Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

16
1 Cpech GUICEG057EL33-A16V1 Guía: La importancia del análisis de preguntas Introducción al programa Egresados Lenguaje y comunicación PROGRAMA EGRESADOS Para orientar tu trabajo, evaluación y progreso clase a clase, esta guía tendrá los siguientes marcadores: Tiempo por pregunta 15 min Este indicador te señalará cuántos minutos tienes para contestar cada texto o ejercicio según corresponda. Toma el tiempo que necesitas para contestar cada pregunta. ¡Recuerda que debes ser más rápido que el rayo! Cantidad de preguntas 25 ? Este símbolo te indicará cuántas preguntas tiene la guía que vas a resolver. Recuerda que debes contestar todos los ejercicios en el tiempo estipulado, sin omitir ninguna pregunta. ¡Terminé antes de que se agotara el tiempo!... ¿Pero las tendré todas buenas? Niveles de preguntas Nivel I Estas flechas te marcarán el nivel de complejidad que tiene la pregunta que estás contestando según la tabla de especificaciones que aparece junto a la tabla de corrección. ¿Estás preparado para las preguntas del nivel III? Pregunta reflexiva Estos globos de pensamiento tendrán interrogantes que deberás contestar en el espacio indicado, para luego compartir tus respuestas durante la revisión que harás con tu profesor(a) al final de la clase. ¿La tuve buena por azar o porque sabía la respuesta? Dinámica de trabajo Estos marcadores te señalarán si la guía que tienes en tus manos se resuelve individualmente (una cara), en parejas (dos caras) o en grupos de tres personas (tres caras). ¡Déjenme, que yo puedo solo! ... ¿o no?

description

1

Transcript of Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Page 1: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

1Cpech

GU

ICE

G05

7EL3

3-A

16V

1

Guía: La importancia del análisis de preguntas Introducción al programa Egresados

Leng

uaje

y c

omun

icac

ión

PROGRAMA

EGRESADOS

Para orientar tu trabajo, evaluación y progreso clase a clase, esta guía tendrá los siguientes marcadores:

Tiempo por pregunta

15min

Este indicador te señalará cuántos minutos tienes para contestar cada texto o ejercicio según corresponda. Toma el tiempo que necesitas para contestar cada pregunta.

¡Recuerda que debes ser más rápido que el rayo!

Cantidad de preguntas

25 ?

Este símbolo te indicará cuántas preguntas tiene la guía que vas a resolver. Recuerda que debes contestar todos los ejercicios en el tiempo estipulado, sin omitir ninguna pregunta.

¡Terminé antes de que se agotara el tiempo!... ¿Pero las tendré todas buenas?

Niveles de preguntas

NivelI

Estas flechas te marcarán el nivel de complejidad que tiene la pregunta que estás contestando según la tabla de especificaciones que aparece junto a la tabla de corrección.

¿Estás preparado para las preguntas del nivel III?

Pregunta reflexiva Estos globos de pensamiento tendrán interrogantes que deberás contestar en el espacio indicado, para luego compartir tus respuestas durante la revisión que harás con tu profesor(a) al final de la clase.

¿La tuve buena por azar o porque sabía la respuesta?

Dinámica de trabajo Estos marcadores te señalarán si la guía que tienes en tus manos se resuelve individualmente (una cara), en parejas (dos caras) o en grupos de tres personas (tres caras).

¡Déjenme, que yo puedo solo! ... ¿o no?

Page 2: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

2 Cpech

Objetivos:

Conocer las secciones de esta guía.

Comprender la importancia de la metodología del análisis de preguntas.

Enriquece tu vocabularioAb c

En esta sección podrás reforzar e incrementar tu vocabulario mediante la resolución de distintos tipos de ejercicios, que luego deberás revisar junto a tu curso y profesor(a).

Para resolverlos, lee atentamente las instrucciones de cada actividad y síguelas según corresponda.

