Guia Mùsculos de Los Miembros Superiores

11
Los músculos son los órganos que se encargan de la movilidad y la estabilidad del cuerpo. Tienen como característica principal las propiedades de: 1. Contracción. Poder acortar sus fibras. 2. Elasticidad. Poder recuperar su forma después de una contracción. 3. Excitabilidad. Responder a los estímulos. Existen tres tipos de músculos: A) Músculo liso. B) Músculo cardiaco. C) Músculos estriados. Universidad Rómulo Gallegos Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE LICENCIADOS EN FISIOTERAPIA MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

description

anatomofisiologia del miembro superiorcontraccion muscular

Transcript of Guia Mùsculos de Los Miembros Superiores

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOSMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIORREA DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN DE LICENCIADOS EN FISIOTERAPIA

MSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

Los msculos son los rganos que se encargan de la movilidad y la estabilidaddelcuerpo.

Tienen como caracterstica principal las propiedades de:

1. Contraccin. Poder acortar sus fibras.2. Elasticidad. Poder recuperar su forma despus de una contraccin.3. Excitabilidad. Responder a los estmulos.

Existen tres tipos de msculos:A) Msculo liso. B) Msculo cardiaco. C) Msculos estriados.

HOMBRO Y BRAZO:

Enanatoma humana, elhombroes la parte del cuerpo donde se une elbrazocon eltronco. Est formado por la conjuncin de los extremos de tres huesos: laclavcula, la escpulay elhmero; as como pormsculos,ligamentosy tendones.

La principal articulacin del hombro es la que une la cabeza delhmerocon laescpula, recibe el nombre de articulacin escapulo humeraly presenta dos superficies articulares, una de ellas corresponde a la cabeza del humero que tiene forma semiesfrica y la otra es la cavidad glenoidea de la escpulaUn conjunto de msculos y sus tendones se unen a las superficies de los huesos y hacen posible la movilidad de la articulacin, entre ellos es muy importante elmanguito rotadorformado por 4 msculos que proporcionan movilidad y estabilidad al hombro.

MANGUITO DE LOS ROTADORES:

Se llamamanguito de los rotadoresal conjunto formado por los msculos supra espinoso, infra espinoso, redondo menor y subescapular, as como sus correspondientes tendones. Estos cuatro msculos parten de la escpula y se insertan en la cabeza del hmero muy prximo, aunque en realidad cada uno de ellos es independiente.

Losmsculos del hombroson 9: Se dividen en 3 grupos:

Externos: (deltoides).

Posterior: (infra espinoso, redondo mayor, redondo menor, subescapular y supra espinoso)

Anterior: (pectoral mayor, pectoral menor y subclavio).

DELTOIDEEs uno de los msculos del hombro ms voluminoso. Cubre la porcin superolateral del hombro. Tiene forma de semicono y rodea a la articulacin humeral. Es un musculo poligstrico, de 7 vientres, 4 corresponden a la espina escapular, 1 al acromion y 2 al tercio externo de la clavcula.Origen:PORCIN CLAVICULAR: en la cara anteroposterior del tercio externo de la clavcula. Est formada por 2-3 vientres musculares separados ntidamente del pectoral mayor por ese msculo.PORCIN ACROMIAL: en el acromion. Es un slo vientre muscular. Se observa si vemos al deltoides de lado.

PORCIN ESPINAL: en toda la espina del omoplato, excepto en su parte ms vertebral o medial. Est formada por 4 vientres musculares, que son los que determinan las mximas funciones del deltoides.

-Insercin:Todos los vientres musculares de este musculo del hombro se unen en la cara lateral externa del tercio medio del hmero. Se disponen para formar un tendn muy corto y muy fuerte.

Accin: Abductor del brazo Funcin: Flexin - extensin. Abduccin - aduccin. Rotacin interna - externa.

FUNCIONES DEL DELTOIDES: Porcin clavicular o deltoides anterior:

Flexin del hombro. Flexin horizontal del hombro. Ligeramente en la rotacin interna.

