Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

download Guía de ejercicios 8°  2016 (Lenguaje)

of 16

Transcript of Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    1/16

    LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    Octavo Básico

    2016

    Profesores: María Josefina Gajardo Aguilera  José Álvaro Yáñez Vega

    1

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    2/16

    I. Lee un artículo acerca de los deportes extremos que se realizan

    en Arica. Luego, responde las preguntas 1 a 8.

    1.La ciudad de Arica combinamar, viento, dunas, playas,cordillera y una cálidatemperatura. Por eso es unlugar especial para practicardeportes extremos.

    2. Todos los días se puede

    observar gente practicandodeportes como el surf, el bodyboard, el windsurf, el kitesurf, el parapentismo, el sandboard y elrapel.

    3.En las playas de la isla El Alacrán, todas las mañanas se reúnen los

    surfistas y los que practican bodyboard. La gente se entretiene viéndoleshacer piruetas sobre la tabla y correr en las olas. Por la tarde, losdeportistas enseñan a niños y jóvenes cómo usar la tabla y algunostrucos para no caerse.

    4.En la playa Chinchorros se reúnen los que practican windsurf, kitesurf yparapentismo, pues en esta playa encuentran un suave y constante oleaje y un viento fuerte y veloz.

    5.Las dunas de playa Corazones son para los parapentistas. Ellos se lanzan

    hacia el vacío y mantienen su vuelo gracias al viento. También se reúnenaquí los que practican sandboard, un deporte que consiste en deslizarsecerro abajo en una tabla semejante a los skates, pero sin ruedas.

    6.Los acantilados sobre el mar, en la cordillera de la costa, son el lugar

    para los deportistas de rapel. Ahí cuelgan sus cuerdas para poder trepar,escalar hacia la cima y disfrutar de la hermosa puesta de sol.

    2

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    3/16

    Hallar la idea principal

    1. ¿Cuál es la idea principal del artículo?

    a) Los deportes extremos son sólo para personas quedisfrutan de vivir aventuras. b) Los deportes extremos necesitan lugares y climas especiales

    para practicarse.c) Arica es un lugar especial para practicar deportes

    extremos.d) A los ariqueños les gusta practicar deportes.

    Recordar hechos y detalles

    2. Un detalle sobre la playa Chinchorros, que menciona el artículo es

    a)su brisa suave y cálida. b)su arena blanca y fina.c)que posee altas dunas.d)un oleaje suave y constante.

    Comprender la secuencia

    3.Los recuadros muestran una secuencia de acontecimientos. ¿Qué opcióncorresponde al espacio vacío?

    En las mañanas ……….

    se reúnen los surfistas ylos que practican bodyboard

    La gente seentretiene viéndoles hacerpiruetas sobre latabla y correr en

    las olas.

    los deportistas enseñan a niños y jóvenes cómo usar la tabla.

    a)Al mediodía. b)Por las tardes.c)Después de almorzar.d)Cuando se pone el sol.

    3

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    4/16

    Reconocer causa y efecto

    4.La causa de que en Arica se practiquen deportes extremos es que:

    a)es un lugar que combina mar, viento, dunas, playas, cordillera y unacálida temperatura.

     b)sus habitantes concurren a la playa.

    c)las playas están fuera de la ciudad.d)hay dunas y acantilados en la isla El Alacrán.

    Comparar y contrastar

    5.¿Qué enunciado contiene una comparación?

    a)La ciudad de Arica es un lugar especial para practicar deportesextremos.

     b)Todos los días se puede observar gente practicando deportes.c)Consiste en deslizarse cerro abajo en una tabla semejante a losskates, pero sin ruedas.

    d)Los acantilados sobre el mar, en la cordillera de la costa, son el lugarpara los deportistas de rapel.

    Hacer predicciones

    6.Probablemente, un lector del artículo que sea amante de los deportesextremos

    a)viajará a Arica en sus próximas vacaciones. b)tratará de contactarse con alguno de los deportistas que viven en Arica.c)buscará más información sobre los deportes y lugares de Arica endonde se realizan.

    4

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    5/16

    d)organizará un torneo donde reunir a todos estos deportistas.

    Hallar el significado de palabras por contexto

    7.Una duna es

    a)un cerro rocoso. b)un cerro de gran altura.c)una loma de arena.d)un acantilado sobre el mar.