1. Marca la alternativa que corresponda al antónimo de cada una de las palabras destacadas

1. DÍSCOLO

A) SumisoB) IndócilC) Desobediente

4. INCAUTO

A) IngenuoB) AstutoC) Soso

2. COINCIDIR

A) ConvergerB) DivergirC) Acordar

5. CONDENAR

A) ExiliarB) SancionarC) Absolver

3. ACOPLAR

A) UnirB) EnsamblarC) Desligar

6. PERITO

A) Incompetente B) ExpertoC) Sagaz

¿Cómo resolviste el ejercicio 3?

Busquéelsignificadode“ACOPLAR”,luegoleílasalternativasydescartéla que no coincidía.

Sabíaelsignificadode“ACOPLAR”,por loquesolodescarté laquenocoincidía.

Asociélasalternativasquecompartíansignificadoydescartéaquellaqueno coincidía.

Page 3: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

3Cpech

2. Extrae del recuadro los términos que correspondan al campo semántico de la palabra guía y escríbelos. Luego, en el cuadro que se encuentra a continuación, explica qué diferencia existe entre ambas.

falsificar – comparar – calcar – plagiar – confrontar – copiar – compulsar – cotejar

1. PARANGONAR 2. IMITAR

A) _______________ A) _______________ B) _______________ B) _______________C) _______________ C) _______________D) _______________ D) _______________

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Esta sección aparecerá al inicio de la mayoría de las guías de ejercitación, por lo que es importante que gradualmente vayas familiarizándote con ella.

Page 4: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

4 Cpech

Practicando para la PSU

A continuación te presentamos una serie de preguntas tipo PSU que deberás contestar en un determinado tiempo, para luego corroborar tus respuestas con tu profesor al final de la clase. Es importante que no tardes más del tiempo indicado en cada guía, pues el principal objetivo de este material es que evalúes tus procesos al momento de contestar una pregunta y corregir los errores que puedas llegar a tener.

Instrucciones

Esta sección tiene las siguientes especificaciones.

17 ?34

min

Ahora, inicia el cronómetro y procede a responder todos los ejercicios de comprensión lectora antes de que acabe el tiempo.

Texto 1 (1−9)

1. “La actividad circense en Chile se remonta al siglo XIX con la presentación deespectáculos ecuestres y eventos acrobáticos que deslumbraron a la población con desfiles,músicaygrandinamismo.(…)

2. Antiguamente,laalegríacomenzabaconeldesfiledelosartistascircensesporelpuebloo ciudad. Luego, en la carpa se daba inicio a la función, la mayoría de las veces dirigida por el maestro de ceremonia, quien presentaba a viva voz los diferentes números con sus respectivos artistas: payasos, contorsionistas, equilibristas, trapecistas, acróbatas, malabaristas, magos, domadores, músicos y animales amaestrados. El espectáculo era amenizadoporlabandadecirco,másconocidacomo“murga”,queconsusmarchasy fanfarrias otorgaban ritmo, suspenso y dinamismo a toda la función. Todo un mundo dispuesto para cumplir un propósito esencial: entretener a los niños y cautivar a los adultos.

3. La historia del circo en Chile se inicia aproximadamente en 1885, cuando la familia de los hermanos Pacheco llegó a Valparaíso desde el extranjero e inauguró el primer circochileno.Sinembargo,susantecedentesseremontanacomienzosdelsigloXIXdonde, a mediados de este, se presentaron en nuestro país funciones extraordinarias de equitación, números ecuestres con caballos amaestrados. También eran bastante frecuentes los espectáculos de maravillas gimnásticas.

18min

Page 5: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

5Cpech

4. AcomienzosdelsigloXXfueelapogeodelcircochileno,elcualtempranamentesedefinióconcaracterísticaspropias.Recogióeincorporólomejordeloscircosextranjerosa los rasgos del pueblo chileno, conformándose como un espectáculo de dos partes: una primera con los clásicos números circenses, y una segunda consistente en una pantomima, en un espectáculo de música popular o de folclor.

