Guia M5 S1

158
Página 1 de 158 Página de Informática Módulo IV Redes de área Local Submódulo I Instalar y configurar los elementos en una red de área Versión 1.0 Junio, 2008

description

Guía de aprendizaje instalación y configuración de redes de área local

Transcript of Guia M5 S1

Page 1: Guia M5 S1

Página 1 de 131Página de

Técnico en Producción

Módulo IITecnología para la conservación y transformación de la leche

Submódulo IIEfectuar análisis fisicoquímicos a la leche y productos lácteos

Técnico en Informática

Módulo IVRedes de área Local

Submódulo IInstalar y configurar los elementos en una red de área local

Versión 1.0Junio, 2008

Page 2: Guia M5 S1

Página 2 de 131Página de

Page 3: Guia M5 S1

Página 3 de 131Página de

Sergio Anonales Figueroa

Artemio Lemus Ruiz

Victor Gabriel Puc Ibarra

Ilych Antonio Ramos Guardado

Maria Félix Roldán López

Alejandro Rey Sarabia Flores

Morelos

Michoacán

Yucatán

Nayarit

Hidalgo

Baja California Sur

Julio César Flores OlivaresNayaritTécnico en Informática

Page 4: Guia M5 S1

Página 4 de 131

Una vez concluido este submódulo tendrás las capacidades y competencias necesarias

para instalar y configurar redes de área local. Actividades como diseñar la estructura lógica

de una red de área local, configurar los medios de transmisión, configurar las estaciones de

trabajo y adaptadores de red, configurar los dispositivos de expansión de redes y

solucionar errores en la configuración de una red requieren cierto grado de responsabilidad

y autonomía. En virtud de lo cual ésta competencia está considerada en el nivel 2.

Página de

Page 5: Guia M5 S1

Página 5 de 131Página de

Page 6: Guia M5 S1

Página 6 de 131

Técnico en InformáticaMódulo IV Redes de área local

Submódulo I Instalar y configurar los elementos en una red de área local.

Competencia 1 Competencia 2

1. Diseñar la estructura lógica de una red de área local.

2. Configurar medios de transmisión

Habilidades y destrezas Habilidades y destrezas

Determinar los componentes de una red según las necesidades del usuario.

Determinar las medidas del lugar donde se ubicará la red.

Crear mapas de ubicación de la red.

Realizar presupuestos del material y equipo para la instalación de la red.

Estructurar una red de área local.

Seleccionar el tipo de cable a configurar.

Instalar los accesorios necesarios para la red (Canaleta, tubos, abrazaderas, uniones, rack, jacks, codos o cajas de registro, etc)

Configurar el medio de transmisión seleccionado.

Detectar errores en el cableado.

Conocimientos: Conocimientos:

Componentes de una red de área local.

Modelo OSI. Tipos de red.( LAN, MAN,

WAN, INTRANET, EXTRANET)

Medios de transmisión física. Tecnologías de red. Protocolos de comunicación. Arquitectura de redes. Kit de herramientas de

instalación de redes. Normas de seguridad e

higiene.

Categorías de cable. Medios de transmisión (HUB,

Routher switch ,etc.) Kit de herramientas para

ponchado de cable. Kit de herramientas para

detectar errores en el cableado (multímetro, cable tester).

Página de

Page 7: Guia M5 S1

Página 7 de 131

Actitudes: Actitudes:

Orden Orden

Página de

Page 8: Guia M5 S1

Página 8 de 131

Técnico en InformáticaMódulo IV Redes de área local

Submódulo I Instalar y configurar los elementos en una red de área local.

Competencia 3 Competencia 4

3. Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red.

4. Configurar los dispositivos de expansión de redes.

Habilidades y destrezas Habilidades y destrezas

Instalar adaptadores de red. Buscar controladores de los

adaptadores de red. Configurar adaptadores de red. Corregir fallas en la

configuración del adaptador de red.

Identificar los componentes del entorno de red para la configuración de la estación de trabajo.

Configurar una red doméstica. Configurar los protocolos de

red. Corregir fallas en la

configuración de las estaciones de trabajo.

Interpretar los manuales de configuración.

Aplicar las medidas de seguridad e higiene a los dispositivos según las especificaciones del fabricante.

Asignar direcciones IP. Configurar dispositivos de

expansión. Adaptar los dispositivos de

expansión al rack.

Conocimientos: Conocimientos:

Adaptadores de red. Drivers o controladores. Protocolos de red. Sistemas operativos de red. Comandos y aplicaciones para

corregir fallas en la red. Nombre de Pc, grupo de

trabajo y descripción de la Pc.

Protocoles de Internet. Drivers o controladores. Ingles técnico. Manejo de manuales. Medidas de seguridad e higiene. Kit de herramientas para

instalación.

Página de

Page 9: Guia M5 S1

Página 9 de 131

Actitudes: Actitudes:

Orden Orden

Página de

Page 10: Guia M5 S1

Página 10 de 131

Técnico en Informática

Módulo IV Redes de área local

Submódulo I Instalar y configurar los elementos en una red de área local.

Competencia 5

5. Solucionar errores de configuración en la red.

Habilidades y destrezas

Utilizar comandos de detección de errores en la red.

Utilizar aplicaciones para la detección de errores en la red.

Conocimientos:

Comandos de red. Aplicaciones para detectar

errores en la red. Interpretación de manuales.

Actitudes:

Responsabilidad

Página de

Page 11: Guia M5 S1

Página 11 de 131

Página de

Page 12: Guia M5 S1

Página 12 de 131

¡Felicidades Amigo!

Iniciamos juntos una nueva etapa en tu formación por esta fascinante área del

conocimiento, las redes. Una vez que hemos realizado el recorrido por temas tan

interesantes como la programación, el diseño de páginas de Internet y las animaciones,

ahora vamos a desarrollar nuestras capacidades para hacer que dos o más equipos de

cómputo se comuniquen entre sí, logrando con ello que podamos compartir tanto

información como recursos de hardware y eso a su vez nos ayude para optimizar y

economizar el uso de los recursos informáticos.

¿Suena interesante verdad?

Imagina tener la posibilidad de que con una sola impresora puedan imprimir todos los

equipos de cómputo de tu escuela, o que desde una Pc podamos acceder a una

presentación electrónica hecha por un profesor para su clase sin necesidad de pedir

prestada una memoria o un disco de almacenamiento. Para esas y otras acciones nos

servirá un curso como este, porque antes de usar una red, tenemos que diseñarla y

construirla y es precisamente lo que vamos a descubrir con esta guía.

Al igual que las guías que ya hemos estudiado juntos, es importante invitarte para que

pongas todo tu esfuerzo para lograr desarrollar tus capacidades, por nuestra parte y la de

tus maestros ten la seguridad de que hemos realizado todo lo posible para hacerte más

sencillo este proceso.

Página de

Page 13: Guia M5 S1

Página 13 de 131

El docente mostrará videos e imágenes a los alumnos en donde se visualiza la instalación

y configuración de una red de área local. Explicando cuales son sus elementos y las

ventajas de utilizar las redes, así como las habilidades y conocimientos que debe

demostrar y conocer para desarrollar las competencias del submódulo; además que el

alumno ubique la aplicación de la competencia durante el desarrollo de una función en el

campo laboral.

El docente organizará una visita guiada a una empresa o negocio de la región, en donde se

utilicen las redes de área de computadoras, principalmente las redes de área local. Por

ejemplo: cibercafés, centros de cómputo, oficinas de servicios públicos y privados e

instituciones educativas.

Página de

Page 14: Guia M5 S1

Página 14 de 131

Página de

Page 15: Guia M5 S1

Página 15 de 131

1. Conoce los elementos y funciones que integran tu familia electrónica.

2. Mi Geografía cibernética tiene preció y seguridad.

1. Otros integrantes para tu familia.

2. Comunícate de forma física.

3. Comunícate con y sin cables.

4. Distribución Lógica

5. Recuerdas los componentes de tu cibercafé.

6. Sirve para que no te pierdas.

7. Organización cibernética.

8. Gran cotización.

Página de

Diseñar la estructura lógica de una red de área local.1 1Diseñar la estructura lógica de una red de

área local.

Page 16: Guia M5 S1

Página 16 de 131

1. Crece la familia

2. ¡¡¡ HO, SI !!!

3. Las mixtas.

4. Tipos muy comunicativos

5. Prototipos comunicativos

6. !!! Comunicarse cuesta !!!

7. Mapamundi Electrónico

1. Mi Cibercafé

2. Teje tu organización ciber

Página de

Page 17: Guia M5 S1

Página 17 de 131

¡Hola Amigo!

Es un placer enorme compartir una vez más contigo este importante espacio de

conocimiento y aprendizaje, ¡bienvenido!.

Como todos sabemos, vivimos un momento llamado, ”Era de la información”, pero…¿Te

has pues a pensar como se transmiten y viajan millones de datos de una computadora a

otra? ¿Cómo te puedes comunicar, enviar y recibir todo tipo de información directamente a

tu computadora? ¿Cómo transfieren todo tipo de documentos dentro de una empresa o

institución de forma virtual?

Pues bien amigo(a), en este Submódulo, y mediante esta primer competencia, podrás

desarrollar las habilidades y destrezas para determinar los componentes de una red según

las necesidades del usuario, establecerás las medidas y mapas del lugar donde se ubicará;

de igual forma serás capaz de realizar presupuestos del material y equipo para la

instalación de la red y finalmente estarás capacitado para estructurar una red de área local.

Es importante comentarte que hoy en día, las redes informáticas son uno de los elementos

mas importantes para el manejo de la información; éstas permiten disminuir costos

administrativos, agilizar y eficientar en gran medida los procesos e intercambiar sin mayor

problema cualquier tipo de información personal, institucional o empresarial.

Te invitamos a trabajar con responsabilidad, orden y de forma cooperativa, ya que de ello

en gran medida depende el éxito de nuestra labor. Para esto hemos preparado para ti:

ejemplos, ejercicios y prácticas, que estamos seguros irás desarrollando con el fin de

fortalecer y adquirir nuevas habilidades y competencias.

¡¡Te deseamos un gran éxito en tu aprendizaje cibernético!!

Página de

Page 18: Guia M5 S1

Página 18 de 131

HABILIDADES Determinar los componentes de una red según las necesidades del usuario.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Una vez finalizada esta habilidad estarás en posibilidad de determinar los componentes de una red de acuerdo con las necesidades del usuario.

El docente a través de la dinámica “Ovillo Tecnológico”:

La cual consiste en:

a). Colocar en el centro del salón a todos los integrantes del grupo en forma de herradura.

b). Posteriormente el docente erigirá a uno de los alumnos que encabecen la herradura, proporcionándole una bola de estambre, la cual se colocará alrededor de la cintura y al mismo tiempo expresará sus conceptos sobre red y comunicación.

c). El alumno le dará la bola de estambre al siguiente compañero adjunto, quien se enlazará con la bola de estambre definiendo los mismos conceptos, y así sucesivamente cada uno hasta terminar la herradura

d). Ya que estén todos enlazado, el docente quien es el que da las ordenes: les “ordenara” que se muevan hacia su lado derecho, después hacia el izquierdo.

e). Posteriormente el docente dividirá la herradura e indicará que ambas partes se muevan en sentidos opuestos.

Esta dinámica le proporcionará al docente el apoyo para generar una lluvia de ideas con relación a los siguientes conceptos:

¿Qué entienden por red? “y por ende unificar el concepto de Red.

¿Qué es la comunicación? “y que medios intervinieron para lograrla”

¿Quién dio las ordenes para que ellos ejecutaran acciones:? “El profesor quien toma el papel de servidor (Definiendo con esto el concepto de SERVIDOR);

¿Quiénes serian las terminales o grupo de trabajo? (Los alumnos).

¿Definir con esta dinámica un nodo de enlace?

¿Qué sucedió si es quese equivocaron en la ejecución de las órdenes emitidas por el Maestro “o Servidor”

Página de

Page 19: Guia M5 S1

Página 19 de 131

Donde existe un enlacé físico y un inalámbrico dentro de la herradura.

Nota: El Docente no esta ligado con el estable pero sus órdenes son recibidas por ende él esta enlazado a través de una “conexión inalámbrica”.

NombreConoce los elementos y función que integran tu familia electrónica

No. 1

Instrucciones para el Alumno

Identifica en plenaria con tu maestro que otros componentes existen para conformar una red, además de los ya analizados en la dinámica.

Investiga el modelo OSI y la forma de comunicación entre nodo y nodo.

Conocimientos a adquirir

√ Componentes de una

red de área local.

√ Modelo OSI

√ Medio de transmisión

√ Tipos de red (Lan, Man,

Wan, Intranet, Extranet).

√ Topología de red

√ Arquitectura

Manera Didáctica de

Lograrlos

A través de los conocimientos obtenidos en la dinámica con apoyo de tu maestro determina que otros tipos de elementos conforman una red.

Elabora un mapa conceptual donde describas el funcionamiento de cada una de las capas que integra modelo OSI.

Página de

Page 20: Guia M5 S1

Página 20 de 131

Nombre Otros integrantes para tu familia No. 1

Instrucciones para el Alumno

Observa y analiza las siguientes imágenes.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

Recuerda que además de tus elementos identificados en la dinámica existen otros que necesitas para mejorar tu comunicación.

Analiza en grupo las imágenes que se te presentan.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Analizar e interpretar cada uno los elementos y conoce sus características de las etapas del modelo OSI.

Página de

Page 21: Guia M5 S1

Página 21 de 131

Nombre Crece la familia No. 1

Instrucciones para el Alumno

En relación al listado de los componentes que se te presenta a continuación investiga cada no.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

Elabora un cuadro sinóptico de los componentes y describe, sus características, ventajas y desventajas de cada uno.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

LograrlasExponer en grupo mínimo tres cuadros sinópticos que el docente crea conveniente.

- Módem con entradas RJ45.

- Switch de “x” puertos

- Cable UTP categoría 5.

