GUIA DE METROLOGIA

download GUIA DE METROLOGIA

of 7

Transcript of GUIA DE METROLOGIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ENFERMERA SEMINARIO DE METROLOGA Integrantes: Nadia Hernndez Hernndez. Sandra Zuluaga Gonzlez. Deison Ortiz Sosa. Asesor de prctica: Allen Guillermo Londoo.

Cuando la vida depende de la tecnologa, Quin sostiene la tecnologa?

Introduccin La metrologa tiene un alto valor en los sistemas de calidad, y en la confirmacin de los valores entregados por diferentes equipos con el fin de obtener los resultados adecuados; pero cuando el resultado esperado tiene que ver con la salud de un paciente, ese valor entregado por la metrologa, adquiere una relevancia ms alta, es por ello que todo equipo biomdico debe darnos la seguridad suficiente como profesionales, o pacientes de que podemos confiar en ellos. La metrologa es definida como La ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los mtodos y tcnicas de medicin, la valoracin de la calidad de las mediciones y su

mejora constante, facilitando el progreso cientfico, el desarrollo tecnolgico, el bienestar social y la calidad de vida. La metrologa tiene como propsito sustentar su importancia en la confianza que ofrece el personal mdico, asistencial y usuarios, que los quipos mdicos que se utilizan para sustentar, controlar o diagnosticar un paciente, estn operando bajo los estndares de calidad establecidos y que los resultados que arrojan son exactos. Adems no se puede olvidar que en los servicios de salud, la calidad es la caracterstica ms apreciada tanto por los pacientes como por los profesionales en el rea de la salud. La metrologa se desarrolla bajo tres categoras: La Metrologa Cientfica: Se ocupa de la organizacin y el desarrollo de los patrones de medida y de su mantenimiento.

La Metrologa Legal: Se ocupa de aquellas mediciones que influyen sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los ciudadanos.

La Metrologa Industrial: Asegura el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medicin empleados en la industria y en los procesos de produccin y verificacin. o

La Metrologa Biomdica: Parte de la metrologa industrial que se encarga de asegurar la validez de las medidas en los equipos mdicos o relacionados con esta rea.

En lo relacionado la metrologa biomdica encontramos los siguientes objetivos: Proporcionar seguridad en los datos obtenidos. Evitar reprocesos. Reducir errores. Aumentar la seguridad del paciente. De esta manera se puede evidenciar que la Metrologa ocupa un espacio muy importante dentro de todos los estndares y normas de calidad, porque es la manera como las organizaciones garantizan la calidad de sus equipos, es asi que las normas actuales del sector requieren que el servicio tcnico y soporte para la tecnologa aplicada a la salud tenga el ms alto nivel de calidad, fundamentalmente debe contar con un excelente recurso humano y las herramientas necesarias tanto tcnicas como de gestin. Segn la Resolucin 1043 de 2006, la cual establece las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditora para el mejoramiento de la calidad de la atencin; en el anexo tcnico N 1, refiere algunos criterios y la manera de

verificacin de los equipos que hacen parte del cuidado de la salud, y dice lo siguiente:CRITERIOS Utilizar equipos que cuenten con las condiciones tcnicas de calidad y soporte tcnico cientfico. Realizar el mantenimiento de los equipos con sujecin a un programa de revisiones peridicas de carcter preventivo y de calibracin. El mantenimiento debe realizarse por profesionales en reas relacionadas o tcnicos con entrenamiento certificado. Los contenidos del equipo de reanimacin sern definidos obligatoriamente por cada prestador de servicios de salud. MODO DE VERIFICACIN Solicitar el inventario de equipos de la institucin, y con l las hojas de vida. Verificar que contengan las recomendaciones del fabricante sobre mantenimiento y condiciones ambientales. Verificar que el equipo cuente con el programa de mantenimiento y control de calidad interno y externo, y se le hayan realizado las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo recomendadas. Para la verificacin del carro de paros, se observar sus contenidos con base en el listado de elementos que la institucin tiene definidos.