5. La actividad circense era compleja y difícil. Los primeros circos chilenos eran pequeños, con carpas reducidas y pocos integrantes, de modo que los artistas debían turnarse para trabajar en las pistas, la boletería o tras bambalinas en la producción del evento. Con el tiempo, el negocio del circo en nuestro país ha evolucionado de pequeñas empresascircenses,dondeelpayasootonyeraunadelasfigurasprincipalesyejedelaspresentaciones, hacia grandes circos de costosos artistas con números especializados y de prestigio internacional. Estos circos manejaban mayores presupuestos, tenían mejores carpas y se ubicaban en lugares estratégicos o locales cuyas instalaciones contemplaban mayores comodidades. El primer circo nacional que se constituyó como una gran empresa fue el Circo Las Águilas Humanas.

6. La estructura del circo chileno ha permanecido casi intacta desde su origen hasta la actualidad. Las empresas circenses de hoy y de antaño se han conformado generalmente a partir de familias de artistas que transmiten la profesión de generación en generación. Los niños que nacen en este ambiente artístico, reciben la herencia de conocimientos y técnicas de sus padres, y normalmente se integran a las pistas con sus propios números. De este modo, en los anales del circo chileno se conservan los nombres de varias familias dedicadas al espectáculo circense: Los Tachuela, Los Salazar, Los Montes de Oca, Los Caluga, Los Mazzini, los Farfán, los Ventura y Los hermanosCorales.Inclusoesteúltimoclanlegóelapodode“SeñorCorales”atodoslos maestros de ceremonia de los circos nacionales.

7. Durante la década del noventa ingresó con fuerza en los círculos circenses nacionales el “Nuevo Circo”, una tendencia nacida en Europa alrededor de los años setentaque transformó el circo tradicional, introduciendo propuestas teatrales y otras artes escénicascomo ladanzay lamúsica.El “NuevoCircoChileno”,además tomóunaorientación destinada a rescatar niños y jóvenes en situación de riesgo, a través de la experiencia circense.

8. En la actualidad, y a pesar de los avances y las transformaciones surgidas en el mundo de las comunicaciones y los espectáculos, el circo chileno ha logrado mantenerse vigente, constituyendo un importante motivo de convocación para la población. Es por este motivo que en septiembre del 2007 se aprobó la ley N° 20.216 de protección y fomento de la actividad circense nacional, que reconoció al circo como una manifestación tradicionaldelaculturachilena”.

Pilar Ducci G, Memoria Chilena (fragmento).

Page 6: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

6 Cpech

1. RASGOS

NivelII

A) peculiaridadesB) expresionesC) hábitosD) accionesE) diferencias

2. TURNARSE

NivelII

A) ordenarseB) renovarseC) alternarseD) suplantarseE) repartirse

3. COMODIDADES

NivelII A) dividendos

B) proporcionesC) placeresD) facilidadesE) intereses

4. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta el título más adecuado para el texto?

NivelII

¿Qué debo hacer para resolver esta pregunta?

Identificaralemisor.

Resumir el texto.

Transformar el enunciado.

A) “Losantecedentesdelcirco” B) “HistoriadelcircoenChile”C) “Característicasdelcircochileno”D) “Elcirco:entretenciónycultura”E) “Lospromotoresdelcircoennuestropaís”

5. Lafinalidaddeltercerpárrafodeltextoes

NivelIII

A) presentar el origen histórico del circo en Chile. B) indicar las consecuencias de la aparición del circo en nuestro país. C) enfatizar la importancia del componente ecuestre en el circo nacional. D) describir las particularidades de la actividad circense en sus orígenes. E) demostrar que el circo chileno desde sus inicios ha entretenido al público.

Page 7: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

7Cpech

6. Deacuerdoaltexto,escorrectoafirmarque

NivelI

A) el “Nuevo Circo” transformó el circo tradicional, introduciendo propuestas como

contorsionistas, equilibristas, trapecistas y malabaristas. B) los primeros circos chilenos eran de diversos tamaños, con carpas grandes o reducidas

e integrantes que cumplían múltiples funciones. C) elpayasohasidounadelasfigurasprincipalesenelcircoyelejedelasfuncionesjunto

a la presentación de los animales amaestrados. D) el primer circo nacional que se constituyó en el contexto de nuestro país como una gran

empresa fue el Circo de Los hermanos Tachuelas. E) los circos chilenos se han conformado, generalmente, a partir de familias de artistas que

transmiten la profesión de generación en generación.