- Conectores RJ45.

- Canaleta.

- Pinzas ponchadoras.

- Tarjetas de red

- Módem con entradas RJ45 y con

transmisión de datos por medio de Wifi.

- Registros

- Rosetas

- Tarjetas de red inalámbrica para cada

equipo portátil

- Routers y repetidores.

Página de

Page 22: Guia M5 S1

Página 22 de 131

Nombre Comunícate de forma física. No. 2

Instrucciones para el Alumno

Observa cuales son los medios de transmisión física, que una red debe tener para hacer efectiva su comunicación.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

En los siguientes esquemas y tablas conocerás, otros componentes que determinarán el uso efectivo de tu comunicación en red.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Analizar e interpretar cada uno los elementos y sus características.

Cable par trenzado.

El cable de par trenzado se presenta en varios modelos blindados y no blindados. El centro de los alambres de este tipo de cable es un conductor de cobre. Está formado de alambres trenzados a manera de cadenas. Un cable de esta naturaleza soporta varios pares en una funda protectora; en tanto el conductor está recubierto por una funda aislante cuyo color tiene una función importante.

Los cables de par trenzado se clasifican en 5 categorías del 1 al 5, de los cuales la categoría 5 ofrece mayor protección contra interferencias.

Página de

Page 23: Guia M5 S1

Página 23 de 131

VENTAJAS DESVENTAJASTecnología bien desarrolladaPolivalencia grande

Sensible a interferencias electromagnéticas externas. Índice de error bastante elevado

Requiere el soporte de menor costo para la instalación de una red de área local.

Si el cable debe pasar al exterior, es necesario protegerlo contra el polvo y la corrosión.

Técnica de conexión de dispositivos bien conocida.

Genera ondas magnéticas y eléctricas que se pueden interceptar.

Instalación rápida y fácil Diafonía entre dos alambres, sobre todo en sus dos extremos, que puede causar errores.

El principal tipo de cableado utilizado para los teléfonos de una oficina.

No es resistente.

Cable coaxial

El cable coaxial está compuesto de un conductor de cobre en el centro, el cual está rodeado de un dialéctrico, cubierto de un blindaje hecho de una o varias capas de mallas metálicas. Por último la capa exterior es un aislante. Este tipo de cable es similar al utilizado en las redes de televisión por cable.

Página de

Page 24: Guia M5 S1

Página 24 de 131

VENTAJAS DESVENTAJASTecnología bien desarrollada. Instalación rápida y fácil, excepto para los cables de distribución remota (en banda ancha). Casi no emite señales. Protegido contra interferencia.

El cable de distribución remota de banda ancha es grueso y rígido. Se debe utilizar herramientas y conectores especiales para los enlaces.

Tecnología de conexión de dispositivos sobresaliente.

Los cables coaxiales y de distribución remota de alta calidad son bastante caros con relación a los de par trenzado.

Costo accesible para distancias cortas. Para tender el cableado de una red de gran alcance, se debe usar un repetidor en función de los problemas de atenuación.

Fibra óptica

El conducto aislante por lo general tiene varias fibras que lo protegen. Solo hay un canal por fibra. Casi siempre hay varias fibras ópticas por cable. Las fibras constan de un núcleo y una funda. La manera de identificarlas consiste en especificar el diámetro del núcleo y de la funda. Así, una fibra de modo único 8.3/125 es una fibra cuyo núcleo mide 8.3 mm y la funda 125 mm

Página de

Page 25: Guia M5 S1

Página 25 de 131

VENTAJAS DESVENTAJASÚtil sobre todo en aplicaciones de alto desempeño.

La compañía encargada de la instalación debe estar especializada en este tipo de cable.

Protegido contra interferencias, diafonía, polvo y corrosión

La conexión de dispositivos es más costosa que la realizada con otros tipos de cables.

No deja pasar ninguna señal magnética o eléctrica. Es menos caro que el cable de distribución remota.

El circuito de transmisión es unidireccional, por lo tanto se necesitan dos líneas para la transmisión bidireccional.

Propaga la señal sin amplificación a distancias más largas que con un cable de cobre.

Este tipo de cable requiere mas trabajo cuando se desea extenderlo con relación a los otros tipos de cable.

¿Qué onda con el modelo OSi

Página de

ISO

Organización Internacional de Estandarización

OSI

Interconexión de sistemas abiertos

Page 26: Guia M5 S1

Página 26 de 131

Una red de área local (Local Area Network - LAN) es un conjunto de elementos, conectados por medios de transmisión (cables, señales WiFi, etc) que ofrece a los usuarios distribuidos en una superficie restringida (ya sea ésta de unos cuantos metros o hasta de varios kilómetros) las funciones necesarias para enlazar los equipos de cómputo

Nombre ¡¡¡HO, SI!!! No. 2

Instrucciones para el Alumno

Integrar equipos, máximo de tres personas según dinámica del docente.

Página de

Remuérdale a tu profesor hablar sobre:

Modos de transmisión(Simplex, Half duplex y Full duplex.

y canales de comunicación.

MEDIO FÍSICO

Page 27: Guia M5 S1

Página 27 de 131

En equipo y con apoyo de tu investigación sobre el mapa conceptual del modelo OSI, representa cada una de las etapas en la dinámica “Ovillo Tecnológico” y exponerla en plenaria

Actitudes a formar

Orden y responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

La exposición será a través de una presentación electrónica o en pliegos de papel bond analizando y mostrando cada capa.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Manera Didáctica de

Lograrlas

La exposición se desarrolla a través de los mapas individuales generando un trabajo colaborativo en equipo

Nombre Comunícate con y sin cables. No. 3

Instrucciones para el Alumno

Observa detalladamente las siguientes imágenes.

Actitudes a formar

Orden.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Exposición del docente sobre las funciones y componentes que integran una red alambrica, inalámbrica y mixta

Competencias

Página de

Page 28: Guia M5 S1

Página 28 de 131

Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

La exposición se desarrolla a través de los mapas individuales generando un trabajo colaborativo en equipo

Nombre Las mixtas No. 3

Instrucciones para el Alumno

El docente formará equipos de 4 o 5 personas, según la dinámica que él elija

Elabora un cuadro comparativo sobre las características, ventajas y desventajas de las redes alambricas, inalámbricas y mixtas.

Página de

Red Alambrica Red

Inalámbrica Consulta la siguiente página la cual

te habla de redes mixtas.

http://www2.canalaudiovisual.com/ezi

ne/books/acREDES/2redes06.htm

Page 29: Guia M5 S1

Página 29 de 131

Actitudes a formar

Orden, responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Exponer esta actividad a través de una ejemplificación en equipo.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

LograrlasCon el resultado de las exposiciones ejemplificadas.

Nombre Distribución Lógica. No. 4

Instrucciones para el Alumno Observa detalladamente las siguientes estructuras.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

El docente dará una breve introducción sobre tipos de redes

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Expresa y se comunica a través de imágenes estructuradas en su cuaderno, donde

Página de

Page 30: Guia M5 S1

Página 30 de 131

Didáctica de Lograrlas

podrá laborar una distribución lógica en red.

Página de

Red Lan

Page 31: Guia M5 S1

Página 31 de 131

Página de

Red Amplia Wan

Ojo. Estas no son, todos los tipos de redes ni todas las arquitecturas.

Investiga que otros tipos existen

Page 32: Guia M5 S1

Página 32 de 131

Nombre Tipos muy comunicativos No. 4

Instrucciones para el Alumno

Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de redes que existen, y anota sus características, ventajas y desventajas de cada una.

Actitudes a formar

Orden, responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Crear equipos de 3 o 4 personas para construir un nuevo cuadro comparativo que expondrán en grupo.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

LograrlasCon el resultado de las exposiciones completa aun más su información.

Página de

Page 33: Guia M5 S1

Página 33 de 131

Nombre Prototipos comunicativos No. 5

Instrucciones para el Alumno

Observa detalladamente las siguientes estructuras A través de un cuadro comparativo seña las ventajas y desventajas que tiene cada una de las topologías que existen el la estructuración física de una red.

Mediante un mapa conceptual desarrolla características y funciones especificas de los protocolos. Observa detalladamente las siguientes estructuras y anota las características que posee cada una.

Actitudes a formar

Orden, responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Acude ha algún lugar que tenga instalada y estructurada una red ; analiza que tipo de red es?, así como su topología y protocolos usados.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

Manera Didáctica de

Lograrlas

Expresa la investigación a través de diagramas e interpreta lo observado, de acuerdo al lugares que se visito.

Página de

Tipo bus

Características:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

______________________

Page 34: Guia M5 S1

Página 34 de 131

Nombre Mi Cibercafé No. 1

Página de

Tipo anillo (Token –Ring)

Tipo de red combinada

Tipo Estrella

Características:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

______________________

Características:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

______________________

Características:

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

_____________________________

Page 35: Guia M5 S1

Página 35 de 131

Competencia a Desarrollar

Diseñar la estructura lógica de una red de área local.

Habilidades Determinar los componentes de una red según las necesidades del

usuario.

Instrucciones para el Alumno

Listar los componentes y/o materiales que deberás utilizar para instalar un cibercafé con 12 equipos, justificando por escrito, el porque son necesarios en la estructuración de la red.

Elaborar otra lista para Instalar una red en la escuela, donde 6 equipos se encuentran conectados por medio de cable, y el resto son equipos portátiles que deberán tener la capacidad de conectarse por medios inalámbrico o wiifi – algunas no tienen integrado este tipo de tarjeta.

Instrucciones para el

Docente

El docente le pedirá a cada uno de los alumnos que determine que tipo de material se requiere para instalar un café Internet en algún lugar de su casa o cerca de esta, teniendo como condición que serán conectadas 12 Pc.

Recursos materiales de

apoyoCañón, computadora, pantalla

Actitudes a formar

Orden, Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

A través de una lluvia de ideas exponer sus listados y justificar el porque fueron elegidos para dichas actividades en forma sistemática.

Competencias Genéricas a Desarrollar

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Analizar el material que se eligio para su instalación, justificar el porque fue elegido, para la estructuración de la red.

Página de

Page 36: Guia M5 S1

Página 36 de 131

HABILIDADES

Determinar las medidas del lugar donde se ubicará la red. Crear mapas de ubicación de la red. Realizar presupuestos del material y equipo para la instalación

de la red. Estructurar una red de área local.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Durante el desarrollo de estas habilidades estarás en posibilidad de crear los mapas para una red, con medidas y formas requeridas por el usuario, además podrás determinar el tipo de material que requiere esta instalación, así como el costo de cada uno de los componentes.

El docente explicará al alumno como elaborar o crear un mapa en relación al lugar o espacio donde se instalará la red, y las medidas de seguridad que deberá tener el lugar.

Programará visitas a empresas comerciales de la región donde se utilizan redes computacionales.

Gestionará una conferencia acerca de la importancia de las redes y sus tipos, a través de una persona especializada en el área.

Página de

Page 37: Guia M5 S1

Página 37 de 131

Nombre Mi Geografía cibernética tiene preció y seguridad No. 2

Instrucciones para el Alumno

Visita mínimo tres lugares diferentes donde tengan instalada una red, observa y analiza las diferentes distribuciones que posee su estructura, así como los elementos que la componente.

No te olvides de hace un plano de cada red visitada.

Apoyate para obtener la información deseada a través de un cuestionario donde preguntes el tipo de seguridad que esta tiene, su topología y protocolos ente otras preguntas que tu diseñaras.

Conocimientos a adquirir

√ Medios de transmisión

física.

√ Tecnologías de red.

√ Protocolos de

comunicación.

√ Arquitectura de redes.

√ Normas de seguridad e

higiene.

Manera Didáctica

de Lograrlos

Por medio de consultar precios se obtendrá el costo de tu red a instalar.

Por medio de un plano o diseño se procederá a llevar a cabo el cableado de dicha red.

Investigar la tecnología de red aplicada, el protocolo de comunicación, la arquitectura de red para dicho diseño.

Tomar en cuentas las normas de seguridad e higiene para evitar accidentes

Nombre Recuerdas los componentes de tu cibercafé No. 5

Página de

Page 38: Guia M5 S1

Página 38 de 131

Instrucciones para el Alumno

Observa y analiza con tu profesor el siguiente listado y compáralo con el resultado que obtuviste en tu práctica anterior sobre los componentes para instalar tu red con 12 PCs.

Actitudes a formar

Orden, responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Hacer uso de los resultados obtenidos en la práctica de la competencia anterior.

Competencias Genéricas a Desarrollar

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Manera Didáctica de

Lograrlas

Se comunica y se expresa según los resultados obtenidos en su práctica anterior; reflexionando y analizando ambos resultados.

Material Cantidad Justificación

Módem con entradas RJ45

1 Debido a que será el medio para que la red se pueda conectar a Internet.

Switch de 12 puertos

1 Pues como son 12 equipos, un switch de 8 puertos no sería suficiente.

Cable UTP categoría 5

Dependerá de las medidas del espacio físico en donde se

instalará la red.

Debido a que no se ha realizado el mapa ni se han tomado las medidas del lugar en donde se ubicarán los equipos, entonces no es posible en este momento determinar la cantidad de cable a utilizar.

Conectores RJ45. 38 + 5 de reposición Asumiendo que se requiere un cable por cada pc y cada cable debe tener un conector en un extremo para la pc y en el otro extremo otro conector para el switch. Luego un cable que conecte el switch con el módem. Además de 5 conectores de reposición por aquellos que pudieran desperdiciarse por no poncharse de manera correcta.

Canaleta Dependerá de las medidas del espacio físico en donde se

instalará la red.

Al igual que el cable, por no tener en este momento las medidas del lugar, entonces no podemos determinar la cantidad de canaleta a utilizar.

Tarjetas de red 0 Aunque pudieran haber sido 12 (una para cada pc), en este caso vamos a asumir que cada computadora tiene integrada la tarjeta de red.

