Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · educativa en el marco de la educación infantil ... TEMA 6....

12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural Teaching and Learning of the Natural Environment Grado de Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial

Transcript of Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · educativa en el marco de la educación infantil ... TEMA 6....

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Teaching and Learning of the Natural

Environment

Grado de Educación Infantil

Modalidad de enseñanza presencial

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

1

Índice

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural .....................................................................2

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................2

Requisitos Previos ..............................................................................................................2

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................3

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Material didáctico .............................................................................................................. 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

2

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural Módulo: Didáctico disciplinar.

Materia: Aprendizaje de las ciencias de la naturaleza, de las ciencias sociales y de la

matemática.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: 3º Curso – 2º Semestre.

Profesor/a de la asignatura: Mª Isabel Rodríguez López

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 11:00 a 12:30

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Rosendo Berengüí Gil

Breve descripción de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumnado, futuros profesores, un conocimiento

básico y general del medio natural, que les capacite para instruir a los niños de la etapa de infantil a

observar y explorar su entorno natural, favoreciendo en ellos el proceso de descubrimiento y

representación del medio natural que les rodea, concibiéndolo como parte de la realidad en la que

se aprende y sobre la que se aprende.

Brief Description

The objective of this course is to provide students, prospective teachers, a basic and general

knowledge of the natural environment, to enable them to instruct children on the stage of childhood

to observe and explore their natural environment, fostering in them the discovery process and

representation of the natural environment around them, conceiving it as part of the reality in which

they learn and they learn about.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

3

Objetivos

1. Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes básicos que permitan organizar y dirigir el

aprendizaje del Medio natural.

2. Conocer y valorar los componentes básicos del Medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y transformaciones.

3. Reconocer algunos animales y plantas, sus principales características y su interacción con

el medio ambiente.

4. Desarrollar actividades originales y motivadoras relativas al Medio Natural para los alumnos

de Infantil.

5. Desarrollar la observación y la motivación hacia el trabajo relacionado con el Medio Natural.

6. Conocer las estrategias adecuadas para enseñar los contenidos del Medio Natural en

Infantil.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

(CT1) Capacidad de análisis y síntesis.

(CT6) Capacidad de gestión de la información.

(CT9) Trabajo en equipo

Competencias específicas

(CES36) Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la

experimentación.

(CES39) Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y

desarrollo sostenible.

(CES40) Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de

proyectos didácticos adecuados.

Resultados de aprendizaje

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

4

Conocer la metodología científica, estrategias de investigación y experimentación científica

en la educación infantil.

Acceder a las fuentes de información y bases de datos que faciliten la investigación

educativa en el marco de la educación infantil

Diseñar, aplicar y evaluar actividades de enseñanza que permitan poner en marcha el

proceso de la investigación científica en educación.

Conocer estrategias de resolución de problemas de carácter científico relacionados con las

ciencias naturales, sociales y la tecnología.

Favorecer el aprendizaje a partir de experiencias reales del entorno.

Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

Elaborar programaciones didácticas que relacionen ciencia, tecnología y sociedad.

Valorar la importancia del desarrollo sostenible en la sociedad actual.

Fomentar hábitos y comportamientos que favorezcan el desarrollo sostenible.

Planificar, desarrollar y evaluar acciones educativas que permitan al alumno relacionar

situaciones de la vida real con los avances científicos y hechos históricos.

Identificar en el contexto inmediato experiencias que relacionen la interacción ciencia,

tecnología y sociedad, así como su influencia en el desarrollo sostenible.

Realizar programaciones didácticas que favorezcan el respeto por el entorno.

Valorar la importancia de la conservación del medio natural y sociocultural.

Planificar y llevar a cabo acciones de enseñanza que promuevan la adquisición de hábitos y

actitudes de respeto hacia uno mismo así como hacia el medio.

Promover actividades y campañas de sensibilización en el marco educativo con el medio

natural, social y cultural.