7. ¿Cómosepuedecatalogarlaorientaciónadoptadaporel“NuevoCircoChileno”presentada

NivelIII

en el penúltimo párrafo del texto?

A) Deportiva B) Económica C) SocialD) Convencional E) Innovadora

8. Según lo señalado en el segundo párrafo del texto, el circo en sus inicios

NivelI I. eraamenizadoporunabandaconocidacomo“murga”.

II. comenzabaconeldesfiledelosartistascircensesporelpuebloociudad.III. era dirigido, la mayoría de las veces, por un maestro de ceremonia.

¿Cuál de las opciones aparece prácticamente textual en el segundo párrafo?

I. II. II.

A) Solo IB) Solo IIC) Solo I y IID) Solo I y IIIE) I, II y III

9. De acuerdo a lo señalado en el texto, el circo se considera actualmente una manifestación

NivelII

tradicional de la cultura chilena porque se ha

A) convertidoenunamotivaciónparalosartistascircenses,quienesseidentificanconlosaportes culturales creados por el circo.

B) mantenido vigente para la población, pese al auge del mundo de las comunicaciones y el espectáculo.

C) consideradounreflejodelascostumbresdelapoblaciónchilenaalolargodetodoelterritorio nacional.

D) comprendido como parte indispensable de la sociedad chilena, a diferencia de otras manifestaciones culturales.

E) integrado profundamente a la identidad de la población de nuestro país al reunir distintas disciplinas.

Page 8: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

8 Cpech

Texto 2 (10−17)

1. “UnaalumnamuyqueridadeuntallerdeliteraturaquedirijomeescribedesdeItalia,específicamentedesdeSicilia.Estádesconcertada:suviaje-cuyopropósitoinicialerasimplementeasistira lascanonizacionesenRoma- tomóungiroquenoesperaba.Elazar-brújuladelosverdaderosviajes- la llevóalsurdeItalia,aSicilia:Siracusa,Agrigento, lugares donde vivieron los antiguos dioses, esos que fueron silenciados, pero que todavía tienen algo que decir. El escritor francés Gérard de Nerval, peregrino enNápoles,decíaenelsigloXIX:“¡VolveránesosDiosesquellorastodavía!”.

2. Mi alumna, la viajera, como Nerval, y como todas las almas sensibles, ha sufrido mucho enelmedioenelqueletocónacer.Esdelasquehansentidosiempreque“lavidaestáenotraparte”.Ahoratemequeestoqueibaaserun“tour”deamigascatólicasesté tomando una deriva insólita. Ha redescubierto dos de sus antiguas pasiones: rastrear en la tierra, como ayudante de un grupo de arqueólogos, y aprender mosaico con un viejo maestro siciliano. Se le acaba la plata, y se acerca el regreso a su vida convencionalenChile,ymepregunta:“¿estaréloca?”.Lecontesto:ojaláquesí.Nohay nada más vitalizador y sano que la locura, que es lo contrario de la depresión. Si hay tanta depresión, tanta anorexia, en los jóvenes de las clases altas hoy, es porque enesemediosocialyculturallalocuraestáprohibidaytodoestá“bajocontrol”.

3. FueHuidobro-elaristócratarebeldecuyoprimerlibrojuvenilquemaronyprohibieronlosjesuitasdelcolegiodondehabíaestudiado-quiendijo:“Sinohagounalocuraaldía,mevuelvoloco”.PoralgolosalemanesdelsigloXIXyelsigloXXviajaroncontanto ímpetu a Italia a buscar un poco de locura, pasión y belleza. Goethe, Mann y tantos otros anhelaron el abrazo de lo dionisíaco, como contrapeso a un mundo rigidizado, enfermo, desvitalizado. Nietzsche recorrió Rapallo, aquejado por tormentos físicos, luchandoheroicamenteporconquistar loqueél llamó“lagranSalud”.¡Élsídebierasercanonizado!EldíaqueFrancisco-unPapadelsurdelmundo-lodeclaresanto, juro que me hago católico.