Sin embargo, existen otras leyes y normas que sustentan la importancia de la Metrologa para la calidad de los servicios, ejemplo de ellas son las siguientes: ISO/IEC 17021 y gua 65: ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) e IEC (Comisin Electrotcnica Internacional) forman el sistema especializado para la normalizacin mundial. Requisitos para organismos que presten servicios de auditora y certificacin de sistemas de gestin. ISO/CODEX: Sistemas de gestin de la seguridad alimentaria. ISO/IEC 17025: Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin ISO 9000: son un conjunto de normas que segn su definicin constituyen un modelo para el aseguramiento de la Calidad en el diseo, el desarrollo, la produccin, la instalacin y el servicio. ISO 1400: Gestin ambiental. HACCP: Sistema de anlisis de peligros y de puntos crticos de control. Entrando ya en el tema central, surge la inquietud Qu es lo que realmente se hace en Metrologa para adquirir la calidad en los equipos? Esta ciencia se ocupa de las medidas y para ello realiza: Calibracin: Actividades que se realizan para comparar los valores que indica un instrumento de medicin y un patrn de medida establecido para este.

Verificacin: Conjunto de operaciones efectuadas con el fin de comprobar y afirmar que el instrumento de medicin satisface las exigencias requeridas. Ajuste: Operacin para ubicar un instrumento en un estado de funcionamiento adecuado para su uso.

Para el desarrollo de lo anterior se cuentan con patrones de medida, entendido el patrn como un instrumento de medida, una medida materializada, un material de referencia o un sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o varios valores de magnitud, para que sirvan de referencia. Existe una pirmide que permite ver el proceso que se sigue con la calibracin y verificacin de los equipos a travs de los patrones establecidos. PIRMIDE DE LA TRAZABILIDAD DE LA MEDICIN Para hablar de un patrn de medida, es necesario contar con una trazabilidad de la medicin, ya que este es el que permite contar con los ms altos niveles de calidad regidos bajo la normatizacin que es de obligacin cumplimiento para alcanzar procesos de acreditacin.

Patrn internacional: Patrn reconocido por un acuerdo internacional para servir de base internacionalmente en la asignacin de valores a otros patrones de la magnitud afectada; ste a su vez, es poseedor de las ms altas cualidades metrolgicas y cuyo valor se acepta sin referirse a otros patrones de la misma magnitud. La custodia del patrn internacional corresponde a la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM) en Svres, cerca de Pars. El patrn ms antiguo en uso es el prototipo del Kilogramo. Patrn nacional: Patrn reconocido por la legislacin nacional para servir de base, en un pas, en la asignacin de valores a otros patrones de la magnitud afectada.

Patrn de trabajo: Patrn que se utiliza corrientemente para calibrar o controlar medidas materializadas, instrumentos de medicin o materiales de referencia. Instrumento de trabajo: Constituye bsicamente el mismo patrn de trabajo, solo que dependiendo del dispositivo que se vaya a calibrar o verificar, se contemplan unos rangos de medicin diferentes. Dentro de la clnica Medelln se han elaborado unos criterios de periodicidad de la calibracin de los equipos, teniendo en cuenta tres caractersticas fundamentales, el tipo de equipo, el rea de uso y la frecuencia con que se usa el equipo. A continuacin se hace una descripcin detallada de cada uno de ellos:1. TIPO DE EQUIPO a. Soporte de vida: Mquinas de anestesia, ventiladores, desfibriladores, electro bisturs. b. Diagnstico: Monitores de SV, tensimetros, pulsioximetros, electrocardigrafos. c. Tratamiento: Flujmetros, manmetros de oxigeno, estimuladores perifricos. d. Apoyo clnico: Bsculas, balanzas, indicadores de T, torniquetes, manmetros de gases, cobijas trmicas. 2. REA DE USO a. Alto riesgo: Sala de Ciruga, Hemodinmica, UCI, Urgencias, Banco de sangre. b. Medio riesgo: Farmacia, Puestos de enfermera, Medicina nuclear, Consultorios, Tomografa, Central de esterilizacin. c. Bajo riesgo: Habitaciones de hospitalizacin y zonas comunes. 3. FRECUENCIA DEL USO a. Uso continuo: Equipos que se utilizan ms de 5 das a la semana. b. Uso moderado: Equipos que se utilizan entre 2 y 5 das a la semana.

c. Uso bajo: Equipos que se utilizan menos de 2 das a la semana.