Página de

Page 39: Guia M5 S1

Página 39 de 131

Kit de herramientas para redes

1 Para hacer las pruebas con los cables y su correcto ponchado.

Nombre Sirve para que no te pierdas No. 6

Instrucciones para el Alumno

Observa el siguiente mapa y analízalo con tu profesor relacionando los resultados obtenidos en tu práctica de la competencia anterior.

Actitudes a formar

Orden, Limpieza y responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Analiza la estructura de este diagrama que fue planeado para desarrollar tu red en tu cibercafe.

Competencias Genéricas a Desarrollar

5. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Manera Didáctica de

Lograrlas

Se expresa y se comunica a través de sus diagramas o mapas, reflexiona y critica. considerando puntos de vista para la creación de su mapa

Página de

Page 40: Guia M5 S1

Página 40 de 131

Página de

Observa este mapa y analiza, si es el que tenias estructurado para tu cibercafé !!!!!!!!

Page 41: Guia M5 S1

Página 41 de 131

Nombre Organización cibernética. No. 7

Instrucciones para el Alumno

Observa esta organización física para tu red y analiza detalladamente la topología utilizada; discute el ejemplo con tus compañeros, determinado qué otros elementos se pueden incluir.

Actitudes a formar

Orden, Limpieza y responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Haz uso de tus conocimientos y apuntes que tienes en relación a las Topologías.

Competencias Genéricas a Desarrollar

5. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Manera Didáctica de

LograrlasSe expresa y se comunica a través de sus diagramas o mapas,

Ahora, En la siguiente imagen observamos el mapa anterior, organizado por columnas para determinar la organización lógica de la red

Página de

Page 42: Guia M5 S1

Página 42 de 131

Terminal Dirección IP Máscara de subred

Localización nombre de

usuario

área de trabajo

nivel de

acceso

nombre de

usuario de red

contraseña de acceso a

la red

1 100.200.250.001 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

2 100.200.250.002 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

3 100.200.250.003 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

4 100.200.250.004 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

5 100.200.250.005 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

6 100.200.250.006 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

7 100.200.250.007 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

8 100.200.250.008 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

9 100.200.250.009 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

10 100.200.250.010 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

11 100.200.250.011 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

12 100.200.250.012 255.255.255.0 Piso cliente renta usuario limitado

cliente sin contraseña

Página de

La topología es una manera de configurar los equipos (estaciones, impresoras, servidores) interconectados en una red de área local. La topología comprende dos aspectos: la topología física y la topología lógica.

En la topología física podemos señalar:

Page 43: Guia M5 S1

Página 43 de 131

Nombre Gran cotización. No. 8

Instrucciones para el Alumno

1. Cotiza los componentes de alguna de las redes que visitantes.

2. Observa la siguiente imagen y analízala en grupo.

Actitudes a formar

Orden, Limpieza y responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Cotizar vía telefónica, Internet y de forma personal.

Competencias Genéricas a Desarrollar

5. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Manera Didáctica de

LograrlasSe expresa y se comunica a través del lenguaje, común y técnico.

Juanacatlán Edificio # 96 int. 4

Infonavit Los Fresnos,

Tepic, Nayarit.

Tel. 311-591-1967

Cel. 311-910-73-97 y

311-110-00-77

Junio 27 de 2008.

A quien Corresponda:

En atención a su amable solicitud, le presento la siguiente:

Página de

Page 44: Guia M5 S1

Página 44 de 131

COTIZACIÓN DE MATERIALES PARA INSTALACIÓN DE RED LAN

CANTIDAD D E S C R I P C I Ó N PRECIO IMPORTE

1 Módem con entradas RJ45 $ 600.00 $ 600.00

1 Switch de 12 puertos $ 850.00 $ 850.00

70 m Cable UTP categoría 5 $ 3.50 $ 245.00

1 Conectores RJ45 (Paquete de 100) $ 75.00 $ 75.00

40 m Canaleta (para 3 cables) $ 8.50 $ 340.00

1 Kit de herramientas para redes (pinzas ponchadoras, testeador de cables).

$ 350.00 $ 350.00

SUBTOTAL $ 2,460.00

IVA $ 369.00

TOTAL $ 2,829.00

NOTA: Precios de contado contra entrega de los productos.

Precios sujetos a cambio sin previo aviso

Esperando vernos favorecidos con su apreciable pedido, quedo a sus órdenes para cualquier duda o aclaración.

Nombre ¡¡¡Comunicarse cuesta!!! No 6

Página de

La estructuración de una red, deberá siempre de ir acompañada de tipologías, protocolos, componentes físicos y lógicos pero para que sea factible la instalación deberá de haber una cotización previa.

Page 45: Guia M5 S1

Página 45 de 131

.

Instrucciones para el Alumno

Recuerdas los elementos que investigaste para crear tu cibercafé, cotiza en el mercado, el costo de cada uno de los componentes y comparte la información en grupo. a través de una lluvia de ideas, con la finalidad de conocer pecios en el mercado.

Actitudes a formar

Orden, Responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Cotizar en varios establecimientos, ya sea por vía telefónico, Internet o de forma personal, si es de forma personal adquiere los folletos sobre precios de varios productos que te proporcionan en la mayoría de los establecimientos.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Investiga en el mercado por cualquier vía de comunicación.

Página de

Que al solicitar vía Internet el producto no funcioné

No tener el hábito de cotizar en varios establecimientos

Comprar sin checar la calidad y durabilidad del producto.

Page 46: Guia M5 S1

Página 46 de 131

Nombre Mapamundi electrónico.No.

7

Instrucciones para el Alumno

1. Acude al centro de cómputo de tu escuela y dibuja el mapa físico de cómo está estructurada la red.

2. No olvides anotar cada uno de los elementos que la integran, ya que posteriormente investigarán el costo cada uno.

3. Pregunta que medidas de seguridad e higiene utilizan para su mantenimiento.

Actitudes a formar

Orden, Responsabilidad.

Manera Didáctica

de Lograrlas

Se recomienda analizar varios mapas de red ya elaborados y adoptar de común acuerdo con los estudiantes una sola simbología.

Es importante señalar además que se requiere para este ejercicio que el centro de cómputo tenga instalada una red de área local por lo que pudiera ser práctico en un momento dado, sustituir el laboratorio de la escuela por un cibercafé, una oficina pública o en su caso algún espacio público con el servicio de Internet. Inclusive pudiera ser recomendable realizar distintos ejercicios de acuerdo a los espacios que cumplan con esta característica.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Investiga en el mercado por cualquier vía de comunicación, el costo de los elementos que componen la red.

Página de

No definir la simbología del mapa. .

Planeaciones erróneas en la estructura de la red.

“No tener red” o el lugar donde se encuentra el plantel no es accesible a esta tecnología (porque los hay).

Page 47: Guia M5 S1

Página 47 de 131

Nombre Teje tu organización ciber No. 2

Competencia a Desarrollar

Diseñar la estructura lógica de una red de área local.

Habilidades

Determinar las medidas del lugar donde se ubicará la red. Crear mapas de ubicación de la red. Realizar presupuestos del material y equipo para la instalación de la red Estructurar una red de área local.

Página de

Page 48: Guia M5 S1

Página 48 de 131

Instrucciones para el Alumno

Crear una red de área local para tu plantel.

1. Para ello, partiremos de la idea de que en nuestro plantel hay cuando menos un laboratorio de cómputo con una red de área local. Luego vamos a equipar cada aula que se utilice para impartir clases con un equipo de cómputo, que deberá estar conectado a la red local. Entonces en este primer recorrido por el plantel debes crear una lista de todos los probables materiales que necesitarías para este proyecto.

2. Una vez realizado lo anterior, vas a exponer tu trabajo ante el resto del grupo para que entre todos puedan sugerirte los materiales que no hayas tomado en cuenta o que no se requieran.

3. Posteriormente vas a crear el mapa físico y lógico de la red, con elementos y medidas especificas.

4. Investiga con algunos proveedores el costo de tus componentes y desarrolla el presupuesto a través de un formato electrónico.

5. Anexa una lista de mediadas de seguridad e higiene que deberás tener para la estructuración de tu red.

6. Una vez realizado lo anterior, exponerlo en el aula, con la finalidad de que entre todos realicen las correcciones o sugerencias en su caso que permitan que el trabajo final este completo y retroalimente el conocimiento.

Instrucciones para el

Docente

Organizar equipo de máximo 3 personas para que realicen los mapas y estructura física y lógica de la red que tiene el laboratorio y la que deben crear.Retroalimentar la información que los equipo generen.

Recursos materiales de

apoyo

Lápiz, borrador, cartulina o papel tipo bond, juego geométrico.

Actitudes a formar

Orden, limpieza, responsabilidad

Manera Didáctica de

Lograrlas

Exposición electrónica, elaboración de diagramas y estructuras .

Competencias Genéricas a Desarrollar

“ Se expresa y se comunica”; “Piensa crítica y reflexivamente” y“ Trabaja en forma colaborativa”

Manera Didáctica de

Lograrlas

Organización en grupo, actividades colaborativas y cooperativas, desarrollar soluciones e innovaciones en la estructura de la red, pensado de forma reflexiva.

Página de

Page 49: Guia M5 S1

Página 49 de 131

Los ejercicios y prácticas ejecutadas en esta competencia, permitieron que tú hayas

adquirido las habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes necesarias para

determinar los componentes de una red según las necesidades del usuario, así como:

1. Determinar las medidas del lugar donde se ubicará la red.

2. Crear mapas de ubicación de la red.

3. Realizar presupuestos del material y equipo para la instalación de la red y

4. Estructurar una red de área local.

Permitiendo con esto cumplir con la evaluación de las habilidades, destrezas y actitudes

que esta competencia sugiere en sus instrumentos de evaluación:

Guía de observación TINF-04/M4S1/ED1-2 y lista de cotejo TINF-04/M4S1/EP1-4.

Página de

2

Page 50: Guia M5 S1

Página 50 de 131

1. Conéctate con categoría

2. Conecta y coordina tu comunicación.

1. Recordemos juntos nuestro enlace

2. Integrantes de la familia cibernética

3. Conoce tus instrumentos de juego

8. Alerta, Características y Categorías

9. El Baúl de los recuerdos

10. Crea tu interfaz y corrige errores

11. Bajo reglas se rige la familia

1. La comunicación te envuelve

2. Teje tu comunicación

Página de

Configurar medios de transmisión2

Configurar medios de transmisión

Page 51: Guia M5 S1

Página 51 de 131

Página de

Page 52: Guia M5 S1

Página 52 de 131

¡Que tal!

Como puedes observar, hasta este momento hemos logrado concretar la estructura de una

red de área local. tomando en cuenta cada uno de sus componentes

En este momento nos enfocaremos al hardware de red, mediante ejemplos, ejercicios y

prácticas que te permitirán desarrollar las habilidades para seleccionar el tipo de cable a

configurar, también aprenderás mediante la práctica a instalar los accesorios necesarios

para la red (Canaleta, tubos, abrazaderas, uniones, rack, jacks, codos o cajas de registro,

etc), así como la forma correcta de configurar el medio de transmisión seleccionado y

solucionar errores en el cableado.

Te recordamos que todos los ejercicios y prácticas que a continuación encontrarás han

sido desarrollados pensando en tu nivel y capacidades, con base en el programa de

estudios del Módulo IV, Submódulo I de la carrera de Técnico en Informática.

Te invitamos nuevamente a que trabajes con todo el empeño, responsabilidad y orden,

recuerda que estás enriqueciendo tu formación como un futuro Técnico en Informática, que

posee las habilidades y competencias necesarias para incursionar exitosamente en un

mercado laboral.

¡¡Avancemos para conseguir tu desarrollo y el éxito!!

Página de

Page 53: Guia M5 S1

Página 53 de 131

HABILIDADES √ Seleccionar el tipo de cable a configurar

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Al término de la habilidad o tema el alumno seleccionará el cableado adecuado para la estructuración de una red.

El docente a través de una lluvia de ideas o un examen diagnóstico determinará que tanto el alumno recuerda o conoce sobre los medios de transmisión física y los accesorios que integran una red.

Visitas a empresas o universidades que tengan una red.

Página de

Page 54: Guia M5 S1

Página 54 de 131

Nombre Conéctate con categoría No. 1

Instrucciones para el Alumno

Recuerda los medios de transmisión que analizamos en la competencia anterior.

Conocimientos a adquirir

√Medios de transmisión

√Categorías de cable

Manera Didáctica

de Lograrlos

Investiga las características principales de los Medios de transmisión para una red alambrica e inalámbrica

A través de un mapa conceptual describe detalladamente cada una de las categorías del cable par trenzado.

La investigación la podrás realizar a través de un medio electrónico, bibliográfico o revistas.

Página de

Cables de transmisión. El hardware utilizado para conectar las computadoras de una red de área local se llama canal o medio de transmisión. Existen cinco parámetros de los medios cableados que se deben tomar en cuenta al momento de diseñar una red:

Características físicas.Ancho de banda disponible.Radio de acción o distancia (100 m, 200 m, etc.)Inmunidad al ruido y costos.

Page 55: Guia M5 S1

Página 55 de 131

Nombre Recordemos juntos nuestro enlace. No. 1

Instrucciones para el Alumno Observa y analiza en grupo las siguientes imágenes.

Actitudes a formar

√ Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

Visualicen e identifiquen las partes de las figuras que se te muestran a continuación.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Manera Didáctica de

Lograrlas

En relación a los criterios escuchados determinen cual de ellos es el más factible en una instalación física.

