GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

71
r C CON ICYT GULA NACIAL DE REUNIONES CIzrrrIFICA5 1980 Serte Directorios N° 9, Febrero 1981 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 - Teléfono 744537 - Casilla 297V Santiago - Chile

description

La presente información se refiere a reuniones científicas realizadas en Chile en 1980. Incluye descripción de las reuniones y de los documentos presentados se complementa con: indices de autor, título, instituciones organizadoras y materias. Registra además documentos presentados a reuniones en el extranjero.

Transcript of GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

Page 1: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

rC CON ICYT

GULA NACIAL DE REUNIONES CIzrrrIFICA5 1980

Serte Directorios N° 9, Febrero 1981

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 - Teléfono 744537 - Casilla 297V

Santiago - Chile

Page 2: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

CONICYT COMISION NACIONAL DE INVESTIGJtCIQN CIENTIFICA y TECNOLOGIcA CENID DEPART1€NTO CENTRO NACIONAL DE INFORMACION Y DOUMENTACION

Serie DIRECTORIOS N Q 9 SINTIAGO DE CHILE, FEBRERO DE 1981

GUlA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

Esta publicacin ha sido preparada por el Departamento CENID de la Direcci6n de Información y Documentación de - CONICYT.

La Serie Directorios, es una publica - ción de la Dirección de Información y Documentación de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnol6-gica (CONICyT),

Esta publicación puede solicitarse a CONICYT, Canada 308, Santiago de Chile. Dirección Postal: Casjlla 297-y.

SUMMARY RESUMEN

Presents information oni scientific Presenta información sobre • meeting hold in Chile during 1980. reuniones científicas realizadas

Includes description of meetings, and en Chile en 1980. Incluye descrip. papers presented and author, subect, ción de las reuniones y de los do-organization and title index. It also cumentos presentados se complement includes documents presented to mee - con: indicede autor, título, inst ting abroad. tuciones organizadoras y raterjas.

Registra adem&s documentos presen-tados a reuniones en el exterior.

Page 3: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT) DIRECCION DE INFORMACION Y DOCUMENTACION (DIO) DEPARTAMENTO CENTRO NACIONAL DE INFORMACION Y DOCUMENTACION (CENID)

GUlA NACIONAL DE REUNIONES

CIENTIPICAS 1980

SANTIAGO DE CHILE

1980

Page 4: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

SUMÁRIO

Pág.

PRESENTACION1

INDICACIONES PARA SU USO III

DATOS ESTADISCOSVII

1Q REUNIONES CIENTIFICAS REALIZADAs EN 1.980 1

2Q INDICE DE AUTORES 39

3Q INDICE DE INSTITUCIONES ORGANIZADORAs 47

4Q INDICE DE MATERIAS 51

5Q INDICE DE TITULOS DE LAS REUNIONES 53

6Q DOCUMENTOS PRESENTADOS A REUNIONES EN EL EXTERIOR 57

Page 5: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

PRESENTAC ION

Gran parte de la bibliografía científica nacional se genere mediante la presentación de documentos a reuniones científicas y tecnológicas nacionales e internacionales efectuadas en el país.

En general, estos documentos caen en la clasificición de documertos iO PU-blicados o de circulación restringida. Estimaciones de especialistas en esta ma-tena, indican que este tiro de material bibliogrfico tarda de dos a tres aO8 en difundirse o trovas de los canales normales de comunicación de la informacion, incluso, algunos nunca llegan a publicarse, perdindose así, documentación que puede ser de mucho inters para estudiosos e investigadores.

La velocidad de los cambios en los conocimientos de esta naturaleza, acon-sejan disminuir al nióximo el período de tiempo entre su generación y difusi6n. Para cumplir con este objetivo, CONICYT, a trovs del departamento CENID de su Dirección de Información y Documentación, decidió compilar y editar una guía de les reuniones científicas realizadas en el país y de los documentos que ellas ge-neran.

El contenido de esta publicación contribuye al mejoramiento del flujo de información científica en el 'país, a la difusión en Chile y el exterior de los documentos presentados a las reuniones y a favorecer el contacto entre especia-listas.

Pensamos que cori esta u{a se dispondrá de un instrumento eficaz en la bisqueda de aquella informacion científica y tecnológica referida a reuniones, trabajos presentados, autores y organizadores, elementos a travs de los cuales se recogen las tendencias de ms actualidad en este campo. Estimamos que será de especial utilidad, principalmente pera los científicos e investigadores naciona-les, y también a memoristas e investigadores extranjeros.

Cabe destacar, que en esta publicación se intentó entregar información com-pleto sobre todas las reuniones realizadas durante 1980, lo cual no se concretó cabalmente debido a que muchos organizadores no respondieron nuestra encuesto. Asimismo, , estimamos que para su desarrollo, algunas reunionas no contaron con un mínimo de difusión necesaria para informar a los interesados.

Se pretende entregar esta información periódicamente. La documentación no recibida a tiempo para su inclusión en esta publicación, se dara a conocer en edi-ciones posteriores.

Agradecemos muy sinceramente, a quienes que con su oportuna respuesta, hi-cieron posible la presentación de esta publicación. Esperamos seguir contando con vuestra valiosit cooperación.

1

Page 6: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

INDICACIONES PARA SU USO

La presente publicación incluye información sobre reuniones científicas nacionales e internacionales eaIizadas eriel país, rabejos que; surgen o se presentan a ellas y sobre trabájos presentados a reuniones realizadas en el ex-terior.

Se incluye sólo trabajos én texto completo, por considerar que la presen-tación de resinienes corresponde, generalmente, a comunicaciones sobre Investiga-ciones que se estén realizando y que están o debieran estar registradas en nues-tra base de datos de investigac1ones en curso.

Bajo el trmino reunión se consideran los seminarios, congresos, simposios, conferencias, jornadas, etc. en los cuales hubo presentación de trabajos.

Se consideró como reunión cient{fica, principalmente, aquellas organizadas por las universidades, los colegios profesionales, las sociedades científicas y los institutos de investigación.

A fin de facilitar la consulta se presentan índices de autores,. institu-ciones organizadoras, materias y título que permiten el acceso a: la información del curo principal.

PRESENTACION DE LA INFORMACION

La información presentata siguiente estriictura:

1.- Reuniones iént{Cics realizada eze1 pais durante 1980 2.- Indice de autores 3. - Indicó de instituciones organizadoras ¿4.. - Indice de matarles . ... 5.- Indice de títulos de las reuniones 6.- Documentos nacionales presentados a reuniones en el exterior

Dado4us l'tlpate 6 incluye sólo 19 trabajo, no se consideró ncesario, por el momento, c'fcccionarle índices

1.- Reuniones científicas realizadas en el país durante 1980.

Para cada reunión se da la siguiente información:

- Datos bib1iogrficos de la reunión: Título, lugar, fecha,. instituciones organizadoras -

Estos datos vah. precedic10 de un . "n.znero de referencia' t , que es el que se usa tambin en los índices ciando los usuarios buscan la información por título, materia o institución organizadora.

El códigb de disciplina indicadó a la derecha, será utilizado en una meca-

III

Page 7: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

nizact6n posterior.

Ej.

N° de Ref titulo c6digo de disciplina

• :11.1 JORNADÁS CHILAS DE SISMÓLOGIA E INGIERIA . ANTISISMICA, III 2.03

lugar Conceøci6n, 5-7 &v., 1980. Dpto. fecha de Ingeniería Civil, Fc.de Inge-

.niería, Univ.de Çoncepci6n y Aso-c,ioci6n Chilena de Sismologia e ,

•lagenieria AntisÍsmica (ACHISINA)

• organizadores

- Datos bibliogrflcos del docunento que recopile los trabajos presen-• tadóe o sus resumenes, incluye: titulo, fecha, pie de imprénta y paginas, con

Las correspondientes notas de enlace.

EjNota de enlace

Documento en CONLCYT Trabajos en texto completo en:

t,ituio y

JORNADAS CHILAS DE SISM•LOGIA E INGENIERIA ANTISISMICA, III

fecha -> nov., 1980 , qçncepci6n, Chile. ACHISINA Uziivers ad de Concepci6n,

efío de pub]'icoci6n ginas lugar editor

Jvw b

• jjJ : . -•.•r :1

r ;

- Datos biblioficosde los documentos presentados, precedidos del "ns-mero de referencia" de la reuni6n ns un segundo dígito correlativo del documen-to incluye: autor(es), titulo, unidad de trabajo del ler. o2° autor entre pa-z4ntésia y paginas.

Ej.

N' de Ref. autor título 141.3 Aze, L. ALISIS SISCO DINANICO

DE MARCOS MEDIANTE UN MODELO CONTINUO. (Escuela de Inge-niería, Unj<.de Chile). 21p.

iI' g. uniiLd de trabajo del autor

Iv

L

Page 8: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.- Indice de autores.

Incluye: autores y coautores en orden alfabético indicando el "nimero de referencja" que remite el usuario -a]. lugar de la' .gu{aen que aparece informecj6n complete sobre los trabajos del autor' presentados. a diferentes reuniones,.

Ej.

N° Ref.trabajo

.1 CONTRERAS, ,i. L6a i.i8

7' autor N° Réf.Reunion. T"-N° correlativo trabajo

3.- Indice de instituciones organizadoras.

Incluye las instituciones organizadoras en orden alfabtico con indicaci6n del "nimero de referencia" de la o las reuntónes organizda

Ej.

SOCIEDAJ DE BIOLOGIA DE CHILE

Instjtucj6n organizadore

26-28-29-30 IN

N° de Ref. de las reuniones or-gen izadas

Li. - Indice de materjar.

Este indice se estructura tomando principalmente, palabras significetjvas de los títulos. Se presenta en orden alfabtico.y remite al usuario a las reunio-nes realizadas en un campo específico de interés.

Ej.

:.. .0 UGIA

ma erie

5.- Indice de título de las

Contiene titulode la referencia". Permite obtener se conoce el título

Ej.

• '15 - 38 - 39 -.

N° deef. reuniones

reuniones.

reunién en orden-alfabtjeo ligado a su "nmero.de información. complete -de'una reunj6n de la cual ' s6lo

ERITB0I,ffCINA Y SUS US0S EN FEDIATRIA/N, 18

título reuriin N Ref.reurij6n

Page 9: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

6.- Documentos nacionales presentados a reuniones paatvadas en el exterior.

It1uye : Datos bibiiogrficos del documento, ins notas acerca de la reu-i6n a que fu presentado y a su publicaci6n.

Ej.

autor título

8 LAJ!, A. Upr:Cenozoic Volcaism and tectoniam i the Andes of Northern Chile. (Dpto. de Geología Fac. de Cs.Físicas y Matemáticas, Univ.de Chile) 27 p.

unidad de trbajo del autor g.

NOTA : Trabajo presentado :

título reuni6n :

CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOLOGIA, )OCVI. Paris, Francia, 7-17 jul., 1980

lugar fecha

PUBLICADO EN: Actas de Restímenes del Congreso Vol. 1. p. 60

No se presenta índices a esta parte.

ALFABETIZACION

Se us1 el sistema deaifabetizaci6n de palabra por palabra, ignorando los - artículos y preposiciones.

DISPONIBILIDAD DE LA DOCUNTACION

Un asterisco antes de la referencia indica que el documento se encuentra a disposici6n del usuario, para su consulta o fotocopia en la biblioteca de CSNICYT.

En aquellos casos en que los documentos no se encuentran en CONIC'], se su-giere dirigirse directamente a la instituci&i organizadora o a su autor. Con este fin, en la referencia bib1iogrfica de los documentos, se indica entre paréntesis le unidad de trabajo del primer o segundo autor.

ABRIATUBAS USADAS

ASOC. = ASCIACIN FAC. = FACULTAD CAS. = CASILLA INST. INSTITUTO DEPTO. = DEPARTAMENTO SECC. SECCION DIV. = DIVISION SER. = SERVICIO ESC. = ESCUELA UNIV. TDTERSIDAD

VI

Page 10: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

DATOS STADISTIC0S

Los datos estad{sticos de la informaci6n aquí presentada revelan que res-pecto a:

1. Compilaci&i de informuc.in:

Es di .fcj1 obtener jnf'ormoci6n sobre el. total de los reuniones realizados".

La informaci6n contenida en este documento se detect6 a través de la revi-sitSn, de diarios y publicaciones peri6dicos nacionales y contacto directo con el Departamento de Fomento y Departamento de Difusi6n de CONICYT.

Cabe destacar que se trata de entregar informnci6n completo sobre todas las reuniones científicos. realizadas durante 1980, lo cual no fu posible porque

de los 65 reuniones detectadas, no se obtuvo informaci6n de 23,0 de ellas, debido a que los organizadores no respondieron nuestra encuesto;

- estimamos que algunas reuniones no contaron, para su desarrollo, con lo di-fusi6n necesaria de informaci6n o los interesados;

- es difícil definir si una reunitn es cient{tica o no. e -. • 1 .

r

2.- Disponibilidad de. trabnjs presentados a las reuniones:

La participaci6n en reüniones científicas no siempre se concreto con la pre-sentaci6n de un trabajo escrito". Algunos exponentes hacen una presentaciSn sSio oral, otros entregan un resumen y s6lo un pequeño porcentaje, entrega su trabajo escrito para su posterior publicacion.

De las reuniones registradas en esta guía se tiene la siguiente informaci6n:

Reuniones con:

- Documentos en texto completo - Res6menes en extenso (se con- 12,30 %

sideran como texto completo) 2 - Resinenes de trabajos presen-

tados 19 29,23% - Sepublicar en el futuro al-

gun tipo de documento i8 27,69 % - No se pub1icartn los trabajos

presentados 5 7,69 % - No se obtuvo mayor inform. 15 23,09%

65 100,00 %

3.- Inters or presentar trabajos en las reuniones:

Se nota gran inters por porte de la comunidad científica por participar

VII

Page 11: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

en este tipo de reuniones' t . Esto lo demuestra el hecho de que a 8 reuniones se haya presentado un total de 262 trabajos en texto completo por 503 autores y reslmenes de 1.915 traba.jos.

1h- Repercusjn interriocjona

Existe inters or rea1znr reuniones internacionales en Chile".

- De las 65 reuniones detectadas y realizados en el pais, 1I9 (75,38%) fueron reunones nacionales y 16 (21 i. ,%) fueron reuniones internacionales rea-lizadas en Chile.

"Hay interés departe de las instituciones extranjeras, por presentar trobajos o reuniones chilenas".

- De los 503 autores que presentaron documentos, 2814 representaron insti-tuciones nacionales(56,ti.6%) y 219 representaD instituciones extranjeras (1.13,514%). (Se consideran autores y coautores).

5 . - Instituciones organizadoras:

" El mayor porócntj d.eorg'niznci&i de reunionés coresponde al sector no universitario".

La cantidad de reu:iones organizadas por las universidades, esta en reiaci6n directa con el tamaíio de astas."

De 80 instituciones que participaron en la organizaci6n de reuniones, 33 (14i%) rueron organizadas por el sector universitario, 117 (59%) por sociedades cien-t{ficas e institutos de investlgaci6n.

Sector Universitario

Universidad Austral

1 Universidad Cat6lica de Chile

Santiago 6 sede Nuble 1

7

2

15

Universidad Cat6ljca de Valparaíso

Universidad de Concepci6n

Universidad de Chile Santiago 10 sedes prov. 5

-, (1? (5 : C<

- - njr

Universidad Tcnic del Estado 1 Univrsidod Tc.Fed.Sta.Mar{a 1 Cons.ejo de Rectores 1 Ass.deFac.de Escuelas de Me-

dicina Veterinarj 1 Tot1 33 reuniones 141%

VIII

Page 12: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

Esperamos que tanto la edici&i de esta publicacj6ri, como los datos que equ{ se presentan ayuden a las instituciones en la organizaci6n de futuras reu-niones.

Ix

.

Page 13: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1

1. REI0N REALIZADAS EN 1980

2.16 REUNION LATINOAMERICANA DE ELCTR0QUIMICA Y CORROSION, V. Concepci6n, 29 Sep. - 3 Oct., 1980. Depo. de Ingenie-ría Metal(.irgica, Univ. de Concepci6n.

Resúmenes en tenso :

* ANALES V REUNION LATINOAMERICANA DE ELEÇTROQUIMICA Y CORRO SION. 29 Sep.- 3 ct., 1980 Concepci6n, Chile, Depto. e

• Ingeniería Metalirgica,.Univ,de ConcepciGn, 1980.480p. Serie. Metalrgia extractiva)

Contiene

AREVALO, S. Criterios de protecci6n de estanques de alma-cenamiento en refinerías de petr6leo, por..., S. Cabrera y C. Parra. ( Empresa Ñaciona. delPe-tr6Ieo,. Refinería de Concepci6n,Ch.ile-) pp...44-459

1.2 AVACA, L. Producao de. Hidrogenio por electr6lise, por..., i-. Carabelli y E. Gonz1ez. ( Instituto de Física e QuL

mica de Sao £atlos:, Brasil ) pp 3314339.

1.3 BARBATO, S. Propiedades eiectroquimicas de cobaltita de 'manganeso- en medio adido,. por ..'.., C. Cabezas, lJniv. Tc nica del Estado, Stgo, Chile) pp 171-178.

'1.4 BIRRML, G. Evoluci6n de la estructura y de las propiedades electroquímicas de riodos de..ijRuO preparados por pir6-lisis en medio sulfurico M.,por ..,.J. Guitton, y F. Ver gara. ( ENS D' Electrochimie Electrometallu.rgie, Greno - ble, Francia. Univ. de Concepci6n, Esc.de Ingeniería, Con cepci6n, Chile) pp 270-286.

.5 ........• Influencla de algunos par&rnetros d-preparaci6n de 6xido de çutenió sobre titanio y de as condiciones de electrGlisis sobre la vida itil del materil bajo un desprendimiento de oxígeno, por 8, Barral, J. Guitton, C., Montlla y F. Vergara. ( ENS D' Eleç trochirnie Elee

trornetallurgie Grenoble, , Francia) pp., 287-300.

1.1

1

Page 14: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

16 BILMES, S. An1jsjs de la electrooxjdacj6n de Co sobre superfi cies parcialmente cubiertas de 6xido, por ,.., N. de Tacconi y A. Arvía. ( Institutb de investigaciones Fisicoquímicas Te6 ricas y Aplicadas ( IÑXFTA), La Plata, Arentina) pp. 210-215.

1.7 CACERES, G. Electrodeposci6n de a1etI4e Fe-y en solucin acuosa ; una posibilidad de recuperadi de vanádio, por ..., B. Nguyen y M. Barbier. •( Laboratojre D'Energetique Electro-chimie, Grenoble, Francia) pp. 328-330.

