Guia Ife Juvenil
date post
05-Nov-2015Category
Documents
view
5download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Guia Ife Juvenil
Direccin Ejecutiva de CapacitacinElectoral y Educacin Cvica
Direccin de Educacin Cvicay Participacin Ciudadana
Gua del facilitadorProyecto Ciudadano
y Participacin Juvenil Efectiva
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
Consejero PresidenteDr. Leonardo Valds Zurita
Consejeros ElectoralesMtro. Virgilio Andrade MartnezMtro. Marco Antonio Baos MartnezDra. Mara Macarita Elizondo GaspernMtro. Alfredo Figueroa FernndezLic. Marco Antonio Gmez AlcntarDr. Francisco Javier Guerrero AguirreDr. Benito Nacif HernndezMtro. Arturo Snchez Gutirrez
Secretario EjecutivoLic. Edmundo Jacobo Molina
Contralor GeneralC.P. Gregorio Guerrero Pozas
Director Ejecutivo de CapacitacinElectoral y Educacin Cvica
Mtro. Hugo Alejandro Concha Cant
Coordinadora de la obra:Reyna Sandra Garca lvarez, Directora
de Educacin Cvica y Participacin Ciudadana
Diseo didctico y contenidos:Lic. Mara de Jess Surez TejadaLic. Cecilia Montiel AyometziLic. Adriana Gabriela Crdenas Jurez
Segunda edicin, diciembre de 2009 2009, Instituto Federal ElectoralISBN: 978-607-7572-24-4
Viaducto Tlalpan nm. 100, esquina Perifrico Sur,Col. Arenal Tepepan, 14610, Mxico, D. F.
Impreso en Mxico/Printed in Mexico
(Distribucin gratuita. Prohibida su venta)
ndice
Presentacin 5
1 Conceptos bsicos sobre la participacin juvenil 7 1.Qu caracteriza e interesa a los jvenes 8
2. Cules son las expectativas de los jvenes sobre la escuela 11 3.Factores que inciden en la formacin cvica de los jvenes 15
2 Quin es el facilitador de Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil Efectiva? 18 1.Denicin de la gura de facilitador 18 2.Conocimientos, habilidades y actitudes deseables en el facilitador 22
3 Cmo promover el aprendizaje de los participantes del proyecto? 27 1.Aspectos metodolgicos a considerar para desarrollar el proceso
enseanza-aprendizaje 28 2.Conduccin grupal 32
3. Tcnicas didcticas 38 4. Materiales y recursos didcticos 45
4 Qu deben aprender los participantes de Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil Efectiva? 51 1.Competencias cvicas que promueve el programa 52 2.El Manual del participante 62
Bibliografa 81
[ 3 ]
Presentacin
El Instituto Federal Electoral dise Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil
Efectiva como un programa extracurricular con enfoque de competencias cuyo
propsito central es promover la participacin eciente y responsable de los
jvenes interesados en participar voluntariamente en el diseo de un proyecto
de poltica pblica que les permita cooperar con las autoridades para la bsqueda de so-
luciones a problemas comunes en su centro escolar o en su entorno inmediato.
La metodologa del programa, que se basa en la adaptacin de la propuesta del Center
for Civic Education,1 favorece que los jvenes reexionen sobre la trascendencia de su
participacin e intercambien experiencias y propuestas con sus pares, mediante el uso
de herramientas que les permitan organizarse, tomar decisiones y llegar a acuerdos con
base en mecanismos y principios democrticos.
Los jvenes que participarn en este programa sern en un primer momento los estudian-
tes de nivel medio superior, de entre 15 y 18 aos de edad. Tu aporte como facilitador
consiste en articular los esfuerzos de esos jvenes para que, en un ambiente participativo
y mediante mecanismos democrticos, logren seleccionar el problema de su entorno que
los identique como grupo y los impulse a trabajar en equipo para construir una pro-
puesta de poltica pblica y la presenten a las autoridades competentes.
Para poder cumplir con los propsitos del programa, tu labor como facilitador es de suma
importancia, ya que tendrs la responsabilidad de impulsar y promover la participacin
signicativa y eciente de los jvenes para que su propuesta de poltica pblica sea via-
1 El Center for Civic Education nace de una iniciativa llamada Committee on Civic Education de la Universidadde California en LosAngeles en 1964. Es una organizacin educativa independiente que se dedica al desarrollo deprogramas de educacin cvica y educacin legislativa; asimismo, promueve el intercambio de programas interna-cionales para el desarrollo democrtico.
[ 5 ]
ble y sustentada, y pueda contribuir realmente a la solucin de los problemas del mbito
pblico que les preocupan o afectan.