Fig. 1Cable coaxial Fig2 Cable par trenzado

Página de

Recuerda que dentro de estos tipos de cables existe una gran cantidad de medios de transmisión. “consulta la Dirección” http://www2.canalaudiovisual.com/ezine/books/acREDES/05redes02.htm

Dos clases:

De banda base: (0,94mm. velocidad:

10-80 mgbits/seg.) De de banda ancha (50-100 canales

tv 9.2-50 Kbits/seg)

La teoría de la partida doble dice que “A todo cargo corresponde un abono”

Fig. 3 Fibra óptica

Page 56: Guia M5 S1

Página 56 de 131

Nombre Alerta, Características y Categorías No. 1

Instrucciones para el Alumno

Desarrolla un cuadro comparativo determinando características, ventajas y desventajas de cada uno de los medios de comunicación que se usan para la instalación de una red alambrica e inalámbrica .

Actitudes a formar

Orden y responsabilidad

Manera Didáctica de

Lograrlas

Integrarse en equipo, máximo de 3 personas según la dinámica elaborada por el profesor.

Haz uso de la información que traes de forma individual y comparte esta, con tus compañeros de equipo, para elaborar un excelente cuadro comparativo que expondrás en plenaria.

Amplia la información del equipó a través de la dirección electrónica http://fmc.axarnet.es/redes/tema_02.htm recomendada, u otro medio de información.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Página de

Page 57: Guia M5 S1

Página 57 de 131

Participa en forma colaborativa, expresando sus opiniones.

Nombre El Baúl de los recuerdos No. 2

Instrucciones para el Alumno

Elaboren un mapa sinóptico sobre los medios de transmisión UTP, STP, F-UTP

Actitudes a formar

Orden, responsabilidad

Manera Didáctica de

Lograrlas

Hagan uso de los cuadros comparativos elaborados, si requieren más apoyo consulten la dirección

http://fmc.axarnet.es/redes/tema_02.htm.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Aprender de forma individual y coolaborativa.

Página de

Que la investigación solicitada no sea sustanciosa en contenido.

Que solo trabaje uno o dos personas del equipo.

Que traigan la misma investigación “copias”

Page 58: Guia M5 S1

Página 58 de 131

Página de

Desconocer la forma de elaborar mapa sinóptico y cuadro comparativo.

Page 59: Guia M5 S1

Página 59 de 131

HABILIDADES

√ Instalar los accesorios necesarios para la red (Canaleta, tubos, abrazaderas, uniones, rack, jacks, codos o cajas de registro, etc)

√ Configurar el medio de transmisión seleccionado.√ Detectar errores en el cableado.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Al término de las habilidades el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para manipular accesorios que integran una red, así como herramientas que ayudan a detectar errores de transmisión.

El docente a través de una plenaria dará a conocer cuales son los accesorios y periféricos

que integran una red, así como elaborar una práctica guiada sobre el ponchado de cables,

y el uso de herramientas que le permitan corregir errores de cableado.

Página de

Page 60: Guia M5 S1

Página 60 de 131

Nombre Conecta y coordina tu comunicación.No.

2

Instrucciones para el Alumno

Visitar y observa algunos lugares en donde se encuentre instalada una red de área local (puede ser la de. tu escuela, la de un café Internet u otra área que este a tu alcance), donde observes y preguntes que tipo de componentes y accesorios usaron para la estructuración de esta

Conocimientos a adquirir

√ Componentes o periféricos necesarios para el funcionamiento de la red (Canaleta, tubos, abrazaderas, uniones, rack

√ Kit de herramientas para ponchado de cable.

√ Kit de herramientas para detectar errores en el cableado (multímetro, cable tester).

Manera Didáctica

de Lograrlos

A través de una encuesta obtener estos datos.

1. ¿Qué tipo de topología usa?

2. ¿Qué accesorios se tienen instalados?

3. ¿Qué periféricos de E/S se encuentran conectados a la red?

4. ¿Qué componentes básicos utilizas par la instalación de su red?

5. ¿Qué herramientas posee para dar mantenimiento preventivo a su red?

6. ¿Qué herramientas tiene para detectar errores en el cableado?

Página de

Page 61: Guia M5 S1

Página 61 de 131

Nombre Integrantes de la familia cibernética No. 2

Instrucciones para el Alumno Analiza las siguientes figuras en grupo con apoyo de tu docente

Actitudes a formar

√ Orden Manera

Didáctica de Lograrlas

Según resultados del cuestionario y en relación a las figuras observadas determina con cual de estas cuentan los lugares que visitaste.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Relaciona su conocimientos previos y nuevos para expresarlos en forma, oral y escrita

Página de

Page 62: Guia M5 S1

Página 62 de 131

Página de

Recuerda que estos no son los únicos accesorios o elementos pueden estar instalados en una red.

Page 63: Guia M5 S1

Página 63 de 131

Nombre Conoce tus herramientas de juego. No. 3

Instrucciones para el Alumno

Visualiza y analiza las siguientes imágenes que se te presentan.Conoce de forma visual a través de la práctica las herramientas de corrección de cables.

Actitudes a formar

Orden y responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

A través de una clase muestra, por el profesor; enseñar como se usan y para que sirven cada una de estos accesorios y herramientas.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Observa de forma visual y auditiva la exposición del profesor para que posteriormente realice el mismo procedimiento y consolides tu conocimiento.

Página de

El maestro te tiene que enseñar a manejar el voltímetro y los códigos de colores para crear el cableado.

Page 64: Guia M5 S1

Página 64 de 131

Nombre Crea tu interfaz y corrige errores. No. 3

Instrucciones para el Alumno

El alumno hará uso de sus conocimientos previos para crear el tipo de cableado que necesite la estructuración de su red.

Uso del kit de herramientas para el ponchado de cable,y corrección de errores.

Selecciona el cable adecuado de acuerdo a las instrucciones del profesor para desarrollar el proceso de ponchado, posteriormente probará y detectará errores en la elaboración y estructuración físicas de sus canales de comunicación.

Actitudes a formar

Orden y responsabilidad.

Manera Didáctica de

Lograrlas

A través de la técnica de Modelaje:

El profesor mostrara la forma de configurar y armar un cable UTP utilizando la norma T568A y T568B.

El docente mostrará paso a paso la forma de probar y detectar errores en la elaboración de los cables de red y la estructuración e instalación de cada componente

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Observa. escucha e interpreta de forma detalla el proceso del profesor sobre la configuración de varios medios de transmisión

Anexo:

Con relación al aprendizaje: coloca un número o una letra para determinar la secuencia

lógica que sigue cada figura.

Página de

Page 65: Guia M5 S1

Página 65 de 131

Página de

Que los cables no se corten de forma lineal, lo que impide que no lleguen a la roseta, y por ende no haya conexión

Herramientas dañadas por uso, lo cual impide la realización de practicas

Bajo voltaje de pilas del voltímetro y del tester.

Page 66: Guia M5 S1

Página 66 de 131

Nombre Bajo reglas se rige la familia No. 4

Instrucciones para el Alumno

En un mapa mental determina las funciones principales del Modem, Hub, Repetidor, Bridges, Routher switch,Mau, Rack, Concentrador: Activo y pasivo.

Actitudes a formar

Orden y responsabilidad.

Manera Didáctica de

Lograrlas

A través de una clase muestra en laboratorio de cómputo el docente te enseñara a configurar cada uno de estos componentes.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Analiza, y determina codificaciones de cada uno de los elementos para hacer funcionar su comunicación en red.

Nombre Teje tu comunicación No. 2

Página de

Cables trozados internamente, por ende no fluye la información

Daño físico y lógicos de las herramientas de corrección.

Page 67: Guia M5 S1

Página 67 de 131

Competencia a Desarrollar

1. Configurar medios de transmisión.

Habilidades

Seleccionar el tipo de cable a configurar.

Instalar los accesorios necesarios para la red (Canaleta, tubos, abrazaderas, uniones, rack, jacks, codos o cajas de registro, etc)

Configurar el medio de transmisión indispensable para la red.

Detectar errores en el cableado.

Instrucciones para el Alumno

1. Configura dos cableas utp de red con conectores RJ45.

2. El primero con configuración para concentrador.

3. El segundo con conexión directa, punto a punto para establecer la comunicación de una máquina a otra.

4. Prueba ambos cables utilizando las herramientas como el multimetro o el tester.

5. En caso de existir errores corregirlos.

6. Una vez que estén probados y etiquetados con tu nombre, llama a tu profesor para que te revise la práctica.

Instrucciones para el

Docente

El docente evaluara los medios de transmisión configurados por el alumno, verificando que no existan errores de transmisión, ya que deberán de corregir cualquier tipo de error que se les presenten.

Recursos materiales de

apoyo

Cable Upt

Conectores RJ45

Pinzas ponchadotas

Kit de herramientas

Multimetro

Tester

Actitudes a formar

Orden

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Determina el espacio físico para estructurar el cableado, accesorios y periféricos.

Competencias Genéricas a Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Página de

Page 68: Guia M5 S1

Página 68 de 131

Desarrollar

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Construye su conocimiento a través de la práctica y mediante los códigos y herramientas establecidos en el aprendizaje.

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta segunda competencia, permiten que tú

adquieras las habilidades, destrezas y actitudes necesarias para seleccionar el tipo

de cable adecuado para la configuración de una red de área local y configurar los

elementos que la integran, también podrás seleccionar los accesorios adecuados que

Página de

Page 69: Guia M5 S1

Página 69 de 131

te permitan generar medidas de seguridad en tu entorno comunicativo, así como

detectar errores en el cableado.

Para comprobar que has desarrollado la competencia en todos los apartados

señalados con anterioridad se utilizarán dos tipos de instrumentos de evaluación: las

guías de observación para medir tus desempeños y las listas de cotejo para los

productos logrados.

Guía de observación TINF-04/M4S1/ED2-2 y lista de cotejo TINF-04/M4S1/EP1-4.

Página de

Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red.

3Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red.

Page 70: Guia M5 S1

Página 70 de 131

1. Aprendiendo.

3. Conociendo

12. Mapa mental

13. Cuadro comparativo

14. Cuadro comparativo

15. Mapa mental

16. Respondiendo

1. Reforzando

2. Aprendiendo a configurar una red

1. Configurando una Red local.

¡Hola!

Página de

Page 71: Guia M5 S1

Página 71 de 131

Hasta el momento hemos aprendido a diseñar la estructura lógica de una red de área local y configurar sus medios de transmisión…

¿Interesante verdad?

Pues bien, en esta ocasión vamos a realizar actividades encaminadas al logro de tus competencias con el fin de conocer, buscar, configurar e instalar adaptadores de red, también serás capaz de detectar y corregir fallas en la configuración del adaptador de red. Aquí descubrirás la forma de identificar los componentes del entorno de red para la configuración de la estación de trabajo, para finalmente, poder configurar una red doméstica y sus protocolos, así como detectar y corregir fallas en la configuración de las estaciones de trabajo de una red de área local.

Te invitamos, como lo hemos hecho en las competencias anteriores a seguir los ejemplos, ejercicios y prácticas en el orden que se te presentan, pues así alcanzarás las competencias con mayor rapidez y facilidad.

¡¡Sigamos con empeño hacia tus conocimientos!!

HABILIDADES

Instalar adaptadores de red. Buscar controladores de los adaptadores de red. Configurar adaptadores de red. Corregir fallas en la configuración del adaptador

de red. Identificar los componentes del entorno de red

para la configuración de la estación de trabajo. Configurar una red doméstica. Configurar los protocolos de red. Corregir fallas en la configuración de las

estaciones de trabajo.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Al término de esta competencia serás capaz de configurar las estaciones de trabajo y los adaptadores de una red.

Página de

Page 72: Guia M5 S1

Página 72 de 131

El docente muestra un video o realiza una explicación guiada en donde instale los adaptadores de red, sus controladores o drivers, configure los adaptadores de red, los protocoles de red, así como la corrección de las posibles fallas de la red que puedan surgir en este proceso.

En esta actividad el docente detalla el porqué es necesario configurar las estaciones de trabajo y los adaptadores de red.

Nombre Aprendiendo No. 1

Instrucciones para el Alumno

Lee y analiza con atención los siguientes términos.

Conocimientos a adquirir

Adaptadores de red.Drivers o controladores.Protocolos de red.Sistemas operativos de red.Comandos y aplicaciones para corregir fallas en la red.Nombre de Pc, grupo de trabajo y descripción de la Pc.

Manera Didáctica

de Lograrlos

Se requiere que el alumno analice estos términos necesarios para cumplir con los conocimientos de esta competencia, lo esencial es que pueda determinar cual es el funcionamiento de los mismos.

Adaptador de Red

Página de

Page 73: Guia M5 S1

Página 73 de 131

Es el elemento fundamental en la composición de la parte física de una red de área local. Cada adaptador de red es una interfase hardware entre la plataforma o sistema informático y el medio de transmisión físico por el que se transporta la información de un lugar a otro. Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45.

Una tarjeta de red es un dispositivo electrónico que consta de las siguientes partes:

-Interface de conexión al bus del ordenador.

-Interface de conexión al medio de transmisión.

-Componentes electrónicos internos, propios de la tarjeta.

-Elementos de configuración de la tarjeta: puentes, conmutadores, etc.

Controladores o drivers

Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.

Nombre Conociendo No. 1

Instrucciones para el Alumno

En las siguientes imágenes se muestran algunos adaptadores de red, observa con atención sus diferencias y coméntalas con tus compañeros.

Actitudes a formar Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al identificar la secuencia de las imágenes que se muestran, así como el tipo de medio de transmisión que utilizan para establecer la comunicación.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Manera Didáctica de

Analizar e identificar los distintos tipos de adaptadores de red.

Página de

Page 74: Guia M5 S1

Página 74 de 131

Lograrlas

Dispositivo Medio de comunicación Descripción

Tarjeta de red PCI con entrada para conexión RJ45

Tarjeta de red ISA con entrada para conexión RJ45 y entrada para conexión coaxial.

Tarjeta de red inalámbrica PCI.

Tarjeta de red inalámbrica externa para laptop con puerto PCMIA.

Tarjeta de red inalámbrica Usb

Página de

Recuerda que la mayoría de las computadoras portátiles ya traen integrada su tarjeta de red para conector RJ45, así como su tarjeta de red inalámbrica.