    Sacar conclusiones y hacer inferencias

    8.Puede inferirse que los deportistas que practican rapel alcanzan la cima

    cuando

    a)está anocheciendo. b)se está escondiendo el sol en el horizonte marino.c)ya están agotados de escalar.d)los surfistas dan sus lecciones en la playa.

    II. Lee sobre un hombre curioso. Pon atención a las pistas que permiten

    hacer predicciones.

    Rufino, el curioso sordomudo

    El padre de Ana era dueño de una parcela enChépica. Como no podía trabajar su tierra,

    contrataría un ayudante. Le recomendaron a“Rufino, el curioso”, un sordomudo que conocía lastareas agrícolas. Con el tiempo, Rufino mostróhabilidad para trabajar, era ingenioso y buscabaotros pequeños negocios, no del todo lícitos, parasostenerse. Uno de estos negocios era la fabricaciónde “tónicos” que algunos comuneros consumían

    5

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    6/16

    ávidamente. A la madre de Ana este negocio no le parecía decente y se alarmómás cuando Ana le contó que el famoso jarabe lo tomaban con agua muycaliente. En realidad, Ana dijo “aguardiente”, pero pensó que era agua tancaliente que quemaba la lengua.Marido y mujer discutían a causa de Rufino, delante de él, sin importarles

    su presencia, pues era sordomudo. Ana se daba cuenta de que Rufino lesobservaba atentamente y que apenas la señora se iba, Rufino persuadía alpadre sobre su negocio, -que sus tónicos no le hacían daño a nadie- decía. Ana comenzó a fijarse en Rufino y descubrió que siempre estaba atento a lasconversaciones de otros, fijando en ellos su mirada. Después, iba donde losplaticantes y hablaba del mismo tema dando su propia opinión. Entonces Anacomprendió por qué la gente lo apodaba “Rufino, el curioso”. La gente, confiadade su sordera, hablaba delante de él sin ningún recato. Nadie sabía queguardaba un preciado secreto, que era la causa de parecer tan corpulento.

    Piensa en el relato y en lo que sabes acerca de los sordomudos. Haz una

    predicción de cuál podría ser el secreto de Rufino y de lo que ocurrirá.

    Busca pistas en el relato.

    Pista 1: Título del relato

    Rufino: el curioso sordomudo

    La gente, confiada de la sordera de Rufino, hablaba delante de él sinningún recato.

    Pista 2:Hechos y detalles Rufino observa a la gente cuando conversan fijando en ellos su mirada.

    Rufino sabe de lo que hablan los demás y opina sobre el tema tratado.

    Pista 3: Tu propia experiencia

    Si has conocido a un sordomudo, sabrás que ellos tienen un método para

    saber de qué hablan los demás aunque no puedan escuchar lo que dicen.¿Cuál es ese método?

     Ahora continúa leyendo y verifica si tu predicción fue lo que

    efectivamente sucedió.

     Ana esperó que Rufino estuviera solo y le contó que había descubierto su

    6

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    7/16

    secreto, sabía que Rufino podía leer los labios y que por eso conocía todo lo quedecían las personas.

    Cuando piensas en qué podría ocurrir a continuación en una historia,

    haces una predicción. Usas las pistas del relato y tus propiosconocimientos para suponer de forma correcta lo que sucederá.

    Las pistas pueden encontrarse en el título de un texto, pues informa

    sobre lo que tratará. Las pistas se hallan en los hechos y detalles de la historia. Lo que hacen

     y dicen los personajes te permite descubrir lo que probablementeocurrirá más adelante.

    III.Lee acerca del conjunto folclórico del padre de Carolina. Después,responde las preguntas.

    El padre de Carolina dirige un conjunto folclórico. Muy pronto iniciará un viajepor toda América con su grupo de músicos y bailarines. Sabe que antes departir debe renovar los trajes típicos de huasos porque ya están muymaltraídos. Estuvo investigando y descubrió que en Doñihue es donde seconfeccionan los mejores chamantos de huasos.

    1.¿Qué crees que hará el padre de Carolina?

    a)Hará un presupuesto para renovar los trajes. b)Irá a Doñihue para comprar chamantos.c)Tratará de conseguir el vestuario con otros grupos folclóricos.d)No renovará el vestuario por falta de presupuesto.

    7

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    8/16

    2.¿Qué hecho del texto te permitió hacer la predicción?

    a)El padre de Carolina estuvo investigando y descubrió que en Doñihue seconfeccionan chamantos.

     b)El padre de Carolina dirige un conjunto folclórico.c)El padre de Carolina hará un viaje con su grupo folclórico.d)Los trajes de huasos ya están muy maltraídos.

