GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR DEL GLOGSTER

3
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR Con este póster digital pretendemos que los alumnos aprendan nuevos contenidos a partir del centro de interés escogido: los piratas. Este tema les encanta y les motiva para aprender de una forma lúdica y divertida. Este poster está dirigido a niños de segundo ciclo de educación infantil de edades comprendidas entre 5 y 6 años. Los pósters son una buena forma de hacer que los alumnos se interesen por un tema, con la ventaja de poder sintetizar toda la información, presentándola mediante recursos TICS. El póster consta de varios apartados: En primer lugar, podemos empezar presentando la imagen de mayor tamaño que tenemos en el centro, donde aparece un barco pirata con distintos bocadillos, donde cada bocadillo contiene frases típicas de piratas y además una grabación de sonido que reproduce lo que hay escrito. Esta imagen con sonidos, los podemos utilizar para contarles una historia inventada por nosotros donde se puedan incluir estas frases. En segundo lugar, pinchando en el cartelito que pone “qué necesitas para ser un pirata” nos lleva a una 1

description

GLOGSTER "LOS PIRATAS"

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR DEL GLOGSTER

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR DEL GLOGSTER

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR

Con este póster digital pretendemos que los alumnos aprendan nuevos contenidos a

partir del centro de interés escogido: los piratas. Este tema les encanta y les motiva para

aprender de una forma lúdica y divertida.

Este poster está dirigido a niños de segundo ciclo de educación infantil de edades

comprendidas entre 5 y 6 años.

Los pósters son una buena forma de hacer que los alumnos se interesen por un tema,

con la ventaja de poder sintetizar toda la información, presentándola mediante recursos

TICS.

El póster consta de varios apartados:

En primer lugar, podemos empezar presentando la imagen de mayor tamaño que

tenemos en el centro, donde aparece un barco pirata con distintos bocadillos, donde

cada bocadillo contiene frases típicas de piratas y además una grabación de sonido

que reproduce lo que hay escrito. Esta imagen con sonidos, los podemos utilizar

para contarles una historia inventada por nosotros donde se puedan incluir estas

frases.

En segundo lugar, pinchando en el cartelito que pone “qué necesitas para ser un

pirata” nos lleva a una presentación donde te explica qué accesorios utiliza un

pirata.

En tercer lugar, tenemos tres fragmentos de videos de la película “Los teleñecos en

la isla del tesoro” donde nuestro objetivo principal es que los niños vean como son

los piratas, qué nombres tan peculiares tenían, cómo vestían, cómo era un barco

pirata,... En conclusión es para que se acerquen mucho más a este tema a través de

medios audiovisuales.

1

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR DEL GLOGSTER

En cuarto lugar, también hemos incorporado un audio que podemos cantar en clase

donde te cuenta cómo ser un buen pirata.

En quinto lugar, hemos introducido un cuento llamado “El pirata cara patata”, un

diccionario pirata donde te presenta un vocabulario sencillo relacionando la

palabra la imagen, un libro interactivo para que puedan jugar los niños a la vez

que aprenden (este es recomendable dejarlo en último lugar) y también una imagen

que explica la diferencia entre pirata, filibustero, corsario y bucanero.

Y todo ello acompañado de imágenes (jpg y gifts) para hacer que este poster llame

mucho más la atención de nuestro alumnado.

2