Guía No 28 Seguimiento y Evaluacion Final Abr

9

Click here to load reader

description

guia 28 tecnología sena

Transcript of Guía No 28 Seguimiento y Evaluacion Final Abr

1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

GUIA DE APRENDIZAJE N 28SEGUIMIENTO Y EVALUACIN FINAL

1. Identificacin:

PROGRAMA DE FORMACION:

Tecnlogo En Contabilidad Y Finanzas Cdigo123112

PROYECTO ASOCIADO:

Sistema De Informacin Contables, de Proyeccin y de Presupuestacin Financiera Para Entes Econmicos Cdigo 252470

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTOElaborar el proceso que mejoren los sistemas de informacin contable, modelos de decisin financiera como herramientas indispensables en la administracin de un ente econmico permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece.

FASE DEL PROYECTO

DURACIN:VIII Fase: Verificar los resultados utilizando indicadores financieros y de gestin proponiendo correctivos estratgicos para lograr la sostenibilidad del ente econmico.

Duracin Gua: 15 Horas Presenciales 9 Horas Desescolarizadas 4 Horas Virtuales

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:Validar el proyecto Sistemas de informacin contables y modelos de proyecciones y presupuestacin financiera del ente econmico. (A16)

RESULTADOS DE APRENDIZAJES TCNICOS:

21030104005 Establecer el plande seguimiento a correctivos, normas y modificaciones a procedimiento de la organizacin.

MODALIDAD DE FORMACION:Presencial-Virtual- Desescolarizado

2. Presentacin

Estimado Aprendiz!

Esta gua le orientar en su proceso auto formativo sobre: establecer el plan de seguimiento a correctivos, normas y modificaciones a procedimiento de la organizacin.

El aprendiz encontrar que en el desarrollo de sus actividades acadmicas y laborales, las modificaciones o correcciones que se hacen a las diferentes normas o polticas que utiliza la empresa, traiga consigo la necesidad de ajustarse a ellas, y en muchos casos replantear el funcionamiento o rumbo de la organizacin.

De esta manera, se hace evidente la necesidad de estar a la vanguardia de los posibles cambios que surjan, ya que somos conocedores del rea de contabilidad y finanzas, y tenemos la responsabilidad de advertir cualquier cambio que afecte la organizacin en la cual laboramos.Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitir recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.

___________________________________________________________________________________Quien pretenda una felicidad y sabidura constantes, deber acomodarse a frecuentes cambiosConfucio.

3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

Actividad Enseanza Aprendizaje -Evaluacin

1. Concienciacin

Reflexiones inciales

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.-Recoleccin de datos 2.-Lista / Informe escrito3.-Exposicin

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 3 HorasDESESCOLARIZADA 0 Horas VIRTUAL 0 Horas

1.1 Elabore una lista de las reglas establecidas en su hogar en sus diferentes etapas de crecimiento; De 0 a 12 aos; de los 13 a 18 aos y de 19 en adelante.

1.2 Con base en la informacin anterior, elabore un cuadro en donde clasifique las reglas de acuerdo a ciertos criterios, como por ejemplo: tareas en la casa, manejo econmico, salidas, etc.

1.3 Realice un anlisis por escrito con el cuadro anterior, en donde evidencie como cada regla incidi en su vida y lo transform para las siguientes etapas de su crecimiento, tenga en cuenta el contexto familiar en que se encontraba.

1.4 Socialice con su GAES la actividad y guarde en e portafolio de evidencias, las actividades realizadas.

2. Conceptualizacin

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1Identificar los cambios de los ltimos aos en las normas de carcter contable, tributario, comercial, ambiental, laboral y financiero, organizarlos segn la naturaleza de cada rea de la organizacin, evaluar el impacto y la viabilidad de las modificaciones encontradas, procedimientos de las organizaciones y estructura jurdica, fiscal y financiera de la empresa para su caracterizacin identificando el entorno econmico, poltico, socialESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Cuadro comparativo2. Cuadro comparativo3. Cuadro sinptico4. Diagrama5. Ensayo

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 6 Horas DESESCOLARIZADA 6 Horas VIRTUAL2 Horas

1.1. Elabore un cuadro comparativo de los cambios ms relevantes de los ltimos dos aos en las normas de carcter contable, tributario, laboral, comercial y ambiental.1.2. Elabore un diagrama y avalu el impacto de las modificaciones encontradas, aplicada a los procedimientos de la organizacin, estructura jurdica, fiscal y financiera.1.3. A travs de un ensayo (individual) muestre el impacto que tienen las modificaciones en la empresa para con su entorno econmico, poltico y social en el pas.1.4. Prepare con su GAES una presentacin que indique los resultados encontrados en el ensayo anteriormente realizado.1.5. Desarrolle Individualmente las actividades y comprelas con los integrantes de su GAES, complete la informacin y preprela para la socializacin en el grupo.