    IV.Lee acerca de una situación que deben resolver Angélica y Palendra.

    Después, responde las preguntas.

    El cumpleaños de Emilia

    Palendra y su mamá Angélica estaban en un dilema. La bisabuela dePalendra, y por lo tanto abuela de Angélica, cumpliría 99 años el próximo mes.Ellas sabían que la abuela Emilia tenía la costumbre de guardar todo lo que leregalaban como si fuera un tesoro.

    El hermano mayor de Palendra, Lucas, les habló de la artesanía deChimbarongo.

    8

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    9/16

    -¡Chimbarongo!- gritaron al mismo tiempo las dos. –Pero si estamos al lado dela feria de artesanía.

    3.¿Qué crees que harán Palendra y Angélica?

    a)Irán a la feria de artesanía a buscar un regalo para la abuela Emilia. b)Le pedirán a Lucas que las ayude a encontrar un regalo para la abuela.c)Visitarán la feria de artesanías pero no encontrarán un regalo.d)Pensarán que la abuela, que ya cumple 99 años, no necesitará un regalonuevo.

     

    4.¿Qué pista usaste para hacer la predicción en la pregunta anterior?

    a)El título del relato.

     b)Los hechos y detalles del relato.c)Lo que tú sabes sobre el mimbre de Chimbarongo.d)La imagen que acompaña al relato.

    5.Predice qué regalo probablemente traerán Angélica y palendra para Emilia.

    a)Un cesto para salir de compras al mercado de verduras. b)Una mecedora de mimbre.c)Un baúl de mimbre para que Emilia guarde los demás regalos que reciba.

    d)Una mesita de mimbre para poner al centro de la sala.

    6.¿Qué detalle del texto te permitió hacer la predicción en la pregunta

    anterior?

    a)Angélica y Palendra se dan cuenta de que la feria de artesanías deChimbarongo está al lado.

     b)Lucas les habla sobre la artesanía en mimbre de Chimbarongo.c)Angélica y Palendra estaban en un dilema.d)Emilia tenía la costumbre de guardar todo lo que le regalaban como si

    fuera un tesoro.

     V. Lee acerca de una tarea que debía hacer Daniela. Después, responde

    las preguntas.

    Leyendo poesía

    9

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    10/16

    Daniela tiene 8 años y le gusta escribir. Un día escribió una poesía y se la mostróa su profesora. La señorita Margarita le dijo que era una niña muy creativa y que si sededicaba sería una gran poetisa. Le recomendó que leyera mucha poesía. ¿De dóndesacaría libros de poesías para leer si ya había leído los que tenía en su casa? Recordóque su hermano mayor visitaba con frecuencia la Biblioteca Pública 241 de Peumo.

    7.¿Qué hecho del texto confirma la predicción que hiciste?

    a)Daniela tiene 8 años. b)Su profesora le recomendó que leyera poesía.c)Su hermano visitaba la biblioteca.d)Daniela había leído todos los libros de poesía que tenía en su casa.

    8.¿Qué pista usa la señorita Margarita para predecir que Daniela podría llegar

    a ser una gran poetisa en el relato?

    a)Que Daniela escribió una poesía. b)Que Daniela es una niña muy creativa.c)Que Daniela es una buena lectora.d)Que Daniela es una alumna dedicada al estudio.

    9.¿Qué crees que hará Daniela?

    a)Le pedirá a su hermano que le traiga libros de la biblioteca. b)Visitará la biblioteca ella misma.c)Buscará libros en la biblioteca de su colegio.d)Irá con su profesora a la biblioteca.

    10

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    11/16

    Lee. Aplica y opina

    1.Pese a las ya seculares batallas por la igualdad entre los sexos, losprejuicios y los estereotipos que tienden a penalizar y discriminar a lasmujeres con respecto a los hombres siguen aún muy activos.

    2.La sociedad occidental moderna es una de las más avanzadas a esterespecto dado que, al menos desde el punto de vista formal, no sólo admitela discriminación de la mujer, sino que oficialmente la combate. Sinembargo, puede considerarse aún una sociedad con predominio masculino,en la cual las reglas de la convivencia han sido dictadas a la medida delhombre y para su ventaja. Para constatar esto, basta con observar laestructura del mundo del trabajo: el porcentaje de mujeres que trabaja es

    menor que el de los hombres, se distribuyen en un número reducido deprofesiones y su presencia es inversamente proporcional al nivel jerárquico;su participación, en particular, está todavía marginada de la vida pública yde las posiciones de alta responsabilidad.