Page 75: Guia M5 S1

Página 75 de 131

Nombre Mapa mental No. 1

Instrucciones para el Alumno

Realiza una investigación sobre los tipos de adaptadores de red. Cuales son sus características, velocidad, ventajas y desventajas, así como su compatibilidad.

Actitudes a formar

OrdenManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno le da un orden a la investigación realizada, organizando el diseño de su mapa mental.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Interpreta la información investigada, interpreta y diseña su mapa mental utilizando medios, códigos y herramientas apropiadas.

NOTA.- Se sugiere que el docente realice una revisión sobre los trabajos realizados por los alumnos y de manera grupal, realimente cuales son los tipos de adaptadores que existen.

Página de

Page 76: Guia M5 S1

Página 76 de 131

Nombre Cuadro comparativoNo. 2

Instrucciones para el Alumno

Realiza una investigación sobre los tipos tecnologías para los adaptadores de red.

o Token Ring

o ARCNET

o Ethernet

o Wifi

Actitudes a formar

OrdenManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno le da un orden a la investigación realizada, analizando y organizando el diseño de su cuadro comparativo.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Interpreta la información investigada, interpreta y diseña su cuadro comparativo utilizando medios, códigos y herramientas apropiadas.

NOTA.- Se sugiere que el docente realice una revisión sobre los trabajos realizados por los alumnos y de manera grupal, realimente cuales son las tecnologías para los adaptadores de la red.

Página de

Recuerda que cada fabricante tiene sus propios productos, sin embargo existe un estándar que regula la compatibilidad para el funcionamiento de sus dispositivos en los distintos equipos sin importar el fabricante ni el sistema operativo.

Page 77: Guia M5 S1

Página 77 de 131

Nombre Reforzando No. 1

Competencia a Desarrollar

Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red.

Habilidades

Instalar adaptadores de red.

Buscar controladores de los adaptadores de red

Configurar adaptadores de red.

Corregir fallas en la configuración del adaptador de red.

Instrucciones para el Alumno

Presta atención al docente en la demostración práctica; pregunta todas las dudas que te puedan surgir.

Realiza las anotaciones que consideres importantes.

Instrucciones para el

Docente

Se recomienda realizar una demostración práctica en donde se explique la instalación y configuración los distintos dispositivos de red, considerando:

La instalación de por lo menos dos adaptadores de red

La búsqueda de los controladores de los adaptadores de red.

La instalación y configuración de los adaptadores de red.

La corrección da las fallas en la configuración de los adaptadores de red.

Recursos materiales de

apoyo

Computadora

Adaptadores de red

Drivers o controladores

Kit de herramientas

Internet

Dispositivos de almacenamiento

Página de

Page 78: Guia M5 S1

Página 78 de 131

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

El alumno conocerá la secuencia de pasos a realizar para instalar y configurar los adaptadores de red, así como la secuencia de pasos a seguir para corregir los errores generados.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Escucha e interpreta la información dada por el profesor y realiza las preguntas pertinentes acerca de las dudas que se generen en la exposición del profesor.

Página de

Uno de los errores más comunes al configurar los dispositivos de red es la instalación de los drivers o controladores errores, o no compatibles con el recurso hardware.

Page 79: Guia M5 S1

Página 79 de 131

Nombre Cuadro comparativo No. 3

Instrucciones para el Alumno

Realiza un cuadro comparativo para explicar las funciones de diferentes protocolos de red.

Actitudes a formar

OrdenManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno analiza los protocoles de red y organiza la información en un cuadro comparativo.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Interpreta la información, interpreta y diseña su mapa mental utilizando medios, códigos y herramientas apropiadas.

NOTA.- Se sugiere que el docente realice una revisión sobre los trabajos realizados por los alumnos y de manera grupal, realimente cuales son las funciones de los diferentes protocolos de la red.

Nombre Mapa mental No. 4

Instrucciones para el Alumno

Realiza una investigación sobre los sistemas operativos de red, cuales son sus características, requerimientos para su instalación, así ventajas y desventajas.

Actitudes a formar

OrdenManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno le da un orden a la investigación realizada, organizando el diseño de su mapa mental.

Página de

Page 80: Guia M5 S1

Página 80 de 131

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Interpreta la información investigada, interpreta y diseña su mapa mental utilizando medios, códigos y herramientas apropiadas.

NOTA.- Se sugiere que el docente realice una revisión sobre los trabajos realizados por los alumnos y de manera grupal, realimente cuales los principales sistemas operativos de red.

}

Página de

Page 81: Guia M5 S1

Página 81 de 131

Nombre Respondiendo No. 5

Instrucciones para el Alumno

Realiza una investigación y describe brevemente los siguientes términos :

¿Que es un dirección IP y para que sirve?

¿Que es un dirección IP dinámica?

¿Que es un dirección IP estática?

¿Qué es una mascara de red?

¿Que es un grupo de trabajo y para que sirve?

Página de

Page 82: Guia M5 S1

Página 82 de 131

¿Para que sirve colocar el nombre del equipo?

¿Describe para que sirve colocar la descripción del equipo?

¿Cuáles son los principales comandos de red descríbelos?

Actitudes a formar

Orden e iniciativaManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno le da un orden a la investigación realizada. Formulando su propia descripción de lo que se pide investigar.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Interpreta la información investigada, interpreta y contesta lo que se pide utilizando medios, códigos y herramientas apropiadas.

NOTA.- Se sugiere que el docente realice una revisión sobre los trabajos realizados por los alumnos y de manera grupal, reforcé los conocimientos a adquirir.

Página de

Page 83: Guia M5 S1

Página 83 de 131

Nombre Aprendiendo a configurar una red No. 2

Competencia a Desarrollar

Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red.

Habilidades

Identificar los componentes del entorno de red para la configuración de la estación de trabajo.

Configurar una red doméstica.

Configurar los protocolos de red.

Corregir fallas en la configuración de las estaciones de trabajo.

Instrucciones para el Alumno

Presta atención al docente en la demostración práctica; preguntando todas las dudas que te puedan surgir.

Instrucciones para el

Docente

Se recomienda realizar una demostración práctica en donde se explique lo siguiente:

Identificar los componentes del entorno de red para la configuración de la estación de trabajo.

Configurar una red doméstica.

Configurar los protocolos de red (Protocolo TCP/IP).

Dirección Ip estática y dinámica

Corregir fallas en la configuración de las estaciones de trabajo.

Comandos de red

Nombre de Pc, grupo de trabajo y descripción de la Pc.

NOTA.- Se recomienda realizar una demostración práctica de una red local utilizando una configuración inalámbrica.

Recursos materiales de

apoyo

Por lo menos dos computadoras

Adaptadores de red

Drivers o controladores

Kit de herramientas

Internet

Página de

Page 84: Guia M5 S1

Página 84 de 131

Dispositivos de almacenamiento

Cables de red: Punto a punto y Concentrador

Switch y concentrador.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

El alumno conocerá la secuencia de pasos a seguir para configurar una red, así como para corregir las fallas en la configuración de las estaciones de trabajo.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Escucha e interpreta la información dada por el profesor y realiza las preguntas pertinentes acerca de las dudas que se generen en la exposición del profesor.

Página de

Uno de los errores mas comunes al momento de configurar una red, puede ser la configuración del adaptador, el driver o controlador, el tipo de configuración de los cables; por lo tanto te sugerimos probarlos con anticipación, además de revisar la mascara de red y las direcciones Ip asignadas.

Page 85: Guia M5 S1

Página 85 de 131

Nombre Configurando una red local. No. 1

Competencia a Desarrollar

Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red.

Habilidades

Instalar adaptadores de red.

Buscar controladores de los adaptadores de red.

Configurar adaptadores de red.

Corregir fallas en la configuración del adaptador de red.

Identificar los componentes del entorno de red para la configuración de la estación de trabajo.

Configurar una red doméstica.

Configurar los protocolos de red.

Corregir fallas en la configuración de las estaciones de trabajo.

Instrucciones para el Alumno

Una vez organizados por equipos; con las computadoras y el material asignado, realiza ordenadamente y con mucho cuidado las siguientes instrucciones:

1. Instala los adaptadores de red

2. Configura los adaptadores de red, en caso de no contar con el controlador necesario búscalo, descargarlo e instálalo.

3. Prueba que el adaptador de red funcione adecuadamente corrigiendo los errores en caso de que se presenten.

4. Asigna los nombres de Equipo1 y Equipo2 a las computadoras, y proporciona una descripción y el grupo de trabajo Cecyt.

5. Configura una red local, utilizando el cable con configuración punto a punto, asignado una dirección Ip estática.

6. Prueba que exista conectividad entre las computadoras utilizando los comandos de red.

7. Llama a tu profesor para revise la configuración.

8. Configura una red local, utilizando un switch o concentrador utilizando el cable necesario con una dirección Ip estática.

9. Prueba que exista conectividad entre las computadoras utilizando los comandos de red.

10. Llama a tu profesor para revise la configuración.

Página de

Page 86: Guia M5 S1

Página 86 de 131

Instrucciones para el

Docente

Se sugiere organizar a los alumnos en equipos de 5 personas, asignar dos computadoras por equipo y verificar que frente a los integrantes del grupo o del equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados. Se sugiere el uso de: LISTA DE COTEJO: TINF-04/M4S1/EP3-4.

Además de realimentar las posibles continencias generadas durante la practica.

Recursos materiales de

apoyo

Por lo menos dos computadoras

Adaptadores de red

Drivers o controladores

Kit de herramientas

Internet

Dispositivos de almacenamiento

Cables de red: Punto a punto y Concentrador

Switch y concentrador.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

El alumno realizara la secuencia de pasos a seguir para configurar una red, así como para corregir las fallas en la configuración de las estaciones de trabajo.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Realiza la práctica ordenada y responsablemente, colaborando con su equipo para cumplir con lo requerido.

Página de

Page 87: Guia M5 S1

Página 87 de 131

Los ejercicios y prácticas ejecutados en este contenido, permiten que tú adquieras

las habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes necesarias para identificar,

buscar, configurar e instalar adaptadores de red, también con el fin de detectar y

corregir fallas en la configuración del adaptador de red. Aquí aprendes

significativamente la forma de identificar los componentes del entorno de red para la

configuración de la estación de trabajo, y así finalmente, configurar una red

doméstica y sus protocolos, detectando y corrigiendo en su caso, fallas en la

configuración de las estaciones de trabajo de una red de área local.

Es importante comentarte que todos los ejercicios y prácticas han sido presentados

de acuerdo a su dificultad, iniciando en los más sencillos y finalizando con los más

complejos.

La evaluación de las habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes de esta competencia se hará uso de los instrumentos de evaluación lista de cotejo TINF-04/M4S1/EP3.

Página de

Page 88: Guia M5 S1

Página 88 de 131

1. Interpretando

4. Leyendo el manual

5. Importancia del Rack

17. Interrogándote

18. Investiga e interpreta

1. Aprendiendo a configurar un dispositivo de expansión de red.

2. Configurando los dispositivos de expansión de redes

Página de

Nombre de la competenciaConfigurar los dispositivos de expansión de redes. 4Configurar los dispositivos de

expansión de redes

Page 89: Guia M5 S1

Página 89 de 131

¡Bienvenido a esta nueva oportunidad de crecer en el mundo de las redes

informáticas!

En esta ocasión iniciaremos con esta competencia, conscientes de que te permitirá

desarrollar las habilidades y destrezas para interpretar los manuales de configuración de

red, aplicar las medidas de seguridad e higiene a los dispositivos según las

especificaciones del fabricante; también lograrás asignar direcciones IP, configurar los

dispositivos de expansión y adaptarlos al rack.

Sabemos que con las opciones que te brindamos en este apartado como son: los

ejemplos, los ejercicios y las prácticas, podrás desarrollar habilidades y destrezas que te

permitan configurar los dispositivos de expansión de redes de la mejor manera, situación

muy importante hoy en día para la transmisión de la información.

Recuerda siempre que debes desarrollar estas actividades con responsabilidad y orden de

tu parte. Sabemos de igual forma que todo lo anterior, te facilitará el alcance real de tus

competencias.

Finalmente, queremos decirte que deberás realizar todas las actividades propuestas,

manifestar tus puntos de vista y socializar los conocimientos con tus compañeros, esto te

ayudará a reforzar tus conocimientos.

¡¡Te deseamos el mejor de los éxitos!!

Página de

Page 90: Guia M5 S1

Página 90 de 131

HABILIDADES

Interpretar los manuales de configuración.

Aplicar las medidas de seguridad e higiene a los dispositivos según las especificaciones del fabricante.

Asignar direcciones IP.

Configurar dispositivos de expansión.

Adaptar los dispositivos de expansión al rack.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Al término de esta competencia serás capaz de configurar los dispositivos de expansión de redes, interpretando sus manuales de configuración, aplicar las medidas de seguridad e higiene y adaptar los dispositivos de expansión al rack.

El docente por medio de un video o presentación explica al alumno la importancia de utilizar los dispositivos de expansión de redes, para ampliar nuestro alcance de comunicación.

Hacer énfasis en el alumno de que el idioma Inglés es importantísimo para poder interpretar algunos de los manuales de configuración.

Se sugiere realizar una configuración de un servidor Proxy para dar acceso a Internet a una red de área local.

Página de

Page 91: Guia M5 S1

Página 91 de 131

Nombre Interpretando. No. 1

Instrucciones para el Alumno

Lee, analiza e interpreta con atención los siguientes párrafos.

Conocimientos a adquirir

Inglés técnico.

Manejo de manuales.

Medidas de seguridad e higiene.

Manera Didáctica

de Lograrlos

Se requiere que el alumno analice el texto planteado y lo pueda interpretar adecuadamente.

The Kyocera KR1 Mobile Router is a high-performance device that can operate a network wireless at home, at work or in a public place. The Kyocera KR1 Mobile Router uses a card pcmcia wireless (EVDO) 32-bit or a mobile phone 1xEV-DO wireless data transfers and accepts wireless up to 54 Mbps and transfers data cables up to 100 Mbps. The KR1 Mobile Router Kyocera is compatible with security functions in the industry.