1.8 CLAÑDRA, A. El efectó an6dico en cubas electrolíticas para la producci6n del aluminio. Anlisjs Te&rico-experjmental, por ,.., C. Ferro, C. Castellano y 0. Cobo. ( ALUAR, Aluminio Ar gentinr S.A.I.C., Gerencia de Investjgaciones ' y Desarrollo, Depto. de Procesos Electroquímicos) pp. 378-382.

1.9 .CAMARA, 0. Comportamiento electroquímico de lectrodo4 de ti - tanjo en medios kidos, por ..., C. de Pauli y M. Giordano ( Depo. de Química, Fac. de Ciencias Agropecuarias, Univ. Na cionalde C6rdoba, Argentina) pp. 35-43.

1.10 CANEIRO, A. Preparaci6n de mezclas gaseosas de baja actividad de oxígeno utilizando sensor y bomba electroquímica, por M. Bonnat, y J. Fouletjer. ( Laboratorio de Termodinmica, Centro At6rnico Bariloche, Argéntina ) pp. 355-3.59.

1.11 CAÑAVATE, E. Consideraciones sobre el proceso de anodizado y coloreado integral de]. aluminio y..sus aleacipnes, por .,., J. Vilchs.y A., Arvía. ( Instituto de. Investigaciones Fisi coquímica Te6ricas y, Aplicadas. ( INIFTA), La Plata, Argen-•tina pp. 323-327.,

1.12 CARgONIO, R, Estabilidad y Propiedades de elcrodos de N (OH) 2 precipitados sobre diversos sustratos, por ..., V. Macagno, M. Giordano, J. Vilce y A. Arva. ( Depto. de Fi sicoquímica, Fac. de Ciencias Químicas, Univsj.da Nacional de C6rdoba, Argentina) pp. 196-203.

1.13. COMBES, R. Pbssibilidade de obtencao do magnesio metálico por electr6lise do minetio da taquidrita funcilido, por ..., F. De a tridrade y H. Ferreira. ( Lcole Nationale Superieur de Chimie de París, Univ. de París, Francia) pp. 383-385.

2

Page 15: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1.14 COMBES, R. Poss.ibllity of tungstene electrodeposition frori natural seheelite dissolved in a molten alkali chioride •melt, por ..., E". De Andrade y li. Ferreira. ( Ecole Na-tionale Superieur de Chimie de París, Univ."de París VI, París, Francia) pp. 375-377.

1.15. DAIBYSHIR1J, G. F. blectrodeposición de aluminio en' medios no acuosos, por ..., M. López, V. Macagno y FI. C. Gior - dano. ( Depto. e Fisicoquímica,. Fav. de Ciencias Quí-micas, Unjv. Nac'onal de Córdoba, Lrgentina) pp. 303 - 311. .

1.16 DIJ1JW, J .P. CotribtI de la impedancia compleja al es-tudio de un mecanismo redox en régimen dinmi.co con ayu -. da del diagrama de zonas, por ... y C, Hecker. ( Ecole Nationale Superieir d'Electrochiriie et dtLlectrometallurgie de Grenoble,. ENSEEG, Grenoble., Francia). pp. 259-266.

1.17 ...... , Estudio de un raecanisrfto redox. en. régimen esta-. cion'ario con defici6n d1diagrama de zonas. Aplicación al sistema Fe(CN)/Fe(CN) , por..., B. Le Gorrec y C. Hecker. ( Ecole Nationale Superieur.d' Electrochimie et d t Electrometallurgie de Grenoble, LNSLLG, Grenoble, FRancia) pp. 245-258.

i.1 DISALVO, L.A. Influencia delos agentes biológicos en la oxidación, de la glucosa sobre electrodos de platino pla-tinado, por... y H. Videla. (' Biochera5sch laboratoriun, iíeijksuniversiteit Utrecht, Nederland) . pp. 71-79

1.19 ELSNEE, C. Influencia de la foriaci6n' elctroquími'a y des-p"endimiento de burbujas en el proceso de t'ransferencia de materia, por....y 3. I'Iarchiano. ( Instituto de Inves-tigaciones Fisicoquímicas, Te6ricas y Aplicads (II4IFTI), La Plata, Argentina) pp 109i-n. .

1.20 FNTI', E. Obtención electrolítica, de titanio a.rtir de disolucienes de TiCL en diirietilsulfóxido, por ...y S. Marchoff ( Instituto de Investigaciones i.sico-químicas Teóricas y Aplicadas (NIFTA), La Plata, Agen - tina) . pp. 34Q.344....

1.21 "FERNANDEZ, E. Control de combuti6n por medio' del cm - pico de un mini sensor a oxígeno, por ... y G. Vitter. ( Lcole Nationale Superieur d'Llectrochirnie et dLlec-trometallurgie de Grenoble, ENSEEG, Grenoble, Fran - cia) pp. 360-364.

Page 16: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1.22 FLRNANDB ,E Baectr6ljsjs del vapor de agua con Zr02-y2Q3 canlo electroljto salido, por ..., y P. Fabr4 ( Labora-toire d'Energt3tique Electrochintique, E N 3 d'e1ectrochi mie et1 d'1lectrorjta iurg le de Grehoble* Grenóble Fra ce ppi 346'-35Q.

1.23 FEIRNANDEZ, T. Estudio voltaintrico de la oxidación de un depósito de iridio sobre plaino, por ... y M.S, Ureta. (Instituto de Qulnica- '1sica hI Rocasolano lt C.3.I.C. Ma-drid, Espai'a) pp. 44-50.

1.24 FNNEGAN, J. Corrosjon studies using the differential re-f].ectorneter, poi ... y R. Hunzttel. pp. 423-427.

1.25 FLORITM. Relación de la adsorci&i aniónca con el coupor-tariiento electroquiriico del oro, por .. y 1LFiartins (Iris-tituto d Investigaciones FisicoquLacas Teoricas y Lpi1ca-das (INIFTit), La Plata, Argentina) p. 129-133.

1.26 FOLQUER, 1i. E. InI'luenciade programas complejos de poten-cial en la estabilización del óxido formado ecroqui - Liicamehte en la interfas& Pt/fl3O 2 ( Fundido), por ... y N.R. de Ta.cconi. ( Instituto de Investigaciones isico - qulmicas Teóricas y Ip1icadas ( INIFTi), La Plata, irgen-tina) pp. 30-34.

1.27 FUENTEALBi,. R. Efecto inhibidor del BTA en la corrosión de latones en medio de ácido sulfirico, por ,.. y J. L. Gautier. ( Depto. QuXnica, Fac. Ciencia, U.T.E., Stgo, Chile) pp.399-412.

1.28 U1I C. Desarrofl de tcnjcas volt1rntrjcas en rile - dios din4niicos ( Univ. del Zulia, Fc. de Irxgenieria,iia-raciibo, Venezuela) pp. 5-7O.

1.29 GANCEJDO, J. Aplicación de un contador de avalancha de elec-trones al estudio de películas finas de productos de co - rrosión, por ... y u. Gracia. ( Instituto de Química Fisi-

Rocasolan& t CSIC, fladrid, Espafia) p.470-474,

1.30 ........ Estudio de la corrosjónde hierro puro en la costa central chilena, por ..., i•I.Gracia, L.ii. Ruiz-Po-veday L. López. ( Institut de Quíxiiica Física "Ro - casolano" CSIC, iitdrid, Espifia. Depto de u1mica, Univ. de Chile, Valparaísod 472-474.

1.31 GASSA,L. El cpmpohaiiiento poténciodjnrajco de electrodos de cobre tensionados en soluciones de K0h, por ..., J,R, Vilches y A. J. Arvía. ( Instituto de IñSvestigaciones Fisicoquiriica Teóricas y Aplicadas (INFTA), La Plata Argentina) pp. 159-163.

4

Page 17: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1h32 GASSA, L Respuesta potenciodin.rnica dl níLquel en solucio-nes de boratos por..., J. Vilche y i. rva. ( Instituto de Investigaciones Fisicoouímicas Te6ricas y hplicadas (INIFTA), La Plata , Argentina) . pp.. 179-14.

1.33 GIORDANO, 14.C. Mxir;os polarogr.4ficos mezclados en la eleo-troreeducción del complejo Hg15 en d tiIsulfóido, por

13. López y It. Sereno. ( Fac. de Ciencias Quíxaicas, Univ. Nacional de Córdoba, Depto. de Ciencias .bsicas, Univ. Nacional de Stgo del Lste-o 4rgetia) pp. 15-1

1.34 GOE, H. Dl comportaraiento electroqumico de cobalto en medios alcalinos, por ..., J. Vilehe y A. Arvía. ( ms-tituto de. Investigciones Fisicoquiricas Teóricas y apli-cadas (INIFTA), La Plata ,Argentina) pp.: 164-170.

1.35 ........Influençjade la teriperatura sobre la inultipli - cidad de los pico,de corriente relacionados con el elec-trodo de hidróxido de níquel, por U. G&tez, J. Vilehe y A. Arvia. ( Instituto de Investigaciones Fisióoquímicas Teóricas y.Lplicadas (INT), La Plata, Argentina. pp. 185-190.

1.36 GONZAGA, L. Estudo dos Efeitos de correntes.d.e pulso so-bre o eletrorefino da prata, por..., R. Santos y D.Da Costa. pp. 345. ..

1.37 GUILLEN, h. Corros &a. . xedids preventi.va.s en instalacio-nesde agua caliente sanitaria, por..., A... Gotiila y J. Armada. ( Wilson.,Walton International 3, A. E.) pp . 448-450,

1.38 HLCiER, C. Estudio de un mecanismo de reducción catódica en régimen estacionario. a dos etapas monoelectránicas suce-sivas en fase. adsprjda con definición del digrania de zonas. 1Lplicción almecanisrio combinado de desprendi - miento de hidrógeno : Vo]ner - Heyrovsky, por ..., C. León y F. Vergara. ( Depjde Ingeniería UctaLírgica, Eec. de Ingenierta, Unjv. de Concepci&t ) pp. 237-244.

1.39J0SEH, G. Proyecto de.protección catódica para el puer-deArica, por ... y . R. Perret. ( Instituto de investiga-ciones y Ensayos de Materiales (IIEh), Univ. de Chile) pp. 475-476.

1.40 LEIVA, E. Deposición a, subpotencial de diferentes metales su efecto en la electrooxidación d.raetanol en medio

-. cid, por ... y M. Giordano. ( Depto. de Físico Quí - mica, Fac. de Ciencias Químicas, Univ. Naciohal de Cór - doba, Córdoba, Argentina) pp. 100- 108.

5

Page 18: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1.4]. hARTINS, u. E. El efecto de envejecimiento dinuico en la reducción electroquImic del óxido cuproso, por ... y 3. 1. llarchiario. ( Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóz'jcas y Aplicadas (INIFTA), La Plata, Argentina) pp. 51-54.

1.42 NATANALA, G. Consideraciones de operación y diseí'io en el con-trol de la corrosión por hendidura. ( Depto. de Ingeniería lletalúrgica, Esc. De ngenieria, Univ.çie Uoncepción,'Con_ cepción, Chile) pp. 435-447.

1.43 ......... Corrosión-fricción en sellos mecánicos de bon-•bas centrífugas, por G. Matamala, P. Caí'ietey N. Rodriguez. ( Depto. de Ingeniería MetaLirgica, Univ. de Concepción, Concepción, Chile) pp 413-422.

1.44 MEAS, Y. Electrodepositación del cromo-negro parraetros çie influyen sobre las propiedades ópticas del depósito, por ...,, A. Fernándezy L. del Castillo. ( Depto. de Energía Solar4nstjtuto de Invoigaci6n de htíáles de la U. N. A. 1., hxico) pp. 365-374.

1.45 IE, Mónica de . Estudio de la eiectrooxidacjónde glucosa en medio neutro, por ... y Fi. a. Videla. ( Instituto de Investigaciones Fisicoqulm.jcas Teóricas y Aplicadas, ( INflTJ), Sección Bioelectroqu!mjca, La Plata, i.rgentina) pp. -.89.

1.46 MORLIS, C. Comportai.iento anódico de uu aco ao carbono era presenca de inibidor e agente quelante, por ... y 1. 14UUer. (Pz'ograma de Pós-Graduac.ao em Engenharin heta - Lirgica e dos kkteriais UniversidacIe Federal do Rio Grande do Sul Porto Alegre RS- Brasil) pp. 460-469

1.47 MU0Z, P. Aplicación de técnicas estadísticas al estudio del efecto de aditivos en la obtención electrolítica del aluminio a escala industrial, por ..., J. Pastrana, T. López y A. La Cruz. ( Univ. Central de Venezuela, Fac. de Ingeniería, Esc. de Metalurgia). pp. 312-315.

1.48 PALL0TA, e. Activación de' la intrfase Rh/H 2SO4 (aci) pa-ra la formación de óxido superficial mediante perturba - ciones repetitivas de alta velocidad, por ... y N. Tccbni. ( Instituto de Investigaciones Fisicoqu1rnica Teóricas y Aplicadas ('INFrA, La Plata, Argentina) pp.2O4- 209.

1.49 ..... Respuesta de la interfase Rh/H2SO4 (aq) a perturbaciones potenciodinámicas complejas en el rango' de estabiljdd ter odinrn.ca del agua, por .... y N. d Tacconi. ( Instituto deInveStj racjoñes Fisico-qu1uics Teóricasy Aplicadas (INIFTA),J, Plata, irgen-tina) - pp. '223-228,

6

Page 19: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

• 1.50 PINAYA, . iixiviaci6n de concentrados de cobre del tipo calcosina aplicando el diaragma rotatorio, por •.. y R. Kamniel. ( Jefe Proyecto Hidrometa].(irgico Corocoro- COMIBOI oiivia) p. )91.

1.51 PLETCHER, D. Estudio Electroquímico y químico d complejos de Ni (II) con ligantes macrocíclicos de tetraaminas, por

y R. Rozas. ( Depto. Química, Univ. de Southarnpton, tnglaterra) pp. 137-144.

1.52 ........ Estudio electroquímico y químico de complejos de niquel con bases de Schiff macrocicli .cas, por D. Pletcher y R. Rozas. ( Depto. Química, Univ. de Southampton, In - glaterra) pp. 1.45 -152. :

1.53 PODESTA, J. Las oscilaciones peri6diças .de».a corriente faradica del sistema acero 1toxidble/H2SOk en presen-

Cia de]. HCL, por ..., R. Piatti y Arvía. (Instituto

de Investigaciones Fisioqurnicas tericas y Aplicadas (INIFTA), La Plta, Argentina) pp. 451-453.

1.54 REAL, 5. EectQsdLno-e.quilibrio en el electrodo d quel en soluciones moderadamente cidas, por ... J. ViI che y A. Arvía. ( Instituto de Investigaciones Fisico-•químicas Te6ricas y Aplicadas (INIFTA), La P ata,'Arh tina) pp. 191-195. -

1.55 RETAMAL, L. Recirculaci6n mínima de t-hatarra de nodos en e].,ectr.orefinaci6n de cobre, por .... y Aó Pagliero.. .( Univ. de Concepci6n, PRbSCOM.,Cóncepci6n, Chile) pp. 316-322.

1.56 ROCHA, R. Adsorcao especifica de jons tiocianato sobre mer curio a partir de solucoes de fora ionica constante, por ..., E. Gónzlez y L. Avaca. ( Dpto. de Química, Univer

sidad Federal de Sao Carlos, Sao Carlos., Brasil) pp.116-

1.57 SALVAREZZA, R. Corrosi6n microbiol6gica. de tanques de alma cnamiento combustibles, por •.,. y t-i. Videla. (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Te6ricas y Aplicadas (INIFTA) La Plata, argentina) pp. 428-434.

1.58 ShLVIQ., . PQlarogrphic study of studyof-diactylmonoxime2-benzothiaol hydrazome. ( reagent for palladium), por ..., y A. Espínola. ( Instituto de Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Jarieirc' Brasil) pp. 96-99.

1.59 SCHREBLER, R. Estudio potenciodinmico del circonio y Zircaloy 4 en cido clorhídrico, por ..., J. Gardiazbal y R. C6rdova. ( Instituto de Química, Univ. Cat6lica de Valparaíso, Chile) pp. 229-232.

7

Page 20: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1.60 SCHUHMANN, D. Sur 1' emploi de la methode d' impedance pchr 1' etude de la cinetique d' adsorption, (Laboratoire de Physicochiaie des I terfaces, CONOROS, Montpallier, France) p. 55-57.

1.61 ........ Sur 1' impact de ].0 electrochimie interfaciale dans la Phy_ chimie des tersjoactis. (Lboratotre de Physico.chimie des .in -

terfaces, CONOROSO, Nontpeilier, France) pp. 386-390.

1.62 SOLIMAND, A. Corrosi6n en equipos de procesamiento de mineral de hierro y en estructuras de concreto. Orígenes, efectos, prevek-i-clones y correciones, por.., y E. Alvarez. (Empresa Minera del Hierro del Perú) pp. 395-398. -

1.63 SOLIS, y . Electrosorcj6n de etano sobre platino platin.açlo, por ..., A. Castro y W. Triaca. (Inztituto de Investigaciones Fisicoquími cas Tef,vicas y Aplicadas, Divisi6n Electroquímica, La Plata, Argen tiria) pp. 124-128.

1.64 SOLORZA, O. ElectroquÍmica de la interf ase CdTe/electroljto, por..., y Mece, C. Contreras. y G. Poillerat. (Depto.. de Química, COIOE.A. del I.P.N,, Mxico).. pp. 351354.

1.65 SOSA, M. Clcu10 de la energía de adsorci6n de aniones sobre elec-troe de merfurio a partir de datos experimentales, por... D. Po-sáas y A. Arvía. (Instituto de Invest9aciones Fisicoquímicas - Te6ricas y Aplicadas (INFTA), La Plata, Argentina) pp. 134-136.

1.66 TIMMERMiNN, E. Movilidad elctktea y djfusjona]. del prot en so-

luciones acuosas de cloruros alcalinos, (Divisi6n Electroquímica, INIFT (U. N. La Plata - CONICBT - CIC) La Plata, Argentina) pp. 112-115..

1.67 TUCCERI, . Comportamiento electroquímico de]. electrodos de pe].ícu culas delgadas de oro, bajo po1arizac6n con corriente continua, por ... y . Posadas. ( Instituto de Investigaciones Fisiqquímicas Te6ricas y Apl±cadas, (INIFTh), La PlatG, itrgentina pp. 233-236.

1.68 VARELA, H. Aplicaci6n de nitrito de sodio como inhibidor de la co rrosi6n del hierro én anhidrita armada, por ... M Contreras y E. Retamal. ( Secci6n Química de Materiales de IDIEN, lJni. de Chile p.p. k77-kio.

1.69 WANDERLEY A. Sobre a electro-oxjdacao do etileno eme].etrodo de ouro em mejo sulfúrido, por ... y J. Freitas. ( Comissao Nacional de Energía Nuclear) pp. 267-269.

