Guia Dea Ecophe

6
1 ANEXO II (para la Inspección de Educación) Guía para supervisar en el informe psicopedagógico la identificación de los escolares que puedan presentar DEA o ECOPHE. GUÍA PARA LA DEA-Lectura (DISLEXIA) GUÍA PARA LA DEA-Escritura (DISGRAFÍA) GUÍA PARA LA DEA-Cálculo (DISCALCULIA) GUÍA PARA LA DEA-Lenguaje (DEL) GUÍA PARA LA ECOPHE

description

Guía para el diagnóstico de las dificultades de aprendizaje

Transcript of Guia Dea Ecophe

Page 1: Guia Dea Ecophe

1

ANEXO II (para la Inspección de Educación)

Guía para supervisar en el informe psicopedagógico la identificación de los escolares que puedan presentar DEA o ECOPHE.

GUÍA PARA LA DEA-Lectura (DISLEXIA) GUÍA PARA LA DEA-Escritura (DISGRAFÍA) GUÍA PARA LA DEA-Cálculo (DISCALCULIA) GUÍA PARA LA DEA-Lenguaje (DEL) GUÍA PARA LA ECOPHE

Page 2: Guia Dea Ecophe

2

GUÍA PARA LA DEA-Lectura (DISLEXIA)

Alumno o alumna: ____________________________________________

Centro: ________________________________________________________

Un alumno o alumna presentará una dificultad específica de aprendizaje en la lectura, DEA-Lectura (dislexia), cuando constan en el informe psicopedagógico todas y cada una de las características y condiciones que se expresan a continuación:

INDICADORES SÍ NO 1.- Presenta:

a) Una adecuada escolarización

b) Buen equilibrio emocional

c) Audición y visión normales (no presenta déficit visual o auditivo)

d) Adecuada ámbito sociofamiliar (no presenta problemas socioculturales)

e) Lenguaje oral normal (no presenta trastornos del lenguaje oral)

2.- Presenta en el área o materia de Lengua Castellana y Literatura una competencia

curricular en lectura de, al menos, dos cursos escolares por debajo de su edad cronológica (p.ej. si se encuentra a final de 5.º curso sin haber repetido, su nivel competencial debería ser inferior al correspondiente del final de 3.º; si hubiera repetido, su nivel debería ser inferior al final de 4.º curso)

3.- Presenta un percentil inferior a 25 en lectura de pseudopalabras o presenta un percentil

superior a 75 en tiempos de lectura de palabras o pseudopalabras

4.- Presenta un rendimiento normal mediante pruebas estandarizadas de escritura, y cálculo,

salvo que el bajo rendimiento se deba a una disgrafía o discalculia.

5.- Presenta un cociente intelectual (CI) superior a 80

6.- Presenta resistencia a la intervención mediante programas de apoyo o refuerzo para sus

dificultades lectoras desarrollados al menos durante un curso escolar

7.- El escolar podría presentar, en ocasiones, un percentil inferior a 50 en pruebas

estandarizadas de comprensión lectora.

8.- El alumno o alumna está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria, o en

los siguientes.

9.- Cuando cumpla todos los requisitos, la identificación queda claramente expresada en el

dictamen en los términos: el alumno o alumna presenta una dificultad específica en el aprendizaje de la lectura (DEA lectura) de tipo fonológica y/o de superficie

En el supuesto de que una o más de estas características no se recojan en el informe psicopedagógico o incluyéndose no se cumplan, no procede que el escolar sea identificado con una DEA de Lectura

Page 3: Guia Dea Ecophe

3

GUÍA PARA LA DEA-Escritura (DISGRAFÍA)

Alumno o alumna: _____________________________________________________

Centro: ________________________________________________________

Un alumno o alumna presentará una dificultad específica de aprendizaje en la escritura, DEA-Escritura, cuando constan en el informe psicopedagógico todas y cada una de las características y condiciones que se expresan a continuación:

INDICADORES SÍ NO 1.- Presenta: a) Una adecuada escolarización b) Buen equilibrio emocional c) Audición y visión normales (no presenta déficit visual o auditivo) d) Adecuada ámbito sociofamiliar (no presenta problemas socioculturales) e) Lenguaje oral normal (no presenta trastornos del lenguaje oral) 2.- Presenta en el área o materia de Lengua Castellana y Literatura una competencia

curricular en escritura de, al menos, dos cursos escolares por debajo de su edad cronológica (p.ej. si se encuentra a final de 5.º curso sin haber repetido, su nivel competencial debería ser inferior al correspondiente del final de 3.º curso; si hubiera repetido, su nivel debería ser inferior al final de 4.º curso)