Check the contents of the package The package of Kyocera KR1 Mobile Router should contain the following elements: If you lack any of these elements, contact your dealer. • KR Kyocera mobile router

• User Guide of Kyocera KR1 (CD-ROM)

• Quick Installation Guide Kyocera KR1 Mobile Router

• Ethernet network cable (CAT5 UTP)

• Equipment installation

• Antenna

• DC power adapter 5V, 3.0 A

• AC power cable

Página de

Page 92: Guia M5 S1

Página 92 de 131

Caution: If using a power supply voltage than the one you came with the KR1

Mobile Router

Kyocera damage will result and will void the warranty on this product.

Nombre Leyendo el manual No. 1

Instrucciones para el Alumno

En la siguiente imagen se muestra un fragmento de un manual de configuración de un router; léelo con atención.

Manual descargado del link.

http://www.iusacell.com.mx/iusacellEmpresarial/content/nav/images/datos/moviles/bam/descargas/kycera_KR1User_guide.pdf

Actitudes a formar Orden e iniciativa

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al identificar la secuencia de las imágenes que se muestran, así como el modo de interpretación y la iniciativa para leer el documento completo a destalle.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Analizar, interpretar y comprender el manual de configuración de los dispositivos de expansión de redes, incluso en el idioma ingles.

Página de

Page 93: Guia M5 S1

Página 93 de 131

Página de

Page 94: Guia M5 S1

Página 94 de 131

Nombre Interrogándote No. 1

Instrucciones para el Alumno

Contesta brevemente lo que se te pide.

Actitudes a formar

Orden e iniciativaManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno investiga y complementa lo que se pide con orden e iniciativa, formulando su propia respuesta.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Investigando y generando su propia respuesta, demostrando su interés por aprender.

Responde con tus propias palabras lo siguiente:

Que es un dispositivo de expansión de red?

¿Cual es la función de un concentrador?

Página de

Page 95: Guia M5 S1

Página 95 de 131

¿Cual es la función de un switch?

¿Cual es la función de router?

¿Cual es la función de Access point?

¿Cual es la función de un bridge o puente?

¿Cual es la función de un repetidor?

NOTA.- Se sugiere que el docente realice una revisión sobre esta actividad y que refuerce de manera grupal los conocimientos a adquirir.

Página de

Page 96: Guia M5 S1

Página 96 de 131

Nombre Investiga e interpreta.No. 2

Instrucciones para el Alumno

Realiza una investigación sobre el manual de instalación y configuración de un router.

Anota en la parte inferior las medidas de seguridad e higiene según las especificaciones del fabricante.

Actitudes a formar

OrdenManera

Didáctica de Lograrlas

El alumno investiga con orden la información requerida y con mucha iniciativa, interpreta el manual de instalación y configuración de un router, considerando las medidas de seguridad e higiene según las especificaciones del fabricante.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Interpreta la información investigada, interpreta y escribe cuales son las medidas de seguridad e higiene especificadas por el fabricante.

Completa la siguiente tabla:

1. Cual es el modelo y fabricante del manual del router que investigaste?

2. Anota la ubicación en donde localizaste esta información

Página de

Page 97: Guia M5 S1

Página 97 de 131

3. Cuales son las medidas de seguridad e higiene recomendadas por el fabricante

4. Consideras que la información contenida en el manual es clara y precisa Si-No y ¿porque?

Página de

Page 98: Guia M5 S1

Página 98 de 131

Página de

Uno de los errores más comunes al configurar algún dispositivo de expansión de redes, es no leer a detalle las especificaciones de seguridad recomendadas por el fabricante.

Page 99: Guia M5 S1

Página 99 de 131

Nombre Importancia del Rack No. 1

Instrucciones para el Alumno

En las siguientes imágenes se muestran las ventajas de adaptar los dispositivos de expansión al rack.

Actitudes a formar Orden e iniciativa

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al identificar la secuencia de las imágenes que se muestran, así como el modo de interpretación en lo que es correcto e incorrecto sobre el cableado de nuestra red.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Analizar, interpretar y comprender las imágenes sobre como adaptar los dispositivos de expansión al rack.

Material requerido:

Página de

Page 100: Guia M5 S1

Página 100 de 131

CABLEADO INCORRECTO EN EL RACK CABLEADO CORRECTO EN EL RACK

Página de

Cableado utp

Rack

Switch o concentrador Switch o concentrador Router Kit de herramientas

Page 101: Guia M5 S1

Página 101 de 131

Nombre Aprendiendo a configurar un dispositivo de expansión de red. No. 1

Competencia a Desarrollar

Configurar los dispositivos de expansión de redes.

Habilidades

Interpretar los manuales de configuración.

Aplicar las medidas de seguridad e higiene a los dispositivos según las especificaciones del fabricante.

Asignar direcciones IP.

Configurar dispositivos de expansión.

Adaptar los dispositivos de expansión al Rack.

Instrucciones para el Alumno

Pon atención al docente en la demostración práctica; preguntando todas las dudas que te puedan surgir.Realiza las anotaciones que consideres importantes.

Instrucciones para el

Docente

Se recomienda realizar una demostración práctica en donde se explique como configurar los siguientes dispositivos de expansión de redes :

Configurar un concentrador para comunicar por lo menos tres maquinas, asignando direcciones Ip.

Configurar un switch para comunicar por lo menos tres maquinas.

Configurar un router apoyándose el manual de configuración del mismo, considerando las medidas de seguridad e higiene establecidas por el fabricante.

Asignar direcciones IP.

Se recomienda realizar la configuración de un servidor Proxy, para poder tener acceso a Internet.

Realizar una configuración de un access point para proporcionar servicio de Internet a una red inalámbrica.

Así como un ejemplo o presentación en donde se explique cómo adaptar los dispositivos de expansión al rack.

Recursos Por lo menos tres computadoras

Página de

Page 102: Guia M5 S1

Página 102 de 131

materiales de apoyo

Adaptadores de red

Drivers o controladores

Kit de herramientas

Internet

Dispositivos de almacenamiento

Cables de red: Punto a punto y Concentrador

Switch y concentrador

Router y Access point

Racks.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

El alumno conocerá la secuencia de pasos a realizar para configurar los dispositivos de expansión de redes, utilizando las medidas de seguridad e higiene del fabricante.

Al realizar sus anotaciones en orden.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Escucha e interpreta la información dada por el profesor y realiza las preguntas pertinentes acerca de las dudas que se generen en la exposición del profesor.

Página de

Toma en cuenta que el interpretar de forma errónea un manual de configuración y no considerar sus recomendaciones, puede ser una causa para que nuestro dispositivo no funcione adecuadamente.

Además de revisar que el manual de configuración corresponda

Page 103: Guia M5 S1

Página 103 de 131

Nombre Configurando los dispositivos de expansión de redes No. 1

Competencia a Desarrollar

Configurar los dispositivos de expansión de redes.

Habilidades

Interpretar los manuales de configuración.

Aplicar las medidas de seguridad e higiene a los dispositivos según las especificaciones del fabricante.

Asignar direcciones IP.

Configurar dispositivos de expansión.

Adaptar los dispositivos de expansión al rack.

Instrucciones para el Alumno

Una vez organizados por equipos; con las computadoras y el material asignado, realiza ordenadamente y con mucho cuidado las siguientes instrucciones:

1. Configura una red de área local alambrica, utilizando un switch o un concentrador.

2. Prueba que exista conectividad entre las computadoras utilizando los comandos de red.

3. Configura un router siguiendo el manual de las especificaciones del fabricante.

4. Una vez configurado el router proporciona el acceso a Internet de la red de área local.

5. Configura una computadora con tarjeta red inalámbrica y conéctala a la red y al servicio de Internet.

6. Prueba que exista conectividad entre las computadoras así como el acceso a Internet.

7. Llama a tu profesor para que revise la practica de configuración

Instrucciones para el

Docente

Se sugiere organizar a los alumnos en equipos de 5 personas, asignar el material necesario y verificar que frente a los integrantes del grupo o del equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados. Se sugiere el uso de: LISTA DE COTEJO: TINF-04/M4S1/EP4-4.

Además de realimentar las posibles continencias generadas durante la practica.NOTA.- Se sugiere que esta práctica se realice de acuerdo a la disponibilidad de los equipos que posea el plantel. Además de evaluar individualmente el

Página de

Page 104: Guia M5 S1

Página 104 de 131

desempeño del alumno en el equipo.

Recursos materiales de

apoyo

Por lo menos dos computadoras

Adaptadores de red

Drivers o controladores

Kit de herramientas

Internet

Dispositivos de almacenamiento

Cables de red: Punto a punto y concentrador

Switch y concentrador.

Router y Access point

Racks.

Actitudes a formar

Orden

Manera Didáctica

de Lograrlas

El alumno realizara la secuencia de pasos a seguir para configurar los dispositivos de expansión de redes, siguiendo la secuencia que proporciona el fabricante.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Manera Didáctica de

Lograrlas

Realiza la práctica ordenada y responsablemente, colaborando con su equipo para cumplir con lo requerido.

Los ejercicios y prácticas ejecutados en este contenido, permiten que tú adquieras

las habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes necesarias para interpretar los

manuales de configuración de una red, aplicar las medidas de seguridad e higiene a

Página de

Page 105: Guia M5 S1

Página 105 de 131

los dispositivos según las especificaciones del fabricante, también lograste asignar

direcciones IP y configurar dispositivos de expansión adaptándolos al rack.

Es importante comentarte que todos los ejercicios y prácticas han sido presentados

de acuerdo a su dificultad, iniciando en los más sencillos y finalizando con los más

complejos.

Finalmente, te recordamos que el proceso de evaluación de las habilidades,

destrezas, conocimientos y actitudes de esta competencia, se realizará mediante el

uso de los instrumentos de evaluación lista de cotejo TINF-04/M4S1/EP3-4

Página de

Page 106: Guia M5 S1

Página 106 de 131

1. Error detectado

1. Comandos Mágicos

2. Comandos IP

3. Renovando la IP en ambiente gráfico

4. Solucionando tus problemas

5. Monitoreando la red

19. Configurando la IP

20. Verificando la IP

1. Cambia tu IP

Página de

Solucionar errores de configuración en la red.

5

Page 107: Guia M5 S1

Página 107 de 131

Hasta este momento del curso ya tuvimos la oportunidad de recorrer casi todos los pasos

para la instalación de una red de área local, vimos en la primera

competencia cómo realizar el diseño lógico de la red, luego en la

segunda competencia configuramos los medios físicos de

transmisión; enseguida, configuramos las estaciones de trabajo y los

adaptadores de red en la tercera competencia. Mientras que en la

competencia anterior, la cuarta, trabajamos con los dispositivos para

expandir una red de área local.

Ahora solo nos resta por ver el apartado que tiene que ver con la solución de errores en la

configuración de una red de área local. Esto lo vamos a trabajar precisamente en esta

competencia que es la última de esta guía. Para solucionar errores de configuración

veremos el uso de comandos, así como el uso de aplicaciones que nos permitan realizar el

monitoreo de nuestra red.

Avancemos en el dominio de las redes de área local!!!

Página de

Page 108: Guia M5 S1

Página 108 de 131

HABILIDADES

Utilizar comandos de detección de errores en la red.

Utilizar aplicaciones para la detección de errores en la red.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

Al finalizar estas habilidades estarás en posibilidad de utilizar aplicaciones y comandos del sistema operativo para detectar y corregir errores en la red de área local.

El docente deberá realizar una presentación utilizando diapositivas donde describa en forma general, el nombre de la competencia, las habilidades y destrezas, así como, los conocimientos que se van a desarrollar durante la ejecución de la competencia.

Página de

Page 109: Guia M5 S1

Página 109 de 131

Nombre Error detectado No. 1

Instrucciones para el Alumno

Analiza la siguiente información que se presenta.

Conocimientos a adquirir

Comandos de red.

Aplicaciones para detectar errores en la red.

Interpretación de manuales.

Manera Didáctica

de Lograrlos

Al relacionar la información e imágenes se identifica los comandos de red, así como las aplicaciones para detectar errores en una red.

COMANDOS BÁSICOS DE RED

COMANDO DESCRIPCIÓN

PING

Ping usa el protocolo ICMP  enviando un paquete de petición de respuesta ECHO_REQUEST y solicitando un paquete de tipo ICMP como respuesta ECHO_RESPONSE de un host o gateway puerta de Para hacer un ping la sintaxis es la siguiente:$ ping <IP_o_Hostname> Este comando nos es de gran ayuda a la hora de montar una red, ya que así sabremos si tenemos problemas con la conexión entre una máquina y otra.