1.70 ZAGAL, J. Efectos electrocata].Ítjcos de la tetrasulfoftalocjanjna de cobltG i..4xidaci6n an6dica de cisteína, ( Départamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad. Tcnjca del Estado, Santiago., Chile) pp. 90-95.

8

5 -.

Page 21: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1.71 ZAGAL, J. Estudio potenciodinndco. de ftalocianinas.. adsor-bidas sobre e1etrodos de platino y oro. ( Depto. de Qut-inica, Fac. Ciencias Unív. nica del Estado, Stgo, Chile) ppi 2.1-9

1.72 .,....... Mecanisode la.bxjdac5n a6dica de hidracina catalizada por ftalocianinas adsorbidas sobre grafito pirolitico. Depto.-de Química, Fa•Ciencia, Univ.

• Técnica del Estado, Stgo,. Chile) 216- 222.

2.26 2 CONGRESO ASOCIACION CHILENA DE CONTROL AUTOMÁTICO IV. San-

tiao, Chile, 4 - 9 Ago., 1980. Depto. de Electricidad Fao. de Ingeniería, Univ. Técnica del Lstadv.

trabajos en text completo en:

* CONGRESO ItSOCIACION CHILENA DE CONTROL AUTO14ATICO, IV. San-tiago, •Lhi1e 4 - 9 Ago., Depto. de Electricidad, Fac. de Ingeniería, Univ, Técnica del Estado, 1980 630 p.

Contiene:

• . .-- . 2.1 ABILIO G., H. Un modelo maemtico dLsisteraa df pbntrdl

del equilibrio cido-bsico de la sangre, por .. y W. Celso de Lima. (Universjdade Federal d Santa Catan-na, Brasil) 478-491. ' -' -

2.2 ALDUNÁTE, G. Control de flujo de potencia entre sistema de distinta frecuencia niediante conversor ettico, por ..., *. Aycaguer y A. Rodriuez. . ( Depto. de Electricidad, Univ. de Chile) pp. 55-69'. .

2.3 ¡JtANGO, A. Estimacinde 'estado n ' sistemas d potencia, por •.. y A. Fregosi. ( Coniissae de Pós-Graducao da EFEI Itajuba, Brasil). pp. 199-206.

2.4 ARAVENA, J. L. Existence an necessary oridiins for ' an optirnal proportional feedback ( Department of Electrical Engineerin, Louisiana State University, U.S.A.) pp. 207-221. ..

2.5 ARAYA, R Control óptiio-de sistemas .goberndos por ecuacio-nes diferenciales lineales con costo no derivable. ( Depto. deMateni4tj.cas Eso. de Ingeniería, Univ. de,hile) pp. ioo-i'h.

2.6 ARELLANO, P Disefio de un stema automatizado 'jiara el ana-lisis de electrdcncefaJogram's', por .:., A. Glaría, d. Gut-mann, M. RoncagliolorJ.M. Benítez. ( Depto. de Fisiología Univ. de Chile, sede Valparaíso) pp . 509-527.

9

Page 22: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2,7 BARI, I Estudió e realtsacao de controle de velocidade de un mtor de inducao por meio de inversor, por •o. y H. Foch. (Un, versidade Fedéral de Santa Catarina, Brasil) pp. 86-39.

2.8 BOTTESELLJE, . Aplicacin de selectividad l6gica'a sistemas de protecciones, Depto. de Ingeniería Eléctrica, Direcci6n Ge neral. del Metro, Stgo, Chile) pp. 180-187.

2.9 C1IRO; P. 7piicaci6n de un minicomputad.r a la operaci6n de la central El Tort. Estructüra del 'programa (2a parte). (Gru-po Des. Despacho de Carga, Depto. de Operaciones ENDESA) pp. 128-145.

2.10 CASANUEVI., J. Çontrol de una fuete de. corriente tiristorizada mediante un microprocesador, por •.. y J. Moreno. ( Depto. de Ingeniería Civil El&C:triCa, Univ. de Concepci6n, Chile ) pp. 433-445.

2.11 CERD4, L. Aut.matizaçi6n de ,rrquinas herramientas mediante NC: Nurnerica1 . Contrl, CNC, Computerizd numerical control y DNC, Djrect Numerical Control. ( Universidad Técnica del Estado, Sede Antofagasta, Chile) pp. 325-339.

2.12 ........ Sistema de control automático en central solar.pilot. de fuçionamento contínu.. ( .UniV. Tcnica del Estado, Sede r1ntogagasta, Chile). pp. 188-198.

2.13 CIPRIANO, A. Mictocomputadores en Sistemas de contrl autom tico descentralizado de elevada confiabilidad. ( Ponttficia Ui4v. Cat1ica de Chile) pp. 309-324.

2.14 COBO, R. Un sistema de frenads regenerativo para motor de in-duccin accionado mediante inversor estático, por ..., A. Aycaguer y A. Muoz. ( Depto. de Electricidad, Universidad dChjle) pp. 70-5.

2,15 DE MAYO, F. Desarro].l• deun sistema de adquisici6n de datos. Depto. de Electricidad, Fac, Cs, Fs, .y Matemáticas, Univer

sidad de Chile). pp..370-39O.

2.16 DOÑA, F. Alternativas en la solución aproximada del problema de control de sistemas con parámetros distribuidos. ( Esc. de Electricidad, Univ. Cat1ica de Valparaío) pp. 246-258.

2.17 D'SOUZA, F. Sorne ¿eve].pmentof the rnethod of decribing funs tions for the analysis of limit cycle oscillations. ( Depart ment of Mechanical y Áerospce Engineéring,.Illinois lEistitute f •Téchnology.,. .Chicago, USA) pp. 259-276.

10

Page 23: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.18 DUARTE, M4 Predicción.de.equilibrio en sistemas no linear les iediante modelos adapivos,. por... y G González. ( Deptoi de.Elec.ricÍdad, Universidad de Chile) pp. 38-54k

2.19 FONTAINE, G. Recolección automática de datos reteerológiqos para un estudio de difusión, por ... y F. Scto. ( Centro de Estudios Ncleares, La Reina, Division Oprc., Depto. de Cornputcion) Pp. 391-407.

2.20 GONZALEZ, J Sobre una epidemia estocstica (Depto de I4atemticas y Ciencias de la Computación, Fao. de Ciencia Univ. Técnica de Estado) pp. 587-598.

2 • 21 GONZALEZ, G. Loe sistemas de control automático jqa-dos a plantas concentradoras- de minerales, p.r.... y C. Barahona.. ( Depto. de tiectricidad, Univ. d Chile) pp. 1-17.

2.22 GUTIERREZ, F. Audiómetro mi.crocomputarizado, por J. Menchaca y J. Carranza. (Depto. Ingeniería Civil Elc-trica, Univ. de Concepción, Chile) pp. 492-508.

2.23 GUZMAN, J. plicación de un riihicomputa1or a la operación de la central Li. Toro. Prceso de adquisición yestruc tura de la bise de datos (3a. Parte). (Grupo Des. Des - pacho de Cargá, Depto. de Operaciones ENDESA, Chus)

• 1k6-i47

2.24 ' HERNLNDLZ ,.J. Control rnacrosistmico y jer4rquicQ en Bio-• ingeniería: vía an4lisis funcional. (Univ Técnica Fe - derico Santa María, Valpariio, Chile) pp. 459-477,

2.25 HOLZNANN, O. Modelo para una neuroña con miiltiples luga - res de iniciación de espigas, por...,J. Fernández y P. .Estvez. ( Depto. de Electricidad, Univ. de Chile) pp. 528- 539.

2.26 JACYNO, Z. Control problems in general phase spac. ( De-partment of Physics, Quebec University at Montreal, Mon-treal, Canada) pp. 1B-26.

2.27 LISBOA, O. Avaliacao da £unca de conectivi4ade global de um rafo probabilístico. ( Depto. de Ergenharia .Llóctri-ca,.Universidade de Brasilia, ,Brasil) pp. 222-231.

2.28 LUCERO, E. Aplicación de un minicomputador a la operación de la centrai Li Toro. Antecedentes generales (la. Parte) ( Grupo Des. Despacho de CargF, Depto. Operacione ENDESA, Chile) pp. 112-127.

11

Page 24: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.29 MORALES, J. Organización del progra.ma de control de pro - cesos po' cotrputadora, por ..i, Cebuhar y J Venecia ( CONICE7I'-INTEC; Area de 0onroi íkütorn4tico, Argentina) pp. 355-369

2.30 M0t, 0. Localización óptima de retiros de carga en un si-tema' el4trico. (' Depto. de Electricidad, Universidad de Chile, Santiago, Chile) pp. 232- 245.

2.31 FAEZ, 0. Identificación de sisteniad con acción derivativa en la entrada, por ... y J. Herrera. ( Fac. de Ingenie-e ría, Depto. de Elctricidad, Univ. T&nicá del 1stado, Stgo, Chile) pp. 277- 292.

2.32 ........ Análisis del problema de posicionaLiiento con eriergi raínirna de corrieñte continua. (Fac. de Ingenie-tía, Depto. de EJLectxicidad, Univ Tcrrica del Estado, Stgo, Chile) pp. 599-614.

2.3

....... Simulaéión de control digtai de una coiluinna de' destilación, por .. • y b. ,Laos. (Fac. de Ingeniería,

pto. de Electricidad, Uñiv. Técnica del Estado, Stgo, Chile) pp. 615-630.

2.34 PARADA, G. Sistema Cíd'4AC utófforno, por . . y A. Avagliano. ( Coniisi6n Chilena de erg1a Nuclear, Chile) pp. 408-418.

2.35 ROSAS, C. .Diseo y construcción de un sensor electromec - nico .par uso en medición y control &e flujo, por .., G. Ar4n1n.,F Pérez y J. Bello ( Fac. de Ingeniería ffepto. de Mecánica, Univ. Tcnic del Estado, Stgo, Chi-le) . pr. 16 -179. ., .

2.36 SIRA-RANIREZ, H. 'Estabiliçlad, . controlabilidad. y observa-bilidad: un eifoque desdé la t'eoria de cbnjtmtos. ( Fac. de Ingeniería, Lsc. de Ingeniería de Si.stemas U.L.A., Universidad de los Andes, M4rid , Venezuela) pp.. 27-

2.37 TECHNIMA, K. Um sistema de triagem autmtica de volu-mes postais controlado por raicroprocesador, por ... y J. Iraoto. (NiLnisteri ds Relacoes Lxterires, Brasil)' pp 419-432

2.3 TOMLSSI, D. Desarrollos en el control jerárquico de sis - temas di5tribuidos, por. ...N. Peirotti y 0. Jais de £4. (C0NICET-iNTEC, Area de tontrol Autoratico, Argentina) pp. 293-308. . .

12

.4--- . .-. -----

Page 25: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.39 VENECIA, J. Diseí-io modular de un sistema integrado de computación híbrida, por ..., R. Givils y J. Morales. ( CONICLI' - INTEC, Area Control Automático, Santa Fe Argentina ) pp. 446 - 458.

2,40 YIANATOS, . J. Modelacj6n estadística y ajuste óptimo de parámetros para control de nivel por computador, por. ..., y C. Muhrer ( Facultad de Química, Univ. Tcni-ca Federico Santa María, Chile) . . pp. fD - 35f.

2.41 YUTRONIC, J. Anilisis de requeri jentoade1a ensefíanza en control automtico, Parte 1 :Funciones Ue ingeniero en control, por... r R. Fu.enzalida. ( PROSCOM, Vicerrecto-ría de Investigación, Univ. cte Concepción , Chile) pp. 555 - 570.

2.42 ........... An4lisis de reqt.rindentos d la ensefíanza en control . automtjco. Parte II Proposici6n 'de un plan de estudios, por J. Yutrorjjc y R, Fuenzaljda. (PROSCON, Vi-cerrectoría/de Investigación, Univ. de Concepción, Chile) pp . 571 - 586.

2,43 ..,.....,, Implementación de un sistema de control digital directo en una pinta de molienda deminerales de cobre. Part.e III : Puesta en servicio y operación .dei sistema de automatización, por..., 3. Sigala, A. Ib4fíez,'D. Cuper, R. Fuenzalida, C. Robles y R. Mbrales. ( PROSCOM, Vice-rrectoría de Investigación, Univ. de Concepci6r ) pp. 540 - 554.

N0T : Otros trabajos, en texto coupleto, se publicaron en

* CONGRESO ASOCIACION CHILLNA DL CONTROL AUTO1v1ATICO, 1V. Dis-cursos Sesión Inaugural y Separatas. Saxitiago, Chile, 4 - 9 ligo., Depto. de Electricidad, Fac. de Ingeniería, Univ, Técnica del Estado. 1980. 136 p,

Contiene

2.44 DOÑA, F. Aplicación de un método grffico-analítico para el anlisis de estabilidad de un sistema de potencia. ( Esc. de Electricidad, Univ, Católica de Valparaíso , Chile ) pp. 62-70.

2.45 JACYNO, Z. Digital instrumentation - A survey. ( Dparte-ment Physics, University of Quebec at Montreal, Canad ) pp. 27 - 44

13

Page 26: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.46 ROTH, P. Regulador de ve1ocidd para una tú'hina hidraillida, por..., J. Hernández r M. Su4rez. ( Fac. de Mecánica., Univ. Técnica Federico Santa Maria , Chile ) pp 2+5 - 52.

2.47 SAEZ, N. Adaptación de un panel de contzol de pozos para una p1ataform.de producción petrder, por... y J.Reys. ( ENAP, Magallanes, Chile ) pp. 112 - 13k.

2.48 SOLAR,. 1. Nuvo algoritmo de control modal, por ... y J.

Hurtado. ( L)epto. de Ingenieria Qutniica, Univ. Católica de Ohile )• pp. 53.-. 61.

2.49 " VARGiS, 5. Control diita). de peso,.hmedad y flujo de pas-ta enur1a.rnqujna papelera, por..,y J. Salgadó..( Compa-?iti Manufacturera de Papeles y Cartones, Planta Bio- BTo, Chile) .pp. 77 - 111.

2.50 YUTRNIC, J. Progran pra el controLautóiñíédn1jsjs de procé8os medi'e el computador, por..., D. .Cuper, R. Fuenzalida, 5. Siala, A. Ibaióz; C. Robles, . .Young. J. Silva y R. Morales ( IJniv. de Coricepci6i, Chile) pp. 16-26.

...4.02

3 CONGRESo INTERNACIONAL DE 1STUDiOS DE ZONAS LI.IDítS Y SEMI ¡tRIDAS. La Serena, 15 - 19 Ene., 1980.: Universidad de Chile, Programa de Inves.tigacLón d Zonas Áridas y Se-m1r1da s, PRIZAS .

Resiimenes publicados en

* PRIZAS. Prog±'ama de Invstigación de Zonas Andas y Send-4ridas. Congreso Internacional de Estudios de. Zonas kni-das y Semiridas. Res ienes de trabajo. La Serena, Univ. .de'Chile, 198Ó. 144.p.

NOTa: Los trabajos serán publicados, con sus respectivos resimenes en Mayo de 1981.

1.04.07 4 $EMINJRIO : U ACTIVIDAD :fl U3TtIAL Y CONTAMINACION II.

Santiago, 3 Jun., 1980. Instituto de Investigaciones Tec-nológicas, INC - Chile.

NOTA : No se publicart ladocumentacjón.

14

Page 27: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1,05.08 5 REUNION DEL GRUPO INTERNACIONAL DL 000RDINACIDN DEL SIS -

TEMA DE ALERTA CONTRA LOS TSIJNAMIS EN EL PACIFICO, VII. Vifia del Mar, Chile, 3 - 7 11ar., 1980. Instituto Hidro-gráfico de la Armada, C.misión Oceanográfica Interguber-

-. naniental.

NOTA: La documentación sólo corresponde a informes nacio-nales de los paísmiembros del SisteMa de Alert.a de Maremotos. Pueden ser solicitadas a : Mr Gunther Gierrnann,. Deputy Secretary Intergovernmental Ocea-nographic, Conmíssion UNESCO 7, 'Place Fontenoy 75700, Pars, Francia.

3.17 6 CONGRESO INTERNACIONAL DE ORTODONCLt, II. Viíla del Mar, Chi-le, 1 -3 May,., 1980. Sociedad de 0rtodncja de Chile.

NOTA : No se proyectd publicai la documentación.

5.06.05 7 SEMINARIO REGIONAL ' ÍIETÓDOS MODERNOS DE ANALISIS DL 111-

FORMLCIQN PiRJk TOMA DE DECISIONES EN INGENIERIA San-tiago, Chile, 21 - 25 Abr., 1980. Centro Universitario de Desarrollo Andiño, CINDA. Dept.. de Ingeniería de Sistemas, Univ. Cat6lia de Chile.

NOTA En preparación síntesis de la reunión.

• 1.03 8 JORNADAS CHILENAS DE QUDICk, XII. Punta de Tralca, Chile,

18 - 21 Nov., 1980. Instituto e Ciencias Qu!micas , Pon-tificia Urjiv. Católica de Chile.

Restimenes publicados en:

* BOLETIN de la Sociedad Chilena de Química. Dedicado a las D XII Jornades Chilenas de Quími.cV. Punta de Tralca, 1$ -

• 21 Nov., 1980. Santiagc , Chile, Institutode Ciencias Químicas, Pontificia, Univ. Católica de Chile, 1980. Voi. XXV, No3 yL.

- 3.20 9 JORNADA CLINICA DE GERIiTRIA, IV. Santiago, Chile, i -3 Oct.,

1980. Centr Gexítrico del Servicio de Salud 1"ietropoli-teno Oriente.

NOTA : I'Jo se. publicir4 documentación.

15

Page 28: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2U7

10 CONGRESO CINCUENTLNARIO," MINLRIA DE COBRES PORFIDICOS". Santiago, Chile, 23-29 Nov., 198O Instituto de Ingenie-ros de Minas de Chiles

Res1ynenes publicados en:

* CONGRLSO . CINOUiNTLN1RIQ, "iINLRIA DJL JCBRES PORFIDICOS . - Resilmenes - ¡Lbstracts. Stgo., Chile, Instituto de Inge - fieros de Minas de Chile, 1980. 83 p.

Trabajos en texto completo en:

* ANALES DEL CONGRESO CINCUENTENRIo, " MINERIA DE COBRES PORFIDICOS Stgo., Chile, 23 - 29 Nov. Stgo, Chi - le, Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, 1980. 3v.

NOTA : Volumen III en preparación.

Volumen 1 contiene:

10.1 ALFARO, M. Evalucj6n global de un yacimieñto de cobre por-fídico, 'por ... y h. Echeverría. (Depto. de Minas, Univer-de Chile) pp. 323-328.

10.2 A0NUCCI, V. Consumo de energía eléctricaen concentración de minerales sulíurados de división Chuquicamata, por..., F. Salamanca & J. Rivera. (Superintendencia Concentración, División Chuqicainata, CODLtCO, Lhile) pp. 423-459.