    3.En compensación, sigue recayendo sobre la mujer la mayor parte del pesode la crianza de los hijos, del cuidado de los ancianos y, en general, de laconducción de la familia, según la clásica división de funciones: para elhombre, la producción y la competición. Para la mujer, la atención del hogar y la reproducción de la vida.

    1.DISCRIMINAR 2.PREDOMINIO 3.VENTAJA

    a)elegir b)segregarc)seleccionard)oponerse

    a)preponderancia b)mayoríac)desigualdadd)costumbres

    a)provecho b)adelantoc)triunfod)mundo

    4.¿Cuál es la idea que mejor sintetiza lo expresado en el segundo párrafo?

    a)El hombre elabora reglas de convivencia que lo sitúan en una posiciónaventajada.

     b)Aunque las mujeres se esfuerzan por ocupar puestos importantes nocuentan con la preparación adecuada.

    c)Si bien existe una aparente lucha contra la discriminación, la sociedadoccidental es todavía machista.

    11

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    12/16

    d)El mundo laboral es uno de los ámbitos en donde la mujer sufre mayordiscriminación en la actualidad.

    5.De la afirmación “su presencia es inversamente proporcional al nivel jerárquico” se puede concluir que:

    a)la presencia de la mujer, en cuanto a su número, es equivalente a laimportancia de los cargos que ocupa.

     b)el porcentaje de hombres que trabaja es mayor al número de mujeres quelo hace.

    c)los hombres siguen ocupando los cargos de mayor importancia dentro delas empresas.

    d)las mujeres manifiestan mayor competencia en algunas profesiones uoficios en particular.

    6.Señala otros tipos de discriminaciones que conozcas e indica cuál es laque consideras más dañina para nuestro entorno. Fundamenta conejemplos

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    7. Comparte con tus compañer(a)s tu respuesta ¿existen similitudes? Si noes así ¿a qué se debe?

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    12

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    13/16

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    EJERCICIOS DE TIPOLOGÍA TEXTUAL (TIPO).Clasifca el tipo de texto, explica los elementos estructurales y subraya dondeencontramos las características de cada texto.

    TEXTO 1

    Doña Dominga García era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía raznpara llamar talle al suyo. !us colores "i"os, sanos, podían m#s $ue la pinturay el colorete, con $ue se blan$ueaba por simular melancolías. Gastaba dosparches oscuros, adheridos a las sienes y $ue fngían medicamentos. %eníalos ojitos ratoniles, maliciosos. !abia dilatarlos duramente o desmayarlos conrecato o le"antarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles

    caderas y era di&ícil, al "erla, no asociar su estampa achaparrada con la deciertos palmípedos dom'sticos. !ortijas celestes y azules le ahorcaban las&alanges(anuel (ujica )aínez, Don Galaz de *uenos +ires

    s un %exto-

    /or$ue-  

      

    TEXTO 2

    001n tigre $ue cuando cachorro había sido capturado por humanos &ueliberado luego de "arios años de "ida dom'stica. )a "ida entre los hombresno había menguado sus &uerzas ni sus instintos2 en cuanto lo liberaron, corria la sel"a. Ya en la espesura, sus hermanos teni'ndolo otra "ez entre ellos, lepreguntaron-345ue has aprendido6

    13

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    14/16

    l tigre medit sin prisa. 5uería transmitirles alg7n concepto sabio,trascendente. 8ecord un comentario humano- 9)os tigres no son inmortales.Creen $ue son inmortales por$ue ignoran la muerte, ignoran $ue morir#n.9+h, pens el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento $ue lossorprender#- no somos inmortales, la "ida no es eterna. 3+prendí esto3 dijo

    por fn3. :o somos inmortales solo ignoramos $ue alguna "ez "amos a....)os otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre 'l, lemordieron el cuello y lo "ieron desangrarse hasta morir. s el problema de losen&ermos de muerte 3dijo uno de los &elinos3. !e tornan resentidos y $uierencontagiar a todos.00(arcelo *irmajer, l tigre en&ermo.

    s un %exto-

    /or$ue-  

      

