Guia de Espectrofotometria

3
GUlA DE EJERCICIOS 1.- Una muestra en una celda de 1 cm transmite 80% de una luz. La absortividad de la muestra es de 2,0 (gIL). ¿Cuál es su concentración? 2.- Una solución conteniendo 1 mg de Fe +3 como Fe(SCN) /100mL, transmite 70% de l o . -a. ¿Cuál es la absortividad molar de la solución? -b. ¿Cuál será la fracción de luz o radiación que no es transmitida por una solución de Fe +3 cuatro veces mas concentrada que la anterior? 3.- Calcular velocidad, número de ondas, y longitud de onda de la línea del sodio que tiene una longitud de onda de 5890 Å en los siguientes medios: -a. En el aire n= 1,00027 -b. En un medio x n= 1,275 4.- Un complejo Fe(SCN) 3 presenta una absortividad molar de 7 x 10 3 a 580nm. Se pide calcular: -a. A, de una solución 3,77 x 10 -4 M y L = 0,75cm. -b. T, de una solución 2,85 x 10 -4 M y L = 0,75cm. -c. A, de una solución que tiene la mitad de la transmitancia que la indicada en a, teniendo el mismo ancho de el paso óptico. 5.- Definiciones a.- Longitud de onda, frecuencia y que relación hay entre ellas. b.-.Espectro electromagnético. c.- Energía de radiación y absorción. d.- Fotón. e.- Onda. f.- Ley de Snell. g.- Reflexión. h.- Difracción. i.- Refracción. j.- Ley de Lambert-Beer. k.- Desviaciones de la ley de Lambert-Beer. l.- Cromóforo. m.-Efecto batocrómico y fotoeléctrico n.- Ancho de banda espectral. ñ.-Grupo Auxocromo. o.- Tubo fotomultiplicador. p.- Error fotométrico.

Transcript of Guia de Espectrofotometria

Page 1: Guia de Espectrofotometria

GUlA DE EJERCICIOS

1.- Una muestra en una celda de 1 cm transmite 80% de una luz. La absortividad de la muestra es de 2,0 (gIL). ¿Cuál es su concentración?

2.- Una solución conteniendo 1 mg de Fe+3 como Fe(SCN) /100mL, transmite 70% de lo.-a. ¿Cuál es la absortividad molar de la solución?-b. ¿Cuál será la fracción de luz o radiación que no es transmitida por una solución de Fe+3 cuatro veces mas concentrada que la anterior?

3.- Calcular velocidad, número de ondas, y longitud de onda de la línea del sodio que tiene una longitud de onda de 5890 Å en los siguientes medios:

-a. En el aire n= 1,00027-b. En un medio x n= 1,275

4.- Un complejo Fe(SCN)3 presenta una absortividad molar de 7 x 103 a 580nm. Se pide calcular:-a. A, de una solución 3,77 x 10-4M y L = 0,75cm.-b. T, de una solución 2,85 x 10-4M y L = 0,75cm.-c. A, de una solución que tiene la mitad de la transmitancia que la indicada en a, teniendo el mismo ancho de el paso óptico.

5.- Definicionesa.- Longitud de onda, frecuencia y que relación hay entre ellas.b.-.Espectro electromagnético.c.- Energía de radiación y absorción.d.- Fotón.e.- Onda.f.- Ley de Snell.g.- Reflexión.h.- Difracción.i.- Refracción.j.- Ley de Lambert-Beer.k.- Desviaciones de la ley de Lambert-Beer.l.- Cromóforo.m.-Efecto batocrómico y fotoeléctricon.- Ancho de banda espectral.ñ.-Grupo Auxocromo.o.- Tubo fotomultiplicador.p.- Error fotométrico.

6.- Una muestra de 500mg que contiene un compuesto coloreado X se disuelve y se diluye a 500mL. La absorbancia de una alícuota de esta solución medida a 400nm en una celda de 1,00cm es 0,900. 10mg de X puro se disuelven a 1 (L) del mismo solvente y la absorbancia medida en una celda de 0,100 cm a la misma longitud de onda es de 0,300. ¿Cuál es el % de X en la muestra original? R= 0,3%.

Page 2: Guia de Espectrofotometria

7.- Una solución sulfúrica de CuSO4 es analizada por contenido de cobre, traspasando exactamente 5mL a una celda de 1 cm. El % de transmitancia es de 75,3%, a la longitud de onda de máxima absorción 1 mL estándar 0,0100 M de sulfato de cobre se le adiciona a la celda sobre los 5mL de la solución anterior la T es ahora de 62,5%. ¿Cuál es la concentración del ion cúprico en moles por litro en la solución original? R= 2,52 x 10-3.

8.- Las aminas (bases débiles) forman sales con ácido pícrico (trinitrofenol) y todos aminopicratos exhiben un máximo de absorción a 539nm con un coeficiente de extinción de 1,25 x 10+4. Una muestra de 0,200g de anilina (C6H5NH2) se disuelve en 500mL de agua. Una alícuota de 25mL de esa solución se hace reaccionar con ácido picrico en un matraz volumétrico de 250m.L diluyendo hasta el aforo. Una alícuota de 10mL de esa solución es diluida a 100mL y la absorbancia leída es de 0,425. ¿Cuál es el % de pureza de la anilina? R: 79%

9.- A 1 mL de solución de Cu+2 se le adiciona una solución de NH3 2M y se le coloca en una celda de 1 cm de largo, la absorbancia obtenida a cierta longitud de onda es 0,60. Se adicionan entonces 1 mL de otra solución de Cu+2 0,0100M. La absorbancia es de 0,80. ¿Cuál es la concentración de la solución inicial de Cu+2? R: 0,015M.

10.- El coeficiente de extinción molar de un componente A es de 901 a una longitud de onda de 520nm y de 2160 a 600nm. Para un compuesto B los valores son de 220 a 520nm y 1470 a 600nm. Una solución desconocida conteniendo A y B es analizada por espectrofotometría en una celda de 1 cm. El % de transmitancia es 54,4% a 520nm y de 35% a 600nm. ¿Cuál es la concentración de A y B en la solución? R: A = 1,6 X 10-4 8 = 4,0 X 10-5.

11- Se midieron las absorbancias de 3 soluciones conteniendo X y Z separadamente y a una mezcla de ambas (XZ). Se utiliza la misma celda en todos los casos. Calcule la concentración de X y Z en la mezcla, sabiéndose que; X tiene una concentración de 0,001 M Y la absorbancia observada a λ1 es de 0,90 y a λ2 es de 0,20, y que para Z la concentración es 0,01 M Y la absorbancia medida a λ1 es 0,15 y a λ2 es de 0,65. La mezcla presenta una absorbancia a λ1 es 1,65 ya λ2 es 1,61.