10.3 BORQUE, G. Modelo de evaluación de la capacidad de produc-ción anual aplicado a un pórfido de cobre, por ... y D. Watson. (Div. de Minerales, Oakland, California) pp. 399-420.

10.4 1AVO, 3. Regiinenes tributarjos aplicados a la inversión ex-tranjera en mineri: El cobre como caso particular. (Univ. de Chile, MINER LTDA. ex Comisión Chilena del cobre) pp. 122-146.

10.5 ESPINOZA, R. Aplicaciones de computación a la explotación de minas n CODiJCO-CHIL. ( Gorpóración 'Nacional del

• Cobre de Chile) pp.. 363-398.

10.6 GUIBAL, D. Tendencias actuales en la aplicación de la Geo-• estadística a los pórf idos de cobre. (Delegation Generale

a la Recherche Scientifique et Technique) pp. 329-338.

10.7 GUTIERREZ, L. Simulación matemática d'e ircuitos de flotación a escala de laboratorio, por ... y J. Se^lveda . (División Mineralurgia, S.D.I., Centro de Investigación 1'1inera y Me - tal1rgica (C.I.M.]'i.) Stgo, Chile) pp. 239-258.,,

16

Page 29: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

10.8 HIJNT, J. Porphyry copper deposits. pp. 9.-40.

10.9 LOUIT, E Incorporación de quemadores de oxigeno pe - tróleo al proceso de fusión en huquicamata, por y J Amir•, ( Fundición de Concentrado, División Chuquicaniata, CODELCO-CHILE). pp. 171-190.

10.10 IvjACKLNZIL, . The role of the geologist in sizing the porphyry opper mine and concentrator. ( Manager Geo-logy and Mining, Parmetal, iantiago, Chile) pp. 69-90.

1O.].1 PENA, F. Cascado milhing scale-up consideration, por..., y J. Stuart. pp. 269-300.

10.12 PFLEIDER, E. Mineralvaluation and development in a w.rld of rapid change. ( University of Minnesota, U.S.A.) pp. 93-121.

io.i3 SHELTON, D. The role of the process ngineer ir the execu tion of a porphyrzy copper concentrator project. ( TRAN-SACTIONS Society of Mining Engineers of AIME) - pp. 223-238.

10,14 SOTO, B. Coparaci6n de mótodoe de ajuste de balances metalúrgicos, por ..., J. 1'encho y 0. Rios. ( Divi -T

sión Mineralúrgica, Centro de lnvestigación Ivlinera y MetLtrgica (CB) ) pp.3O1-32O.

io.iS TATE,?. Applicatin og geolog and other geosystems to ntinerald.eposit exploPation evalu ti andto mine .development, designand scheduling, por ...,C. Godwin, H. Mah Taj Chen y D. C.W. Muir., pp. 339-362.

1O.1 TAYLOR, II. The northern porphyries local features and their effects en valua..ion and. planning. pp. 41-68..

1O.27.UGARTE,. G. Situación tecnológica de i minería submarina. ( Comisión Chilena del Cobre) pp. 147-168.

1O.i$ VF4RA, G. Fundición de caletones.. Una década de tecnologia, por... y R. Espinosa. ( Depto. Fundición d Cletones, Chile) pp. 191-219.

JEISS,íj. Mine plant simulation for project planning and .evaluation, por ..., T ¡trney Y M. Mayoss (Mjneral Systems Inc. Staxnford, USA) pp. 259- 268.

10.20 ZARATJ,G. Alt.ernativas de disminución del cónsumo especi-fico de energia en electroobtención de cobre,:por.,., y P. Morales. ( Centro de Investigación Minera y Metalur-. gia, 1antiago, Chile ) pp. 460-491.

17

Page 30: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

-. Voli.unen II contiene:

10.2LJ3ORNOZ, H. Evolución de la fortificación mediante aper - nado, en el teniente, por ...,H. Noack y G..rstulovjó. (C0DELc0-cHIu, División El Teniente) 220-245.

10,22 ALFARO, G. Prospección de pórfidos Cupríferos en la zona Cea tral-sur de Chile. pp. 295.-313,

10.2 ALVAREZ, 0. Geologia del complejo Chuquicamata, por..., J. Miranda y P. Guzxn1n. (Superintendencia de Geo1ogí División Chuquicamata, CODELCO ) pp. 214 - 363.

10.24 AREVALO, D. Materias de interés en la explotación con L.H.D, en mina Rio Blanco .. CODEiLCO-CHILE, Divfsión

Andina, por..., P. Guajardo,. E. Merino y C. Sagura. (CODEL-CO- CHILE, División Andina) pp. 429-487.

10.25 BUSTOS,S. Tratamiento de concentrados con alto- conteni-de arsénico, por.., y C.Henrtquez. ( Centro de In-vestigación limera y Metalklrgica, Stgo., Chile) pp. 555-588.

10.26 CAÑAS, '. Lixiviación de calcopirita de los concentrados de.moljbdeno previa tostación prueba en Dianta, por.., y R. Araya, ( CODELCo-Ck{fl, División El Teniente). pp. 110-.

10.27 CONTRERAS, N . Traspaso cte minerales en niina el Salvador: Paímetrosde diseño y operación de piques,por ...y s. Pece. ( Superjntndencja . Minas CODELCO-.CiILE,ijyj5j Salvador) pp. 191-219.

10.?8 .CORDOVA, N.. Rock bursts enLi Teniente y su incidencia en la explotación de la roca primaria, por... y L. Baeza. (QODEILCO-CHILE, División El Teniente) pp. 280-292.

10.29 CHAOON, J. Biock caving y LHD Heflexiones sobre mallas de extracción. (Depto. de Minas, CODELCQ- CHILE Di -, yusión El Teniente) p. 415-428.

10.30 DIDES, M. Diagrama ternario de Equilibrio MoO. - NH - O. por..., y J. Elan' ( Depo de ea1ur-a, Fac Ien.ie!a Universidad Tcnjca del L3tado. 138 - 148.,

10.31 DIDYK, M. Recuperación . tonelaje y ley en mina El Salvador: Un análisiestadstjco, por ... y G. Vasquz. ( Nina Li

M1vador .hile) pp, 246-279,

18

.-.--..

Page 31: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

10.32 LNRIONEJ, A. El agua .subterrnea en la mina Li Teriiemte. pp. 384-412.

1J.33 G0D0Y, 3. Los modelos de simulación corno tenica de eva-luación de equipos de carguio en minas subterr4neas, por. . . y 0. Rojas. (Centro de Investigacin fliner y lietalúrgica, Chile). pp. 507-527. -

10.34 GONLZ, L. Flotación de molibdenita en la división Salvador de CODLLCO-CHILE, por... y U. Parra. ( Depto. Uoncentra-dora, División Salvador, CODELCO-CHILE) pp. 79-109.

10.35 HERNANDE^,E. Geología, distribución y.cicu10 de reservas demolibdeno en el teniente,por..,. Letelier., 0. Lete-lier, A. Mestre y C. Portigliati. pp..364-3E3.

10,36 JiiRLLC, A. Descripción y jüsíficación du los sistemas de explotación de las minas de araiba metais. pp. 1&.-190.

10 37 MUNIER, N Metodología para le dvaucicion 2 lndnclera y eono-mica de proyectos miheros. ( Sirnons (Overseasj, Vancouver, Cnad) pp. 676-'689.

10.38 OTAROLA, 0. Recuperación de mo i deno en D ivisión C .iuquica-mata, COILLCO- CHILE, por,..., k. VifloutayJ. Rosas, ( Superintendencia Uoncentrci&i, Divisi4n Qhuquicamata) pp. 5-35. . :

10.39 OT.TLLY, II. Calculation of sampie requirements and the de-velopment. of prepartion: procedures 2 or ie:liabl•e $31PS8 of particulate rLlaterials. (Process Technology,iiineral Systems Inc.,Stamford, USA) pp. 641-675.

10.40 PINAYA, A. Próyecto de la iarta hidometaiiJ.rgica de cobre corocoro, por ... y U. Cardozo. ( 0orporaci6n Puñera de Bolivia) pp. 621-638.

.

10.41 PtNILLA,S Estudio d el6tri idad e••sttia en 1r - guio de explosivos a granel, por ..., A, Quintana y 0. ..Díaz ( Ue...o.. Ue Minas. Unversidd de Uhile). pp. 151461. . ' ...

10.42 RIVEROS, G. Estudio de la cinótica de desoxidación de co-bre en la refinaciór fuego de cobre blister utilizando amoníaco gas licuado ,. kerosene, por ..., A. .Otero y A. Luraschi. pp. 590-620.

10.43 SALDIVIA, J. Uso de equipo LHD en mina Li Salvador: Eva-luación de resultados. ( GODELCO- CHILE, División Sal-vador) pp. 48-506.

Page 32: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

10.44 SANTANDER, N. Secado trm jco de concentrados de cdbre. (Depto. de Metalurgia, Universidad Tcnica del Estada) pp. 531-554,

10.45 VAILATTI, P0 Estudio econ6injco comparativt para la electrifica-ción del equipo diesel en las minas de Caraiba Metais 3. A., por ... y A. Jaramillo. (Depto. de Mrrra de Milder Kaiser Engenharja S. A, Rio de Japeiro1 Brsi1) pp. 162-183.

10.46 ZUÑIGA, L. Obtencjn de molibdenita - en CODELCO-CHILE, Divi-si6n Andina, 1980, pór a.. y H. Ledezma. pp. 36-78.

5.06.05 11 SEMINARIO: "LA INFORMTICA COMO INSTRUMENTO DE DECISION EN LA

ADMINISTRACION » . Santiage, Chile 7- 1.1 Abr., 1980. Repúbl ca de Chile a travs de un Coordinador y Delegado de Gobierno para la Informtjca, Empresa Nacional de Computación e Infor-mática, ECOM y Centro Regiónal para la Enseñanza de la lnfor-mtica, CREI.

Trabajos en texto completo en:

* SEMINARIO: " LA INFORMATICA COMO INSTRUMENTO DE DECISION EN LA ADMINISTRACION » . Santiago, Chile, Centro Regional para la Enseñanza de la Informática. Coordinador y Delegado de Go - bierno, CONARA y Naciones ÇJnidas, 1980.

Contiene:

11.1 COTRIN, Antecedentes gerais de un plano infrrmtico. O projeto Itamarj. ( Secretariade'stado, División de Presupuesto y PrograILaci6n Financiera, Brasil) 13. p.

11.2 PEREZ, E. La integración entre una organización y su sistema de Información. ( Empresa Nacional de Petr6lo, Chile) 14 p.

11.3 PORTAENCADA, R. Elementos de un , sistema informativo y aspectos relevantes de su desarrr1lo. ( Facultad de Informtjca de Ma-drid, España) 33 p.

11.4 ......... La informacjn su val,r yuso. Los sistemas de infor mación. ( Facultad de Inf,rmtjca de Madrid, España) 32 p.

11.5 SCALA, J. Los problemas ern6micos, humanos y tcnicos de la informática. ( Universidad polj tcnjca de Madrid, España ) 13p..

2()

Page 33: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

11,6 SCALh J. El futuró de la irfforntjca, ( Universidad olitcnica de Madrid, Espafia) 21 p.

11.7 SOLER, R. Integraci6n de la inÍ'orniacin. ( Baico Hi-potecario de Espaíla, Servicio de Organizaci±i e in - formtica) 25 p.

3.20 12 JORNADAS DE DWESTIGACION PEDIATRICA. DEL AREA NORTLÇ XV, San-

tiago, Chile, 17 - 21- Nov., 1980. Departamento de Pedia-tría y Qirugí Infantil, Fac. de Medicina Norte, Univ. de Chile.

NOTA : La documentación será publicada, en resi1menes, en revista "Pediatría' volumen 23, NO 4, 1980.

6.02.03 13 SEiINARIO : "ADHINISTRACION Y FINANCIANIENTO UNIVERSITARIO.

Santiago, Chile, 31 Jul.- 1 Ago., 190. Consejo de Lc-tores Universidades Chilenas.

NOTA : Se publicr un libro con los trabajos presentad.os.

6.01.08 14 JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PUBLICO, XI. Santiago, Chile,

•5-8.Nov., 1980.. Facultad de Derecho de laUniversidad de Chile.

NOTA : La dcumentación ser publicada en texto complet.

3.03 15 CONGRESO DEL CAPITULO CHILENO DEL COLEGIO Id€RICANO DE CIRij-

JANOS. TOMÍt DE DEC3IONES EN CIRUGIA, XXIV. Santiago, Chile, 30 ILr - 3 Abr., 198O Capítulo Chileno del Co-legio Americano de Cirujanos.

NOTk :.. Trabajos. preSentados se publiarn en:"Caç1ernos Chilerb de Cirugía" Tomo N6 24

3.09 16 CONGRESO CHILENO. DE 0BSTLICIA Y GINLCOLOGIA, XVIII. San-

tiago, Chile, 20 - 25 Abr.., 1980. Sociedad Chilena de Obs-tetricia.y Ginecología.

NOTA : Se publicar4 en Actas del Congreso Tomo XVII,

21

Page 34: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.26 17 SEMINARIo " EDUCACIotJ SUPIRIOR EN CILNCIkS E INGENIERIA D LOS ALIMENTS LN CHILE" Vifia del Mar; 28 -29 Ago.; 1980 Depto. de Ingeniería de Alimentos, Eec, de Ciencias del Mar' y de los Alimentos, Universidad Cat$licá dé Valpa - raíso.»

NOTA : Se publicar4 en documento especial, editado por el Depto. de Ingeniería de los Alimentos de la Un&v. Católica de Valparaíso

3 • 20 18 ERITRONICINA Y SUS USOS EN PEDIATRIA. Santiago, Chile,

29 Mar., 1980. Sociedad Chilena de Pediatría.

•NOTA: Trabajos serán publicad'ós en : Revista de la So-ciedad Chilena de Pediatría.

6.04 19 JORNADAS LATINOANLRICANAS DF DERECHO INTERNACIONnI, II. Viia del Mar, 1 -. .5 Dic., i980. Inatitutd de Estudios Internacionales,. Universidad de Chil.

NOTA : Se publicar 'en la !tColección Estudios Interna-cionales" del Instituto de Estudios Internaciona-les de la Universidad de Chile.

4.04 20 JORNAIMS DE PESQUERIAS, II. r.Válparajso, 8-1.0 Sept., 1980. Depto. de Pesquerías, Escuela de Ciencias del M.r y de los Alimentos, Universidad Católica de Valparaíso.

', ' ' O

NOTA : Se publicar4 en documento especial, editado por el Depto. de Pesquerías de la Univ. Católica de Valpso.

5.01.01 21 EMINíRIO TEGNICO UTILIZACION DE LA CAPACIDAD CIENTIFICA Y

TECNOLOGICA UNIVERSITf pjA PAR 1$ EL PROBLEMA DEL 'DESARROLLO. ENFOQUE DEL SECTOR PRODUCTIVO. Concepción, Chile, 15 - 17 May,, 1980. Centro Interunjv'sjtarjo de Des árroflo An-dino, CindaL ,Universjcjad e Cbncepción'.

Resjmenes publicados en:

* S"1INARIO TECNICO: Ut jljzaojón'de la capacidad centfjca y tecnológica un1verstaria para el problema del desarrollo. Enfoque del segtor productivos C'ncepci6n, Chile, Univer-sidad de Concecj6n, Vicerrectoria de' nvestigción, Di - ecj6ri dé Asistencia Técnica , 1980. 24 p.

22

Page 35: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

4 • O].

22 J0fNAIJiS DE LA SOCIEDAD iGRON0MICJL DE UHILL, XXXI. Santia... go, Chile, 28 Jul. - 1 Ago., 1980. Sociedad Agronómica de Chile. Facultad de Agronomía, Univ. Católica de Chile.

Resimenes publicados en

* XXXI JOrtNÍWAS DE LA SOCIEDAD AGRONOhIC.it DL CHILA. Calendario de actividades y resiimenes de trabajo. Santiago, Chile, Pontificia Universidad Gat6lica de Chile, Facultad de Lgro nontta, 1980. 165 p.

NCTA : Los restimenes tanibin aparecerán er ia revista " SI MIENTE editada por la Sociedad Agronómica de Chile.

3.14

23 C0NESO NACIONAL DL MEDICINt VLTLRINAItIA, III. Santiago, Chile, 3 -5 Dic., 1980. Asociación de Facultade.s y Escue-. las de. Medicina Veterinaria de Chile,

Resimenes publicados en

* III CONGRESO NLCI0NíL DE iILDICINJL ViTLRINAliIA. Res.urnenes de trbajos. Santiago, Chile 3-4-5 Dic., 1980. 199 p.

1.05.03

24 SLI4INLRIO DE GEOGRAFIA, CIENCIA Y 11ETOD0, III. Valparaíso, Chile, 4 - 11 Ene., 1980. Depto. de Geografía, Facultad de,Matemtica y Ciencias Naturales, Universidad (re Chile.

NOTA La documentación ser1 publicada.

3.12

25 JORNADAS DE IiEDICINA INTERNi, II. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. Santiago, Chile,. 28 Jul. - 1 Ago., 1980. Servicio y Depto. de Medicina y Preclinicos del Hospital San Juan de Dios.

Resiimenes publicados en

* 5/UAS JORNADAS DE }IEDICINA INTERNA. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. Santiago, Chile, Servicio y Depto. de Medicina y Pre clínicos del Hospital San Juan de Diós, 1980. 63 p.

3.06

26 REUNION ANUAL DL LA S0UIEDD DE FAHMACOL0GIA DE CHILE, II. Viña del Mar, Chile, 26 - 29 Nov., 1980. Sociedad de Far-macología de Chile. y Sociedad de Biología de Chile.

Rsiirnexies publicados en

* AI.CHIVOS DE BICLOGIA Y I"iLDICINA EXPERIMENTALES. Santiago, Chile, Sociedad de Biología de Chile, vol, (1) Oct., 1980:1-122.

23

Page 36: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1.04.11

27 R}WNION ANUAL DE LA SOCIEDAD DE GENETICA DE CHILE,XIII. Viña del Mar, Chiles 26 - 29 Nov., 1980. Sooiedad de Gentjda de Chi1e

Resdmenes 'publicados en :

*ARCHIVOS. DE BIOLOGIA Y DICflJA EXP1RIrjj. Santiago,

Chile, Sociedad de Biología de Chile, vol (1) Oct. 1980: f23-145.

1.04

28JJNIQN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CHILE,XXIII.

Viña del Mar, .Chi1e, 26 - 29 Nov., 1980. Sociedad de Biel.gía de Chile, Soci&1d.dGentica de Chile y So-ciedad de Farmacología de Chile.

Resimenes publicados en : -.