Porcin acromial o deltoides medio Abduccin del brazo.

Porcin espinal o deltoides anterior Extensin del hombro. Extensin horizontal del hombro.

Pero existe otro criterio: La concadenacin: conforme se realice la abduccin, las fibras de los 2/3 inferiores van ascendiendo respecto al eje sagital, contrayndose y convirtindose en abductoras. A partir de los 90, la mayora de las fibras pasan por encima del eje sagital y se contraen produciendo abduccin.

SUPRAESPINOSO:

Se trata de un musculo piramidal. Es profundo y no se puede palpar fcilmente puesto que est cubierto en su mayor parte por el trapecio. Por encima del tendn de este musculo del hombro se encuentra la bolsa sub deltoidea que evita el pellizca miento de este tendn con el acromion.

Origen: Fosa supra espino de la escapula.Insercin: Parte superior del troquiter.Accin: Abduccin del brazo.

Su funcin: Es de abductor (cuando se realiza con cargas livianas y con poca velocidad). Inicia la abduccin desde los 0 a los 30.

INFRAESPINOSO:

Es un msculo superficial, cubierto por una fascia que lo aplasta contra la escapula.

Origen: En la fosa infra espinosa de la escapula. (2/3 tercios interno)Insercin: En el troquiter, pordetrsdel musculo supra espinoso.Accin: Aduccin del brazo y rotadorexterno.

FuncinSu funcin es de rotador externo, coaptador (REGULAR) y tiene poca capacidad de abduccin.

El grupo anterior se divide en: Superficiales: Pectoral mayor Profundos: Pectoral menor y subclavio.

PECTORAL MAYOR:

Es un musculo del hombro grueso, resistente y ancho que se encuentra delante del pectoral menor. Es un musculo bastante significativo en el ser humano, aunque las acciones que realiza estn encaminadas a la defensa yauto proteccin. La trayectoria de sus fibras es perpendicular a la del pectoral menor, pero con mismadisposicinen abanico.

El pectoral mayor se divide en dos porciones, la clavicular y la esternal:

Origen: Porcin clavicular: en la cara anterior de los 2/3 mediales de la clavcula. Son fibrasOdescendentes.

Porcin esternal: en las articulaciones esternocostales, desde la 1 a la 6. Son fibras horizontales.

Insercin: En el labio externo de la corredera bicipital.

Accin: Aduccin y rotacin interna.

FUNCIN:

Depende de la direccin de sus fibras: Las descendentes (porcin clavicular): son flexoras. Las horizontales (porcin external): son aductoras y rotadoras internas. Las ascendentes (porcin abdominal): son extensoras.

Cuando rene todas las acciones, este msculo recibe el nombre de "msculo del abrazo".

PECTORAL MENOR:Es un msculo profundo que se encuentra tapado por debajo del pectoral mayor.

Origen: De la tercera a cuarta costilla.Insercin:Apfisiscoracoides de la escapula.Accin: Desciende la escapula, llevndola hacia abajo y adelante.

FUNCIN: Traccionando desde las costillas aproxima la apfisis coracoide hacia abajo, pero no como una persiana. Lleva la escpula hacia delante y hacia abajo, produciendo un movimiento de vascularizacin de la escpula.

SUBCLAVIO:Es un musculocilndrico.Se encuentra por debajo de la clavcula.

Insercin Proximal:Cara superior del 1 cartlago costal y 1 Costilla.Insercin Distal:Parte media de la cara inferior de la clavcula.Vascularizacin:Rama clavicular de la A. Toracoacromia (rama de la A.Axilar). Inervacin:Nervio subclavio (Procedente del tronco superior del plexo braquial, C5 y C6).Accin: Desciende la clavcula.

MSCULOS DEL BRAZO

Losmsculos del brazose pueden dividir en: Anteriores y posteriores.

Son 3, bceps (con su respectivas porcin corta y larga), braquial anterior y coracobraquial.