FINGER

Este nos mostrará información sobre un usuario específico. Su sintáxis es realmente sencilla y además tiene varias opciones. Por ejemplo, si deseamos saber información sobre el usuario slackware simplemente tecleamos el comando seguido del nombre del usuario y nos mostrará la información respectiva como se muestra: $ finger slackware

TELNET

El comando telnet(1) es usado para comunicarnos con otro host usando el protocolo TELNET. Si el comando telnet es ejecutado sin un host como argumento, este entrará en un modo comando, indicado en el prompt como " telnet> ". En este modo telnet acepta y ejecuta una gran variedad de comandos, los cuales son listados en las páginas de su manual. Si este es invocado con argumentos ( osea con un host predefinido nos establece una conexión inmediata con la otra máquina mediante login y password. Un gran detalle sobre este comando es que no encripta la información que es enviada, lo que significa que todo se envía en texto plano, incluso las contraseñas. $ telnet localhost

Una gran alternativa al comando telnet(1) es ssh ( secure shell ). Este nos proporciona las mismas satisfacciones que telnet, pero con un grado mucho mayor de seguridad, ya que todo la información enviada y recivida a través de

Página de

Page 110: Guia M5 S1

Página 110 de 131

SSH este programa se encuentra encriptada permitiendonos así trabajar de forma más tranquila sabiendo que nuestros datos se encuentran "seguros". La sintáxis para este comando sería el comando más la opción "-l" ( que nos permite indicar el usuario con el que haremos login en la máquina) seguida finalmente del host. Por ejemplo: # ssh -l slackware localhost 

CLIENTES FTP

FTP (File Transfer Protocol) es la abreviación de "Protocolo de Transferencia de Archivos". Este protocolo nos permite enviar y recibir archivos entre dos computadores. Este se puede dividir en dos tipos :El servidor FTP y el cliente FTP. El cliente FTP es el que realiza una petición de conexión mediante el protocolo FTP y el servidor es aquella máquina que nos responde a esta petición permitiendonos o denegandonos el accesso a ella. Nosotros tenemos la posibilidad de subir archivos al servidor ( upload ) o bajarlos ( download ). $ ftp localhost

EMAIL

Slackware nos proporciona un servidor de mails normal, además de algún cliente de correo. Todos los clientes que nos proporciona son en modo texto. Esto puede ser una complicación para muchos usuarios ( usuarios de Windows especialmente acostumbrados a los clicks ), pero nos darémos cuenta que es mayormente benéfico un cliente en modo texto, especialmente a la hora de revisar correo de forma remota.

LYNX

Lynx es un completo navegador de la World Wide Web ( WWW ) basado en modo texto, ideal para aquellos usuarios que no pueden gozar de los beneficios del sistema X-window, ya que puede ser ejecutado en terminales vt100, emuladores vt100 corriendoce en Windows 95/NT. La versión actual de Lynx puede ser ejecutada en Unix, VMS, Windows 95/98/NT, 386DOS y OS/2 EMX

WGET

GNU Wget es una utilidad gratis para una descarga de ficheros no interactiva de la Web. Este soporta los protocolos como HTTP, HTTPS y FTP, as well as retrieval through HTTP proxies. Este pequeño gran programa nos es de una utilidad enorme, ya que gracias a él podemos descargar páginas web completas.

TRACEROUTE

Slackware incluye el comando traceroute(8) 4.4BSD. Es una herramienta de diagnóstico de red útil. traceroute muestra todos los host por donde pasa un paquete al tratar de alcanzar su destino. Usted puede ver a cuantos "hops" del sitio de Slackware se encuentra usted con este comando:

$ traceroute www.slackware.com

Página de

TRANSMISIÓN DE DATOSTRANSMISIÓN DE DATOS

CABLE CRUZADOCABLE CRUZADO

DIAFONÍADIAFONÍA

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

PARES DIVIDIDOSPARES DIVIDIDOS

Page 111: Guia M5 S1

Página 111 de 131

A continuación se muestra un ejemplo del contenido de un manual de redes:

1. INTRODUCCIÓN 6. LA TRANSMISIÓN DE LA

INFORMACIÓN

2. LOS SERVIDORES 7. TIPOS DE CABLES

3. DISEÑO DE UNA RED LOCAL 8. TÉRMINO DE LA RED

4. FUNCIONAMIENTO DE UNA RED

LOCAL

9. REDES TIPO ETHERNET

5. TOPOLOGÍA DE LAS REDES LOCALES 10. ARQUITECTURA ISO

Página de

MANUAL: Es un documento básico que describe el funcionamiento, aplicabilidad, características y manejo de cualquier herramienta informática.

Page 112: Guia M5 S1

Página 112 de 131

Nombre Comandos mágicos No. 1

Instrucciones para el Alumno

Lee y analiza la siguiente lista de comandos que se utilizan en el sistema operativo Microsoft Windows XP para el trabajo con redes

Actitudes a formar

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al tener interfaces de algunos sistemas operativos de red, sabrás que existen diferentes entornos para los sistemas operativos de red.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende de forma autónoma

Manera Didáctica de

Lograrlas

Aprende por iniciativa propia reconociendo las diferentes alternativas de sistemas operativos y equipo de red.

arp: Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red).

ftp: Permite conectarse a otra máquina a través del protocolo FTP para transferir archivos.

getmac: Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema.

ipconfig: Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red.

nbtstat: Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles.

net: Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribir net help opción.

netsh: Este programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la red

Página de

Page 113: Guia M5 S1

Página 113 de 131

netstat: Mediante este comando obtendremos un listado de todas las conexiones de red que nuestra máquina ha realizado.

nslookup: Esta aplicación se conecta a nuestros servidores DNS para resolver la IP de cualquier nombre de host. Por ejemplo, si ejecutamos nslookup y escribimos www.xdireccion.com, nos responderá con algo como:

Respuesta no autoritativa:

Nombre: www.xdireccion.com

Address: 217.76.130.250

Esto quiere decir que la dirección web www.xdireccion.com corresponde con la IP 217.76.130.250.

pathping: Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa y las estadísticas de cada uno de ellos.

ping: Poniendo detrás del comando ping el nombre o la dirección IP de la máquina, por ejemplo ping 192.168.0.1 enviaremos un paquete a la dirección que pongamos para comprobar que está encendida y en red. Además, informa del tiempo que tarda en contestar la máquina destino, lo que nos puede dar una idea de lo congestionada que esté la red.

rasdial: Permite establecer o finalizar una conexión telefónica.

route: Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red.

tracert: Muestra el camino seguido para llegar a una IP y el tiempo de respuesta de cada

nodo.

Página de

Estos comandos son los utilizados desde la línea de comandos, es decir no incluye los elementos gráficos.

Page 114: Guia M5 S1

Página 114 de 131

Nombre Comandos de IP No. 2

Instrucciones para el Alumno

Observa, lee y analiza como se realiza una aplicación de uno de esos comandos para renovar la dirección IP de una PC de la red.

Actitudes a formar

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al tener las diferentes comandos utilizados en los sistemas operativos de red.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende de forma Autónoma

Manera Didáctica de

Lograrlas

Aprende por iniciativa propia reconociendo las diferentes alternativas de sistemas operativos y equipo de red.

A veces debido a interrupciones de electricidad nuestro router entra en conflicto con la IP que nos asocio de entrada y surgen los famosos problemas de conexión a Internet.

Esto solo funciona si tenemos la ip automática ó sea, por dhcp

En el dialogo de DOS escribimos lo siguiente

ipconfig /release seguido de un ipconfig /renew

La PC realizara unos procesos y la obligaremos a adquirir una nueva IP valida desde nuestro servidor DHCP

Página de

Page 115: Guia M5 S1

Página 115 de 131

Nombre Renovando la IP en ambiente gráfico No. 3

Instrucciones para el Alumno Observa, lee y analiza las siguientes ventanas

Actitudes a formar

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al tener las diferentes comandos utilizados en los sistemas operativos de red.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende de forma Autónoma

Manera Didáctica de

Lograrlas

Aprende por iniciativa propia reconociendo las diferentes alternativas de sistemas operativos y equipo de red.

Haciendo doble clic en el ícono de redes de la barra de tareas abrimos la siguiente pantalla

Como observamos la conectividad es limitada o nula, vamos a revisar los detalles de la conexión para observar si existe algún problema con las direcciones IP

Página de

Page 116: Guia M5 S1

Página 116 de 131

Efectivamente, observamos que no existe una dirección IP, ello implica entonces que no podamos acceder a la red. Para solucionar este problema vamos a regresar a la ventana anterior, haciendo clic en el botón “cerrar” de la ventana. Y luego damos clic en el botón “reparar”. Observemos que el sistema operativo tarda algunos segundos ejecutando los comandos necesarios para renovar la dirección IP.

Al finalizar, si el proceso pudo culminarse de forma correcta, tendremos una nueva dirección IP para nuestro equipo.

Página de

Page 117: Guia M5 S1

Página 117 de 131

Nombre Solucionando tus problemas No. 4

Instrucciones para el Alumno Observa, lee y analiza las siguientes ventanas

Actitudes a formar

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al tener las diferentes comandos utilizados en los sistemas operativos de red.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende de forma Autónoma

Manera Didáctica de

Lograrlas

Aprende por iniciativa propia reconociendo las diferentes alternativas de sistemas operativos y equipo de red.

En algunas ocasiones, resulta imposible “compartir” documentos o recursos de hardware

con otra PC de la red de área local. Ello se debe en casi todos los casos a una incorrecta

configuración de nuestro equipo para funcionar en la red. Entonces, en este ejemplo vamos

a ver algunos comandos del sistema operativo Microsoft Windows XP para solucionar esos

“problemas”

Empezando por el Firewall de Microsoft Windows.

El sistema operativo Microsoft Windows XP ha tenido a partir de la liberación del Service Pack 2, la particularidad de integrar un programa de Cortafuegos o Firewall, sin embargo, este programa en muchas ocasiones es el que impide que se conecten otros equipos al nuestro y con ello compartir también, nuestro recursos.

Para desactivar este programa, vamos al “panel de control”. Luego entramos a “centro de seguridad”

Página de

Page 118: Guia M5 S1

Página 118 de 131

Observemos que el “firewall” está activado, vamos a desactivarlo. Hacemos clic en “Firewall de Windows”

Vamos a seleccionar la opción “Desactivado” y luego damos clic al botón “Aceptar”

Estableciendo los nuevos parámetros de la identificación del equipo en la red.

Damos clic con el botón secundario del ratón sobre el ícono de MIPC, escogemos la opción “propiedades”.

Luego vamos a la pestaña “Nombre de equipo”.

Una vez realizado lo anterior, damos clic en el botón “Id. de red”. A partir de ese momento se abrirá un asistente que debemos seguir para establecer la nueva configuración.

Una vez finalizado el asistente, el siguiente paso es reiniciar nuestro pc, para que el sistema operativo reconozca la nueva configuración.

Nombre Monitoreando la red No. 5

Página de

Page 119: Guia M5 S1

Página 119 de 131

Instrucciones para el Alumno Observa, lee y analiza la siguiente ventanas

Actitudes a formar

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al tener interfaces de algunos home portal sabrás que existen diferentes maneras de monitorear la red

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende de forma autónoma

Manera Didáctica de

Lograrlas

Aprende por iniciativa propia reconociendo las diferentes alternativas de sistemas operativos y equipo de red.

Obsérvese que ahí tenemos la posibilidad de ver los equipos que están conectados a la red, los que han estado conectados en algún momento, configurar direcciones IP para cada pc, bloquear intrusos a esta red, configurar los puertos de modem que pueden ser utilizados, aumentar o disminuir la velocidad para transferencia de datos en un determinado equipo o hasta bloquear algunas aplicaciones para que no se ejecuten en la red.

Por ejemplo, en la siguiente pantalla se muestra la configuración actual de dispositivos en la red y como se aprecia, los dispositivos que aparecen más marcados en negro son los que actualmente están

conectados, mientras que los menos remarcados, son los que están desconectados en ese instante.

Página de

Page 120: Guia M5 S1

Página 120 de 131

Nombre Configurando la IP No. 1

Instrucciones para el Alumno

Establece de forma correcta la configuración de tu equipo para que tenga una nueva dirección IP en la red.

Luego aplica los comandos necesarios para que otros usuarios puedan acceder a tus documentos compartidos.

Finalmente, instala una impresora compartida y verifica su correcto funcionamiento desde la pc que tu maestro indique.

Actitudes a formar

ordenManera

Didáctica de Lograrlas

Al tener información previa, se aportara su punto de vista personal, para enriquecer los conocimientos.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Se expresa y se comunica

Manera Didáctica de

Lograrlas

Relaciona su conocimientos previos y nuevos para expresarlos en forma, oral y escrita.

Se sugiere al docente que antes de realizar la práctica se modifiquen algunos parámetros

de la configuración de red en cada equipo para que presente problemas. Asimismo, es

importante asignar previamente a cada alumno la nueva dirección IP que se va a utilizar en

la práctica. Finalmente es necesario, que se designe al menos un equipo para que desde

ahí se verifique el correcto funcionamiento de la impresora compartida a cada alumno.

Página de

Page 121: Guia M5 S1

Página 121 de 131

Nombre Verificando IP No. 2

Instrucciones para el Alumno

Con el software o aplicación que tu profesor te indique, realizá la modificación de las direcciones IP de al menos 3 PC. Luego restringe el acceso a la red de otras 3 computadoras. Asimismo, verifica que no haya una dirección IP que se repita en la red.

Actitudes a formar

ResponsabilidadManera

Didáctica de Lograrlas

Al tener información previa, se aportará su punto de vista personal, para enriquecer los conocimientos.

Competencias Genéricas a Desarrollar

Se expresa y se comunica

Manera Didáctica de

Lograrlas

Relaciona su conocimientos previos y nuevos para expresarlos en forma, oral y escrita.

Se sugiere que el software elegido para la administración de la red sea revisado con

anterioridad. Asimismo, es recomendable que antes de iniciar el ejercicio se modifiquen

algunas direcciones IP para que se repitan y el software o aplicación lo pueda detectar.

Página de

Page 122: Guia M5 S1

Página 122 de 131

Nombre Cambia tu IP No. 1

Competencia a Desarrollar

Instalar un sistema operativo de red

Habilidades Utilizar comandos de detección de errores en la red.

Utilizar aplicaciones para la detección de errores en la red.

Instrucciones para el Alumno

Realiza cada una de las siguientes acciones, captura cada pantalla para crear una presentación electrónica que mostrarás al final a tus compañeros.

1. Con la interfaz de comando de línea comprueba la conexión a la red del equipo en el cual estás realizando la práctica.

2. Cambia la dirección IP de la PC verificando que no se repita con la de otro de tus compañeros.

3. Mediante el entorno gráfico del sistema operativo, comparte una impresora.4. A través del software o aplicación para la administración de la red, cambia

las direcciones IP de 2 equipos.5. Mediante el software o aplicación para la administración de redes, impide el

acceso a la red de 2 computadoras.Finalmente comparte con tus compañeros mediante la red, la presentación realizada por ti con las capturas de pantalla.

