Guía didáctica Audiovisual

7
Guía Didáctica del medio-TIC Audiovisual. Medio-TIC de enseñanza audiovisual. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Este medio va dirigido al alumnado de 5º de primaria (10/11 años), dentro de la asignatura de Conocimiento del Medio. b) ¿Cuándo se utilizará? Este Prezi ® está planificado para utilizarse dentro del proceso de evaluación continua, concretamente en el momento refuerzo-recuperación. c) ¿Qué se pretende? Objetivos Profundizar en el contenido de “La vida en las ciudades romanas” Ampliar dicho contenido con una serie de imágenes, grafías y mapas Trabajar de una manera diferente dicho contenido, paralelamente al libro de texto. Afianzar los contenidos con las actividades que se proponen. Trabajar el contenido con un medio- TIC para que los niños rompan con la monotonía de trabajar exclusivamente con el libro de texto. Reforzar el contenido explicado justo antes. Contenido. Los contenidos que se relaciona con este video pertenecen al libro Medio natural, social y cultural, editorial Vicens-Vives, páginas 236 y 237.

Transcript of Guía didáctica Audiovisual

Page 1: Guía didáctica Audiovisual

Guía Didáctica del medio-TIC Audiovisual.

Medio-TIC de enseñanza audiovisual.

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Este medio va dirigido al alumnado de 5º de primaria (10/11 años), dentro de la

asignatura de Conocimiento del Medio.

b) ¿Cuándo se utilizará?

Este Prezi® está planificado para utilizarse dentro del proceso de evaluación continua,

concretamente en el momento refuerzo-recuperación.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos

Profundizar en el contenido de “La vida en las ciudades romanas”

Ampliar dicho contenido con una serie de imágenes, grafías y mapas

Trabajar de una manera diferente dicho contenido, paralelamente al libro

de texto.

Afianzar los contenidos con las actividades que se proponen.

Trabajar el contenido con un medio- TIC para que los niños rompan con

la monotonía de trabajar exclusivamente con el libro de texto.

Reforzar el contenido explicado justo antes.

Contenido.

Los contenidos que se relaciona con este video pertenecen al libro Medio

natural, social y cultural, editorial Vicens-Vives, páginas 236 y 237.

Page 2: Guía didáctica Audiovisual

Estas páginas hace referencia al epígrafe 5 y al mapa de la ciudad romana del bloque C

‘La vida en las ciudades romanas’ dentro de la Unidad Didáctica 24: En tiempos de los

romanos.

 

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Este video lo utilizaremos justo después de la explicación de la primera

diapositiva del medio-TIC Prezi® que trata el contenido del epígrafe 5.1 de la

unidad didáctica. Pretendemos que este video sea un refuerzo de lo que se ha

explicado justo previamente y una introducción de lo que se va a explicar

inmediatamente después, el epígrafe 5.2.

El video trata, y amplía un poco, los conocimientos contenidos en estos

epígrafes, de manera que los alumnos puedan aprender con él y el docente pueda

usarlo de apoyo.

2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?

a) Identificación: presentación de su diseño y estructura.

El vídeo tiene una duración de 2:23 minutos en los que se suceden una

serie de imágenes mientras una voz masculina y otra femenina se intercalan

dando explicaciones.

Page 3: Guía didáctica Audiovisual

En primer lugar, se realiza una introducción al contenido del video y una

presentación la recreación de la ciudad romana.

A continuación, empiezan a explicarse el contenido del video

presentando los elementos de la ciudad romana. Por este orden: muralla, foro,

acueducto, termas, edificios para espectáculos, edificios de culto y viviendas.

En todo caso, se muestran imágenes del edificio en cuestión, se explica su

función, localización, componentes y, a veces, se ofrece algún dato adicional

como curiosidad.

b) Características técnicas y didácticas (posibilidades y limitaciones) del

medio~TIC elegido.