* ARCHIVOS DE BIOLOGIA Y DICNA EXPLRBNTALLAS. Santiago, Chile, Sociedad de Biología de Chile, vol (1) Oct. 1980: 1-122.

1.04 29 SIMPOSIO NERNACIONJ, . FR0NTIS IN J€MBRANL TRANSPORT

RE3EARCH". Santiago' de Chile, 11 - 13 Dic., 1980. so-ciedad de Biología de Chile.

Resiimenes publicados en

• * ARCHIVOS DE BIOLOGIA Y DICINA, PRIMENTALES.. Santia-•go, Chile, Socidad de BÍologÍa de Chile, vol (1) Oct. 1980 : 147 - 166.

.1.04-30 REUNION REGIONAL NORTE SECCION ' BI0L0GIA Li REPRODUCCION Y 'DEL DESAHROLLO,I.' Antofagsta,. Chile 14 16 Ago., 1980. Sociedad de Biología de Chile. Secciói de Biología de la Reproducción y del Desa'.11o, Depto. de Biología, Unjv. de Chile, Sede Antrfagast.

Rsmij ubliadc en:

* 'EUNION REG-E0NAL NRTE SECCIo q BIOLOGIA DE LA RLPRODUCGIOr Y DEL DESARROLLO. Programa. Antofagasta, Ghie, Sociedad de Biología de Chile, 1980. 45 p.

NOTA: Algunos resiinenes se publicaron en' :ItArchivos de Biologíi y Nedicina Experimentales ' Vol.

(1) Oct. 1980:167-176.

24

Page 37: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

5.02.04 31 SEINARI0 " LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y EL L)LSIRR0LLO DE

LOS SECTORES RURALES. Valdivia, Chile, 2 - 4 Sep., 1980. Depto. de Sociología , Universidad Austral de Chj1e

NOTA : Los trabajosser4n publicados en un libro por la Universidad Austral de Chile.

2.13 32 TALLER DE flGENfl1RIA DL SISTEMAS, III. Santiago, Chile

28 - 31 Jul., 1980. Depto. de Industrias, Facultad de Ciencias Físicas y Iv1aternticas, Universidad de Chile.

Resiímenes publicados en

TALL DE INGENIERIA DL SIST?iAS, III. Resúmenes de tra-bajos presentados. Santiago, Chile, Centro de Planea-mient9,Depto. de Industrias, Fac. de Ciencia . Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile,, '1980. (Serie documen-tos de Trabajo, No 10) 26 p.

6.01. 05 33 ENCUENTRO DE PENALISTAS. IBEROAMERIcANOS. Valparaíso, Chile,

3 -.5 Nov., 1980. Facültad de Ciencias 'Jirídicas, 1cón6-micas y Sociales. Universidad de Chile, Sede Valparaíso.

NOTA : No será publicada.

3.12 34 CONGRESO INTERNACIONAL DE REUNATOLOGIA DEL CONO SUR, II.

xiv JORNADAS CHILEIAS DE RLtJii1TOLOIA. XI CONGRESO URUGUAYO -DL RLU}4ATOLOGIA • Saiit lago, Chile, 3 ¡go. - 5 Sep., 1980. Sociedad Chilenade Reumatológía.

esi1menes publicados en:

* CONGRESO INTE kCflikL DE REJWTOLOL. DEL CONO SUR, II. XIV Jornadas Chilenas de Reuinatología. XI Congreso Uruguayo de Reumatologia. Programa. nt iago, Gile, Sociedad Chilena de Reumatolog, 1O. 93 p.

NOTA : Los resúmenes apareçrán también en la Revis,a Médica de Chile,ade se editará un libro cn algunas conferencias y seminarios.

25

Page 38: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

1. 01.06 35. CONFERENCIA NACIONAL EN SIsTEMAS DE a»IPuL . cIoN, II. Santiago, 4-7 igo., 1980. Depto. Cs. de Computacj6n, Univ. de Chile y Centro Cs. de Computacj6n, Univ. Cet6lica de Chile.

NOTA; Los ttabajos se publjcarn en Actas de la II Conferencia Na-cional en Sistemas de Computacj6n. ( ler. volúmen).

1.02 36. CONGRESO CIENTIFICO XIV. y SEMINARIO DE ENSEÑANZJ, V. Santiago, Chile, 4 - 8 Ago., 1980. Sociedad Chilena de Física.

Resumenes publicados en

* SOCIEDAD Chilena de Física. XIV Congreso Científico y V Seminario de Enseñanza 0 Stgo. Chile, Sociedad Chilena de Física,1980, 55 po

5.06.02 37. SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES, II. Santiago, 21 - 24 Jul., 1980. Fac. de . Cs. Físicas y Matem-ticas, Univ. de Chile y Oficina Regional de Ciencia y Tecno1ogf para Arn&rica Latina y el Caribe de la UNESCO.

NOTA : Se elaborará un informe final para ser enviado a UNESCO pa ra su aprobacj y posterior publicacj6n.

3.02 38. CONGRESO CHILENO DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR, XVII. Concepci6ri, Chile, 3 - 6 Dic. 1980. Sociedad Chilena de Cardio logía y Cirugía Cardiovascular.

Resúmenes publicados en

* CONGRESO CHILENO DE CdRDIOJ.,OGIA Y CIRUGIA CARDIOVtSCULAR, XVII. Resúmenes de ttabajos. Concepci6n, Chile, Universidad de Con cepci6n, 1980. 32 p.

3.02 39. CONGRESO CHILENO DE CIRUGIA, LIII. Viña del Mar, 23 - 27 Nov. Sociedad de Cirujanos de Chile. Chile.

Resúmenes publicados en

* REVISTA CHILENA DE CIRtJQIA Eç Arch. Soc, Ci±. Chi1). . Resúmenes de los Trabajos Científicos presentados al LIII Congreso Chile-no de Cirugía.. Santiago, Chilé, Sociedad Chilena de Cirugía, 1980. vol. Xxxii, NQ 5-52.

1.04.06 40. REUNION NACIONAL BOTANICA, III. Concepci6n, Chile. 10 - 13 Dic., 1980. Depto. de Botnica, Fac. de Cs. Biol6gicas y de Recursos Naturales, Univ. de Concepci6n.

Resúmenes publicados en : .

* REUNION NACIONAL DE SOTANICA, III. Secci6n Botánica, Sociedad de Biología de Chile. Concepcj6n, ChIle, 10 - 13 Dic, Depto. de Bot&njca, Univ. de. Concepci6ri, 1980, 119 p.'

NOTA : Tambin se publicarn en Archivos de Biología y Medicina Experimentales.

26

Page 39: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.03 JORNADAS CHILENAS DE SISMOLOGIA E INGENtIii ANTISISMICA, III.

Coricepci6n, 5 - 7 Nov., 1980. Depto. de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Univ de Concepoi6n y Asociacidn Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (hCHISIWk).

Trabajos en texto completo en :

JORNADAS CHILENAS DE SISMOLOGIA E INGENIERIA ANTISISMICA, III. 5-7 Nov., 1980 Concepción, Chile. ACHISINA, Univ. de Con-cepción, 1980. 6++ p .

Contiene :•

ARAYk, R. Destructividad sísmica o capacidad de los movi mientos sísmicos de producir dafio estructural, por ... y R. Saragoni • . ( Deptó. de Obras Civils, Fac. Os. Físicas y Matem4ticas, Univ, de Chile ) 31 PS

ARZE, E. Edificios en altura,(Esc. de Ingeniería, Univ. de Chile ). 46 p

ARZE, L. Anflisis sísmico dinámico de marcos mediante un • modelo continuo. ( Esc. Ingeniería , Univ. de Chile).

21p. . .•

BOUTINEAU, It La Oficina Nacional de Energenci frente al riesgo sísmico ( Of ic Nac0 de Energencia, CkU ) 8 PS.

CASTRO, R. Aplicaciones de la modelación continua de edif i-cios altos, por..., T. Cattaneo y J. Monge Depto. Obras Civiles, Fac. Os. Físicas y Matemáticas, Univ. de. Chile) . 15p,

41.6 CRENPIEN, J. Medidas experimentales de movimientos sísmicos fuertes-en Chile,. por •.. y R. Saragoni;. ( Depto. de Obras

- Civiles, Fac. de Cs. Físicas y Matemticas, Univ. de Chile) 22p.

41.7 . FLORES, R. Recuento y lecciones de los terremotos de Mayo de 1960. ( Esc. .de Ingeniería, Uñiv. de Chile ) 27 p.

41.8 GUENDELMN, T. Incorporación de situaciones especiales en • los modelos de añilisis de edificios sometidos a cargas

lateráles. ( Fab. deCs. Físicas yMatemticas, Univ. de Chile ) 14 p.

41.9 . HIDALGO, P. Comportamiento sísmico de muros de albailile-ría armada. ( Depto. de Ingeniería Estrictttra1, Univ. Católica de Chile ) 16 p.

41

*

41.1

41.2

41.3

41.4

41.5

27

Page 40: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

41.10 IBAÑEZ, J4 La energía absorbida y no la fuerza mdd.ina ac-tuante, omo causa de la deucoi6h pór los terremotos. ( Ese, de thgeriiería, Univ de Chile y ACHISINA ,) 8 p

41.11 LUDERS, C. Aislacjc5n sísmica de edificios en altura por intermedio de un elemento tipo fusible a nivel de primer piso. ( Depto. de Ingeniería Estructural, Universidad Ca-tólica de Chile ) 16 p.

41.12 MON(, J. Predimensionamiento y análisis preliminar cte edi-ficios altos regulares. ( Depto. de Obras Civiles, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile) 16 p.

41.13 MIJSANTE, H. Anlieis sÍmico utilizado en tineles de la U-• nean° 1, tramo 3 . del Metro de Santiago, por ... y 8. krias

( IDIEM, Lzaiv. de Chile ) 10 p.

41.14 NICOLAU, R. Características de la amplificación sísmica en • l& ciudad de Concepción, por ..., A. Gutirrez, M. Woywoód

y N. Parra ( Depto. de Ingeniería Civil, Univ. de Concep-ción ; Chile) lb p.

41.15 ORTIGOSA, P. Lfecto de asentamientos por cargas cíclicas en marcos espaciales, por... y C. nscobar. ( IDIEM, Univ. de Chile ) 10 p.

41.16 OSORIO, F. Consideraciones sobre el diseíío de edificios de albañilería armada en Chile, por ..., M. Astroza y P. Mi-dalgo ( Ministerio de la Vivienda y Urbanlsmo )Ghile) 18 p.

41.17 PARODI, G. Edificios y sulós. ( Defto. de Tecnología, Fac. de Arquitectura y Urbanismo, Univ. de Chile ) 10 p.

41.18 RETAMkL, E. Ladrillos, muros y otros elementos estructura-¿5de anhidrita annda y sin arimr, por ..., H.. Varela, 1. Latórre, L. Magaña y M. Contreras. ( IDIEM, Univ. de Chile) l5p.

41,19 RIDPELL, L Derivación de espectros de diseño sísmico. ( Depto. Ingnieríá Estructural, Univ.Católica de Chile) 18 p.

41.20 RODRIGUEZ, F. An1is±s sismorresistente de presas de tierra. ('Esc, de Ingeniería, Univ, Católica de Chile ) 10 .

41.21 IIOSENERG, L. Aspectos sísmicos deun anteproyecto de flor-. fha de horm±gán armado basado en el c&Iigó mbdelo CEB-FIP (Depto. de Obras Civiles, Fac. de Cs.Física y Matemti-cas, iJniv. de Chile ) 21 p.

28

Page 41: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

41.22 SARJiGONI, R. Características de los movimientos sísmicos fuertea de Chile y su influencia en el disxio.. ( Depto.

• de Obras Civiles, Fac. de Gs Físicas yi1aternticas, Univ, de Chile ) 21 p.

41.23 .......... Características experimentales de los movi-mientos sísmicós fuertes latinoamericanos, por R. Sara-goni, J. Orenipien y iL uiraya. ( Depto. de Obras Civiles, Fac. de Cs Físicas y Matein&lticas, Univ.. 'de Chile ) 19 p.

4L.24 SPUHR, R. Un estudio de los' factores de amp1ificción sís-mica. Aplicación en Chile, por ... y P. Acevedo (CHILEC-TRIi, ' Chile) 16 p.

41,25 TFiOMS, C. Microzonificación sísmica de La Serena y Coquim .bo,. por... J. Monge yR. aragoni Depto. de Obras Civiles, Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile ) 15 p.

41.26 TOBJR, II. Compórtamiento sísmico de uniones de paneles pre-fabricados, por ..., P. Bonelli y M. Sarrazin. ( Univ. Técnica FedericoSanta María ,Valparco, Chile) 15 p.

41.27 TRONCOSO, J. Ihfiuencia de I propiedades din4micas de los suelos en la predicci6n del comportamiento sísmico de es-tructuras. ( Esc. de Ingeniería, Univ. Católica de Chile)

73p.

41.2 VASQUEZ,J. Espectros de respuesta' inel4stica enusistemas de varios grados de libertad, por ... y It. Carnpos ( Esc. de Ingeniería, Jniv. Católica de Chile ) 16 p.

41.29 ........... El método biparamtrico para integración de ecua ciones dinmicas, por J. Vásquez, A. Campos y E. Besa ( Univ. Católica de Chile ). 16 p.

41.30 YA, F Esfuerz.o de corte en colurnna cor'tas de hormigón armado, por ..., E. Gómez y E. Morales. ( IDIEM, Univ. de Chile) 14p.

41.31 ...........'. Esfuerzo de córte en uniónes viga-columna de ho migón armado, por F. Y4fiez y E. Gómez. ( ID]E1, Univ. de Chile ) 1 p.

41.32 ........ Esfuerzo de corte en vigas de marcos sisrnorresis tentes de hormigón armados por F. Y4iez y E. Gómez.

( JEM, Univ. de Chile ) 12 p.

41.33 YOMI1, F. Contribución al análisis de estructuras mediante -. calculadora programable manual. ( flepto. de Obras Civiles

Univ. de Chile ) 13 p.

29

Page 42: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

•1

1O4

42 JOR.NÁDAS CILNTIFIQAS DLL AREL. BIOLOGICA, VI4 Saxitiago 15 - 17 0c+, 1980 Instituto de Gienéias Biológicas y Ese, de Medjcjna Unjv. Católica de Chile.

ResÑnenes de trabajos en curso publicados en

* VI JNLDL.S CIENTIFICAS DEL JJL. BIOLOGICA, 50 afios Facul-

• tad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chi-le. Escuela de Medicina. Instituto de Ciencias Biológicas. Octubre 1980 161 p.

1.02

43 SEMANA DE LA FISICA, V. Santiago, 23 - 26 Sep., 1980. Instt tuto de Física y Vicerrectoría de Comunicaciones, Univ. Católica de Chile.

Resiinienes de Conferencias publicados en ;.

* V SEML.NA DE LA FTSICL.. 23 - 6 Se., 1980. Caznpus San Joa-quín. Pontificia Universidad Católica de Chile. Institu -to de Física. VicerrectorÍa de Comunicaciones 97 p.

5.06.02

44 SEMINARIO LITINOJ1IC1 S013IE FOIilvIAQION DE PLL.NIFICACION FAMILIAR EN LAS ESCUELAS DE MATRONAS, 1. Santiago, 8-12 Jun., 1980. Colegio de Matronas de Chile.

NOTA : Se elaborará un Informe Final.

3.03

45 JORNADAS DE ENFLRRIA, II. ?aciente politrauxnatjzacjo Santiago, 9 - 11 Jul., 1980. Depto. dQEnIexría, Clínica Jeniana,

NOTA : Algunos de los trabajo& se publicaran eri la revista " Enfermería 'del, Colegio de Enfermeras de Chile.

6.01.03

46 JOhNIDA DE CIENLIA GENLRiL DEL DEkECMO, II. Valparaíso, 3-4 0ct., 1%0. Depto. de Ciencias Jurídicas y Facultad de Os. Jurídibas, Económicas y ociaies , Univ, de Chile, Sede Valparaíso.

NOTA Parte de la publicación ser publicada en la Re.. vitade Cieñcjas Sociales " de esta Facultad.

30

Page 43: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

-' - ----- -

b

1 04.05

47 CONGRESO CHILENO DL QUIMICA CLINICA, 1. Santiago, Chile, 20 — 26 Abr., 1980. Sociedad de Químicos Farxnaceiticos y Bioquímicos Laboratoristas y Colegio de Quím.ico-Farina-cei.lticos y Bioquímicos de Chile

Resiimenes de temas libres publicados en f

* PR0GRAMi OFICIAL. PRfl CONGRESO CH lLENÓ DE QUINICA CLI-NICA. 20-26 kbr., 19o0. Sociedad de Químicos• Farniaceil-ticos y Bioquímicos Laboratoristas, Sto, Chile., 1980 80p.

Textos completos y resúmenes de conferencias, simposios y mesas de discusión coordinadas en

* INFOR€ FINAL. PRflv R CONGRESO CHILENO DE QUINICA CLINI-CA, 20 — 26 ítbr., 1980. Sociedad de Químicos Farmaceil-ticos y Bioquímicos 1.aboratoristas,Stgo., Chile, 1980

f5)2 p.

Contiene

47.1 BADIA, W. Equilibrio hidrosalino. ( Iiosp. Ólínico Univ. Ca-- t45licade Chile ) 19 p.

47.2 BEAS, F. Exploración funcional hipot1amo-hipofisiaria. ( .Ini tituto- de Investigaciónes CltnicasHosp. Paula .Jaraquemada,

• lp.

47,3 ARANCIBIA, i Algunas consideraciones farmacocinticas sobre la te.rap1a con antibióticos. ( Fac. de Ciencias Quíriicas y Farmacológicas, Univ. de Chile ) 18 p. ' .

47.4 BADIA, W. Trastornos del equilibrio ,hidrosal'ino en enfermos agudos. ( Hosp. Clínico, Pontificia Univ. Católica de Chi le) 5p.

47.5 BÁRJAS, P. Diagnóstico de laboratorio CID. ( Fac. de Medici na Norte, Univ. de ahile ) 1 p

47.6. BOCAZ, J. Coagulación intravascular diseminad( Fac. de Medicina Norte, Univ. de Chile ) 3 p.

47.7 GÁLVEZ, 3. Niveles plasm4ticos de drogas .antiepilpticas y. su correlación clínica. , ( Instituto de Neurocirugía e Investigacionés Cerebrales, Chile ) 7 p.

47,8 KABAKOFF, D. Clinical chemistry and clinical pa oLor ef the antLepilepticdrugs. ( California, USA ). 2 p.

47.9 ............ Drug interactions of antiepileptc drugs, por — D, Kabakoff. ( yv'a Co., Palo Alto, California, USA )

•;.3p.

31

Page 44: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

47.10 LtHTI, R. Benzodiazer'es as antiepi1eptic drtigs and minar tranquilizers.. ( CNS Diseases Research The Upjohn Go'; Ka1ainiAzoo Michigan, USA ) 1 p.