4. Le digo a mi alumna que no apure su regreso. Aquí se encontrará con un país que quiereser“desarrollado”,aunacostadelafelicidad,laplenitud, laautenticidad.Unpaís donde el pensar calculante está devastando todo lo que sea espíritu, y el negocio es venerado y el ocio castigado. Sí, en Italia hay cesantía y el crecimiento es cero o menos de cero, pero mi alumna ha encontrado ahí la humanidad que aquí le faltaba para respirar. Le recomiendo que se aleje de Roma, donde se respira la descomposición yelcinismoposmodernosquetanbienmuestralapelícula“Lagrandebellezza”.Hayque descender siempre al sur, internarse en los pueblos chicos, caminar entre el olivo y el acebuche, los símbolos que el escritor Vincenzo Consolo usara para referirse a las dos almas de Sicilia, siempre desgarrada entre lo cultivado y lo silvestre, lo humano y lobestial,lanaturalezaylacultura.YsiItaliaseacabara-esundecir-,quedantodavíaGrecia y su luz y algún Zorba, el Griego bailando entre las ruinas. Hay que buscar a esos Zorbas, estén donde estén, que nos enseñen el espíritu de la levedad y la sencillez, que crean en un dios que baile.

16min

Page 9: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

9Cpech

5. Le pido a mi alumna que se demore, como Odiseo, en regresar. Aquí estamos locos de remate. Pero no locos de amor, ni de belleza, ni de autenticidad, porque aquí no hay embriaguez, sino borrachera (lo dicen los últimos índices) para anestesiar el alma cuando esta protesta. Nuestras conversaciones son pobres; se habla mucho de economía (reformas tributarias y otras), nunca de arte, jamás de poesía. Somos una mezclaletaldebeateríaypragmatismo,yporquehemosperdidoelnorte-ynuestropropiosur- ledigoamialumnaquesequedeenSicilia,donde losdioses leestánhablando”.

Cristián Warnken, Al sur de la vida.

10. RASTREAR

NivelII A) arrastrar

B) trabajarC) perseguirD) indagarE) reconocer

11. ¿Cuál es el sentido de la palabra ÍMPETU en el contexto del tercer párrafo del texto leído?

NivelII

A) IMPULSO, porque los alemanes decidieron viajar a Italia para buscar la locura, la pasión y la belleza que necesitaba su país.

B) CELERIDAD, porque los alemanes se trasladaron a Italia y buscaron con una extraordinaria velocidad la locura, la pasión y la belleza que se estaba agotando en el país.

C) VIOLENCIA,porque losalemanesvisitaron Italia conel findeencontrar la locura, lapasión y la belleza que ellos habían expulsado bruscamente de su país.

D) FUERZA, porque los alemanes en su viaje buscaron con gran poder físico y moral la locura, la pasión y la belleza que solo existía en Italia.

E) BRÍO, porque los alemanes viajaron y buscaron con enorme determinación anímica la locura, la pasión y la belleza que reconocían en Italia.

12. ¿Cuál es el sentido de la palabra AQUEJADO en el contexto del tercer párrafo del texto leído?

NivelII A) ESTIMULADO, porque Nietzsche fue a una localidad de Italia incitado por la dolencia

física que experimentaba.B) ACONGOJADO, porque Nietzsche caminó por algunas zonas de Italia evidenciando una

enorme tristeza por su estado físico.C) AFLIGIDO, porque Nietzsche recorrió parte de Italia mientras sentía fuertes malestares

físicos.D) FATIGADO, porque Nietzsche anduvo por Italia padeciendo el cansancio que le

provocaba su molestia física.E) APRESURADO, porque Nietzsche pasó por un sector de Italia de forma muy rápida

debido a un inesperado dolor físico.

Page 10: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

10 Cpech

13. ¿Qué actitud adquiere el emisor del texto frente a la realidad de nuestro país?

NivelIII

¿Qué palabra(s) se asocia(n) con actitud?

Disposición

Postura

Ánimo

A) ReflexivaB) CríticaC) Analítica D) ObjetivaE) Escéptica

14. ¿Cuál es el propósito comunicativo del emisor del texto?