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

5

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 36

60 horas (40 %)

Grupos de discusión,

seminarios 10

Evaluación 4

Tutoría 10

Estudio personal 40

90 horas (60 %)

Preparación de trabajo

y exposición 30

Análisis de artículos

científicos 15

Búsquedas

bibliográficas 5

TOTAL 150 60 90

Temario

Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. EL MEDIO NATURAL EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

1.1. El currículo de Educación Infantil.

1.2. Metodología.

1.3. Actividades, medios y recursos para la enseñanza del medio natural.

TEMA 2. LOS OBJETOS Y SU DIDÁCTICA.

2.1. Tipos de objetos presentes en su entorno.

2.1.1. Conceptos fundamentales

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

6

2.1.2. Recursos y didáctica.

2.2. Atributos y cualidades.

2.2.1. Conceptos fundamentales

2.2.2. Recursos y didáctica.

TEMA 3. EL CUERPO, LA PROPIA IMÁGEN Y SU DIDÁCTICA.

3.1. El cuerpo humano: principales partes del cuerpo. Sistemas y funciones. Órganos de

los sentidos.

3.1.1. Conceptos fundamentales

3.1.2. Recursos y didáctica.

3.2. Necesidades básicas del cuerpo.

TEMA 4. ANIMALES, PLANTAS Y SU DIDÁCTICA.

4.1. Seres vivos y materia inerte: Características, comportamientos, funciones,

relaciones, y cambios en los seres vivos.

4.1.1. Conceptos fundamentales

4.1.2. Recursos y didáctica.

4.2. Los animales.

4.2.1. Conceptos fundamentales

4.2.2. Recursos y didáctica.

4.3. Las plantas.

4.3.1. Conceptos fundamentales

4.3.2. Recursos y didáctica.

TEMA 5. EL PAISAJE Y SU DIDÁCTICA.

5.1. El paisaje y el medio físico: componentes del paisaje. Tipos de paisaje. Paisaje de la

Región de Murcia.

5.1.1. Conceptos fundamentales

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

7

5.1.2. Recursos y didáctica.

5.2. Fenómenos del medio natural.

5.2.1. Conceptos fundamentales

5.2.2. Recursos y didáctica.

TEMA 6. EL UNIVERSO Y SU DIDÁCTICA.

6.1. El Universo. El Sistema Solar. El giro de los planetas alrededor del Sol. La Tierra y la

Luna.

6.1.1. Conceptos fundamentales

6.1.2. Recursos y didáctica.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario teórico-práctico: prácticas grupales orientadas al diseño de situaciones didácticas para

trabajar contenidos de Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural de esta etapa educativa.

Trabajo grupal: realización y exposición de trabajos vinculados al contenido teórico-práctico de la

asignatura mediante proyectos de trabajo. Estos trabajos se realizarán de manera grupal, a lo largo

del semestre, siguiendo la metodología de trabajo colaborativo.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Enseñanza y aprendizaje del Medio Sociocultural.

- El desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

- Enseñanza y aprendizaje de la matemática.

- Infancia, salud y alimentación.

- Recursos y materiales en educación infantil.

- Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza.

- Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

- La comunicación oral y escrita.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

8

Parte teórica: dos exámenes presenciales que componen 40% del total de la nota (cada examen

supone un 20%). Suponen 4 puntos sobre la nota final y se deben obtener al menos 2 puntos para

aprobar esta parte teórica.

Parte práctica: realización de trabajos 60% del total de la nota (6 puntos) con la siguiente

distribución: 20% actividades prácticas en los seminarios (actitud y participación activa) (2 puntos,

necesario obtener 1 punto para aprobar estas actividades) y 40% realización de los trabajos

grupales (4 puntos, necesario lograr 2 puntos para el aprobado del trabajo). Se debe obtener al

menos 3 puntos para aprobar la parte práctica.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: dos exámenes presenciales que componen 40% del total de la nota (cada examen

supone un 20%). Suponen 4 puntos sobre la nota final y se deben obtener al menos 2 puntos para

aprobar esta parte teórica.