47. 1 1 ....,... Química clínica y evaluación de la acción de les fármacos: benzodiacepinas, por Fi. Lahti ( CNS Diseases Research, The Upjohn Co., Kalarnazoo, Michigan, USA) 5 p.

47.12 LOBOS, H. Proposición para nos ( S.N.L.) en Chile. Chile ) 9 p.

un Sistema Nacional de Laborato-( Instituto de Salud Pblica de

47.13 MAFtANBIO, E. Toxi-jnfeccjones alimentarias de etiología bac-teriana. ( Secc. Microbiología :de Alimentos, Instituto de Salud Publica de Chile ) 10 p.

47.14. MILL,. M. Importancia de los parmetros bioquímicos del U-.quido amniótico en el diagnósticó iire-natal. ( Depto. de Ginecología y Obstetricia, Fac. de Nedicina Orientt, Univ. de Chile ) 13 p.

47.15 MILOS, C. Enseñanza de la Química Clínica en la Tkiiversidad de Concepción. ( Esc. deQulinica y Farmaoia,. Univ. de Concepción, Chile ) 13 p.

47.16. •MONTALhR,.Y. Siznpoajo aobre :laeneefjaziza. de la Química Clíiti ca. ( flepto. de Qu:tmica, IJniv. de Chile, Sede ilalpso) 3 p.

47.17 MUÑOZ, N. Mecanismo de acción de drogas antimicrobianas. Fc. de Os. Químicas y Farmacológicas,. Univ. de Chile) 4 p.

47.1 MORALES,. J. Enseñanza de la £uímica Clínica, ( Comisión Per manente de la Enseñanza de la Química Clínica de la Confe-deración Latinoamericana de Bioquímica Clínica )

47.19 NIÑO, II. Isoenzimas en Química Clínica .- CPK-LDH, ( Clini.. cal Instruments Division, Beckman Instruinents Inc., Fuller t,on, California,.uSA ) 1 p.

47.20 ........ Química Clínica y diagnóstico del c4ncer, por H. Ni ño. . ( Clinical Instruments Div., Beck]nan .Ins.truments Inc. Fullertori,, California, USA ). 2 p.

47.21 NOVOA, Ef Factores vitamjxia'" K t dependientes.. ( Depto. de Medici,na Fcperimerital, Fao.. dé iIedicina Norte, Univ. de Chile .) 3 p. .

47..22 ... ..... Hemostasis, por E. Novoa. ( Depto., de Medicina x. perjinental, Fac. de Medicina Norte; Univ. de Chile ) 1 p.

47.3 ,0LIVAkLS, N, Bioquímica y función del sistema. comp.lement.. relación con otros sistemSHenzn4tjcós (Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Univ. de. Chile) 3 p.

32

Page 45: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

47.24 OYARZUN, M. Trastornos del balance ácido-base e hidroelectr2 lítico en la insuficiencia respiratoria. ( Depto. de Me-cina y Medicina periznental, Fac. de Medicina Oriente, Univ, de Chile ) 6 p.

47.25 PINTO, M. Epidemiología de la resistencia a losantimicro-

- bianos. ( Fac. de Medicina Occidente, Univ. de Chile ) 3P.

47.26 PRADO, 11. Enteropa+ogenicidad de E. Cblí. ( Depto. de Salud Pública, Fac. de Medicina Oriente, Univ. de Chile) 8 p.

47.27 FHN, K. Aplicación de lós métodos enz.in4ticoslanálisis clínico.(Pontificia Univ. Católica del Ecuador, Quito, Ecuador ) 12 p.

47.28 ......... Perfiles enzimáticos tisuiares, por K. Rehn. - (.. Portiicia .Univ. Católica, del Ecuador, Quito, Ecuador )

12 p.

47.29 RINALDI, N. i-lgunas consideraciones sobre el balance de iones hidrógeno en el líuido cefalorraquideo. ( Laboratorio-Central y Medio Intrno del Hosp. Español, Rosario, Argen-tina) 32p.

47.30 ...........Balance ácido-basey parmetrosrlacionados. Fundamentos y fisiología, por M. Rinaldi: ( Laboratorio Central yç1e iiedio Interno, Hosp. Español, Rosario, Ar-gentina ) 46 p.

47.31 R0DkIGULJ, M. CaracteristLcas biológicas y. origen de los pias midios. ( Depto. de Microbiologia, Pontificia Univ. Cató-lica de Chile) 7 PS

47.32 RUBIN, M. Enseñanza de la Química Clínica. ( Clinical Che-mistry, Georgetown University Medical Center, ashington, D.C., USA ) 3 P.,

4733 ......... Métodos pra análisis elemental intracelular, por M. iiubin.. ( Georgetown University Medical Center, Washing-ton, D.C., USA ) 1 p. ( Abstract) -

47,34 ..........Organización, implementación y normlizaci6n de los laboratorios clínicos, por M. Rubin. ( Georgetown lJniver-sity MedicRlCenter, Washington, D.C., USA ) (kbstract)

47.35 ,......... Predicción computacional tic nuevas di-ogns, por M. Rubin. ( Georgçtown Universityhedical Center, 'ashington, D.0 USÍ ) 1 p. (Abstract).

33

Page 46: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

47h36 SitFFIE, A. Trastornos electrolíticos y cido base iri4s fre-cuentes en insuficiencia renal aguda y cronica reagudiza da. ( Hos. Clínico J,J 4tguirre, Medicina Interna, Univ.

'de'Chile 4p

47.37 SfLINiS, A. Lnse?ianza de laQuímica Clínica. ( óc de Quí-mico Farinacedticos y Bioquímicos Laboratorists de Chile )

,4p.

47.38 ShPAG, M. Simposio sobre la enseííanz de la Química Clínica. ( Depto. Químico Biológico, Fac. de Cs. Químicas y Farriaco 16gica•, Univ. de Chile ) 5 p.

47.39 SCHTJH, W. }tesimen fisiopatológico. ( Hosp. L. Calvo Mackenna, Sazatiao, Chile ) p.

47.40 YOBS, í.. Quality control in clinical cheinistry. ( Center Lar Disease Control, Atlanta, USA ) 23 p.

4741 Er€LMAN, R Mecanismos de resistencia de las bacterias a los antibióticos. ( Instituto de Cieicias Médico Biológicas, Univ. de Concepción, ChiJ,e 5 p.

47.42 SA de Discusión Cdordinada " Bacteriuria, .Ln'ecci6n urina-ria y pielonefritis. 6 p.

47.43 SA de Discusi6n Coordinada " Bioquímica y función del sis-tema de complemento: relaciones cón otros . sistemas enzima ticos ". 4 p.

47.44 MESA de Discusión Coordinada Enziniología aplicada al an4li sis de sustratos ". 11 PS,

47.45' MESA de Discusión Coordinada 8 Función heptica °: aspectos clínicos y de laboratorio ' 7 p.

47.46 'I1LSi de Discusi6n Coordinada La tecnología del laboratoio endotrinológico ". 4 p.

47 .47 SIMPOSIO " Coagulación intravascular diseminada e hiperfibri nosilis secundaria", Acta de Conclusiones '2 p.

47.48 SINPOSIO " Drogas antiepi1pticas y benzodiatepinas ". 5 p.

47.49 SBViPOSIO Sensibilidad y resistencia a 'los agentes antimi-crobianos " 7 p.

47.50 SIMPOSIO eobre Inmunidad e hipersensibilidad. Mecanismos efec tores. 4 p,,

47.51 SIMPOSIO " Trastornos del equilibrio 4cido base e hidrosali-no en enfermos agudos Acta de Conclusiones. 5 p•

34

Page 47: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.22 48 SEMINARIO TLJCNOLCGIAS DEL CARBON. Santiago, 21 - 22 ¡go.,

1980. Depto. de Tecnología Química, F1ac. de Cs. ±ísicas y Matemáticas, Univ. de Chile.

Resúmenes in extenso en

* FUNDANTOS DE LAS TECÑOLOGIAS MODERNAS PARA. LA UTILIZAÍJION •DEL: CARBbN. Resmnes Depto de Tecnología Química, Fac. de Cs. Fsica y Matemáticas, Uriiv. de Chile, i98O 140p

Contiene

48.1 BADILI4, R. Licuefacción del carbón. Depto. de Tecnología Química, Fac. de Cs. Fisióas.y Matemáticas, Univ. de Chile, 19p.

48.2 DROGUETT, 3. Gasificación del carbón. Depto. de Tecnología Qu:tniica, Fac, de Cs. Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile 28 p.

48.3 KERSHENBAUM, L.Dise?io y operación de reactores . industriales, - para 'la utilización de carbón. Departmént of Chemical n-- gineering, Imperial College of Sclence and Technology, Lon

don, England, 16 p.

48.4 MUfOZ, R. Aprovechamiento directo del carbón. Depto. de Tec nología Química, Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile, 23 p.

48.5 PEiI)RALS, J. El carbón eñ el panorama energético. Depto. de Industrias; Fac. de Cs. Físicasy Matenitj,cas, Univ. de Chi le, lOp.

48.6 ' WOLP, E. Perspectiva de los procesos modernos para la conver sión del carbón. Department of Chemical Engineering, Uni-versity of Notre Dame, Notre Dame, Indiana, USA, 39 p.

3.08 49 CONGRESO CHILENO 'DE GASTROENTEROLOGIA, VII. Valdivia, 17-19

Ago., 1980. Sóciedd Chileña de Gs+ronterología.

NOTA: No se recibió mayor información

3.19 50 CONGRESO PANARICANO DL OTORRINOLARINGOLOGIA 1 &cÚNCOESOFA-

GOLOGIA, XVII.. Santiago, 7 - 10 .Dic.,- 1980. Sociedad Chi1en de Otorrinolaringología.

NOTA : No se recibió mayor información

35

Page 48: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

4 07

5]. SEMINARIO CHILENO DL CIENCIA Y TLCNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, IV. Antofagasta, 26 - 28 Nov4 ,4 19S0 Univ de Chile, Sede Antofagasta.

NGPA : No sé recÍbieron mayores antecedntes

3.20

52 JOti.NADAS DE PLDIATRI. Pediatría de urgencia y Cuidados in-tensivos en Pediatría. La Serena, 24 - 26 Ju.1., 1980. So-ciedad Chilena de .Pediatría, •Filial IV.Regidn.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes

1.02.

53 SIMPOSIO DL PISit, TLORICA, II Santiago, 26 - 30 Dic., 19b0 So'cjedad Chilena de Física.

NOTA : No se recibjron xnayoresantecedentes

3.20

54 JOflNADAS INTNACIQNALE3 E .CUGIA IATRICA, II y JORNA-DAS DE PEDIATRIA, VUI. Anca, ov.. 198Q. Sociedad Chile-na de Pediatría.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

1.01 55 REUNIQN INTERNACIONAL DEI,, SEGUNDO ESTUDIO PARA LA ENSEWNZA

DE LAS MtTEMiTICAS. Saritago, 2 - 4 Jun., 190. Servicio de Desarrollo Docente, Univ. de Chile

NOTA : Se editó y distribuyó a organismos afines un Informe. final, preparado por el Servicio de Desarrollo Docen-te.

3.03 56 CONGHESO CHIILNO DE TRAUMATOLOGLL, IX. Viña del Mar, 26-29

Nov , 1980 Sociedad Chilena de Ortopedia y TraurLiatología

NOTA : No se recibieron mayore antecedentes.

3.13

57 .. JORNhDAS 1.iLDIUO-LEGhLEJS,. 1. Santiago, Dic., 1980. Depto. Me-dicina Legal, Fac, de Medicina Nórte, Univ. de Chile.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

36.

Page 49: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

3.05 58 CONGRESO CHILENO DE ENDOChINQLOGIA, DIABETES Y I1LTkBOLISMO,

hm Santiago, 5 - 8 Nov,, 1980. Sociedad Médica de Santia go.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

1.04.13 59 JORNADAS DE MICROBIOLÜQIJk, y . Valdivia, 23 - 25 Oct., 1980.

LSoCjacj6n Chilena de Microbiología.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

5.06.03

60 SEMINARIO IN NÁOI.ONAL UNIVERSID( D Y I"JEDIO EXTERNO: ANTECE-DENTES Y PERSPECTIVS DE PROGRAMkS MULTIDISCIPLINARIOS DE DESARROLLO. Talca, •7 - 10 Ago., 1980. Univ. Cat61ca de Chile, Sede Nuble.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

3.09

61 JORNADAS CLINICAS GINECO-OBSTETRAS. Santiago, 4 - 6 Sep.., 1980, S6rvicio e Ginecología y Obstetricia, Hosp. San J°,

O

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

4. 62 SLiiINARIO LLTINOAV1LRICJNo DE CONSERVJkCION Y RAGIONJLIZJCION

EN EL USO DE LA ENERGIA, 1. Valparaíso, 2 - 3 Oct., 1980. Fac. de Química yNec4nica, Univ. Técnica Federico Santa María.

NOTA : No se recibieron myores antecedente.

222 63 JORNADAS DE INGENfltIA.QUDaCh, II. Santiago, 23 Sép.,- 1 Oct.,

1980. Colegio de Ingenieros de Chile.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

3.17 64 CONGRESO INTERNACIONAL DE ODONTOESTOM/tTOLOGIA, VI. Santiago,

23 - 26 Nov., 1980. (Jolegio de Dentistas de Chile.

NOTA : No se recibieron mayores antecedentes.

37

Page 50: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

5.01.06 65 SE2'IN7I@ LCONOMIA, DE .LOS RECURSOS NJTURAL,3 RENOVABLES. Santiago, 15 - 17 Dic., 1980. Oficina de Planificacj6n Agrícola (ODEpix), Ministerio de Agricultura y Fundaci6n Chile1

65.1 , CLAWSoN, M.. Forest policy,. por.., y R. Sedjo. (Resources for the Future, Washington, D.C., USA) 50 p.

65.2 * E4oriomja de los recursos forestales, 23 p.

NOTA ¡ Documento que registra la síntesis y discusiones ha-bidas en torno al trabajo anterior ( 65.1).

65.j * CRUTUHFIELD, J. The, economjcs of fisheries managernent. (Uni versidad de Wahington, USA) 4]. p.

65.4 * Economía de los recursos pesqueros, 17 p.

NOTA : Documento que contiene una síntesis y discusiones ha-bidas en torno al trabajo anterior, (65.3),.

65.5 * JOHJJSON, Ji. Agricu.lturai research.poljcy. Office of igri-cultural Economjcs Res4arci;. Uivésitiy Of Chicago, USA ) 33p.

65.6 * HO)E, C. C.ontemporary. water resource poiióy issues. ( Uni-versity of Colorado, USA) 35 p.

65.6 * Lconomía de los recursos hídricos, 18 p.

NOTA; . Docujnentp e contiene una síntesis y discusiones ha-bidas en; torno. altrabajo' anteridr (65.6)

65,7 * M&QtIBZ t). LI PLATA, A. Discurao e inauguración, 5 p.

65.8 * Lista de participantes.

NOTA : Se publicarán los trabajos.

Page 51: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

ABIL±0, G.H.

ACEVEDO, P,

ALBORNOZ, H.

ALDUNATE, G.

ALFARO, G.

ALFARO, M.

ALVIÚEZ, E.

ALVAREZ, O,

AMIBA, J.

ANDRADE, F'. de

ANTONUCCI, y.

ARANCIBIA, A.

ARANGO, A.

ARANGUIZ, G.

ARAVENA, J.L.

ARAYA, R.

ARMA, R.

ARAYA, R.

ARELLANO, P.

AREVALO, D.

AREVALO, 8.

ARMADA, .1.

ARNFY, T.

ARVIA, A.

2.1

10.21

2.2

10 • 22

10.1

1.62

10.23

10.9

1.13 i.i1+

10.2

1+7. 3

2.3

2.35

2.14

2.5

10.26

1+1.].

2.5

10.21+

1.1

1.37

10.19

i.6 1.11 1.12 1.31 1.32 1.31+ 1.35 1.36 1.53 1.514 1.65

2, INDICE DE AUTORES

ARZE, E. ii1.2

ARZE, L. 141.3

ASTFOZA, M. 1+i.i6

AVACA, L. 1.2 1.56

AVAGLIANO, A. 2.31+

AYCAGUER, A. 2.2 2.114

BADIA, W. 147.i 1+7.4

BADILLA, R. 148.1

BAEZA, L. 10.28

BAILATTI, P. 10.145

BAB.ARNA, C. 2.21

BARBATO, S. 1.3

BABBI, 1. 2.7

BARBIER, M. 1.7

BABJAS, 1'. 1v

BAR7tAL, G. 1.14. 1.5

BEAS, F. 147.2

BELLO, T. 2.35

ENITEZ, J.M. 2.6

BIJI4ES, S. 1.6

BLANC, 3. 10.30

BOCAZ, J. 147.6

BONELLI, P. 1+1.26

BONNAT, M. 1.10

BORQUEZ, G. 10.3

- 39

Page 52: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

BOTTESELLE, A. 2.8 CELSO DE LIMA, W. 2.1 BOIJrINEAU, E. la.1i CERDA, L. 2.11 •2.12 BRAVO, S. io. CIIAN0, . 2.13. BUSTOS, S. 10.25

.. CIVILS, E. 2.39 CABEZAS, C. 1.3 CIWSON, M. 65.1. CABRERA, S. 1.1 COBO, O. 1.8

CACERES, G. 1.7 COBO, E. 2.1I.

CALARA, A. 1.8 , CES, R. , 1.13 1.1k. CAMARA, O. 1.9 CONTRERAS, C. i.61

CA, E. 1.50 CONTRERAs, M. 1.18

CAMPOS, A. 11.28 I1.29 , CONTRERAS, M. 1.68 LI.l8'

CANEIRO,A. 1.10 CONTRERAS, N. 10.27

CAÑAS, F. 10.26 CORDOVA, N. , 1O.?&.

CAÑAVATE, E. 1.11 CORDOVA, E. 1.59 , CAÑETE, P. 1.1.i3 ... COTRIN, P. 11.1

CARABELLI, A. 1.2 CREMPIEN, J.

CARBONIO, R. , 1.12 CRUTC}IFIELD, J. 6s. 3 CARDOZO, N. io.o . , CU, D. .•, 2.3 2.50

CARO, P. 2.9 CHACON, 3. . . 10.29

CARRANZA, 3. 2.22 DA COSTA, D. 1.36

CASANUEVA, J. 2.10 DAMt.A, G.G. de . 1.28

CASTELLANO, C. 1.8 DARBYSHIRE, G.F. 1.1

CASTILLO, L. del i.Li DE MAYO, F. 2.15

CASTRO, A. 1.63 DIARD, J.P. , 1.16 1.17

CASTRO, E. 1.5 •DI O. 1O.1i ....