NivelIII A) Enseñar que grandes escritores buscaron las virtudes de los países ubicados al sur de

Europa. B) Enfatizar que en Chile la inclinación por la literatura es parte del pasado y que es imposible

volver a ella. C) Convencer a su alumna para que se demore en regresar a Chile y goce de los atributos

de Italia. D) Demostrar que el espíritu dionisiaco presente en Italia es superior al que se encuentra

en Chile. E) Expresar la importancia de la locura, de arriesgarse a experimentar la pasión y la belleza

de la vida.

15. De acuerdo a lo señalado en el segundo párrafo del texto, la alumna del emisor, realizó el viaje

NivelI

porque pretendía

I. realizarun“tour”deamigascatólicasporlaciudaddeRoma. II. rastrear ciertas localidades, como ayudante de un grupo de arqueólogos. III. aprender el arte del mosaico con un viejo maestro siciliano.

A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIIE) Solo II y III

16. Deacuerdoaloseñaladoeneltexto,seinfierequeelazarlepermitióalaalumna

NivelII I. conocerotrasrealidadesgeográficas.

II. valorar otras dimensiones de la vida. III. desear la permanencia en el continente europeo.

A) Solo IB) Solo IIIC) Solo I y IID) Solo II y IIIE) I, II y III

Page 11: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

11Cpech

17. “Sinohagounalocuraaldía,mevuelvoloco”

NivelII

¿CuáleslafinalidaddelemisoralmencionarlacitaanteriordeHuidobroeneltexto?

A) Rescatar a este escritor chileno como representante de la aristocracia rebelde de poetas chilenos.

B) Ironizar sobre los índices de depresión y anorexia presentes en los jóvenes de la clase alta de nuestro país.

C) Sustentar el consejo que el emisor entrega a su alumna acerca de su deseo de quedarse más tiempo en Europa.

D) Proponer una exaltación del valor de la locura frente a la dominación del carácter pragmático de la sociedad actual.

E) Criticar la enseñanza de los jesuitas, quienes quemaron el primer libro del autor mencionado.

Page 12: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

12 Cpech

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad

1 Analizar-interpretar

2 Analizar-interpretar

3 Analizar-interpretar

4 Sintetizar globalmente

5 Interpretar

6 Comprender-analizar

7 Evaluar

8 Comprender-analizar

9 Analizar-interpretar

10 Analizar-interpretar

11 Analizar-interpretar

12 Analizar-interpretar

13 Evaluar

14 Interpretar

15 Comprender-analizar

16 Inferir globalmente

17 Analizar-interpretar

Page 13: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

13Cpech

Tabla de especificación

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: comprender-analizar, identificar ycaracterizar.

6 - 8 - 15 Nivel

I

Sonaquellosejerciciosdondeseaplicanhabilidadescomo:analizar-sintetizar,analizar-interpretar,sintetizar localmente, sintetizar globalmente, inferir localmente e inferir globalmente.

1 - 2 - 3 - 4 - 9 - 10 - 11 - 12 - 16 - 17 Nivel

II

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: interpretar, transformar y evaluar.

5 - 7 - 13 - 14 Nivel

III

Evaluación de proceso

Correctas Nivel

III

Correctas Nivel

II

Correctas Nivel

I Incorrectas Nivel

I

Incorrectas Nivel

II

Incorrectas Nivel

III

Contesté

En

___min

__ __

Page 14: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

14 Cpech

Análisis de preguntas?

En esta sección analizarás preguntas que aparecen en esta guía con el propósito de evidenciar si tus procesos y razonamientos fueron adecuados al momento de querer encontrar la alternativa correcta.

Texto 1 – Pregunta 7

7. ¿Cómo se puede catalogar la orientación adoptada por el “Nuevo Circo Chileno”presentada en el penúltimo párrafo del texto?

A) DeportivaB) EconómicaC) SocialD) Convencional E) Innovadora

7. Durante la década del noventa ingresó con fuerza en los círculos circenses nacionales el “NuevoCirco”,unatendencianacidaenEuropaalrededorde los años setenta que transformó el circo tradicional, introduciendo propuestas teatrales y otras artes escénicas como la danza y la música. El “Nuevo Circo Chileno”, además tomó unaorientación destinada a rescatar niños y jóvenes en situación de riesgo, a través de la experiencia circense.