El Instituto Federal Electoral, por medio de su Direccin Ejecutiva de Capacitacin Electo-
ral y Educacin Cvica, ha elaborado esta Gua del Facilitador para apoyarte en tu impor-
tante papel para la implementacin del programa, mediante la presentacin de diversas
herramientas didcticas que te permitirn conducir el trabajo de los jvenes participan-
tes de manera eciente y enfrentar los retos ms comunes que implica la toma colectiva
de decisiones y el trabajo en equipo.
6 Gua del facilitador
Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil Efectiva
A lo largo de los cuatro captulos de esta Gua podrs comprender los elemen-
tos terico-conceptuales y metodolgicos del Programa, a n de aplicarlos en
la coordinacin de los grupos de jvenes que participen en el mismo. A conti-
nuacin te presentamos los temas que se tratan en cada uno de los captulos
mencionados.
1. Conceptos bsicos sobre la participacin juvenilEn este captulo encontrars informacin acerca de algunas caractersticas, intereses y expectativas de los jvenes, as como de los factores que inciden en su formacin cvica.
2. Quin es el facilitador de Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil
Efectiva?Es el captulo en el cual se presenta el perl deseable del facilitador, y se se-alan los conocimientos, habilidades y actitudes que debes fortalecer para desempear tu trabajo de manera ecaz.
3. Cmo promover el aprendizaje de los participantes?En este captulo se denen el proceso de enseanza-aprendizaje desde la teora constructivista, las caractersticas de un grupo y diversas tcnicas y recursos didcticos que te sern de utilidad para la conduccin del apren-dizaje grupal.
4. Qu deben aprender los participantes?En este captulo se presentan las competencias cvicas que se busca pro-mover en los jvenes para que su participacin sea realmente efectiva, as como los contenidos y estrategias educativas del Manual del participante,que es el material didctico bsico del programa, y las guas de instruccin sugeridas para facilitar la organizacin y conduccin del mismo.
CAPTULO 1Conceptos bsicossobre la participacin juvenil
Gua del facilitador
[ 7 ]
Este captulo est diseado para revisar algunos aspectos bsicos sobre las ca-
ractersticas de los jvenes a quienes se dirige Proyecto Ciudadano y Participa-
cin Juvenil Efectiva, que complementen los conocimientos y experiencias con
que ya cuentas debido a tu experiencia y/o a tu trabajo educativo con jvenes
que cursan la educacin media superior.
El conocimiento de las caractersticas de la poblacin con la que trabajars te har ms
sencilla la tarea de orientar a tu grupo de trabajo, llegar a acuerdos, organizarte y tomar
decisiones mediante mecanismos democrticos y eficientes que te permitan superar las
posibles dificultades que surjan durante el desarrollo de su propuesta de poltica pblica.
A travs de este Proyecto se busca iniciar a los jvenes estudiantes de nivel medio supe-
rior, de entre 15 y 18 aos de edad, en la toma de decisiones en su comunidad y/o entor-
no, por lo cual es necesario ofrecerles la seguridad de que sus puntos de vista e intereses
sern escuchados y tomados en cuenta.
8 Gua del facilitador
Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil Efectiva
1. Qu caracteriza e interesa a los jvenes
Debido a tu experiencia, reconoces y ests familiarizado con algunas deniciones acerca
de lo que es la juventud, que abarcan diversas consideraciones sobre factores emociona-
les, afectivos y sociales. En el espacio siguiente escribe la que te parezca ms adecuada:
La denicin de juventud que considero ms adecuada es:
1. Conceptos bsicos sobre la participacin juvenil 9
Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil Efectiva
Ahora enlista cules crees que son las principales caractersticas de los jvenes que po-
dran favorecer su participacin en la poltica, y qu actitudes asumen en torno a ella:
Caractersticas que favoreceran su participacin en la poltica
Actitudes de los jvenes en torno a la poltica
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
10 Gua del facilitador
Proyecto Ciudadano y Participacin Juvenil Efectiva
Enseguida te presentamos algunos elementos que, de acuerdo con la Organizacin de las
Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),2 permiten caracterizar
a los jvenes. Te invitamos a que los contrastes con las caractersticas y actitudes de los
jvenes que anotaste en el cuadro anterior.
2 Perspectivas de la UNESCO sobre polticas educativas, culturales, de ciudadana y de juventud, Mxico, UNESCO, 2007,pp. 63-64.
Los jvenes
... no constituyen un grupo homogneo
Las diferencias socioeconmicas, culturales, de gnero y de edad determinan cmo y en qu grado son susceptibles al riesgo social.
en su trayectoria y vida cotidiana estn determinados en cierto grado por factores econmicos, sociales, educativos y culturales del contexto y de la sociedad
Esto implica, por un lado, que sus acciones, comportamien-tos, problemas y retos dependen de la situacin de esos factores.
no pueden ser cons