Como ventajas de la utilización del video destacamos:

- Es un soporte muy cercano para los alumnos. Actualmente estamos muy

acostumbrados a recibir información a través de medios audiovisuales

(Películas, TV, Youtube...). Esto hace que los alumnos tengan una

predisposición muy positiva a este tipo de material y ninguna dificultad en el

proceso de la información.

- Introduce variedad. De esta forma, los niños pueden recibir conocimiento

por otras vías que no sean las tradicionales, lo que aumentará la motivación

de los niños.

- Puede repetirse las veces que haga falta. Una de las principales ventajas

del video es que podemos reproducirlo las veces que sean necesarias hasta

que todos los alumnos lo hayan visto y hayan procesado adecuadamente los

conocimientos.

Por otra parte, encontramos las siguientes desventajas:

- Infraestructuras. Se necesitan una serie de infraestructuras para proyectar

el vídeo, y en muchos casos conexión a Internet. Esto puede ser una

desventaja para centros con pocos recursos. Del mismo modo, puede ocurrir

que los elementos técnicos (pantalla, altavoces...) no funcionen

correctamente e imposibiliten su proyección.

- Formación. Se requiere de una formación para el docente de manera que

pueda motivar y enfocar adecuadamente el video para que cumpla su función

con los niños.

Page 4: Guía didáctica Audiovisual

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.

Antes de la aplicación del medio invitamos a los alumnos a que piensen

en tres elementos de la ciudad romana. De esta forma podremos evaluar los

conocimientos previos de los alumnos. Es una actividad breve que no debe

llevarnos más de 5 minutos.

b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo.

Durante la proyección del video se invita a que los alumnos estén atentos

y que anoten en sus cuadernos las construcciones romanas que se citan en el

video. La narración del video no es lenta y se puede seguir con facilidad, sin

embargo, por si a algún alumno no le diese tiempo a apuntarlas todas,

proyectaremos el video dos veces.

De esta manera también el alumno que haya estado centrando su atención

en anotar los nombres que se le piden, podrá ver el video una segunda vez y

estar más atento en esta ocasión a las explicaciones y datos que se arrojan en el

vídeo.

Page 5: Guía didáctica Audiovisual

c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.

Para concluir, se les propone a los alumnos que realicen un mapa conceptual en

el que tendrán que colocar todos los conceptos y contenidos que han aparecido

en el vídeo. De esta forma, conseguiremos que los alumnos mantengan una

imagen organizada de los mismos y que puedan recurrir a este mapa conceptual

cada vez que lo necesiten.

Para la realización de esta actividad podemos dejar un tiempo de 15-20

minutos.

Page 6: Guía didáctica Audiovisual

4. Bibliografía

R. Casajuana, et al. (1999), “Unidad didáctica 24: En tiempos de los romanos”

en R. Casajuana, et al, Medio natural, social y cultural 5. Barcelona, Vicens-Vives,

230-241.

Marquès, P. (2011). TIC en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado

negativo? Blog de Pere Marquès: Chispas TIC y Educación.

http://peremarques.blogspot.com.es/2011/03/tic-en-educacion-verdades-medias-

que.html

Cabero, J. (Coord), et al. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Madrid, McGraw-Hill.

Díaz, G. (2011), “Ventajas y desventajas del uso del video” en Blog de Gonzalo

Díaz. http://chalodbmatematicas.blogspot.com.es/2011/04/ventajas-y-desventajas-del-

uso-del.html (Fecha de consulta 03.06.16)

E. (2010), “Ventajas y desventajas del vídeo didáctico” en El vídeo y la

deficiencia auditiva. http://nnttvideo.blogspot.com.es/2010/12/5-ventajas-y-desventajas-

del-video.html (Fecha de consulta 03.06.16)

Huertas Ruiz, M. (2013), “Los romanos” en Huertas Ruiz, M. Educación

Primaria Mención TIC. http://menciontic.blogspot.com.es/p/los-romanos.html (Fecha

de consulta. 01.06.16)

Page 7: Guía didáctica Audiovisual