CONTEXTUALIZACIN: Transferencia de conocimientosESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Recoleccin de datos2. Cuadro comparativo3 .Informe

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 6 HorasDESESCOLARIZADA 3 HorasVIRTUAL2 Horas

Verifique los resultados utilizando indicadores financieros y de gestin proponiendo correctivos estratgicos para que logre la sostenibilidad de su proyecto y, valide en su Proyecto el sistema de informacin contable y modelos de proyecciones y presupuestacin financiera, de acuerdo a las explicaciones de su instructor.1. Elabore un informe el cual incluya las modificaciones a las normas, recopiladas, organizadas segn su naturaleza y el rea de aplicacin de la organizacin y analizado el impacto y viabilidad de la modificacin en los procedimientos vigentes de la organizacin.2. Elaborar un informe detallado con destino a la gerencia y a cada una de las reas de la empresa que resulte afectada, sobre las modificaciones de los procedimientos y la elaboracin de un plan de seguimiento para su ejecucin.3. Elaborar el informe de las modificaciones presentadas en las normas legales vigentes y elaborar un plan de seguimiento a correctivos propuestos teniendo en cuenta normas, polticas y objetivos de la organizacin4. Socialice ante el grupo

Nota: Organice el desarrollo de esta actividad, gurdelo en su portafolio de evidencias y tngalo disponible al momento de la socializacin en aula.

4.- Evaluacin:

Criterios de Evaluacin: Utiliza los procedimientos para elaborar el plan de seguimiento para controlar el cumplimiento de las modificaciones a los procedimientos. Analiza y explica Las variaciones presentadas en los procedimientos tras la aplicacin de variables internas y externas que afectan la organizacin.

Evidencias de ConocimientoResponde a preguntas sobre: Identificacin, recopilacin y organizacin de las modificaciones a las normas legales. Elaborar y presentar el plan de seguimiento para controlar el cumplimiento de las normas legales vigentes. Elaborar y presentar el informe y establecer un plan de seguimiento a correctivos propuestos sobre modificaciones a procedimientos teniendo en cuenta normas, polticas y objetivos de la de la organizacin.

Evidencias de Desempeo:Se observa que relaciona identifica, interpreta y analiza las variaciones presentadas a los procedimientos de la organizacin en cuanto a inversin, utilizacin y financiacin de los recursos, teniendo en cuenta los cambios en las normas legales que afectan a la organizacin.

Evidencia de Producto:Informe sobre: Cambios generados en normas. Cambios en el entorno econmico, poltico, social, que inciden en el ente economico.

5. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aula. Biblioteca. Internet.

Medios y Recursos Didcticos: Computador Video Beam -Televisor Videos Material auto-formativo

6. Bibliografa

Actividades 1. Cartilla actualizada de LEGIS en la parte laboral, tributaria, comercial.

7. Cibergrafa

Actividad 1.http://www.legis.com.co/BancoConocimiento/L/ley_antitramites_-_tributario/ley_antitramites_-_tributario.asp?Miga=1&CodSeccion=25

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombianos-tendran-pagar-impuesto-consumo-o-lujohttp://www.actualicese.com/modelos-y-formatos/guia-cuadro-tematico-de-los-cambios-que-la-reforma-tributaria-realizaria-al-estatuto-tributario/

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2010/ley_1429_2010.html

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2010/ley_1430_2010.html

http://www.ixp.net.co/contenido/77-articulos-pagina-principal/174-ley-antitramites-decreto-ley-19-de-2012

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto/2012/decreto_0019_2012.html

http://www.actualicese.com/normatividad/2008/07/17/ley-1231-de-17-07-2008/

http://www.mintrabajo.gov.co/index.php/empleo/abece-ley-de-primer-empleo.html

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley152727042012.pdf

Actualizado noviembre 30 de 2012

8. Infografa

Biblioteca virtual SENA. Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artculos, ndices bibliogrficos, resmenes y tesis en texto completo en ingls y espaol, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Gal Cengage Learning, Ocano para administracin, Knovel, Ocano universitas P&M, Proquest.

9. Control de documento

Instructores Convenio SENA Fundacin Tecnolgica Colombo GermanaEdgar Alberto Medina CuadrosAdriana Mara Meja ArbelezMario Germn Moreno DelgadoActualizada Abril de 2015

Pgina 1 de 6