3.- Presenta un rendimiento normal mediante pruebas estandarizadas de lectura y cálculo,

salvo que el bajo rendimiento se deba a una dislexia o a una discalculia

4.- Presenta un percentil inferior a 25 en tareas de dictado de palabras que contienen sílabas

cuyos sonidos corresponden a más de una letra, o presenta un percentil inferior a 25 en escritura al dictado de pseudopalabras

5.- Presenta un percentil inferior a 25 en tareas de dictado de palabras de ortografía arbitraria

reglada o no reglada correspondientes a su nivel escolar

6.- El escolar podría presentar, en ocasiones, un percentil inferior a 50 en pruebas

estandarizadas en expresión escrita, esto es, la escritura de frases gramaticalmente correctas, de párrafos organizados y de textos escritos estructurados.

7.- Presenta un cociente intelectual (CI) superior a 80

8.- Presenta resistencia a la intervención mediante programas de apoyo o refuerzo para sus

dificultades en escritura desarrollada al menos durante un curso escolar

9.- El alumno o alumna está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria, o en

los siguientes.

10.- Cuando cumpla todos los requisitos, la identificación queda claramente expresada en el

dictamen en los términos: el alumno o alumna presenta una dificultad específica en el aprendizaje de la escritura (DEA Escritura) de tipo fonológica y/u ortográfica

En el supuesto de que una o más de estas características no se recojan en el informe psicopedagógico o incluyéndose no se cumplan, no procede que el escolar sea identificado con una DEA de escritura, ni obtenga el visado del dictamen correspondiente, debiéndose concluir el informe psicopedagógico en una “Propuesta”.

Page 4: Guia Dea Ecophe

4

GUÍA PARA LA DEA-Cálculo (DISCALCULIA) Propuesta para guiar la supervisión de las condiciones para identificar un alumno o alumna con una dificultad específica de aprendizaje (DEA) en el informe psicopedagógico por el inspector o inspectora.

Alumno o alumna: ____________________________________

Centro: ______________________________________________

Un alumno o alumna presentará una dificultad específica de aprendizaje en la escritura, DEA-Cálculo, cuando constan en el informe psicopedagógico todas y cada una de las características y condiciones que se expresan a continuación:

INDICADORES SÍ NO 1.- Presenta: a) Una adecuada escolarización b) Buen equilibrio emocional c) Audición y visión normales (no presenta déficit visual o auditivo) d) Adecuada ámbito sociofamiliar (no presenta problemas socioculturales) e) Lenguaje oral normal (no presenta trastornos del lenguaje oral) 2.- Presenta en el área o materia de Matemáticas una competencia curricular en aritmética

(cálculo) de, al menos, dos cursos escolares por debajo de su edad cronológica (p.ej. si se encuentra a final de 5.º curso sin haber repetido, su nivel competencial debería ser inferior al correspondiente del final de 3.º curso; si hubiera repetido, su nivel debería ser inferior al final de 4.º curso)

3.- Presenta un rendimiento normal mediante pruebas estandarizadas de lectura y escritura, salvo que el bajo rendimiento se deba a una dislexia o a una disgrafía.

4.- Presenta un percentil inferior a 25 en tareas de de resolución de algoritmos de suma, resta, (hasta 2.º de Ed.Primaria),multiplicación y división(a partir de 3.º de E.Primaria)

5.- El escolar podría presentar, en ocasiones, un percentil inferior a 50 en pruebas estandarizadas de tareas de resolución de problemas verbales aritméticos.

6.- Presenta un cociente intelectual (CI) superior a 80 7.- Presenta resistencia a la intervención a programas de apoyo o refuerzo para sus

dificultades matemáticas desarrollados al menos durante un curso escolar

8.- El alumno o alumna está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria, o en los siguientes.

9.- Cuando cumpla todos los requisitos, la identificación queda claramente expresada en el dictamen en los términos: el alumno o alumna presenta una dificultad específica en el aprendizaje del cálculo (DEA Cálculo)

En el supuesto de que una o más de estas características no se recojan en el informe psicopedagógico o incluyéndose no se cumplan, no procede que el escolar sea identificado con una DEA de cálculo, ni obtenga el visado del dictamen correspondiente, debiéndose concluir el informe psicopedagógico en una “Propuesta”.