Para la frecuencia de la calibracin de los equipos, se hace la siguiente caracterizacin: 10 Meses: Todos los equipos de soporte de vida. 12 Meses: Monitores, pulsioximetros, electrocardigrafos, flujmetros que se encuentran en reas de alto riesgo. 14 Meses: Todos los equipos de apoyo clnico, tensimetros, flujmetros en reas de medio y bajo riesgo En la clnica Medelln se han observado los siguientes rtulos que dan evidencia de que el equipo ha sido calibrado y se encuentra dentro del Programa de Aseguramiento Metrolgico PAME.

Posterior a la calibracin se realiza la verificacin, que es el procedimiento de control por el cual se realiza una revisin a un instrumento de medida y se determina la desviacin con respecto a procedimientos anteriores; es decir, revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra funcin anloga, que establezca y documente que los instrumentos, elementos, procesos, servicios o documentos estn conforme con los requisitos especificados. El periodo para la verificacin es el siguiente: Equipos que su perodo de calibracin sea de 10 meses, se verifican 5 meses despus de la calibracin. Equipos que su perodo de calibracin sea de 12 meses, se verifican 6 meses despus de la calibracin. Equipos que su perodo de calibracin sea de 14 meses, se verifican 7 meses despus de la calibracin. Todo lo anterior es registrado en un software que ha diseado la clnica en el cual se encuentra la hoja de vida de los equipos, la cual contiene Nombre, marca, serial, modelo, fecha de compra, proveedor, tipo, referencia, ubicacin, descripcin del equipo; dejndose un historial y generando la fecha que corresponde la prxima verificacin y calibracin del equipo, revisa los resultados y los compara segn los protocolos, de all se conoce la vida que tienen los equipos o si por el contrario deben ser cambiados. En conclusin podemos decir, que la Metrologa es importante para el quehacer de enfermera, porque nos permite garantizar que los equipos que se encuentran a disposicin del cuidado de los usuarios, cumplan las condiciones necesarias para propender acciones que repercutan en la calidad de vida y la seguridad de los pacientes.

WEBGRAFA Qu

es la Metrologa? Disponible en: http://www.metrologiaema.com/pdf/metrologia-basica.pdf. Acceso: 27 de Febrero de 2011. Introduccin a la Metrologa. Disponible en: http://www.slideshare.net/ javiergarciar/1-introduccin-a-la-metrologa Acceso: 27 de Febrero de 2011. Resolucin 1043 de 2006. Disponible en: http://www.eevvm.com.co/ dmdocuments/Resolucion10 43-2006.pdf Acceso: 27 de Febrero de 2011. Manual nico de Estndares y Verificacin. Anexo Tcnico N 1. Dotacin y Mantenimiento. Disponible en: http://www.unydos.com/acreditacion/ catalogo/docs/Res%201043%20de%202006%20(Anexo%20Tecnico %201). p Acceso: 27 de Febrero de 2011. Clnica Medelln. Disponible en: http://www.clinicamedellin.com/clinica _medellin Acceso: 27 de Febrero de 2011 Sistema Internacional de Unidades. Disponible en: http://www.jjiingenieria.com/pdf/SI.PDF Acceso: 27 de Febrero de 2011 Indicadores de Desempeo para la Gestin Metrolgica. Disponible en: http://cmcmetrologia.com/La-Guia-MetAs-0901indicadores_gestion _metrologica.pdf Acceso: 27 de Febrero de 2011. Instituto Nacional de Normalizacin. Disponible en: http://www3.inn.cl/noticias/S_Toro_Infraestructura_de_la_Calidad.pdf Acceso: 27 de Febrero de 2011.