco, padre de Romeo y tíode Benvolio. Al igual que Capuleto, es Rico pero no Aristócrata. Sepreocupa mucho por la tristeza de su hijo, y encomienda a su sobrinoBenvolio a averiguar las causas de las penas de Romeo. 

  La señora de Montesco: Matriarca de la casa de los Montesco, madrede Romeo y tía de Benvolio. Es muy protectora de su hijo

  Capuleto: Patriarca de la familia Capuleto y el padre de Julieta. Esmuy rico, pero no es aristócrata, por lo que no puede ser llamado Sr.Capuleto. Le gusta divertirse, hacer fiestas.

  La señora de Capuleto: Matriarca de la casa de los Capuleto. Es unadistinguida mujer de 28 años. Juega un papel mucho más importanteque la Sra. Montesco, ya que aparece en varias escenas. 

  Nana de Julieta: La nodriza de Julieta es un personaje muyimportante, es la sirvienta principal. Confidente de Julieta y es comouna madre para ella. 

  Fray Lorenzo: Amigo de Romeo, fue quien casó a los protagonistas y ledio a Julieta la poción que la haría parecer muerta.

  Fray Juan: Franciscano, compañero de Fray Lorenzo.

  BaItasar: Sirviente de Romeo y un amigo de confianza.

  Sansón y Gregorio: Criados de Capuleto. incitan a los funcionariosCapuleto a la pelea 

  Pedro: Es el sirviente personal del Ama de Julieta. Aparenta ser unsiervo fiel, dispuesto siempre a obedecer al Ama.

  Abraham: Sirviente de la casa de los Montesco.

  Boticario: Vende el veneno a Romeo, es un creador de pocionesde Mantua 

  Guardias: Grupo de vigilantes que acuden al cementerio, traídos porel paje de Paris. 

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 14/16

 

  Músicos: Son tres cantarían en el casamiento de Julieta. Se llamanSimón Cuerdas, Hugo Violas y Juan del Coro. 

2.8. Escenario:2.8.1.  Ambiente físico: Los hechos suceden en la ciudad de Verona (Italia). 

2.8.2.  Ambiente psicológico: Los personajes viven envueltos en un odio feroz entrelas familias Montesco y Capuleto, situación que los lleva a matarse. 

2.9. Estilo:2.9.1.  Tipo de lenguaje empleado: El nivel de lengua principal es formal y medieval

Burgués elegante. El tipo de lengua es culto y arcaísta. Pero a la vez el tono estrágico-romántico. El autor juega con los tiempos verbales empleandopresente, pretérito y futuro. 

2.9.2.  Figuras literarias

  El dolor te atenaza… Personificación.  “Ponle sonido de plata/ponle sonido de plata”… Reiteración.  “Vieja rancia liebre”… Epíteto.  “El alma y el corazón”… Enumeración.  Es el sol naciente y Julieta es el sol”… Imagen.  “No tiene flor más linda la primavera de Verona”… Símil.  “Tinieblas de nuestro destino”; “El fuego de mi amor”…Metáfora.  Y quién eres tú, demonio, que así viene a ¿atormentarme?...

Hipérbole.   “Pluma de plomo o fuego helado”…Paradoja. 

2.9.3.  Vocabulario

Palabras Significado Sinónimos Antónimos

1.  Delirios Perturbacionesmentales

Alucinación, ilusión Cordura

2.  Fulgor Resplandor, brillantez Brillo, luminosidad Opacidad, oscuridad

3.  Gentil Amable Atento, cortés Grosero, maleducado

4.  Jovial Alegre Animado, divertido Aburrido, apagado5.  Gallardía Elegancia Gracia, galanura Timidez, cobardía

6.  Abolengo Herencia procedentede los antepasados

No hay Humildad

7.  Séquito Conjunto de genteque acompaña a unapersonalidad

Comitiva, escolta No hay

8.  Fatídico Desgraciado, nefasto Fatal, desdichado Esperanzador

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 15/16

 

 

2.10. 

Apreciación crítica:

2.10.1.  Fundamente el porqué del título de la obra: Porque Romeo y Julieta son losnombres de los protagonistas. 

2.10.2.  Relacionar los hechos de la obra con la vida real: En la actualidad ya noocurren esos hechos a menudo, en que tanto el hombre como la mujerdeciden acabar con su vida debido a un amor mal visto por sus padres, motivode un odio extremo; aunque muy raras veces se ven ese tipo de noticias en losdiarios o la televisión. 

2.10.3.  Problemática o asunto que trata el autor: El amor no culminado a causa del

odio entre las familias de los amantes. 

2.10.4.  Crítica literaria:

  Shakespeare mostró la que podría ser la mejor de sus habilidades ensu Mercucio, y dice asimismo, se vio obligado a asesinarlo en el Acto IIIpara prevenir que éste lo matase a él. John Dryden (poeta, críticoliterario y dramaturgo).

  "el justo castigo de dos familias enfrentadas" Nicholas Rowe (dramaturgo).

  “Para mí, esta obra es de las más agradables y emocionantes que heleído”. Samuel Johnson (escritor y crítico)

  “Es una obra en sí misma de las peores que he escuchado en mi vida”.

Samuel Pepys (diarista).

2.10.5.  Qué simboliza la obra en general: El odio y el amor que rigen al mismotiempo. 

2.10.6.  Apreciación personal de la obra: Es una obra bellísima de Shakespeare quenos muestra como el amor verdadero es más fuerte no importa lo que pase nilas adversidades que se presentan ni los que quieran separarlos, la lucha poralcanzar la felicidad es lo que al final los une. Todo lo que Romeo y Julietatuvieron que pasar para poder estar juntos finalmente fue en vano porque nopudieron ser felices como querían, la muerte los arrebató pero aun así 

9.  Erigir Fundar, levantar Construir, crear destruir

10. Funesto Que produce tristezao desgracia

Desastroso, fatal Feliz, dicha

5/12/2018 GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS- CLAUDIA LISTA 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-analisis-de-obras-literarias-claudia-lista-1 16/16

 

tuvieron la satisfacción de morir juntos y sabiendo que se entregaron todo elamor y la pasión que vivieron aunque las pruebas fueran grandes.