TRICEPSMsculo de 3 cabezas, a las cuales se les da el nombre de "vastos" (interno, externo, medio o largo). Ocupa prcticamente toda la cara posterior del hmero, salvo su segmento posterior que est ocupado por el deltoides. Es un msculo multipenniforme aumentando la tensin que puede ejercer.

Origen:El vasto largo: en el tubrculo infraglenoideo de la escpula.El vasto externo: en la cara posterior del 1/3 superior del hmero, a lo largo del borde externo.El vasto interno: en el borde interno de la cara posterior de los 2/3 inferiores del hmero.

Insercin:Las tres cabezas serenencomo untendncomn,insertndoseen la cara posterior del olecranon.

Accin: Extensor de codo. La porcin larga hace aduccin.

Las acciones que tiene el trceps braquial pueden ser sobre la cintura escapular y sobre el codo:

Sobre la cintura escapular: acta el vasto medio o largo realizando extensin con aduccin y rotacin interna.

Sobre el codo: los 3 vastos realizan extensin.

BISEPSOrigen:La larga: es la ms externa. Se origina en el tubrculo supraglenoideo de la escpula.La corta: se origina en la apfisis coracoides, desciende vertical y en el mismo lugar continua con las fibras musculares.Insercin:En un tendn comn en la tuberosidad del radio.Accin: Flexor de codo y supinador.

BRAQUIAL ANTERIOR:Es un msculo bastante profundo, situado detrs del bceps.

Origen:En la cara anterior del 1/3 2/3 inferiores del hmero.Insercin:En la cara anterior o punta de la apfisis coronoides del cbito.Accin: Flexor de codo.

CORACOBRAQUIAL:Es un musculo profundo, se encuentra por debajo del bceps, en cara anterior del brazo.Origen:Apfisis coracoides de la escapula.Insercin: Tercio medio de cara anterior de humero.Accin: Flexor de hombro. Lleva el brazo hacia arriba y adentro.

ELMSCULO PECTORAL MAYOR

El musculo pectoral mayor es unmsculosuperficial, plano, ubicado en la regin anterosuperior deltrax.

Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavcula, cara anterior delesternn, 6 primeroscartlagos costales yaponeurosisdel oblicuo externo, para luego insertarse en ellabioexterno o lateral de la corredera bicipital (tambin conocida como surco intertubercular) hueso del humero.

FUNCIN Dentro de sus funciones podemos encontrar larotacin medial dehombro,flexinde hombro,extensinde hombro desde la flexin yaduccinde hombro, siendo esta ltima su funcin principal. Adems, por la disposicin de susfibras, mediante una accin pasiva puede realizar una inspiracin de forma accesoria, al levantar los brazos.

Est inervado por losnerviospectorales medial (C8 y T1) y lateral (C5, C6 y C7), que tienen origen en elplexo braquial. La piel que recubre este msculo esta inervada por T2 a T6.

MSCULO DORSAL ANCHO Es elmsculoms grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo.

ORGENES Este gran msculo tiene su origen desde las ltimas seis vrtebras torcicasy de las parte posteriores de lafascia lumbodorsal, por medio del cual se sujeta a lasespinas lumbaresy las vrtebras delhueso sacro, abarcando la regin vertebral de T6 hasta L5.

Este msculo tambin se inserta en lacresta ilacapostero-superior, en elligamento supra espinaly se dirige en variosfascculosen direccin albrazo.

INSERCIN ElLatissimus dorsitermina en untendncuadriltero de unos 7cm de largo que pasa en frente del redondo mayor y se inserta en la corredera bicipital delhmero, por su cara posterior.1Su insercin se extiende en el hmero ms arriba que el tendn delpectoral mayor.

ACCIN El dorsal ancho es un extensor delhombroy tambin un aproximador. Es tambin un rotador interno de esta articulacin. Es un msculo que ayuda a impulsarse en la natacin en el estilo de mariposa y adems favorece el agarre alto en la escalada.

Sus acciones secundarias son estabilizar la pelvis y ayudar a los msculoserectores espinalesa enderezar la columna.

Universidad Rmulo GallegosPgina 1