Page 5: Guia Dea Ecophe

5

GUÍA PARA LA DEA-Lenguaje oral (DEL) Alumno/a______________________________________________________

Un alumno o alumna presentará una dificultad específica de aprendizaje en el lenguaje oral, DEA-lenguaje oral, cuando consta en el informe psicopedagógico todas y cada una de las características y condiciones que se expresan a continuación:

INDICADORES SÍ NO 1.- Presenta: a) Una adecuada escolarización b) Buen equilibrio emocional c) Audición y visión normales (no presenta déficit visual o auditivo) d) Adecuada ámbito sociofamiliar (no presenta problemas socioculturales) e) Funcionamiento neurológico normal f) Funcionamiento adecuado de los mecanismos del lenguaje 2.- Presentó de manera precoz trastornos del lenguaje expresivo y/o trastornos del lenguaje

receptivo-expresivo y/o trastornos en el procesamiento de orden superior (léxico-sintáctico y semántico-pragmático)

3.- Presenta un desfase de al menos dos años en el desarrollo normal del habla y del lenguaje 4.- Presenta una la capacidad de lenguaje deficitaria en todas las circunstancias 5.- Presenta un Cociente Intelectual (CI) superior a 80 6.- Presenta resistencia a la intervención a programas de apoyo o refuerzo para sus

dificultades del lenguaje desarrollados al menos durante un curso escolar

7.- Cuando cumpla todos los requisitos, la identificación queda claramente expresada en el

dictamen en los términos: el alumno/a presenta una dificultad específica en el aprendizaje del lenguaje (DEA lenguaje oral)

8.- El alumno/a está escolarizado en 2º curso de E. Primaria o siguientes 9.- El informe psicopedagógico está firmado además, por un maestro/a de audición y

lenguaje del EOEP de zona

En el supuesto de que una o más de estas características no se recojan en el informe psicopedagógico, o incluyéndose no se cumplan, no procede que el escolar sea identificado con una DEA de lenguaje oral, ni el visado del dictamen correspondiente.

Page 6: Guia Dea Ecophe

6

GUÍA PARA LA ECOPHE Propuesta para guiar la supervisión de las condiciones para identificar un alumno con necesidades especificas de apoyo educativo por especiales condiciones personales o historia escolar (ECOPHE) en el informe psicopedagógico por el/la inspector/a. Alumno/a______________________________________________________

Un alumno o alumna presentará necesidades específicas de apoyo educativo por especiales condiciones personales o historia escolar (ECOPHE) cuando consta en el informe psicopedagógico todas y cada una de las características y condiciones que se expresan a continuación:

INDICADORES SÍ NO 1.- Su conducta no se ajusta a un Trastorno Grave de Conducta (TGC) 2.- Sus problemas no se ajustan a un Trastorno Generalizados del Desarrollo (TGD) 3.- Su conducta no responde al patrón de un Trastornos por déficit de atención con o sin

Hiperactividad (TDAH)

4.- Sus problemas para aprender no se ajustan a una Dificultad específica de aprendizaje

(DEA)

5.- Presenta una capacidad intelectual, sensorial y motórica normal 6.- Sus dificultades para aprender están motivadas por limitaciones socioculturales, o por

instrucción inapropiada o insuficiente, o por incorporación tardía al sistema educativo, o por condiciones personales de salud o funcionales, o por dificultades en la comunicación el lenguaje o el habla o la combinación de varios de estos motivos (cada motivación se justifica de acuerdo al contenido de las orientaciones provisionales para la valoración psicopedagógica)

7.- Se han llevado a cabo las siguientes actuaciones en el centro educativo: a) Se ha realizado de informe justificativo por el orientador/a b) Posteriormente al informe justificativo, durante un curso escolar ha dispuesto de

medidas ordinarias recogidas en el mismo informe para mejorar sus aprendizajes siguiendo las orientaciones del informe

c) En el supuesto de que el alumno/a no responda a la medidas aplicadas durante ese tiempo, se completa el informe psicopedagógico en el que se recoge la propuesta de una adaptación curricular (AC)

8.- Presenta en una o varias áreas o materias una AC 9.- Está escolarizado en 2º curso de E.Primaria o cursos siguientes 10.- Cuando cumpla todos los requisitos, la identificación queda claramente expresada en el

dictamen en los términos: el alumno/a presenta necesidades específicas de apoyo educativo por especiales condiciones personales o historia escolar (ECOPHE),motivadas por (exponer el o los motivos de entre los mencionados en las orientaciones)

En el supuesto de que una o más de estas características no se recojan en el informe psicopedagógico o incluyéndose no se cumplan, no procede que el escolar sea identificado como ECOPHE, ni el visado del dictamen correspondiente, debiéndose concluir el informe psicopedagógico en una “Propuesta”.