    TEXTO 3

    )os ;amencos son a"es gregarias altamente especializadas, $ue habitansistemas salinos de donde obtienen su alimento mar 8ocha, )os ;amencos del altiplano boli"iano. +limentacin

    s un %exto-

    /or$ue-    

    TEXTO 4 %engo muy presente la fsonomía del cl'rigo, a $uien "i muchas "ecespaseando por la 8onda de ?alencia con los hijos de su sobrina, y algunas

    14

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    15/16

    cargado de una "oluminosa y pesada capa plu"ial en no recuerdo $u'procesiones.ra delgado y enjuto, como la &ruta del algarrobo, la cara tan reseca y loscarrillos tan "acíos, $ue cuando chupaba un cigarro parecía $ue los ;#cidoslabios se le metían hasta la laringe2 los ojos de ardilla, "i"ísimos y saltones, la

    estatura muy alta, con mucha energía &ísica, #gil y dispuesto para todo2 detrato llano y &esti"o, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un#ngel.!abía muchos cuentos y an'cdotas mil, reales o in"entadas, dicharachosde &railes, de soldados, de monjas, de cazadores, de na"egantes, y de todoello solía esmaltar su con"ersacin, sin excluir el g'nero picante siempre $ueno lo &uera con exceso. !abía tocar la guitarra, pero rarísima "ez cogía en susbenditas manos el pro&ano instrumento, como no &uera en un arran$ue deinocente jo"ialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían con"idadosde confanza.

    s un %exto- /or$ue-  

      

    TEXTO 5

    mpez el tal a leer su peridico con mucha atencin. Desgraciadamentepara 'l, la prensa, amordazada por la pre"ia censura, no podía ya dar alp7blico noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de +ragn, acaudilladaspor /rim, ni hacer presagios de prximos trastornos. /ero a$uel peridicosabía poner entre líneas todo el ardor re"olucionario $ue abrasaba al país, y/olo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo $ue "ol"iera lascosas del re"'s. !i 'l pudiese arrimar el hombro a obra tan grande, @con $u'gusto lo haríaA

    )a noche la pas mejor $ue otras "eces, y al día siguiente, en "ez depermanecer cla"ado en el silln, paseaba muy dispuesto por la sala, comohombre $ue acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentidopacífco de la &rase. /oco despu's del medio día le "isit el mejor de susamigos, D. Buan (anuel :ones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy"iejo, del cual es &orzoso decir algunas palabras.

    s un %exto-

    /or$ue-  

      

     %%>

    15

  • 8/17/2019 Guía de ejercicios 8° 2016 (Lenguaje)

    16/16

    l oeste de %exas di"ide la &rontera entre (exico y :ue"o ('xico. s muybella pero aspera, llena de cactus, en esta region se encuentran las Da"is(ountains. %odo el terreno esta lleno de piedra caliza, torcidos arboles demez$uite y espinosos nopales. /ara admirar la "erdadera belleza desertica,"isite el /ar$ue :acional de *ig *end, cerca de *roEns"ille. s el lugar

    &a"orito para los excurcionistas, acampadores y entusiastas de las rocas./e$ueños pueblos y ranchos se encuentran a lo largo de las planicies ycañones de esta region. l area solo tiene dos estaciones, tibia y realmentecaliente. )a mejor epoca para "isitarla es de Diciembre a (arzo cuando losdias son tibios, las noches son &rescas y ;orecen las plantas del desierto conla humedad en el aire.

    s un %exto-

    /or$ue-  

      

    jercicios de repaso-

    http-FFprimeromoliner.blogspot.comFHIFHIFtipos3de3textos3ejercicios3de3repaso.html

    http-FFEEE.edu.xunta.esFespazo+balarFsitesFespazo+balarFflesFdatosFIJKIKLHMFcontidoFindex.html

    http-FFEEE.libros"i"os.netFsmtcFhome%C.asp6%emaCla"eNIHOM

    16

    http://primeromoliner.blogspot.com/2012/01/tipos-de-textos-ejercicios-de-repaso.htmlhttp://primeromoliner.blogspot.com/2012/01/tipos-de-textos-ejercicios-de-repaso.htmlhttp://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285153076/contido/index.htmlhttp://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285153076/contido/index.htmlhttp://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1047http://primeromoliner.blogspot.com/2012/01/tipos-de-textos-ejercicios-de-repaso.htmlhttp://primeromoliner.blogspot.com/2012/01/tipos-de-textos-ejercicios-de-repaso.htmlhttp://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285153076/contido/index.htmlhttp://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285153076/contido/index.htmlhttp://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1047