Parte práctica: realización de trabajos 60% del total de la nota (6 puntos) con la siguiente

distribución: 20% actividades prácticas en los seminarios (actitud y participación activa) (2 puntos,

necesario obtener 1 punto para aprobar estas actividades) y 40% realización de los trabajos

grupales (4 puntos, necesario lograr 2 puntos para el aprobado del trabajo). Se debe obtener al

menos 3 puntos para aprobar la parte práctica.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Busquets, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber,

Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 65, 7-16. (Tema 5).

Garrido, J.M., Perales, F.J., Galdón, M. (2008).Ciencia para educadores. Madrid: Prentice-

Hall. (Tema 3,4, 5 y 6)

Garrido, M., Martínez, C. (2009). Aula de Innovación Educativa. Revista Aula de Innovación

Educativa, 183-184. (Tema 4).

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

9

Gómez-Morales, I. (2009) ¿Cómo se desarrolla el esquema corporal en la etapa infantil?.

Revista digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/INMACULADA_GOMEZ_2.pdf.

(Tema 3).

Merlos-Pascual, F. (2010) La atención y evolución de las necesidades básicas en la primera

infancia. Aspectos que tiene que saber el educador infantil. Cuadernos de Educación y

Desarrollo, 2, 14. (Tema 3).

Mola-Gías et al. (2010). Ciencias de la naturaleza. Bloque III la vida. Edebé: Barcelona.

(Tema 4). Parra, J. M., Garceta, J.M. (2010). Didáctica de la educación infantil. Madrid:

Garceta Grupo Editorial. (Tema 1)

Pedrinaci, E; Gil, C, Carrión F. (2005). Proyecto Ecosfera 3: Biología y Geología. SM:

Madrid. (Tema 3).

Tignanelli, H. (2004). Astronomía en la Escuela. Propuestas de actividades para el aula.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires: Eudeba. (Tema 5).

Vega, S. (2006). Ciencia 0-3: Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Barcelona:

GRAÓ. (Tema 2).

Vega, S. (2011). Ciencia 3-6: Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Barcelona:

GRAÓ. (Tema 2).

Bibliografía complementaria

Furman, M. y Zysman, A. (2009). Ciencias naturales: aprender a investigar en la escuela.

Recursos didácticos. Madrid: Editorial CEP, S.L.

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

10

Marín, N. (2005). La enseñanza de las ciencias en Educación. Infantil. Granada: Grupo

Editorial Universitario.

Parra, J.M. (2010). Manual de Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Editorial

Ibergarceta Publicaciones, S.L.

Pérsico, L. (2009). Experimentos para niños (manuales divertidos). Madrid: Plaza.

Sargorodschi, A., Dicovskiy, G., Pinchuk, D., Jelen, N., García-Díaz, I. (2009). La ciencia

posible: propuestas de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Madrid: Editorial

CEP.

Web relacionadas

http://ntic.educacion.es/v5/web/ninos/ Web del Ministerio de Educación, Formación Profesional

y Universidades. Instituto de Tecnologías Educativas. Recursos educativos para Educación

Infantil.

http://www.educastur.es Web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno

del Principado de Asturias. http://paraninosconcabeza.blogspot.com/2010/01/talleres-en-el-

museo-de-ciencias.html Web Universidad virtual para niños. Talleres en el museo de Ciencias.

http://conteni2.educarex.es/?a=17 Web de la Consejería de Educación de la Junta de

Extremadura. Contenidos educativos digitales.

http://www.educacioninicial.com Portal de Educación Inicial. Materiales, recursos, manualidades

y actividades sobre medio natural en Educación Infantil.

http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/flotacion/experiencias/web/a1.htm Web del CSIC

que incluye experiencias de aula en EI.

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización. -

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

11

Material didáctico

En el Campus Virtual, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto

desarrollo de la materia.

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento en PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías

La tutoría académica tendrá entre sus objetivos orientar a los alumnos sobre los contenidos de la

asignatura, métodos de estudio y sistema de evaluación. Se resolverán las dudas sobre la materia

impartida y se reforzarán conceptos básicos para un adecuado seguimiento del temario, en

aquellos alumnos que lo requieran.