NivelIII

D. Del fragmento seleccionado, podemos inferir queel“NuevoCircoChileno”

A) capturaba a menores de edad para realizar peligrosas acrobacias.

B) engañaba a menores de edad para que ayudaran en el circo.

C) ayudaba a menores de edad a tener una mejor calidad de vida.

D) involucraba a menores de edad en el show para atraer al público infantil.

E. Por lo tanto, podemos afirmar que lo hechopor el “Nuevo Circo Chileno” hace que losniños

A) desarrollen su estado físico.B) aumenten sus recursos monetarios.C) modifiquensusestilosdevida.D) potencien sus conocimientos.E) fomenten su creatividad.

F. De esta manera, podemos seleccionar a la alternativa como correcta.

A. Para responder correctamente esta pregunta, debemos

A) evaluarlaorientaciónquetuvoel“NuevoCircoChileno”.

B) deducirlarealorientaciónquetuvoel“NuevoCircoChileno”.

B. Según el fragmento, ¿qué elemento(s) artístico(s) fue(ron) introducido(s) en el circo tradicional?

Teatro. Danza. Pintura. Poesía. Música.

C. El (los) elemento(s) anteriormente seleccionado(s) logró (lograron) que el circo tradicional pasara a ser

exclusivo. inmejorable. novedoso. revolucionario.

Page 15: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Guía

15Cpech

Análisis de preguntas?

Texto 2 – Pregunta 10

10. RASTREAR

NivelII A) arrastrar

B) trabajarC) perseguirD) indagarE) reconocer

10. (…)Esdelasquehansentidosiempreque“lavidaestáenotraparte”.Ahoratemequeestoqueibaaserun“tour”deamigascatólicasestétomandouna deriva insólita. Ha redescubierto dos de sus antiguas pasiones: rastrear en la tierra, como ayudante de un grupo de arqueólogos, y aprender mosaicoconunviejomaestrosiciliano.(…)

NivelIII

D. ¿Cuál es el trabajo que realizan los arqueólogos?

A) Estudiar los seres vivos considerando su estructura, funcionamiento, evolución, distribución y relaciones.

B) Estudiar las artes, los monumentos y los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.

C) Estudiar la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.

E. Escribe en el espacio la opción restante que mejor se adecue al sentido del texto:

(…) Ha redescubierto dos de sus antiguas pasiones: _________________ en la tierra, como ayudante de un grupo de arqueólogos (…)

F. En conclusión, la alternativa correcta es ______.

A. ¿Cuál es el propósito de este tipo de preguntas?

A) Escoger el sinónimo exacto de la palabra RASTREAR.

B) Señalar el concepto que defina a la palabraRASTREAR.

C) Indicar el término que mejor concuerde con el contexto en el que se sitúa la palabra RASTREAR.

B. ¿Cuáles son DOS alternativas que se pueden descartar inmediatamente por no concordar con el sentido de la palabra RASTREAR?

A) B) C) D) E)

C. ¿Qué palabra(s) del texto es (son) clave(s) para determinar el sentido del término RASTREAR?

____ redescubierto____ pasiones____ tierra____ arqueólogos____ mosaico

Page 16: Guía EL-33 La Importancia Del Análisis de Preguntas_PRO

Lenguaje y Comunicación

16 Cpech

Hoy aprendí

que...

El Programa Egresados es un plan de estudios que contribuye a la preparación de estudiantes que han terminado la Enseñanza Media y desean ingresar a la Educación Superior.

Se diferencia de los otros Programas porque cuenta con un bloque más, orientado a ejercitar las habilidades de comprensión lectora y manejo de vocabulario.

¿Aprendiste algo más? Explica y comenta con tu profesor.

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

En cada clase del bloque 33 resolveré una guía en un tiempo cronometrado, la cual será revisada y analizada en conjunto con mi profesor y compañeros.

Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproducción total o parcial.