CATTANEO, T la DIDES M 10 30

CEBUHAR, W. 2.29 DIDYK, M. 10.31

40

Page 53: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

DISALVO, E.A. i.i8 FREITAS, J 1.69

DOÑA, F. 2.16 2.44 UENTEALBA, R. 1.27

DROGUE'rr, S. 1.l.82 FtJENZALIDA, R. 2.141 2.112 2.43

D'SOUZA, F. 2.172.50

GALVEZ, S. 117.7 DUARTE, M. 2.18

ETCHEVERRIA, M. 10.1GAICEDO, J. 1.29 1.30

ELSNER, C. 1.19GARDIAZABAL, J • 1.59

ENRIONE, A. 10.32GASSA, L. 1.31 1.32

ESCOBAR, C. 41.15GAUTIER, J.L. 1.27

ESPINOLA, A. 1.58GI0RDA0, M.C. 1.9 1.12 1.15

1.33 1.40

ESPINOZA, R. 10.5 10.18 dARlA, A. 2.6

FABRY, P. 1.22 . GODOY, 5. 10.33

FANTI, E. 1.20 GODWIN, C. 10.15.

FERNANDEZ, A. 1.44 GOMEZ, E. 41.30 41.31 1.1.1.32

FERNANDEZ, E. 1.21 1.22 GOMEZ, H. 1.34 1.35

FERNANDEZ, J. 2.25 GOMEZ, L.' 10.34

FERNANDEZ, T. 1.23 GOMILA, A. 1.37

FERREIRA, H. 1.13 i.i11. GONZAGA, L. 1.36

FERRO, c. i.8 GONZALEZ, E. 1.2 1.56

FINNEGAN, J. 1.24 GO1rZ.ALEZ, G. 2.18 2.21

FLORES, E. 41,7 GONZALEZ, J. 2.20

FLORIT, M. 1.25 GORREC, B.

FOCH, H. 2 7 véase

FOLQUER, M E 1 26 LE (X)PREC, B

FNTAINE, G. 2.19 GRACIA, M. 1.29 1.30

FOULE'FIER, J. 1.10 GUAJARDO, P. 10,24

FREGOSI, A. 2.3 . eUENDELMAN, T. 41.8

41

Page 54: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

GUIBAL, D. 10.6

GUILL, M. 1.37

GUITTON, 3. 1. 1.5

GÚTIEREZ, A. 1i. 114.

GTJTIERREZ, F 2 • 22

GUTIFRE, L. 10.7

GYfMAN, W. 2.6

GUZMAN, 3. 2.23

GUZMAN, P. 10.23

}iECKER, C. 1.16 L.17 '1•.•3

HENRIQUF2, C. 10.25

HERNANDEZ, E. 10.35

HERNANDEZ, J. 2.214. 2.14.6

HERRERA, 3. 2.31

HIDALGO, P. 11.1.9 14.1.16

HOLZMANN, O. 2.25

HOWE, c. 65.6

HtJWEL, R. 1.214.

HUNT, J. 10.8

HURTADO, 3 2 18

IBAÑEZ,A. 2.14.3 2.50

IBAÑEZ, J 1+1 10

IMOTO, 3. 2.37

JACYNO, Z. 2.26 2.11.5

JAIS DE M., 0. 2.38

JARAMILLO, A. 10.36 10.14.5

JOHNSON, D 65 5

JOSEW, G. 1.39 . -

KABAKOFF, D. 14.7.8 14.7.9

KERSHENBAUM, L. 14.8.3

üSTUL0VIC, G. 10.21

LA CRUZ, A. 1.117

LAGOS, R. 2.33

L.ABTI, R. 11.7.10 147.11

LATORRE, J. 14.1.18

LE GORREC, B. 1.17

LEIVA, E. . 1.14.0

LEON, O.. 1.38

LETELIER, C. .• 10.35

LETELIER, O. 10.35

LISBOA, O. .. 2.27 ...

LOBOS, H. 14.7.12

LOPEZ, B. 1.33 .

LOPEZ, L. 1.30 .

LOPEZ, M., 1.15

LOPEZ, T. 1.147

LOUIT, E. 10.9

LUCERO, E. 2.28

LUDERS, O. •. 41.11

LURASCHI, A. . 10.11.2

MACAO, y . 1.12 1.15.

MACNZIE, K. 10.10 .

MAH TAl CHEN, H.. 10.15

MAGAÑA, L. La.i8

42

Page 55: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

MARANBIO, E. 11.7.13 MOYA, 0. 2.30

MARCHIANO, SL. 1.19 1.20 1.141 MUHEER, C. 2.11.0

MARQUEZ DE LA PLATA, A. 65.7 MUIR, D.C.W. 10.15

MARTINS, M.E. L25 1.11.1 MULLER, 1. 1.146

MATAMALA, G. 1.142 1.143 MUNIER, M. 10.37

MAYO, F. de Vase MUÑOZ, A. 2.114

DE MAYO, F. MUÑOZ, N. 147.17

MAYSS, M. 10.19 MUÑF'Z, P. 1.147

MEAS, Y. 1.141. MUÑOz, R. 148.11.

MELE, M. de 1.115 MUSANTE, 1-1. 141.13

MENACH, J. 10.114 . NGUYEN, B. 1.7

MENCHACA, 3., 2.22 . NICOLAU, R. 14i.ili.

MERII, L. .10.214 NIÑO, H. 147.19 147.20

MILLER, M. 147.114 . N)ACK, H. 10.21

MILOS, C. 14715 NOVOA, E. 147.21 147.22

MIRANDA, J. 10.23 " . OLIVARES, M. 147.23

MONJE, J. 141.5 141.12 141.25 ORTIGOSA, P. 141.15

MONTALAR, Y. 11.7.16 OSORIQ, F. 141.16

MONTELLA, C. 1.5 " 0TAR(LA, C. 10.38

MRAIS, C. 1.145 . OTERO, A. 10.142

MORALES, E. .141.30 . OTTLEY, D. 10.39

MORALES, J. 2.29 2.39 OYARZUN, M. 147.214

MORALES, 3. 7.18 Pz, O. 2.31 2.32 2.33O

MORALES, i. 10.20 . PAGLIERO, A. 1.55

MORALES, R.. 2.143 2.50 ' PALLOTA, C. 1.148 1.149

MORENO, J 2 10 PARADA, G 2 311.

43

Page 56: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

PARODI, G. 14117 REAL, S. 1.514 PARRA, C 10314 . RiHN K. Lt7.7 147.28 PARRA, c. 1.1 RETAMAL, E. 1468 14i.i8 PARRA, M.

RETAMAL, E. 141.18 PASTRANA, J. 1.147 RETAMAL, L. 1.55 PAI, C. de 1.9 REYES, J. 2.147 PEDRALS, J. 148. RIDDELL, R. 141.19 PEIROTTI, T.M. 2.38 RINALDI, M. 147.29 147.30. PENA, F. 10.11 BIOS, 0. 10.114 PEREZ, E. 11.2 RIVERA, J. 10.2 PEREZ, 1. 2.35 RIVEROS, G. 10.142 . PERRET, R. 1.39 . - ROBLES, C. 2.143 2.50. PESCE, J. 10.27 ., ROCHA, R. 1.56

RELEID, . io.. R0DRIGZ, A. 22

PIAI, R. 153 R0DRIG, F. 1.20 PINAYA, A; 1.50 io.14o RODRIGUEZ, M. .147.31 PINAYA, A. io.14o ., RODRIGJJEZ N.. 1.143 PINILLA, S. io.14i ROJAS, 10.33 PINTfl, M. 147.25 RONCAGLIPLO, M.

.•

2.6 PLETCRER, D. 1.5]. 1.5 ., ..R0S.AS,c. 2.35 ,.. PODESTA, 3. 1.53

.,, ROSAS, J. 10.38 POILLERAT, G. 1.614 . ROSENBERG, L. i1.2i

.

rRTAENCASA, R. 11.3 11.14 ROTH, P. ?.146 . PSSADAS, D. 1.65 1.67 ROZAS, R. .51 1.52. PRADO, V. 147.26 M. .... 147.32 147.33 . 147.314 QUINTANA, A. 10.141

RUIZ ... POVEDA L.M.

. .-

1.30

44

.4--- ,. .,-----.- . .--- ...----.-

Page 57: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

SAEZ, N. 2.1.1.7

SAFFIE fr A. 11.7.36

SALM'IANCA, F. 10.2

SALDIVIA, J. 10.11.3

SALGADI, J. 2.11.9

SALVABEZZA, R. 1.57

SALVIO, A. 1.58

SANTANDER, N. iO.14

SANTOS, R. 1.36

SAÑINAS, A. 11.7.37

SAPAG, M. 11.7.38

SARAGO1I, R. Ii.i.i 11. 1.6 11.1.22 11.1.23 11.1.25

SARRAZIN, M. 1.1.1.26

SCALA, J. 11.5 11.6

SCHREDLER, R. 1.59

SCHUH, W. 11.7.39

SCHUflMANN, D. 1.60 1.61

SEDJO, r. 65.1

SEGURA, C. 1O.?i.i

SEPULVEDA, J. 10.7

SERENO, R. 1.33

SHELTON, D. 10.13

SIGALA, S. 2.11.3 2.50

SILVA, J. 2.50

SIRA-RAMIREZ, H. 2.36

SOLAR, 1. 2.11.8

SOLARZA, O.

SOLER, R.

SOLIMAN6, A.

SOLIS, y.

sosA; M.

SOTO, B.

SO'O, F.

SPUHR, R.

STUART, J•.

SUAREZ, M.

TACCONI, N.B. de

TATE, P.

TECHNIMA, K.

THOMAS, C.

TflE1RMiNN, E. *

TOBAR, R.

TOMASSI, D.

TRIACA, W.

TRONCOSO, J.

TUCCERI, R.

UGARTE, G.

URETA, M.S.

VARELA, H.

VARELA, E.

VARGAS, S.

VASQUEZ, G.

11.7

1.62

1.63

1.65

lo. ilt

2.19

11.1.211.

10.13.

2.1.1.6

1.6 1.26 1.11.8 1.11.9

10.15

2.37

11.1.25

i66

1.1.1.26

2.38

1.63

li. i .27

1.67

10.17

1.23

1.68 11i.i8

1i.1. i8

2.149

10.31

45

Page 58: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

'46

VASQUEZ, J. 41.28 14.29

VENECIA, J. 2.29 2,39.,

VERA, G. 10.18

VERGARA, F. 1.14 1 . 5. 1.38

VIDELA, 11. i.i8 1.145 1.57

VILCHE, J.R. 1.11 1.12 .1.31 1.32 1.314 1.35 1.514

VILLOUTA, R. 10.38

VITTER, G.' 1.21

WAmJERLEY, A. 1.69

WATSON, D. 10.3

WEISS, A. 10.19

WOLF, E. 148.6

WOYWOOD, M.

YAÑEZ, F. 141.30 .141.31 141.32

YIANATOS, J. 2.140

YOBS, A.

YOMA, F. 141.33

Y0UNG, E. 2.50

YUTRONIC,j. 2.L1.1 2.14.2 2.143 2.50

ZAGAL, J. 1.70 1.71 1.72

ZARATE, G. 10.20 .

ZEMELMAN, R. 147.141

ZUNIGA, L. . 10.146 .

rLTp-

DIVJe.

Y.

-'1---'

Page 59: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

3. INDICE DE INSiITuCIONES GANIZADO

ASOCIACION CHILENA DE INGENIELIA ANIISMICA 41 ASOCIACION CHILENA DE MICROSIOLOGIA 59 ASOCIACION DE FACULTADES Y.ESUUELAS DE MEDICINA VETERINARIA DE CHILE

23 CENTRO GERIATRICO DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE 9 CENTRO INTERUNIVERSITARIO ANDINO, CINDA 7-21 CENTRO REGIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA INFOEMATICA 11 CINDA, CENTRO INTERUNITiiRSITARIO ANDINO 7-21 CLINICA ALEMANA, DEPARTAMENTO DE EA'FERMERIA 45 COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS, CAPITULO CHILENO 15 COLEGIO DE DENTISTAS DE CHILE 64 COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE 63 COLEGIO DE MATRONAS DE CHILE . 44 COLEGIO DE QUfljICO FARNACLUTICOS Y I3IOQUIMICOS DE CHILE 47 CONSEJO DE RECTOR S b LAS UNIVERSIDADES CHILENAS 13 CREI, CENTRO REGIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA INFORMATICA 11 ECON, EMPRESA NACIONAL. DE COMPUTACION E INFORIvIATICA 11 FUNDACION CHILE 65 HOSPITAL SAN JOSE, SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 61 HOSPITAL SAN JUAN DL DIOS, SERVICIO Y DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PRECLINICÓS . 25 INTEC, INSTITUTO DE INVESTIGACIOiS ECNOLOGICAS . 4 INSTITUTO HIDROGRAFIeO, DE LA ARMADA, . . 5 INSTITUTO DE INGENIERÓS DE Mi1JAS DE CHILE . 10 INSTITUTO DE INVLSTIGAC IONES TLCNOLOGICAS, INTEC 4 MINISlEiJO DE AGRICULTURA, OFICINA DE PkU'JIFICACION AGRICOLA, ODEPA

65 OFICINA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA AMERICÁ LATINA Y EL CARIBE DE LA UNESCO 37 PRIZAS, PROGRAMA DE INVESTIGAC ION DE ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS . 3 REPUBLICÁ DE CHILE, A TRAVES DE: UN COORDINADOR Y . DELEGADO

. DE GOBIERNO PARA LA INFORNATICA . . 1]. SOCIEDAD AGRONOMICA DE CHILE r . 22 SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CHILE 26-28-29-30 SOCIEDAD DE CIRUJANOS DE CHILE . 39 SOCIEDAD CHILENA DE CARDIOLOGtA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR 38 SOCIEDAD CHILENA DE FISIC . . . 36- 53 SOCIEDAD UHILENA DE GASTROEÑTEROLOGIA 49 SOCIEDA 1 )CHILENA DE QBTETRICIA GINECOLOGIA n 16 SOCIEDAD CHILENA DE OLTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA . 56 SOCIEDAD CHILENA DE OTORRINOLARIiIGOLOIA 50 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIÁ'RIA . . 18-54 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA, FILIAL IV REGION 52 SOCIEDAD CHILENA DE REUNATOLOGIA . 34 SOCIEDAD DE FARMACOLOGIA DE CHIlE . 26-28 SOCIEDAD DE GENETICADE CHilE •27-28 SOCIEDAD NEDICA DE SANTIAGO . . 58 SOCIEDAD DE ORTODONCIA DE CHILE . . . 6

47

Page 60: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

2.

SOCIEDAD DE QUIMICOS FARMACEUTICOS Y BIOQUIMICoS LABORATORISTAS

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, DEPrO. DE SÓCIOLOGIA 117 31 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, CENTRO DE CIENCIAS DE

COMPUTACION

UNIVERSIDAD CATOLICp. DE CHILE; DEPI'O.. DE INGENIERIJ\35

DE SISTEMAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, FAC. DE AONOM1A

7 22 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, INSTITUTO DE CIENCIAS

BIOLOGICAS Y ESCUELA DE MEDICINA1.2 UNIVERSIDAD CATOLICp. DE CHILE, INSTITUTO DE CIENCIAS

QUIMICAS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, INSTITUTO DE FISICA Y8

VICERBECTORIA DE COMUNICACIONES3 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, SEDE ÑUBLE 60

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO, ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR Y DE LOS ALIMENTOS, DEPI'O. DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO, ESCUELA DE CIENCIAS17

DEL MAR. Y DE LOS ALIMENTOS, DEVrO. DE PESQUERIA 20 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION UNIVBRSIDAD DE CONCEPC ION, DEPPO. DE INGENIERIA METALURGICA

21. 1 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FAC. DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y

DE RECURSOS NATURALES, DEPTO. DE BOTANICA 1+0 UNIVERSIDAD DE CONCEBJION, FAC. DE INGENIERIA, DEPTO. DE INGENIERIA Y ASOCLACION CHILENA DE SISMOLOGIA E INGE-NIERIA ANTISISNICA

41 UNIVERSIDAD DE CHILE,DEFI'O D1 CIENCIAS DE LA COMPUTACION 35 UNIVERS]DAD DE CHILE, FAC. DE DERECHO 114 UNIVERSIDAD DE CHILE, FAC. UE CIENCIAS FISICAS Y MATEMA-TICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE, FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMA-37

TICAS, DEPTO. DE INDUSTRIAS 32 UNIVERSIDAD DE CHILE, FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMA-TICAS, DEFTO. DE TECNOLOGIA QUIMICA Li.8 UNIVERSIDAD DE CH rLE, FAC. DE MEDICINA NORTE, DEPTO. MEDICINA LE.L

UNIVERSIDAD DE CHILE, FAC. DE MEDICINA NORTE, DEPIX). DE 57

PEDIATRIA Y CIRUGIA INPAÑIL UNIVERSI])AD DE CHILE, INSTITUTO DE ESTUDIOS INTEBNACIO-

12

NALES UNIVERSIDAD DE CHILE, PROGRAMA DE INVESTIGACION DE ZONAS

19

ARI DAS Y SEMIARIDAS, PRIZAS UNIVERSIDAD DE CHILE, SERVICIO DE DESARROLLO DOCENTE 3

55 UNIVERSI-DAD DE CHILE, SEDE ANTOFAGASTA51

UNIVERSIDAD DE CHILE, SEDE ANTOFAGASA, DEPrO. DE BIOLOGIA, - .-. 30

UNIVERSIDAD DE CHILE, SEDE VALPARAISO, FAC. 1E CIENCIAS30

JURIDICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES33 UNIVERSIDAD DE CHILE, SEDE VALPARAISO, FAC.DE CIENCIAS

JUBIDICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES, DEPTO. DE CIENCIAS JUBIDICAS

1+6

48

Page 61: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

UNIVERSIDAD DE CHILE, SEDE VALPARAISO, FAC. DE MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES, DEPTO. DE GEOGRAFIA 2

UNIVERSIDAD TECNICP. DEL ESTADO, FAC. DE INGENIERIA, DEFrO. DE ELECTRICIDAD 2

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SAITA MARIA, FAC. DE QUIMICA Y MECPNICA 62

49

Page 62: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

4. INDICE DE MATERIAS

ACTTVIDAD INDUSTRIAL 14 DIABFYrES 58

ADMINISTRACION UNIVERSITARIA 13 EDUCACION SUPERIOR 17-21-22-1414.