Instrucciones para el

DocenteVerificar que el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados.

Recursos materiales de

apoyo

Equipo de cómputo, software de monitoreo y administración de redes de área local, software para presentaciones electrónicas.

Actitudes a formar

Responsabilidad

Manera Didáctica

de Lograrlas

Al realizar los pasos mencionados

Competencias Genéricas a Desarrollar

Aprende de forma Autónoma

Manera Con las herramientas necesarias, construye su propio conocimiento.

Página de

Page 123: Guia M5 S1

Página 123 de 131

Didáctica de Lograrlas

En el desarrollo de esta competencia hemos recurrido a diferentes ejemplos, ejercicios y

prácticas que te han permitido adquirir las habilidades, conocimientos y actitudes. Dichos

elementos han sido desarrollados en grado de dificultad iniciando por los más sencillos y

terminando por los más complicados.

Las habilidades desarrolladas incluyen:

Utilizar comandos de detección de errores en la red. Utilizar aplicaciones para la detección de errores en la red.

Mientras que los conocimientos involucrados en este proceso:

Comandos de red. Aplicaciones para detectar errores en la red. Interpretación de manuales.

Finalmente, te podemos señalar que para comprobar que efectivamente ya han sido

desarrolladas tus habilidades y destrezas, así como los conocimientos y actitudes, se

puede recurrir al instrumento de evaluación GUÍA DE OBSERVACIÓN TINF-04/M4S1/ED2-

2.

Página de

Page 124: Guia M5 S1

Página 124 de 131

Los ejercicios y prácticas que se han propuesto en esta guía de aprendizaje te permitieron

desarrollar las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes para configurar los medios

de transmisión en una red, estaciones de trabajo y adaptadores de red, asimismo los

dispositivos de expansión de red, para finalmente, lograr detectar y solucionar errores de

configuración en la red.

Para comprobar que has desarrollado la competencia en todos los apartados señalados

con anterioridad, se utilizan dos tipos de instrumentos de evaluación: las guías de

observación para medir tus desempeños y las listas de cotejo para los productos logrados.

Página de

Page 125: Guia M5 S1

Página 125 de 131

José Luis y RAYA, Elena, Redes Locales, 3ª Ed., RAYA, Coedición: Alfaomega-Rama

CARBALLAR, J. A., Wi-Fi, Cómo Construir una Red Inalámbrica, 2ª Ed, Coedición: Alfaomega-Rama

MOLINA, Francisco, Instalación Y Mantenimiento De Servicios De Redes Locales, Coedición: Alfaomega-Rama

CARBALLAR, José, ADSL, Guía Del Usuario, Coedición: Alfaomega-Rama.

GÓMEZ, Álvaro y VELOSO, Manuel, Redes De Computadoras e Internet, Funcionamiento, Servicios Ofrecidos y Alternativas de Conexión, Coedición: Alfaomega-Rama.

MARTÍNEZ, Jorge, Redes De Comunicaciones, Coedición: Alfaomega-Universidad Politécnica de Valencia.

GARCÍA, Jesús; RAYA, José Luis y RODRIGO, Víctor, Alta Velocidad Y Calidad De Servicio En Redes IP, Coedición: Alfaomega-Rama

GARCÍA, Jesús; FERRANDO, Santiago y PIATTINI, Mario, Redes Para Proceso Distribuido, 2ª Ed. Actualizada y Revisada, Coedición: Alfaomega-Rama.

Eduardo Alcalde - Jesús García Tomás Introducción A La Teleinformática, , McGraw-Hill,

Néstor González Saínz, Comunicaciones Y Redes De Procesamiento De Datos, McGraw-Hill.

Tanenbaum, Redes De Computadoras, Andrew S. Prentice Hall, segunda Edición.

Tom Sheldon, Enciclopledia Lan Times De Redes (Networking), Mc Graw Hill, Primera edición

Página de

Page 126: Guia M5 S1

Página 126 de 131

Timothy Parker, (1995) Aprendiendo Tcp/Ip En 14 Días, Traducción de Gabriel Sánchez García, Prentice Hall P T R.

ANALÓGICA: Es una señal eléctrica y varía constantemente en voltaje al contrario que las señales digitales que varían entre dos valores constantes denominados usualmente como 0 y 1 el valor de la señal analógica varía todo el tiempo durante la transmisión mientras que la señal digital solo cambia entre dos valores sin variaciones intermedias.

ANCHO DE BANDA: Relación de velocidad para la transmisión de datos medidos en Kbps (kilo baudios por segundo) y que representa la capacidad del canal de comunicación para transportar datos.

ARCNet: Red de computadoras y recursos compartidos creado por Datapoint muy popular en los años setenta, cuyas características eran: bajo costo, cableado en estrella y velocidad hasta 2.5 Mbps.

ARQUITECTURA: Normalmente usada para describir como una parte de una pieza hard o soft esta construida y que protocolos y interfases se requieren para comunicaciones. La arquitectura de red específica las funciones y los formatos de transmisión de datos que se necesitan para llevar una información a lo largo de la red desde el usuario final al usuario final.

BRIDGE: Los puentes son usados para conectar redes que usan protocolos diferentes y operan en el nivel de unión de datos ó nivel dos del modelo OSI. Cuando se unen con éxito dos LANs por medio un puente, se convierten en una sola LAN efectiva. Se esta incrementando el uso de puentes para controlar el tráfico y seguridad de la red.

CABLE COAXIAL: Es un cable como los usados en antenas de televisión que tiene una larga historia de uso en entornos IBM, especialmente para conectar terminales y otros dispositivos que necesitan altas velocidades de comunicación. El cable coaxial es también ampliamente usado para transmitir señales de voz, video y datos simultáneamente. En el presente esta siendo desplazado por el par trenzado que es más barato y puede soportar velocidades de transmisión de hasta 100 Mbits/s.

CLIENTE: (Cliente) -- Proceso responsable de interactuar con el usuario, a través de teclado y/o pantalla. Envía los requerimientos al servidor y utiliza sus servicios.

COLISIÓN: Una colisión ocurre cuando dos estaciones de trabajo están intentando usar el mismo cable y las señales eléctricas que transmiten la información se encuentran. Esto provoca una perdida de la información por lo que tiene que ser mandada otra vez.

CONCENTRADOR: Equipo que se encarga, en primera instancia, de concentrar las señales. Algunos tienen funciones de repetir y retrasar la señal para evitar colisiones.

Página de

Page 127: Guia M5 S1

Página 127 de 131

DIRECCIÓN DESTINO: En el lenguaje de redes es la computadora que envía los datos de una transmisión. Dirección fuente en el lenguaje de redes es la computadora que recibirá los datos en una transmisión.

DOMINIO: Grupo de computadoras de la red que está administrada y controlada por el mismo servidor de red. Puede tener varios servidores pero una administración única para el control de permisos, recursos y seguridad.

DRIVER: Es el programa que contiene el algoritmo de manejo de un tercer elemento para poder manejarlo como otro dispositivo (ejemplo: el programa que nos permite manejar una tarjeta de red como otro dispositivo es el driver).

ENCRIPTAMIENTO: Proceso basado en operaciones lógicas binarias para disfrazar un dato y evitar que sea leído por otra fuente distinta al destino.

ESTACIÓN DE TRABAJO: Es un término que significa PC, nodo ó terminal. Es un dispositivo que transmite y recibe información y es operado por un usuario.

ETHERNET: Estándar de red más popular e implementado. Utiliza CSMA/CD con una velocidad de 10 Mbps.

FAST ETHERNET: Topología de transmisión digital tipo Ethernet que transmite a 100 Mbps.

FTP: Servicio que permite transferir archivos entre sistemas y entre redes remotas con sistemas diversos. De uso común en Internet.

FULL DUPLEX: Característica de un canal de comunicación en el que dos terminales pueden mandar y recibir información

GATEWAY: Dispositivo que permite conecta dos redes o sistemas diferentes. Es la puerta de entrada de una red hacia otra.

HALF DUPLEX: Característica de un canal de comunicación en el que dos terminales mandan y reciben información turnándose, una a la vez.

HOST: Computadora en red capaz de brindar algún servicio. Se utiliza para denominar a una computadora principal que puede desarrollar los procesos por sí misma y recibir usuarios.

HUB: Dispositivo inteligente que sirve de infraestructura para la red. Comúnmente asociado con un concentrador 10 base T con funciones inteligentes de retraso de señal.

IEEE: Agrupación de ingenieros que, entre otras funciones, documenta todos los desarrollos tecnológicos.

Interface: Circuitos físicos (hardware) o lógicos (software) que manejan, traducen y acoplan la información de forma talque sea entendible para dos sistemas diferentes.

Página de

Page 128: Guia M5 S1

Página 128 de 131

IP: Número o dirección (IP addess). Dirección numérica asignada a un dispositivo de hardware (computadora, router,etc.) conectada a Internet, bajo el protocolo IP. La dirección se compone de cuatro (4) números, y cada uno de ellos puede ser de 0 a 255, por ejemplo 200.78.67.192. Esto permite contar con hasta 256 elevado a la 4 números para asignar a las computadoras: cerca de 4 mil millones. Las direcciones IP se agrupan en clases.

IPX: Protocolo definido para redes Netware que tienen direcciones en tres campos (nodo, red y socket), lo cual le permite mantener varios enlaces entre redes y procesos en varios servidores.

IRQ: Canal de interrupción. Línea directa entre el microprocesador y la tarjeta periférica para que ésta solicite atención del CPU.

ISA: Arquitectura de 16 bits para tarjetas y dispositivos. El más común en las computadoras personales.

ISO: Organización que especifica estándares de calidad internacionales.

LAN: Es una Red de Comunicación de Datos que cubre una área limitada de hasta seis millas ( 8.7 km. ) de radio a velocidades de transmisión de moderadas a altas.

MAN: Red de área Metropolitana.

MEGABYTE: MB. 1'048,576 bytes. Formalmente es 1 K de KB.

MODEM: Es una abreviación de modulador/demodulador, éste convierte las señales digitales de una computadora en señales analógicas para su transmisión en sistemas de telefonía analógicos.

NetBEUI: Es un protocolo de transporte de red de IBM para la transferencia de información en una red.

NetBios: Sistema básico de entrada/salida de red ( Network Basic Input/Output System ) desarrollado por IBM. Es un interfase utilizado por los PCs de IBM para acceder a la red y a sus recursos.

NODO: Estación de trabajo con identificación propia que puede ser fuente y destino en la red.

OSI: Estructura lógica de siete niveles para facilitar la comunicación entre diversos sistemas de computación.

PACKET: Unidad de información a transmitir. No contiene dirección ni destino, tan sólo ruta (el siguiente punto a llegar).

PAR TRENZADO: Son dos alambres de cobre aislados que se trenzan juntos, Soportando velocidades de transmisión de 100Mbps.

Página de

Page 129: Guia M5 S1

Página 129 de 131

PATCH PANEL: Centro de empalme. Lugar donde llegan todos los cableados para conexión a la infraestructura de red.

PPP (Point to point protocol): Es el protocolo que se suele utilizar para comunicaciones por el puerto serie (Modem, RDSI).Utilizamos este protocolo para comunicarnos con nuestro proveedor.

PROTOCOLO TCP/IP: Protocolo de comunicación utilizado en Internet y cada vez más en redes LAN. Es el protocolo de comunicaciones por excelencia.

PROTOCOLO: Conjunto de reglas establecidas para fijar la forma en que se realizan las transacciones.

REPETIDORES: Es un dispositivo que repite la señal de un cable al siguiente , incrementando de esta forma el alcance de la conexión LAN. En fibra óptica, el repetidor es un módulo optoelectrónico que recibe una señal óptica y la convierte en una señal eléctrica.

ROUTERS: Operan en el nivel tres del modelo OSI. Es capaz de usar la información que tiene acerca de la topología de la red para elegir la mejor ruta para que la siga un paquete del nivel tres.

SERVIDOR: Equipo destinado a proveer y administrar los servicios de red, los recursos, las aplicaciones, los archivos y la seguridad de la misma.

SESIÓN: Es una conexión lógica entre dos nodos de una red para el intercambio de información ó cualquier enlace establecido entre dos dispositivos de datos cualquiera, tales como un mini-ordenador y una terminal muda. Es otra forma de definir el tiempo de conexión.

TARJETA DE RED: Se le conoce también como adaptador de red. Su función es permitir la conexión del equipo a la red a través de un medio físico (cableado).

TELNET: Utilería de TCP/IP que permite un logon remoto sobre un host.

TERMINADOR: Componente del cableado que empata la impedancia característica del cable para regular las señales eléctricas en la red.

TOKEN BUS: Es una LAN con una topología bus que usa el paso de testigo como método de acceso.

TOKEN PASSING: Estafeta. Método de comunicación en red en el que cada elemento debe recibir el permiso para hablar o la estafeta.

TOKEN RING: Red local en la que el permiso para transmitir es secuencial o en anillo.

TOKEN: Es una información única en un paquete o parte de paquete que se pasa alrededor de la LAN continuamente. A medida que circula, el testigo da a cada estación de trabajo el visto bueno para transmitir la información.

Página de

Page 130: Guia M5 S1

Página 130 de 131

TOPOLOGÍA: Descripción de las conexiones físicas de la red, el cableado y la forma en que éste se interconecta.

USUARIO: Persona que trabaja con la estación de trabajo. El que realiza tareas de acceso a los recursos de la red pero no los modifica sustancialmente. Tiene derechos de uso pero no de mantenimiento mayor.

UTP: El par trenzado sin protección (Unshielded Twisted Pair ) esta ganando campo como el medio de cableado en áreas locales de los 90.

WAN: Red de área amplia que tiene nodos en diferentes localidades geográficas e

implementa infraestructura de comunicaciones.

Página de

Page 131: Guia M5 S1

Página 131 de 131

Página de