AGUA DE RIEGO 22ELECTROQUIMICA 1

ASENTAMIENTOS HUMANGS 37ENDOCRINOLOGIA 58

BISLIGIA 28-142ENERGIA 14.8-62

BIILOGIA DE LA REPRODUCCION Y DEL DESARROLLO 30 E1FER}.4ERIA 145

BIOFISICA 29 FARMACOLOGIA j825_1.4.7

BIOQUII4ICA 29 FISICA 36-143-53

BOTANICA 140 FISIOLOGIA 29

CARBCN 148 FITOPECNIA 22

CARDIOLOGIA 38 FOBMACIWN PRFESIONAL i7-36-li.7 55

CIENCIAS J1JRIDICAS 146FRUTICULTURA 22

CIENCIAS QTJIMICAS 8GASTROENTEROLOGIA 49

CIRUGIA 1.5-38-39 514 GENTICA 27

CIMPUTACION 35 GERIATRIA 9

CNTAXtNACI0N 14 GINEC0LGIA - i6-6t

CeNTReL AUTOMATICO 2 HORTICULTURA 2!

C*RROsISN 1 flF0RTICA 11

DEPECHS INTERNACIONAL 19 INGENIERIA ANTISISMICA 141

DERECH PENAL 33 INGENIERIA DE ALIMENTOS 17-20

DERECES PUBLICO INGENIERIA METALURGICA 1

DESARROLLO CIENTIFICO INGENIERIA Q,UIMICA 63 TECNOLOGICO 21-60

INGENIERIA DE SISTEMAS 7-32 DESARROLLO RURAL 31

51.

Page 63: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

4

INTERCAJIQ COMERCIAL AcICoL 22 71-11-15

MATEMATICAS TRAUMATOLOGIA 56 .55

MEDICINA INTERNA 25ZONAS AIDAS Y SEARIDAS 3

MEDICINA LEGAL. 57 1'

MEDICINA VETERII1IA 23f

MEDIOS DE COMUNICACION 31r

METABrLI'SMO •58

MICROBIOLOGLA. . . .

MtNERIP, DE COBRE LO ,..., .

u,b'rJTlucIA i6-6i

OCEANOGRAFIA 5 & -

ODONTOL()GIA . ' "6-6i. .. •.

ORTOD0NC. 6 ;L!

OTOPRINOLINLOG .. - 5.. . T1l'3

PEDIATRIA 12i8- -- . 52-51

PESQUERIA 20 ' .. e

PLANIFICACION FAMILIAR .

QUMICA CLINICA I7

B3CUBSOS NATURALES 6 A

RELACION UNIVERSIDAD SECTOR . . . PRODUCTIVO 21-60

REUMATOLOGIA .u, 3L1. ,. . .

SISMOLOGIA

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS . 51 . .. •'

TECNOLOGIAS DEL CARBON 18

52'

Page 64: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

5. INDICE DE TITULOS DE LAS REuNIONES

-

CONFERENCIA NACIONAL EN SIST4AS DE C0MPUTACIOt' II

CONGRESO ASOCIACION CHILENA DE CONTROL AIJTOMATICO, IV

CONGRESO DEL CAPITULO CHILENO DEL COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS

CONGRESO CHILENO DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR, XVII

CONGREt,O CHILENO DE CIRUGIA,LIII

CONGRESO CHILENO DE ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y METABOLISMO, II

CONGRESO CHILENO DE GASTROENTEROLOGIA, VII

CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, XVIII

CONGRESO CHILENO DE QUIMICA CLINICA, 1

CONGRESO CHILENO DE TRAUMATOLOGIA, IX

CONGRESO CIENTIFICO, XIV Y SEMINARIO DE ENSEÑANZA, V

CONGRESO CINCUENTENAR1, 1tMI p DE CtBRES POFIDICOSt'

CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTtiDIeS DE ZONAS .ARIA'3 Y S4I4\RIDAS

COÑGRESO INTERNACIONAL DE METALURGIA.J)EL CONO SUR, II

CONGRESO INTERNACIONAL DE ODON'rOESTOMATOLOGIA, VI

CONGRESO INTERNACIONAL DE ORTODONCIA, II

CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA, III

CONGRESO FNAMERICANO DE WPORRINOLARINOOLOGIA Y BRINCO-ESOFAGOLOGIA, XVII

ENCUENTRO DE PENALISTAS IBEROAMERICANOS

ERITROMICINA Y SUS USOS . EN PEDIATRIA

JORNADA DE CIENCIA GENERAL DEL DERECHO, II

JORNADA CLINICA DE GERIATRIA , IV

N° de Ref.

35

2

15

38

39

58

149

16

14.7

56

36

10

3

614

6

23

50

33

18

146

9

53

Page 65: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

JORN3 CHILENAS DE DERECHO PUBLICO, X1 114

JORNADAS CHILENAS DE QUIMICA, XII8

JORNADAS CHILENAS D SISMOLOGIA E INGENIERIA ANTISISMICA, III la

JORNADAS CIENTIFICAS DEL AREA BI0LQCICA 5 Vi ,.•

JORNADAS CLINIcAS GINECO OBSTETRAS .6i

JORNADAS DE ENFERI1ERIA, II . .........

JORNADAS DE INGENIERIA QUIMICA, II 63

JORNADAS INTENACIONALE DE CIRUGÍA PEDIATRIbA, II 514

JORNADAS DE INVESTIGACION PEDIATRICAS DEL AREA NORTE, WI 12

JORNADAS LATINOA RICANAS DE DÉRECHO IrflÉuc±oNAL, II •yP.

JORNADAS DE DICfl INTERNA, II. HOSPITAL SAN JITAN DE DIOS 25 JORNADAS DICO LELES, 1

. 57 ..........

JORNADAS DE MICROBIOLOGIA, y 59

JORNADAS DE FEDIATRIA . ...52

JORNADAS DE PESQIJERIAS, II.

. 20 «

JORNADAS DE LA SOCIEDAD AGRONOMICA DE CHILE, XXXI 22

REUNION ANUAL DE LAOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CHILE , T OcII 28

REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD DE FARMACOLO DE CHILE, II . :. 26

REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD DE GENETIC DE CHILE, XIII . ..:7

PEUNION DEL GRUP) INTERNACIONAL DE ÇOO.RDiNcIo DEL SISTE 'DE ALERTA CONTRA LOS TSTJNAMIS EN EL PACIFICO, VII 5

REUNIOH INTERNACIONAL DEL SEGUNDO ESTUDIO PARA LA ENSENANZA DE LAS ATEMATICAs

55 REUNION LATINOAMERICj DE ELECTROQunvac Y CORROSION, y 1

REUNION NACIONAL DE BOTA.NICA, 14()

REUNIÓN REGIONAL NORTE SECCION BIOLOIA DE LA REODUccIoN y DEL DESARROLLO, 1 ,., -, .•,

3Ó.

SEMANA DE LA FISICA, y143

54

Page 66: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

3.

SEMINARIO: "ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y CONTANINACION"

SEMINARIO: "ADMENISTRAC ION Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO"

13

SEMINARIO CHILENO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, IV

51

SEMINARIO ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

65

SEMINARIO "EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS E INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS EN CHILE"

17

SEMINARIO DE GEOGRAFIA, CIENCIA Y METODO, III

21i.

SEMINARIO: "LA INFORMATICA COMO INSTRUMENTO DE DECISION EN LA ADMINISTRACION"

11

SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y MEDIO EX'TERNO: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS DE PRO(flAMAS MULTIDISCIPLINARIOS DE DESARROLLO

60

SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULA-RES, II

37

SEMINARIO LATINOPJ€RICP1NO DE CONSERVACION Y RACIONALIZACION EN EL USO DE LA ENERGIA, 1

62

SEMINARIO LATINOAI€RICANO SOBRE FOMACION DE PLANIFICAC ION FAMILIAR EN LAS ESCUELAS DE MATRONAS, 1

SEMINARIO "LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y EL DESARROLLO DE LOS SECTORES RURALES"

31

SEMINARIO REGIONAL "METODOS MODERNOS DE ANALISIS DE INFORMACION PARA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERIA"

7

SEMINARIO TECNICO UILIZACION DE LA CAPACIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA UNIVERSITARIA PARA EL PROBLEMA DEL DESARROLLO. ENFOQUE DEL SECTOR PRODUCTIVO

21

SEMINARIO TECNOLOGIAS DEL CARBON

Li.8

SIMPOSIO DE FISICA TEORICA, II

53

SIMPOSIO INTERNACIONAL "FRONTIERS IN MEMBRANE TRANSP)RT RESEARCH"

29

TALLER DE INGENIERIA DE SISTEMAS, III

32

55

Page 67: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

6. DOCUNENTOS PRESENTADOS ¡' REUNIONES EN EL EXÉRIO

ARAVENA, L. L t assimilation de i t ecrit : objectif prioritai-rei Povoir et savoir lire: options mthodólogiqueS. (Dep-to. de Estudios Humanísticos, Fac. de Os. Físicas y Matein cas., Univ. de Chile)

NOTA : Dócument p'esntado a Si.SIÓNES PARA DOCENTES E IN ILbSTIGÍWORES DEL FRANGES LENGUA ETRANJERk, II. San Jost, Costa Rica, 4-8 Feb., 1980.

2 HARVEY, A. The development of reading skifls, strategies and techniques. ( Depto. de Estudios Humanísticos, Fac. de Os. Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile )

NOTA: Dcumento resntado a : SEI'aNJItIO DÉ LA FACULTAD DE HUNANIDID EDUCACION Soff tA E1NSErANZA.DEL INGLES CON FINES ESPECIFICOS, 1. Caracas, 2 Ene., - 8 Feb., 1980. Fac. de Humanidades y Educación, Univ. Central de Venezuela, Caracas, Vene zuda.

3 .......;.. Teting and e'aluat.ion in anE.S.P. operation, por A. Har vey, M. Horzefla y G. Sindermann. (Depto. de studios Hu-manísticos, Fac. de Os. Fisicas y Matemáticas, Univ. de Chi le).

NOTATabajo presendoa : EMINRIC DE LA FAQULTAD D HUMkNIDLDES Y EDUCACION SOBRE LA ENSEÁNZA DEL INGLES CON FINES ESPECIFICOS, 1. Caracas, Venezuela, 28 rie., - 8 Feb., 1980. Fac. de Humanidades y Educación, Univ. Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

4 .........Needs assessment and the desing of an E.S.. course, por A. Harvey. (Depto. de:Estudios Humanisticos, Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas, Univ. de Chile).

NOTA: Trabajo presentado a: SEMINJRIO DE Lk FJCULTD DE HUNÁNIDDLS Y EDUCACION SOBRE LA ENSLikNiA L1EL INGLES CON FINES ESPECIFICOS, 1. Caracas,.Venezuela,.. 28 Ene., - 8 Feb., 1980. Fac. de Ijumanidades y Educación, Univ. Central de Venezuela, Caracas, Venezela.

57

Page 68: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

5 HARVEY, . The transiation of needs into skills, (Depto. de Estudios flumanísticos, Fao. de Cs. Físicas y Mateznticas, U dQ C1.1ej.. -

NOTA:. Trabajo presentado a •SEMINAR.IO DL LA CULTID DE HUMANIDADES Y EDUCACION SO BflE LA ENSLÍANZA DEL INGLES CON FINES ESPECIFICOS, 1. Caracas, Venezuela, 28 Ene., -8 Feb., 1980. Fac. de Humanidades y Educación, Univ, Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

6 HORZELLA, M. Iifl approach to research in E.S.P. (Depto. de Estudios Humanísticos, Fac. de Cs. Físicas y Natemtjcas, Univ. de Chile).

• $QTA; Trabajo presentado a: . SE4INARIO DE LA FACULTAI DL J-íUMkNIDiDE3 Y LDUGACION SO BRL LA ENSEWLNZ. DEL INGLES 0011 FINES LSPLCIFICOS, 1. Caracas, Venezuela, 28 Ene., - 8 Feb., 1980. Fac. de Humanidades y Educación, Univ. Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

7 ..,...,, Materjais productjon in E.S.P., por M. Horzefla, (Depto. de Estudios Humanísticos, Fac. de Cs. Físicas y fla temáticas, Univ. de Chile).

NOTA Trabajo presentado a: • EMINkRIo DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUGAC ION SO

BRE LA ENSEÑANZA DEL ING1S CON FINES LSPECIF-ICOS, 1. Caracas, Venezuela, 28 Ene., - 8 Feb., 1980. Fac. de Humanidades y Educación, Univ. Central d Veiezuela,

• Caracas, Venezuela. •

1 .

8 LAHSEN, A. Upper Ceriozojc Volcanisni and Tectonism in the An-des of Northern Chile. (Depto, de Geología, Fac. de Os. Físicas y Matem1ticas, Univ, de Chile) 27 p.

NOTA: Trabajo presentado a: CONGRESO INTNACIoNAL DE GEOLOGIA, XXVI4 París, Fran-cia, 7 17 Jul., 1980.

PUBLICADO EN : Actas de Resilmenes del Congrso, Vol. 1 p.60.

Se publjear en texto completo en Eart.h Science Reviews, en un n5inero dedicado alCongreso.

Page 69: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

9 MtRTINEZ, R. Sur la presence du Miocene Moyen a la Baje de Tongoy, Province de Coquimbo, Chili. (Depto. de Geología, Faca de Os. Físicas y MatemticaS, Univ. de Chile) 6 p.

NOTA: Trabajo presentado at COLU 10 AFRICANO DE lttCROPALEONT0LOGIA, VIII. París,

Francia ., Jul 1980.

• Se publicar en texto .completoeti:

CAHRS de NICROPALbONTOLOGIE del C.N.R.S.

10

RODRIGUEZ,. M. Formación de cepas NultirresisteriteS. Import.a

cia de la resistencia bacteriana transferible en Medicina humana y animal. (Depto. de Biología Celular, Instituto de Ciencias Biológicas, Univ. Católica de Chile).

NOTATrabajo. presentado a: JORNADAS ARíiENTINÁ D MICROBIOLOGIA, y, y SIMPOSIO

NiCI0NAL DL ENTEROBAGTERIA $, 1. RosariO, Argentina,

5 - 8 Oct., 1980.

Se publicar4 en :

REVISTA AtGETfl DE MICROBIOLOGIA.

11 SAAVEDRk, 1. Una generalización de la Mecánica Cuántica a las altas energías y la fisicade los quarks. (Depto. de Físi-ca, Fac. de Os. Físicas y Matemtica's, Univ. de Chile).

NOTA: Trabajo presentado a CONFNCIÁ "QW.NTUM THEORY ANL) STRUCTURES OF TB AND SPACE. 4'. utzing, Alemania Federal, Jul., 1980. Ins-tituto !ax Plank,tAlemania Federalj

12

SARLGCNI,.R. Capacity of' strong motion to cause structural

damage, por... y R.. Lraya. (Depto. de Obras Civiles, Fac. - d Cs. Fisicas;y Matemáticas, Univ.de Chile).

NOTA: Trabajo presentado a CONGRESO NUNDIAL DL INGENIERIA ANTISISMICii, VII. Es-tambul,. Turquía, Sep., 1980; O4sb CRILbNS D ISMOOGIA IN(NI(Ih NTI-

,blbiiICji, 111. Concepóiófl, 5 - 7 iov.,1O. CIINt

Lepto. de Ineeaiera Uivil, ac. de Inenieria, Univ. de ConCepCi6Ll.

59

Page 70: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

13 SARAGONI, . Gaussj propejes of ea hquJçe grod motion, por..., I. Alarcón y J. Ciempien. (Depto. de Obras Civiles, Fc. cte Cs. Físjca y aternticas, Unjv. de Chile).

NOTA: Trabajo presentado a GONGI IUNDIAL DL INGEjj ANT ISISIVIIOA, VII. Lstam bul, Turqura, Sep., 1980.

14 * SEPULvDI, A. Spherojdjzatjon of. Laineflar Cu—Al Lutectojct by Hot Compreasion, por P :ronnovich, W Schnake y R. Cortés (Depo de 'IecfliCd, 'ac de Ca iísicas y X4atezn ticas,-unjtj.. deChile,

NOTA: Trabajo presentado a.: INTLA

NJIcJkN CONFiNCE ON 4ATLRIj Ti CHNULWY, VI. Sari Francisc0, California, USh, 11 -

25 Ago., 1980.

Se p b1jc6 en texto completo en

PliOcE OF THL 6th nj10 CONF ON MkTERLu TECHNoL(y y S:Cajfornja, USA, 1980, vol. 2 pp . 129 - 134.

153JVICjo DL DL3/jJt] O DOCLNTL, Uiv, de Chile. Cursos por televfsj6 pára estudjantés de la Universidad de Chile.

NOTA: Trabajo presentado a S12LINA±IO ATIMo1uIcANO DL T)LEDUGACION UNIVUSITA... .hIA, VIII. Porto iüegre, Brasil. 27 - 31 Oct., 1980. Fundacj Konrad Adenauer y UIL3CO.

16 SINDLj, G Psycholinist1 and socio1rgstic Lactors in the pocess of Conir: .Latjon (Depto de ,Lstudjos Hu-maníticos, Fac de Cs. Físicas y l' latemticas, Univ. de Chi le). ..

NOTA: Trabajo présentádo a: SLMINAJLIO DE Li FACUID D1 HU IDADE Y

LDUCACION SO BRL LA LNSLNJJL DL INuLa CON FINSpLcICOS 1. Garatas, Venezue1,0 8Fb., Fac. de Humanidades y Ltuéacj1j lJnlv. Cenfa1 de Venezuela.

Page 71: GUIA NACIONAL DE REUNIONES CIENTIFICAS 1980

17 SINDERMANN, G. The reading process. (Depto. de Estudios Hu-manísticos, F'ac4 de Cs Físicas y 1temticas, Univ. de Chile)4

NOTA: Trabajo presentado a SEMINARIO DE LA FACULTAD DE HUMÍNIDADES Y hDUCACION SOL LA ENS1TANZA DEL INGLES CON FINES L.SFCIFICuS, 1 Caracas, Venezuela, 28 Lne., - 8 Feb., 1980. Fac. de Humanidades y Lducaci6n, Univ. Central de Venezuela, Caracsa, Venezuela.

18. CID, E. Biodisponibilidad de preparados comerciales de Priini. dona, por..., It. Rodr giie, H. Ionari, V. Vidal e 1. Moran. (Depto. de Cs. Farinacticas, Fac. de Os. Químicas y Farma-cológicas, Univ. de Chile).

NOTA: Trabajo presentado a ¡ RLUNION LATINOANLitICANA DL CILNC lAS FARMACLUTICAS, 1. Lima, Pertl, 16 - 22 Ago., 1980.

3er publicado en separata, en texto completo.

19 ........ Cinética de absorción gástrica del ácido salicílico en ratas, por L. Cid. ( Depto. de Cs. Farmacéuticas, Fac. de Cs • Químicas y Farmacológicas, Univ. de Chile)

NOTA: Trabajo presentado a: REUNION LATINOAILatICANA DE CILNCIAS FAEMkCEUTIOAS, 1. Lima, PenI, 16 - 22 Ago., 1%O.

Ser1 publicado en separata, en texto completo.

61

-